Syllabus Biologia General - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ingeniería Ambiental
PRIMER SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
BIOLOGÍA GENERAL
Elaborado por: Ing. Blanca Elena Machado Cuéllar
Gestión Académica I/2008
U N
I V E
R S
I D A D
D E
1
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad al servicio de
la sociedad.
Estimado (a) Estimado (a) estudiante:
El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes han
puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte una
educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor tus
procesos de aprendizaje y los hagas muchos más productivos. Esperamos que sepas apreciarlo y
cuidarlo.
Aprobado por: Ing. Gelen Perlina Tondelli Méndez
Fecha: Enero de 2008
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
2
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
3.4.
3.5.
SYLLABUS
Asignatura:
Biología General
Código:
BIO - 100
Requisito:
Ninguno
Carga Horaria:
60 horas Teórico Prácticas
Horas teóricas:
40 horas
Horas prácticas:
Créditos:
20 horas
3
Estructura celular
Tipos de células.
TEMA 4. PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS SERES
VIVOS
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
Metabolismo.
Nutrición.
Reproducción.
Relación
Respiración.
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA.
UNIDAD III: ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.

Evaluar la aplicación de los procesos
biológicos en la solución de problemas
relacionados al perfil profesional.
TEMA 5. GRADO
SERES VIVOS

Analizar la importancia del estudio de la
biología como ciencia relacionada no sólo
al proceso de la vida sino también a la
economía, la salud y otras instancias.

5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
Reconocer la estructura y funcionamiento
de la célula como unidad básica de la vida,
así como las principales funciones de los
seres vivos.
La variabilidad.
6.1.1. Tipos de variabilidad
6.1.2. Causas de la variabilidad
6.2. Herencia biológica
6.2.1. Conceptos básicos
6.2.2. Leyes mendelianas
6.3. Los ácidos nucleicos
6.4. Las mutaciones
6.5. Manipulación genética
TEMA 7. ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA.
Definición.
División de la biología
Desarrollo Histórico
Campos de acción de la biología
7.1.
7.2.
Definición.
2.1.1. Bioquímica.
2.1.2. Biofísica.
Las biomoléculas
8.1.
3.1.
3.2.
3.3.
8.2.
Teoría celular.
Definición.
Composición química.
I V E
Introducción
Teoría de la Generación Espontánea
7.2.1. Teoría Creacionista
7.2.2. Teoría de Oparin - Haldane
TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
UNIDAD II: LOS SERES VIVOS
TEMA 3. LA CÉLULA.
U N
Definición de taxonomía.
Especie
5.2.1. Nomenclatura de una especie
Clasificación jerárquica
Los cinco reinos de la naturaleza
6.1.
TEMA 2. BIOLOGÍA MOLECULAR
2.2.
R S
I D A D
DE
TEMA 6. LA VARIABILIDAD Y LA HERENCIA
BIOLÓGICA.
UNIDAD I: LA CIENCIA DE LA VIDA
TEMA 1.
INTRODUCCIÓN A LA
BIOLOGÍA.
2.1.
ORGANIZACIÓN
UNIDAD IV: SERES VIVOS: HERENCIA Y
EVOLUCIÓN.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA
ASIGNATURA.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
DE
D E
3
Teorías sobre la evolución
8.1.1. Aristóteles
8.1.2. Juan Bautista de Lamarck
8.1.3. Charles Darwin
Adaptaciones biológicas
A Q
U I N O
B O
L I V I A
LOS
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
III.- ACTIVIDADES A REALIZAR POR LAS BRIGADAS UDABOL

Tipo de Asignatura: De acuerdo a las características de la carrera y de la asignatura la materia de
Biología General es una materia de tipo A.

Diagnostico para la detección del problema: Actualmente existen diferentes especies de seres vivos
de las cuales algunas están en extinción y son conservadas en los diferentes parques forestales de
Bolivia.

Nombre del proyecto: La materia de Biología General realizara el proyecto de ”Principales
Actividades de los seres vivos invertebrados que favorecen a la actividad del hombre”
TRABAJO A REALIZAR POR
LOS ESTUDIANTES
Describir
las
principales
especies de flora y fauna que
existe en los parques.
LOCALIDAD, AULA O
LABORATORIO
Jardín Botánico
Investigar
las
principales
actividades de los seres vivos
invertebrados por especie.
Biblioteca
UDABOL
Biblioteca
Fundación
Patiño
Capacitar a la comunidad de
UDABOL en la feria de
Ingeniería Ambiental sobre su
tema de investigación.
de
la
de
la
Simón

FECHA
PREVISTA
Estudiantes de 1er
semestre de
Ingeniería Ambiental
Antes del primer
parcial
Estudiantes de 1er
semestre de
Ingeniería Ambiental
Antes del segundo
parcial
Todos los estudiantes
de la universidad
UDABOL
UDABOL
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

INCIDENCIA SOCIAL
3 de Junio
De Robertis, Eduardo Diego. Biología Celular y
Molecular. Editorial El Ateneo, Argentina.
PROCESUAL O FORMATIVA
(Signatura
Topográfica: 574.8 D34).
A lo largo del semestre se realizarán
exposiciones, repasos
cortos
y otras
actividades de aulas; además de los trabajos
de brigadas realizados con la universidad
.Cada uno
se tomará como evaluación
procesual calificándola entre 0 y 50 puntos.

Karp, Gerald. Biología Celular y Molecular. Conceptos y
experimentos. Traducción de José Pérez Gómez.
Editorial McGraw Hill Interamericana. México, 1996.
(Signatura Topográfica: 574.8 K14).

 DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS
DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen
parcial o final)
Villee, Claude A. Biología. Octava edición. Mc. Graw-HillInteramericana Editores, S.A. Naucalpan, México,2003.
(Signatura Topográfica 574 V71).
Se realizan 2 evaluaciones parciales con
contenido teórico y práctico. El examen final
consistirá en un
examen escrito que se
calificará con el 50% de la nota del examen
final.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

Audersik, Teresa; Audersik, G. Biología 3, Evolución y
ecología,
V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.


