RESÚMENES CIENTÍFICOS Pérdida de los E2Fs activadores reprimen la tumorigénesis en ratones mutantes Rb Claudia A. Benavente y Michael A. Dyer St. Jude Children's Research Hospital, Memphis, Tennesee. La salida del ciclo celular de manera eficiente y precisa está íntimamente asociada con la diferenciación celular, y por ende, con la prevención de la tumorigénesis. Uno de los puntos de control más importantes para este proceso involucra la interacción de la familia de factores de transcripción E2F con la familia de supresores tumorales Rb, evidenciado por la presencia frecuente de alteraciones en esta vía en cáncer, incluido retinoblastoma. Las bases moleculares de los controles efectuados por la familia Rb han sido ampliamente estudiados, pero aún no han sido comprendidos completamente. RB y el resto de los miembros de la familia, p107 y p130, controlan la progresión del ciclo celular y la replicación del ADN mediante la inhibición de los E2Fs activadores. La familia Rb puede inhibir la regulación transcripcional mediada por E2F mediante interacción directa con los E2Fs o reclutando complejos remodeladores de cromatina en los promotores de genes regulados por E2Fs. La liberación de E2Fs durante el ciclo celular es alcanzada cuando los complejos quinasa dependientes de ciclinas fosforilan a RB. Mediante el uso de modelos de ratones genéticamente modificados, estudiamos como los diferentes miembros de la familia E2F contribuyen a la regulación de la tumorigénesis en la retina, en la ausencia de la familia Rb. La pérdida de E2Fs de activación, ya sea E2F1 o E2F3, no solo restaura una retinogénesis apropiada, suprimiendo la inadecuada expresión génica y la proliferación de células deficientes de Rb, pero además reprime el desarrollo de retinoblastoma en los ratones mutantes Rb/p107. Trastorno de personalidad límite. Caracterización clínica, neuropsicológica y genética M. Leonor Bustamante1,2,3,4, Patricia Iturra2, Juana Villarroel1, Aldo Solari3, Sonia Jerez1, Hernan Silva1 Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 2Programa de Genética Humana, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 3Programa de Biología Celular y Molecular, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 4Visiting Fellow, National Human Genome Research Institute, National Institutes of Health. 1 El trastorno de personalidad limite (TPL) es un cuadro caracterizado por fluctuaciones anímicas, impulsividad y relaciones interpersonales inestables. Afecta al 1-2% de la población y se asocia a altos montos de sufrimiento y deterioro de la calidad de vida y a un aumento significativo del riesgo de suicidio. En la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se han asociado profesionales del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental y del Programa de Genética Humana del Instituto de Ciencias Biomédicas para formar un grupo multidisciplinario que ha llevado a cabo estudios sobre las características clínicas, neuropsicológicas y genéticas del TPL que son relevantes para el análisis de este trastorno y su distinción de otras entidades relacionadas. Hemos estudiado una muestra compuesta por pacientes con TPL, pacientes con trastorno afectivo bipolar II (TABII) e individuos sin patologías psiquiátricas. Los principales hallazgos de nuestro estudio son: 1. Los pacientes con TPL y con TABII difieren en sus niveles de los rasgos de personalidad Neuroticismo y Extroversión. 2. Entre los pacientes con TPL es posible identificar una subpoblación que presenta déficits específicos en habilidades neuropsicológicas tales como planificación y control inhibitorio. 3. En los pacientes con TPL, una variante del gen del transportador de serotonina se asocia con diferencias en los niveles de Neuroticismo y diferencias en la respuesta a tratamiento farmacológico. Hemos reunido una muestra cuidadosamente seleccionada gracias a la evaluación por clínicos expertos. Nuestro objetivo a futuro es obtener y analizar nueva información genética. Para ello tendremos la colaboración de investigadores del National Genome Research Institute, NIH. Corrientes de calcio tipo T en Oocitos de ratón Ingrid Carvacho1,2, Amanda Tong1,2 y David Clapham1,2 1Howard Hughes Medical Institute, Department of Cardiology and Manton Center for Orphan Disease, Children’s Hospital Boston, Boston, Massachusetts. 