Terra 22 de junio de 2008 El estrés facilita el aprendizaje Frente al

Anuncio
Terra
22 de junio de 2008
El estrés facilita el aprendizaje
Frente al estrés el cerebro analiza la situación y elabora una respuesta estratégica
en base a su bagaje histórico, el cual es almacenado principalmente en el
hipocampo, estructura que está encargada del aprendizaje y la memoria
"El estrés es una respuesta adaptativa a los cambios que se producen en nuestro
entorno, por lo tanto, no es algo negativo, muy por el contrario, cuando es moderado
nos permite sobrevivir frente a una amenaza o un desafío", explica el doctor Sergio
Mora, académico del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de
Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile.
Para adaptarse al estrés el organismo activa un complejo sistema interno donde
participa el eje conformado por el hipotálamo, la hipófisis y la glándula adrenal, el
cual libera hormonas para estimular el cerebro y promover su adaptación a las nuevas
condiciones.
"El estrés moderado facilita, por ejemplo, el aprendizaje porque deja más alerta a los
estudiantes para captar la nueva información que están recibiendo", comenta el
profesor Mora.
El académico explica que frente al estrés el cerebro analiza la situación y elabora una
respuesta estratégica en base a su bagaje histórico, el cual es almacenado
principalmente en el hipocampo, estructura que está encargada del aprendizaje y la
memoria. "Pero si el estrés es muy intenso y prolongado, y el sujeto no encuentra una
estrategia para salir del problema, entonces la liberación excesiva de sustancias
químicas terminará perjudicando la actividad cerebral y destruirá sus neuronas",
comenta.
De ahí que se propugne crear ambientes educativos en que no haya una carga de
estrés excesiva porque ello perjudicaría el desempeño individual. "Así lo hemos
constatado en nuestros trabajos y en estudios internacionales en que los animales
sometidos a estrés tienen más dificultad para aprender cosas nuevas", dice.
El investigador plantea que es necesario aprovechar el conocimiento que se tiene
sobre los efectos del estrés en el aprendizaje para facilitar la educación significativa:
"En un estudio se vio que los estudiantes que eran sometidos a un estrés moderado
antes de realizar sus pruebas mejoraban el rendimiento, ya que se ponían más atentos
y liberaban neurotransmisores".
Emocionar para enseñar
El profesor Sergio Mora explica que el estrés tiene varias fases: primeramente hay una
reacción de alarma; después de resistencia, en que se trata de compensar los
desequilibrios y, más tarde, aparece el agotamiento, en que se pierde capacidad física
y, en algunos casos, incluso hay cuadros de depresión.
Asimismo, hay un componente muy importante en el aprendizaje que es la emoción.
Terra
"Además del hipocampo hay una estructura en el cerebro, llamada amígdala, que
evalúa el grado de emocionalidad de aquella información que está recibiendo el
individuo, clasificándola, asimismo, como negativa o positiva", comenta el doctor
Mora.
El académico rescata que se aprende mejor aquello que es satisfactorio. "La amígdala
te dice si alguna causa dolor o alegría de acuerdo a las experiencias anteriores que ha
tenido el sujeto. Por eso es tan importante que al enseñar provoquemos un cambio
emocional en el alumno, para que así asocie aquello que le estamos informando con
sus intereses, creencias y motivaciones", apunta.
El profesor Mora se referirá al "Estrés y aprendizaje" durante una reunión internacional
sobre Educación y Neurociencias que se llevará a cabo en la Facultad de Medicina de la
U. de Chile, la cual se enmarca en el Programa de Cooperación Interuniversitaria e
Investigación Científica entre España e Iberoamérica, donde están participando
universidades de Argentina, Bolivia, España y Chile.
23 de junio de 2008
La depresión puede desencadenar diabetes
La depresión puede ser un factor desencadenante de la diabetes tipo 2, según un
estudio divulgado hoy por la revista Journal of the American Medical Association
(JAMA).
En la mayoría de los casos ese tipo de diabetes, que es el más común, es causado por
la obesidad y la vida sedentaria, pero otro factor desencadenante puede ser la
depresión, señalaron investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns
Hopkins.
