Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla 1 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACÍON PUEBLA MANUAL DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA TUM B PUEBLA Coordinador Área Estatal De Capacitación Plantel Local De Capacitación Coordinador Local De Capacitación Sub-Coordinador Local De Capacitación Coordinador De Capacitación Externa Coordinador Medico Área Local Responsable De Control Escolar Responsable Área Operativa Responsable De Área De Ventas Coordinadores De Modulo Delegación Puebla Instructores Delegación Puebla ASESORÓ, ELABORÓ Y DISEÑO: TUMB GLORIA ISABEL VARGAS HERNANDEZ TUMB HALIMA KUAN-YIN ZAVALA GUZMAN TUMB LUIS FABIAN ALVAREZ HERNANDEZ TUMB MIRSHA AYEZKA PUENTES HERNANDEZ TUMB OMAR OLAF GALVEZ MORALES PRIMERA EDICION ABRIL 2007. PUEBLA, PUEBLA. Próximas ediciones a considerar actualización del material entregado. AGRADECIMIENTOS A TODOS NUESTROS SERES QUERIDOS, POR PERMITIRNOS ESTAR EN LA CRUZ ROJA, SER PARTE DE ELLA Y VIVIR PARA ELLA. Dedicado a todos aquellos prospectos a ser técnicos en urgencias medicas, con base a las características de aprendizaje y exigencia que se imparten en las aulas de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Puebla. 2 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS PARTICULARES 2 3 TERMINOLOGÍA MÉDICA TERMINOLOGÍA ANATOMICA TERMINOS DE POSICIÓN Y LOCALIZACION PLANIMETRÍA CELULA TEJIDOS APARATOS Y SISTEMAS EMBRIOGENESIS APARATO RESPIRATORIO APARATO CARDIOVASCULAR SISTEMA NERVIOSO OSTEOLOGIA MIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA URINARIO SISEMA REPRODUCTOR FEMENINO SISTEMA REPRODUCOR MASCULINO ORGANOS DE LOS SENTIDOS 4 7 9 11 13 19 28 35 41 48 53 66 76 80 87 92 96 102 GLOSARIO NOTAS ANEXOS 111 112 113 3 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla INTRODUCCÍON TODA CONSTRUCCION REQUIERE BASES SÓLIDAS QUE LE PERMITAN CRECER Y DESARROLLARSE ARMONICAMENTE CON LA ACTUALIDAD. EL MANUAL DEL TUM B EN SU CASO DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA, CONTIENE LA INFORMACION MINIMA INDISPENSABLE QUE EL ALUMNO ESTA OBLIGADO A EXTENDERLA, CONOCERLA Y DOMINARLA PARA ENFRENTAR LAS URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS Y TRAUMATOLOGICAS QUE SE PRESENTEN EN SU ACTUAR TECNICO PARA PODER OFECER AL PACIENTE LA MEJOR DE SUS RESPUESTAS ANTE TAL SITUACÍON. 4 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla OBJETIVOS PARTICULARES AL FINALIZAR EL AREA EL ALUMNO SERA CAPAZ DE: UTILIZAR TERMINOLOGIA MEDICA BASICA Y ANATOMICA BASICA RECONOCER LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS ANATOMICAS ASI COMO PODER IDENTIFICARLAS EN LA SUPERFICIE CORPORAL. DESCRIBIR LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ORGANOS, APARATOS, Y SISTEMAS QUE COMPONEN EL CUERPO HUMANO. ACREDITAR LA MATERIA ASI COMO PODER SER EVALUADO SOBRE SUS CONOCIMIENTOS SIN ERROR EN BASE AL MANUAL QUE SE ENCUENTRA EN SUS MANOS. 5 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla TERMINOLOGÍA MÉDICA Objetivo: Que el alumno comprenda el origen de las palabras así como su significado para su aplicación a nivel pre-hospitalario. 1. ETIMOLOGIA DE LAS PALABRAS En anatomía y su estudio encontramos palabras compuestas semejantes cuyo significado es diferente. Palabras de origen grecolatino que en muchas ocasiones podemos deducir su significado. La etimología es la disciplina en la que se estudian detalladamente el origen y el significado de las palabras. En la constitución de las palabras debemos distinguir diferentes fragmentos que son: A) RAIZ Núcleo primitivo, generalmente de una sola sílaba que encierra el significado fundamental de un vocablo. No siempre tiene su raíz del griego o latón, por lo cual algunos le llaman partícula clave. La raíz o partícula clave no equivale a la trascripción literal de su lengua sea griego o latín sino que se usa como ha sido adoptado al español actual. En algunos casos se da la voz griega o latina original en la que se apoya la raíz o partícula clave. En muy pocos casos puede sostenerse por si misma, ya que su significado por lo general es vago (por ejemplo: “osteo”) Por lo tanto tienen que recurrir a otros elementos para cobrar validez como signo representativo de una idea; estos signos si van antes de la raíz o partícula reciben el nombre de prefijos y si van después de esta se llaman sufijos. Por ejemplo: PREFIJO: Peri + Osteo = PERIOSTEO SUFIJO: Osteo + Teca = OSTEOTECA Las raíces o partículas claves más frecuentes en anatomía son: Aden= glándula o ganglio Aero = aire Angio = vaso Artro = articulación Blefaro = párpado Cardio = corazón Cefalo = cabeza Cerebro = cerebro Cervi, cervico = cuello Circun = circundar Colé = bilis Condro = cartílago Costo = costilla Cráneo = cráneo Cisto = saco, vejiga, bolsa Cito = célula Dacrio = lágrima Dactil = dedo 6 Anatomía y Fisiología Derm, dermato = piel Encéfalo = encéfalo Enter, entero = instestino Espóndilo = vértebra Espleno = bazo Esplacno = víscera Gastro = estómago Gloso =lengua Hemat, hemato, hemo = sangre Hepta = hígado Hister = útero, matriz Homo = semejante Íleo = íleon Ilio = ilion Laparo =flanco, abdomen Lip, lipo = grasa Lit, lito = piedra Mening, meningo = membrana Miel, mielo = médula Mes, meso = medio, en medio Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla Mega = grande Mio = músculo Nefr, nefro = riñón Neuro = nervio Necro = muerto, cadáver Oftalm, oftalmo = ojo Oculo =ojo Osteo = hueso Pneumo, neumo = pulmón, aire Procto = recto, ano Piel, pielo = pelvicilla renal Piloro= portero, resguardo Pió = pus Queil = labio Quiro = mano Termo = caliente Traquel = cuello Toraco = tórax Órgano = órgano Tenon = tendón PREFIJO: Es la partícula que se antepone a la raíz o partícula clave, su función es modificar, matizar o invertir el significado de la voz a la que se va antepuesto, con lo cual se logra una mayor claridad y brevedad en la expresión. Los prefijos más utilizados en anatomía son: Ab = fuera de, hacia fuera, apartar A, an = sin Ad = cerca, junto, hacia adentro, unir o juntar Ambi = en ambos lados Ana = separación, a través de Ante = antes, delante Anti = contra Bi = dos ambos, doble Bradi = lento Braqui = corto Co, con = compañía Contra = frente a Dia = entre Dis = desorden, dificultad Ec, ecto = fuera, hacia fuera, afuera Dolico = largo, alargado Endo = dentro, interno Epi = arriba Eu = bien, bueno, normal Ex = afuera, fuera de, externo Extra = más allá, adicional, exterior Hemi = mitad Hiper = sobre, más allá Hipo = bajo, debajo, deficiente Homo, home = igual, el mismo, semejante In = dentro, negación Infra = abajo, situación inferior Inter = entre, en medio Intra = dentro Iso, isos = igual Multi = muchos, varios Ob = frente a Oligo = escaso, poco Oro = boca Para, par = cerca, junto, alrededor Per = por, a través Peri = alrededor Penta = cinco Poli = múltiple, muchos 7 Anatomía y Fisiología Post = después, atrás, detrás Pre = antes, delante de Pro = enfrente de, antes, delante de Re = de nuevo, otra vez Retro = atrás, adelante Semi = mitad, medio Seudo = falso Sin = junto, pegado a, fusión Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla Sub = debajo Supra= arriba de Super = sobre Taqui = rápido, acelerado Tele = lejos, final Trans = a través, más allá Tri = tres Ultra = más allá, en exceso SUFIJO: Semejante a los prefijos que modifican el significado de la raíz o partícula clave, los más usados en anatomía son: Algia = dolor Cele = hernia, tumor, protrusión Ectasia, ectasis = expansión, dilatación Filia = aprecio, afinidad Grafia = descripción, figura Losis = condición, presencia Itis = inflamación Logia = tratado, ciencia Malacia = reblandecimiento Megalia = crecimiento, grande Oma = tumor Osis = condición, enfermedad Patia = enfermedad Ptosis = caída Rragia = hemorragia, escurrimiento Rrea = flujo Tomia = corte, disección Centesis = punción Desis = fijación Ectomia = escisión, extirpación Oscopia = examen, inspección Ostomia, tomia = incisión, dentro de Pexia = suspensión, fijación Plastia = reparación quirúrgica Rafia = sutura Tripsia = aplastamiento, compresión 8 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. TERMINOLOGIA MÁS USADOS EN ANATOMÍA En las estructuras anatómicas de los órganos y diferentes partes del cuerpo, podemos encontrar términos importantes para comprender su morfología: 1. Ácigos. Solitario, sin par 2. Ampolla. Dilatación de un canal o conducto 3. Antro. Cavidad cerrada 4. Apófisis. Progresión (saliente que puede ser tomada con los dos dedos) 5. Aponeurosis. Tendón esparcido para la inserción de un músculo aplanado 6. Canal. Depresión larga o ranura pequeña 7. Cresta. Borde elevado 8. Cribiforme. En forma de criba 9. Corpúsculo. Cuerpo anatómico pequeño 10. Cuello. Estrechez de un órgano. Constitución de un hueso, une la cabeza al cuerpo 11. Cóndilo. Eminencia redondeada en la extremidad de un hueso 12. Eminencia. Elevación pequeña, poco perceptible 13. Epicóndilo. Elevación cercana a un cóndilo 14. Espina. Proyección punteaguda 15. Faceta. Área articular pequeña generalmente hueso 16. Falciforme. En forma de haz 17. Fascia. Envoltura fibrosa de las estructuras musculares y otros tejidos 18. Foramen. Orificio, perforación, agujero 19. Fórnix. Espacio en forma de bóveda 20. Fosa. Depresión poco profunda 21. Lámina. Placa o capa 22. Nódulo. Concreción de poco volumen 23. Pliegue. Doblez, surco, arruga que queda al doblar un tejido 24. Prominencia. Parte saliente de un órgano 25. Protuberancia. Prominencia más o menos redonda 26. Rafe. Unión de dos partes en una línea 27. Repliegue. Pliegue doble 28. Sínfisis. Unión de los lados en una línea media 29. Sutura. Unión de bordes dentados 30. Tubérculo. Pequeña prominencia (puede palparse) 31. Tuberosidad. Gran prominencia 32. Claviforme. En forma de clava, que aumenta de volumen desde la empuñadura hasta el extremo opuesto 33. Colateral. Que nace de un lado 34. Comunicante. Tener correspondencia o paso con otros 35. Plexo. Entrelazado de fibras nerviosas o pequeños vasos 36. Rama. Que nace de un tronco principal ya sea venoso, arterial o nerviosos. 37. Paralelo. Línea o planos equidistantes 38. Terminal. Extremidad de una vena, arteria o nervio u otra formación anatómica 39. Trabécula. Cordones delgados, de tejido que atraviesan de una parte a otra 40. Tractos. Bandeletas, cintillas 3. EPONIMOS En anatomía como en todas las ramas de la ciencia, también existen epónimos. Recordemos el concepto de epónimo: es el apellido de la persona que estudió o 9 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. descubrió alguna región anatómica del cuerpo humano, otorgándose su nombre o apellido a la región. Algunos ejemplos que encontraremos son: Cápsula de Glisson Ligamento de Bichat Ganglio de Corti Ganglio de Gasser Ampula de Vater Ligamento de Poupart Trompas de Falopio 10 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. TERMINOS DE POSICION A la región superior también le podemos clasificar, como craneal o cefálica, que significa hacia la cabeza o porción más alta del cuerpo. Inferior o caudal: significa hacia la parte más baja del cuerpo Anterior o ventral: hacia el frente del cuerpo Posterior o dorsal: superficie opuesta a la anterior o detrás Medial: en dirección hacia la línea media del cuerpo Lateral: a los lados del cuerpo Proximal: lo más cercano a la línea media del cuerpo Distal: lo más lejano de la línea media del cuerpo Superficial: lo más externo Profundo: capa más interna Palmar: se refiere a mano Plantar: se refiere a pie. TERMINOS ANATOMICOS DE POSICIÓN Y LOCALIZACION INDICACIONES DESPUES DE LA DESCRIPCION DE CADA POSICON RECORTA Y PEGA UNA IMAGEN REFERENTE A LA MISMA. Posición anatómica: Todas las referencias se basan en la posición anatómica. Esta se considera con el paciente en posición erecta, con los brazos colgados a los lados del cuerpo y con las palmas de las manos dirigidas al frente. Esta posición básica se utiliza como punto de referencia para los términos de dirección y localización. Posición supina: Es considerada cuando el paciente yace sobre su espalda boca arriba. También se denomina decúbito dorsal. Posición prona: Es considerada cuando el paciente yace sobre el abdomen boca abajo, también se denomina decúbito ventral 11 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Posición de decúbito lateral: Es considerada cuando el paciente yace sobre alguno de sus costados, ya sea derecho o izquierdo Posición Fowler. Es considerada cuando el paciente se encuentra sentado con las extremidades inferiores o pélvicas totalmente extendidas. Formando un ángulo de 90º y las espalda vertical Posición Semifowler. Es considerada cuando el paciente se encuentra semisentado con las extremidades inferiores o pélvicas totalmente extendidas. Esta posición podrá tener variaciones de acuerdo al grado de inclinación del tronco sobre el plano de apoyo del paciente. Se procura mantener una elevación entre 30º y 45º. Posición Trendelemburg: Es considerada cuando el paciente yace en decúbito dorsal y el plano de apoyo coloca la cabeza del paciente por abajo del nivel de los pies. Aproximadamente 35º debajo de la línea neutra Posición de coma o decúbito lateral estable: Es considerada cuando el paciente yace en decúbito lateral, llevando el brazo más cercano al plano de apoyo, flexionando por debajo de la cabeza y la extremidad inferior más alejada del plano de apoyo se flexionará hacia delante. . 12 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. PLANIMETRIA ANATOMICA Para el estudio del cuerpo humano, consideramos lo siguiente. El cuerpo deberá en forma erguida y frente a nosotros, con los talones de ambos pies juntos y una ligera separación de las puntas de ellos; los miembros superiores o torácicos colgados y rectos a los lados del tronco, mirando las palmas de las manos hacia delante. Trazando una línea media del cráneo al tronco, pasando por la cara, cuello, tórax y abdomen (LINEA MEDIA SAGITAL) queda dividido el cuerpo en los segmentos derecho e izquierdo, que bien notamos tienen los mismos componentes externos. Lo externo sería lo lateral y lo interno medial. El término sagital significa recto o derecho; que va en dirección anteroposterior (de delante atrás) Trazamos otra línea de división corporal, que atraviese por la mitad a cada miembro superior como inferior y al mismo tronco, el cual divide al cuerpo en dos segmentos más, que son anterior y posterior. Hasta aquí hemos divido el cuerpo en cuatro segmentos o cuadrantes (anterior, posterior, derecho, izquierdo) Una siguiente división sería la que atraviesa, el tronco en forma transversal creándose un segmento superior del tronco y un segmento inferior. Esto a nivel de las dos crestas ilíacas (cadera) y un poco por debajo del ombligo. De los miembros torácicos y pélvicos en su origen le llamamos porción proximal, o pegada al tronco y la distal es la parte más alejada o distante al origen. Como los miembros están conformados por diferentes regiones (bazo, antebrazo, muñeca, y mano en el superior y muslo pierna, tobillo y pie en el inferior) cada porción próxima es precedida de una distal. 13 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. DIBUJA LA POSICION ANATOMICA 14 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. LA CELULA Objetivo: Que el alumno comprenda que el cuerpo humano está formado por células, las cuales tienen estructura y función celular específica, así como el reconocer los elementos de la misma. Todos los organismos vivos están formados por células, por lo tanto, la célula es la entidad estructural y funcional fundamental de los seres vivos. Teodor Schwann y Virchow, estudiaron las células animales y vegetales y postularon la teoría celular: a) Todos los organismos están compuestos de una o más células. b) La célula es la unidad estructural de la vida c) Las células solo pueden originarse por división de una célula preexistente. Es posible identificar a las células en dos tipos: procariotas y eucariotas. Las primeras son propias del reino de las moneras (algas azules y bacterias) mientras que todos los demás miembros (protistas, hongos, vegetales y animales) están formados por organismos compuestos por células eucariotas. La principal diferencia entre ambos tipos celulares es que las procariotas no tienen envoltura nuclear y el cromosoma procariótico se halla en contacto con el resto de los elementos del citoplasma. Las células eucariotas poseen un núcleo verdadero con una complicada envoltura nuclear, a través de la cual tiene lugar los intercambios nucleocitoplasmáticos. No todas las células contienen los mismos organelas ni en las mismas proporciones. La presencia o ausencia de núcleo se ha utilizado como base para la sencilla pero indispensable para clasificación de todos los organismos vivos. Así pues las células que disponen de núcleo diferenciado se denominan eucariotas (de la palabra griega “eu” que significa bien o verdadero y karyon centro o núcleo). Las células que no tiene núcleo se llaman procariotas (pro que significa antes). Muchas procariotas viven como organismos unicelulares, aunque algunos forman cadenas, grupos u otras estructuras pluricelulares organizadas. La mayoría de organismos complejos pluricelulares, incluidos las plantas, los animales y los hongos, 15 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. están formados por células eucariotas; también son eucariotas muchos organismos unicelulares desde las levaduras hasta las amebas. ELEMENTOS DE LA CELULA: Membrana Plasmática: Es la parte más externa del citoplasma la cual separa a la célula del medio extracelular. Está formada por una estructura de fosfolípidos la cual es atravesada por las proteínas. Es una membrana selectivamente permeable que permite mecanismos de transporte. Entre sus funciones primordiales se encuentran la interacción intercelular, la capacidad de respuesta a señales externas, la transducción de energía, entre otras. Citoplasma: En el citoplasma se encuentran una gran cantidad de organelas las cuales son centros de procesos metabólicos rodeados por una membrana con funciones químicas especializadas. Entre estos organelos podemos mencionar a las mitocondrias, complejo de Golgi, lisosomas, retículo endoplásmico. Así mismo contiene a las inclusiones que son depósitos de lípidos, glúcidos o pigmentos, los cuales son menos frecuentes. Mitocondrias: Presentes en prácticamente todas las células eucariotas. Disponen de una estructura muy característica que tiene forma de gusano o de salchicha. Están rodeadas por dos membranas separadas. Son generadoras de energía química para las células. Desempeñan una función importante en la respiración aeróbica con producción de ATP (energía en el ciclo de Krebs). Obtienen la energía oxidando las moléculas de alimento. Consumen oxígeno y liberan dióxido de carbono, por lo que este proceso se conoce con el nombre de respiración celular. 