Síndrome de Sobreentrenamiento

Anuncio
Síndrome de Sobreentrenamiento
El sobreentrenamiento (SS) es un síndrome complejo (conjunto de síntomas y signos), cuya causa
más frecuente se relaciona a un programa de planificación del entrenamiento pobre.
Otros factores adicionales incluyen competiciones muy frecuentes, estrés psicológico, entrenamientos
monótonos, aporte nutricional inadecuado y enfermedades pre-existentes.
Los síntomas son muy variados: fatiga, disminución de la capacidad de concentración, apatía,
insomnio, irritabilidad, depresión, intolerancia al entrenamiento, pérdida del apetito, elevación de la
frecuencia cardíaca de reposo, lesiones musculares crónicas, pérdida de peso, entre otros.
Las estadísticas son alarmantes, se estima que entre el 10 y el 20% de los atletas de élite pueden
padecerlo. El rol que juega la NUTRICION es crítico tanto en la prevención como en el desarrollo del
SS.
DEFINICION
El término de SS, es muy confuso entre los entrenadores y los atletas. Por eso, el Colegio
Americano de Medicina del Deporte (ACSM) propuso una serie de definiciones para aclara este
tema.
OVERLOAD (Sobrecarga): el entrenamiento planificado, sistemático e incremental progresivo
(pocos días y con altas cargas), generará fatiga por corto tiempo, lo que es esencial para que el
atleta alcancen las metas (supercompensación) que permitan el desarrollo de la performance.
OVERRREACCHING: el entrenamiento no planificado, con sobrecarga excesiva e inadecuada
recuperación, conlleva a la reducción e la performance en el entrenamiento y la competencia.
Puede recuperarse en corto tiempo (2 a 3 semanas).
OVERTRAINING síndrome (SS): el desenlace del estado anterior no tratado, termina en el SS,
un serio problema marcado por una reducción del rendimiento psicofísico crónico y un aumento
de la fatiga. Se puede recuperar en varios meses o años.
CAUSAS
Hay muchas teorías pero pocas evidencias acerca de las causas que pueden originar el SS.
Posiblemente habría causas centrales (fatiga central) y periféricas (fatiga periférica), que luego
desarrollaremos.
Los factores que pueden incrementar la aparición del SS, se clasifican en:
1
Dra. Claudia Maroncelli - Especialista en Medicina Interna y del Deporte
FACTORES INTERNOS
FACTORES EXTERNOS
 Salud General
 Intensidad del entrenamiento
 Nutrición general
 Volumen del entrenamiento
 Estado de ánimo
 Estrés psicosocial y económico
 Personalidad tipo “A”
 Historia de entrenamiento
 Factores hereditarios
 Condiciones desarrolladas
 Años
 Epoca del año
 Sexo
 Nutrición
 Ciclo menstrual

Sueño (cantidad y calidad)
 Infecciones
 Medicación y tóxicos
 Viajes (jet lag, altura)
La tolerancia del atleta al estrés está determinada por la capacidad de adaptación, estrategias
desarrolladas y características psicológicas. Según los factores internos y externos presentes se
determina cómo el atleta va a reaccionar. Algunos atletas son más vulnerables al SS (estado
simpático) y otros al BURNOUT (atleta quemado: estado parasimpático).
Las mujeres son más vulnerables al SS, pero la incidencia es mayor en atletas masculinos. Teniendo
presente el factor personalidad, ambos sexos responden igual al trabajo de sobrecarga.
Retomando los potenciales cambios fisiopatológicos del SS, comenzaremos desarrollando las
adaptaciones centrales.
ADAPTACIONES CENTRALES
Existen muchas teorías pero pocas evidencias acerca del origen y fisiopatología del SS.
Posibles cambios fisiopatológicos centrales son:
a. Disfunción Hipotalámica: se producirían cambios en los neurotransmisores (noradrenalina,
serotonina, dopamina) que afectarían la función hipotalámica. Estas sustancias regulan la
liberación hormonal de la hipófisis durante el estrés.
2
Dra. Claudia Maroncelli - Especialista en Medicina Interna y del Deporte
b. Disbalance de aminoácidos: habría un aumento de la concentración de Serotonina cerebral.
Durante el entrenamiento intenso, prolongado y en el SS, se produciría un incremento de la
concentración de Triptofano (Trp) y una reducción de la concentración de los aminoácidos
ramificados (BCAA), esto determina un aumento del Trp cerebral que se convierte en
serotonina.*
c. Alteraciones del EJE Hipotálamo-hipofiso-adrenal: existen suficientes evidencias acerca de
la alteración de éste eje en el SS. Durante ejercicios extenuantes aumenta la concentración de
ACTH y los niveles de cortisol se mantienen normales, esto se debería a una disminución de la
sensibilidad de la Hipófisis al cortisol y no se reduciría la sensibilidad adrenal a la ACTH.
d. Disfunción del Sistema Nervioso Autónomo: los síntomas y signos del SS corresponderían
a un disbalance entre el SNSimpático y el SNParasimpático. En el SS, predomina la acción del
simpático: altos niveles de catecolaminas. Los cambios generados durante el entrenamiento
corresponderían a la sensibilidad y concentración de adrenoreceptores.
