EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN

Anuncio
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN ALAI-TP. DATOS
SOCIODEMOGRÁFICOS Y CLÌNICOS
Ana García Barreda. Psicóloga ALAI-TP
Begoña del Calvario Mesado. Psicóloga ALAI-TP
El presente artículo hace referencia a datos relativos clínicos y sociodemográficos durante
los años de funcionamiento (2004-2007) de la Asociación, a la espera de procesar
información durante el presente año que será expuesta en su momento.
Previo a la exposición de los datos estadísticos, es necesario realizar una serie de
consideraciones respecto a los estudios epidemiológicos asociados a los Trastornos de
Personalidad.
En primer lugar, Andreoli et al. (1) y Girolano & Green (2) , señalaron que la necesidad de
investigar la epidemiología de los Trastornos de Personalidad, viene sustentada por una
serie de criterios como son:
a) Los Trastornos de Personalidad son comunes y se registran en diferentes países y
niveles socioculturales. Las diferencias culturales marcan patoplastias muy acentuadas en
algunos trastornos, por ello la epidemología transcultural es algo a fomentar, así como el
hecho de que la mayoría de las veces los Trastornos de Personalidad son el hallazgo
diagnóstico secundario que se obtiene tras una consulta por padecimiento sincrónico o
longitudinal de trastorno psiquiátrico general del Eje I.
b) Porque perjudican la vida de la persona afectada así como sus relaciones interpersonales
y laborales de una forma importante y variada.
c) La personalidad es una variable muy importante a tener en cuenta cuando se intenta
predecir el pronóstico y respuesta al tratamiento de cualquier enfermedad médica en general
o psiquiátrica no sólo porque patoplastiza la sintomatología criterial sino también porque
incide en las formas clínicas evolutivas.
En segundo lugar, los estudios epidemiológicos de los Trastornos de Personalidad llevados
a cabo hasta la fecha son discrepantes en cuanto a sus resultados. Esta discrepancia
proviene fundamentalmente de (3):
a) De la propia naturaleza de los Trastornos de Personalidad
Dificultad de reconocimiento en el sujeto de la sintomatología por la egosintonía que
le carateriza.
Relativa cronicidad.
Su comienzo en la infancia o adolescencia hace difícil el establecer un momento
exacto de aparición.
Disminución en edades avanzadas de la vida.
b) De los métodos de evaluación
No existe homogeneidad de los mismos en los diferentes estudios.
Algunos métodos empleados no han sido normalizados en población general sino en
poblaciones de pacientes psiquiátricos.
El problema metodológico en torno a la elección de la persona a entrevistar: paciente
o informante representativo
Poca especificidad de los métodos evaluadores que establecen una alta
comorbilidad entre distintos Trastornos de Personalidad.
c) De las poblaciones a estudiar
Falta de homogeneidad de las poblaciones que componen los distintos estudios que
dificulta la comparación de resultados.
En algunos trabajos las muestras no son lo suficientemente amplias como para
identificar un número satisfactorio de casos de algunos tipos de Trastornos de
Personalidad.
Existen muy pocos trabajos epidemiológicos llevados a cabo en países en vías de
desarrollo, en niveles específicos socioculturales, en los servicios médicos…
Sin embargo, Medina y Moreno (4) con independencia de lo señalado anteriormente, indican
que en la actualidad tenemos resultados con los que poder establecer la Epidemiología de
los Trastornos de Personalidad.
Describimos a continuación, en la siguiente gráfica, la evolución porcentual relativa al
incremento anual de llamadas recibidas, tanto de personas afectadas, familiares y recursos
próximos a Castellón, ante lo cual cabría esperar durante el 2008 y siguientes una evolución
en aumento de llamadas.
Cuadro 1. PORCENTAJE LLAMADAS SEGÚN AÑO
45
2007
40
PORCENTAJES %
35
2006
30
2004
25
2005
2005
2006
20
15
2007
2004
10
5
0
1
AÑO
Adjuntamos dos tablas que permiten observar, por un lado las provincias de procedencia de
las llamadas, destacando Castellón, Valencia, Alicante y Barcelona, por su proximidad
geográfica y la existencia de Asociaciones dedicadas al tratamiento de los Trastornos de
Personalidad, similares a la nuestra. Por otro lado, un estudio micro nos facilita una visión
detallada de las localidades de la provincia de Castellón de las cuales son remitidos o
acuden por iniciativa propia usuarios/as a nuestro recurso con objeto de una atención
psicosocial individualizada.