16 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Retículo Endoplásmico: En el citoplasma hay una red de vesículas que pueden ser aplanadas, esféricas o tubulares que se comunican entre sí. Las cisternas del retículo endoplásmico constituyen un sistema de túneles que recorren el citoplasma. Se reconocen dos tipos de retículo endoplásmico: a) Granular o Rugoso (REG): Presenta en su superficie partículas llamadas ribosomas. Su función primordial es la participación e la síntesis, segregación y transporte de proteínas. b) Liso (REL): Se presenta como túbulos que forman una red. Participa en los procesos de metabolización y desintoxicación de diversos compuestos. Complejo de Golgi: También llamado aparato reticular de Golgi. Constituid por un número variable de vesículas circulares aplanadas y vesículas esféricas de diversos tamaños. Puede comunicarse con el REL. Sus funciones primordiales son la concentración y segregación de material sintetizado por la célula (transporte de proteínas, glucoproteínas, catecolaminas a gránulos de secreción). Lisosomas: Organelas esféricas que contienen enzimas que permiten diferir las células fagocitadas, organelas envejecidas y nutrientes. Centriolos: Cada célula posee un par de centríolos, situados junto al núcleo y a la zona de Golgi. Están colocados de modo que un centríolo forma un ángulo recto con respecto a otro. Núcleo: Es la organela más prominente de una célula eucariota. Está rodeada por dos membranas concéntricas que forman la envoltura nuclear que contiene moléculas de ADN. La membrana nuclear se une por poros que permiten los intercambios de macromoléculas con el citoplasma. El interior del núcleo contiene a los nucleolos y a la cromatina que está formada por el material cromosómico, es decir en el ser humano, 46 cromosomas (23 pares). El nucleolo, es de forma esférica y contiene diversas cantidades de ARN y proteínas básicas. 17 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. La diferenciación celular es el conjunto de procesos genéticamente regulados para determinar las características estructurales de la célula, mediante el cual se obtiene una célula especializada. Al finalizar la especialización, las células están totalmente conformadas y listas para realizar funciones específicas de acuerdo a su información genética. Sus diversas forman están en relación a la función por realizar. La división celular es el proceso por medio del cual la célula se multiplica, es decir, una célula madre da como resultado dos células hijas. La fisión binaria es el proceso por medio del cual se dividen las células procariotas. La capacidad de división celular va en relación con la especialización celular. En las células eucariotas se identifica la mitosis por medio de la cual se puede replicar el ADN y dar como resultado dos células hijas iguales. La meiosis es la continuación de la división de las células obtenidas en la mitosis pero este proceso solamente es llevado a cabo para producir gametos que podrán fusionarse para formar el huevo o cigoto en la fecundación. NOTAS: 18 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. CLINICA: La célula como unidad básica de vida tiene diferentes respuestas de adaptación entre las que destacan la atrofia (alteración o disminución en el tamaño de una célula), hipertrofia (aumento en el tamaño), hiperplasia (aumento en el número de una célula) y metaplasia (capacidad de cambio de células por células con mayor grado de adaptación). Cuando esta respuesta de adaptación es superada la célula puede sufrir lesiones, lo que causará una alteración en todo el organismo y traer complicaciones en este. Cuando la agresión es intensa o persistente la lesión se hace irreversible y la célula afectada muere por necrosis (muerte por disminución de riego sanguíneo) o apoptosis (muerte celular programada). Las agresiones que pueden inducir lesión celular varían desde el traumatismo físico importante en un accidente de tráfico hasta la deficiencia de un solo gen que causa la ausencia de una enzima que produzca como consecuencia una enfermedad metabólica. Pueden agruparse en las siguientes categorías: Carencia de oxígeno: La hipoxia o deficiencia de oxígeno es una causa importante de lesión y muerte celular, ya sea ocasionada por una isquemia por una falta de irrigación o una hipoperfusión (como en el caso del shock) o por una oxigenación insuficiente como en el caso de una neumonía. Agentes químicos: Van desde venenos, los cuales cambian la permeabilidad de membrana, hasta insecticidas, alcohol, monóxido de carbono e inclusive fármacos. Reacciones inmunitarias: Pueden producir lesiones en células y tejidos. Tal es el caso de la anafilaxia. La alteración del aparato inmunológico puede producir las llamadas enfermedades autoinmunitarias. Agentes infecciosos: Por diferentes vías o mecanismos pueden causar lesiones las bacterias, virus, rickettsias, hongos, protozoarios y parásitos. Defectos genéticos: Se ven identificados como malformaciones congénitas. Desequilibrios nutricionales: Son causa de lesión tanto las deficiencias nutricionales así como los excesos en la alimentación. 19 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Agentes físicos: Los traumatismos, temperaturas extremas, radiaciones, descargas eléctricas y cambios repentinos de la presión atmosférica producen lesiones celulares. Envejecimiento: La senescencia celular intrínseca da lugar a alteraciones de la capacidad de replicación y reparación de determinadas células y tejidos. SUGERENCIAS: Consulta el sitio Web: http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/ 20 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. TEJIDOS Objetivo: Establecer las diferencias y características de cada uno de los tejidos con base a su estructura y función histológica Tejidos fundamentales: Epitelial. Conectivo. Muscular. Nervioso. 1. TEJIDO EPITELIAL: Funciones: 1. Protección 2. Transporte. 3. Secreción. 4. Absorción. Características: Avascular, se nutre por difusión del tejido conectivo. Celular firmemente unidas. Renovación y revestimiento. a) EPITELIO GLANDULAR Se forman por los epitelios de cubierta y de revestimiento, cuando el tejido conectivo envuelve el epitelio, para convertirse en una Glándula. De acuerdo a la forma de liberación de su secreción se clasifican en: Glándulas exocrinas: Formados por conductos excretores, los cuales los utilizan para liberar sus secreciones: P/E Glándula mamaria. Glándulas endocrinas: No tienen conductos excretores: P/E suprarrenales, Tiroides, Hipófisis. Glándulas Mixtas: Secreción endocrina y exocrina: P/E Páncreas, Hígado, Ovarios, Testículos. 21 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Responden a estímulos Químicos y Nerviosos: Autocrinas: Autoestimulaciòn, las células se estimulan a ellas mismas. Paracrinas: Estimulan a células cercanas. Endocrinas: Las citocinas viajan por el torrente circulatorio para estimular a las células. 2. TEJIDO CONECTIVO Es uno de los tejidos fundamentales, derivado del Mesodermo. Su Función: Sostén estructural. Medios de intercambios. Defensa. Protección Almacenamiento de grasa. Ejemplos: huesos, cartílagos, tendones, células sanguíneas. El tejido conectivo maduro se clasifica en: • A) Tejido Conectivo propiamente dicho en; Laxo y Denso. B) Tejido Conectivo Especializado en; Cartílago, Hueso, Sangre a) Tejido conectivo LAXO Localización: Llena los espacios del cuerpo debajo de la piel. 22 Anatomía y Fisiología Rodea las glándulas. Forma la 3ra capa de los vasos la adventicia. Forma la lamina propia del tubo digestivo. Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. b) Tejido conectivo DENSO. Compuesto por: Muchas fibras Pocas células. Según la orientación de las fibras se clasifican en: De distribución regular: Las fibras orientadas en un solo sentido.(mas resistentes) a) Fibras gruesas. b) Están orientadas en láminas paralelas. c) Resisten la fuerza de tensión. P/E Tendones, ligamentos y aponeurosis. Más elásticas: a) Pose fibras elástica burda y ramificada. b) Forman laminas fenestradas (orificios o perforadas). c) Se encuentran grandes vasos y ligamentos. a) b) c) d) De distribución irregular: Las fibras no son uniformes, no en el mismo sentido. Contienen fibras burdas entretejidas. Resiste tensiones Tiene redes finas de fibras elásticas. Forma la dermis y las vainas de los nervios. c) Tejido conectivo especializado 1. Cartílago. 2. Hueso. 3. Sangre. Se caracteriza: Por su flexibilidad. Resistencia a la compresión. Funciona como amortiguador de golpes. Su superficie lisa permite el movimiento articular sin fricción. 23 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. 1. CARTILAGOS Tipos: Hialino. Elástico. Fibroso o fibrocartílago. CARTILAGO HIALINO Es transparente o gris azuloso. 1. Es flexible. 2. Semitranslucido. 3. Da el modelo cartilaginoso de los huesos largos. 4. Es el más abundante en todo el cuerpo. P/E Traquea, articulaciones, laringe, nariz, etc. EL PERICONDRIO CONTIENE VASOS SAGUINEOS Y NERVIOS. Células del Cartílago Células Condrogenicas. Condroblastos sintetizan la matriz extracelular. Condorcitos células maduras la cuales dan dular al crecimiento. EL CARTILAGO ARTICULAR NO TIENE PERICONDRIO, SE NUTRE POR EL LIQUIDO SINOVIAL. CARTILAGO ELASTICO Es de color Amarillento. Es más flexible. No tienen vasos y nervios. -Localización: Orejas, conducto auditivo, glotis. FIBROCARTILAGO Se localiza en sitios especializados: En discos intervertebrales, sínfisis del pubis. Se caracterizan: 24 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Por no tener Pericondrio. Tiene un núcleo pulposo. Y un anillo fibroso. 2. HUESO CARACTERISTICAS: Es un tejido Dinámico, Especializado. Matriz Calcificada (sales de ca+ y fósforo) FUNCIONES: Sostén y protección. Palanca para los músculos (para que los músculos se inserten por los tendones). Alberga a la medula ósea. CELULAS DEL HUESO: 1. Osteoprogenitoras (Precursoras). 2. Osteoblastos (Calcifican). 3. Osteositos (Células maduras) 4. Osteoclastos (Macrófagos) remodelación y reabsorción de células fagocitarías. 3. SANGRE FUNCIONES: Transportes de gases. Nutrientes. Hormonas. Moléculas de señalamiento. Regula la temperatura corporal. HEMATOPOYESIS PRENATAL Fase hepática; Hacia la sexta semana de gestación, los leucocitos aparecen en la octava semana. Fase esplénica: Inicia en el 2 trimestre, la fase hepática y esplénica prosiguen hasta el final de la gestación. 25 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Fase Mieloide (Medula ósea). Inicia al final del segundo trimestre, la medula ósea tiene a su cargo la producción de células sanguíneas de por vida. HEMATOPOYESIS POSNATAL Todas las células sanguíneas se originan a partir de una célula madre. TEJIDOS LINFOIDES Sistema linfoide: Se encarga de la defensa inmunológica del cuerpo contra microorganismos. ORGANOS LINFOIDES: timo, bazo, amígdalas 3. TEJIDO MUSCULAR Formado por célula especializada para la contracción, lo cual permite la locomoción, de bombeo y otros movimientos de propulsión. 3 Tipos de Músculos: Músculo Cardiacos. Músculo Liso. (No tiene estriaciones). Músculo Estriado. (Tiene estriaciones). Músculo Esquelético: Cada fibra muscular es larga, cilíndrica, multinocleada y estriada, la fuerza de contracción depende de su diámetro. Su contracción es rápida vigorosa y esta sujeta al control voluntario. Es de color rosa a roja a causa del riego vascular y del pigmento de mioglobina. Según su contenido de mioglobina se clasifican en: 1. Rojas; Mayor cantidad de mioglobina, contracción lenta y repetitiva, se agota rápidamente. 2. Blancas; Menor cantidad de mioglobina, se contraen y se agotan mas rápido. 3. Intermedias; Cantidad media de mioglobina y de contracción intermedia. 26 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. LOS TENDONES Y APONEUROSIS que conectan a los músculos con los huesos y otros tejidos se continúan con las túnicas de tejido conectivo del músculo. Unidad funcional del músculo estriado es la sarcomera Músculo cardiaco Presenta estrías transversales, su contracción es involuntaria, vigorosa y rítmica. Es otra forma de músculo estriado, se encuentra en el corazón y en las venas pulmonares, por el corren vasos sanguíneos, nervios y del sistema de conducción. Se contrae de forma voluntaria. La SARCOMERA pose la misma estructura que la del músculo esquelético y su mecanismo de contracción es la misma. Músculo liso: Esta formado por células fusiformes que no poseen estrías transversales. El proceso de contracción es lento y no esta sujeto a la contracción voluntaria. Las laminas del músculo liso están distribuidas en dos capas perpendiculares entre si, esta disposición permite que ocurran las ondas peristálticas. REGENERACIÒN El músculo esquelético no tiene actividad mitótica. El músculo cardiaco es incapaz de regenerarse. Las células del músculo liso si conservan su capacidad mitótica para formar células de la misma clase. 4. TEJIDO NERVIOSO Formado por células especializadas. (Neuronas). Desde el punto de vista anatómico, este sistema se divide en; a) Sistema Nervioso Central (SNC) Formado por el encéfalo y la medula espinal. b) Sistema Nervioso Periférico (SNP) Formados por nervios, ganglios nerviosos. (pares craneales). c) Sistema Nervios Autónomo (SNA) o vegetativo funciones vitales como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, temperatura. El Sistema nervioso esta constituido por 2 elementos principales; 27 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. 1. Neuronas. 2. Neuroglia; Su función es apoyo metabólico, mecánico, y de la protección de las neuronas. No reaccionan a impulsos nerviosos ni a la propagación. NEURONAS Formada por: 1. Dendritas; Prolongaciones numerosas especializadas en la función de recibir los estímulos del medio ambiente, células sensoriales. 2. Soma células o pericarion; recibe estímulos. 3. Axòn; Prolongación única, especializada en la conducción de impulsos que transmiten información de las neuronas a otras células Las neuronas se clasifican según su función en; 1. Neuronas motoras; Controlan órganos efectores y fibras musculares. 2. Neuronas sensoriales; Reciben estímulos sensoriales del medio ambiente y del propio organismo. LOS IMPULSOS NERVIOSOS SE TRANSMITEN A TRAVES DE LOS AXONES. Cada neurona pose un axòn, de longitud y diámetro variable. La parte Terminal del axòn se llama telodendron. SINAPSIS 28 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Son los puntos en el que se transmiten los impulsos nerviosos. La sinapsis permite que se comunique una neurona con otra. TIPOS DE SINAPSIS Eléctricas; Se encuentran en el tallo cerebral, retina, corteza cerebral. La transmisión del impulso es mas rápida que en la química. Química; Es la modalidad mas frecuente. Los neurotransmisores los cuales pueden de ser de tipo excitadores e inhibidores. NERVIOS PERIFERICOS Son haces de fibras nerviosas (Axònes). Están rodeados de tejido conectivo. Cada haz de fibra nerviosa contiene un componente motor o sensitivo. La presencia de mielina les da un color blanco. MENINGES Elemento del tejido conectivo que cubre y protege al SNC: 1. Duramadre; La más gruesa y superficial. 2. Aracnoides; la capa media. 3. Piamadre; Capa más interna. NOTAS: 29 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. APARATOS Y SISTEMAS Objetivo: Conocer la diferencia entre los diferentes componentes del cuerpo humano identificando cada uno de estos: tejidos, órganos, aparatos, sistemas y organismo así como la interacción de estos dentro del mismo. Célula: Unidad básica estructural y funcional de vida. Las células tienen diferentes estructuras de acuerdo a la función que realizan y gracias a esto se pueden diferenciar diversos tipos de células con un grado de especialización diferente. Por ejemplo, las neuronas tienen una forma estrellada debido a las numerosas sinapsis que realizan; las células del músculo tienen forma alargada debido a la contracción que realizan. Así podemos encontrar: células sensoriales, células nerviosas, células musculares, células adiposas, células hepáticas, histiocitos, leucocitos, osteocitos, entre otros. Tejido: Conjunto de células que tienen una estructura y función similar. Cada uno de estos tienen una estructura de acuerdo a la función que realizan. Se clasifican en tres tipos: Tejido conectivo (mucoso, adiposo, cartilaginoso, óseo, tejido sanguíneo); tejido epitelial (plano simple, cúbico simple, cilíndrico simple, estratificado plana queratinizado, estratificado plano no queratinizado, estratificado cúbico); y tejido nervioso (tejido aferente o motor y sensitivo o eferente). Órgano: Es el conjunto de tejidos que tienen una estructura y función específica. Los órganos están compuestos por estroma que corresponde a los elementos estructurales y por parénquima que es el segmento que tiene a su mando las funciones fisiológicas de este. Según su constitución anatómica se dividen en órganos macizos o parenquimatosos que presentan ambas estructuras (estroma y parénquima) y los órganos huecos, membranosos o caniculares que presentan morfología de saco hueco. Sistema: Conjunto de órganos que tienen a su cargo una función específica. Los órganos deben estar formados predominantemente por los mismos tipos de tejido. Se dividen en: Sistema cardiovascular: Está formado por corazón y vasos sanguíneos. Su función principal es la de llevar sangre a todo el organismo para su oxigenación y consiguiente nutrición así como recoger la sangre con desechos de los tejidos. El corazón es el órgano que permite el bombeo de sangre oxigenada por el cuerpo, a través de las arterias. Las venas son los conductos que permiten el regreso de la sangre con detritus celular así como con bióxido de carbono. Los capilares son los vasos 30 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. sanguíneos en donde se lleva a cabo el cambio de conductos (unión de arterias y venas) Sistema inmunológico: Está formado por los diversos mecanismos que actúan como defensa en el organismo para la protección de este, por medio de la identificación y la eliminación de agentes patógenos, los cuales puede ser microorganismos (virus, bacterias, parásitos) que causan enfermedades infecciosas o alteraciones en el organismo. Por esto, permite la acción de una inmunidad celular y humoral para la destrucción inmediata del agente extraño que ha invadido a células o tejidos. Sistema endocrino: Conjunto de órganos que se encargan de la liberación de sustancias denominadas hormonas que desencadenan una respuesta en un órgano blanco. Sirve como una red de comunicación celular que permite controlar la intensidad de funciones químicas en las células. Está formado por las glándulas de secreción de hormonas. Además, el sistema endocrino, permite la regulación del crecimiento, desarrolla y funciones de muchos tejidos así como la coordinación de procesos metabólicos del organismo. Entre estas glándulas podemos encontrar a las glándulas suprarrenales, páncreas, tiroides, paratiroides, ovarios, testículos, entre otros. Sistema linfático: Es una vía accesoria por medio de la cual los líquidos que se encuentran en los espacios intersticiales pueden retornar a la sangre permitiendo el equilibrio osmolar. Está formado por vasos, ganglios y tejido linfático. Así mismo recoge el quilo y es capaz de activar al sistema inmune. A través del sistema linfático circula la linfa, la cual está formada por desechos celulares y moléculas del cuerpo con el fin de verterlas en la circulación venosa por medio del conducto torácico. Los vasos linfáticos forman una red por la que circula la linfa, los ganglios linfáticos se disponen muchas veces rodeando a los grandes troncos arteriales y venosos, y los tejidos linfoides son el bazo, el timo y la médula ósea que permiten la maduración de los linfocitos (sistema inmune) 31 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Sistema nervioso: Se divide en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (12 pares de nervios craneales y sus ramas y 31 pares de nervios espinales y sus ramas). Coordina las funciones voluntarias e involuntarias del cuerpo. El sistema nervioso central se encarga de tres funciones elementales que son el detectar los estímulos, la transmisión de los mismos y la coordinación general del cuerpo. El sistema nervioso periférico, autónomo o vegetativo se encarga de regular la función del sistema cardiovascular, glándulas, vísceras, el cual se divide en una porción simpática y otra parasimpática. Sistema tegumentario: Formado por la piel, el cabello y las uñas. Sun función primordial es la de recubrir al cuerpo y protegerlo del medio exterior, por lo que ayuda a mantener la temperatura corporal conservando el calor y la humedad, de la misma forma que permite la eliminación de algunas sustancias de desecho. A lo largo del sistema integumentario se encuentran receptores para estímulos como el calor, frío, presión y dolor. