RADICADO N. 54498-3110-001-2010-00259-01 DELITO: ACTO SEXUAL VIOLENTO. RADICADO 2ª INST. 0001-2011. REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento Norte de Santander TRIBUNAL SUPERIOR Distrito Judicial de Cúcuta AUDIENCIA PREPARATORIA Decreto de pruebas/ Descubrimiento probatório/ Descubrimiento de la defensa Asunto: El descubrimiento probatorio se agota en la audiencia preparatoria, en la cual la defensa tiene la carga de descobrir sus elementos probatorios y evidencia física. El correcto y completo descubrimiento probatorio condiciona la admisibilidad de la prueba. Fuentes Formales: Artículos 346, 355,356 del Código de Procedimiento ProcedimientoPenal. TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA DE ASUNTOS PENALES PARA ADOLESCENTES No. 3. San José de Cúcuta, ocho (8) de febrero de dos mil once (2011). 10:00 a.m. Magistrado Sustanciador: EVELIO MORA GUTIERREZ VISTOS Procede la Sala a resolver el recurso de apelación interpuesto y sustentado por el defensor de J.E.S.B., doctor José Efraín Muñoz, contra la providencia del veintidós (22) de diciembre de dos mil diez (2010), proferida por la Jueza Primero Promiscuo de Familia Con Función de Conocimiento de Ocaña (N. de S.), por medio de la cual no accedió al decreto de pruebas solicitadas por la defensa. ANTECEDENTES 1 RADICADO N. 54498-3110-001-2010-00259-01 DELITO: ACTO SEXUAL VIOLENTO. RADICADO 2ª INST. 0001-2011. 1º.- En el Juzgado Primero Promiscuo de Familia Con Función de Conocimiento de Ocaña (N. de S.), se adelanta la etapa del Juicio dentro del proceso penal seguido en contra de J.E.S.B., por el presunto punible de Acto Sexual Violento con Circunstancias de Agravación. 2º.- En audiencia preparatoria celebrada el día 22 de diciembre de 2010, conforme el artículo 356 del C.P.P. – Ley 906 de 2004 - presentadas la partes y demás intervinientes, se procedió por la Jueza de Conocimiento a verificar el descubrimiento probatorio de la Fiscalía, frente al cual la defensa no se mostró inconforme, acto seguido se le concedió la palabra al defensor del acusado con el fin de hacer el correspondiente descubrimiento probatorio, esto es de los elementos materiales probatorios y evidencia física que pretendiera hacer valer en el juicio (registro 1540), presentando el defensor tres (3) fotografías tomadas en el lugar de los hechos (Registro 1593), mencionado que no más (reg. 1697), preguntando la Juez al defensor si algo más por descubrir (Reg. 1720), a lo cual contesta la defensa no más (Reg. 1725). Se prosigue con la audiencia, ahora se corre traslado a la Fiscalía y defensa a efectos de hacer la enunciación de las pruebas que pretendan hacer valer en el juicio, cumpliendo con tal cometido las partes. La defensa enuncia los testimonios de los adolescentes M.J.S., C.M.R. y E.M.N., para lo cual solicita sean acompañados de sus representantes legales; del Doctor Colmes Amaya y del psicólogo Daniel Castilla, y de los señores L.M.Y.D. y H.L.D., de igual manera el del adolescente acusado y las tres fotografías descubiertas tomadas en el lugar de los hechos (Reg. 4030). Se realizan estipulaciones probatorias entre las partes; se corre traslado al adolescente para que manifieste si es su deseo o no allanarse a los cargos materia de acusación, contestando que no; se procede a la fase de solicitud y controversia probatoria por la Juez corriendo traslado a la Fiscalía para que manifieste la pertinencia y conducencia de las pruebas descubiertas y enunciadas, en igual sentido le concede la palabra a la defensa. 2 RADICADO N. 54498-3110-001-2010-00259-01 DELITO: ACTO SEXUAL VIOLENTO. RADICADO 2ª INST. 0001-2011. 3.- Agotado lo anterior la Juez se pronuncia sobre las solicitudes probatorias, precisando a las partes que la audiencia preparatoria está gobernada por unas fases que deben cumplirse a cabalidad, lo que en curso de la misma ha procurado en el caso concreto, por ello quien no ha ejercido su rol conforme se lo exige el ordenamiento procesal penal en cada una de esas fases cuyo carácter es preclusivo, no puede remediarlo en fase subsiguiente. Así las cosas, la Juez de Conocimiento no accede al decreto de las pruebas solicitadas por la defensa, como quiera que la Fiscalía sí realizó en las etapas que le es exigible el correspondiente descubrimiento, lo cual no hizo la defensa al darle uso de la palabra en el momento oportuno dentro de la audiencia preparatoria donde sólo hizo referencia a tres fotografías, pero luego en la fase de petición probatoria no argumentó cuál era la pertinencia y conducencia de tales fotografías; es más, no dijo con quién las pretendía introducir al juicio. 4.