Hispanoamericana.
R S
I D A D
Buffaloe,
Throereberry.
Fundamentos
de
biología,
Colección Ciencia y Tecnología, Editorial Prentice – may.
Nauta,1994. (Signatura Topográfica 570B25)
I V E
Prentice-Hall
Cuarta edición, 1996.
Barnat, Jaime. Ciencias naturales. Editorial Alfa
U N
Editorial
D E
4
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1967, Ultima edición 1994.
VI. PLAN CALENDARIO.
SEMANA
ACTIVIDADES
OBSERVACIONES
1
Tema 1: 1.1 -1.2
2
Tema 1: 1.2 -1.4
3
Tema 2: 2.1 -2.2
4
Tema 2: 2.2 -2.3
5
Tema 3: 3.1 -3.3
6
Tema 3: 3.3 -3.5
EVAL PARC I
7
Tema 4: 4.1 -4.3
EVAL PARC I
8
Tema 4: 4.3 -4.5
9
Tema 5: 5.1 -5.3
10
Tema 5: 5.3 -5.4
11
Tema 6: 6.1 -6.3
12
Tema 6: 6.3 -6.5
EVAL PARC II
13
Tema 7: 7.1-7.2
EVAL PARC II
14
Tema 7: 7.2 -7.3
15
Tema 7: 7.3 -7.4
16
Tema 8: 8.1 -8.2
Laboratorio # 1
Presentación de notas
Laboratorio # 3
Laboratorio # 5
EVALUACIÓN FINAL
18
EVALUACIÓN FINAL
19
SEGUNDA INSTANCIA
I V E
R S
I D A D
Laboratorio # 4
Presentación de notas
17
U N
Laboratorio # 2
Presentación de Actas
D E
5
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD 1: LA CIENCIA DE LA VIDA.
TEMA 1: Introducción a la Biología
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
2.1.-Biología General: Estudia los fenómenos vitales
comunes a todos los seres vivos. Comprende:
 Biostática: Estudia los tejidos y órganos, la forma y
estructura de los organismos en reposo. Es estudiada
por la Morfología, que comprende Citología, Histología y
Organografía.
 Biodinámica: Estudia los tejidos y óranos en
funcionamiento. Es estudiada por la Fisiología.
 Bioquímica: Estudia la composición química de los
seres vivos y las reacciones químicas que ocurren dentro
de ellos.
 Biofísica: Estudia los fenómenos físicos y las leyes
que pueden ser aplicadas en sus funciones vitales, es
decir las leyes de la energía en su aplicación directa o
indirecta a los seres vivos.
 Biogenia: Estudia el origen y la evolución de los seres
vivos en el tiempo y el espacio. Comprende la Ontogenia
y la Filogenia.
 Biotaxia: Estudia la clasificación de los organismos.
Se divide a su vez en Taxonomía y Biogeografía.
 Ecología: Estudia las relaciones recíprocas entre el
ser vivo y el medio ambiente en que vive, y también las
relaciones entre seres vivos solamente.
 Genética: Estudia las leyes de la herencia y la
variación genética en los seres vivos, basándose en la
acción de los genes.
Figura 1: Jean Baptiste
1. DEFINICIÓN Lamarck
El término Biología proviene del vocablo griego
"bios" que significa vida, y "logos" que quiere
decir estudio. En 1801 los naturistas Lamarck
(Fig.:1) - en su obra "Filosofía Zoológica"- y
Triviranus - en "Biología o Filosofía de la
Naturaleza" – propusieron por primera vez y
simultáneamente el término de Biología para
designar a la ciencia que se ocupa de los seres
vivos y de los fenómenos vitales que se
realizan en ellos.
Podemos definir a la biología como la ciencia
encargada de los fenómenos comunes que se
realizan en los seres vivos y establece las leyes
que las rigen e investiga las causas que lo
producen.
2.2. Biología Especial: Estudia las diferencias y
semejanzas
entre
los
diversos
organismos,
clasificándolos.
2. DIVISIONES DE LA BIOLOGÍA
 Zoología: Estudia a los animales o metazoos.
 Botánica: Estudia a los vegetales o metafitos.
 Antropología: Estudia al hombre u homo sapiens
U N
I V E
R S
I D A D
D E
6
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 Microbiología: Estudia a los microbios o
protistas.
aparecieron una especie de culto a la razón e
imponiéndose la especialización.
3. DESARROLLO HISTÓRICO
La historia de la Biología se inicia con la
historia de la Humanidad. El hombre primitivo
hizo Biología desde el primer momento en que
para alimentar, vestirse y protegerse,
comienza a observar y a conocer las plantas,
los animales y otros seres que servirle para
satisfacer
sus
necesidades.
Con los griegos y los romanos se inicia el
estudio de esta ciencia, no la utilidad, sino más
bien, por la satisfacción del conocimiento de la
verdad científica. Destacaron:
Figura 2:
Microscopio del siglo XVII
 Hipócrates: Padre de la Medicina. Inició el
estudio de las funciones del cuerpo humano.
 Aristóteles: Padre de la Zoología. Clasificó a
los animales y estableció la teoría de la
generación espontánea.
 También destacaron Teofasto - Padre de la
Botánica, y Galeno - Considerado el mayor
fisiólogo de la antigüedad
En el Siglo XIX predomina el pensamiento científico,
resaltando los siguientes hombres de ciencia:
 Juan Bautista Lamark (Defensor de la Teoría
Evolucionista)
 Carlos Darwin (Elaboro una Interpretación más sólida
de Evolucionismo)
 Luis Pasteur (Fundador de la Bacteriología y
descubridor de la inmunidad artificial)
 Juan Gregorio Mendel (Considerado el Padre de la
Genética)
 Además de otros científicos como: George Cuvier,
Roberto Brown, Schierdin, S Schwann, etc.
En la edad Media, la Biología sufrió cierto
estancamiento, ya que los naturalistas se
limitaron a copiar y a traducir los escritos y
dibujos dejados por griegos y romanos. Sin
embargo, se va notando una preparación para
el desarrollo de las ciencias Naturales; como la
aparición de las universidades y la influencia
del fraile Roger Bacón. Padre de la ciencia
experimental, que afirmó que "el razonamiento
nada prueba, todo depende de la experiencia".
El razonamiento marca el interés por conocer la
verdad sobre las funciones Biológicas. En esta
época
destacaron
muchos
científicos
como: Leonardo Da Vinci, Andrés Vesalio
(Publicó el Primer Tratado Científico sobre
Anatomía
Humana),
Miguel
Servet
(Descubridor de la circulación menor), William
Harvey (Descubridor de la Circulación Mayor),
Galileo Galilei (Autor de la primera Historia
Natural de América); Los Hermanos Hanssen
(Inventores del Primer Microscopio); Marcelo
Malpighi y Robert Hooke (Descubridor de los
ácidos nucleicos, base del ADN). Siglo de las
Luces es denominado en la Biología al siglo
XVII, porque es allí donde fue considerada
como la única vía objetiva del conocimiento,
U N
I V E
R S
I D A D
Figura 4: Charles Darwin
4. CAMPOS DE ACCIÓN DE LA BIOLOGÍA
La Biología es probablemente la más diversa de todas
las ciencias. Tiene como objeto de estudio los
organismos vivos, sus características, las interrelaciones
entre ellos y con la naturaleza por lo tanto su campo de
acción esta dirigido a la investigación de los fenómenos
biológicos, al conocimiento de sus estructuras atómicas,
moleculares, morfológicas , fisiológicas, reproducción y
desarrollo, variabilidad genética, biodiversidad y el
D E
7
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
efecto que se generan unas especies con otras
y con el ambiente en las interrelaciones que se
dan en su vivir cotidiano, así como su potencial
aplicación y conservación en los diferentes
campos de la ciencia y la tecnología; entre los
que podemos mencionar: Ciencias Básicas,
Ciencias del medio ambiente y el hábitat,
Ciencias y tecnologías agropecuarias, Ciencia
y tecnología de la salud, Ciencia y tecnología
del mar, Estudios científicos de la educación, y
la Biotecnología.
3. ¿Cómo se divide la biología?
4. Entre los griegos y romanos, ¿qué personajes se
destacaron en el campo de la biología?
5. ¿Quién es considerado el padre de la zoología?
6. ¿Nombre cinco científicos que se destacaron en la
edad media?
7. ¿Cuál fue el siglo de las luces en biología y porqué
se lo llamó así?
8. ¿Cuál es el aporte de Charles Darwin a la biología?
9. ¿Cuáles fueron los aportes de Gregorio Mendel a la
biología?
10. Nombre tres campos de acción de la biología.
11. Elabora el mapa conceptual del tema con la ayuda
con el asesoramiento de tu docente.
12. Investigar en que consiste la botánica y en cuantas
ramas principales se divide.
CUESTIONARIO WORK PAPERS # 1
1. ¿Cuál es el origen etimológico de la
palabra biología?
2. Defina la biología.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPERS # 2
UNIDAD 1: LA CIENCIA DE LA VIDA
TEMA 2: Biología molecular
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
1. DEFINICIÓN
recursos de la biología molecular son la bioquímica y la
biofísica
Rama de la biología que se dedica al estudio
de la estructura y función de las
macromoléculas esenciales para la vida (y
especialmente su rol desde el punto de vista
genético. Desde finales de los 50 y principios
de los 60, los biólogos moleculares han
aprendido a caracterizar, aislar y manipular los
componentes de las células y los organismos.
Estos componentes incluyen ADN, el
repositorio de la información genética; el ARN,
estrechamente relacionado con el ADN; y las
proteínas, el tipo enzimático y estructural
mayor de molécula en las células.
Los
U N
I V E
R S
I D A D
1.1. BIOQUÍMICA
Estudio de las sustancias presentes en los organismos
vivos y de las reacciones químicas en las que se basan
los procesos vitales. Esta ciencia es una rama de la
Química y de la Biología. Su objeto de estudio son las
proteínas, carbohidratos (Fig.: 5), lípidos y ácidos
nucleicos, además de otras pequeñas moléculas
presentes en las células.
Se divide en varias ramas tales como; Bioquímica
Celular, Genética, Laboratorio Clínico, Inmunología y
Farmacología.
D E
8
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
maltosa. Los polisacáridos son enormes moléculas
formadas por uno o varios tipos de unidades de
monosacáridos. En los organismos vivos los hidratos de
carbono tienen funciones estructurales y de
almacenamiento de energía. En la función estructural
tenemos como ejemplo: la celulosa que es el principal
glúcido estructural en las plantas, hasta un 40% en las
paredes celulares, mientras que en los animales
invertebrados el polisacárido quitina es un componente
básico del exoesqueleto de los artrópodos y en los
cordados las capas celulares de los tejidos conectivos
contienen hidratos de carbono. Entre los glúcidos de
almacenamiento de energía las plantas usan al almidón
(Fig.: 8) y los animales al glucógeno.
Figura 5: Estructura química de una
biomolécula de carbohidrato
1.2. BIOFÍSICA
Ciencia que estudia la biología con los
principios y métodos de la física. Se discute si
la biofísica es una rama de la física o de la
biología. Desde un punto de vista puede
concebirse que los conocimientos y enfoques
acumulados en la física "pura" pueden
aplicarse al estudio de los sistemas biológicos.
En ese caso la biofísica le aporta
conocimientos a la biología, pero no a la física.
Ejemplos en ese sentido son la física de la
audición, visión, biomecánica, etc.
Figura 7: Carbohidratos importantes
a) Glucosa b) celulosa
Figura 6: La visión
2.- LAS BIOMOLECULAS MÁS
IMPORTANTES
a) Hidratos de carbono o carbohidratos:
Forman un grupo de compuestos que
contienen carbono (C), hidrógeno (H) y
oxígeno (O). Son los compuestos orgánicos
más abundantes en la naturaleza. Las plantas
verdes y las bacterias fotosintetizadoras los
producen en el proceso conocido como
fotosíntesis, durante el cual absorben el
dióxido de carbono del aire y, por acción de la
energía solar, producen glucosa (Fig.: 7) y
otros compuestos químicos necesarios para
que los organismos sobrevivan y crezcan. De
los glúcidos más sencillos, monosacáridos, el
más importante es la glucosa. Dos
monosacáridos
unidos
producen
un
"disacárido", cuyo ejemplo más importante
encontramos en la sacarosa, la lactosa y la
U N
I V E
R S
I D A D
Figura 8: Granos de almidón en célula
vegetal de una semilla de lenteja
b) Lípidos: Denominamos lípidos a un conjunto muy
heterogéneo de biomoléculas cuya característica
distintiva aunque no exclusiva ni general es la
insolubilidad en agua, siendo por el contrario, solubles
en disolventes orgánicos (benceno, cloroformo, hexano,
etc.).
Están constituidas básicamente por tres elementos:
carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O); en menor
grado aparecen también en ellos nitrógeno (N), fósforo
(P) y azufre (S). Una característica básica de los lípidos,
y de la que derivan sus principales propiedades
biológicas es la hidrofobicidad excepto los fosfolipidos
D E
9
A Q
U I N O
B O
L I V I
A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
(Fig.: 9) que presentan dios regiones; una
hidrófoba y otra hidrófila.
simples, tiene mas de 1000 proteínas diferentes
trabajando a diferentes tiempos para catalizar las
reacciones que sostienen a su vida.
d) Ácidos Nucleicos: Hay dos tipos de ácidos
nucleicos (AN): el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el
ácido ribonucleico (ARN), y están presentes en todas las
células. Su función biológica no quedó plenamente
demostrada hasta que Avery y sus colaboradores
demostraron en 1944 que el ADN era la molécula
portadora de la información genética.
Figura 9: Anfipatía de un fosfolipido
c) Proteínas: Son las sustancias que
componen las estructuras celulares y las
herramientas que hacen posible las reacciones
químicas del metabolismo celular. En la
mayoría de los seres vivos (a excepción de las
plantas que tienen más celulosa) representan
más de un 50% de su peso en seco. Una
bacteria puede tener cerca de 1000 proteínas
diferentes, en una célula humana puede haber
10.000 clases de proteínas
distintas.
Químicamente son macromoléculas, polímeros
de aminoácidos (Fig.: 10) dispuestos en una
secuencia lineal, sin ramificaciones. Una
secuencia de menos de 100 aminoácidos se
denomina péptido.
Figura 11: Un nucleótido
Los ácidos nucleicos son polímeros lineales de un
monómero llamado nucleótido (Fig.: 11), cada nucleótido
está formado, mediante un enlace éster, por un ácido
Fosfórico y un nucleósido (zona sombreada de la figura),
este último se constituye por la unión de una pentosa
(la D-ribosa o la 2-desoxi-D-ribosa), y una base
nitrogenada
(purina
o
pirimidina). Las
bases
nitrogenadas pueden ser purinas: ADENINA y
GUANINA, las bases pirimidínicas son: CITOCINA,
TIMINA y URACILO. La timina solo puede formar ADN y
el uracilo solo está presente en el ARN.
CUESTIONARIO WORK PAPER # 2
1. ¿Qué estudia la biología molecular?
2. ¿De que manera contribuye la bioquímica a la
biología molecular?
3. ¿Cuáles son las biomoléculas más importantes?
4. ¿Cuántos tipos de glúcidos hay?
5. ¿Qué funciones desempeñan los carbohidratos en el
organismo de los seres vivos?
6. ¿Cuál es la característica distintiva de los lípidos?
7. Desde el punto de vista químico, ¿que es una
proteína?
8. ¿Cuántos tipos de ácidos nucleicos hay?
9. ¿Cuál es la función biológica del ADN?
10. ¿De qué elementos esta formado un nucleótido?
11. Elabora el mapa conceptual del tema con la ayuda
con el asesoramiento de tu docente.
12. Investiga que tipo de biomoléculas componen a la
mayoría de las plantas árboles, arbustos, etc.?
Figura 10: Fórmula general de una
aminoácido.
Con la posibilidad de que 20 aminoácidos
diferentes puedan ser ordenados en cualquier
orden para conformar polipéptidos de cientos
de aminoácidos, tienen el extraordinario
potencial de producir una gran cantidad de
variantes en su conformación. Esta variedad
permite a las proteínas funciones tan refinadas
como las de las enzimas que permiten el
metabolismo celular. La bacteria Escherichia
coli, uno de los organismos biológicos mas
U N
I V E
R S
I D A D
D E
10
A Q
U I N O
B O
L I V I
A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD 1: LA BIOLOGÍA
TEMA 1: La Célula
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
1.-TEORÍA CELULAR
2.-DEFINICIÓN
La teoría celular es una ilustración de la
interacción entre hechos e ideas. Los avances
técnicos han permitido ir descifrando poco a
poco los más intrincados problemas biológicos,
hasta llegar a una visión precisa y de gran
complejidad acerca de la célula.
Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar
de manera autónoma. Todos los organismos vivos están
formados por células, y en general se acepta que ningún
organismo es un ser vivo si no consta al menos de una
célula. La célula representa por tanto la unidad funcional
y estructurada de todo ser vivo, definiéndose como un
sistema abierto isotérmico que se ensambla, ajusta y
perpetúa a sí mismo. El sistema está constituido por
reacciones
orgánicas
consecutivas
y
ligadas,
promovidas por catalizadores producidos por la propia
célula.
3.-COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
Figura 12: Robert Hooke
Si retrocedemos al menos unos trescientos
