posición de galicia ante a proposta de reforma da ocm do viño

Anuncio
GALIZA ANTE LA PROPUESTA DE REFORMA DE OCM DEL VINO
Consideramos necesaria la reforma de la OCM del vino, aunque diferimos
sustancialmente del modelo propuesto; los productores y los productos Comunitarios de
calidad son potencialmente competitivos y con proyección en el mercado exterior.
Discrepamos pues de los análisis que generalizan los problemas que pueden existir en
una parte del sector de los vinos de mesa a todo el sector, y sobre todo, de la
oportunidad de las pretensiones de rebajar exigencias en materia de trazabilidad y de
diferenciación en el etiquetado a costa del prestigio alcanzado por los vinos de calidad.
El sector vitivinícola gallego, de cara al mercado, produce casi exclusivamente vinos de
calidad (amparados por D.O e I.G) gracias al esfuerzo de nuestros productores y de la
fuerte inversión durante muchos años en desarrollar productos basados en variedades
autóctonas integradas en el territorio. Nuestros productos son competitivos en el
mercado, a pesar de las desventajas propias de nuestro modelo en su estructura de costes
de producción, y de que el mercado no se caracteriza por su transparencia competitiva.
Teniendo en cuenta las consideraciones precedentes:
1 - Rechazamos la liberalización de los derechos de plantación.
Defendemos la regulación del mercado, en particular, de la capacidad productiva a
iniciativa del sector (co-regulación con la administración); y la regulación de las
condiciones de competencia.
2- No creemos en la eficacia del sistema de arranque subvencionado; que además
es contradictorio si, acto seguido, se pretende desregular el sistema de derechos de
plantación.
3- Defendemos el mantenimiento claro de un etiquetado del vino que distinga
claramente aquellos aspectos que han puesto en valor las D.O. y por el que han
trabajado en todos estos años, con importantes esfuerzos de los distintos agentes
económicos y sociales de estas, e incluso de las distintas administraciones. La
simplificación del etiquetado tiene un límite y a su vez una exigencia generalizada de
seguridad alimentaria e información al consumidor en los principales mercados
alimentarios mundiales: la trazabilidad.
4- Apostamos por el mantenimiento de una clasificación de vinos que diferencie
nitidamente los vinos de D.O. del resto de vinos, en el principal mercado mundial del
vino (el Comunitario), a la que están habituados los consumidores más exigentes del
mundo (los Comunitarios), y la misma que les permite expandirse por el resto de los
mercados mundiales a nuestros vinos de calidad.
5- Confiamos en el éxito de un modelo Comunitario basado sobre todo en preservar las
Denominaciones de Origen tanto a nivel productivo, comercial como de integración
territorial. Deben pues reforzarse y ser consideradas como una instancia preferente en el
destino de las ayudas de los fondos de la OCM y de los recursos que se reasignen al
Desarrollo Rural.
En cualquier caso, defendemos el reconocimiento internacional de las D.O.
Comunitarias como mandato inexcusable de la Comisión en las negociaciones de la
ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio.
6- Apoyamos el mantenimimento de la prohibición de importar mostos para
vinificación.
Asimismo, cualquier iniciativa futura de liberalización, como el caso de mezclas de
vinos, debería ir precedida de garantías suficientes de control, de acabar por imponerse
en el seno de la OMC; máxime en un mercado globalizado como el del vino.
7. La viticultura de montaña y de fuertes pendientes debe tener un estatus especial,
al margen de las condiciones de competencia del mercado (1). Esto implica:
- darle prioridad en el reparto de fondos, tanto del “sobre nacional” como de
los fondos que se transfieran al Desarrollo Rural.
- reforzar los módulos de reconversión y reestructuración correspondientes.
- prioridad de estas zonas en su inclusión dentro del 2% de la superficie
limitada al arranque en los Estados Miembros productores.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------(1) En Galiza existen diversas zonas vitícolas rurales muy frágiles, con unas peculiaridades nada
comunes con el resto del Estado Español, donde el viñedo ha configurado el entorno convirtiéndose en
factor determinante de su carácter especial que define lo que denominamos la viticultura de montaña y/o en
fuerte pendiente.