Cuadro 2. PROVINCIA PROCENDENCIA LLAMADAS A ALAI-TP
PROCEDENCIA LLAMADA
60
ALBACETE
51
ALICANTE
PORCENTAJES %
50
ALMERIA
40
BARCELONA
27
30
CASTELLÓN
JAEN
MADRID
20
MÁLAGA
10
10
2
1
1
3
1
1
0
3
MURCIA
1
1
TERUEL
VIGO
1
PROVINCIA
VALENCIA
Cuadro 3. LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN. INTERVENCIÓN EN ALAI-TP
ALCORA
ALMAZORA
BENICARLÓ
BENICASSIM
BURRIANA
CASTELLÓN
GRAO
1%
1%
1%
2%
1%
56%
5%
LA POBLA TORNESA
NULES
ONDA
VALL D´ALBA
VALL D´UXÒ
VILAFRANCA
VILA-REAL
VINAROZ
1%
1%
2%
1%
1%
1%
9%
2%
La complejidad de los Trastornos de Personalidad, el caos emocional, cognitivo y
conductual de la persona afectada y el desbordamiento familiar, implica que el
Asesoramiento, en primera instancia, sea muy heterogéneo. Destaca, como
asesoramento principal (Cuadro 4), la Entrevista de Acogida por parte de la
trabajadora social, la cual derivará al Programa Individualizado de Rehabilitación
Psicosocial de ALAI-TP, en su caso, o bien informará de otros recursos más
específicos según la problemática clínica y social de la persona demandante.
Cuadro 4. INTERVENCIÓN USUARIOS/AS EN ALAI-TP. ASESORAMIENTO ALAI-TP
45
40
39
ENTREVISTAS DE ACOGIDA
% PORCENTAJES
35
INFORMACIÓN ESCRITA ALAITP
30
24
25
INFORMACIÓN TELEFÓNICA
ALAI-TP
23
INFORMACION RECURSOS
ESPECÍFICOS
20
INFORMACIÓN RECURSOS
ZONA
15
10
INFORMACIÓN TRATAMIENTO
MENORES
8
INFORMACIÓN FEAFES
4
5
1
0
TIPO DE ASESORAMIENTO
1
El programa de tratamiento de los Trastornos de Personalidad y otras enfermedades
mentales en ALAI-TP, utiliza diferentes componentes terapéuticos, todos ellos
englobados en un Programa de Rehabilitación Psicosocial (Cuadro 5). La
caracteriopatía subyacente a los Trastornos de Personalidad implica que la
intervención se base en un conjunto coordinado de diferentes estrategias terapéuticas,
ya sea atención social, terapia psicológica, talleres de refuerzo o instauración de
habilidades para un funcionamiento integral normalizado y asesoramiento familiar.
Al respecto, Moreno (5) señala que la necesidad de una concepción biopsicosocial en
el tratamiento de los Trastornos de Personalidad conlleva el desarrollo de programas
multicomponentes complejos. El reto, según Moreno, es poder desarrollarlos en los
diferentes dispositivos de atención a la Salud Mental (CSM, Unidad de Agudos, CRPs
o Unidades especializadas) con programas longitudinales que abarquen los diferentes
dispositivos asistenciales, garantizando una coherencia de atención y continuidad en
los cuidados.
Presentamos en la siguiente gráfica los componentes de nuestro Programa y algunos
comentarios al respecto.
-
Atención y Asesoramiento Social (Entrevista de Acogida): Primera toma de
contacto con el usuario y/o familiar. Se evalúa la demanda, derivación,
conciencia de enfermedad y se informa de las características de la Asociación.
Orientación ocupacional.
-
Asesoramiento Psicológico Familiar: Psicoeducación sobre los trastornos de
personalidad dirigida a la unidad familiar e información sobre la Programación
Terapéutica a abordar con su familiar afectado.