años, Robert Hooke (Fig.: 12) , al describir las
"células", y Antonie van Leeuwenhoek, al
observar por vez primera los microorganismos
y otras formas celulares, con sus microscopios
rudimentarios, ponían al alcance del hombre
valiosos medios de observación que al ser
perfeccionados mas tarde, servirían para dar
pasos de gigantes al asentamiento de los
conocimientos de la célula. En 1839 Purkinje,
en Bohemia, acuña el término "protoplasma"
para significar el contenido vivo de la célula, y
los alemanes Schleiden y Schwann presentan
la idea de que todos los seres vivos están
formados por células.
U N
I V E
R S
I D A D
Figura 13: Esquema de un célula animal típica, mostrando
componentes subcelulares. Orgánulos:
(1) Nucléolo (2) núcleo (3) ribosomas
(4) vesícula (5) retículo endoplasmático rugoso (REr) (6)
aparato de Golgi
(7) citoesqueleto (8) retículo endoplasmático liso (REl)
(9) mitocondrias (10) vacuola
(11) citoplasma (12) lisosoma (13) centriolos
D E
11
A Q
U I N O
B O
L I V I
A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
5.-TIPOS DE CÉLULAS
El análisis químico de las sustancias que
integran la población molecular de las células
demuestra la presencia de componentes
inorgánicos (agua y sales minerales) y
orgánicos (carbohidratos, proteínas, lípidos y
ácidos nucleicos) de los cuales el agua
representa el constituyente más abundante de
las células y, en general, de los seres vivos,
siguiéndole en importancia cuantitativa las
proteínas, por ser constituyentes en la mayoría
de las estructuras celulares (orgánulos,
membranas, etc.).
Atendiendo a su complejidad se conocen dos tipos de
células:
 Eucariotas: Las células eucariotas son generalmente
mayores y con una estructura más compleja que las
células procariotas. La morfología de estos organismos
puede incluir apéndices, pared celular, membrana y
varias estructuras internas como la membrana nuclear
 Procariotas: Las células procariotas (Fig.: 14) no
poseen un núcleo celular delimitado por una membrana.
Los organismos procariotas son las células más simples
que se conocen. En este grupo se incluyen las algas
azul-verdosas y las bacterias.
4.-ESTRUCTURA CELULAR
Al estudiar la morfología celular se verá que
presenta las siguientes partes fundamentales:
 Membrana celular: Es un complejo formado
por lípidos (si, grasas...), proteínas e hidratos
de carbono. Contiene sistemas de señales y
transporte ya que, al ser semi-permeable,
permite el paso diferencial de distintos
compuestos del medio externo y subproductos
celulares desde y hacia el interior de la célula.
Tiene la función de proveer una barrera (la
única en el caso de las células animales) que
proteja del medio externo.
 Citoplasma: Es el contenido celular que se
encuentra por fuera del núcleo. Es un gel (por
eso se dice que es semi-líquido) que
representa el 55% del volumen celular, donde
se hallan inmersos el citoesqueleto y las
organelas de la célula.
Es el contenido celular que se encuentra por
fuera del núcleo. Es un gel (por eso se dice
que es semi-líquido) que representa el 55% del
volumen celular, donde se hallan inmersos el
citoesqueleto y las organelas de la célula.
Figura 14: Célula procariota
Atendiendo a su origen se conocen dos tipos de células:
 Animal: No posee pared celular ni plastos y sus
vacuolas son más pequeñas comparadas con la célula
vegetal.
Contenidos en el citoplasma se encuentran
una serie de organelas (Fig.: 13) que cumplen
funciones específicas dentro de la célula. Entre
ellos se encuentran el retículo endoplasmático,
ribosomas, mitocondrias, vacuolas, etc.
 Núcleo: En él se encuentra almacenada la
información genética de la célula en forma de
ADN. Está protegido por una doble membrana
rodeando los cromosomas y el nucleolo que
recibe el nombre de membrana nuclear. Unos
poros permiten una comunicación específica
con el citoplasma. El nucleolo es un sitio de
síntesis de ARN, formando el ribosoma.
Figura 15: Célula vegetal
U N
I V E
R S
I D A D
D E
12
A Q
U I N O
B O
L I V I
A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER # 3
Las células de los integrantes del reino Animal
pueden ser geométrica, como las células
planas del epitelio; esféricas, como los
glóbulos rojos; estrelladas, como las células
nerviosas, o alargadas, como las células
musculares.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
¿A qué se refiere la teoría celular?
Defina qué es una célula.
¿Cómo esta constituida químicamente una célula?
Indique cómo está constituida químicamente.
¿Cuáles son las partes de una célula animal?
¿Qué es la membrana celular?
¿A qué llamamos citoplasma?
¿Qué organelas se encuentran en el citoplasma?
Según su complejidad ¿Cuántos tipos de células
hay? Explique.
10. Según su origen ¿Cuántos tipos de células hay?
Explique.
11. Hacer el mapa conceptual del tema.
12. Elaborar en material de plastoformo una célula
animal con todos sus orgánulos
 Vegetal: Presenta pared celular (Fig.: 15)
rígida de celulosa que le impide cambiar de
forma o posición, tiene una o varias vacuolas
de agua, tiene plastos (cromoplastos,
cloroplastos, etc.) y carece de centríolos y
lisosomas en el caso de las células de las
plantas superiores.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD 2: LOS SERES VIVOS
TEMA 4: PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
4.1.- METABOLISMO
El metabolismo se define como el conjunto de
procesos
físico-químicos-fisiológicos
que
ocurren en los organismos capaces de
intercambiar sus componentes y energía con el
entorno,
lo
cual
les
permite
su
autoconservación y autoreparación.
El metabolismo transcurre mediante dos fases
antagónicas y simultáneas conocidas como
anabolismo y catabolismo (Fig.: 16).
Figura 16: El anabolismo (síntesis) y el
catabolismo (destrucción).
U N
I V E
R S
I D A D
D E
13
A Q
U I N O
B O
L I V I
A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Catabolismo:
constituye
la
fase
de
degradación del metabolismo. Las reacciones
en esta fase son esencialmente degradantes:
grandes moléculas orgánicas (Fig.: 17) se
transforman en constituyentes más simples.
fuente de energía. Las plantas y otros organismos que
usan la fotosíntesis (Fig.: 18) son fotolitoautótrofos; las
bacterias que utilizan la oxidación de compuestos
inorgánicos se llaman quimiolitotróficos.
Figura 17: Catabolismo de los lípidos,
en el interior de la mitocondria
En este proceso ocurren reacciones oxidativas
en
las
que
se
desprende
energía
químicamente utilizable ATP. (Figura 18),
energía necesaria para el sostenimiento,
multiplicación, crecimiento y desarrollo de los
seres vivos.
Figura 18: Fotosíntesis en los
vegetales
Nutrición heterótrofa
Dicho de un organismo incapaz de elaborar su propia
materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, por
lo que debe nutrirse de otros seres vivos.
Los organismos heterótrofos (del griego hetero, otro,
desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste
con los organismos autótrofos, son aquellos que deben
alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas
por otros organismos, bien autótrofos o bien heterótrofos
como ellos. Entre los organismos heterótrofos se
encuentra multitud de bacterias y los animales.
Anabolismo: representa la fase constructiva
del metabolismo. Se caracteriza por presentar
reacciones de biosíntesis con la formación de
estructuras moleculares complejas a partir de
estructuras más simples. El anabolismo suele
tener etapas reductoras y consume energía
potencial (ATP, NADH+H+ y otros).
4.2. NUTRICIÓN
Es el conjunto de procesos mediante los
cuales los seres vivos incorporan materia y
energía al interior de sus células.
4.3. REPRODUCCIÓN
Nutrición autótrofa
Los seres autótrofos son organismos capaces
de sintetizar sus metabolitos esenciales a partir
de sustancias inorgánicas. El término autótrofo
procede del griego y significa que se alimenta
por sí mismo. Los organismos autótrofos
producen su masa celular y materia orgánica,
a partir del dióxido de carbono, que es
inorgánico, como única fuente de carbono,
usando la luz o sustancias químicas como
Figura 19: Fisión bacteriana
U N
I V E
R S
I D A D
D E
14
A Q
U I N O
B O
L I V I
A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Es la capacidad que tienen los seres vivos de
generar nueva descendencia, existen dos tipos
de reproducción; asexuada y sexual
Reproducción asexuada.
Este tipo de reproducción, similar a la división
directa también llamada fisión binaria (Fig.: 19)
de las células puede tener lugar en los
organismos uni- y pluricelulares de todos los
reinos. Es frecuente entre los procariotas
(bacterias y virus), los protistas y los hongos;
entre los vegetales y animales, sólo en las
escalas taxonómicas inferiores. Las formas de
reproducción
asexual,
excluyendo
las
mutaciones, producen clones de células
genéticamente idénticas a las maternas y entre
sí.
Reproducción sexual.
La mayoría de los organismos eucarióticos se
reproducen sexualmente lo cual requiere de
dos padres e implica dos fenómenos: la
meiosis y la fecundación. Los organismos
sexuados no se reproducen más que a partir
de organismos de la misma especie, una
barrera genética los separa de los organismos
de otras especies (salvo en los raros casos de
hibridación natural). Para pasar a la
generación sexual siguiente, se deberá en un
momento dado del ciclo biológico, realizar una
reducción a la mitad del número de
cromosomas de los gametos durante una
división nuclear especial: la meiosis.
Figura 20: Fases de la meiosis
4.4. FUNCIÓN DE RELACIÓN
El medio externo se relaciona con los seres vivos por
medio de estímulos. Los estímulos son aquellos
cambios ocurridos en el medio ambiente que provocan
la reacción de una célula. Las reacciones de una célula
ante un estimulo reciben el nombre de reflejos.
La meiosis (Fig.: 20) da por resultado de la
división celular, células hijas con carga
cromosomática reducida; se realiza solamente
en las células germinales cuando éstas
producen gametos o células sexuales. En la
meiosis ocurren dos divisiones celulares
sucesivas, Meiosis I (Reducción) y Meiosis II
(División).
Figura 21: Fototropismo en las plantas
Los estímulos pueden ser de tres formas; físicos,
químicos y mecánicos. Un organismo vivo a nivel
U N
I V E
R S
I D A D
D E
15
A Q
U I N O
B O
L I V I
A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER # 4
general, también reacciona ante estímulos, los
órganos implicados son; los órganos de los
sentidos, el sistema nervioso y hormonal, los
músculos y glándulas. Las plantas también
reaccionan ante los estímulos por medio de los
tropismos; fototropismo (Fig.: 21) provocado
por la luz.
1. ¿Cuántas y cuales son las funciones que realizan
los seres vivos para poder subsistir?
2. ¿Qué es el metabolismo y de cuantas fases consta?
3. ¿Cuál es la diferencia entre anabolismo y
catabolismo?
4. ¿Cuántas clases de nutrición hay de acuerdo al
origen del alimento?
5. ¿Cómo se nutren los seres autótrofos?
6. ¿En que consiste la nutrición heterótrofa?
7. ¿En que parte de la célula se lleva a cabo la
respiración y que elementos intervienen en ésta?
8. ¿Cuántos tipos de reproducción existen entre los
seres vivos?
9. ¿Cómo se reproducen las bacterias?
10. ¿Qué es un estímulo y cuántas clases de éste hay?
11. Elabora el mapa conceptual del tema.
12. Investiga todo lo referente a los tropismos en las
plantas.
4.5. RESPIRACIÓN
Es el conjunto de reacciones en las cuales el
ác. pirúvico producido por la glucólisis es
desdobla a CO2 y H2O y se producen 36 ATP.
En las células eucariotas la respiración se
realiza en la mitocondria.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5
UNIDAD 3: ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEMA 5: GRADO DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
5.1. DEFINICIÓN DE TAXONOMÍA
categorías rigiéndose por la creación divina, dándole
prioridad al hombre.
En su sentido más general, la taxonomía (del
griego
taxis, "ordenamiento", y nomos,
"norma" o "regla") es la ciencia y el arte de la
clasificación. La taxonomía ordena, describe y
clasifica a todos los seres vivos clasifica los
seres vivos en taxones que describen
jerárquicamente las relaciones de parentesco,
y similitud, entre organismos, teniendo como la
unidad de una clasificación a la especie.
Tiempo atrás personas como Aristóteles
clasificaban a los organismos en 3 reinos,
luego Carlos Linneo (Fig.: 22) los clasifico en 3
Figura 22: Carlos Linneo
U N
I V E
R S
I D A D
D E
16
A Q
U I N O
B O
L I V I
A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
5.2. ESPECIE
subordinado a la clase Mammalia (mamíferos), e incluye
diversas familias como la familia Cebidae (cébidos, las
monas americanas) o la familia Hominidae (homínidos,
nuestra propia familia).
En latín significa tipo, por lo tanto en el sentido
más simple, las especies son tipos de diversos
organismos. En 1940 Ernest Mayer de la
Universidad de Harvard dio una definición más
rigurosa: las especies son grupos de
poblaciones naturales que se cruzan real o
potencialmente entre si y que han quedado
aisladamente de otros grupos.
5.4. LOS REINIOS DE LA NATURALEZA
Figura 23: Arveja (Pisum sativum)
5.2.1. Nomenclatura de una especie.
En la nomenclatura binomial de Linneo
(Fig.: 23) , cada especie animal o vegetal
quedaría designada por un binomio (una
expresión de dos palabras) en latín, donde la
primera, el nombre genérico, es compartida
por las especies del mismo género; y la
segunda, el adjetivo específico, hace alusión a
alguna característica o propiedad distintiva;
ésta puede atender al color (albus, "blanco";
cardinalis, "rojo cardenal"; viridis, "verde";
luteus, "amarillo"; purpureus, "púrpura"; etc.),
Figura 24: Los cinco reinos de la naturaleza
 Reino Monera: Agrupa a todos los organismos
microscópicos y unicelulares. Estos organismos se
nutren por absorción o por fotosíntesis. Se reproducen
asexualmente por bipartición. Integran este reino todas
las bacterias.
 Reino Protista: Comprenden los organismos
microscópicos y multicelulares conocidos como
eucariotas, suelen ser más grande que las bacterias y
están dotadas de movilidad.
5.3. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA.
La taxonomía de los organismos es un sistema
jerárquico que consiste en grupos dentro de
grupos. El resultado del esfuerzo clasificatorio
es una colección de grupos, llamados taxones,
con distintos rangos o categorías taxonómicas.
Una lista de las categorías taxonómicas
generalmente usadas incluiría el reino, el filo (o
división, en el caso de las plantas), el , la
clase, el orden, la familia, el género y la
especie.
Un ejemplo de taxón es el orden Primates. En
esta expresión “orden” especifica la categoría
o rango taxonómico del grupo, más amplio que
el de familia y menos amplio que el de clase.
“Primates” es el nombre en latín específico del
grupo o taxón indicado. El orden Primates está
U N
I V E
R S
I D A D
Los protistas son acuáticos, sean marinos o de agua
dulce o habitantes de tejidos húmedos de otros
organismos. Integran este reino varios tipos de algas y
musgos.
 Reino Fungi: Agrupa a los hongos comunes (Fig.:
25). Obtienen su alimento absorbiendo los nutrientes de
la materia descompuesta, crecen en lugares oscuros y
sombreados.
D E
17
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
reproducción suele ser sexual, tienen un alto grado de
especialización en sus tejidos y su cuerpo esta muy
organizado
CUESTIONARIO WORK PAPERS # 1
1.
2.
3.
4.
5.
Figura 25: Un hongo común.
6.
7.
8.
 Reino Plantae: Comprende a todas las
plantas de nuestro planeta. Ellas son las que
producen los alimentos que comemos los
animales y seres humanos. Se alimentan por
medio de la fotosíntesis que les permite
transformar la materia inorgánica en materia
orgánica
9.
10.
11.
12.
 Reino Animalia: Todos los animales son
multicelulares y heterótrofos, es decir,
incapaces de producir su propio alimento,
deben conseguirlo y al mismo tiempo evitar
convertirse en presa.
Su modo de
U N
I V E
R S
I D A D
D E
18
¿Cuál es el origen etimológico de la palabra
taxonomía?
Según Mayer, ¿Qué es una especie?
¿Cómo se designa una especie?
Nombre los taxones que se deben tomar en
cuenta en una clasificación jerárquica
¿Cuántos y cuáles son los reinos de la
naturaleza?
Describa el reino monera