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por altos niveles de azúcar en la
sangre. En el caso de la diabetes tipo 2, el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina o
no produce esa hormona en un nivel suficiente.
En un estudio realizado a unas 5.000 personas de entre 45 y 84 años, los científicos
descubrieron que quienes tenían síntomas de depresión afrontaban un riesgo un 42 por
ciento superior al de quienes no tenían problemas de ánimo.
También determinaron que cuanto más profunda era la depresión mayores eran los
riesgos de diabetes tipo 2.
Además, aun luego de tomar en cuenta otros factores, incluyendo la falta de
Terra
actividad física y el consumo de cigarrillo, los científicos descubrieron que el peligro
de desarrollar diabetes era un 34 por ciento superior en pacientes con depresión.
El estudio confirmó las conclusiones de otra investigación médica que el año pasado
determinó que las personas mayores de 65 años con síntomas de depresión tenían
mayores posibilidades de desarrollar la diabetes.
23 de junio de 2008
Medicamentos para el alcoholismo son inútiles sin terapia
psicológica
Fuertes reacciones corporales que crean temor a beber caracterizan el efecto del
pellet Disulfiram, antiguo tratamiento contra la dependencia al alcohol que ha
tenido varios detractores. Recientemente se comprobaron los beneficios de un
nuevo medicamento antiepiléptico que reduce la dependencia al alcohol. Opciones
que, si no son acompañadas de ayuda psiquiátrica, no servirán de nada.
El alcoholismo es un trastorno de gran impacto social y familiar que afecta a personas
de todas las clases y condiciones sociales. Entre las formas que existen de abordar este
problema está la utilización de métodos que crean aversión al consumo de alcohol,
provocando una reacción negativa que queda interpretada por la persona como un
temor a beber.
Es el caso del Disulfiram o comúnmente llamado Pellet, que se utiliza desde 1945 y se
presenta en tres opciones: puede ingerirse vía oral como pastillas comúnmente
denominadas Antabuse; en versión inyectable y en pellet, cápsulas que se aplican a
través de una pequeña incisión en el abdomen y se disuelven en el torrente sanguíneo
en forma paulatina.
Nuevo medicamento
Recientemente, según un reporte de Reuters Health, se comprobaron los beneficios
del topiramato (Topamax), un antiepiléptico que reduce la dependencia al alcohol,
quizás por sus efectos sobre ciertas sustancias químicas del cerebro involucradas en el
alcoholismo.
En el nuevo estudio, 371 pacientes que al azar recibieron dosis diarias de topiramato o
placebo durante 14 semanas mejoró su peso, la función hepática, el nivel de colesterol
y la presión, lo que para los autores podría reducir los riesgos a largo plazo de padecer
cirrosis y cardiopatías.
Pero se desconoce si el tratamiento con el fármaco mejora también el bienestar físico
y mental de los alcohólicos.
Los efectos adversos de la terapia en algunos pacientes incluyeron hormigueo y
entumecimiento, alteración del gusto, pérdida del apetito y problemas de
concentración.
Pellet
El Disulfiram por su parte, se puede consumir bajo tres presentaciones. "Las personas
que lo consumen en forma oral están cubiertos unos dos o tres días por el fármaco, la
versión inyectable tiene una duración de tres o cuatro meses y en el caso del pellet,
hablamos de ocho meses a un año", explica el psicólogo experto en adicciones Osvaldo
Araya.
Araya explica que el pellet es el más popular, pero se recomienda más comúnmente el
uso del fármaco en forma oral (Antabuse).
El problema en la ingestión vía pastillas es que los pacientes pueden dejar el remedio
un par de días si quieren beber, engañándose a sí mismos y al entorno, por lo que
muchas veces los médicos encargan a la esposa o a un pariente el suministro del
medicamento, asegurando la continuidad del tratamiento.
Solución parcial
Según explica Osvaldo Araya, el pellet provoca una reacción llamada "Disulfiram
alcohol", que va a generar alteraciones que pueden ir desde una reacción alérgica,
depresión respiratoria, mareos, vértigos, vómitos, y en algunos casos donde el sujeto
tiene esta patología, podría llegar a tener un accidente cardiovascular. "Las personas
se abstienen por el temor a las consecuencias", puntualiza.
