Nexans coordina el proyecto ECCOFLOW consistente en un limitador superconductor de corriente de falta (SFCL) que integra cintas de nueva generación(51.4kb)

Anuncio
Nota de prensa
Nexans coordina el proyecto ECCOFLOW consistente en un
limitador superconductor de corriente de falta (SFCL) que
integra cintas de nueva generación
Este proyecto, financiado por la UE, tiene como objetivo crear
un limitador de corriente innovador y polivalente, destinado a mejorar
el rendimiento de las redes de distribución eléctrica
París, 15 de Abril 2011- En el año del doble aniversario de la superconductividad
(los 100 años desde el descubrimiento del fenómeno y los 25 años de existencia de
los materiales superconductores de alta temperatura HTS), Nexans, experto mundial
de la industria del cable, continua el desarrollo de sistemas HTS para mejorar el
rendimiento y la eficiencia de las redes de distribución eléctrica.
Nexans, junto con 13 socios europeos, han alcanzado un hito significativo en el
progreso del proyecto ECCOFLOW, financiado por la UE, cuyo objetivo es la creación
de un limitador superconductor de corriente de falta (SFCL) innovador y polivalente,
adaptado a diversas aplicaciones en las redes eléctricas. La fase de diseño y
desarrollo del proyecto de cuatro años se ha completado y la fabricación del
prototipo comenzará muy pronto.
Las corrientes de falta, como las que ocurren por cortocircuitos, representan un grave
problema para las redes eléctricas, y por lo tanto es importante proteger los equipos,
con el fin de garantizar la seguridad, fiabilidad y disponibilidad. Gracias a su
respuesta casi instantánea a las corrientes de falta, los limitadores superconductores
pueden evitar las sobrecargas perjudiciales para los interruptores y otros
componentes de la red eléctrica en caso de cortocircuito. Esta ventaja es susceptible
de revestir una importancia creciente, teniendo en cuenta el incremento de la
producción de energía.
Ensamblaje e instalación del limitador ECCOFLOW
El limitador ECCOFLOW será montado en 2011 en la planta de Nexans en Hürth
(Alemania) e instalado por un programa de pruebas de campo de aproximadamente
seis meses, en una subestación de Endesa en Palma de Mallorca. El nuevo dispositivo,
que utiliza cintas superconductoras de segunda generación para los componentes del
limitador de corriente, será el primero de este tipo, adaptado a las múltiples
aplicaciones en la red europea. Una vez se haya completado el programa de pruebas
en Mallorca, se ha programado otro programa a largo término en la red de
Vychodoslovenska Energetika a.s. en Kosice (Eslovaquia), donde el SFCL trabajará
junto a un transformador.
Objetivo del proyecto ECCOFLOW
El proyecto ECCOFLOW tiene como objetivo el diseño, construcción y prueba, sobre
la red europea, de un limitador de corriente basado en cintas HTS de segunda
generación (2G), que ya están disponibles con un rendimiento adecuado.
Comparadas con los materiales superconductores anteriores, las cintas 2G ofrecen
densidades de corriente superiores, permitiendo obtener dispositivos más compactos y
reduciendo los costes de explotación. El limitador es sumamente atractivo para los
operadores de redes, ya que les provee de un método de hacer frente al aumento del
número e intensidad de las corrientes de falta, permitiendo una planificación
innovadora de las redes eléctricas, incluidas las redes inteligentes.
Un proyecto coordinado por Nexans
Lanzado en 2010, ECCOFLOW está siendo coordinado por Nexans y reagrupa a
otros 13 socios: Endesa (España), VSE (Eslovaquia), RWE (Alemania), Vattenfall
(Suecia), a2a (Italia), Air Liquide (Francia), Centre National de la Recherche
Scientifique (Francia), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), Ecole
Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza), Institut of Electrical Engineering of the
Slovak Academy of Sciences (Eslovaquia), Karlsruher Institut für Technologie
(Alemania), Fundación LABEIN-Tecnalia (España) y Ricerca sul Sistema Energetico
(Italia).
Katrin de Tessières, de Nexans, Coordinadora del Proyecto ECCOFLOW, destaca el
compromiso de grandes compañías en este proyecto: "El gran número de operadores
eléctricos presentes, entre los socios del proyecto, demuestra el alto interés mostrado
por los limitadores de corriente."
La experiencia de Nexans con los SFCL
Nexans posee una gran experiencia en el desarrollo de componentes para los
limitadores de corriente y ha proporcionado el primer dispositivo comercial de este
tipo en el mundo, para una instalación piloto en el Reino Unido, en una subestación
de media tensión (11 kV) en Lancashire. Recientemente se ha completado un segundo
dispositivo destinado al mercado británico, que contribuirá a optimizar el rendimiento
y la seguridad de una red eléctrica en Liverpool. Nexans también puso en servicio en
2009 el primer limitador superconductor instalado en una central eléctrica. Este
sistema fue personalizado para la compañía Vattenfall Europe Generation AG, con el
fin de asegurar una protección contra los cortocircuitos de la alimentación en media
tensión de las moledoras y trituradoras en la central eléctrica de lignito de Boxberg,
en Sajonia (Alemania). El ensayo se realizó con éxito a finales de 2010. Con el
sistema ECCOFLOW, Nexans completa su cartera de dispositivos SFCL para mejorar
la seguridad y la eficiencia de las redes de distribución e industriales.
"Los sistemas de protección de las redes eléctricas son cada vez más complejos y
exigentes, debido a la necesidad de integrar diversas fuentes de producción de
electricidad en diferentes puntos de la red. Los SFCL ofrecen interesantes posibilidades
para optimizar la fiabilidad, disponibilidad, así como la eficiencia de estas nuevas
redes" comenta Joachim Bock, Director de Desarrollo de Mercado y Ventas de
Nexans, para los sistemas HTS. "El aspecto particularmente interesante del proyecto
ECCOFLOW es que en lugar de proporcionar un limitador adaptado a una red
particular, nosotros creamos un limitador polivalente de nueva generación, con fines
múltiples, para posteriormente pasar este sistema, del estado de prototipo a la etapa
de pre-producción industrial."
Sobre Nexans
Con la energía como la base de su desarrollo, Nexans, experto mundial de la industria del cable,
ofrece una extensa gama de cables y sistemas de cableado. El grupo es un actor global de los
mercados de infraestructuras, industria, edificación y de redes de área local. Desarrolla soluciones para
redes de energía, transporte y telecomunicaciones, así como para la construcción naval, petroquímica,
nuclear, automoción, equipamiento ferroviario, electrónica, aeronáutica, manutención y
automatización. Nexans es una compañía industrial responsable que considera el desarrollo sostenible
como parte integral de su estrategia global y operacional. La innovación continua en productos,
soluciones y servicios, el desarrollo y compromiso de sus equipos y la introducción de procesos
industriales seguros y respetuosos con el medio ambiente, forman parte de las iniciativas clave que
colocan a Nexans en el corazón de un futuro sostenible. Con presencia industrial en 40 países y
actividades comerciales por todo el mundo, Nexans cuenta con 23.700 empleados y generó unas
ventas en 2.010 superiores a los 6 mil millones de euros. Nexans cotiza en el mercado NYSE Euronext
de París, compartimiento A. Más información en: www.nexans.com o http://www.nexans.mobi
Contactos :
Prensa
Antonia González
Tel.: 93 713 11 33
[email protected]
Descargar