2Department of Neurobiology, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts, USA. La detección directa de canales iónicos en la membrana tanto de espermios como de oocitos ha sido un desafío en términos experimentales, por lo tanto, la función de estos en la fisiología de la reproducción está todavía sin resolver. Estudios previos en células germinales femeninas sugieren la importancia de la homeostasis de iones tanto en el proceso de maduración del oocito como en la fertilización. El ión calcio juega un papel fundamental en estas etapas del desarrollo. Procesos tales como la exocitosis de gránulos corticales, la finalización de la meiosis y la formación del pronúcleo, están fuertemente ligados a variaciones de calcio intracelular. Con la técnica de patch clamp, detectamos la presencia de una corriente de entrada de calcio en oocitos de ratón. Esta corriente es activada a potenciales negativos (~-30 mV) y presenta una inactivación dependiente del potencial de membrana. Este canal es permeable a calcio y bario y bloqueado por cobre y dihidropiridinas. El agonista de canales de calcio tipo L, Bay K 8644 (M), no mostró efectos sobre esta corriente. Mediante la técnica de RT-PCR en oocitos, amplificamos el transcrito para el canal de calcio voltaje dependiente 3.2 (Cav3.2), en concordancia con las características de la corriente de calcio registrada. La actividad transitoria de este canal en la membrana podría generar influjos de calcio necesarios para activar la liberación de este desde reservorios intracelulares, permitiendo la activación del oocito y los subsecuentes cambios celulares ligados a la fertilización. Comparaciones teóricas y experimentales de las redes génicas implicadas en desarrollo de apéndices en artrópodos (Drosophila melanogaster) y vertebrados (Danio rerio) Darko Cotoras1, 2, 3,*, Verónica Cambiazo2, 3 y Miguel Allende1, 3 1Zebrafish For Innovation and Research Lab, Facultad de Ciencias-Universidad de Chile. Bioinformática y Expresión Génica, INTA-Universidad de Chile 3Núcleo Milenio Centro de Genómica Celular (CGC) 2Lab. La conservación estructural y funcional de genes implicados en la formación de estructuras clásicamente consideradas análogas en los animales ha llevado a suponer una serie de posibles atributos en el ancestro de los organismos bilaterales (Urbilateria). El objetivo de este trabajo es comparar las redes génicas asociadas al desarrollo de apéndices locomotores en artrópodos y vertebrados. Mediante el programa BioTapestry se graficaron dos redes génicas, una asociada al desarrollo de aleta pectoral de pez cebra (64 nodos) y otra la pata de Drosophila (59 nodos). Se encontraron 24 genes conservados, correspondientes al 60% de los genes presentes en la red de Drosophila. Entre ellos están algunos participantes en vías de señalización, pequeñas redes de interacción y factores de transcripción. Ello sugiere la presencia de modularidad. Además, se encontró que la conectancia de la red de Drosophila es mayor que la del pez cebra. Al buscar la presencia de una ley de distribución de potencia en las redes se encuentraron altos coeficientes de correlación (R2>0,80). Sin emabrgo, pareciera que la correlación lineal no correspondería al mejor modelo. Mediante hibridaciones in situ se encontró expresión en la aleta pectoral de pez cebra de alk8 y actrIIa. Mediante inmunohistoquímica se detectó la forma fosforilada de Smad. Interesantemente, existe evidencia de la presencia de elementos de la vía de Bmp en el disco imaginal de pata en Drosophila. En conclusión, se aporta evidencia teórica y experimental sobre conservación de parte de la red génica implicada en la formación de estas estrcuturas. *Actualmente en: Integrative Biology Dept. University of California, Berkeley. Microscopía Confocal In Vivo de la Inervación Corneal: Análisis y Correlación Clínica Andrea Cruzat, M.D. Deborah Pavan-Langston, M.D., Pedram Hamrah, M.D. Cornea Clinical/Research Fellow, Massachusetts Eye & Ear Infirmary, Harvard Medical School La microscopía confocal in-vivo es una técnica en crecimiento para el estudio de la cornea a nivel celular, aportando imágenes comparables a métodos histoquímicos in-vitro. La microscopía confocal in-vivo (MCIV) es un procedimiento no invasivo que toma imágenes de la cornea permitiendo el examen en vivo de los nervios corneales y estudiar sus alteraciones en diferentes patologías de la cornea, post cirugía refractiva y en enfermedades sistémicas. La innervación corneal es de gran interés tanto para clínicos como para científicos por su importante rol en la sensibilidad corneal, en la integridad del epitelio corneal, su proliferación y la cicatrización corneal. Actualmente se ha estudiado la correlación de la innervación corneal y su función tanto en ojos normales como en pacientes con queratocono, ojo seco, usuarios de lentes de contacto y en queratopatía neurotrófica, entre otros. Estudios sobre el efecto de la cirugía corneal en la innervación corneal han demostrado la capacidad regenerativa de los nervios corneales y la recuperación de la sensibilidad corneal. Incluso, la MCIV ha sido utilizada para el diagnóstico de neuropatía diabética periférica