Sin embargo, asegura el especialista, es necesario tener claro que se trata sólo de un
fármaco y no de la solución al problema. "Yo no conozco ningún fármaco que resuelva
problemas y el pellet no es la excepción. Es un apoyo y el verdadero tratamiento es el
que se realiza a nivel de los procesos psicoterapéuticos individuales y grupales",
apunta.
"La gente cree que un pellet es mágico y no es así, porque tiene que aprender primero
a desarrollar conciencia de enfermedad, luego conciencia de daño y luego elaborar un
proyecto de vida que sea incompatible con el uso de la sustancia", concluye.
La Nación
25 de junio de 2008
Unicef dice que 75% de los niños reconoce ser víctima de violencia
Minsal detectará con examen maltrato infantil
Entre 1994 y 2006 bajó la violencia física grave y el maltrato en los sectores
más pobres, pero aumentaron las agresiones sicológicas. Por ello, el Gobierno
comenzará a implementar una serie de políticas, entre ellas este examen
preventivo en los colegios.
Las cifras son claras: en 2006, un 75% de los menores encuestados por el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) admitió ser víctima de algún tipo de violencia.
La cifra es levemente menor a la que declararon en un primer sondeo en 1994, pero no
por ello menos preocupante para el organismo internacional y el Ministerio de Salud
(Minsal).
Ambos organismos dieron a conocer ayer un estudio comparativo de las encuestas
realizadas en 1994, 2000 y 2006, y anunciaron que están desplegando estrategias
conjuntas para frenar este flagelo.
La subsecretaria del ramo, Jeanette Vega, anunció en la sede de la entidad
internacional que ya presentó una propuesta al Ministerio de Educación para detectar y
tratar tempranamente este tipo de casos, proceso que será acompañado de educación
sexual para prevenir el embarazo juvenil. Ello, al margen de los programas preventivos
que imparte el Mineduc en otros grupos etáreos.
"Queremos hacer un examen de medicina preventiva en todos los niños entre séptimo y
primero medio, el que va a ser utilizado para generar estrategias de consejería,
diagnóstico y de screnning de casos posibles de maltrato", indicó Vega.
La idea es analizar la salud mental y física de estos niños y lograr influir en sus
conductas sociales y sexuales futuras, de modo que no repliquen actitudes violentas de
las cuales pudieron ser víctimas.
Lo anterior se enmarca dentro de un programa de promoción del buen trato, prevención,
detección, y tratamiento del maltrato infantil, proyectado al 2010, del Minsal, iniciativa
que se suma a la futura inclusión de este tipo de violencia como una nueva patología del
plan AUGE antes del bicentenario.
Según los estudios, la violencia afecta por igual a todos los niveles socioeconómicos,
pero existen matices y buenas noticias. El maltrato físico grave disminuyó de un 39 a un
29% en los estratos bajos, entre 1994 y 2006, aunque sigue siendo más alto que en los
grupos medios y altos, los que experimentaron una baja en 2000, pero luego un alza en
la última medición, que llegó a un 25% a nivel medio (ver infografía).
"En el único sector en que ha bajado el maltrato grave, es en los sectores de mayor nivel
de pobreza. Eso nos permitiría de alguna manera hacer pensar que las políticas que se
han implementado, sobre todo el Chile Solidario y el Programa Puente, en el cual hemos
estado trabajando como Unicef, han tenido un impacto en términos de entregar
herramientas para disminuir los niveles de maltrato", explicó la experta del organismo
dependiente de la ONU, Soledad Larraín.
Si bien la violencia es transversal, la sicológica golpea a niños de los grupos acomodados,
en los cuales el Estado no puede penetrar con sus políticas sociales. Sin embargo, Egidio
Crotti, representante de la Unicef para Chile, señaló que se están desarrollando acciones
para atender a estos sectores en las comunas más ricas. "Hemos empezado un trabajo
con los municipios de Ñuñoa, Providencia y Las Condes sobre el tema de prevención del
maltrato infantil y también tenemos un convenio con las Clínica Las Condes, que ha
introducido este tema en su trabajo cotidiano", señaló.
Descargar