PROGRAMAS Y PROYECTOS INSTITUCIONALES

Anuncio
PROGRAMAS Y PROYECTOS INSTITUCIONALES
PROGRAMA / PROYECTO
DESCRIPCION Y/O
OBJETIVO DEL PROYECTO
CALENDARIO EJECUCION
PROGRAMA / PROYECTO
POBLACION
EN INTERVENCION
ALCANCE ESPERADO AL
2016
2012 2013 2014 2015 2016
Centros Tecnológicos
Comunitarios (CTC)
Los Centros
Tecnológicos
Comunitarios
(CTC)
son
espacios físicos que brindan
acceso público gratuito a
miembros
de
familias
beneficiarias PROSOLI a las
nuevas tecnologías de la
información y la comunicación
(TIC).
Estas
unidades
operativas ofrecen servicios de
Internet,
capacitación
tecnológica, charlas y talleres,
servicio de radio comunitaria y
biblioteca,
entre
otros,
situados en diferentes puntos
del territorio de la República
Dominicana.
Miembros
beneficiarios
y
personas de las comunidades
donde funciona cada CTC.
1,387,000
directamente
de los CTCs
personas
beneficiarias
Página 1 de 12
PROGRAMA / PROYECTO
DESCRIPCION Y/O
OBJETIVO DEL PROYECTO
CALENDARIO EJECUCION
PROGRAMA / PROYECTO
POBLACION
EN INTERVENCION
ALCANCE ESPERADO AL
2016
Jóvenes de familias Progresando
con Solidaridad, con edades
entre los 15 y 24 años de edad
600,000 Jóvenes con edades
comprendidas entre 15 y 24
años
beneficiarios
de
Progresando con Solidaridad.
Miembros beneficiarios con
edades comprendidas entre 5 y
+65 años
755,248 Familiasbeneficiarias
intervenidas.
2012 2013 2014 2015 2016
Jóvenes Progresando en
Solidaridad
Proyecto Sociocultural
Jóvenes Progresando con
Solidaridad es una iniciativa en
la que los y las jóvenes
beneficiarios de las familias del
programa Progresando con
Solidaridad se capacitan y se
empoderan
para
dar
seguimiento
y
acompañamiento
a
otros
jóvenes de su comunidad en
un proceso de orientación y
guía
hacia
cambios
de
comportamiento, educación,
prevención y atención de su
salud,
emprendimiento
económico, reducción de la
brecha digital y una serie de
acciones que le permitan
mejorar su calidad de vida.
Contribuir a la reducción de la
brecha social y crear las
condiciones para que los
sectores más vulnerables del
país tengan acceso a espacios
alternativos de desarrollo
humano, siendo partícipes de
acciones de fomento a la
cultura y vivir en sus propias
comunidades con
mayor
calidad de vida.
Página 2 de 12
PROGRAMA / PROYECTO
DESCRIPCION Y/O
OBJETIVO DEL PROYECTO
CALENDARIO EJECUCION
PROGRAMA / PROYECTO
POBLACION
EN INTERVENCION
ALCANCE ESPERADO AL
2016
Beneficiarios
de
familias
Progresando con Solidaridad,
con edades entre los 15 y 55
años de edad
482,000
Miembros
beneficiarios
con
capacitación técnico laboral.
Familias beneficiarias PROSOLI
288,000
beneficiarias
huertos.
2012 2013 2014 2015 2016
Centros de Capacitación y
Producción Progresando
Proyecto de Huertos Familiares
y Comunitarios
Capacitar a los y las
integrantes de las familias
Progresando con Solidaridad
aportándoles
herramientas,
habilidades y capacidades
técnicas que les ayuden a
mejorar
sus
ingresos,
apoyando así el desarrollo
integral de las familias
dominicanas
en
extrema
pobreza.
Para garantizar la seguridad
alimentaria de las familias
Progresando con Solidaridad se
promueve el cultivo de huertos
en los espacios disponibles en
el hogar, así las familias
pueden asegurar alimento y
vender el excedente.
Familias
disponen de
Antes de sembrar sus huertos
las familias reciben una
capacitación en nutrición para
decidir los alimentos a cultivar.