* La serotonina cumple funciones relacionadas con el sueño, la termorregulación, regulación
cardiovascular, funciones cerebrales superiores y con el estado de ánimo.
ADAPTACIONES PERIFERICAS
Las adaptaciones periféricas relacionados con el SS, pueden deberse a cambios en la sensibilidad y
secreción hormonal. Por ejemplo, disminuye la sensibilidad de la glándula suprarrenal a la ACTH y
disminuye la secreción de las hormonas tiroideas.
Otros modificaciones periféricas incluyen: depleción de los depósitos de glucógeno, disminución de la
excitabilidad neuromuscular, cambios en la sensibilidad en los adrenoreceptores, en la función
inmunológica, y algunos autores refieren distrofias de las células musculares cardíacas y
esqueléticas. En síntesis,
ADAPTACIONES CENTRALES
ADAPTACIONES PERIFERICAS
Disfunción Hipotalámica
Depleción de Glucógeno
Disbalance de Aminoácidos
Reducción de la excitabilidad Neuro-Musc.
Cambios del Eje Hipotálamo-hipofisiario
Cambios sensibilidad de adrenoreceptores
Disfunción del Sistema Nervioso Autónomo
Cambios en la función inmunológicas
Cambios en la sensibilidad y secreción Hormonal
3
Dra. Claudia Maroncelli - Especialista en Medicina Interna y del Deporte
DIAGNOSTICO DEL SS
El diagnóstico del SS se base en dos pilares:
a. Historia Clínica del atleta: detectando los factores de riesgo internos y externos (ver Causas)
y antecedentes patológicos (asma, anemia, deficiencias nutricionales, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, hipo e hipertiroidismo, enfermedades musculares y desórdenes
psiquiátricos.
b. Test de Laboratorio: dentro de los tests de laboratorio, se incluyen análisis bioquímicos
(sangre y orina) y evaluaciones de las capacidades funcionales del atleta.
PARAMETROS RECOMENDADOS PARA LA DETECCION DE SIGNOS DE SS
SIGNOS DE ALARMA DE SS
PARAMETROS EN EL CAMPO
 1- Evaluación Subjetiva






Sensación de fatiga luego de la recuperación
Adecuada*
Decrece lo positivo y aumenta lo negativo **
Clasificación subjetiva de la fatiga
Estado de ánimo
a pesar del tiempo de descanso (1v/2 sem.)
Aumenta
Clasificación de fatiga muscular
Percepción subjetiva del esfuerzo
 2- Capacidad Física
FC submáxima
Tiempo/distancia c/ FC subm. Constante
Tiempo/distancia c/ esfuerzo máx. + FCM
Tiempo de fatiga a velocidad constante
Potencia durante el máximo esfuerzo
 3- Factores Cardiovasculares
Aumenta
Aumenta
Aumenta + Reduce
Reduce
Reduce
Aumenta o se reduce más de lo habitual
Aumenta o se reduce más de lo habitual
FC reposo matinal
Cambio de la FC reposo y de pie
 4- Otros
Peso y nutrición
Factores internos y externos
4
Aumenta o se reduce más de lo habitual
Ver causas
Dra. Claudia Maroncelli - Especialista en Medicina Interna y del Deporte
PARAMETROS EN EL LABORATORIO
o Eficiencia mecánica en esfuerzos submáx. ………..
o VO2 máximo …………………………………………..
o Estado nutricional y de salud ………………………..
Decrece
Estable o disminuye
Ver: Test Bioquímicos
* Constituye el síntoma más precoz de SS.
** Decrece lo positivo: p.j. vigor y aumenta lo negativo: p.j. tensión, depresión, ira, confusión, fatiga.
PARAMETROS DE LABORATORIO COMPLEMENTARIOS
Primera etapa
Segunda etapa
Tercera etapa
Bioquímicos
Hemograma
Glucemia
Sodio, potasio y calcio
Hepatograma
Hor. Tiroideas
Población de leucocitos
Ferritina
Transferrina-albúmina
Creatinkinasa-Malato
DH
Ig E
Cortisol / Testosterona
Estrógeno, FSH, LH
ACTH
Catecolaminas
Magnesio, Zinc
Otros
ECG
Ecocardiograma
Ergometría clínica
Test ergoesprométrico
Test Función del SNA
Actualmente, dentro de las determinaciones bioquímicas que indican un estado de SS, se incluyen la
relación entre la hormona testosterona y el cortisol, las catecolaminas nocturnas, cambios en la
concentración de catecolaminas en sangre durante el reposo y post-esfuerzo, concentración de ácido
láctico, de glutamina, ácido úrico y creatinkinasa.