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es por esto que junto con el cabello (pelo) y uñas permiten la protección del cuerpo en general a agentes externos. Sistema muscular: Formado por músculos. Componen del 40% al 50% del peso corporal. Cuando se contraen efectúan movimientos del cuerpo como un todo, el movimiento de la sangre permitiendo la circulación, el movimiento del alimento por medio del aparato digestivo. Permite los movimientos del tórax, diafragma y abdomen durante la respiración. Los tres tipos de músculo son: esquelético o estriado el cual es voluntario, liso y cardiaco. 32 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Sistema esquelético: Compuesto por 206 huesos. Las funciones de este sistema son proporcionar soporte al cuerpo, proteger los órganos vitales, auxiliar en el movimiento corporal y la hematopoyesis (médula ósea). Existen dos tipos de huesos: el compacto el esponjoso, clasificados en cinco tipos: largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos. Sistema articular: formado por las articulaciones y ligamentos asociados que unen el sistema esquelético y permite los movimientos corporales. Las articulaciones son la unión entre dos o más huesos. Se identifican tres grupos que son: sinartrosis (sin movimiento), anfiartrosis (ligeramente móviles), diartrosis (articulación de movimiento libre) Aparato: Conjunto de órganos que desempeñan una función común y más amplia. Están formados por órganos de diferentes tipos de tejidos. Es así como se dividen en: Aparato digestivo: Formado por la boca, el esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, es decir, el aparato digestivo se compone por una serie de órganos que van desde la boca hasta el ano. Se encarga de convertir las moléculas de los alimentos ingeridos en sustancias simples y elementales que puede utilizar el organismo fácilmente, para la nutrición general del cuerpo al entrar estos en contacto con la sangre, es decir se encarga de transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades mas sencillas, por medio de enzimas digestivas. De la misma forma permite la salida de material de desecho una vez obtenido los nutrientes. Aparato respiratorio: Es encargado de la respiración. Permite la llegada de oxígeno a las células con liberación de energía para que estas realicen trabajo subsiguiente, para proporcionar calor así como para la liberación de bióxido de carbono y agua. Aporta oxígeno para necesidades metabólicas de las células y remueve el material de desecho primordial que es el bióxido de carbono. Entre sus funciones también se encuentra la expulsión de partículas por medio de los vellos y mucosa que contienen los órganos del aparato respiratorio. Está formado por la nariz, la laringe, la faringe, la traquea, los bronquios y los pulmones. 33 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Aparato urinario: Esta formado por órganos que están encargados de mantener la homeostasis, el equilibrio acido base así como del equilibrio de los electrolitos (sodio, potasio). Permite la salida del cuerpo del material de desecho. Su función primordial es la de la formación de orina. Los órganos que componen al aparato y urinario son: los riñones, uréteres, vejiga y uretra (con características diferentes para ambos sexos) Aparato reproductor: Permite llevar a cabo el proceso de la reproducción que es el mecanismo biológico por medio del cual se perpetua la especie humana. El desarrollo completo de este aparato se realiza durante la pubertad. El sistema reproductor femenino está compuesto por la vagina, el útero, las Trompas de Falopio y los ovarios como órganos internos y que se encuentran en relación con el sistema endocrino para la secreción de hormonas; y como órganos externos compuestos por clítoris, labios mayores, labios menores que conforman a la vulva. El aparato reproductor masculino esta formado por testículos, epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales, conducto eyaculador, próstata, uretra como órganos internos; y como órganos externos el escroto y el pene. 34 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. NOTAS: UTILIDAD CLINICA: Cada órgano, aparato o sistema puede presentar alteraciones que modifican el estado de salud de las personas, pero cuando estas fallas orgánicas se combinan, se forman en una sola que nos marca una vía final que en la mayoría de los pacientes, generalmente hospitalizados en servicio de cuidados intensivos, les produce la muerte. A este conjunto de síntomas y signos se le ha denominado síndrome de falla orgánica múltiple o disfunción orgánica múltiple. Se presenta por lo general en pacientes quirúrgicos complicados, politraumatizados, con sepsis y personas mayores a 65 años, en donde se presentan síntomas que se relacionan con patologías iniciales así como enfermedades que han comenzado su curso en el servicio de UCI, al haber una alteración de dos o más sistemas fisiológicos. La fisiopatología de la falla orgánica múltiple puede resumirse en una alteración a nivel inflamatorio así como del sistema inmunológico. En ella están implicados la infección, la hipoxia tisular y la reperfusión, la respuesta inflamatoria y el funcionamiento de la barrera del tracto gastrointestinal. La disfunción orgánica se presenta en ciertos sistemas primero, como es en el aparato respiratorio y después en otros. Es presentado por diferentes fases en donde primero se presenta una lesión al órgano y a continuación una fase de compensación que trata de compensar la agresión hacia la función y estructura del órgano. Entre los órganos más afectados podemos encontrar al pulmón, y al riñón, los cuales tienen una tarea fundamental en la homeostasis así como en el equilibrio hidroelectrolítico, por lo cual, cualquier falla en estos, repercute en la funcionalidad de todo el organismo. Es por esto, que en pacientes que presentan factores de riesgo es de elemental importancia el prevenir por medio del manejo adecuado de las lesiones el progreso a las complicaciones como es en este caso la disfunción orgánica múltiple. 35 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. SUGERENCIA: Consulta el sitio Web: http://www.salonhogar.com/ciencias/anatomia/cuerpo_humano/cuerpo_humano.swf http://www.araucaria2000.cl/cuerpohumano/cuerpohumano.htm 36 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. EMBRIOGÉNESIS Objetivo: Identificar los diferentes procesos que suceden en la formación del cuerpo humano, desde su concepción hasta el nacimiento. El ovario es la gónada femenina productora de hormonas sexuales (progesterona), y óvulos. Los testículos son cada una de las dos gónadas masculinas, productoras de los espermatozoides, y de las hormonas sexuales (testosterona). La vida principia cuando un óvulo que se desprende de uno de los dos ovarios, se une con uno de los cientos de millones de espermatozoides que se introducen a través del coito. Los espermatozoides penetran por el cuello del útero, recorren toda la cavidad uterina y ascienden hacia las trompas de Falopio. Si alguno de los ovarios ha ovulado para este momento, se unirá con un espermatozoide en la porción externa de la trompa de Falopio (ampolla) lo que se llamará fecundación y formarán ambos el llamado huevo o cigoto. La fecundación implica cuatro procesos: contacto y reconocimiento de los gametos (óvulo y espermatozoide), regulación de la entrada de espermatozoides (bloqueo primario a la polispermia), fusión de materiales genéticos y activación del huevo e inicio del desarrollo. Una vez ocurrida la fecundación, el cigoto, desciende a través de las trompas de Falopio, hasta llegar nuevamente a la cavidad uterina iniciando el proceso de la implantación. El tiempo aproximado en que se lleva acabo es de 6 días. 37 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. La segmentación es la serie de divisiones mitóticas, rápidas y consecutivas. El cigoto se divide formando dos células hijas llamadas blastómeros los cuales deberán de dividirse hasta llegar 16 a 32 células. Dentro de las primeras fases de la segmentación, los blastómeros formados permanecen unidos, lo que da un aspecto de una mora, denominándose MORULA, en donde se puede encontrar un aumento en el tamaño del huevo. Sin embargo, al aumentarse el número de células, estas se dispersan en las periferias del huevo, formando una cavidad denominada blastocele, la cual está llena de líquido blastocélico. La blástula se convierte en gástrula. La gastrulación es el proceso de movimientos y migraciones celulares que permiten una reorganización celular que lleva a la aparición de las capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo). Del ectodermo se deriva la piel y anexos y el sistema nervioso central; del mesodermo se deriva huesos, cartílagos, músculo, esqueleto, dermis, aparato excretor, gónadas, aparato circulatorio, cabeza; del endodermo se deriva el aparato digestivo. La bóveda superior del embrión queda constituida por el ectodermo neural o neuroectodermo. Por debajo de este, se encuentra la notocorda que permite la formación de la placa neural, lo que conformará las crestas neurales (a los lados), el surco neural (al centro) y posteriormente, el tubo neural. El surco neural formado por el hundimiento que ocurre en la parte central de la placa neural toma forma de tubo para formar el tubo neural, a cada lado de este se encuentran las crestas neurales que formarán las diversas estructuras del sistema nervioso central y periférico. Posteriormente la notocorda se elonga lo que permite el cierre del tubo neural a los 25 días en el neuropolo anterior y a los 27 en el neuropolo posterior (falla del cierre del primero produce anencefalia y del segundo espina bífida). Paralelamente a la formación del tubo neural, se origina el mesodermo. La porción más gruesa del mesodermo se originan los somitas lo que permitirá la formación de vértebras, costillas y casi todos los músculos esqueléticos. 38 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. La organogénisis es el periodo en el que se forman los órganos, aparatos y sistemas del embrión. Esta etapa que inicia de la cuarta a la octava semana, es susceptible a malformaciones en el feto por el uso de productos teratógenos. Es en este segundo de mes de vida cuando el embrión comienza a convertirse en el feto humano. Los ojos comienzan a trasladarse de los lados hasta el frente de la cabeza aparecen los dedos al extremo de los brazos y las piernas. A tercer mes, los órganos, músculos y nervios comienzan a interactuar. El segundo trimestre es un periodo de crecimiento rápido e el que el feto triplica su peso y tamaño. El tronco y los miembros se extienden para formar la mayor parte del cuerpo. Todos los órganos están completamente formados y el corazón late con 120 a 160 pulsaciones por minuto, Al final del trimestre el feto mide aproximadamente 30 cm. de largo y peso de 700 gr. En el último trimestre el feto aumenta 18 cm. de longitud y 2 250 Kg. llenando bien el útero. Cuando el feto llega a su término y esta listo para nacer (266 días, de 38 a 40 semanas, o 9 meses obstétricos después de la concepción), se ha convertido en un ser humano que mide de 38 a 50 cm. de longitud y que pesa de 3 a 4 Kg. peso. NOTAS: UTILIDAD CLINICA: Existen ciertos factores denominados teratógenos los cuales al actuar durante el embarazo producen malformaciones genéticas de diferentes grados, dependiendo el 39 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. tiempo de exposición a este, el tipo de teratógeno así como la edad del feto. Éstos pueden ir desde un factor externo (del ambiente), hasta un fármaco, alcohol o inclusive una enfermedad viral o bacterial que sufra la madre. Entre estas malformaciones congénitas destacan las que son producidas por los defectos del tubo neural. Encontramos: Anencefalia: Es la ausencia de una gran parte del cerebro y el cráneo. se presenta cuando la porción superior del tubo neural no logra cerrarse. Hidrocefalia: Se produce cuando la producción de líquido cefalorraquídeo excede a su capacidad de absorción y suele relacionarse con aumento de la presión intracraneal. Encefalocele: Es una hernia del contenido craneal a través de un defecto óseo Meningocele: Protrusión de las meninges cerebrales o espinales a través de un defecto congénito en el cráneo o la columna vertebral. Mielomeningocele: Falta de cierre de la columna vertebral. Espina bífida: Malformación congénita de la medula espinal que se da por el cierre anormal del neuroporo caudal del tubo neural que ocurre al fin de la cuarta semana. Si la alteración se da durante el intercambio del material genético, se describen numerosos síndromes con características propias entre las que destacan la sordera, retraso mental, ceguera, entre otras. El síndrome más común debido a una anomalía en los cromosomas es el Síndrome de Down que se caracteriza por macroglosia (lengua aumentada de tamaño), nariz deprimida, cuello corto y retraso mental, asociándose patologías como cardiopatías y enfermedades del tracto digestivo. SUGERENCIA: Visita el sitio Web: http://www.umm.edu/esp_ency/article/002398.htm http://pdf.rincondelvago.com/desarrollo-embrionario-humano.html http://uuhsc.utah.edu/pated/handouts/pdfs/handoutS730.pdf 40 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. APARATO RESPIRATORIO Objetivo: Que el alumno conozca la fisiología del aparato respiratorio, adquiriendo los conocimientos básicos para identificar las alteraciones dentro de este. La ventilación es el intercambio de aire entre el medio exterior y los pulmones la cual se realiza a través de la membrana alveolo-capilar, para lo cual se llevan a cabo dos procesos los cuales son inspiración y espiración. La mecánica respiratoria se refiere a los mecanismos toraco pulmonares por los cuales el aire entra y sale de los pulmones así como el trabajo necesario para distender los pulmones y movilizar el aire. Esta es posible por la acción del diafragma y de los músculos del tórax y abdomen. VOLUMENES PULMONARES Volumen ventilatorio: Es la cantidad de aire que se desplaza al interior de los pulmones con cada inspiración (o la cantidad que sale con cada espiración) Volumen inspiratorio de reserva: Aire inspirado con un esfuerzo inspiratorio máximo, en exceso del volumen ventilatorio. Volumen espiratorio de reserva: Volumen expulsado por un esfuerzo espiratorio activo, después de la inspiración pasiva. Volumen residual: Aire que queda en los pulmones después de un esfuerzo espiratorio máximo. Espacio muerto: Espacio en la zona de conducción de las vías respiratorias ocupado por gas, que no se intercambia con sangre en los vasos pulmonares. Capacidad vital: La mayor cantidad de aire que puede espirarse después de un esfuerzo espiratorio máximo. El espacio muerto es la porción de aire inspirado que no participa en el intercambio gaseoso. Se divide en dos tipos: el anatómico que es de 500 mL en un adulto. Y el fisiológico el cual no puede efectuar el intercambio de gases con la sangre por que no llega 41 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. a los alvéolos, este es el más común en las patologías. La inspiración es un proceso activo que dura aproximadamente 2 segundos. Los músculos inspiratorios se encargan de elevar el tórax de tal forma que aumentan el volumen de la caja torácica. La espiración es un proceso pasivo que dura tres segundos y va de acuerdo a tres factores: la elasticidad el tórax, la retracción del parénquima pulmonar y la presión abdominal, con el fin de disminuir la capacidad de la caja torácica. La presión intrapleural en la base de los pulmones es negativa y tiene un valor de -2.5 mmHg. Cuando se inicia la inspiración esta disminuye a -6mmHg por lo tanto se expanden los pulmones. La presión dentro de los alvéolos es de 759 mmHg, en comparación con una presión atmosférica la cual es de 760 mmHg. El flujo de aire siempre se dirige de un espacio de mayor presión a uno de menor presión. Por lo tanto, al aumentar el volumen de los pulmones, la presión en las vías aéreas desciende ligeramente (de 