En los espacios comunitarios
Página 3 de 12
PROGRAMA / PROYECTO
DESCRIPCION Y/O
OBJETIVO DEL PROYECTO
CALENDARIO EJECUCION
PROGRAMA / PROYECTO
POBLACION
EN INTERVENCION
ALCANCE ESPERADO AL
2016
2012 2013 2014 2015 2016
disponibles en los CTC y en las
escuelas de las comunidades
de intervención del programa
Progresando con Solidaridad se
apoya la siembra de huertos
comunitarios.
Proyecto Crianza de Animales
Proyecto de Acuicultura
Este proyecto busca fomentar
la seguridad alimentaria y
generación de ingresos de las
familias Progresando
con
Solidaridad promoviendo que
las familias críen animales para
el consumo de sus productos y
los derivados de los mismos y
para la venta del excedente o
de lo que produzcan con él y
así incrementar tanto la
producción y consumo de
proteínas animales como la
generación de ingresos. Esta
iniciativa se desarrolla en
coordinación con el Fondo
Especial para el Desarrollo
Agropecuario (FEDA).
Como una vía sustentable de
motivar
la
seguridad
alimentaria
surge
este
proyecto que permite a una
comunidad aprender sobre la
Familias beneficiarias PROSOLI
38,400Familias beneficiarias
disponen de animales para su
crianza.
Familias
beneficiarias
que
habitan en las comunidades
donde se instalan estanques.
Comunidades disponen de 4
estanques para crianza de
peces.
Página 4 de 12
PROGRAMA / PROYECTO
DESCRIPCION Y/O
OBJETIVO DEL PROYECTO
CALENDARIO EJECUCION
PROGRAMA / PROYECTO
POBLACION
EN INTERVENCION
ALCANCE ESPERADO AL
2016
2012 2013 2014 2015 2016
acuicultura y obtener peces
para consumo y
venta
aumentando así la ingesta de
pescado en las comunidades
donde
se
desarrolla
la
iniciativa y por consiguiente
mejorando la calidad de la
alimentación de las familias
incrementando
el
valor
nutricional de la dieta familiar
y aportando una fuente para
generar ingresos con su venta.
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de Fomento a las
Cooperativas Progresando con
Solidaridad
En zonas rurales se promueve
la instalación de lombricarios
familiares o colectivos para la
producción de abono orgánico,
tanto lixiviado de lombriz de
tierra (abono líquido) como
humus de lombriz de tierra
(abono
sólido)
para
autoconsumo y venta de
excedente como estrategia
para fortalecer la agricultura
orgánica.
Esta iniciativa busca servir de
instrumento para mejorar la
calidad de vida de las familias
Progresando con Solidaridad
mediante la creación de
Familias
beneficiarias
que
habitan en las comunidades
donde se instalan lombricarios.
12 lombricarios instalados.
Miembros
de
familias
beneficiarias mayores de 18
años.
80 Grupos de Cooperativas
formadas y fortalecidas.
Página 5 de 12
PROGRAMA / PROYECTO
DESCRIPCION Y/O
OBJETIVO DEL PROYECTO
CALENDARIO EJECUCION
PROGRAMA / PROYECTO
POBLACION
EN INTERVENCION
ALCANCE ESPERADO AL
2016
Miembros
de
familias
beneficiarias que han sido
capacitados/as en las ofertas de
los CCP y los CTCs.
64
Puntos
de
Venta
Instalados y fortalecidos para
la comercialización de la
artesanía producida por
"Manos Dominicanas"
2012 2013 2014 2015 2016
empresas
de
economía
solidaria, promoviendo así la
buena práctica de los valores
de la auto-gestión, la igualdad,
la solidaridad y la ayuda
mutua.
Asimismo,
promueve
y
fomenta la organización de
empresas cooperativas en las
diferentes áreas del quehacer
social y económico. Es una de
las estrategias para que las
familias después de ser
capacitadas puedan con lo
aprendido generar ingresos de
manera sostenible.