y en la evaluación de la progression de esta enfermedad sistémica. El objetivo de nuestro estudio es el análisis del plexo nervioso sub-basal de la cornea y células dendriticas y la correlación clínica en patologías corneales tales como: Queratitis por Herpes simplex, Queratitis por Herpes zoster, Sindrome de ojo seco y Queratitis infecciosa. Cep57 es un nuevo regulador de la multiduplicación centriolar en células cancerígenas Rolando Cuevas1, Anette Duensing1,2, Stefan Duensing1,3 1Cancer Virology Program, University of Pittsburgh Cancer Institute, Pittsburgh, PA 15213 of Pathology, University of Pittsburgh School of Medicine, Pittsburgh, PA 2Department 15261 3Department of Microbiology and Molecular Genetics, University of Pittsburgh School of Medicine, Pittsburgh, PA 15261 El fenómeno de mitosis multipolar es comúnmente observado en tejidos de pacientes con cáncer y se ha demostrado que estos fenómenos anómalos aumentan la frecuencia de errores en la segregación cromosomal, inestabilidad numérica cromosomal y progresión mitótica maligna. Los husos mitóticos son formados por los centrosomas y en células cancerígenas es frecuente observar un número anormal de estos componentes celulares. A pesar de ser un fenómeno frecuente, los mecanismos moleculares que provocan estas aberraciones no son entendidos en detalle. Los centrosomas consisten en dos centriolos, los cuales normalmente duplican en sincronía durante en el ciclo de división celular. En nuestro laboratorio identificamos recientemente un nuevo mecanismos que provoca un aumento anormal en el número de centriolos en el cual, el centriolo paterno, genera simultaneamente un número mayor de procentriolos a su alrededor, fenómeno denominado multiplicación centriolar. Usando una librería de siRNA enriquecida en proteínas centrosomales, identificamos la proteína Cep57 como un nuevo participante en la multiplicación centriolar. Cep57 es detectada en los centrosomas y colocaliza e interactúa funcionalmente con la kinasa tipo-Polo 4 (PLK4), regulador maestro en el control de la duplicación centrosomal. La sobre expresión de Cep57 provoca un aumento anormal en el número de centriolos y centrosomas como también un aumento en las aberraciones mitóticas con un significativo aumento de células mostrando metafases multipolares como también anafases y telofases multipolares. Además, el gen de Cep57 se encuentra ubicado en el cromosoma 11q21, región génica que es amplificada en diversos tipos de cáncer entre los que se incluyen el cáncer de prostata. Con estos antecedentes, identificamos la proteína Cep57 como un nuevo regulador de la duplicación centriolar en células cancerígenas, como también un nuevo candidato a ser denominado oncogen. Mecanismo molecular de destinación del canal de cloruro-2 (CLC-2) en células epiteliales polarizadas Erwin de la Fuente* y Enrique Rodriguez-Boulan Department of Ophthalmology, Dyson Vision Research Institute, LC-300, Weill Medical College of Cornell University, 1300 York Avenue, New York, New York 10065, USA. * Postdoctorado Beca-Chile 2010-2011. El canal de cloruro 2 (ClC-2) es una proteína politópica, de expresión ubicua, que desarrolla importantes funciones en los epitelios tal como la regulación del volumen celular, transporte iónico y equilibrio ácido-base. En estudios previos se ha demostrado que este canal se expresa en la superficie basolateral de varios epitelios (duodeno, colon y MDCK) dependiente de una señal de destinación del tipo di-LL localizada en su dominio citosólico carboxilo terminal. Sin embargo se desconoce como este tipo de señal presente una proteína politópica puede ser decodificada por las maquinarias de transporte proteico mas conocidos como son clatrina y sus adaptadores heterotetramericos (AP1A, 1B, 2, 3 y 4). Estudios de nuestro laboratorio sugieren que AP1A y B podrían participar en este proceso. En este trabajo encontramos, mediante ensayo de co-inmunoprecipitación (co-IPP), que ClC-2 puede ser co-IPP con la subunidad gamma del adaptador AP1. Para caracterizar dicha interacción utilizamos el ensayo de doble y triple híbrido en levaduras, el que muestra por un lado que el domino carboxilo-terminal de ClC-2 (ClC-2 CT) es capaz de interactuar con la subunidad mu1A, pero no mu1B. Además, encontramos que ClC-2 CT también es capaz de interactuar con el hetero-dímero Sigma1-Gamma. Esta es la primera evidencia molecular que una proteína politópica basolateral con señal di-LL puede utilizar un mecanismo molecular basado en interacción con el adaptador AP1A y B. Uso de secuenciación genómica de nueva generación en el programa de enfermedades no diagnosticadas (Undiagnosed Diseases Program, UDP) del Instituto de Salud Nacional de Estados Unidos (NIH) Fuentes Fajardo K.1, Markello T.C.1, Adams D.A.1, Sincan M.1, Carlson-Donohoe H.1 Tifft C.J.1, Pierson, T.M.1,4, Toro C.1, Ziegler S1, Teer JK3,Cherukuri P.F.3, Hansen N.F.3, Ajay S.S.3, Ozel Abaan H.3, Margulies E.H.3, Cruz P.3, Mullikin J.C.2,3 Gahl W.A.1 1Programa de Enfermedades no Diagnosticadas del NIH, Bethesda, MD. Centro de Secuenciación intramural del NIH (NISC). 