760 mmHg a 759 mmHg) lo que permite que el flujo de aire fluya al interior de los pulmones. La retracción de pulmones y pared torácica hace crecer la presión de las vías aéreas hasta 761 mmHg lo que supera a la presión atmosférica y esto hace que salga el aire. La adaptabilidad, distensibilidad o compliancia es la capacidad de los pulmones y del tórax para expandirse. Esta se encuentra se encuentra disminuida cuando existe alguna enfermedad que no permita o restrinja la capacidad de expansión del tórax, pleura o pulmones, lo que pide un mayor esfuerzo. CIRCULACIÓN La sangre venosa es llevada hacia el corazón por medio de las venas cavas superior e inferior que llegan a la aurícula derecha. De aquí se dirigen hacia el ventrículo derecho que distribuye el flujo sanguíneo hacia las arterias pulmonares izquierdas y derechas. Entran a la circulación menor en donde se realiza el intercambio gaseoso (a través de la membrana alveolo-capilar) y una vez oxigenada la sangre es regresada al 42 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. corazón (a la aurícula izquierda) a través de las venas pulmonares izquierdas para que pueda continuarse la circulación mayor (paso de sangre a ventrículo izquierdo y expulsión de la sangre del corazón a través de la aorta durante la sístole). INTERCAMBIO GASEOSO EN PULMONES Este es realizado a través de la membrana alveolocapilar la cual está formada por el epitelio alveolar, el espacio intersticial y el endotelio capilar. El O2 y el CO2 se difunden a través de esta membrana de una mayor presión hacia una menor presión. La presión del oxígeno en el aire alveolar es de 100 mmHg mientras que la de la sangre venosa que se encuentra en los capilares de 40 mmHg, por lo tanto la circulación es de los alvéolos a la sangre, lo que permite la entrada de oxígeno al cuerpo. Así mismo, la presión de bióxido de carbono en sangre venosa es de 46 mmHg y del aire alveolar es de 40 mmHg por lo tanto se dirige de la sangre a los alvéolos lo que permite la salida de CO2. La presión arterial es 97 mmHg a 95 mmHg. La presión arterial de CO2 es de 40 mmHg. El bióxido de carbono tiene la característica de atravesar las membranas biológicas con facilidad lo que permite que su capacidad de difusión sea mucho mayor que la del oxígeno. ¿Qué respiramos? El aire es una mezcla gaseosa que forma la atmósfera de la tierra. El aire se encuentra presente en todas partes, no se puede ver, oler, ni oír. Los componentes del aire son alrededor de 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y el 1% restante se compone de gases como el dióxido de carbono, argón, neón, helio, hidrógeno, otros gases y vapor de agua. Su composición varía si estamos cerca de una zona industrial o en el campo, y depende también de la distancia con la superficie de la tierra. Componente Símbolo químico Concentración aproximada Nitrógeno N 78.03% Oxígeno O 20.99% Dióxido de Carbono CO2 0.03% Argón Ar 0.94% Neón Ne 0.00123% Helio He 0.0004% Criptón Kr 0.00005% Xenón Xe 0.000006% Hidrógeno H 0.01% Metano CH4 0.0002% Oxido Nitroso N2O 0.00005% 43 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Vapor de Agua H2O Variable Ozono O3 Variable Partículas Variable La experiencia humana y científica de la medicina, demuestra de modo eficiente, la bondad de los ejercicios de respiración, para la cura y prevención de diferentes enfermedades y para el mantenimiento de una buena salud y una larga vida. Esto se explica porque la respiración no se realiza solo en los pulmones, sino también en las células de nuestro organismo. La respiración diafragmática masajea los órganos que se encuentran en la cavidad ventral e influye positivamente en el hígado, vesícula, páncreas, riñones e intestinos. Asimismo mejora el movimiento linfático y favorece el proceso de purificación de los órganos arriba mencionados. Además de esto, la respiración diafragmática favorece la circulación de la sangre en el vientre y en las piernas, regenerando la circulación venosa en vasos y capilares. Durante el proceso de respiración, y como consecuencia de las reacciones químicas, se crea la posibilidad de formación de energía en las células, dando lugar así, a la respiración endógena. TRANSPORTE DE GASES: El sistema de entrega de oxígeno (formado por pulmones y aparato cardiovascular) depende de: a) Cantidad de oxígeno que entra a los pulmones (cantidad de oxígeno disuelta, cantidad de hemoglobina en sangre, afinidad de la hemoglobina por el oxígeno) b) Lo adecuado del intercambio gaseoso pulmonar c) El flujo sanguíneo al tejido (depende del grado de concentración del lecho vascular del tejido y del gasto cardiaco) d) Capacidad de la sangre para transportar oxígeno 44 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. REGULACION DE LA RESPIRACION La respiración es regulada por el SNC. Puede ser voluntaria dada por la corteza cerebral y automática por el centro respiratorio ubicado a nivel pontobulbar. Este se encarga de controlar el equilibrio entre la inspiración y la espiración. Al seccionarse por debajo del bulbo se inhibe la respiración. Los pares craneales que influyen en la respiración son el glosofaríngeo y el vago. Este último se encarga del cambio de inspiración a espiración, por lo tanto si hay sección en este, la persona se mantiene en una inspiración constante (periodo de apnea). Existen quimiorreceptores ubicado a nivel del tallo encefálico que se encargan de disminuir la presión de CO2, combatir efectos en concentración de hidrogeniones y elevar la presión del oxígeno cuando llega a puntos críticos. La respiración puede inhibirse voluntariamente pero este es superado por un punto de rotura. La PCO2 arterial es de 40 mmHg y en tejidos de 45 mmHg, al incrementarse, la ventilación se estimula y se aumenta la excreción pulmonar de CO2 hasta que la PCO2 arterial regresa a nivel normal. Si la PCO2 es de 60 mmHg se presenta una depresión del SNC (cefalea, confusión, estado de coma, muerte) La PO2 arterial es de 95 a 100 mmHg, al disminuir se activan los quimiorreceptores carotídeos y aórticos hasta que la PO2 regresa a su estado normal. Hay un aumento de la ventilación cuando ésta desciende a menos de 60 mmHg lo que ocasiona cefalea, vómitos, náuseas, nerviosismo, angustia. NOTAS: 45 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. CLINICA ALCALOSIS RESPIRATORIA Es un trastorno clínico caracterizado por una disminución la PCO2 así como una disminución de la concentración de hidrogeniones (HCO3) por debajo de lo normal, es decir, se encuentran niveles bajos de dióxido de carbono en la sangre. Ésta es ocasionada por una hiperventilación forzada o voluntaria o un estado de ansiedad. Entre los síntomas se encuentran mareo, vértigo, y entumecimiento de manos y pies. ALCALOSIS METABOLICA Es un trastorno clínico caracterizado por un aumento en la PCO2 arterial así como un aumento en la concentración de hidrogeniones (elevación de HCO3). Puede ser causada por vómito, obstrucción intestinal alta, úlcera péptica y DM2 ACIDOSIS RESPIRATORIA Es un trastorno clínico caracterizado por pH arterial bajo, elevación de la PCO2 (hipercapnia) y aumento variable en la concentración plasmática de HC03. Las causas por las que ocurre es por neumonía, enfisema, insuficiencia cardiaca, congestiva o asma ACIDOSIS METABOLICA Es un trastorno clínico caracterizado por un descenso en el pH arterial y en la concentración de HC03 acompañado por una hiperventilación compensadora que se traduce en caída de la PC02. Ocasionada por una cetoacidosis diabética, insuficiencia cardiaca o pulmonar y una insuficiencia renal. NEUMOTORAX Presencia de aire en el espacio pleural. Ocasionado de forma secundaria a una enfermedad pulmonar, por traumatismo o por causa desconocida. A la auscultación el sonido es timpánico a nivel de los ápices. 46 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. HEMOTORAX Presencia de sangre en el espacio pleural. Ocasionado de forma espontánea (rotura de malformaciones como fístulas arteriovenosas pulmonares), por traumatismo (causa más frecuente) o por iatrogénia. A la auscultación el sonido es mate a nivel de las bases pulmonares. ASMA Es una enfermedad pulmonar crónica que se caracteriza por una inflamación crónica la cual puede ser de tipo alérgico o no, así como por la obstrucción de las vías aéreas debido a la contracción del músculo liso de estas vías (broncoespasmo) o causada por una hipersecreción de moco debido a una hiperrespuesta a estímulos. Algunos factores que desencadenan un episodio o crisis asmática son: infecciones respiratorias, ejercicio, exposición al alergeno y emociones. A la inspección se encuentra una dificultad respiratoria (disnea). A la auscultación se encuentran sibilancias. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Es la disminución en la capacidad del intercambio gaseoso entre el aire atmosférico o ambiental y la sangre circulante. Esta puede ser a nivel de la membrana alveolocapilar o debido a alguna alteración en la entrada o salida de aire del pulmón. SUGERENCIAS: Visita el sitio Web: http://www.geocities.com/pacubill2/respiratorio.html http://www.protomedicos.com/foro/printthread.php?t=227 47 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. APARATO CARDIOVASCULAR Objetivo: Que el alumno conozca la fisiología del aparato cardiovascular, adquiriendo los conocimientos básicos para identificar las alteraciones dentro de este. El corazón se localiza en el mediastino, apoyado sobre el diafragma, de forma cónica su vértice se proyecta a la izquierda y hacia abajo, de modo que el dos tercios del corazón están a la izquierda de la línea media y su ápex (punta) se sitia a nivel del quinto espacio intercostal línea media clavicular. El corazón es hueco y forma 4 cavidades; 2 Aurículas y 2 Ventrículos. En la clínica el término corazón derecho hace referencia a la Aurícula y Ventrículo derecho y el término corazón izquierdo a la Aurícula y Ventrículo izquierdo. El corazón derecho impulsa sangre venosa a la circulación de presión baja, el corazón izquierdo impulsa sangre arterial a la circulación arterial sistémica de presión elevada. En el corazón normal no hay comunicación sanguínea entre el corazón derecho e izquierdo, los que son separados por 2 tabiques; 1. Septum ínterauricular; separa a Aurículas. 2. Septum interventricular; separa a Ventrículos. las los El corazón esta formado por 3 capas; 1. Epicardio; capa más externa. 2. Miocardio ; capa media 3. Endocardio; capa interna. ASPECTO EXTERNO La forma del corazón es de un cono irregular con una base y un ápex (punta o vértice); El término base del corazón corresponde a la superficie de las aurículas. El ápex o punta del corazón corresponde al vértice del cono, tiene localización anteroinferior e izquierdo y esta formado por el ventrículo izquierdo. 48 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. ESQUELETO FIBROSO DEL CORAZON Es un armazón que esta formado por 4 anillos fibrosos y las extensiones que de estos nacen, dos anillos rodean a los orificios auriculoventriculares y los dos restantes sirven de soporte a los troncos arteriales áortico y pulmonar y sus anillos valvulares; las extensiones separan a la aurículas de los ventrículos y fijan a estas cámaras a sus septum. VALVULAS DEL CORAZON El corazón tiene 4 válvulas bien definidas. Dos de estas válvulas auriculoventriculares comunican a las aurículas con los ventrículos, y las dos restantes válvulas sigmoideas o semilunares comunican a los ventrículos con las arterias pulmonares y aortica. VALVULA TRICUSPIDE Se localiza entre la aurícula y ventrículo derecho es de superficie mayor que la mitral, la compones 3 valvas. VALVULA MITRAL Se localiza entre la aurícula y ventrículo izquierdo y la componen 2 valvas. VALVULAS SEMILUNARES Tanto la aortica y pulmonar tienen configuración semejantes. Están forma por 3 valvas. AURICULAS Son cámaras de pared delgada ya que a demás de bombear, funcionan como reservorio y su vaciamiento a los ventrículos encuentran mínima o nula resistencia; 49 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. La aurícula derecha recibe a la vena cava superior. La aurícula izquierda recibe a las 4 venas pulmonares. VENTRICULOS Ambos ventrículos bombean sangre contra una resistencia sistémica. VALVULA SIGMIDEA PULMONAR Se encuentra en el ventrículo derecho. VALVULA SIGMOIDEA AORTICA Se localiza en el ventrículo izquierdo. SISTEMA DE CONDUCCION Se llama a si a las estructuras formadas por células diferentes a las células del miocárdica contráctil y que corresponde a la células P, su función es la de formar impulsos y regular la conducción. Se divide en: Nodo sinusal (NS); Su función es de iniciar el impulso que activara a todo el corazón, se encuentra en la unión de la vena cava superior con la aurícula derecha, y de localización de bajo del epicardio. Nodo auriculoventricular (NAV) ; Es la única vía por donde pasa el estimulo a los ventrículos y normalmente sufre un retraso e la velocidad de su conducción para dar tiempo a la contracción auricular, se encuentra en la porción posterior del tabique ínterauricular este da 3 haces; 1. Vía internodal anterior. 2. vía internodal medio. 3. vía internodal posterior. Se localiza debajo del endocardio. HAZ DE HIS Es continuación directa del nodo AV, se divide en una rama derecha e izquierda, se localiza debajo del endocardio. RED DE PURKINGE 50 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Es la continuación de Haz de His, la red formada a nivel del tercio medio del tabique interventricular, se localiza debajo del endocardio y finalmente termina envolviendo los ventrículos estimulándolos para su contracción. ARTERIAS CORONARIAS En numero de dos izquierda o anterior derecha o inferior. Coronaria izquierda; se origina de la aorta; cubierta por el pericardio seroso, s e divide en arteria atrioventricular, arteria interventricular anterior y anterior del ápex. ARTERIA CORONARIA DERECHA Se origina en la aorta; arteria interfundibular, arteria interventricular, arteria anteroinferior. NOTAS: CLINICA: Paro cardiaco: El paro cardiaco se refiere a la pérdida de la función cardiaca. En muchos casos, es el resultado esperado de una enfermedad grave. El paro cardiaco frecuentemente resulta en muerte. Un electrocardiograma (EKG) indicará paro cardiaco con una línea plana. Paro cardiaco repentino: Es un colapso brusco del corazón. Es la pérdida abrupta de la habilidad del corazón para bombear sangre. Con un paro cardíaco repentino, el sistema eléctrico del cuerpo se vuelve defectuoso y el corazón no es capaz de crear un latido organizado y queda inmerso dentro de una actividad caótica o rápida. Arritmia: 51 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Cuando la generación o la conducción de los impulsos eléctricos son defectuosos, se producen las arritmias, que pueden variar desde ritmos demasiado rápidos (taquicardia) a demasiado lentos (bradicardia). Fibrilación ventricular: En esta arritmia la actividad eléctrica del corazón está totalmente desorganizada, de forma que no hay ningún latido efectivo. Esta situación lleva sistemáticamente a una situación de paro cardíaco grave que, si no se consigue parar con las maniobras de reanimación cardiaca, es irreversible provocando la muerte. Este tipo de arritmia se presenta en su mayor parte en pacientes que tienen alguna enfermedad cardiaca y especialmente afectación de las arterias coronarias, pudiendo ser la arritmia su primera manifestación. Excepcionalmente la fibrilación ventricular (FV) también puede presentarse en pacientes que únicamente tienen un trastorno de las propiedades eléctricas del corazón Infarto agudo al miocardio: Muerte celular de las miofibrillas causada por falta de aporte sanguíneo a una zona del corazón que es consecuencia de la oclusión aguda y total de la arteria que irriga dicho territorio. Afecta principalmente al ventrículo izquierdo, pero sin embargo, entre 25 y 40% de los infartos que afectan la cara diafragmática comprometen al ventrículo derecho. El síntoma característico es el dolor retroesternal (85% de los casos), opresivo, intenso, con sensación de muerte inminente, con irradiación al cuello, hombros, maxilar inferior, brazo izquierdo o ambos brazos (borde cubital). Con frecuencia se irradia al dorso. Habitualmente dura más de 30 minutos, puede prolongarse por varias horas. Aparece en el reposo o durante el esfuerzo y no se alivia ni con el reposo ni con los vasodilatadores. Generalmente se acompaña de reacción adrenérgica o vagal. En más de la mitad de los casos de infarto agudo del miocardio no existen síntomas premonitorios, y menos de 30% de los pacientes refieren angina previa. SUGERENCIA: Visita el sitio Web: * http://fisiologia.webcindario.com/actividad.html 52 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. SISTEMA NERVIOSO Las neuronas es la unidad funcional y básica del sistema nervioso central. Está formada por: Axón: Por medio de estos transitan los impulsos nerviosos o potenciales de acción desde el cuerpo celular hacia la siguiente célula. El axón termina con una forma abultada llamada botón presináptico, el cuál contiene las vesículas sinápticas incluyendo en su interior a los neurotransmisores, que son sustancias químicas responsables de transmitir los mensajes a la neurona que le sucede. Dendritas: Las dendritas, con número y estructura variable según el tipo de neurona, y que transmiten los potenciales de acción desde las neuronas adyacentes hacia el cuerpo celular o soma. Las neuronas tienen dos tipos de prolongaciones. Unas generalmente ramificadas, que confieren a estas células su aspecto estrellado o arborizado característico, y otras más largas y más sencillas, los axones, que son aquellas a través de las cuales las neuronas se comunican entre sí Las neuronas se comunican entre sí. A esta unión entre dos neuronas se le denomina sinapsis. Por medio de estas sinapsis, las células son capaces de recibir estímulos y conducir impulsos nerviosos. 