¿Quiénes integran el reino protista?
¿De qué se alimentan los organismos del reino
Fungi?
¿Cómo se alimentan las plantas?
Describa el reino animalia
Realice el mapa conceptual del tema con la ayuda
de su docente.
Investigue la clasificación taxonómica de los
árboles de; bibosi, motacú, mara, roble, cedrón y
paraíso.
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 6
UNIDAD 4: LOS SERES VIVOS: HERENCIA Y EVOLUCIÓN
TEMA 6: LA VARIABILIDAD Y LA HERENCIA BIOLÓGICA
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
6.1. VARIABILIDAD BIOLÓGICA
6.1.2. CAUSAS DE LA VARIABILIDAD.
Es la propiedad que tienen los seres vivos de
diferenciarse unos de otros. En cierto sentido,
es un fenómeno opuesto al de la herencia. La
variabilidad en el mundo biológico es muy
elevada; sin incluir variaciones individuales de
menor cuantía, hay probablemente algunos
millones de formas distintas sólo en el reino
animal, y su gran diversidad queda
manifestada por el rango que presenta el
tamaño: las formas de mayor tamaño son
alrededor de 10 millones de veces más
grandes que las más pequeñas. Junto a la
diversidad de formas existe diversidad de
funciones, de desarrollo y de hábitat.
La variabilidad que exhiben los seres vivos se debe
entre otras a las siguientes causas:
6.1.1. TIPOS DE VARIABILIDAD.
Figura 26: Gregorio Mendel
La variabilidad de los seres vivos puede
considerarse tanto desde un punto de vista
temporal como espacial.
 Influencia del medio ambiente
 Recombinación o formación de nuevas combinaciones
de factores hereditarios que actúan. aditivamente, o por
dominancia o recesividad y recombinación debida a la
interacción entre genes o factores no alelomorfos
 Influencia del citoplasma
 Mutación
 Interacción entre genotipo y medio ambiente.
6.2. HERENCIA BIOLÓGICA
a) La diversidad en el tiempo incluye los
cambios en el pasado histórico de un grupo de
seres vivos. Estos cambios resultan de la
acumulación de pequeñas diferencias; al
mismo tiempo, algunas formas se extinguen,
otras emergen y se diferencian de sus
antecesoras y, entre ellas mismas, algunas
convergen.
La herencia biológica es el proceso por el cual la prole
de una célula u organismo adquiere o está predispuesta
a adquirir, las características de sus células u
organismos progenitores. A través de la herencia, las
variaciones adquiridas pueden irse acumulando. El
estudio de la herencia biológica se llama genética.
b) diversidad espacial se entiende la
distribución de los seres vivos en las áreas
habitables de la tierra. Parece obvio que la
diversidad biológica supone una adaptación a
las diferencias ecológicas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
19
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
6.2.1. Conceptos básicos utilizados en
Genética mendeliana.
 Gen. Unidad hereditaria que controla cada
carácter en los seres vivos. A nivel molecular
corresponde a una sección de ADN, que
contiene información para la síntesis de una
cadena proteínica.
 Alelo. Cada una de las alternativas que
puede tener un gen de un carácter.
 Genotipo. Es el conjunto de genes que
contiene un organismo heredado de sus
progenitores.
 Fenotipo. Es la manifestación externa del
genotipo, es decir, la suma de los caracteres
observables en un individuo. El fenotipo es el
resultado de la interacción entre el genotipo y
el ambiente.
 Locus. Es el lugar que ocupa cada gen a lo
largo de un cromosoma.
 Homocigoto. Individuo que para un gen
dado tiene en cada cromosoma homólogo el
mismo tipo de alelo.
 Híbrido. Individuo
que resulta del
cruzamiento de dos progenitores de especies
diferentes.
b) Segunda ley de Mendel, A la segunda ley de
Mendel también se le llama de la separación o
disyunción de los alelos. Mendel tomó plantas
procedentes de las semillas de la primera generación
(F1) del experimento anterior (figura 1) y las polinizó
entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes.
Así pues, aunque el alelo que determina la coloración
verde de las semillas parecía haber desaparecido en la
primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta
segunda generación.
c) Tercera ley de Mendel. Se conoce esta ley como la
de la herencia independiente de caracteres, y hace
referencia al caso de que se contemplen dos caracteres
distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las
leyes anteriores con independencia de la presencia del
otro carácter.
Figura 27: Animal Híbrido (Mula).
6.2.2. Leyes Mendelianas.
Gregorio Mendel naturalista austriaco (Fig.: 26)
sentó las bases de la herencia por medio de
experimentos que hizo trabajando con plantas
de guisantes que producía el mismo.
a) Primera ley de Mendel. A esta ley se le
llama también Ley de la uniformidad de los
híbridos de la primera generación (F1), y dice
que cuando se cruzan dos variedades
individuos de raza pura ambos (homocigóticos)
para un determinado carácter, todos los
híbridos de la primera generación son iguales.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
20
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CUESTIONARIO WORK PAPERS # 6
1. ¿A qué llamamos variabilidad biológica?
2. ¿Cuántos tipos de variabilidad biológica se pueden
dar? Explique
3. Nombre tres causas de la variabilidad biológica
4. Describa la herencia biológica
5. ¿Qué es un gen?
6. ¿Quién sentó las bases de la herencia biológica?
7. ¿Cuántas y cuales son las leyes mendelianas?
8. ¿Qué nos dice la primera ley mendeliana?
9. Explique la segunda ley de la herencia
10. ¿Qué nos dice la tercera ley mendeliana?
11. Realice el mapa conceptual del tema con el apoyo
de su docente.
12. Recopile datos de su familia y exponga que
caracteres hereditarios han sido dominantes de
parte de su padre, su madre o abuelos.
13. Investigue que métodos estadísticos se utilizan para
medir la variabilidad de las especies.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
21
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 7
UNIDAD 4: LOS SERES VIVOS: HERENCIA Y EVOLUCIÓN
TEMA 7: Origen de la vida
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
7.1 INTRODUCCIÓN
ver". Realizó varios experimentos para probar que la
teoría de la generación espontánea era falsa.
Con el transcurso de los años y habiendo sido
rechazada la generación espontánea, fue propuesta la
teoría del origen físico-químico de la vida, conocida de
igual forma como teoría de Oparin – Haldane.
Existe hasta hoy dudas sobre como se originó
la vida en la tierra. La teoría de la generación
espontánea fue aceptada hasta cierto tiempo.
Luego se planteo la teoría creacionista que fue
apoyada por algunos religiosos antiguos y
actuales y también se ha tomado en cuenta la
teoría de Oparin que tienen bases más
complejas. Cualquiera sea la teoría que
plantee el hombre hasta hoy no se ha podido
crear una vida partiendo de materia inanimada.
7.2
TEORÍA
ESPONTÁNEA.
DE
LA
GENERACIÓN
Sostiene que la vida se produce en forma
continua de materiales que no la tienen, por
ejemplo: Dicen que las lombrices se originan
del lodo, los gusanos de la carne en
descomposición y los ratones de la basura.
Esta teoría fue aceptada por varios
pensadores como Aristóteles, Isaac Newton y
en 1661 J.B. Von Helmont propuso "Los
ratones nacen espontáneamente cuando se
guarda por algún tiempo ropa vieja y granos de
trigo". Poco a poco surgieron contradicciones y
la teoría de la generación espontánea empezó
a perder fuerza hasta que los experimentos
realizados por Francisco Redi (1628–1648),
Lázaro Spellanzani y Louis Pasteur (Fig.: 28)
demostraron lo contrario.
Francisco Redi, Médico Italiano que leyó un
libro escrito por William Harvey, el cual decía:
"Los organismos nacen a partir de semillas o
huevecillos tan pequeños que no se podían
U N
I V E
R S
I D A D
Figura 28: Louis Pasteur refuto la
teoría de la generación espontánea
7.3. TEORÍA CREACIONISTA
La teoría creacionista propone y afirma que la vida
surgió en el planeta por la voluntad de un ser divino, el
cual creó las plantas, animales y al hombre.
Entre los seguidores fervientes de esta teoría están; San
Agustín (Fig.: 29) y San Basilio.
Diferentes culturas y religiones tienen diferentes mitos y
leyendas.
Popol Vuh.- Libro Maya el cual habla acerca de la
creación del universo, el cual comienza a partir del y se
va formando la luz, la tierra, los mares y cielos, para
después, a partir de distintos materiales, se forman los
seres vivos y finalmente la creación del hombre.
D E
22
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mexicas.- Tenían un personaje muy importante
para ellos: Quetzalcóatl, este tuvo que bajar a
las tinieblas para que pudiera surgir el hombre
nuevo, los cuales fueron llamados "Los
Hombres del 5° Sol".
sugería que recién formada la Tierra y cuando todavía
no había aparecido los primeros organismos, la
atmósfera era muy diferente a la actual, según Oparin,
esta atmósfera primitiva carecía de oxigeno libre, pero
había sustancias como el hidrógeno, metano y
amoniaco. Estos reaccionaron entre sí debido a la
energía de la radiación solar, la actividad eléctrica de la
atmósfera y a la de los volcanes,
dando origen a
los
primeros
seres
vivos.
En 1928, John B.S.Haldane, biólogo ingles, propuso en
forma independiente una explicación muy semejante a la
de Oparin. Dichas teorías, influyeron notablemente
sobre todos los científicos preocupados por el problema
del origen de la vida.
Hebreos y Judíos.- Esta cultura tiene un libro
muy importante, "La Biblia", en donde se narra,
en el Génesis, todo el origen de la vida.
CUESTIONARIO WORK PAPERS # 7
1. ¿Cuántas y cuales son las teorías del origen de la
vida en la tierra?
2. ¿Qué sostiene la teoría de la generación
espontánea?
3. ¿Cuándo empezó a perder fuerza la teoría de la
generación espontánea?
4. ¿Qué propone la teoría creacionista?
5. ¿Qué religiosos eran fervientes seguidores de la
teoría creacionista?
6. ¿Qué dice la cultura ancestral mexicana sobre el
origen de la vida?
7. ¿Cuál es el pensamiento de los hebreos y judíos
sobre el origen de la vida en la tierra?
8. ¿En que se basa la teoría de Oparin-Handale?
9. Según la teoría de Oparin, ¿Cómo era la atmósfera
primitiva?
10. ¿Oparin y Handale llegaron a la conclusión sobre el
origen de la vida al mismo tiempo?
11. Realice el mapa conceptual del tema con el apoyo
de su docente.
12. Investigue sobre el experimento de Millar con
respecto al origen de la vida en la tierra. ¿Qué
puede concluir usted?
Figura 29: San Agustín seguidor
de la teoría creacionista
7.4. LA TEORÍA DE OPARIN- HALDANE.
Se basa en las condiciones físicas y química
que existieron en la Tierra primitiva y que
permitieron
el desarrollo de la vida.
De acuerdo con esta teoría, en la Tierra
primitiva existieron determinadas condiciones
de temperatura, así como radiaciones del Sol
que afectaron las sustancias que existían
entonces en los mares primitivos. Dichas
sustancias se combinaron dé tal manera que
dieron origen a los seres vivos.
En 1924, el bioquímico Alexander I. Oparin
publico "el origen de la vida", obra en que
U N
I V E
R S
I D A D
D E
23
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 8
UNIDAD 4: LOS SERES VIVOS: HERENCIA Y EVOLUCIÓN
TEMA 7: Evolución de las especies
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
Figura 30: Evolución de la especie humana
8.1. TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
En el siglo IV a. de N. E., el filósofo griego
Aristóteles propuso que había distintos tipos de
animales en el mundo que podían
diferenciarse unos de otros.
Creía también que la naturaleza estaba
organizada de lo más simple a lo más
complejo: primero los cuatro elementos (aire,
viento, fuego y agua), después venían las
formas de vida más simples y luego las más
complejas. .
La teoría original de la evolución expuesta en forma
lógica se debe a Juan Bautista de Lamarck, zoólogo
francés, cuya Filosofía Zoológica se publicó en 1809.
Lamarck suponía que los seres vivos están animados
por una fuerza innata con la cual luchan frente al
antagonismo del ambiente. Aceptaba también que las
adaptaciones a ese ambiente, una vez fijadas, se
propagaban a las generaciones sucesivas, o sea que los
caracteres adquiridos se heredan (Fig.: 30). Al
desarrollar el concepto de que aparecen nuevos
órganos como respuesta a las necesidades de la lucha
con el medio, dedujo que su tamaño e importancia se
relacionaba con la ley del "uso y la falta de uso", lo cual
también se hereda en el curso de las generaciones. La
teoría lamarquista explicaría la adaptación de muchos
vegetales y animales al medio, pero en definitiva es
inaceptable, puesto que las pruebas genéticas son
decisivas en el sentido de que los caracteres adquiridos
no se heredan.
8.1.2. Juan Bautista de Lamarck
8.1.3. Charles Darwin.
Desde la antigüedad, los seres humanos
notaron la enorme diversidad que existe entre
los seres vivientes e intentaron explicar las
causas de esta variedad.
8.1.1.
Aristóteles
U N
I V E
R S
I D A D
D E
24
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La contribución de Charles Darwin (Fig.: 31) a
los conocimientos científicos fue doble:
presentó las pruebas para demostrar que la
evolución había ocurrido, a la vez que formuló
una teoría, la de la selección natural, para
explicar el mecanismo de la evolución. La
publicación de Darwin, en 1859, del Origen de
las Especies es un hito, no sólo en la historia
de la biología sino, asimismo, en la del
pensamiento humano, puesto que dicho libro,
aportando una demostración positiva de la
doctrina evolucionista, ha ejercido una
considerable influencia en el desarrollo de toda
la filosofía.
- Sentado que nacen más sujetos de los que pueden
sobrevivir, tiene que declararse una competencia en
busca de espacio y alimento.
- Aquellas variaciones que capacitan mejor a un
organismo para sobrevivir en un medio ambiente dado
favorecerán a sus poseedores sobre otros organismos
menos bien adaptado, es decir, sobrevive el más apto.
- Los individuos supervivientes originarán la siguiente
generación, y de este modo se transmiten variaciones
"aventajadas" a la siguiente generación y a la siguiente.
8.2. ADAPTACIÓN BIOLÓGICA
Las adaptaciones pueden ocurrir a lo largo de un tiempo
geológico o durante el transcurso de la vida de un
individuo o grupo. Se define como una estructura
anatómica, un proceso fisiológico o un rasgo de
comportamiento de un organismo que ha evolucionado
durante un periodo de tiempo mediante selección
natural. Se conocen los siguientes tipos de adaptaciones
biológicas:
a) Adaptaciones estructurales: son partes especiales
del cuerpo de un organismo que le ayudan a
sobrevivir en su hábitat, por ejemplo; color de piel
(Fig.: 32), plumas, etc.
Figura 31: Charles Darwin
En 1858 Darwin recibió un manuscrito de
Wallace, joven naturalista que entonces estaba
estudiando la distribución de las plantas y
animales en la India y la Península Malaya. En
su obra, Wallace formulaba la idea de la
selección natural, a la cual había llegado sin
conocer la obra darwiniana, pero inspirado, lo
mismo que Darwin, por el tratado de Malthus
sobre el crecimiento de la población y la
necesaria lucha por la existencia. Por acuerdo
mutuo, Darwin y Wallace presentaron en
colaboración un informe sobre su teoría a la
Sociedad Linneo de Londres, aquel mismo
año.
Figura 32: El color del oso polar
es un tipo de adaptación
La explicación propuesta por Darwin y Wallace
respecto a la forma en que ocurre la evolución,
puede resumirse en la forma siguiente:
b) Adaptaciones del comportamiento: son las formas
en la que un organismo en particular se comporta
para sobrevivir en su hábitat natural para no
extinguirse.
c) Adaptaciones físicas: Le permite a un individuo
adaptarse al entorno donde vive, un ejemplo de
ello es la aclimatación.
- La variación era una de las propiedades
innatas de los seres vivos.
- Si la descendencia de una especie
prosperara en su totalidad, y sucesivamente se
reprodujera, pronto avasallaría cualquiera otra
especie sobre la Tierra.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
25
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CUESTIONARIO WORK PAPERS # 8
5. Según la teoría de Selección natural ¿en que forma
ocurre la evolución? Haga un resumen.
6. ¿A qué llamamos adaptación biológica?
7. ¿Cuántos tipos de adaptaciones biológicas se