· Testosterona / Cortisol*
· Catecolaminas Nocturnas
· Lactato Máximo
· Glutamina
· Lactato/Percepción del esfuerzo
5
· Acido Urico
· Creatínkinasa (CK o CPK)
· Catecolaminas en reposo y
post-esfuerzo
Dra. Claudia Maroncelli - Especialista en Medicina Interna y del Deporte
* Criterio Absoluto: valor menor a 0,35 x 10-3
Criterio Relativo: reducción de un 30% o más.
Los parámetros más sensibles para determinar el estado de entrenamiento y SS, son los cambios en
la eficiencia física, mecánica y coordinativa sumado a las variaciones de la frecuencia cardíaca (FC)
en ejercicios submáximos y máximos. Un descenso de la FC durante ejercicios submáximos puede
corresponder a una mejora de la adaptación cardiovascular al entrenamiento o bien a un SS, y un
descenso del lactato durante ejercicios submáximos puede evidenciar tanto un aumento de la
capacidad como un descenso en la concentración de glucógeno muscular. Por lo tanto, es importante
comparar la respuesta durante Tests submáximos y máximos.
PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL SS
La prevención es el mejor tratamiento del SS. Para ello nos debemos basar en los siguientes
aspectos:
a.
b.
c.
d.
Periodización del entrenamiento
Recuperación
Nutrición adecuada
Sueño
La periodización del entrenamiento, con la aplicación de cargas correctas y períodos de recuperación
adecuados, permiten disminuir los entrenamientos monótonos, y prevenir el SS. Durante las 52
semanas de entrenamiento anual se debe establecer fases de entrenamiento llamadas macrociclos
(preparación, precompetencia, competencia, recreativo). Cada semana del plan se llaman microciclo
(puede ser largo – 10 días), y cada microciclo incluye trabajos de alta intensidad y días de
recuperación en una proporción adecuada. Tres o cuatro microciclos constituyen un mesociclo, el que
consiste en 2 o 3 microciclos con entrenamiento intenso y 1 microciclo de recuperación.
Durante el entrenamiento se debe controlar los factores internos y externos señalados como causales
del SS y determinar los parámetros objetivos del mismo. Si los síntomas y signos del SS persisten a
pesar de los esfuerzos para prevenirlo, se debe instaurar el tratamiento.
La nutrición está relacionada con el estado inmunológico del atleta y con el SS. Las estrategias
nutricionales en la prevención del SS, se vinculan con buenos hábitos alimentarios:
a. Aporte calórico: es altamente variable, según el atleta, la composición corporal, etapa de
entrenamiento, y factores hereditarios. El aporte insuficiente produce descenso de peso y
predispone al SS.
b. Carbohidratos: la falta de aporte adecuado al gasto, determina una depleción crónica de los
carbohidratos que conlleva al overreaching y eventualmente al SS.
c. Proteínas: el requerimiento dependerá del tipo de deporte y etapa del entrenamiento.
d. Lípidos: es el nutriente más importante para atletas con demandas energéticas elevadas.
e. Líquidos: son importantes para los depósitos de glucógeno. Cada gramo de glucógeno
necesita tres gramos de agua para depositarse.
f.
6
Dra. Claudia Maroncelli - Especialista en Medicina Interna y del Deporte
El tratamiento consiste en:
a. Reposo deportivo durante 2 semanas, luego el atleta puede iniciar el entrenamiento suave.
b. Tratar la depresión: La depresión es uno de los inconvenientes más serios del atleta durante
el SS. Los profesionales de la psicología son necesarios para asistir al atleta en este estado. La
diferenciación de una depresión primaria de una secundaria al SS, es muy compleja. La historia
del atleta y familiar, discusiones con los compañeros, el entrenador puede ayudar a clarificar la
cuestión.
c. Planificar la alimentación: la nutrición constituye uno de los pilares en la prevención y el
tratamiento del SS. La mayoría de las investigaciones señalan que, si la dieta es balanceada, la
suplementación nutricional ni las modificaciones alimentarias aceleran la recuperación. Lo que
se ha observado en la mayoría de las atletas femeninas con SS, es la deficiencia de hierro y
en menor medida de zinc, magnesio y calcio. En estos casos es necesaria la suplementación
de esos minerales. No existe concenso acerca de los beneficios aportados por la
suplementación de aminoácidos valina, isoleucina, leucina, triptofano y glutamina, ni de las
vitaminas antioxidantes.
d. Descanso y sueño adecuado: durante la recuperación es importante reducir la tensión por
medio de la realización de actividades placenteras, que permiten la modulación de
neurotransmisores y la relajación del atleta: hobbies, actividad sexual.
e. Masoterapia, crioterapia y termoterapia:
acelerar la recuperación del atleta.
son empleadas durante varias semanas, para
Aún quedan por hacer, muchas investigaciones para determinar parámetros específicos que indiquen
el SS y que confirmen o no la utilidad de la suplementación nutricional, la psicoterapia y la fisioterapia
en el tratamiento del SS.
7
Dra. Claudia Maroncelli - Especialista en Medicina Interna y del Deporte
Descargar