Sp pdf, 40kb

Anuncio
Intergovernmental Forum on Chemical Safety
19 de marzo de 2003
Vol. 3 No 2
Circular de información
Actividades del Comité Permanente del Foro desde el Foro III y Preparativos para el Foro IV
La cuarta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química (Foro IV) tendrá lugar en Bangkok los
días 1-7 de noviembre de 2003. El tema del Foro IV es «Seguridad química en un mundo vulnerable». Este
número de la circular de información del IFCS proporciona un informe especial sobre las actividades del Comité
Permanente del Foro (FCS) desde el Foro III y los preparativos para el Foro IV.
En el Foro III (octubre de 2000) se realizó un examen completo de los progresos y metas del IFCS. Se
consideró la futura orientación del Foro y se adoptaron las Prioridades para la Acción más Allá de 2000 del
IFCS. El Informe Final del Foro III se halla disponible en el sitio web del IFCS: [www.ifcs.ch]. La
información sobre los preparativos para el Foro IV, incluidos los documentos de la reunión, se presentará en el
sitio web del IFCS o en el sitio web del Foro IV de Tailandia, Gobierno huésped del Foro IV
[www.fda.moph.go.th/ipcs/forum4.html], a medida que estén disponibles.
Producción y disponibilidad de datos sobre riesgos
Tanto las Prioridades para la Acción más Allá de 2000 como la Declaración de Bahía sobre la Seguridad
Química piden que mejoren la coherencia y la colaboración mundiales en la producción de datos sobre riesgos
para los productos químicos industriales existentes y que se amplíe la accesibilidad de esos datos. Esa necesidad
fue reafirmada en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible (CMDS) celebrada en Johannesburg
(Sudáfrica), en septiembre de 2000.
Se formó un Grupo de Trabajo del Comité Permanente del Foro (FCS), presidido por
G. Bengtsson, Suecia, para responder a ese problema, preparándose un informe para el Foro IV sobre
producción y disponibilidad de datos sobre riesgos. En el informe se señalan los retos para la industria, los
gobiernos y las organizaciones intergubernamentales, y se formulan recomendaciones para examinar prioridades
adicionales en el Foro IV.
Plaguicidas de toxicidad aguda
Debe evitarse la intoxicación de los usuarios de plaguicidas, en particular de los agricultores y los pequeños
granjeros de países en desarrollo y de países de economías en transición. Esto quedó claramente reconocido en
el Convenio de Rotterdam sobre el Consentimiento Fundamentado Previo, que tratará aspectos del problema,
pero es preciso hacer más.
En el Foro III se encargó al FSC que proporcionara aportaciones iniciales sobre la amplitud del problema de la
intoxicación con plaguicidas, que formulara orientaciones para la gestión racional y la reducción del riesgo,
incluidas opciones para la desaparición de los plaguicidas tóxicos cuando corresponda, y que informara al Foro
IV.
El Grupo de Trabajo del FSC sobre Plaguicidas de Toxicidad Aguda, presidido por
C. Barnes, EE.UU., ha preparado una evaluación inicial de los problemas corrientemente asociados a los
plaguicidas de toxicidad aguda, basándose en el examen de los informes y análisis de incidentes de intoxicación.
Este informe establece la base para las deliberaciones en el Foro IV y proporciona recomendaciones para la
acción futura.
Secretariat: c/o World Health Organization, 20 Avenue Appia, CH-1211 Geneva 27, Switzerland
Tel: +41 (22) 791 3873/4333/3650; Fax: +41 (22) 791 4875; Email: [email protected]; Website: www.ifcs.ch
Examen de la asistencia para la creación de capacidad
El Foro III recomendó que el FSC examinara la asistencia prestada a los países para apoyar la creación de
capacidad sobre gestión racional de los productos químicos y que informara al Foro IV. El Grupo de Trabajo
del FSC, presidido por R. Hickman, Canadá, acordó que realizaría una revisión y un examen cualitativos de las
iniciativas pasadas y presentes de creación de capacidad sobre seguridad de los productos químicos, con objeto
de identificar los obstáculos para emprender y realizar con éxito tales proyectos. Para esa revisión se
seleccionaron estudios de casos procedentes de Egipto, Madagascar, el África regional, Jordania, Filipinas,
Tailandia, Eslovaquia, los Estados Bálticos, Ecuador y la América Central regional.