conocen?
8. En que consisten las adaptaciones anatomiotas?
9. Explique las adaptaciones del
comportamiento
10. ¿Qué permiten las adaptaciones físicas?
11. Realice el mapa conceptual del tema con el apoyo
de su docente.
12. Investigue que tipos de adaptaciones animales y
vegetales se dan en los distintos biomas de la tierra
(Tundra, Sabana, Desierto, etc.)
1. Según
Aristóteles,
¿Cómo
estaba
organizada la naturaleza?
2. ¿Cuáles eran las suposiciones de Lamarck
con respecto a la evolución de los seres
vivos?
3. ¿Cuántas
y
cuales
fueron
las
contribuciones que hizo Charles Darwin al
conocimiento científico referido a la
evolución?
4. ¿Qué otro científico trabajó sobre la
evolución de las especies por selección
natural? Explique.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 1
TEMA: LA VARIABILIDAD Y LA HERENCIA BIOLÓGICA
TITULO: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
1.1 INTRODUCCIÓN
virus. Reciben este nombre porque fueron aisladas por
primera vez del núcleo de células vivas. Sin embargo,
ciertos ácidos nucleicos no se encuentran en el núcleo
de la célula, sino en el citoplasma celular. Los ácidos
nucleicos tienen al menos dos funciones: transmitir las
características hereditarias de una generación a la
siguiente y dirigir la síntesis de proteínas específicas. La
columna vertebral del ácido nucleico está formada de
moléculas alternadas de azúcar y de fosfato que están
unidas en una larga cadena. Cada uno de los grupos de
azúcar en la columna vertebral está unido a un tercer
tipo de molécula llamada base nitrogenada.
Las pruebas citológicas y genéticas han
demostrado que los cromosomas (Fig.: 33)
portan el material hereditario, por lo que el
estudio de la naturaleza de estos nos da el
conocimiento de la base química de la
herencia. El estudio químico de los
cromosomas ha demostrado que son muy
complejos tanto en su morfología como en su
composición química. Están compuestos por
tres
tipos
de
sustancias
químicas
principalmente: proteínas, ADN y ARN. El
material de los cromosomas y los genes son
las nucleoproteínas, integradas por un ácido
nucleico combinado con una proteína
específica llamada histona.
Cada ácido nucleico contiene millones de bases unidas
a él. El orden en el cual estas bases nitrogenadas
aparecen en el ácido nucleico, codifica la información
contenida en la molécula. En otras palabras, las bases
nitrogenadas sirven como una suerte de alfabeto
genético donde está codificada la estructura de cada
proteína de nuestros cuerpos. Las dos clases de ácidos
Los ácidos nucleicos son moléculas muy
complejas que producen las células vivas y los
U N
I V E
R S
I D A D
D E
26
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
nucleicos son el ácido desoxirribonucleico
(ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).
elevado número de compuestos químicos llamados
nucleótidos. Estas cadenas forman una especie de
escalera retorcida que se llama doble hélice. Cada
nucleótido está formado por tres unidades: una molécula
de azúcar llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y uno
de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados
bases (Fig.: 35); adenina (abreviada como A), guanina
(G), timina (T) y citosina (C). La molécula de
desoxirribosa ocupa el centro del nucleótido y está
flanqueada por un grupo fosfato a un lado y una base al
otro. El grupo fosfato está a su vez unido a la
desoxirribosa del nucleótido adyacente de la cadena.
Estas subunidades enlazadas desoxirribosa-fosfato
forman los lados de la escalera; las bases están
enfrentadas por parejas, mirando hacia el interior, y
forman los travesaños. Los nucleótidos de cada una de
las dos cadenas que forman el ADN establecen una
asociación específica con los correspondientes de la
otra cadena. Debido a la afinidad química entre las
bases, los nucleótidos que contienen adenina se
acoplan siempre con los que contienen timina, y los que
contienen citosina con los que contienen guanina.
Figura 33 Cadena de ADN dentro de
un cromosoma.
1.2. Ácido desoxirribonucleico (ADN),
material genético de todos los organismos
celulares y casi todos los virus. El ADN lleva
la información necesaria para dirigir la síntesis
de proteínas y para la replicación.
El ADN se presenta en forma de una hélice
(Fig.: 34) enrollada.
Figura 35: Bases nitrogenadas
1.3. Ácido ribonucleico (ARN), material genético
de ciertos virus (virus ARN) y, en los organismos
celulares, molécula (Fig.: 36) que dirige las etapas
intermedias de la síntesis proteica. En los virus
ARN, esta molécula dirige dos procesos: la síntesis
de proteínas (producción de las proteínas que
forman la cápsula del virus) y replicación (el ARN se
copia a sí mismo).
Figura 34: Hélice de ADN
Estructura
Cada molécula de ADN está constituida por
dos cadenas o bandas formadas por un
U N
I V E
R S
I D A D
D E
27
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cada una de las cuales actúa a continuación como
plantilla para el montaje de una nueva cadena
complementaria. A medida que la cadena original se
abre, cada uno de los nucleótidos de las dos cadenas
resultantes atrae a otro nucleótido complementario
previamente formado por la célula. Los nucleótidos se
unen entre sí mediante puentes de hidrógeno para
formar los travesaños de una nueva molécula de ADN.
Figura 36: Molécula de ARN
1.4. Transmisión del ADN. El código genético
trabaja en dos formas principales: primero en
la división celular donde el ADN transmite sus
claves completas e idénticas a las
generaciones inmediatas (replicación) y
segundo cuando el ADN transmite su clave
para replicar porciones de él (genes) en la
nueva molécula secundaria de
ARNm
(transcripción) para la síntesis proteica.
A medida que los nucleótidos complementarios van
encajando en su lugar, una enzima llamada ADN
polimerasa los une enlazando el grupo fosfato de uno
con la molécula de azúcar del siguiente, para así
construir la hebra lateral de la nueva molécula de ADN.
1.6. Transcripción del ARN. La formación de una cadena
de ARNm por una secuencia particular de ADN se
denomina transcripción. Antes de que termine la
transcripción, el ARNm comienza a desprenderse del
ADN. Finalmente, un extremo de la molécula nueva de
ARNm, que ahora es una cadena larga y delgada, se
inserta en una estructura pequeña llamada ribosoma, de
un modo parecido a la introducción del hilo en una cuenta.
Al tiempo que el ribosoma se desplaza a lo largo del
filamento de ARNm, su extremo se puede insertar en un
segundo ribosoma, y así sucesivamente. Utilizando un
microscopio de alta definición y técnicas especiales de
tinción, los científicos pueden tomar fotografías de las
moléculas de ARNm con sus unidades de ribosomas
asociados.
1.5. Replicación del ADN. En casi todos los
organismos celulares, la replicación de las
moléculas de ADN tiene lugar en el núcleo,
justo antes de la división celular. Empieza con
la separación de las dos cadenas de
polinucleótidos (Fig.: 37).
TAREA DEL DIF´s:
El equipo de trabajo luego de la lectura del resumen y
de la bibliografía complementaria y por medio de la
discusión grupal elaborará un cuadro comparativo donde
demuestre las diferencias existentes entre el ADN y el
ARN.
Figura 37: Las dos cadenas de nucleótidos
U N
I V E
R S
I D A D
D E
28
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 2
TEMA: LA VARIABILIDAD Y LA HERENCIA BIOLÓGICA
TITULO: LAS MUTACIONES
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
presentan tienen en sus células un número distinto de
cromosomas al que es propio de su especie. No son
mutaciones propiamente dichas, porque no hay cambio
de material genético, sino una aberración (Cuadro 1), la
cual suele ser el resultado de una separación anormal
de los cromosomas durante la meiosis.
La mayor parte de las mutaciones que se producen en
nuestro organismo no tienen trascendencia. Se
producen en regiones que no codifican para proteínas
(recordemos que apenas el 5% del ADN codifica para
esto) o en regiones no relevantes de los genes.
Figura 38: Mutación
cromosómica
2.1. DEFINICIÓN.
SÍNDROME
Una mutación es un cambio en la secuencia de
nucleótidos de un gen, ya sea un cambio de un
nucleótido por otro, o la inserción o la pérdida
de fragmentos enteros de ADN. Incluso se
puede producir la pérdida o el añadido de un
cromosoma completo. Aunque la replicación
del ADN es muy precisa, no es perfecta. Muy
rara vez se producen errores, y el ADN nuevo
contiene uno o más nucleótidos cambiados. Un
error de este tipo, que recibe el nombre de
mutación, puede tener lugar en cualquier zona
del ADN.
a) Mutaciones cromosómicas. Este tipo de
mutaciones provoca cambios en la estructura
de los cromosomas (Fig. 38).
R S
I D A D
Trisomía 21
Síndrome
de Patau
Trisomía 13
ó 15
Labio
leporino,
lesiones
cardiacas,
polidactilia.
En realidad, las mutaciones no son siempre negativas.
En ocasiones son origen y causa de enfermedades muy
graves, pero también son una fuente inestimable de
variación, necesaria e insustituible como motor de la
evolución.
b) Mutaciones genómicas. Este tipo de
mutaciones afectan a la dotación cromosómica
de un individuo, es decir, los individuos que las
I V E
Síndrome
de Down
Características
y síntomas de la
mutación
Retraso mental,
ojos
oblicuos,
piel
rugosa,
crecimiento
retardado
Cuadro 1: Aberraciones cromosómicas
Se calcula que en las células de nuestro cuerpo se
producen al día varias mutaciones, sin que por ello nos
causen daño alguno.
2.2. TIPOS DE MUTACIONES.
U N
TIPO DE
MUTACIÓN
D E
29
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un ejemplo son las frambuesas de diferentes
colores (Figura 39). ¿Se comerían una
frambuesa blanca? Si son consumidores muy
conservadores, tal vez no quieran explorar
productos nuevos... Sin embargo, les
aseguramos que si probaran esas frambuesas
cambiarían de opinión.
Esta mutación se conoce como quimera, y son
grupos de células que siguen un plan de
desarrollo diferente al resto, originándose en
las etapas tempranas del desarrollo del
órgano.
Esas mutaciones generalmente no son
heredables, es decir, si tomamos semillas de
esos frutos, las plantas que se formarán serán
normales. Ello se debe a que las plantas tienen
sus células organizadas en capas, y sólo una
de ellas puede originar células germinales
(óvulos y granos de polen).
Figura 39: Mutación no heredable (quimera)
2.3. TAREA DEL DIF’s:
Los estudiantes se organizan en grupos de hasta cinco
personas.
A partir de la revisión de la bibliografía propuesta así
como la consulta de diferentes sitios web, los
estudiantes deben analizar las principales causas de
mutaciones en los seres vivos, así como sus
consecuencias tanto positivas como negativas, para los
organismos.
Se debe hacer énfasis en la utilidad de las mutaciones
para el mejoramiento genético de variedades de plantas
y razas animales en la producción agropecuaria.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
30
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 3
UNIDAD 3: BIOTECNOLOGÍA
TEMA 6: Manipulación del ADN
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
3.1. MANIPULACIÓN GENÉTICA
modificación puede intervenir de modo espontáneo y
producir una mutación llamada espontánea, o ser
provocada por los medios con que actualmente cuenta
la ingeniería genética, en cuyo caso, se denomina
mutación artificial.
Lo que hace la manipulación genética es
modificar la información y el caudal genético
de la especie. Es un procedimiento cuyas
técnicas podrán ser utilizadas en benéfico de
la humanidad (curación de enfermedades,
creación de mejores razas de ganado, etc.), lo
cual la Iglesia no considera ilícito el uso de
estos medios, siempre y cuando se respeten la
dignidad e integridad física y psicológica del
hombre. Ella dice que todo debe hacerse
respetando el orden establecido por Dios.
También, puede usarse, aunque cueste decirlo
pero es una realidad muy cercana, para la
procreación y la experimentación sobre seres
humanos. En este proceso es muy importante
conocer la información de un cromosoma
humano, esto llevó a un proyecto muy extraño
y desconocido por mucho, pero que hoy
resuena en todas partes: El Genoma Humano,
con él se pudo descifrar de forma completa
esa información cromosómica y que tipo de
información transmite ese gen.
3.2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA
Figura 40: Recombinación de
cromosomas homólogos
3.3. ALIMENTO TRANSGÉNICO
Los alimentos transgénicos son todos aquellos que
contienen ingredientes producidos a partir de un
Organismo modificado genéticamente. Provienen en su
mayor parte de plantas transgénicas como el maíz o la
soja (Fig.: 41).
Se entiende por recombinación genética la
modificación del material genético o ADN de
un ser vivo, de cualquier punto de la escala,
es decir, desde el hombre a las bacterias.
Esta modificación (Fig.: 40) puede afectar a
una ínfima fracción de los aproximadamente
100.000 genes o 50.000 pares de alelos del
ser humano, por ejemplo, y, no obstante,
tener
Una importancia considerable, ya que puede
alterar uno o varios rasgos fundamentales y
hereditarios
de
su
naturaleza.
Esta
Figura 41: Soya Transgénica
U N
I V E
R S
I D A D
D E
31
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
3.5.
PROYECTO
ORGANIZATION)
Los alimentos transgénicos no siempre
contienen las proteínas codificadas por los
genes transferidos, porque muchas de ellas se
expresan en partes de la planta distinta a los
órganos de cosecha. Científicos de las
industrias agroquímicas garantizan a los
organismos estatales de salud pública, que los
productos transgénicos antes de salir al
mercado para su comercialización, son
probados con métodos bioquímicos, sujetos de
prueba, etcétera. Una vez que se determina
que el producto es seguro, y no podrá producir
daño alguno a sus potenciales consumidores,
pasa a la venta.
3.4. CLONACIÓN
I V E
R S
I D A D
(HUMAN
GENOMA
Es un programa creado en 1988 por el gobierno federal
de Estados Unidos para acelerar la investigación sobre
el mapeo genético, con el objetivo de analizar
molecularmente la herencia genética humana. Ha
convocado a los más destacados biólogos y genetistas
del mundo, en el diseño de un trabajo colaborativo: la
Organización del Genoma Humano (HUGO), que
comenzó sus actividades en 1990, con el propósito de
coordinar la investigación del genoma a nivel
internacional, intercambiar datos, entrenar personal para
implementar nuevas técnicas y divulgar sus
descubrimientos; así como para debatir los problemas
que se plantearan, desde un punto de vista social, ético
y cultural.
En genética la clonación es el proceso de
hacer copias de un fragmento específico de
ADN, generalmente un gen. Para ello se aísla
la secuencia de ADN que se va a clonar y se
implanta en un microorganismo, usado como
vector de clonación (normalmente algún tipo
de bacteria), para obtener gran número de
copias del fragmento insertado, como por
ejemplo en el caso de la insulina para uso
humano. En este caso particular, se extrae del
ADN humano la secuencia de aminoácido que
sintetiza la insulina y se inserta en una
bacteria, de forma que quede como un
nucleoide de la misma. Si se inyectan estas
bacterias a un diabético producirán la proteína
de insulina humana. En Biología un clon es un
organismo multicelular que es genéticamente
idéntico a otro organismo. Un ejemplo en la
naturaleza son los hermanos gemelos
procedentes de un mismo zigoto, también
llamados univitelinos. Dolly (Fig. 42) era una
oveja clonada en forma artificial, o sea, en
laboratorio.
U N
HUGO
Figura 42: La Oveja Dolly
era un animal clonado.
3.6. TAREA DEL DIF’s:
Los estudiantes se organizan en grupos de hasta cinco
personas.
A partir de la revisión de la bibliografía propuesta así
como la consulta de diferentes sitios web, los
estudiantes deben debatir acerca de qué son los
organismos transgénicos, cómo se obtienen, cuáles son
las potenciales ventajas y desventajas de su utilización
para la salud humana, la producción agropecuaria y el
medio ambiente en general.
D E
32
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PRÁCTICA DE LABORATORIO:
Título:
Lugar de Ejecución:
Nº 1
El Microscopio Compuesto
Laboratorio de Química
Nombre y Apellido:_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
.
1.1. Objetivos
Objetivos