Comercio Solidario
Comercio Solidario es un
proyecto que trabaja en
comunidades rurales y urbanas
donde está presente el
programa Progresando con
Solidaridad,
ofreciendo
oportunidad a las asociaciones,
cooperativas
y
otros
emprendimientos productivos
desarrollados por integrantes
de las familias Progresando
con Solidaridad para impulsar
que sean autosuficientes en la
Página 6 de 12
PROGRAMA / PROYECTO
DESCRIPCION Y/O
OBJETIVO DEL PROYECTO
CALENDARIO EJECUCION
PROGRAMA / PROYECTO
POBLACION
EN INTERVENCION
ALCANCE ESPERADO AL
2016
2012 2013 2014 2015 2016
generación de ingresos y
administradores de su propio
negocio. A través de la marca
Manos Dominicanas les apoya
en
el
proceso
de
comercialización
de
sus
productos sean artesanales,
agropecuarios, alimenticios o
de cualquier otro rubro
productivo.
Biblioteca Infantil y Juvenil
República Dominicana
Proyectos de Inclusión
La Biblioteca Infantil y Juvenil
República Dominicana (BIJRD)
es un espacio cultural para el
aprendizaje, la investigación y
el disfrute de la lectura. La
BIJJRD cuenta con medios
tecnológicos para que niños,
niñas y jóvenes se sumerjan en
el maravilloso mundo del libro,
nace como un lugar moderno
donde se estimula e induce la
curiosidad.
Con el propósito de respetar
los derechos de las personas
con discapacidad y en el marco
del programa Progresando con
Solidaridad, se ha creado el
programa de Inclusión de
personas con Discapacidad,
Niños/as y adolescentes
Miembros beneficiarios del
Programa
Solidaridad
envejecientes o con alguna
discapacidad.
Página 7 de 12
PROGRAMA / PROYECTO
DESCRIPCION Y/O
OBJETIVO DEL PROYECTO
CALENDARIO EJECUCION
PROGRAMA / PROYECTO
POBLACION
EN INTERVENCION
ALCANCE ESPERADO AL
2016
Niños y niñas miembros de
familias beneficiarias con edades
comprendidas de 3 a 4 años.
33,600 niños/as beneficiarios
(8,400 x año)
2012 2013 2014 2015 2016
para promover que en todas
las comunidades se integre a
las personas que presenten
algún tipo de discapacidad a
las
intervenciones
de
desarrollo integral y reciban el
acompañamiento
del
programa para salir de la
extrema pobreza.
El
proyecto
Educativo,
“Espacios de Esperanza” es
una
propuesta
educativa
integral que como tal, está
diseñada como herramienta de
apoyo para la formación de
niños y niñas de 3 a4 años de
edad.
Espacios de Esperanza
El proyecto trabaja a través de
una planificación anual de
contenidos,
objetivos,
recursos, tiempo y procesos
evaluativos,
de
manera
integral, temas generales a
partir de las necesidades
básicas de los niños y niñas de
3 a 4 años y validada con el
Currículo delMinisterio de
Educación de la República
Página 8 de 12
PROGRAMA / PROYECTO
DESCRIPCION Y/O
OBJETIVO DEL PROYECTO
CALENDARIO EJECUCION
PROGRAMA / PROYECTO
POBLACION
EN INTERVENCION
ALCANCE ESPERADO AL
2016
Miembras beneficiarias PROSOLI
con edades comprendidas de 12
a 17 años
6,000 niñas y adolescentes
sensibilizadas
con
la
experiencia de haber usado
el Simulador de Bebé.
2012 2013 2014 2015 2016
Dominicana, como también la
Educación
en
Valores,
Derechos de la niñez, arte,
deportes, educación religiosa,
entre otras.
Bebe, Piénsalo Bien
Es un proyecto socioeducativo,
implementado por el Gobierno
dominicano,
para
la
prevención de embarazos en
adolescentes que, mediante el
uso de simuladores de bebés,
apoya la sensibilización y
concienciación
de
adolescentes
sobre
la
responsabilidad de ser padre o
madre,
facilitando
una
experiencia similar a los roles y
responsabilidades
de
la
paternidad
o
maternidad
durante tres días continuos de
atención y cuidado al bebé.
Página 9 de 12
PROGRAMA / PROYECTO
DESCRIPCION Y/O
OBJETIVO DEL PROYECTO
CALENDARIO EJECUCION
PROGRAMA / PROYECTO
POBLACION
EN INTERVENCION
ALCANCE ESPERADO AL
2016
Niños, niñas y adolescentes
miembros
de
familias
beneficiarias
con
edades
comprendidas de 5 a 17 años.