2 Programa de Secuenciación Comparativa del NIH, Intramural Sequencing Center (Centro de Secuenciación intramural del NIH). 3. Sección Tecnológica del Genoma, National Human Genome Research Institute, NIH Bethesda MD. 4Division de Neurogenética, NINDS, NIH, Bethesda, MD. El UDP del NIH es un programa piloto diseñado para aplicarse a las necesidades de las personas con condiciones médicas debilitantes en las cuales no se ha encontrado un diagnóstico a pesar de un trabajo minucioso y arduo. En 2009 se agregó la secuenciación de genomas y exomas a los esfuerzos de investigación para diagnosticar fenotipos únicos. Hasta ahora, hemos secuenciado 50 exomas y 3 genomas completos en familias. El exoma es definido por el método elegido de captura de exoma líquida diseñado basándose en la base de datos CCDS que contiene los genes humanos conocidos mas estudiados. Filtros bioinformáticos basados en reglas de herencia mendeliana y ligamiento han demostrado ser muy importantes para disminuir el numero de mutaciones genéticas a una sub-serie relevante para el paciente, solo cuando existen familiares para estudiar. Encontramos que cada individuo tiene aproximadamente 18.000 variantes en la secuencia del exoma completo. Cada persona testeada tiene aproximadamente 9000 cambios que no son sinónimos y 50 a 80 mutaciones de detención si no se usan los filtros explicados. La filtración para la variación común encontrada en la base de datos pública dbSNP130 se usa durante el análisis. Recientemente nuestro proceso de filtración nos permite aplicar data de frecuencia alela obtenida del proyecto de 1000 genomas, para investigar también SNPs escasos identificados anteriormente. Adicionalmente se han construido densas listas de genes basadas en observaciones de fenotipo (por ejemplo ataxia, mitocondrial etc.) con el fin de estrechar las investigaciones cuando se presenta un fenotipo fuerte y se ha usado un programa para predecir la nocividad los cambios en el ADN para la función de la proteína producida. Presentamos los resultados provisionales del análisis que se encuentra en desarrollo. Papel de c-Met en el desarrollo de la línea lateral posterior del pez cebra Viviana Gallardo1, Miguel Allende2 y Shawn Burgess1 1 2 NHGRI/NIH, Bethesda, MD, USA. CGC, Universidad de Chile, Santiago, Chile. El receptor c-Met y su ligando Hgf contribuyen a establecer el normal patterning de tejidos orquestando la proliferación celular, la disrupción de uniones intracelulares y la migración celular. En el cáncer sin embargo, la desregulación de este receptor es responsable de la progresión del tumor y de la formación y diseminación de la metástasis. En el pez cebra, hgf y met han sido caracterizados, jugando un papel en etapas tempranas de la organogénesis. Además, la expresión de met fue detectada en el primordio de la línea lateral posterior (LLP); sin embargo, su función aún es desconocida. La LLP del pez cebra es un sistema mecanosensorial que se genera a partir de un grupo cohesivo de células que migran a través de la superficie del cuerpo. Dada la accesibilidad y simplicidad con la que puede ser observada la migración de las células del primordio, este sistema ha sido considerado un excelente modelo para estudios de migración celular y morfogénesis; y recientemente, ha emergido como un poderoso sistema biológico in vivo de carcinogénesis. En este estudio analizamos la expresión de genes río-abajo de HGF/Met. Además, encontramos anormalidades en la migración del primordio y en el desarrollo de la LLP cuando inhibimos la expresión de este gen mediante el uso de morfolinos antisentido o de inhibidores de esta molécula. Finalmente, nuestro proyecto propone un sistema biológico in vivo para estudiar la progresión del cáncer; y mas aún, facilitar el hallazgo de moléculas naturales o sintéticas que inhiban el fenotipo invasivo/metastático. Estrés oxidativo y óxido nítrico endotelial se asocian a patrones de flujo sanguíneo inducidos por ejercicio Álvaro N. Gurovich, PhD y Randy W. Braith, PhD Centro de Ciencias del Ejercicio, Departamento de Fisiología Aplicada y Kinesiología, University of Florida. Aproximadamente 50% de los beneficios del ejercicio en patologías cardiovasculares (PCV) se relacionan a factores desconocidos. Por otro lado, el origen de las PCV se asocia a la disfunción endotelial, donde el roce mecánico producido por el flujo sanguíneo (FS) es el principal regulador