Determinar las características y manejo del microscopio compuesto
Aprender las normas básicas para su cuidado y utilización
2. Fundamentos
El microscopio compuesto es muy utilizado cuando se quiere hacer observaciones de materiales
muy pequeños, sean éstos materia viva o inerte. Las partes constitutivas de son dos; una parte
óptica y otra mecánica. La parte óptica esta compuesta de los siguientes elementos; oculares,
objetivos, condensador, diafragma y foco. La parte mecánica comprende; soporte, platina, cabezal,
revolver y tornillos de enfoque. Las normas básicas para el manejo de un microscopio son las
siguientes:





Para transporta el microscopio se recomienda utilizar siempre las dos mano, sujetándolo por el
brazo con una mano y sosteniéndolo por el pie con la palma de la otra mano.
Mover suave cualquier elemento del microscopio
El observador debe situarse siempre de espaldas a cualquier foco potente de luz ya que así se
evitan reflejos y se disminuye la fatiga del observador.
Seleccionar al principio de la observación el objetivo de menor aumento y al terminar situarlo
en el mismo objetivo en el revolver
El mayor enemigo del microscopio son; el polvo, la grasa, el aceite, la humedad y los golpes.
Por ello debe ser cubierto con una funda después de su uso.
Para determinar el aumento de una observación se debe multiplicar el aumento del objetivo por el
aumento del ocular.
3. Materiales y reactivos