400,000 Niños, niñas y
adolescentes miembros de
familias
beneficiaria
vinculados a acciones de
promoción de valores
2012 2013 2014 2015 2016
Programa Niños/as y
Adolescentes
Es un programa que tiene
como objetivo empoderar a los
niños/as
y
adolescentes
pertenecientes a las familias
del Programa Progresando con
Solidaridad
para
que
desarrollen capacidades a
través de la promoción de
valores
y
conciencia
ciudadana.
El proyecto contribuirá a que la
política social tenga un
Proyecto Prevención y
impacto inmediato en el retiro
Erradicación del Trabajo Infantil
y prevención del trabajo
y sus Peores Formas, en
infantil por medio de las
coordinación con la OIT
estrategias de sus programas,
en particular PROSOLI.
Niños, niñas y adolescentes
miembros
de
familias
beneficiarias
con
edades
comprendidas entre 5 y 17 años.
Retirar del trabajo infantil
38,295 niños, niñas y
adolescentes trabajadores de
familias beneficiarias de
PROSOLI.
Prevenir del trabajo infantil
460,223 niños, niñas y
adolescentes beneficiarios de
PROSOLI.
Página 10 de 12
PROGRAMA / PROYECTO
DESCRIPCION Y/O
OBJETIVO DEL PROYECTO
CALENDARIO EJECUCION
PROGRAMA / PROYECTO
POBLACION
EN INTERVENCION
ALCANCE ESPERADO AL
2016
El receptor directo de la
implementación
de
este
proyecto es el Programa
Progresando con Solidaridad, ya
que este proyecto contempla su
fortalecimiento institucional de
tal modo, que se construya la
capacidad para llevar a cabo de
manera eficiente, eficaz, integral
y consistente las ejecutorias del
Programa.
Se han mejorado el alcance,
la eficiencia, la transparencia
y la eficacia del sistema de
protección social y política
social.
2012 2013 2014 2015 2016
Proyecto mejora de la
capacidad institucional de
Progresando con Solidaridad,
para impulsar el desarrollo
humano, económico y social de
las familias que viven en
condición de pobreza en la
República Dominicana, en
coordinación con el PNUD
El proyecto tiene como
objetivo impulsar la mejora de
la gestión del Programa
Progresando con Solidaridad
con
el
apoyo
a
la
implementación de un nuevo
modelo de intervención en las
familias
beneficiarias,
y
propulsar
cambios
institucionales para alcanzar
una mayor eficiencia y
efectividad en la reducción de
pobreza e incremento del
capital humano. Este proyecto
integra
acciones
para
aumentar el acceso a los
servicios sociales en educación,
salud y nutrición, fortaleciendo
las
capacidades
de
la
estructura operativa para
ejercer
un
monitoreo
sistemático
de
las
corresponsabilidades a cumplir
por las familias y a su vez
impulsará la consolidación de
su desconcentración operativa,
apoyando la creación de
capacidades en el personal
regional y local, que apoya el
núcleo familiar para alcanzar
su desarrollo integral.
Página 11 de 12
PROGRAMA / PROYECTO
DESCRIPCION Y/O
OBJETIVO DEL PROYECTO
CALENDARIO EJECUCION
PROGRAMA / PROYECTO
POBLACION
EN INTERVENCION
ALCANCE ESPERADO AL
2016
Todos los integrantes de familias
beneficiarias de progresando
con Solidaridad, dedicando
especial énfasis en la primera
infancia.
1,648,528
2012 2013 2014 2015 2016
Proyecto
Prevención en Salud
Esta
iniciativa
brinda
orientación e información
oportuna a las familias
Progresando con Solidaridad
para que realicen acciones que
les permitan prevenir o
detectar
a
tiempo
enfermedades crónicas, virales
o de cualquier otra índole. La
prevención en salud ayuda a
evitar la mortalidad maternoinfantil, el contagio de
enfermedades de transmisión
sexual y el VIH, la detección y
atención
a
tiempo
a
enfermedades crónica tales
como el cáncer, la diabetes o
la
obesidad.
También
promueve la alimentación
saludable, la lactancia materna
exclusiva durante los primeros
seis meses de vida y las
vacunas a tiempo.
Página 12 de 12
Descargar