El análisis de esos estudios de casos y las lecciones aprendidas se han compilado en un informe dirigido al Foro
IV. En este informe se señalan los principales elementos de los futuros enfoques para la cooperación en la
creación de capacidad a fin de mejorar la gestión racional de los productos químicos.
Red de intercambio de información sobre la creación de capacidad (INFOCAP)
La meta de INFOCAP es facilitar el intercambio y la accesibilidad pública de información relativa a la
planificación, ejecución, evaluación y coordinación de los proyectos de creación de capacidad para la gestión
racional de los productos químicos.
Desde el Foro III, el Grupo Directivo de INFOCAP ha realizado notables progresos. Está previsto el
lanzamiento de la red de INFOCAP en los próximos meses. Esta red será presentada en el Foro IV. Pronto se
establecerán puntos de contacto dentro de los países y las organizaciones, lo que facilitará la compilación de
información para los servicios de la red. Estos servicios incluirán: listas de los perfiles nacionales de gestión de
los productos químicos; planes de acción y recursos necesarios; información sobre posibles fuentes de apoyo
para proyectos de gestión de los productos químicos; información sobre varios proyectos de gestión de los
productos químicos; una biblioteca de referencia de documentos de formación y orientación, y una lista de
puntos de contacto para INFOCAP. Véanse los progresos de INFOCAP en [www.infocap.info].
Preocupaciones sobre la seguridad y la salud ocupacionales provocadas por los productos químicos
Los productos químicos en el lugar de trabajo representan una causa importante de exposición humana a las
sustancias tóxicas y de paso al medio ambiente. Comprometer a los trabajadores y empleadores en la gestión
racional de los productos químicos constituye un medio importante de prevenir y controlar la exposición
peligrosa a los productos químicos.
El Foro III acordó que debía concederse particular atención a las preocupaciones sobre seguridad y salud
ocupacionales provocadas por los productos químicos. Como resultado, el FSC creó un grupo de trabajo,
presidido por D. Roopnarine, Trinidad y Tabago, para abordar las preocupaciones sobre seguridad y salud
ocupacionales provocadas por los productos químicos. El Grupo de Trabajo ha examinado las medidas
mundiales y nacionales necesarias para mejorar la seguridad de los trabajadores y ha preparado
recomendaciones para su examen por el Foro IV.
Prevención del tráfico ilegal de productos químicos tóxicos peligrosos
La prevención del tráfico ilegal de productos químicos tóxicos peligrosos es un sector importante incluido en el
Capítulo 19 del Programa 21, e identificado como una prioridad para la acción en el Foro III. La necesidad de
adoptar medidas en este sector fue especialmente señalada en la CMDS. Esta cuestión será examinada en el
informe sobre la marcha del programa del Presidente presentado en el Foro IV y también se destacará en el
documento del FSC sobre enfoque estratégico de la gestión internacional de los productos químicos en
preparación para el Foro IV (véase más adelante).
Varias organizaciones internacionales emprenden actividades en este sector. El PNUMA está elaborando un
informe sobre las actividades en curso que ayudará al Foro a considerar los avances realizados y a deliberar
sobre posibles acciones futuras.
Insuficiencias en la ejecución de las normativas de gestión de los productos químicos
En la 44ª reunión del FSC celebrada en Bangkok (Tailandia) en 2002, la República Islámica del Irán presentó
una propuesta relativa a las crecientes diferencias observadas en los países en la aplicación de normativas sobre
seguridad química. En respuesta a esa propuesta se estableció un Grupo de Trabajo del FSC, presidido por R.
Mokhtari, Irán, al que se encargó la presentación de un documento de decisión para el Foro IV.
Los niños y la seguridad química
La atención intensificada a la vulnerabilidad especial de los niños expuestos a graves amenazas de salud
procedentes de su medio ambiente ha colocado la cuestión de los niños y la seguridad química en primer plano
del programa internacional de gestión de los productos químicos. En respuesta a peticiones de la región de
Europa central y oriental, la Red Internacional de Eliminación de Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN)
y la Red Internacional sobre la Salud, el Medio Ambiente y la Seguridad en los Niños (INCHES), el FSC ha
incluido el tema de los niños y la seguridad química en el programa del Foro IV.