- Contra la decisión anterior se interpone recurso de apelación por la defensa, quien al sustentar el recurso consideró en concreto que sus pruebas fueron descubiertas, enunciadas y solicitadas oportunamente y en cuanto a la pertinencia y conducencia resultan necesarias a efectos de ejercer el contradictorio, máxime si se trata de testigos que pueden hacer referencia a la real ocurrencia de los hechos. 5.- En el traslado a los no recurrentes la Fiscalía, manifestó que debe confirmarse la decisión ya que la defensa no cumplió con su carga de descubrir los elementos materiales probatorios en el momento oportuno, y respecto de las fotografías nada dijo a efectos de cumplir con los presupuestos de pertinencia y conducencia; por ello, atendiendo a la estructura de la audiencia, debe confirmarse la decisión de instancia. En igual sentido, intervinieron el Defensor de Familia y la apoderada de las víctimas, insistiendo en que no se descubrieron los elementos materiales probatorio y evidencias físicas en momento oportuno. 6.- Sustentado el recurso de apelación se remiten las diligencias a la presente Corporación a efectos de resolverse la alzada. CONSIDERACIONES DE LA SALA Vista la reseña anterior, en el recurso de apelación se controvierte la decisión de la Juez de instancia en no decretar la práctica de las pruebas 3 RADICADO N. 54498-3110-001-2010-00259-01 DELITO: ACTO SEXUAL VIOLENTO. RADICADO 2ª INST. 0001-2011. solicitadas por el defensor, decisión que tiene fundamento en la ausencia de descubrimiento oportuno de la defensa dentro de la audiencia preparatoria, aspecto al cual se concreta el pronunciamiento de la Sala. Siguiendo lo lineamientos del legislador previstos en el artículo 356 del Código de Procedimiento Penal, respecto del trámite de la audiencia preparatoria y para lo que compete exclusivamente al campo probatorio, deben cumplirse una serie ordenada y consecutiva de pasos que deben delimitarse a efectos de establecer fehacientemente e indubitablemente que quien no hizo oportuna intervención en el momento pertinente, ha dejado de lado su carga y así ha operado para dicha parte la preclusión. Para el caso concreto, los pasos a seguir parten de la INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA, para cuya la validez será indispensable la presencia del Juez, Fiscal y defensor. (Artículo 355 del Código de Procedimiento Penal), lo que se evidencia en los registros. PRONUNCIAMIENTO ACERCA Luego se procede al DEL DESCUBRIMIENTO PROBATORIO PREVIO DE LA FISCALÍA, es por ello que la Juez de Conocimiento consultó a la defensa acerca del cumplimiento, por parte de la Fiscalía, de lo dispuesto respecto del descubrimiento de elementos probatorios, en especial, si el efectuado fuera de la sede de la audiencia de formulación de acusación ha quedado completo, frente a la cual el defensor no mostró ninguna inconformidad y manifestó que no tenía objeción al respecto. (Artículo 356 N. 1º de la Ley 906 de 2004) Agotado el anterior paso se procede al DESCUBRIMIENTO DE LA DEFENSA. En efecto, esa obligación de descubrimiento que para la Fiscalía operó en curso de la audiencia de formulación de acusación, surge ahora para la defensa, en respeto del principio de igualdad de armas, en este preciso momento de la audiencia preparatoria, pero no para que se ocupe el defensor de señalar cuáles serán las pruebas que hará valer en el juicio – ya que ello ocurre en un momento subsecuente-, sino con el específico propósito de poner en conocimiento de las otras partes e intervinientes, sus “elementos materiales probatorios y evidencia física”, conforme lo delimita el numeral 2° del artículo 356 del C. de P.P.. 4 RADICADO N. 54498-3110-001-2010-00259-01 DELITO: ACTO SEXUAL VIOLENTO. RADICADO 2ª INST. 0001-2011. Acto seguido se procede a la ENUNCIACIÓN de la totalidad de las pruebas que harán valer en la audiencia del juicio oral y público. Cuando ya las partes conocen los elementos materiales probatorios y evidencia física de su contraparte, dan a conocer, conforme su particular teoría del caso, evidentemente planteada también con base en lo que se sabe ha recogido ésta, cuáles serán las pruebas que aducirán en el juicio – vale decir, las que allí se practicarán, por lo general de carácter testimonial, y los elementos materiales probatorios y evidencia física a aportar-, sin establecer respecto de ello ningún tipo de argumentación de conducencia o pertinencia, sencillamente porque el objeto de la enunciación no es otro distinto a permitir el conocimiento de la contraparte, que faculte la etapa siguiente de ESTIPULACIONES PROBATORIAS, la que agotada da paso a la SOLICITUD Y CONTROVERSIA PROBATORIAS, donde cada una de las partes debe cumplir con su carga argumentativa de admisibilidad, pertinencia, conducencia y utilidad del medio suasorio que quiere que se practique en el Juicio Oral y Público. Así las cosas, considera la Sala que el rol de las partes en la audiencia preparatoria debe sujetarse a los parámetros