53 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Las neuronas se hallan en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios nerviosos y están en contacto con todo el cuerpo. Existen tres tipos esenciales de neuronas: Sensitiva o aferente: Son aquellas que conducen el impulso nervioso desde los receptores hasta los centros nerviosos, es decir, captan la información del entorno del ser humano Asociativas o interneuronas. Son las que se comunican entre si. Este tipo de neuronas se encuentra exclusivamente en el sistema nervioso central Motoras o eferentes. Aquellas que llevan el impulso nervioso desde los centros nerviosos hasta los órganos efectores Las neuronas manejan un lenguaje eléctrico, es decir, a base de cambios en las cargas eléctricas que llevan algunos elementos químicos, muy importantes para la función del cerebro que son los iones. Los más destacados son el sodio y el potasio, que tienen carga eléctrica positiva, y el cloro con carga eléctrica negativa. Estos iones son fundamentales para el sistema de comunicación de las neuronas. En el interior de las células nerviosas predomina el potasio y algunas proteínas también con carga eléctrica, mientras que afuera existe una alta concentración de sodio y cloro. Estas diferencias en la concentración de las moléculas cargadas dan como 54 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. resultado una diferencia en la distribución de las cargas eléctricas y éste es el lenguaje que entienden las neuronas. Cuando la neurona está "callada", su interior es más negativo eléctricamente que el exterior, pero esta situación cambia abruptamente cuando la neurona se comunica con otras neuronas. En realidad, una neurona se comunica con muchísimas otras neuronas al mismo tiempo Le puede llegar una cantidad enorme de mensajes que la neurona integra conjuntamente y, de acuerdo con la resultante de esta integración, tendrá una carga más negativa o más positiva que en el estado de reposo. Los neurotransmisores, son los comunicadores de la relación entre las neuronas. Entre estos encontramos a la acetil-colina, la dopamina, la adrenalina, entre otros. Al llegar el impulso nervioso a la sinapsis, el cambio en la carga eléctrica abre canales por los cuales pasa el calcio. Este ion existe en concentraciones pequeñísimas en el interior de la célula cuando ésta se encuentra en reposo, pero al abrirse estos canales entra al extremo del axón, que es un elemento clave para la liberación del neurotransmisor. Los neurotransmisores son expulsados de la neurona presináptica para llevar el mensaje a la postsináptica. Los neurotransmisores se almacenan en las estructuras características de la presinapsis, las vesículas sinápticas, y permanecen ahí secuestrados hasta que el calcio los hace salir en camino hacia la neurona a la que han de transmitir el mensaje Una vez que los neurotransmisores han salido de la presinapsis, cruzan el espacio sináptico, y ya en la membrana de la neurona postsináptica interactúan con el receptor; que se halla inserto en la membrana y que los reconoce, casi como una cerradura reconoce una sola llave. Este contacto del receptor con el transmisor origina el mensaje que reconocen las neuronas Una vez que el mensaje ha sido transmitido, el neurotransmisor; ya terminada su función, debe dejar de interactuar con el receptor y desaparecer del espacio sináptico para que pueda iniciarse una nueva comunicación, si es necesario. Existen dos tipos de acciones que permiten que esto suceda: en algunos casos, el neurotransmisor es destruido, en los más, es transportado de nuevo a las neuronas 55 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Escribe el nombre de las siguientes estructuras NOTAS: 56 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. CLINICA EXPLORACION DE PARES CRANEALES Los nervios craneales tienen su origen en el encéfalo, son simétricos, y salen de la cavidad del cráneo, atravesando las envolturas meníngeas y losa agujeros de la base craneal, continúan en un trayecto y cada uno termina en su objetivo y así tienen su función que es lo que se explorará. Fisiológicamente comprenden: a) Nervios sensoriales: olfativo, óptico y auditivo; b) Nervios motores: motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal y hipogloso mayor c) Nervios mixtos: trigémino, facial, glosofaríngeo y el neumogástrico NERVIO OLFATIVO (1er par). Tapando una de las fosas nasales se le ponen sustancias olorosas y se le dice al paciente que diga lo que huele, de buen o mal olor. Patologías: anosmia, cacosmia NERVIO OPTICO (2do par). Explorar agudeza visual, campo visual. NERVIO MOTOR OCULAR COMUN (3er par). Pedir al paciente que siga los movimientos del dedo del explorador (arriba, abajo, dentro, afuera, oblicuos). Su lesión ocasiona ptosis palpebral, estrabismo externo y midriasis. NERVIO PATETICO (4to par). Misma exploración que el motor ocular común. La lesión en este ocasiona dificultad para mover el ojo hacia abajo y hacia fuera NERVIO TRIGEMINO (5to par). Se explora la sensibilidad al dolor, tacto en las áreas de distribución del nervio. Exploración de movimientos de masticación y búsqueda de reflejos corneal y nasal. La lesión ocasiona más alteraciones sensoriales que motoras. NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO (6to par). Se exploran los movimientos oculares. Su lesión ocasiona estrabismo interno. 57 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. NERVIO FACIAL (7mo par). La inspección nos revela si existe asimetría facial. Pedir al paciente gesticular. NERVIO AUDITIVO (8vo par). Se le coloca al paciente un reloj, cercano a la oreja y se le pregunta en que momento empieza a oírlo, acto seguido a su afirmación, se empieza a retirar lentamente, hasta que no oiga el tic-tac (aproximadamente de 5 a 10 cm. de distancia) NERVIO GLOSOFARINGEO (9mo par). Se le pide al paciente que abra la boca, se coloca el abatelenguas y se toca la faringe y se despierta el reflejo nauseoso. NERVIO NEUMOGASTRICO, VAGO O PARASIMPATICO (10mo par). Observar la voz del enfermo pidiéndole que le conteste alguna pregunta. Lo normal es su voz con tono normal. NERVIO ESPINAL (11vo par). Se le pide al paciente que mueva la cabeza y levante los hombros con cierta oposición por parte del explorador. NERVIOSA GRAN HIPOGLOSO. Se pide al paciente que saque la lengua y se observa si existe atrofia y si sus movimientos son normales 58 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. EXPLORACION PRIMER PAR CRANEAL EXPLORACION SEGUNDO PAR CRANEAL EXPLORACION TERCER PAR CRANEAL 59 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. EXPLORACION CUARTO PAR CRANEAL 60 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. EXPLORACION QUINTO PAR CRANEAL EXPLORACION SEXTO PAR CRANEAL 61 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. EXPLORACION SEPTIMO PAR CRANEAL EXPLORACION OCTAVO PAR CRANEAL 62 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. EXPLORACION NOVENO PAR CRANEAL EXPORACION DECIMO PAR CRANEAL 63 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. EXPLORACION DECIMO PRIMER PAR CRANEAL EXPLORACION DEIMO SEGUNDO PAR CRANEAL MOVILIDAD Movimientos voluntarios: Son los que el enfermo debe efectuar por su propia voluntad, después de la indicación del explorador (abrir los ojos, sacar la lengua, mover la cabeza) Movimientos involuntarios: Se presentan independientes de la voluntad y por excitación anormal de la vía motora (por ejemplo: convulsiones, temblores, distonías) SENSIBILIDAD 64 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Se divide en: Especial: vista, olfato, oído, gusto General: superficial (contacto, temperatura, frío, calor y sensibilidad al dolor) y profunda (muscular, articular, ósea, troncos nerviosos, estereognósico) REFLEJOS: Se llama reflejo a la transformación de una corriente nerviosa sensitiva (centrípeta) en una corriente motora (centrífuga), es decir una excitación que produce un estímulo sensitivo y una respuesta motora. Se dividen en superficiales y profundos. Los primeros son cutáneos (reflejos del abdomen, cremasteriano, plantar) y mucosos, los profundos son óseos, tendinosos (tricipital, bicipital, radial, flexores de los dedos, rotuliano) y musculares. Entre los reflejos a la luz encontramos: reflejo fotomotor (estimular con luz de una pequeña lámpara y la respuesta debe de ser la contracción de la pupila del mismo ojo), moto-motor (cuando hay convergencia de un objeto en ambos ojos la respuesta es la contracción pupilar), consensual ( consiste en que cuando se excita la retina de un lado, se contrae la pupila del opuesto. Observar la respuesta del ojo no estimulado con luz o destapar el ojo tapado) SUGERENCIA Visita el sitio Web: http://iibce.edu.uy/uas/neuronas/abc.htm#Estructura 65 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. OSTEOLOGÍA Recibe el nombre de osteogenesis u osificación al conjunto de fenómenos fisiológicos, histológicos y anatómicos que conducen a la formación y crecimiento de los huesos hasta que estos alcanzan la morfología y constitución que presentan en la vida adulta. Inician su formación a través de: - Medio conjuntivo - Medio cartilaginoso - Medio periostio El cual lo podemos explicar en dos fases: Condrogenesis: El primer signo de formación de cartílago puede observarse en embriones de cinco semanas de edad (condroblastos), hay tres clases de cartílago; 1) Cartílago hialino, se observa en las superficies articulares de los huesos en las articulaciones sinoviales. 2) Cartílago fibroso, se observa en los discos intervertebrales. 3) Cartílago elástico; se observa en la formación del tabique nasal, en la oreja. Pericondrio: Es una membrana de tejido fibroso que cubre la superficie del cartílago Osteogenesis: Al considerar las células de los huesos es necesario diferenciar los distintos elementos que pertenecen al hueso de aquellos que pertenecen a la medula ósea. Por consiguiente, se consideran como células óseas las células progenitoras, los osteoblastos, los osteocitos (células tapizantes del hueso). 1) Osteoblastos; Son células cuboides que forman una capa en las superficies de los huesos en crecimiento (osificación). Son células responsables de la formación y organización del hueso, además liberan algunos factores de resorción ósea. El principal producto de los osteoblastos es el colágeno de tipo I que constituye el 90 % de las proteínas del hueso. Los osteoblastos proceden de las células del mesodermo. El principal factor que estimula la función formadora de los osteoblastos es la hormona paratifoideas y la vitamina D. 2) Osteocitos: Son células que se forman a partir de la diferenciación de los osteoblastos, que a su vez derivan del mesodermo. Los osteocitos se encuentran en mayor proporción en los huesos osificados. 3) Osteoclastos: Son células de gran tamaño multinucleadas, cuya función principal es la reabsorción ósea, interviniendo así en la remodelación del hueso. SISTEMA OSEO Los principales constituyentes del hueso son: - Calcio - Magnesio - Hidrogeno 66 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. - Oxigeno - Colágeno tipo I El hueso es un órgano el cual destacan dos tipos de tejido óseo: - Tejido esponjoso; se caracteriza en que las laminillas óseas dejan cavidades rellenas Por medula ósea. - Tejido compacto; se caracteriza ya que las laminillas óseas están densamente apretadas dando un aspecto macizo al hueso. En el cuerpo humano el sistema óseo tiene varias funciones, destacando las siguientes: 1) Soporte 2) Locomoción 3) Protección 4) Almacén 5) Alimentación 6) Transmisión del sonido 67 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. En el adulto son 206 huesos, excepto los huesos suturales y los sesamoideos. El número varía con la edad, en la vejez los huesos pueden soldarse así disminuyendo su número. Configuración Externa de los Huesos Los huesos presentan tres formas principales: 1. Huesos Largos; Predomina la longitud sobre el espesor y el ancho. Constan de un cuerpo o diáfisis y de dos extremos o epífisis. La unión de la diáfisis con la epífisis se llama metáfisis. 2. Huesos Cortos; De volumen restringido, sus tres ejes son semejantes, de forma variable, generalmente cuboidea. 3. Huesos Planos; El espesor es reducido, con predominio de la longitud y el ancho. Constituyen las paredes de las cavidades craneana, nasales, orbitarias y persiana Pueden distinguirse además; - Huesos alargados; Se diferencia por su menor longitud (clavícula, falanges, metacarpianos, metatarsianos). - Huesos arqueados; Resultan de una adaptación funcional, y se presentan incursados sobre su eje en arco de circulo (costillas, mandíbula, hioides). 68 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. - Huesos radiados; Cuerpo voluminoso poseen procesos óseos radiados que emergen en direcciones opuestas y son simétricos (vértebras, esfenoides). - Huesos papiráceos: Formados por laminillas óseas de tejido compacto, delgadas. (unguis, lámina papirácea del etmoides). - Huesos sesamoideos; Son pequeños de forma y aparición variables en el interior de ciertos tendones. HUESOS DEL CRANEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son pares de situación lateral simétrica. Hueso Frontal (impar) Hueso Etmoides (impar) Hueso Esfenoides (impar) Hueso Occipital (impar) Hueso Temporal (par) Hueso Parietal (par) *** Huesos sutúrales*** El cráneo como cavidad puede ser considerado desde el interior de esa cavidad como endocraneo o desde el exterior como exocraneo. A su vez, en conjunto, se pueden distinguir dos partes: - Una parte superior; la bóveda craneal o calota. - Una parte inferior; la base del cráneo. 69 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. 1. 2. 3. 4. Frontal Parietal Temporal Occipital Piso Anterior Etmoides Esfenoides Piso Medio Piso Posterior Occipital HUESOS DE LA CARA Los huesos de la cara se dividen en dos porciones, llamadas mandíbulas. La inferior esta integrada únicamente por el maxilar inferior. La superior es muy compleja y esta integrada por trece huesos. - Maxilares superiores (par) - Malares (par) - Unguis (par) - Cornetes inferiores (par) - Huesos propios de la nariz (par) - Palatinos (par) - Vomer (impar) 70 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral o raquis es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa que esta constituida por las vértebras, piezas óseas separadas entre si por los discos intervertebrales, de naturaleza cartilaginosa y conectadas por potentes ligamentos y estructuras músculo-tendinosas. Existen de 33 a 34 vértebras. Columna cervical; 7 vértebras cervicales Columna dorsal; 12 vértebras toráxicos Columna lumbar; 5 vértebras lumbares El sacro; 5 vértebras sacras El cóccix; 4 vértebras coccígeas Todas las vértebras constan de un cuerpo vertebral que aumenta de tamaño desde arriba hacia abajo para soportar el peso corporal. Los discos intervertebrales actúan como estructuras elásticas que absorben los traumas mecánicos a los que se ve sometida la columna vertebral. Entre dos vértebras adyacentes son solo posibles pequeños movimientos, pero la suma de todos ellos confiere un considerable grado de movilidad a la columna vertebral: la flexión, extensión, rotación, inclinación lateral. Dentro de la columna vertebral se encuentra el canal raquídeo con la medula espinal y las raíces nerviosas. 71 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. CINGULO TORAXICO En esta parte encontramos el tórax que su esqueleto es una caja ósea formada por el esternon, cartílagos costales, las costillas y en su parte posterior por las vértebras toráxicos. - Esternon; Huesos aplanado, delgado que mide alrededor de 15 cm. de longitud localizado en la línea media de la pared del tórax. Consta de tres partes básicas: el manubrio, el cuerpo y el apéndice xifoides. - Costillas; Las 24 costillas son arcos semiflexibles de hueso, habiendo 12 en cada lado, las costillas se articulan hacia atrás en su correspondiente vértebra torácico. Por la parte anterior los primeros 7 arcos se articulan hacia el esternon (verdaderas) los siguientes 3 se unen a un cartílago y este al esternon (falsas), y las ultimas 2 no se articulan (flotantes). Esternòn Costillas Verdaderas Cartílagos Costales Falsas Flotantes 72 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. MIEMBRO SUPERIOR Esta compuesto por las siguientes partes óseas: - Clavícula Omoplato Humero Radio Cubito Huesos de la mano; Escafoides, Pisiforme, Seminular, Trapecio, Trapezoide, Piramidal, Ganchoso, Hueso grande (carpo). Metacarpianos; cinco metacarpianos Falanges; cinco Proximales, cuatro Intermedias, cinco Distales. Las cuales a su vez lo podemos dividir en 5 regiones: - Articulación del hombro Clavícula Omoplato Porción proximal del humero (seguida de la región del brazo) - Articulación del codo Porción distal del humero Porción proximal del radio Porción proximal del cubito (seguida de la región del antebrazo) - Articulación de la muñeca Porción distal del radio Porción distal del cubito Huesos del carpo (seguida de las correderas de los tendones en la parte dorsal ) - Articulación de la mano Huesos del Carpo Huesos del Metacarpo (seguida de la región hipotenar y tenar de la palma de la mano) - Articulación de los dedos Falanges 73 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. MIEMBRO INFERIOR Lo conforman las siguientes piezas óseas: - Cíngulo Pélvico; huesos iliacos, el sacro y el cóccix. Fémur Rotula Tibia Peroné Huesos del tarso; Astrágalo, Calcáneo, Navicular, Cuboides, Cuñas Huesos del metatarso (cinco) Falanges; cinco Proximales, cinco Intermedias, cuatro Dístales. De acuerdo con las piezas óseas encontramos las siguientes articulaciones: - Articulación del cíngulo pélvico, formado por la unión de los huesos; iliacos, sacro y el cóccix. - Articulación de la cadera Cavidad cotiloidea del hueso iliaco Porción proximal del fémur (cabeza del fémur) (Seguida de la región del muslo) - Articulación de la rodilla Rotula Porción distal del fémur Porción proximal de la tibia Porción proximal del peroné (Seguida de la región de la pierna) - Articulación del tobillo Astrágalo Porción Distal de la tibia Porción distal del peroné - Articulación del pie Astrágalo Calcáneo Navicular Cuboides Cuñas Metatarsianos (cinco) - Articulación de los dedos del pie (ortejos) Falanges Metatarso 74 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. NOTAS CLINICA Fractura Pérdida de la continuidad del tejido óseo. Esta puede ser cerrada o abierta. Se caracteriza por edema, dolor intenso, crepitación, deformación, disminución de la función y movimiento. Luxación Es la separación de los elementos una articulación. Se caracterizan por dolor, por deformidad, incapacidad funcional. Esguince. El esguince es la inflamación y la ruptura de las fibras de uno o varios ligamentos, por sobre distensión. Existen tres grados de esguinces. Se caracterizan por dolor, por incapacidad funcional. SUGERENCIAS Visita el sitio Web: *http://www.educa.aragob.es/cpmsabin/Actividades/cuerpo_humano_tercero/esqueleto 75 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. SISTEMA MUSCULAR MIOLOGIA La miología es la parte de la anatomía que estudia los músculos. El tejido muscular constituye del 40% al 50% el peso del cuerpo. Está formado por células alargadas llamadas fibras musculares que pueden ser de tres tipos: Tejido muscular liso Recibe este nombre por que originalmente, con el microscopio de luz, en las células fusiformes no se apreciaron estriaciones en su citoplasma sino que se observan, lisas y con un nucleolo central pero en buenas preparaciones se ven fibras longitudinales: llamadas miofibrillas. A simple vista el músculo es de color blanco, y se puede observar en vasos sanguíneos, estómago, intestino, bronquios, uréteres, tubas uterinas, el iris, entre otros. Razón por la cual se le denomina también músculo visceral. Este tipo de músculo recibe además el nombre de tejido muscular involuntario que con excepción del que se encuentra en la vejiga y el ano y que se regula voluntariamente su actividad es independiente del control consciente, pues queda bajo la influencia del sistema nervioso autónomo. Tejido muscular estriado Recibe este nombre por que sus células observadas presentan en su citoplasma bandas claras y oscuras transversales al eje longitudinal y varios núcleos periféricos; se le llama también músculo esquelético por que generalmente se fija en los huesos. Una excepción es el esófago que tiene en su pared tejido estriado involuntario y voluntario por que casi siempre en su parte superior puede contraerse voluntariamente. Los músculos están cubiertos por una membrana llamada epimisio que emite prolongaciones que los dividen en fascículos; estas prolongaciones se llaman perimisio y a su vez emiten otras prolongaciones que se llaman endomisio. 