fisiológico en la producción de Oxido Nítrico (NO). El objetivo del presente estudio fue cuantificar los cambios de estrés oxidativo (OS) y NO endotelial asociados al FS inducido por ejercicio. Nuestra hipótesis establece que los patrones de FS inducidos por ejercicio aumentan la expresión de NO sintetasa endotelial (eNOS), disminuyendo OS endotelial. Veintisiete varones jóvenes, aparentemente sanos conformaron tres grupos: 1) Control, sin entrenamiento, 2) Entrenamiento Aeróbico (AXT), 30’x3/semana con una intensidad del 70%, y 3) Entrenamiento de Sobrecarga (RXT), 3x1215reps.x3/semana, sólo extensión de rodilla, con una intensidad del 70%. Antes y después de 4 semanas de entrenamiento se evaluó, no invasivamente, función endotelial (FMD) y, por medio de biopsia endotelial, expresión de eNOS y Nitrotirosina (NT), como marcador de OS, vía inmuno-fluorescencia. FMD mejoró en ambos grupos comparado con datos basales (AXT=12.5±5.7% vs. 8.7±3.0%, p<0.05; RXT=17.1±7.9% vs. 13.1±5.8%, p<0.05). eNOS aumentó después de RXT comparado con controles (112±30% vs. 84±22%, p<0.05), mientras que NT disminuyó en ambos grupos comparado con datos basales (AXT=95±9% vs. 122±14%, p<0.05; RXT=86±21% vs. 121±12%, p<0.05). Estos resultados demuestran por primera vez la relación directa entre FS inducido por ejercicio y mejoramiento de FE in vivo, la cual se asocia positivamente con una disminución de OS endotelial regulado por eNOS. Glucocorticoides aumentan los efectos del calcitriol por medio de un aumento del receptor de vitamina D Alejandro A. Hidalgo1,2, Donald L. Trump1 y Candace S. Johnson1,2 1Department 2Roswell of Biochemistry, State University of New York at Buffalo. Park Cancer Institute, Buffalo, NY, USA. Calcitriol, forma activa de la vitamina-D, disminuye el crecimiento de diferentes tipos de células cancerosas, sin embargo altos niveles de calcitriol pueden producir hipercalcemia en pacientes. Los glucocorticoides son usados para disminuir la hipercalcemia y aumentar la acción antitumoral del calcitriol. Calcitriol en combinación con el glucocorticoide dexametasona (Dex) incrementa el receptor de vitamina-D (VDR) medido como proteína o unión de hormona en un modelo de carcinoma de células escamosas (SCC). En este trabajo encontramos que tanto VDR como el receptor de glucocorticoides (GR) son transcripcionalmente activos. Pre-tratamiento con Dex incrementa la transcripción mediada por VDR, mientras que pre-tratamiento con otras hormonas no tuvo efecto. El tratamiento con actinomicina-D previno el incremento de VDR a nivel de proteína y mRNA en presencia de Dex. Usando PCR tiempo-real se encontró que Dex incrementa la expresión de Vdr luego de una hora y esta incrementa con la dosis, indicando que Dex regula la expresión del Vdr en forma directa. El silenciamiento de GR demostró que este es necesario para la síntesis del mRNA del Vdr. Pre-incubación con Dex reguló la expresión de genes controlados por VDR incluyendo ciclina-D1, p21 y S100g. Una región de DNA, 5,2kb río arriba del sitio de inicio de la transcripción del Vdr incrementa la transcripción en presencia de Dex en ensayos de luciferasa. Deleciones en dos elementos de respuesta a glucocorticoides presentes en esa región revelaron que el elemento distal es responsable de inducir la transcripción. Como conclusión, Dex incrementa VDR y los efectos del calcitriol aumentando VDR a nivel transcripcional. Expresión aumentada diacil glicerol kinasa ETA en trastorno bipolar Pablo Moya Laboratory of Clinical Science, National Institute of Mental Health (NIMH), NIH. El Trastorno Bipolar (BD) es una enfermedad siquiátrica altamente hereditaria. Recientes estudios de asociación “genome-wide” en BD han propuesto nuevos candidatos, como el gen Diacil glicerol Quinasa eta (DGKH). En este estudio se midieron niveles de DGKH mRNA por PCR cuantitativo en tiempo real, en 100 muestras de DLPFC de tres grupos diagnósticos: 31 BD, 35 esquizofrénicos y 34 controles. Se encontró que los niveles de expresión de DGKH difirieron significativamente en los tres grupos diagnósticos. El grupo BD presento niveles de DGKH significativamente aumentados, con una expresión promedio cerca de un 25% más alto que en controles. Todas las muestras fueron genotipeadas para dos SNPs dentro del locus genómico de DGKH, rs1170191 y rs1012053. No se encontraron variaciones en las frecuencias alelicas o genotípicas en los grupos diagnósticos. Se hizo una regresión lineal de los niveles de DGKH sobre los genotipos (basados en el número de alelos menores) analizando todos los grupos colectivamente. Ambos SNPs presentaron una correlación significativa con la expresión de DKGH. En ambos SNPs, los alelos que se correlacionan con la expresión aumentada de DGKH resultaron ser los alelos de