Se estableció un Grupo de Trabajo del FSC, presidido por G. Ungvary, Hungría, para preparar un documento
temático destinado al Foro IV. El documento proporcionará información meditada inicial para motivar
deliberaciones y acciones. Citará ejemplos de las causas por las cuales los niños tienen especial vulnerabilidad a
los productos químicos, presentará información sobre los productos químicos en el contexto de los riesgos
medioambientales para los niños y propondrá medidas para garantizar la seguridad química en el caso de los
niños.
Enfoque estratégico para la gestión internacional de los productos químicos (SAICM)
Durante más de 30 años en numerosas reuniones mundiales importantes, desde la Conferencia de Naciones
Unidas celebrada en Estocolmo en 1972 a la CMDS de 2002, se ha reconocido la necesidad de un enfoque
internacional integral y coordinado para la gestión racional de los productos químicos. La Declaración de Bahía
del IFCS y las Prioridades para la Acción más Allá de 2000 forman la base de ese enfoque estratégico.
En respuesta a las decisiones SS.VII/3 y 22/4 IV del Consejo de Administración del Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente, el Foro IV considerará el futuro desarrollo de un enfoque estratégico para la
gestión internacional de los productos químicos (SAICM). Identificará cualquier insuficiencia de la Declaración
de Bahía del IFCS y de las Prioridades para la Acción más Allá de 2000 o de la ejecución de tales prioridades, y
sugerirá soluciones para cualquier insuficiencia reconocida. Los resultados de las deliberaciones del Foro IV se
presentarán en la primera PrepCom de la Conferencia Internacional sobre Gestión de los Productos Químicos,
que ha de celebrarse los días 10-14 de noviembre de 2003 en Bangkok, inmediatamente después del Foro IV.
Otros preparativos para le Foro IV
El programa del Foro IV incluirá también:
•
•
•
•
•
•
Un taller sobre el Sistema Armonizado Mundial para la Clasificación y el Etiquetado de los Productos
Químicos, bajo los auspicios de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas y
copatrocinado por Canadá, UNITAR y OIT;
Están provisionalmente previstas presentaciones durante el almuerzo sobre:
Productos químicos alteradores endocrinos, organizado por PAN, SCOPE/IUPAC, IPCS
Plaguicidas de toxicidad aguda, organizado por CropLife
La enfermedad de Minamata, por el Profesor Hijima Nishimura (patrocinado por Tailandia)
INFOCAP, por el Grupo Directivo de INFOCAP (M. Kern, Alemania, Presidente)
Intergovernmental Forum on Chemical Safety
19 de marzo de 2003
Vol. 3 No 2
Circular de información
Actividades del Comité Permanente del Foro desde el Foro III y Preparativos para el Foro IV
La cuarta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química (Foro IV) tendrá lugar en Bangkok los
días 1-7 de noviembre de 2003. El tema del Foro IV es «Seguridad química en un mundo vulnerable». Este
número de la circular de información del IFCS proporciona un informe especial sobre las actividades del Comité
Permanente del Foro (FCS) desde el Foro III y los preparativos para el Foro IV.
En el Foro III (octubre de 2000) se realizó un examen completo de los progresos y metas del IFCS. Se
consideró la futura orientación del Foro y se adoptaron las Prioridades para la Acción más Allá de 2000 del
IFCS. El Informe Final del Foro III se halla disponible en el sitio web del IFCS: [www.ifcs.ch]. La
información sobre los preparativos para el Foro IV, incluidos los documentos de la reunión, se presentará en el
sitio web del IFCS o en el sitio web del Foro IV de Tailandia, Gobierno huésped del Foro IV
[www.fda.moph.go.th/ipcs/forum4.html], a medida que estén disponibles.
Producción y disponibilidad de datos sobre riesgos
Tanto las Prioridades para la Acción más Allá de 2000 como la Declaración de Bahía sobre la Seguridad
Química piden que mejoren la coherencia y la colaboración mundiales en la producción de datos sobre riesgos
para los productos químicos industriales existentes y que se amplíe la accesibilidad de esos datos. Esa necesidad
fue reafirmada en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible (CMDS) celebrada en Johannesburg
(Sudáfrica), en septiembre de 2000.
Se formó un Grupo de Trabajo del Comité Permanente del Foro (FCS), presidido por
G. Bengtsson, Suecia, para responder a ese problema, preparándose un informe para el Foro IV sobre
producción y disponibilidad de datos sobre riesgos. En el informe se señalan los retos para la industria, los
gobiernos y las organizaciones intergubernamentales, y se formulan recomendaciones para examinar prioridades
adicionales en el Foro IV.