-
Terapia psicológica en Trastornos de Personalidad: Mejora de patrones
disfuncionales, autonomía personal, comunicación adecuada usuario-núcleo
convivencia. Psicoeducación acerca de su problemática.
-
Taller Psicoeducativo para Familiares de personas con Trastorno Límite
de Personalidad (TLP): Espacio en el cual los familiares pueden compartir
dudas y problemas en su convivencia con una persona con TLP. Se orienta a
la mejora en el afrontamiento familiar de crisis, detección temprana de
síntomas de recaídas, aumento de conocimientos en la patología. En definitiva,
movilizar el proceso asociativo para la ampliación de recursos asistenciales.
Gunderson (6), recomienda el trabajo familiar cuando los pacientes con TLP
tienen una implicación significativa con la familia o cuando dependen
económicamente de ella. El fracaso en conseguir el apoyo de la familia es un
motivo frecuente de abandono del tratamiento, pero no recomienda el trabajo
con la familia como única forma de tratamiento para estos pacientes.
-
Taller Habilidades Sociales Básicas y Avanzadas dirigido a personas
diagnosticadas de algún tipo específico de enfermedad mental:Se entrena a los
usuarios/as en habilidades sociales con el fin de poder interactuar de forma
eficaz en situaciones interpersonales, relacionadas con la asertividad,
comunicación, resolución de problemas y expresión de emociones.
-
Taller de Relajación-Respiración dirigido a personas diagnosticadas de algún
tipo específico de enfermedad mental: Se orienta a los Usuarios /as al Control y
reducción de la ansiedad, generalización de episodios de relajación a la vida
diaria y aumento de la percepción en la resolución de problemas,
-
Taller de Expresión Corporal y Dramatización dirigido a personas
diagnosticadas de algún tipo específico de enfermedad mental: Se orienta a los
usuarios/as en la mejora de las habilidades de comunicación, identificación y
expresión de emociones, toma de decisiones y establecimiento de red social de
apoyo.
Cuadro 5. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LOS USUARIOS/AS DE ALAI-TP
ATENCIÓN Y
ASESORAMIENTO
SOCIAL
70
% PORCENTAJE USUARIOS
60
60
58
ASESORAMIENTO
PSICOLÓGICO FAMILIAR
50
TERAPIA PSICOLÓGICA
40
33
30
23
20
23
TALLER
PSICOEDUCATIVO
FAMILIAR
TALLER HABILIDADES
SOCIALES
17
10
10
TALLER RELAJACIÓNRESPIRACIÓN
0
1
TIPO DE INTERVENCIÓN
TALLER EXPRESIÓN
CORPORAL Y
DRAMATIZACIÓN
Sobre el total de Usuarios atendidos desde 2004 hasta 2007, se recogen en las dos
siguientes gráficas una serie de datos clínicos relevantes.
Como se puede apreciar en la gráfica (cuadro 6), con respecto a las patologías
englobadas en la evaluación multiaxial Eje I (Trastornos Clínicos) y Eje II (Trastornos
de la Personalidad. Retraso mental), el diagnóstico de Trastorno Límite de la
Personalidad alcanza un 58% de los usuarios/as activos en ALAI-TP.
Cuadro 6:
INCIDENCIA DIAGNÓSTICO PRINCIPAL EN LOS USUARIOS DE ALAI-TP. EJE
I Y EJE II
2% 4%
2%
12%
2%
2%
2%
2%
2%
58%
8%
2%
2%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
1. ESQUIZOFRENIA TIPO INDIFERENCIADA 4%
2. ESQUIZOFRENIA TIPO PARANOIDE 12%
3. TRASTORNO BIPOLAR II 2%
4. TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR, RECIDIVANTE 2%
5. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 2%
 6. TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS, ABUSO DE CANNABIS 2%
 7. TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD 2%
 8. RETRASO MENTAL LEVE 2%
 9. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD NO ESPECIFICADO 8%
 10. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA 2%
11. TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD 2%
 12. TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD 58%
 13. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD 2%
Dichos datos son corroborados en la última gráfica (cuadro 7) en la cual se analiza la
incidencia del tipo de Trastorno de Personalidad que con mayor frecuencia es tratado
en ALAI-TP, observando una incidencia del 55% en el Trastorno Límite de
Personalidad.