riesgo para BD. Los datos son indicativos que el aumento de expresión de DGKH está implicado en la patogénesis de BD. Esta noción es fundamentada por los niveles aumentados en muestras de cerebros de pacientes BD y por la asociación de alelos específicos en los SNPs estudiados con BD que presentamos ser loci de rasgo cuantitativo de expresión, correlacionados con una expresión aumentada de DGKH. La exposición a la luz incrementa la intensidad del dolor migrañoso mediante la activación de células melanopsinérgicas de la retina Rodrigo Noseda, Vanessa Kainz, Moshe Jakubowski, Clifford Saper, & Rami Burstein Departments of Anesthesia and Neurology, Beth Israel Deaconess Medical Center, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts. El dolor percibido durante un ataque de migraña, el cual es mediado por señales nociceptivas de origen meningeo, es particularmente exacerbado al exponerse a ambientes iluminados. Con la finalidad de identificar el substrato neural responsable de este fenómeno conocido como fotofobia, hemos diseñado un estudio translacional inverso que consiste en una etapa inicial de indagación clínica con pacientes migrañosos no-videntes, seguido de una etapa de experimentación animal. Hemos observado que el incremento de la intensidad del dolor migrañoso es prevalente en individuos no-videntes que presentan degeneración masiva de conos y bastones, pero que mantienen intactas las funciones visuales no formadoras de imágenes, como el reflejo pupilar y la sincronización circadiana. Basándose en esta evidencia, realizamos una serie de experimentos que incluyen microinyecciones de trazadores neuronales y registros electrofisiológicos extra/yuxtacelulares en la rata. En el tálamo posterior, identificamos una población neuronal sensible a la estimulación nociceptiva de las meninges y cuya actividad es específicamente modulada por estimulación luminosa del ojo contralateral. Estas neuronas menigeo/luz sensitivas, reciben proyecciones de células intrinsecamente fotosensitivas de la capa ganglionar de la retina (melanopsinérgicas), y proyectan simultáneamente a las cortezas somatosensorial y visual. En conclusión, la información luminosa proveniente de un grupo específico de células retinianas es integrada por neuronas talámicas sensibles a la nocicepción meningea, y transmitida a áreas de la corteza cerebral involucradas en funciones nociceptivas, visuales y asociativas. La identificación de esta red neuronal, provee una explicación plausible por la cual la luz modula la intensidad del dolor durante un ataque de migraña. Explorando el mecanismo que dirige la metilación del DNA hacia secuencias transcritas María-Paz Ramos1, Mayumi Oda2, Andrew McLellan1, Masako Suzuki1, John Greally1 1Department 2Center of Genetics (Computational Genetics), Albert Einstein College of Medicine. for Integrated Medical Research, Keio University. La metilación del DNA en el promotor de un gen es generalmente asociada con la represión génica. Sin embargo, la ausencia de esta modificación epigenética no correlaciona necesariamente con una transcripción activa, dejando abierta la pregunta del papel de la metilación en otros sectores del genoma de mamíferos. Para responder esta inquietud, realizamos un estudio global de los patrones de metilación utilizando el ensayo HELP, observando mayores niveles de metilación en el marco de lectura de genes transcritos que en promotores de genes inactivos. Este fenómeno es muy interesante, ya que dicho patrón ha sido descrito en plantas, pero es poco conocido en mamíferos. Es así como nos propusimos estudiar el mecanismo que dirige la metilación del DNA hacia los marcos de lectura de genes activos, hipotetizando que la metilación de residuos específicos de la histona H3 podría estar involucrada. En específico, nos interesamos en estudiar el rol de H3K9me3, H3K36me3 y H3K79me3, realizando knock downs de las tres enzimas catalizadoras de estas modificaciones y analizando luego si el patrón de la metilación del DNA se ve afectada. A su vez, queremos estudiar este proceso de novo, introduciendo un fragmento de DNA no metilado, y estudiar qué sucede con su patrón de metilación en el DNA al inducir su transcripción, en la presencia y ausencia de las enzimas previamente nombradas. Ya hemos generado datos de ChIP-seq para las metilaciones de H3, lo que nos permitirá estudiar qué sucede con los patrones de metilación del DNA al realizar dichos knock downs. El dominio C-terminal de la RNA polimerasa II es modificado por metilación sitio específica Luis Alejandro Rojas, Robert J. Sims III, David Beck, William J. Drury, Danny Reinberg Howard Hughes Medical Institute, Department of Biochemistry, New York University School of Medicine, New York (NY). Las modificaciones