Plaguicidas de toxicidad aguda
Debe evitarse la intoxicación de los usuarios de plaguicidas, en particular de los agricultores y los pequeños
granjeros de países en desarrollo y de países de economías en transición. Esto quedó claramente reconocido en
el Convenio de Rotterdam sobre el Consentimiento Fundamentado Previo, que tratará aspectos del problema,
pero es preciso hacer más.
En el Foro III se encargó al FSC que proporcionara aportaciones iniciales sobre la amplitud del problema de la
intoxicación con plaguicidas, que formulara orientaciones para la gestión racional y la reducción del riesgo,
incluidas opciones para la desaparición de los plaguicidas tóxicos cuando corresponda, y que informara al Foro
IV.
El Grupo de Trabajo del FSC sobre Plaguicidas de Toxicidad Aguda, presidido por
C. Barnes, EE.UU., ha preparado una evaluación inicial de los problemas corrientemente asociados a los
plaguicidas de toxicidad aguda, basándose en el examen de los informes y análisis de incidentes de intoxicación.
Este informe establece la base para las deliberaciones en el Foro IV y proporciona recomendaciones para la
acción futura.
Examen de la asistencia para la creación de capacidad
El Foro III recomendó que el FSC examinara la asistencia prestada a los países para apoyar la creación de
capacidad sobre gestión racional de los productos químicos y que informara al Foro IV. El Grupo de Trabajo
del FSC, presidido por R. Hickman, Canadá, acordó que realizaría una revisión y un examen cualitativos de las
iniciativas pasadas y presentes de creación de capacidad sobre seguridad de los productos químicos, con objeto
de identificar los obstáculos para emprender y realizar con éxito tales proyectos. Para esa revisión se
seleccionaron estudios de casos procedentes de Egipto, Madagascar, el África regional, Jordania, Filipinas,
Tailandia, Eslovaquia, los Estados Bálticos, Ecuador y la América Central regional.
El análisis de esos estudios de casos y las lecciones aprendidas se han compilado en un informe dirigido al Foro
IV. En este informe se señalan los principales elementos de los futuros enfoques para la cooperación en la
creación de capacidad a fin de mejorar la gestión racional de los productos químicos.
Red de intercambio de información sobre la creación de capacidad (INFOCAP)
La meta de INFOCAP es facilitar el intercambio y la accesibilidad pública de información relativa a la
planificación, ejecución, evaluación y coordinación de los proyectos de creación de capacidad para la gestión
racional de los productos químicos.
Desde el Foro III, el Grupo Directivo de INFOCAP ha realizado notables progresos. Está previsto el
lanzamiento de la red de INFOCAP en los próximos meses. Esta red será presentada en el Foro IV. Pronto se
establecerán puntos de contacto dentro de los países y las organizaciones, lo que facilitará la compilación de
información para los servicios de la red. Estos servicios incluirán: listas de los perfiles nacionales de gestión de
los productos químicos; planes de acción y recursos necesarios; información sobre posibles fuentes de apoyo
para proyectos de gestión de los productos químicos; información sobre varios proyectos de gestión de los
productos químicos; una biblioteca de referencia de documentos de formación y orientación, y una lista de
puntos de contacto para INFOCAP. Véanse los progresos de INFOCAP en [www.infocap.info].
Preocupaciones sobre la seguridad y la salud ocupacionales provocadas por los productos químicos
Los productos químicos en el lugar de trabajo representan una causa importante de exposición humana a las
sustancias tóxicas y de paso al medio ambiente. Comprometer a los trabajadores y empleadores en la gestión
racional de los productos químicos constituye un medio importante de prevenir y controlar la exposición
peligrosa a los productos químicos.
El Foro III acordó que debía concederse particular atención a las preocupaciones sobre seguridad y salud
ocupacionales provocadas por los productos químicos. Como resultado, el FSC creó un grupo de trabajo,
presidido por D. Roopnarine, Trinidad y Tabago, para abordar las preocupaciones sobre seguridad y salud
ocupacionales provocadas por los productos químicos. El Grupo de Trabajo ha examinado las medidas
mundiales y nacionales necesarias para mejorar la seguridad de los trabajadores y ha preparado
recomendaciones para su examen por el Foro IV.