Microscopio compuesto
Un portaobjetos con su cubreobjetos
dos líneas de letras tipo periódico pequeñitas bien impresos en papel satinado.
Una muestra permanente
Una tijera
Un gotero
U N
I V E
R S
I D A D
D E
33
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
4. Desarrollo.
4.1. Primer Actividad
1. Reconocer cada uno de los elementos que componen el microscopio y la función que tienen
cada uno al momento de hacer una observación, aplicando las normas básicas de manejo del
microscopio en la observación de una muestra permanente.
4.2. Segunda Actividad.
1. Recortar unas tres letras de cada línea y colocarlas una en la parte superior y otra en la parte
inferior del portaobjetos
2. Agregar una gota de agua para fijar la muestra y posteriormente colocar el cubreobjetos.
3. Observar la muestra, primero en el objetivo de menor aumento e ir aumentando poco a poco
con los demás objetivos. Anotar el aumento de los objetivos que se utilizaron, así como
también el aumento del ocular.
5. Cuestionario.
a) ¿De cuántas partes consta un microscopio compuesto?
b) ¿Cuántos y cuales son los elementos implicados en la iluminación de la muestra?
c) ¿Para qué sirven los tornillos macrométrico y micrométrico?
d) ¿Qué función tiene la platina?
e) Encuentre el aumento total de las observaciones realizadas en la segunda actividad
Observación de letras pequeñas
Aumento
Aumento
del objetivo
de la muestra
Aumento
del ocular
a)
b)
c)
d)
U N
I V E
R S
I D A D
D E
34
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PRÁCTICA DE LABORATORIO:
Título:
Lugar de Ejecución:
Nº 2
Las Células
Laboratorio de Química
Nombre y Apellido:_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
.
2.1. Objetivos
Objetivos