El Trastorno Límite de Personalidad es uno de los Trastornos de Personalidad que
tienen mayor número de estudios epidemiológicos y se obtienen porcentajes que
oscilan entre el 1,1 y el 4,6% (2), (7).
Actualmente, suponen el 2% de la población general, el 10% de los pacientes vistos
en centros de salud mental y el 20% de los pacientes psiquiátricos ingresados. El 75%
de los Trastornos de Personalidad Límite diagnosticados son mujeres y también en el
75% se recogen en sus antecedentes personales el haber sufrido abusos sexuales o
psíquicos (4).
Es uno de los Trastornos de Personalidad en que los estudios prospectivos han
demostrado con mayor claridad que la tasa disminuye con la edad y que el segmento
de edad poblacional más afectado es el de 19 a 35 años.
El Trastorno Límite de Personalidad presenta una gran comorbilidad con trastornos del
Eje I sobre todo con distimia, depresión mayor, abuso de sustancias y trastornos
psicóticos.
Cuadro 7
INCIDENCIA DIAGNÓSTICO PRINCIPAL EN LOS USUARIOS DE ALAI-TP.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD, RETRASO MENTAL
2% 4%
2%
18%
10%
2%
56%
4%
2%
1
2
3
4
5
6
7
8
9








1. RETRASO MENTAL LEVE 2%
2. SIN DIAGNÓSTICO O ESTADO EN EL EJE II 18 %
3. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD NO ESPECIFICADO 10%
4. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA 2%
5. TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD 4%
6. TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD 2%
7. TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD 55%
8. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
DE LA PERSONALIDAD 2%
 9. TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD. 4%
Conclusión:
Además del abordaje farmacológico y psicoterapéutico de los Trastornos de
Personalidad, se debe de adoptar una posición Rehabilitadora y ésta debe de estar
fundamentada en tres principios generales (5):
 Muchos de los rasgos de personalidad son estables a lo largo del tiempo, el
terapeuta no debe de intentar conseguir un cambio radical; es suficiente ayudar al
paciente a que consiga un nivel mejor de funcionamiento.
 El curso crónico de los Trastornos de Personalidad significa y conlleva que el
terapeuta deba de plantearse metas reales, con expectativas escalonadas desde el
principio siendo capaz de ver pequeños logros como victorias significativas.
 Los pacientes necesitan focalizar menos en su pasado y más en cómo se sienten,
piensan y se comportan en el presente. Cuando pueden reflexionar e identificar sus
problemas actuales están en mejor disposición para poder modificar sus emociones,
pensamientos y conductas si se ven confrontados a nuevos estresores.
Los datos estadísticos arrojados con respecto a otros Trastornos Clínicos y Trastornos
de Personalidad son lo suficientemente significativos como para mencionar que ALAITP no sólo ejerce su labor en la patología de los Trastornos de Personalidad sino
también en usuarios que presentan otro tipo de enfermedad mental.
Referencias Bibliográficas:
1. Andreoli A et al. Personality disorders as a predictor of outcome. J. Personal
Disord. 1989. 3: 307-320.
2. Girolano, G; Reich, J. H. : Trastornos de la Personalidad. Meditor. Madrid,
1996.
3. Medina, A; Moreno, Mª.J. Los Trastornos de Personalidad. Meditor. Madrid,
1996.
4. Medina, A; Moreno, Mª.J. Epidemiología y comorbilidad de los Trastornos de
Personalidad. Psiquiatría.com. 2006; 10 (1).
5. Moreno, P. La complejidad de los TP,s. Psiquiatría.com.2006; 10 (1).
6. Gunderson J. Trastorno Límite de la Personalidad. Guía clínica. Versión
española de Psiquiatría (ed.). Ars Medica, Barcelona, 2002.
7. Gunderson, JG; Philips, KA.: A current view of the interface between Borderline
Personality disorder and depression. Am.J.Psychiatry, 1991. 148, 967-975.
Descargar