Prevención del tráfico ilegal de productos químicos tóxicos peligrosos
La prevención del tráfico ilegal de productos químicos tóxicos peligrosos es un sector importante incluido en el
Capítulo 19 del Programa 21, e identificado como una prioridad para la acción en el Foro III. La necesidad de
adoptar medidas en este sector fue especialmente señalada en la CMDS. Esta cuestión será examinada en el
informe sobre la marcha del programa del Presidente presentado en el Foro IV y también se destacará en el
documento del FSC sobre enfoque estratégico de la gestión internacional de los productos químicos en
preparación para el Foro IV (véase más adelante).
Varias organizaciones internacionales emprenden actividades en este sector. El PNUMA está elaborando un
informe sobre las actividades en curso que ayudará al Foro a considerar los avances realizados y a deliberar
sobre posibles acciones futuras.
Insuficiencias en la ejecución de las normativas de gestión de los productos químicos
En la 44ª reunión del FSC celebrada en Bangkok (Tailandia) en 2002, la República Islámica del Irán presentó
una propuesta relativa a las crecientes diferencias observadas en los países en la aplicación de normativas sobre
seguridad química. En respuesta a esa propuesta se estableció un Grupo de Trabajo del FSC, presidido por R.
Mokhtari, Irán, al que se encargó la presentación de un documento de decisión para el Foro IV.
Los niños y la seguridad química
La atención intensificada a la vulnerabilidad especial de los niños expuestos a graves amenazas de salud
procedentes de su medio ambiente ha colocado la cuestión de los niños y la seguridad química en primer plano
del programa internacional de gestión de los productos químicos. En respuesta a peticiones de la región de
Europa central y oriental, la Red Internacional de Eliminación de Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN)
y la Red Internacional sobre la Salud, el Medio Ambiente y la Seguridad en los Niños (INCHES), el FSC ha
incluido el tema de los niños y la seguridad química en el programa del Foro IV.
Se estableció un Grupo de Trabajo del FSC, presidido por G. Ungvary, Hungría, para preparar un documento
temático destinado al Foro IV. El documento proporcionará información meditada inicial para motivar
deliberaciones y acciones. Citará ejemplos de las causas por las cuales los niños tienen especial vulnerabilidad a
los productos químicos, presentará información sobre los productos químicos en el contexto de los riesgos
medioambientales para los niños y propondrá medidas para garantizar la seguridad química en el caso de los
niños.
Enfoque estratégico para la gestión internacional de los productos químicos (SAICM)
Durante más de 30 años en numerosas reuniones mundiales importantes, desde la Conferencia de Naciones
Unidas celebrada en Estocolmo en 1972 a la CMDS de 2002, se ha reconocido la necesidad de un enfoque
internacional integral y coordinado para la gestión racional de los productos químicos. La Declaración de Bahía
del IFCS y las Prioridades para la Acción más Allá de 2000 forman la base de ese enfoque estratégico.
En respuesta a las decisiones SS.VII/3 y 22/4 IV del Consejo de Administración del Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente, el Foro IV considerará el futuro desarrollo de un enfoque estratégico para la
gestión internacional de los productos químicos (SAICM). Identificará cualquier insuficiencia de la Declaración
de Bahía del IFCS y de las Prioridades para la Acción más Allá de 2000 o de la ejecución de tales prioridades, y
sugerirá soluciones para cualquier insuficiencia reconocida. Los resultados de las deliberaciones del Foro IV se
presentarán en la primera PrepCom de la Conferencia Internacional sobre Gestión de los Productos Químicos,
que ha de celebrarse los días 10-14 de noviembre de 2003 en Bangkok, inmediatamente después del Foro IV.
Otros preparativos para le Foro IV
El programa del Foro IV incluirá también:
•
•
•
•
•
•
Un taller sobre el Sistema Armonizado Mundial para la Clasificación y el Etiquetado de los Productos
Químicos, bajo los auspicios de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas y
copatrocinado por Canadá, UNITAR y OIT;
Están provisionalmente previstas presentaciones durante el almuerzo sobre:
Productos químicos alteradores endocrinos, organizado por PAN, SCOPE/IUPAC, IPCS
Plaguicidas de toxicidad aguda, organizado por CropLife
La enfermedad de Minamata, por el Profesor Hijima Nishimura (patrocinado por Tailandia)
INFOCAP, por el Grupo Directivo de INFOCAP (M. Kern, Alemania, Presidente)
Descargar