Observar al microscopio células vegetales y animales.
Reconocer las estructuras celulares visibles con el microscopio compuesto.
Relacionar la estructura con la función de cada una de las partes constituyentes de la célula.
2. Fundamentos
Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Según su origen
existen dos tipos de células; la célula animal y vegetal,.la célula animal no posee pared celular ni
plastos y sus vacuolas son más pequeñas comparadas con la célula vegetal. Las células de los
integrantes del reino Animal pueden ser geométrica, como las células planas del epitelio; esféricas,
como los glóbulos rojos; estrelladas, como las células nerviosas, o alargadas, como las células
musculares.
Las células vegetales presentan pared celular rígida de celulosa que le impide cambiar de forma o
posición, tiene una o varias vacuolas de agua, tiene plastos (cromoplastos, cloroplastos, etc.) y carece
de centríolos y lisosomas en el caso de las células de las plantas superiores.
3. Materiales y reactivos








Microscopios compuestos
Portaobjetos
Cubreobjetos
Cebolla, Tomate
Muestras permanentes de esperma y
sangre
Agujas enmangadas
Pinzas




Verde de metilo acético o azul de
metileno
Cuentagotas
Navaja o Bisturí
Muestras permanentes de células
espermáticas y sanguíneas
Vidrio reloj
4. Desarrollo.
4.1. Primer Actividad: Observación de epidermis de cebolla
1. Separar una de las hojas interna de la cebolla y desprender la tenue membrana que está
adherida por su cara inferior cóncava.
2. Depositar el fragmento de membrana en un porta con unas gotas de agua. Pon el porta sobre
la cubeta de tinción para que caiga en ella el agua y los colorantes. Si es preciso, estirar el
trozo de epidermis con ayuda de dos agujas enmangadas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
35
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
3. Escurrir el agua, añadir una gotas de verde de metilo acético (o azul de metileno) sobre la
membrana y dejar actuar durante 5 minutos aproximadamente. ¡No debe secarse la epidermis
por falta de colorante o por evaporación del mismo!
4. Con el cuentagotas bañar la epidermis con agua abundante hasta que no suelte colorante.
5. Colocar sobre la preparación un cubreobjetos evitando que se formen burbujas y llevarla al
microscopio.
6. Observa la preparación a distintos aumentos, empezando por el más bajo. Identifica las
distintas células del tejido epidérmico y las de las hojas del bulbo de cebolla.
7. Dibuje lo observado
4.2.
Segunda Actividad: Observación de los cromoplastos en la pulpa de tomate
1. Cortar con el bisturí un pequeño trozo de uno o dos milímetros de grosor, de la parte pulposa
del tomate
2. Llevarlo sobre un porta, sin poner agua.
3. Poner el cubre-objeto y comprimir suavemente la preparación.
4. Dibuje lo observado
4.3.
Tercer Actividad: Reconocimiento de células animales
1. Tome muestras permanentes de esperma y sangre
2. Observe sus características y dibuje.
5. Cuestionario.
a. ¿Cómo se denominan las células que carecen de un núcleo verdadero?
b. ¿Cuáles son las organelas encargadas de la respiración celular y cuáles son sus principales
características?
c. ¿Qué son los plastos y cuantos tipos de éstos hay?
d. ¿A qué se debe el color rojo de la sangre?
e. ¿Cuáles son las partes que se distinguen en un espermatozoide?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
36
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PRÁCTICA DE LABORATORIO:
Título:
Lugar de Ejecución:
Nº 3
Problemas y Juegos Genéticos
Laboratorio de Química
Nombre y Apellido:_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
.
3.1. Objetivos
Objetivos

Introducirse a las leyes de la herencia partiendo de ejemplos concretos.
2. Fundamentos
Las leyes de la herencia genética según Mendel son tres:



Primera ley de Mendel. A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de
la primera generación (F1), y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza
pura ambos (homocigóticos) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera
generación son iguales.
Segunda ley de Mendel, A la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o
disyunción de los alelos. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera
generación (F1) del experimento anterior (figura 1) y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo
semillas amarillas y verdes. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las
semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en
esta segunda generación.
Tercera ley de Mendel. Se conoce esta ley como la de la herencia independiente de
caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada
uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del
otro carácter.
3. Materiales y reactivos
 Semillas con distintos tipos de frejoles
 Frascos para colocar las semillas
4. Desarrollo.
 Se tendrá tres tipos de cruzamientos problema
 Se trabajará con frejoles de distintos colores y formas como progenitores
 Se contará con los frejoles de la primer y segunda descendencia para cada cruzamiento
5. Conclusiones
Para cada tipo de cruzamiento anote:
 Las características de los progenitores y la F1
 Cuente las semillas de la F2 y sepárelas según sus características
 ¿Qué ley mendeliana sigue cada cruzamiento?
 Anote el genotipo de los individuos de cada F2, en los cruzamientos?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
37
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PRÁCTICA DE LABORATORIO: Nº 4
Título:
Reconocimiento de glúcidos
Lugar de Ejecución:
Laboratorio de Química
Nombre y Apellido:_________________________________________________________
_____________________________________________________________
4. Objetivos
.
1. Objetivos

Identificar por medio de diferentes técnicas la presencia de carbohidratos o glúcidos en muestras
variadas.
2. Fundamentos
Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder reductor, que deben al grupo carbonilo
que tienen en su molécula. Este carácter reductor puede ponerse de manifiesto por medio de una
reacción redox llevada a cabo entre ellos y el sulfato de Cobre (II). Las soluciones de esta sal tienen
color azul. Tras la reacción con el glúcido reductor se forma óxido de Cobre (I) de color rojo. De este
modo, el cambio de color indica que se ha producido la citada reacción y que, por lo tanto, el glúcido
presente es reductor.
La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de poder
reductor y la reacción con el licor de Fehling es negativa, tal y como ha quedado demostrado en el
experimento 1. Sin embargo, en presencia de ClH y en caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir,
incorpora una molécula de agua y se descompone en los monosacáridos que la forman, glucosa y
fructosa, que sí son reductores. La prueba de que se ha verificado la hidrólisis se realiza con el licor de
Fehling y, si el resultado es positivo, aparecerá un precipitado rojo. Si el resultado es negativo, la
hidrólisis no se ha realizado correctamente y si en el resultado final aparece una coloración verde en el
tubo de ensayo se debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa.
El almidón es un polisacárido vegetal formado por dos componentes: la amilosa y la amilopectina. La
primera se colorea de azul en presencia de yodo debido no a una reacción química sino a la adsorción o
fijación de yodo en la superficie de la molécula de amilosa, lo cual sólo ocurre en frío. Como reactivo se
usa una solución denominada lugol que contiene yodo y yoduro potásico. Como los polisacáridos no
tienen poder reductor, la reacción de Fehling da negativa.
3. Materiales y reactivos










Tubos de ensayo
Gradilla
Pinzas
Mechero
Pipetas
Solución de Lugol
Solución de Fehling A y B
Solución alcalina (sosa, potasa, bicarbonato, etc.)
ClH diluido
Soluciones al 5% de glucosa, maltosa, lactosa, fructosa, sacarosa y almidón.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
38
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
4. Desarrollo.
4.1. ESTUDIO DE AZÚCARES REDUCTORES
1. Poner en los tubos de ensayo 3ml de la solución de glucosa, maltosa, lactosa fructosa o sacarosa
(según indique el profesor).
2. Añadir 1ml de solución de Fehling A (contiene CuSO4) y 1ml de Fehling B (lleva NaOH para alcalinizar
el medio y permitir la reacción)
3. Calentar los tubos a la llama del mechero hasta que hiervan.
4. La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo y será negativa si queda azul o cambia a
un tono azul-verdoso.
5. Observar y anotar los resultados de los diferentes grupos de prácticas con las distintas muestras de
glúcidos.
4.2. HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Tomar 3ml de solución de sacarosa y añadir 10 gotas de ClH diluido.
Calentar a la llama del mechero durante unos 5 minutos.
Dejar enfriar.
Neutralizar añadiendo 3ml de solución alcalina.
Realizar la prueba de Fehling como se indica en el experimento 1.
Observar y anotar los resultados.
4.3. INVESTIGACIÓN DE POLISACÁRIDOS (ALMIDÓN)
1.
2.
3.
4.
5.
Colocar en un tubo de ensayo 3ml de la solución de almidón.
Añadir 3 gotas de la solución de lugol.
Observar y anotar los resultados.
Calentar suavemente, sin que llegue a hervir, hasta que pierda el color.
Enfriar el tubo de ensayo al grifo y observar cómo, a los 2-3 minutos, reaparece el color azul.
5. Conclusiones

¿A qué es debido el carácter reductor que presentan los monosacáridos utilizados en nuestra
práctica?

¿Cuáles son los monosacáridos que componen la sacarosa?, diga porqué esta última no
tiene poder reductor.

¿Por qué el almidón se colorea de azul cuando se le agrega gotas de lugol?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
39
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PRÁCTICA DE LABORATORIO:
Título:
Lugar de Ejecución:
.
Nº 5
Extracción de ADN
Laboratorio de Química
5.1. Objetivos
Objetivos

Obtener de la manera más sencilla y barata pequeños fragmentos visibles de contenido genético
o ADN.
2. Fundamentos
La presente práctica se puede realizar perfectamente en una cocina normal de una casa. Es más, en un
laboratorio de un centro de enseñanza media es frecuente que no se disponga de aparatos o reactivos
necesarios para llevarla a cabo y que, por el contrario, siempre hay en una cocina (nevera con
congelador, batidora, hielo, etc.)
La extracción de ADN de una muestra celular se basa en el hecho de que los iones salinos son atraídos
hacia las cargas negativas del ADN, permitiendo su disolución y posterior extracción de la célula. Se
empieza por lisar (romper) las células mediante un detergente, vaciándose su contenido molecular en
una disolución tampón en la que se disuelve el ADN. En ese momento, el tampón contiene ADN y todo
un surtido de restos moleculares: ARN, carbohidratos, proteínas y otras sustancias en menor proporción.
Las proteínas asociadas al ADN, de gran longitud, se habrán fraccionado en cadenas más pequeñas y
separadas de él por acción del detergente. Sólo queda, por tanto, extraer el ADN de esa mezcla de
tampón y detergente, para lo cual se utiliza alcohol isoamílico, probablemente el único reactivo de esta
práctica que no suele haber en una cocina.
3. Materiales y reactivos












Muestra vegetal
Agua (destilada o mineral)
Sal de mesa
Bicarbonato sódico
Detergente líquido o champú
Alcohol isoamílico a 0ºC
Batidora
Nevera
Colador o centrífuga
Vaso
Tubo de ensayo
Varilla fina
U N
I V E
R S
I D A D
D E
40
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
4. Desarrollo.






Preparar el tampón con los siguientes ingredientes y mantener en la nevera o en un baño de
hielo triturado:
o 120 ml de agua, si es posible destilada y si no mineral. No usar agua del grifo.
o 1,5 g de sal de mesa, preferiblemente pura.
o 5 g de bicarbonato sódico.
o 5 ml de detergente líquido o champú.
Elegir la muestra que va a proporcionar el ADN entre los vegetales que pueda haber en la cocina
(cebolla, ajo, tomates, etc.) y cortarla en cuadraditos.
Triturar la muestra con un poco de agua en la batidora accionando las cuchillas a impulsos de 10
segundos. Así se romperán muchas células y otras quedarán expuestas a la acción del
detergente.
Mezclar en un recipiente limpio 5 ml del triturado celular con 10 ml del tampón frío y agitar
vigorosamente durante al menos 2 minutos. Separar después los restos vegetales más grandes
del caldo molecular haciéndolo pasar por un colador lo más fino posible. Lo ideal es centrifugar a
baja velocidad 5 minutos y después pipetear el sobrenadante.
Retirar 5 ml del caldo molecular a un tubo de ensayo y añadir con pipeta 10 ml de alcohol
isoamílico enfriado a 0ºC. Se debe dejar escurrir lentamente el alcohol por la cara interna del
recipiente, teniendo éste inclinado. El alcohol quedará flotando sobre el tampón.
Se introduce la punta de una varilla estrecha hasta justo debajo de la separación entre el alcohol
y el tampón. Remover la varilla hacia delante y hacia atrás y poco a poco se irán enrollando los
fragmentos de mayor tamaño de ADN. Pasado un minuto retirar la varilla atravesando la capa de
alcohol con lo cual el ADN quedará adherido a su extremo con el aspecto de un copo de algodón
mojado.
El producto filamentoso obtenido de la extracción no es ADN puro ya que, entremezclado con él, hay
fragmentos de ARN. Una extracción "profesional" se realiza añadiendo enzimas que fragmentan las
moléculas de ARN e impiden que se unan al ADN.
Resulta curioso comparar este método de extracción con el correspondiente protocolo que siguen los
laboratorios de análisis: Protocolo QIAGEN de purificación de ADN
5. Conclusiones

Dibuje cada uno de los pasos de la práctica en forma sistemática y secuencial

¿Qué se logra con el triturado de la muestra?

¿Cuál es función que desempeña el agregado de detergente o champú?

¿Porqué o para qué se agrega alcohol a la muestra?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
41
A Q
U I N O
B O
L I V I A
Descargar