Principalmente, los parámetros característicos de este tipo de viticultura son:
Realización del cultivo de la vid en terrenos irados con pendientes superiores al 30%.
Realización del cultivo de la vid en altitudes superiores a 500 m.
- Presencia del viñedo en “socalcos” (bancales o terrazas).
Los parámetros anteriores definen claramente un tipo de viticultura, que hace que la práctica de la misma sea realizada
en condiciones de marginalidad y se encuadre por lo tanto en la tipología de una viticultura difícil sabiamente llamada
viticultura heroica.
Junto a estos rasgos característicos estas zonas presentan asimismo una problemática común a todas las
zonas rurales desfavorecidas; y la confluencia de las características desfavorables origina el abandono de
la actividad agraria y, consecuentemente, de la vitivinicultura.
Galiza, en el momento actual, tiene caracterizadas 2.120 ha de viñedo con este denominador común y representa el
5% respecto del total de las superficies de viñedo de estes características en la UE (43.156 ha totales de
viticultura de montaña) y a nivel del Estado Español supone el 100%.
Es muy importante minimizar el impacto del arrancado en estas zonas o prohibirse y prestar un buen
apoyo financiero para mantener el cultivo.
8. En cuanto a los mecanismos de intervención de mercados, desde Galiza entendemos
como mas apropiado que estos fondos pasen a implementar medidas de reestructuración
y reconversión de viñedos y el aumento de la promoción. Defendemos que se dé
prioridad en el Eje 1 (aumento de la competitividad del sector vitivinícola) a los
fondos que se transfieran de la OCM al Desarrollo Rural, en coherencia con los
objetivos de la propuesta de la Comisión, bajo criterios de reparto de equidad social,
preferentemente, del criterio de creación y mantenimiento de empleo.
9. Que la distribución de fondos del “sobre” se establezca preferentemente sobre el
criterio del empleo generado y número de explotaciones en el sector (2), con dos
objetivos fundamentales: las necesidades de adaptación del sector potencialmente
competitivo y la retribución multifuncional de la viticultura de montaña y de fuerte
pendiente. En este sentido, estamos de acuerdo en reforzar las medidas de promoción
externa y las de reconversión y reestructuración del viñedo.
10. Consideramos que los nuevos instrumentos de crisis propuestos por la Comisión,
seguros de vendimia y mutualidades, no garantizan la estabilidad del mercado. En
cualquier caso, en el escenario de liberalización de la propuesta de la Comisión, es
necesario que dispongan de un presupuesto Comunitario suficiente, con continuidad en
el tiempo y que garantice la cobertura del sector.
11. No damos crédito a la eficacia de la vendimia en verde definida como reducción a
cero de los rendimientos de una parcela.
12. Lenguas: reclamamos el derecho a que las indicaciones obligatorias del etiquetado
puedan figurar en alguna de las lenguas oficiales de los Estados Miembros. Es decir,
solicitamos eliminar la restricción del etiquetado unicamente a las lenguas oficiales
Comunitarias (y corregir el topónimo de Ourense, Anexo IX, pto 5.c).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------(2)
Los datos referidos a empleo son claves para la adopción de mecanismos reglamentarios del sector. Cálculos
realizados a partir del último Censo Agrario resaltan que segundo los extraidos de la Orientación Técnica E Económica OTE 31 (viticultura) -, consideramos que hay 5.913 UTAs y 6.638 ha de viñedo en Galiza en “EXPLOTACIONES
ESPECIALIZADAS EN VINO”, es decir, 0'89 UTA/ha. Aplicando esa relación al conjunto de la superfície de viñedo del
censo 1999 (17.831 ha) tendríamos un empleo generado por la viticultura en Galiza de 15.482'65 UTAs.. En el
EE de la OTE 31 hay 64.274 UTAs y 622.003 ha; la relación es 0'10 UTA/ha. Teniendo en cuenta que en la EE había
1.035.347 ha de viñedo en el censo, daríamos un empleo de 106.986'45 UTAs. Así pues, Galiza representaría el
14'47% de las UTA generadas por la cultura del viñedo en el EE.
Descargar