76 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. El endomisio, el perimisio y el epimisio, son haces de fibras de colágena que pueden continuarse con un tendón que permite al músculo fijarse al hueso o con una envoltura llamada aponeurosis. Tejido muscular cardiaco Tiene características de los dos tipos anteriores observados mediante el microscopio presentan fibras estriadas pero con forma rectangular que a menudo se bifurcan; tienen un núcleo central aunque pueden aparecer muchos más, la distribución de sus fibras es entrelazada en forma de red y se encuentra en el corazón. El corazón es diferente de los anteriores debido a que además de estímulos nerviosos involuntarios recibe estímulos automáticos de un tejido especializado que está en su interior. Las siguientes son propiedades fisiológicas del tejido muscular: a. Excitabilidad o irritabilidad: le permite recibir y responder a los estímulos. b. Contractilidad: gracias a ella, el músculo responde generalmente acortándose y haciendo más grueso conservando el mismo volumen c. Extensibilidad: le permite estirarse d. Elasticidad: es la propiedad que le permite recuperar su forma original después de haberse contraído o extendido. Para contraerse una fibra muscular necesita recibir un estímulo a través de los nervios; la contracción requiere energía que se obtiene del ATP (trifosfato de adenosina) que se transforma en ADP (difosfato de adenosina). Cuando el músculo está en reposo sintetiza ATP a partir de ADP, de P y de la energía proveniente de la glucosa y del oxígeno que llega a través de los vasos sanguíneos. Si el oxígeno falta los músculos producirán ácido láctico que al acumularse en forma de cristales provocará dolor y la sensación de fatiga muscular. El calcio también es importante para la contracción. CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Al recibir un estímulo las fibras nerviosas liberan una sustancia llamada acetil-colina que pasa el estímulo del nervio a la fibra muscular a través de la placa neuromuscular (unión del nervio con el músculo) En las fibras musculares hay estructuras llamadas miofibrillas; cada una de ellas tiene dos filamentos, uno de actina delgado y otro de miosina grueso y una disposición 77 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. especial determinada; estos dos filamentos se deslizan entre sí para producir el acortamiento de la fibra muscular; este proceso es el que requiere ATP y calcio para efectuarse normalmente. Las fibras musculares obedecen a la ley del todo o nada; esto quiere decir que al llegar un estímulo a la célula o se contrae o no se contrae. El estímulo que reúne las características mínimas para producir una contracción muscular se le llama estímulo umbral o luminal. TONO MUSCULAR Es el estado de contracción fisiológica o contracción parcial sostenida que tienen los músculos. Como ya sabemos un músculo tiene muchas fibras, el individuo no siente cansancio por que solamente se contrae algunas fibras mientras las otras descansan; después que algunas estaban en relajación se contraen y de esta forma se mantiene la postura del cuerpo. En condiciones normales el tono muscular disminuye durante el sueño, aunque puede decrecer también por alguna alteración del nervio que lleva los estímulos al músculo; si tocamos este músculo se va a sentir blando, a esto se le llama hipotonía muscular, si este aumenta el tono muscular se siente más duro de lo normal, e incluso puede haber dolor se le llamará hipertonía muscular. FASE DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR El lapso que ocurre entre la aplicación de un estímulo y la respuesta se le llama periodo de latencia; después viene el periodo de contracción y al final uno de relajación. Existen dos tipos de contracción muscular: la isotónica y la isométrica. En la primera el músculo se acorta aproximando sus extremos; por ejemplo, jalar al hueso o la piel conservando su tono muscular; en cambio, la isométrica conserva su longitud pero aumenta el tono en este caso no se observará movimiento. Cuando un músculo recibe estímulos muy seguidos, no se relaja y tiene una contracción sostenida a esto se le denomina contracción tetánica, por comparación con el tétanos, en la que la toxina de la bacteria actúa sobre la placa neuromuscular produciendo la contracción permanente. CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO LISO Es similar a la del músculo esquelético aunque puede contraerse si está estirado o cortado; el mediador químico entre el sistema nervioso y el músculo liso depende del tipo de inervación que tenga en general; puede ser acetil-colina, adrenalina, o noradrenalina. FUNCIONES DE LOS MUSCULOS Los músculos sirven para llevar a cabo el movimiento. Los músculos esqueléticos, al contraerse, ponen en movimiento a los huesos y a las articulaciones móviles y semimóviles, ayudan a mantener la postura del cuerpo y liberan calor que dan la temperatura al cuerpo. En los movimientos corporales, los huesos actúan como palancas y las articulaciones como punto de apoyo. La contracción de los músculos produce una 78 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. fuerza que se aplica sobre el hueso y la resistencia es el objeto que se levanta o el peso del cuerpo en movimiento. Existen tres tipos de palancas: a) Palancas de primer grado: El punto de apoyo están entre la fuerza y la resistencia. Por ejemplo: el punto de apoyo de la cabeza se encuentra en la articulación del atlas con el occipital, el peso de la parte anterior del cráneo y de la cara constituye la resistencia y los músculos de la nuca cuando se contraen representan la fuerza. El resultado es la extensión de la cabeza. b) Palancas de segundo grado: La resistencia está entre el punto de apoyo y la fuerza o potencia, por ejemplo, al ponernos de pie sobre las puntas el punto de apoyo está en los ortejos, la resistencia en la articulación del tobillo y la fuerza de los músculos de la pierna. c) Palancas de tercer grado: La potencia está entre el punto de apoyo y la resistencia. Este tipo de palanca es la más común en el organismo, por ejemplo al flexionar el antebrazo sobre el brazo la resistencia está en el antebrazo y el punto de apoyo en la articulación del codo y la potencia en los músculos del bíceps. Para que los músculos puedan realizar un movimiento al contraerse es necesario que los músculos que hacen el movimiento contrario se relajen; por ejemplo si se contraen los flexores se relajan los extensores y viceversa. En el organismo hay aproximadamente 700 músculos o aproximadamente de tres a cuatro por cada hueso. 79 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. APARATO DIGESTIVO Objetivo: Que el alumno conozca la fisiología del aparato digestivo, adquiriendo los conocimientos básicos para identificar las alteraciones dentro de este. La cantidad de los alimentos que una persona ingiere esta determinada principalmente por el deseo intrínseco de ellos, es decir el hambre. El tipo de alimento que busca con preferencia una persona depende más del apetito. MASTICACION Los dientes están admirablemente diseñados para la masticación, de forma que las piezas anteriores (incisivos) poseen una fuerte acción de corte mientras que las posteriores (molares) ejercen una acción trituradora. La mayor parte de los músculos de masticación están inervados por ramas motoras de V par craneal y el proceso de la masticación se controla por núcleos situados en el tronco encefálico. La acción conjunta de todos los músculos maxilares ocluye los dientes con una fuerza que puede llegar a 25 kg. En los incisivos y a 100 kg. En los molares. Al llevar a la boca y masticar el alimento se produce una abundante secreción de saliva. La secreción de la saliva se produce también de otra forma, la boca se nos hace agua a la vista de un alimento o al advertir el olor e, incluso ante la sola idea de la comida, especialmente cuando tenemos hambre. La cantidad de saliva que segrega cada día un hombre adulto varia, en general, entre 1000 y 1500 cc. La saliva se compone de un 99% de agua, mucina, sustancia que da una determinada viscosidad al liquido salivar y por una enzima ptialina. Hay además sales disueltas de sodio, potasio, calcio y magnesio. Un elemento importante en el lisozima, antibiótico natural que ejerce, en la boca, una acción antibacteriana. Aquí al alimento ya triturado se le da el nombre de bolo alimenticio. DEGLUCION La deglución es un proceso complicado sobre todo por que, la mayor parte del tiempo, la faringe ejecuta una función respiratoria y no deglutoria. La faringe se transforma durante solo unos pocos segundos a la vez en un conducto que propulsa los alimentos. Es especialmente importante que la respiración no se afecte como consecuencia de la deglución. Los impulsos motores procedentes del centro de la deglución que se dirigen hacia la faringe y la porción superior del esófago viajan por los pares craneales V,IX,XyXII. 80 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Al comenzar la deglución se detiene momentáneamente la respiración, mientras que al mismo tiempo se dilata el orificio esofágico para facilitar que el bolo alimenticio penetre al estomago. La función primordial del esófago consiste en conducir con rapidez los alimentos desde la faringe al estomago, por lo que sus movimientos están organizados específicamente para cumplir esta función. El esófago presenta movimientos peristálticos para poder transportar el bolo. El alimento deglutido por una persona erecta suele llegar a la parte inferior de esófago aun más rápidamente en unos 5 a 8 segundos. El esófago lleva a cabo su función motora por ramas del XII par craneal. FUNCIONES DEL ESTOMAGO Las funciones del estomago son; 1) almacenamiento de grandes cantidades de alimentos hasta que pueda procesarse por el duodeno y el resto del intestino 2) mezcla de estos alimentos con las secreciones gástricas hasta formar una mezcla semilíquida llamada quimo. 3) vaciamiento del quimo desde el estomago al intestino delgado a una velocidad adecuada para que este ultimo pueda digerirlos y absorberlos correctamente. Los jugos digestivos del estomago son secretados por las glándulas gástricas, que cubren la casi totalidad de la pared del cuerpo gástrico. QUIMO Una vez que los alimentos se han mezclado con las secreciones gástricas, el producto resultante que sigue por el intestino recibe el nombre de quimo. El grado de fluidez del quimo que sale del estomago depende de la cantidad relativa de alimento y 81 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. de secreciones gástricas y del grado de digestión. El aspecto del quimo es el de una pasta o semilíquido lechoso y turbio. La mucosa gástrica posee dos tipos de glándulas tubulares importantes: las oxinticas o (gástricas) y las pilóricas. Las glándulas gástricas (formadoras de acido) secretan acido clorhídrico, pepsinogeno. Las glándulas pilóricas secretan sobre todo moco para la protección de la mucosa pilorica. Las glándulas oxinticas se encuentran en las superficies inferiores del cuerpo y fondo gástrico y constituyen alrededor del 80% del estomago. Las glándulas pilóricas se encuentran en el antro gástrico, el 20% distal del estomago. El jugo gástrico contiene también pequeñas cantidades de otras enzimas, como la lipasa gástrica, la amilasa gástrica y una gelatinasa. CONTRACCIONES DE HAMBRE Las contracciones de hambre son mas intensas en las personas jóvenes y sanas, con un tono gastrointestinal elevado. También aumentan mucho en caso de hipoglucemia. Cuando se producen contracciones de hambre en el estomago, la persona suele experimentar dolores leves en el epigastrio, llamados punzadas de hambre que no suelen comenzar hasta 12 a 24 horas después de la ultima ingesta. En estados de inanición, alcanzan su máxima intensidad a los 3 o 4 días, para irse debilitando gradualmente en los días sucesivos. VACIAMIENTO GASTRICO Las intensas contracciones peristálticas del antro gástrico provocan el vaciamiento del estomago. La velocidad del vaciamiento gástrico esta regulada por señales procedentes tanto del estomago como del duodeno. De esta manera, la velocidad del vaciamiento gástrico esta limitada por la cantidad de quimo que es capaz de proceder el intestino delgado. PERISTALTISMO DEL INTESTINO DELGADO El quimo es empujado a lo largo de todo el intestino delgado por ondas peristálticas que pueden producirse en cualquier punto y que se mueven en dirección anal a una velocidad de 0.5 a 2 cm. /s, aunque la velocidad es mucho mayor en la parte proximal del intestino que en la distal. Esto significa que se necesitan de 3 a 5 horas para que el quimo llegue desde el estomago a la válvula ileocecal. 82 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. A lo largo de toda la superficie del intestino delgado existen pequeñas depresiones llamadas criptas de Lieberkruhn, se encuentran entre las vellosidades intestinales, estas están cubiertas por un epitelio formado por dos tipos de células: 1) células calciformes secretoras de moco que lubrican y protegen la superficie intestinal 2) entericitos secretan agua y electrolitos. Así pues la función primordial del intestino consiste en absorber los nutrientes y sus productos digeridos a la sangre. Hay enzimas digestivas contenidas en la secreción del intestino delgado, son las siguientes; peptidasas; fraccionan los pequeños peptidos en aminoácidos. Sacarosa, maltasa, isomaltasa y lactasa descomponen los disacáridos en monosacáridos. Lipasa intestinal convierte las grasas neutras en glicerol y ácidos grasos. FUNCION DE LA VALVULA ILEOCECAL Una de las funciones principales de la válvula ileocecal consiste en evitar el reflejo del contenido cecal del colon hacia el intestino delgado. MOVIMIENTOS DEL COLON Las funciones principales del colon son: 1) absorción de agua y electrolitos procedentes del quimo para formar heces sólidas. 2) almacenamiento de la materia fecal hasta el momento de su expulsión. La mitral proximal del colon interviene sobre todo en la absorción, mientras que la mitad distal actúa como lugar de almacenamiento. Como estas funciones no necesitan movimientos intensos, los movimientos del colon suelen ser muy perezosos. SECRECIONES DEL INTESTINO GRUESO El moco del intestino grueso protege su pared frente a las excoriaciones, pero, además, proporciona un medio adherente que mantiene unida la materia fecal. Asimismo protege la pared intestinal de la gran actividad bacteriana existente en el interior de las heces y su alcalinidad ofrece una barrera que mantiene los ácidos fecales alejados de la pared intestinal. DEFECACION El recto casi nunca contiene heces, en parte, ello se debe a la presencia, a unos 20 cm. Del ano y en la unión entre el sigma y el recto, de un débil esfínter funcional. Cuando un movimiento de masa fuerza a las heces a penetrar en el recto, surge el deseo de defecación, con una contracción refleja del recto y relajación de los esfínteres anales. 83 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Cuando una persona considera que el momento para la defecación es adecuado, a veces puede excitar el reflejo tomando una inspiración profunda para mover el diafragma hacia abajo y contraer entonces los músculos abdominales, con lo que aumenta la presión intraabdominal y el contenido fecal se desplaza al recto. FUNCIÓN DEL PÁNCREAS Es una glándula de secreción mixta localizada en el abdomen detrás del estómago y tiene un aspecto de martillo, se consideran 3 partes principales: la cabeza (voluminosa que está hacia el lado derecho), una porción media llamada cuerpo y la porción estrecha que es la cola. Está constituido por grupos de células glandulares, los acinos, que producen el jugo pancreático, que sale por el conducto pancreático (de Wirsung). Entre los acinos se encuentran grupos de células que forman los islotes pancreáticos (de Langerhans). Las enfermedades del páncreas más frecuente son tumores y pancreatitis. Como glándula de secreción interna o endocrina tienen estructuras llamadas islotes pancreáticos en donde se encuentran las células alfa y las beta. Las alfa secretan glucagon y las beta insulina. La insulina permite que la glucosa pase de la sangre a las células donde constituyen la fuente de energía más importante del organismo, en cambio el glucagon tiene efectos opuestos a los de la insulina; fundamentalmente aumenta la glucosa en sangre al provocar conversión de glucógeno, almacenado en el hígado, en glucosa. La falta de insulina en el organismo provocará la llamada diabetes mellitus caracterizada por las personas que tienen mucha hambre, mucha sed y que orinan mucho con pérdida de peso, ya que la glucosa de la sangre no puede pasar a las células de sus tejidos y por lo mismo aumenta en la sangre. FUNCION DEL HIGADO: Es el gran laboratorio químico del organismo y sus funciones son múltiples y tan variadas que es tan difícil clasificarlas y separarlas de las correspondientes a otros órganos y sistemas. 