post-traduccionales en el dominio C-terminal (CTD) de la subunidad mayor de la RNA Polimerasa II (RNAPII) juegan un papel central durante la transcripción y maduración de RNAs mensajeros. En mamíferos este dominio está compuesto por 52 repeticiones cuya secuencia consenso es 1Tyr – 2Ser – 3Pro – 4Thr – 5Ser – 6Pro - 7Ser. La fosforilación en las posiciones 2 y 5 es indispensable durante el ciclo de transcripción y establecer una plataforma para el reclutamiento de factores asociados al procesamiento de pre-mRNAs. En este trabajo demostramos que el CTD de la RNAPII también está metilado en una arginina ubicada en una repetición no consenso. Usando un ensayo in vitro y cromatografía convencional, aislamos e identificamos el co-activador transcripcional CARM1 como la única metiltransferasa capaz de modificar este sitio. El residuo Arg1810 se metilaría antes o en fases tempranas durante el proceso de transcripción, ya que está presente en RNAPII hiperfosforilada. Sin embargo, la fosforilación en Ser-2 o Ser-5 inhibe la actividad de CARM. La metilación en lisinas y argininas puede ser reconocida específicamente por proteínas con dominios tales como los Tudor. Mediante ensayos in vitro, hemos determinado que TDRD3 puede reconocer específicamente el CTD metilado a traves de su dominio Tudor. Esta proteína podría actuar como una molécula adaptadora capaz de conectar esta modificación con eventos posteriores. Detección Bioquímica de oligómeros de beta-amiloide para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer Natalia Salvadores y Claudio Soto George and Cynthia Mitchell Center for Alzheimer’s Disease and Related Brain Disorders. University of Texas, Houston Medical School. La Enfermedad de Alzheimer (EA), se caracteriza histopatológicamente por la deposición de ovillos neurofibrilares compuestos por la proteína Tau y placas neuríticas conformadas por el péptido beta-amiloide (Aβ). Estudios sugieren que el mal plegamiento y agregación de Aβ, es el factor desencadenante de la EA. Hasta la fecha no existe un tratamiento efectivo o diagnóstico pre-clínico para la EA. El diagnóstico es efectuado en etapas tardías de la enfermedad incluyendo neuroimaging, métodos neurofisiológicos y clínicos, sin embargo no existen marcadores validados para el diagnóstico temprano. La identificación de biomarcadores es altamente necesaria para el mejoramiento de la sensibilidad y especificidad del diagnóstico, y para el monitoreo de la enfermedad en términos de progresión. Nuestro objetivo es desarrollar un método diagnóstico sensible y temprano para la EA, basado en la detección de oligómeros de Aβ, los cuales se ha demostrado, son el factor gatillante de la EA. Estudios In Vitro evidencian que la agregación de Aβ es llevada a cabo mediante un mecanismo de nucleación, donde la etapa limitante es la formación de intermediarios oligoméricos que actúan como “semillas” para catalizar la polimerización. Nuestra hipótesis de trabajo es que dichas estructuras oligoméricas están presentes en fluidos biológicos de pacientes con EA mucho antes de la aparición de los síntomas clínicos. Con este fin, hemos desarrollado una tecnología llamada “protein misfolding cyclic amplification” (PMCA), la cual ha sido aplicada inicialmente para la detección de priones en sangre de animales infectados. Resultados preliminares, demuestran que este método permite distinguir significativamente muestras de liquido cefalorraquídeo provenientes de controles sanos y pacientes con EA, sugiriendo las bases para el diseño de un test bioquímico para el diagnóstico presintomático de la EA. Diseño genético en bacterias, nueva generación de vacunas orales vivas recombinantes para peces Javier Santander* y Roy Curtiss III *The Biodesign Institute, Center for Infectious Diseases and Vaccinology, Arizona State University, Tempe, Arizona. Vacunas bacterianas vivas recombinantantes capaces de proteger contra diversas enfermedades a bajo costo no han sido desarrolladas para la acuacultura. Edwardsiella ictaluri, el principal patógeno de la industria del bagre (Ictalurus punctatus), es el agente causante de la septicemia enterica. La industria del bagre, la mayor acuacultura de EEUU, sufre considerables perdidas económicas debido a esta enfermedad. E. ictaluri es un patógeno enterico que infecta al pez principalmente a través del tracto gástrico intestinal, desde donde coloniza tejidos linfoides. Debido a esto, E. ictaluri es un excelente candidato para desarrollar vacunas vivas recombinantes. En el presente estudio se evaluaron los factores de virulencia crp (proteína receptora de AMP ciclo) y fur (proteína reguladora del fierro). crp y fur fueron mutados de forma no polar. Así mismo, se controlaron estos genes mediante la substitución de sus