legalmente establecidos, de allí que el incumplimiento del deber de revelar información o posibles elementos demostrativos durante la fase de descubrimiento acarrea su imposibilidad de aducirlos al proceso, esto es, no pueden convertirse en prueba o practicarse en la audiencia de juicio oral, debiendo el juez rechazarlos a menos que se establezca que tal omisión obedeció a causas no imputables a la parte afectada, pues el descubrimiento probatorio se agota es en la audiencia preparatoria en su momento oportuno.1 Aplicado lo anterior al caso concreto, se tiene que en la audiencia de instancia, al hacer una revisión de los registros, resulta diáfano que la Jueza A – quo le concedió la palabra al defensor del acusado para que se cumpliera con su carga, esto es Que la defensa descubra sus elementos materiales probatorios y evidencia física (Registro 1540), 1 Proceso n.º 33997, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL, Magistrado Ponente: JULIO ENRIQUE SOCHA SALAMANCA Sentencia del cuatro (04) de agosto de dos mil diez (2010). 5 RADICADO N. 54498-3110-001-2010-00259-01 DELITO: ACTO SEXUAL VIOLENTO. RADICADO 2ª INST. 0001-2011. momento en el cual la defensa se limitó a presentar tres (3) fotografías tomadas en el lugar de los hechos (Registro 1593), y ello era lo único, pues afirmó que no tenía más (Reg. 1697), sin embargo es indagado por la Juez si algo más por descubrir (Reg. 1720), a lo cual contesta de manera indubitable que no, no más (Reg. 1725), para luego pasar a la enunciación y petición probatoria, soslayando el cumplimiento de su carga, esto es del descubrimiento. Visto así el proceder de la defensa, debe decirse que no obedece al orden metódico y cronológico, según la función y la labor que cumple en el actual proceso de enjuiciamiento oral, siendo evidente que dicho descubrimiento es consecuente y lógico con el orden que la ley ha previsto frente a la intervención de las citadas partes en aras de garantizar, entre otros, los principios de igualdad, contradicción y lealtad 2, razón por la cual no es procedente acceder a su petición probatoria, la que bien puede considerarse extemporánea, como quiera que su oportunidad para descubrir precluyó, siendo esa la razón para la decisión de la Juez de instancia, considera la Sala que se ajusta a derecho, máxime sí “el correcto y completo descubrimiento probatorio condiciona la admisibilidad de la prueba, pues, como lo dispone el artículo 346 de la Ley 906 de 2004, el juez tiene la obligación de rechazar todas aquellas evidencias o elementos probatorios sobre los cuales se haya incumplido el deber de revelar información durante el procedimiento de descubrimiento. Por tanto, las evidencias, medios y elementos no descubiertos no podrán aducirse al proceso ni controvertirse dentro del mismo, ni practicarse durante el juicio oral”.3 De otro lado, respecto de las fotografías, único elemento material probatorio objeto de descubrimiento, ,vale decir que no se dejo qué se pretendía respecto de los hechos que son objeto de persecución penal, y el que sea necesario para el contradictorio y real ocurrencia de los hechos, resulta ampliamente genérico, al punto de desconocer postulados de conducencia y pertinencia, y no superfluo, como lo adujo la Fiscalía, 2Proceso No 28847, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL, Magistrado Ponente: JORGE LUIS QUINTERO MILANÉS, sentencia del doce (12) de mayo de dos mil ocho (2008). 3 Casación N° 25920 del 21 de febrero de 2007. 6 RADICADO N. 54498-3110-001-2010-00259-01 DELITO: ACTO SEXUAL VIOLENTO. RADICADO 2ª INST. 0001-2011. que van ínsitos al decreto de la práctica probatoria: en el primero, se analiza si la realización o aporte del elemento de convicción está permitido legalmente para demostrar el objeto del proceso; en el segundo, se mira el nexo del medio probatorio con lo que se quiere demostrar y su actitud para denotar un aspecto de interés al diligenciamiento; en tanto, que por el tercero se determina su utilidad en el sentido de que acredite algo que aún no ha sido comprobado en la actuación, todo en conjunto que no argumentó el señor defensor, tal y como puede extraerse de su petición probatoria. En consecuencia, conforme lo reseñado la decisión de instancia será confirmada por la Sala. En mérito de lo expuesto, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta, SALA DE ASUNTOS PENALES PARA ADOLESCENTES No.3. RESUELVE PRIMERO: CONFIRMAR la providencia de origen y fecha señalados, materia de apelación, respecto de la prueba solicitada por las razones expuestas en la motivación precedente. SEGUNDO: Contra esta providencia no procede recurso alguno. Aprobado según Acta de la fecha. CÓPIESE, DESANOTESE, DEVUELVASE Y CUMPLASE. EVELIO MORA GUTIÉRREZ JOSÉ RAFAEL LABRADOR BUITRAGO GUILLERMO RAMÍREZ DUEÑAS 7