1. Almacenamiento: como en el caso de las grasas algunas vitaminas como la A y la B12 , algunos minerales como hierro e hidratos de carbono en forma de glucógeno, cuando todas estas sustancias se encuentran en exceso, el hígado es capaz de almacenarlas y regresarlas a la circulación cuando disminuyen o son requeridas en otros tejidos. 2.Transformación y conjugación: Las sustancias que deben de llegar a nuestras células tienen que ser las más adecuadas para su buen funcionamiento; así el hígado es responsable de eliminar, transformar estas sustancias manteniendo una composición 84 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. adecuada de la sangre, por ejemplo, metabolizar el amoniaco que es muy tóxico en urea la cual es eliminada por los riñones; transforma hidratos de carbono en aminoácidos y viceversa; por medio de la bilis transforma los quilomicrones provenientes del intestino en los distintos componentes de las grasas. Degrada y excreta algunas hormonas como los esteroides así como numerosos fármacos y drogas. Cabe resaltar que la hemoglobina liberada por la destrucción de los glóbulos rojos y es transformada en bilis y otros pigmentos que son excretados en la orina dándoles su color característico 3. Síntesis. El hígado produce numerosas proteínas de la sangre cuya función puede ser muy variada: fibrinógeno y protrombina para la coagulación y albúmina para el mantenimiento de la presión oncótica de la sangre. Entre las patologías más frecuentes del hígado tenemos cirrosis y tumores hepáticos NOTAS: CLINICA La exploración del abdomen se realiza de con la inspección, auscultación, percusión y palpación. La palpación es superficial y profunda, general y local de cada órgano. La superficial consiste en el roe de lapared del abdomen buscando hiperestesia (dolor al roce); hiperbaralgesia (dolor al leve pellisco), dolor a la presión profunda, dolor a la descompresión suave del abdomen, dolor de rebote, resistencia y abdomen de madera. La palpación profunda consiste en efectuar una palpación mano-palma directa la pared, de todo el abdomen (general) y después local de cada órgano y puntos dolorosos: 85 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. vesicular, gástricas, pancréatico, duodenal, renal, ureteral, vesical, ovárico, apendicular, colónico. Los puntos dolorosos a explorar más comunes son: Palpación de hígado: Caracteres del borde hepático: altura, dirección, borde romo o cortante, consistencia (duro o blando), liso o rugoso, doloroso o no doloroso. Esta se puede realizar con la punta de los dedos, una mano o dos manos. Palpación de la vesícula biliar: El punto se encuentra en el cruce del borde costal derecho y la línea que va del ombligo al hombro del lado derecho. A este punto se le denomina signo de Murphy. Si hay dolor la patolog{ia más frecuente es colecistitis. Palpación del bazo. No es palpable y solo se palpa cuando está crecido. Se palpa con la mano exploradora palma-mano directa a la piel, por abajo del borde costal izquierdo. Palpación del páncreas. En el epigastrio y mesogastrio. Los puntos dolorosos que encontramos son: pancreático de Desjardins, zona pancreatocoledociana de Chauffard y Rivet Palpación del estómago. Palpar directamente hipocondrio izquierdo y mesogastrio Palpación de colon: Palpar el marco cólico. Aquí encontramos: puntos dolorosos apendiculares(Mc-Burney: punto medio de la línea que va del ombligo a la espino iliaca anterosuperior derecha; Morris cuando esta línea se divide en tercios, a la unión del tercio interno con el tercio medio; Lanz situado sobre una línea que une a las dos espinas iliacas anterosuperiores, dividirlo en 3 tercios y a la unión del tercio externo derecho con el medio corresponde este punto), puntos ováricos (centro de las líneas que van de la parte media de la línea inguinal al ombligo), puntos uterinos (encima de la sínfisis del pubis), puntos renales (punto costo-vertebral, punto costo-muscular, punto subcostal) SUGERENCIAS: Consulta el sitio web: http://digestive.niddk.nih.gov/spanish/pubs/yrdd/index.htm http://www.kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/digestive_system_esp.html http://www.pediatraldia.cl/como_funciona_nuestro_aparato_di.htm 86 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. APARATO URINARIO Objetivo: Que el alumno conozca la fisiología del aparato urinario, adquiriendo los conocimientos básicos para identificar las alteraciones dentro de este. Los riñones realizan dos funciones vitales para el mantenimiento de la vida: eliminan urea, ácido úrico, creatitina y otros productos finales del metabolismo; y regulan la composición de la sangre al mantener su concentración de agua, sales y su equilibrio ácido-básico. La unidad básica y funcional del riñón es la nefrona. En el riñón existen aproximadamente 1.3 millones por cada uno. Las nefronas aumentan en tamaño, longitud y volumen más no en número, por lo tanto la muerte de estas no implica la formación de nuevas nefronas. La nefrona está formada por el glomérulo, el túbulo proximal, el asa de Henle en su porción ascendente y descendente, el túbulo distal y el túbulo colector. El 25% del gasto cardiaco es destinado para la función renal, es decir aproximadamente de 1.2 a 1.3 litros por minuto. La formación y excreción de la orina comprende tres funciones distintas: filtración glomerular, reabsorción tubular, y secreción tubular. FILTRACION GLOMERULAR La filtración glomerular es el proceso físico mediante el cual agua y solutos (sustancias disueltas) pasan a través de la membrana que forma las paredes del glomérulo. Este proceso se realiza cuando la presión hidrostática (presión resultante del peso de los líquidos) de un lado de la membrana es mayor que en el otro lado. La sangre de los capilares de glomérulo ejerce una presión hidrostática mayor que la que ejerce el líquido que se encuentra en la cápsula de Bowman lo que provoca que agua y solutos salgan de los capilares y se dirijan a la cápsula. El volumen total de sangre del cuerpo pasa a través de los riñones cien veces o más durante un periodo de 24 horas. Durante su funcionamiento normal, el riñón del adulto filtra cerca de 170 litros de líquido de la sangre, regresándola toda, excepto uno o dos litros concentrados como orina. La orina es un ultrafiltrado del plasma. La tasa de filtración glomerular es de 125 ml/min. RESORCION TUBULAR A medida que el filtrado pasa por los túbulos, su composición cambia por resorción selectiva de agua y sustancias químicas de regreso a la sangre. De hecho, 124 de los 125 mililitros del filtrado formado cada minuto son resorbidos dejando pasar solo un 87 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. mililitro como orina a los túmulos colectores. Las células que forman las paredes de los túbulos contorneados y de las asas de Henle realizan la función de resorción. Existen dos tipos de resorción: resorción tubular pasiva (difusión y osmosis) y resorción tubular activa, de acuerdo al mecanismo de transporte de las sustancias. Los mecanismos de resorción activa funcionan particularmente para la resorción de sustancias como glucosa, aminoácidos y sustancias nutritivas. Por otro lado, los electrolitos (sales) son resorbidos tanto por difusión como por transporte activo. SECRECION TUBULAR La secreción tubular extrae sustancias de la sangre y las añade al filtrado. Estas sustancias secretadas son K, H, NH, creatinina. Esta se lleva a cabo principalmente en la rama ascendente del asa de Henle y en el túbulo contorneado distal. A nivel del túbulo distal, el sodio se reabsorbe, pero en este caso mediante intercambio por iones potasio e hidrógeno. La aldosterona, una hormona segregada por la corteza suprarrenal, facilita la eliminación de potasio y la reabsorción de sodio, al favorecer el citado intercambio. La secreción de iones hidrógeno a nivel del túbulo distal va a regular de forma muy importante el equilibrio ácido-base del organismo. EXCRECION Tanto la activación de la bomba de sodio-potasio y la acción de la hormona antidiurética (ADH) determina la cantidad de agua que regresa a la sangre. A mayor concentración de ADH, mayor cantidad de agua es resorbida de los túbulos dístales y colectores, el volumen de orina disminuye y su concentración aumenta. En condiciones normales, el volumen de orina producido es relativamente estable (cerca de 1500 ml diarios), aunque varía con la cantidad de agua consumida, el grado de transpiración cutánea y otros factores. 88 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. EQUILIBRIO ACIDO-BASE Durante el metabolismo se forman grandes volúmenes de ácidos como subproductos del mismo. Estos ácidos tienden a alterar el equilibrio ácido-base del cuerpo hasta que son eliminados. Los riñones son muy importantes para ayudar a mantener el equilibrio ácido-base adecuado en virtud de que las células que forman la porción distal de los túmulos renales secretan grandes cantidades de iones hidrógeno. El equilibrio ácidobase se refiere al mantenimiento de un nivel adecuado en la concentración de iones hidrógeno en los líquidos corporales. El mantenimiento de este equilibrio es vitalmente importante por que una ligera desviación de los valores normales provoca cambios notables en las reacciones químicas de la célula. Los riñones regularan de tres modos el equilibrio ácido-base: secreción de iones hidrógeno, formación de amoniaco y excreción de iones bicarbonato. La secreción de iones hidrógeno por las células tubulares dístales (a cambio de iones de sodio) hace más alcalina la sangre, es decir, eleva el pH sanguíneo. Otro mecanismo es por medio del cual las células tubulares sintetizan amoniaco el cual se combina con ion hidrógeno para formar un ion amonio, el cual puede desplazar un ion básico de la sal, lo que permitirá la elevación del pH. MICCION Cuando el volumen de orina en la vejiga llega a 300-400 ml, los presorreceptores de la vejiga se estimulan y envían estímulos sensoriales a la médula espinal. Los nervios simpáticos que inervan la vejiga hace que los músculos de la vejiga se contraigan al mismo tiempo que el esfínter interno se relaja, abriendo la uretra para el paso de orina. 89 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. CLINICA La zona renal se encuentra en la región lumbar derecha e izquierda y se encuentras puntos dolorosos que son: a) Punto costo-vertebral. Es el ángulo entre la última costilla y la columna vertebral b) Punto costo-muscular. Es el ángulo entre la última costilla y el borde externo de la masa muscular. c) Punto subcostal. Se encuentra en la punta de la décima costilla Al unir estos tres puntos, se forman un triángulo doloroso, el cual si se percute puede provocar una percusión dolorosa o no dolorosa. En la cara anterior del abdomen hay tres puntos dolorosos que corresponden a los sitios de estrechamientos de los ureteros, denominándose punto ureteral superior o paraumbilical; punto ureteral medio localizado en la unión del tercio externo con el medio y el punto ureteral inferior arriba del borde superior del pubis. Además es posible palpar los riñones con palpación bimanual y consiste en aplicar una mano en la región renal y otra en la abdominal, según el riñón que se va a palpar. El punto doloroso vesical es en el borde superior del pubis. PATOLOGIAS Insuficiencia Renal Crónica: Es la pérdida gradual y progresiva de las funciones de los riñones, es decir, la disminución de la capacidad de los riñones para excretar desechos, concentrar la orina y conservar los electrolitos. Entre las causas primordiales de la insuficiencia renal crónica se encuentran las glomerulopatías, las nefropatías por fármacos y la diabetes mellitus descompensada. Para su tratamiento es fundamental la diálisis. Litiasis Renal y de vías urinarias. Es la formación de cálculos en el riñón y a nivel de uréteres principalmente. Estos pueden ser de diferente composición pero entre los más frecuentes se encuentran los formados por calcio así como por oxalatos. Presentan un dolor intenso de tipo cólico y en algunas ocasiones hematuria (sangre en orina) Deshidratación La deshidratación se define como la pérdida excesiva de agua, que no ha sido repuesta, de un cuerpo. Puede producirse por calor excesivo, ejercicio intenso, falta de ingesta de líquidos, diuresis excesiva o diarrea sin reposición de líquidos. Los síntomas de la deshidratación son: resequedad de las mucosas, sed, náuseas, disminución de la fuerza, astenia y adinamia (fatiga mental y física). Para disminuir la cantidad de agua eliminada, los riñones concentran más la orina e incluso la que se encuentra en la vejiga se puede reconcentrar aún más. Cuando 90 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. la deshidratación se vuelve más extrema el riñón falla y ya no produce más orina, con lo que los desechos se van acumulando, lo que comienza a producir fallas a nivel de todo el organismo. NOTAS: SUGERENCIA: Visita el sitio-web: carloshaya.net/biblioteca/contenidos/docs/.../predialisis/pacodiez.PDF http://html.rincondelvago.com/fisiologia-renal.html 91 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Objetivo: Que el alumno conozca la fisiología del aparato reproductor femenino, adquiriendo los conocimientos básicos para identificar las alteraciones dentro de este. El aparato reproductor femenino debe de estar en constante comunicación con el sistema endocrino, el cual le permitirá realizar su función primordial que es la reproducción humana. La fisiología del aparato reproductor femenino la podemos dividir en dos: Ciclo ovárico Ciclo uterino. CICLO OVARICO Las gónadas femeninas, los ovarios, se encuentran localizados dentro de la porción baja de la cavidad abdominal. El desarrollo de estas se realiza durante la pubertad en donde los ovarios contienen en su interior a la célula germinal femenina el cual pasa por tres etapas para su desarrollo: la fase folicular, ovulación y la fase luteínica. Este ciclo continuo dura generalmente 28 días, y solamente se interrumpe durante el embarazo. Termina cuando inicia la menopausia donde finaliza la capacidad reproductiva de la mujer. Los ovarios tienen en su interior numerosos folículos (en donde van a madurar los ovocitos) que disminuyen a lo largo de la vida de la mujer. En la pubertad este número oscila entre 100 000 y 200 000 folículos, de los cuales solamente 400 folículos alcanzarán la madurez que permitirán la salida del óvulo (ovulación) para la fecundación. Al principio del ciclo, por la estimulación de la FSH hay un crecimiento de un grupo de folículos (máximo 30), de los cuales al descender la FSH solamente uno alcanza la madurez y los demás sufren atresia. El primer estadio es el folículo primordial que tiene una capa de células granulosas, a este le sigue el folículo secundario que contiene capas de células de la granulosa y de la teca. Conforme va creciendo se forma el folículo ovárico o folículo De 92 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Graaf cuya pared se adelgaza, se torna translúcida, avascular, se rompe y permite la salida del óvulo. Durante la fase de maduración folicular la acción de las gonadotropinas hipofisiarias es fundamental. Además de estimular su crecimiento la LH y la FSH permiten la producción folicular de estrógenos. La ovulación se presenta por un pico establecido a los 14 días, lo que permite que la salida de este y la captura del mismo por las fimbrias de las Trompas de Falopio donde puede ser o no fecundado en un lapso de vida de 24 a 36 horas. Cabe destacar que este ciclo es alterno. El folículo ya sin ovocito en su interior comienza sufre una serie de transformaciones mediadas por la acción de LH y comienza a formar el cuerpo lúteo. El tiempo de vida del cuerpo lúteo es de 14 días aproximadamente, por lo tanto si no se produce la fecundación el cuerpo lúteo involuciona. En caso contrario el cuerpo lúteo permanece y continúa la producción de progesterona. CICLO UTERINO El ciclo uterino se refiere a la pérdida de epitelio cada 28 días aproximadamente en un proceso denominado menstruación. El ciclo uterino o también denominado endometrial está dividido en dos fases: una fase proliferativa o estrogénica y una fase secretora o progestacional. 93 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. En la fase proliferativa, la cual tiene sus bases en la secreción de estrógenos, las células del estroma así como las células epiteliales proliferan rápidamente. Esta fase le sigue a la menstruación y permite que el endometrio vuelva a proliferar en 4 a 7 días después de esta, con el fin de que haya un aumento en el espesor del endometrio en caso de que sea realizada la fecundación. La fase secretora, la cual es posterior a la ovulación se caracteriza por un aumento en la secreción de progesterona y estrógenos por parte del cuerpo lúteo lo que incrementan aún más el espesor del endometrio. La menstruación se debe a la supresión repentina de los estrógenos y la progesterona lo que ocasiona una involución del endometrio y un vasoespamo de los vasos sanguíneos. El resultado de esto es una necrosis del endometrio que junto con la acción de prostaglandinas se inician las contracciones uterinas y se expulsa el contenido endometrial. NOTAS: CLINICA AMENORREA Es la falta de la menstruación durante 90 días o 3 meses. Esta puede ser primaria que es cuando no se ha presentado nunca y amenorrea secundaria cuando es ocasionada por alteraciones hormonales del hipotálamo e hipófisis, por problemas orgánicos en el canal vaginal, útero u ovarios, por anorexia o reducción de grasa corporal o por medicamentos (de secreción de prolactina) 94 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. EMBARAZO El embarazo es el proceso en el que crece y se desarrolla el feto en el interior del útero. Es la etapa comprendida desde la fecundación del óvulo hasta el parto. En esta hay un desarrollo de un huevo o cigoto, a embrión y posterior a feto. Este proceso tiene una duración de 40 semanas a partir del fin de la última menstruación o 38 semanas a partir del día de la fecundación. ABORTO ESPONTANEO Es la pérdida de un feto antes de la semana 20 de embarazo por causas no provocadas intencionalmente. La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas, más a menudo que por deficiencias del organismo materno. También puede deberse a infecciones o enfermedades sistémicas de la madre. El cuadro clínico más frecuente es dolor abdominal de tipo cólico o en la región lumbar; hemorragia vaginal acompañada o no de dolores cólicos abdominales o la emisión de materia sólida tisular o de coágulos por la vagina. SUGERENCIAS http://www.alemana.cl/adv/fer/fer005.html http://www.elcano7.com/ciclomenstrual.htm 95 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO El sistema reproductor masculino esta formado por dos gónadas masculinas o testículos, las vías espermáticas, el pene, la próstata, y las glándulas bulbouretrales (de cowper). TESTICULOS Son dos gónadas de forma ovoidal, miden de 3.5 a 5 cm. de largo de 1.5 a 2.5 cm. de ancho durante la mayor parte de la vida fetal se encuentran localizados en la cavidad abdominal, aproximadamente dos meses antes del nacimiento descienden al escroto, por lo general el testículo izquierdo desciende un poco mas que el derecho. Están cubiertos por varias estructuras: a) b) c) d) e) f) El escroto, que es una prolongación de la piel de la pared abdominal en forma de bolsa debajo del pene. El dartos, que contiene fibras elásticas, conectivas y musculares lisa y forma en la línea media un tabique que separa los dos testículos. Túnica celular subcutánea Una túnica muscular Una túnica fibrosa profunda Una túnica vaginal que es una membrana serosa. El escroto además de alojar a los testículos los protege y gracias a la musculatura del dartos les proporciona una temperatura ligeramente inferior a las del resto del cuerpo, para que pueda funcionar de manera adecuada; cuando hace frío se contraen las fibras musculares del dartos, acercando los testículos al abdomen y el escroto se ve mas grueso y rugoso; cundo hace calor paso lo contrario. VIAS ESPEMATICAS Estas constituidas por los tubos rectos, los conductos eferentes, el epidídimo, el conducto deferente, las vías seminales y los conductos eyaculadotes. TUBOS RECTOS Y CONDUCTOS EFERENTE En el interior del testículo los tubulos seminíferos que en su origen son tortuosos, se vuelven rectos y empiezan a converger para formar los conductos eferentes, los cuales desembocan en el epidídimo. Conducen a los espermatozoides. EPIDIDIMO Son dos conductos uno derecho y uno izquierdo que se encuentran en cada testículo; cada epidídimo desciende a lo largo del borde superior del testículo, describe una curvatura y asciende para continuarse con el conducto deferente. El epidídimo tiene como función almacenar los espermatozoides antes de la eyaculacion (emisión súbita del esperma). En este sitio os espermatozoides terminan su maduración; es decir adquieren la movilidad que les permite fecundar al ovulo. 