regiones promotoras por un cassette araC PBAD. De este modo, crp y fur fueron controlados mediante arabinosa, la cual esta ausente en los tejidos del pez. Esto ultimo permitió desarrollar un sistema de atenuación retarda, donde al momento de la inoculación, E. ictaluri presenta una virulencia similar al tipo silvestre, pero una vez colonizados los tejidos linfoides, esta se torna avirulenta. Estudios in vivo determinaron que E. ictaluri Pcrp::araCPBADcrp y Pfur::araCPBADfur, son atenuados y desencadenan una respuesta inmune mayor que fur o crp, protegiendo al pez de desafíos intra-peritoneales y por inmersión. Finalmente aquí se expone el diseño genético completo de una vacuna con autodestrucción retardada, lo cual permitirá el biocontenimiento de la vacuna. Explorando la heterogeneidad genética en poblaciones microbianas a través de la genómica de comunidades Juan A. Ugalde1, Priya Narasingarao1, Sheila Podell1, Tobin Hammer1, Karla B. Heidelberg2, Jillian F. Banfield3, Eric E. Allen1,4 Marine Biology Research Division, Scripps Institution of Oceanography, University of California, San Diego, La Jolla, California. 2 University of Southern California, Los Ángeles, California. 3 Earth and Planetary Sciences, University of California, Berkeley, Berkeley, California. 1 4 Division of Biological Sciences, University of California at San Diego, La Jolla, California. El desarrollo de metodologías para la secuenciación de muestras ambientales, ha permitido estudiar a fondo la composición y el metabolismo de comunidades microbianas, especialmente aquellas no cultivables. Los datos provenientes de la secuenciación exhaustiva de comunidades, revelan diferentes niveles de heterogeneidad genética en las poblaciones microbianas, permitiendo comprender mejor su ecología y evolución. A diferencia de la información generada del análisis de genomas individuales, los datos obtenidos a partir de estudios de genómica de poblaciones permiten capturar la variabilidad genética entre grupos de microorganismos y sus diferentes miembros. La secuenciación exhaustiva de un lago hipersalino, que posee una baja diversidad de especies microbianas (Lake Tyrrell, Australia), ha permitido la reconstrucción casi total de genomas de los organismos mas representativos presente en la comunidad, con un nivel de profundidad tal que permite identificar y cuantificar patrones de polimorfismos de nucleótidos en estas poblaciones. El análisis detallado de estos polimorfismos refleja la variabilidad existente entre células individuales de microorganismos de una misma especie que forman parte de estas comunidades. Nuestros resultados muestran que el organismo dominante, Haloquadratum sp., tiene una menor heterogeneidad genética que otras poblaciones de Haloarqueas, las cuales muestran patrones mas complejos de polimorfismos genéticos. Adicionalmente, nuestros resultados nos han permitido identificar genes que presentan una mayor tasa de heterogeneidad genética dentro de una misma población, lo que entrega nuevas luces sobre el modo de vida de estos microorganismos, así como de posibles consecuencias metabólicas y ecológicas que conlleva esta heterogeneidad genética para las poblaciones microbianas. Relación entre las vías de Cdk5 y TGF-1 afecta la señalización del dolor Elías Utreras Functional Genomics Section, Laboratory of Cell and Developmental Biology, National Institute of Dental and Craniofacial Research, National Institutes of Health, Bethesda, MD. Además de las muchas conocidas funciones de Cdk5 en el desarrollo y función del cerebro, nosotros hemos reportado que Cdk5 regula la señalización del dolor inducido por la inflamación, principalmente a través de fosforilación de TRPV1, un importante canal de Na+/Ca+2 expresado en los nervios aferentes de los nociceptores primarios. Por otro lado, se sabe que TGF- regula la inflamación mediada por la autoinmunidad. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre TGF-1 y Cdk5 y su relación sobre la señalización del dolor. Nuestros resultado indican que una disminución en la actividad quinasa de Cdk5 en el ganglio trigémino (TG) y en los ganglios de la raíz dorsal (DRG) de los ratones TGF-1-/resultó en una reducción en la fosforilación de TRPV1 disminuyendo las respuestas a la estimulación termal. Además demostramos que TGF-1 es capaz de modular la actividad quinasa Cdk5 en células B104 neuroblastoma de rata y que además en cultivo primario de DRG aumentó el influjo de Ca+2. Por último, nosotros identificamos que TGF-1 regula la actividad quinasa de Cdk5 a través de la modulación de PKC-, un conocido regulador de p35. En conjunto, nuestros resultados indican que existe una activa relación entre las vías de TGF-1 y Cdk5 que median la señalización del dolor inflamatorio.