96 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. CONDUCTO DEFERENTE Este es continuación del epidídimo, que asciende a lo largo del testículo y del epidídimo hacia la ingle, donde pasa a través del canal inguinal para dirigirse hacia la vejiga, a esta altura se une al conducto eyaculador, el cual desemboca a la uretra prostática. VESICULAS SEMINALES Son estructuras localizadas atrás de la vejiga y adelante del recto; tienen el aspecto de una bolsa alargada y su extremidad anterior se funde con el conducto deferente para dar origen al conducto eyaculador. Tiene la misma constitución de los conductos deferentes y produce un líquido viscoso. CONDUCTOS EYACULADORES Son dos conductos paralelos situados en el centro de la próstata, que se extienden desde las vesículas hasta la uretra prostática; conducen el esperma. PENE Es un órgano eréctil (que tiene la propiedad de hacerse turgente y liquido) situado por encima del escroto y por delante de la sínfisis del pubis; esta formado por una parte proximal llamada cuerpo y una distal llamada glande. El glande se encuentra cubierto por una piel delgada que puede retraerse, el prepucio. En la parte inferior o uretral el glande se une al prepucio por el frenillo, la parte mas saliente del glande recibe el nombre de corona. Entre la corona y el prepucio del glande se encuentra una glándula que produce una secreción grasosa llamada esmegma de olor característico que tiene efectos carcinógenos (favorece a la aparición de cáncer). El interior del pene esta ocupado por tres cuerpos cilíndricos de tejido eréctil que lo recorre a lo largo; dos de ellos, los cuerpos cavernosos, están colocados en la mitad dorsal del órgano, y un cuerpo mas delgado en la porción uretral llamado cuerpo esponjoso, mas largo que los otros, termina dilatándose en el glande; en el interior del cuerpo esponjoso se encuentra localizada la uretra. Todos los órganos del sistema reproductor tienen vasos sanguíneos, pero aquí el riego sanguíneo es de dos tipos; las ramas de la arteria dorsal que aseguran la nutrición de los tejidos y la de otra arteria de mayor calibre que llevan la sangre al pene, lo que permite gran cantidad de sangre a los cuerpos cavernosos; estos se expanden y comprimen las venas disminuyendo considerablemente la cantidad de sangre que sale del pene; este aumenta su volumen y se pone rígido, produciendo la erección necesaria para la relación sexual. Tiene función urinaria (micción) y reproductora; es el órgano copulador y se introducen la vagina para depositar el espermatozoide. La erección impide la micción durante la relación sexual cuando dejan de contraerse los músculos isquicavernosos y bulbocavernosos que permiten los cambios circulatorios mencionados, se reanuda la circulación normal y el pene recupera su estado normal (flácido). 97 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. El tamaño del pene es de aproximadamente 10 cm. de longitud en estado flácido y cuando esta erecto 15 cm. aproximadamente. PROSTATA Es una glándula que rodea el cuello de la vejiga y una porción de la uretra; tiene el tamaño y forma de una castaña y secreta un liquido alcalino que se mezcla con el liquido seminal en el momento de la eyaculacion; al llegar a una edad avanzada esta glándula puede aumentar de volumen produciendo una dificultad para orinar. Es un sitio frecuente de cáncer. ESPERMA O SEMEN Es una mezcla de secreciones y espermatozoides de las vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales tiene aspecto lechoso y mucoso y su Ph es ligeramente alcalino lo cual le permite, además de servir de medio de transporte para los espermatozoides, neutralizar el medio acido de la vagina, en cada eyaculacion sale aproximadamente 2 ml, o mas de semen que contiene alrededor de 100 millones de espermatozoides por ml. Un hombre que eyacula la mitad de espermas por ml puede tener problemas de fertilidad y aquellos cuya eyaculacion contiene menos de 20 millones de espermas por ml, puede ser considerado estéril. NOTAS 98 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. INDICACIONES RECORTA Y PEGA CADA UNA DE LAS ESTRUCTURAS POR SEPARADO DE EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. 99 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. 100 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. ORGANOS DE LOS SENTIDOS VISTA El órgano efector es el ojo. El órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro. Globo ocular Esférico, 2.5 cm. PARTE EXTERIOR: Esclerótica Protección Cornea transparente Membrana entra luz CAPA MEDIA O ÚVEA: Coroides Vascularizada Cuerpo ciliar Músculo Procesos ciliares - humor acuoso Iris Frontal, pigmentado y opaco, forma la pupila. CAPA INTERNA Retina Tejido neural con células receptoras, sensible a la luz. OTRAS ESTRUCTURAS Cámara anterior Cámara posterior Humor acuoso líquido claro que nutre la cornea y el cristalino, producido en el cuerpo ciliar Cristalino Estructura transparente sostenido por la zónula Humor Vítreo Material gelatinoso claro. 101 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. F U N C ÍON Cámara fotográfica sencilla La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos que enfoca y la retina se corresponde con la película sensible a la luz. Acomodación.- La lente del cristalino se aplana o redondea (enfoque) VISION. Facultad por la cual a través del ojo se percibe el mundo exterior. Relacionada en especial con la percepción del color, la forma, la distancia y las imágenes en tres dimensiones Las ondas luminosas inciden sobre la retina del ojo, pero si estas ondas son superiores o inferiores a determinados límites no producen impresión visual. El color depende, en parte, de la longitud o longitudes de onda de las ondas luminosas incidentes, que pueden ser simples o compuestas, y en parte del estado del propio ojo Cartas de Ishihara La luminosidad aparente de un objeto depende de la amplitud de las ondas luminosas que pasan de él al ojo Las pequeñas diferencias de luminosidad perceptibles siempre guardan una relación casi constante con la intensidad total del objeto iluminado. LOS SERES HUMANOS SON CAPACES DE ENFOCAR UN OBJETO CON AMBOS OJOS. ESTE TIPO DE VISIÓN, LLAMADA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA, ES IMPORTANTE YA QUE PERMITE LA PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD. Los rayos de luz que entran en el ojo son refractados, o reflejados, al pasar por el cristalino. En una visión normal, los rayos de luz se enfocan justo sobre la retina. 102 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Si el globo ocular es demasiado ancho, la imagen se enfoca más cerca que la posición donde está la retina. Esto se llama miopía, es decir, una persona corta de vista que no distingue con claridad los objetos distantes. La condición contraria se llama hipermetropía; se produce cuando los globos oculares son demasiado estrechos. En este caso, una imagen enfocada de forma correcta queda detrás de la retina. Estas condiciones también se pueden dar si los músculos oculares son incapaces de variar la forma del cristalino para que enfoquen los rayos de luz de forma correcta. AUDICION Órgano OIDO Órgano responsable de la audición y el equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna. OIDO EXTERNO Pabellón auricular, que es la zona visible del oído. Conducto auditivo (3cm), que está encerrado y atrapa la suciedad. Este canal transmite los cambios de presión de aire y las ondas sonoras al tímpano, o membrana timpánica. OIDO MEDIO Tímpano, que también incluye la trompa de Eustaquio (comunicación con la nariz y garganta) Tres pequeños huesos vibrantes del oído: martillo, yunque y estribo. 103 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. OIDO INTERNO O LABERINTO Separado del medio por la ventana oval Cóclea Vestíbulo Canales semicirculares. La información pasa desde el oído interno al cerebro vía nervio auditivo El oído interno es un laberinto de conductos enredados que contienen fluido y que están relacionados con el sentido del oído y con el equilibrio. Hay tres canales dentro de una estructura con forma de caracol llamada cóclea. Las vibraciones sonoras, amplificadas por los huesos del oído medio, viajan por estos canales y mueven pequeños pelos que estimulan fibras conectadas a su vez con el nervio auditivo. 104 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Los sonidos procedentes del exterior, se codifican de esta forma para viajar al cerebro. La parte posterior del oído interno alberga los canales semicirculares. Estos canales, conectados entre sí por el vestíbulo, son sensibles a la gravedad, a la aceleración y a la postura y movimientos de la cabeza. GUSTO Órgano Lengua Órgano musculoso de la boca, asiento principal del gusto y parte importante en la fonación y en la masticación y deglución de los alimentos. La lengua está cubierta por una membrana mucosa, y se extiende desde el hueso hioides en la parte posterior de la boca hacia los labios. La cara superior, los lados y la parte anterior de la cara inferior son libres. El resto está unido a la cavidad bucal. Los músculos extrínsecos fijan la lengua a distintos puntos externos y los músculos intrínsecos, que discurren de forma vertical, transversal y longitudinal, permiten muchos y diversos movimientos. La cara superior presenta pequeñas excrecencias que proporcionan a la lengua una textura rugosa, son las papilas gustativas y en ellas reside el sentido del gusto. El color de la lengua suele ser rosado, lo que indica un buen estado de salud; cuando pierde color es síntoma de algún trastorno. La lengua tiene papilas gustativas que contienen los receptores gustativos y se encuentran dispersas por toda su superficie. Los distintos receptores aparecen concentrados en determinadas zonas de la lengua; de esta manera, los sabores dulce y salado son detectados en la parte anterior de la lengua; el ácido o agrio en los lados, y el amargo en la parte posterior dorsal. En la masticación, la lengua empuja los alimentos contra los dientes; en la deglución, lleva los alimentos hacia la faringe y más tarde hacia el esófago, cuando la presión que ejerce la lengua provoca el cierre de la tráquea. También contribuye, junto con los labios, los dientes y el paladar duro, a la articulación de palabras y sonidos. 105 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Zonas gustativas de la lengua La lengua está recubierta por unas 10.000 papilas gustativas, que se agrupan en áreas sensibles a los sabores dulces, agrios, salados y amargos. Los componentes químicos de la comida que ingerimos, estimulan a los receptores de cada una de estas zonas y los nervios transmiten estos impulsos al cerebro. El sentido del olfato añade información para conseguir una amplia gama de sabores. OLFATO Órgano Nariz Órgano del sentido del olfato, que también forma parte del aparato respiratorio y vocal. Región externa, El apéndice nasal Región interna, 106 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Fosas nasales, que están separadas entre sí por un septo o tabique vertical. Las fosas nasales se subdividen por medio de huesos esponjosos o turbinados, llamados cornetas, que se proyectan desde la pared externa. Entre ésta y cada cornete queda un espacio llamado meato, por ellos se comunican varios senos de los huesos maxilar superior, frontal, esfenoides y etmoides, a través de aberturas estrechas. Los bordes de los orificios nasales están recubiertos de pelos fuertes que atraviesan las aberturas y sirven para impedir el paso de sustancias extrañas, tales como polvo o insectos pequeños, que podrían ser inhalados con la corriente de aire que se produce durante la respiración. El cartílago del septo separa las fosas nasales entre sí y, asociado a la placa perpendicular del etmoides y al vómer, da lugar a una división completa entre la fosa nasal derecha y la izquierda. Las cavidades nasales son altas y muy profundas, y constituyen la parte interna de la nariz. Se abren en la parte frontal por los orificios nasales y, en el fondo, terminan en una abertura en cada lado de la parte superior de la faringe, por encima del paladar blando, y cerca de los orificios de las trompas de Eustaquio que conducen a la cavidad timpánica del oído. En la región olfativa, que es la región de la nariz responsable del sentido del olfato, la membrana mucosa es muy gruesa y adopta una coloración amarillenta; constituye la llamada pituitaria amarilla. Está formada por células epiteliales y células nerviosas, cuyos axones atraviesan la lámina cribosa del hueso etmoides para llegar hasta los bulbos olfativos y establecen conexiones o sinapsis con las neuronas situadas allí. 107 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. De los bulbos olfativos parten las vías olfatorias que llegarán a la corteza cerebral, donde se generará una respuesta. Las células nerviosas o receptores olfatorios sufren un proceso de acomodación: para ser excitados necesitan cantidades muy pequeñas de una sustancia olorosa, pero pierden esta capacidad muy pronto y dejan de percibirla; cantidades mayores de esta sustancia o la exposición a otra distinta consiguen estimularlos de nuevo. Las sensaciones olfatorias son difíciles de describir y de clasificar. Se han realizado clasificaciones fijándose en los elementos químicos asociados a los olores de las sustancias. Ciertas investigaciones indican la existencia de siete olores primarios: alcanfor, almizcle, flores, menta, éter (líquidos para limpieza en seco, por ejemplo), acre (avinagrado) y podrido. Estos olores primarios corresponden a siete tipos de receptores existentes en las células de la mucosa olfatoria TACTO Órgano Piel Parte del organismo que protege y cubre la superficie del cuerpo y se une, sin fisuras, con las membranas mucosas de los distintos canales en los distintos orificios corporales. La piel consiste en una capa externa protectora (epidermis) y una capa interna de tejido vivo (dermis). La parte superior de la epidermis está compuesta de células muertas que contienen queratina, la escleroproteína córnea que forma también el pelo y las uñas. La piel forma una barrera protectora contra la acción de agentes físicos, químicos o bacterianos sobre tejidos más profundos y contiene órganos especiales que suelen agruparse para detectar las distintas sensaciones, como sentido del tacto, temperatura y dolor. Cumple un papel importante en el mantenimiento de la temperatura corporal gracias a la acción de las glándulas sudoríparas y de los capilares sanguíneos. En la regulación de la temperatura corporal participan los 4,5 m de capilares sanguíneos contenidos en cada 6,5 cm2 de piel. 108 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. Tacto, es uno de los cinco sentidos de los seres humanos y de otros animales. A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etcétera. Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas y localizadas en la piel, que se llaman receptores del tacto y pueden ser de dos tipos: corpúsculos de Meissner y discos de Merkel. Estos receptores se estimulan ante una deformación mecánica de la piel y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de fibras nerviosas. Los receptores se encuentran en la epidermis, que es la capa más externa de la piel, y están distribuidos por todo el cuerpo de forma variable, por lo que aparecen zonas con distintos grados de sensibilidad táctil en función del número de receptores que contengan. Existe una forma compleja de receptor del tacto en la cual los terminales forman nódulos diminutos o bulbos terminales; a este tipo de receptores pertenecen los corpúsculos de Paccini, sensibles a la presión, que se encuentran en las partes sensibles de las yemas de los dedos. El tacto es el menos especializado de los cinco sentidos, pero a base de usarlo se puede aumentar su agudeza; los ciegos, por ejemplo, tienen un sentido táctil muy delicado que les permite leer las letras del sistema Braille. 109 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. GLOSARIO INDICACION: FORMA TU PROPIO GLOSARIO, LISTANDO LAS PALABRAS DESCONOCIDAS 110 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. NOTAS: 111 Anatomía y Fisiología Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla. PLANTEL LOCAL DE CAPACITACION PUEBLA ANEXOS INDICACIONES: Recortar y pegar los principales grupos musculares. 112