PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Anuncio
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
DEPARTAMENTO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
CARRERA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN - BIBLIOTECOLOGÍA
PROGRAMA DE ASIGNATURAS
Nombre de la Asignatura:
Id Curso:
No. Clase:
Código RAI:
Código SIU:
Período de Vigencia:
Horario:
Intensidad Horaria:
Créditos Académicos:
Prerrequisitos:
Correquisitos:
Horas semanales de trabajo
autónomo:
Departamento Oferente:
Nombre del Profesor:
Carácter de la Asignatura:
Condiciones /
Requerimientos:
Descripción:
Diseño de Bases de Datos Organizaciones
16014
5910
16014
Enero - Julio de 2016
Miércoles 4PM-7PM
3Horas Semanales
3
Informática
6 horas
Ciencia de la Información
David Ramírez-Ordóñez
Teórico-Práctica
La asignatura se encuentra enmarcada dentro de las nuevas
tecnologías previstas para las Carreras de la Universidad.
En la primera parte se describen y dan a conocer los elementos
tecnológicos, metodológicos y comunicacionales para facilitar la
comprensión de que es una base de datos , un sistema de gestión
de bases de datos y los componentes del mismo así como sus
funciones y aspectos pertinentes al diseño de bases de datos que
apoyen el incremento de eficiencia y eficacia de una empresa,
organización o sistema corporativo que desarrolle las tareas propias
de los énfasis de la Carrera de Comunicación Social.
En la segunda parte se da cobertura al manejo de las técnicas para
la compresión de Sistemas de Información y a la adquisición de
herramientas que le sirvan para desarrollar modelos de información
computacional o de sistemas de bases de datos, a través de los
conceptos básicos de la información e ingeniería, que le permitan al
estudiante establecer desde niveles de abstracción, modelos de
datos y estructuras usando lenguajes, por ejemplo, el modelo
entidad - relación, las cardinalidades y el modelo relacional de
tablas equivalentes las soluciones a problemas de gestión y
administración de datos o contenidos para luego migrar las
soluciones a un software previa control de calidad de los datos.
Pertinencia:
Objetivo General:
Objetivos de Formación:
Contenidos:
En la tercera parte el estudiante debe aprender a desarrollar su
modelo en un software , por ejemplo, el RDBMS de ACCESS o una
Herramienta DBMS como MySQL, PostgreSQL u ORACLE 9 y
dentro del espíritu de calificación del profesional de la
Comunicación Social se busca actualizarlo en tecnologías de punta
pertinentes a sistemas de información, las unidades corporativas de
información, los DBMS, los ERP,CRM y ECM u otros software
pertinentes para apoyar las tareas de la comunicación social desde
la perspectiva los modelos y aplicaciones de software relacionadas
con la gestión de datos, información y conocimiento para que
apoyen los procesos en la organización que opera en las redes o la
internet (WEB) en particular con los procesos de comunicación y
gestión de información o contenidos en las organizaciones.
Incremento de competencias tecnológicas y profesionales
Que el estudiante identifique y comprenda: la naturaleza,
limitaciones y aplicabilidad de las Bases de Datos en las
Organizaciones. El objetivo fundamental es establecer los
fundamentos a nivel de análisis de estructuras como apoyo al
diseño o búsqueda de soluciones que se adapten a las necesidades
de gestión de contenidos (datos, audio, video, texto) de una
organización. Además de la generación de los pre-modelos y
estructuras tecnológicas que faciliten la interpretación de las
diferentes actividades relacionadas con la organización,
administración y búsqueda de información.
Reconocer la importancia de los procesos informáticos, con el
apoyo de las Nuevas Tecnologías de Información para la
cualificación del Profesional.
Identificar los elementos tecnológicos, metodológicos y
comunicacionales que deben tenerse presente para el análisis,
diseño y desarrollo de sistemas de apoyo a las organizaciones.
Analizar las características de diseño de una base de datos que
debe llevar un Centro de Información, en el desarrollo de un
repositorio, sistema de información o centros de documentación,
colecciones de audio o video.
Definir los aspectos de análisis diseño y modelos de datos y de
compresión o mantenimiento de operaciones informáticas.
Preparar al estudiante para que pueda desarrollar los elementos de
análisis, identificación y diseño de bases de datos para sistemas de
información en pequeñas empresas..
Preparar al estudiante para que mediante líneas de acción y análisis
tecnológico pueda generar u optimizar la gestión de información en
las organizaciones mediante el diseño de bases de datos.
Preparar al estudiante para que este en capacidad de evaluar y
normalizar un diseño de bases de datos.
Fundamentos básicos al nivel de análisis de estructuras como
apoyo al diseño, búsqueda de soluciones que se adapten a las
necesidades de una organización. Además de la generación de los
modelos y estructuras tecnológicas en aplicación actualmente en
las diferentes actividades relacionadas con la organización,
administración y búsqueda de información, apoyada por algoritmos,
programación, codificación y modelos de bases de datos.
Elementos de análisis, identificación y diseño de sistemas de bases
de datos para apoyo a la organización.
Conceptos básicos para desarrollo de modelos de la información y
los sistemas DBMS.
La relación de la información y los procesos de gestión de bases de
datos relacionada con los procesos de comunicación.
La transformación de los modelos de procesos establecidos en
diseño de modelos escalonados.
Diseño de las estructuras tecnológicas asociadas a los sistemas de
bases de datos y como estos se relacionan con los procesos de las
empresas y organizaciones.
Estudio de casos sobre diseño de bases de datos para las
organizaciones.
Definición y diseño de una base de datos a partir de un problema de
manejo de información en una organización.
VISIÓN GENERAL.
Presentación de programa. Plan de trabajo.
Diagnostico de entrada.
Capitulo 1 - Libro Guía.
Introducción a l concepto de las bases de datos en las
organizaciones-Razones de uso
Manejo de recursos bibliográficos
PARTE I. BASES DE DATOS RELACIONALES
Tema 1 y 2.
Los modelos lógicos de datos e información.
El usuario (cliente) - Abstracción de los datos. Vistas
Fundamentos de bases de datos relacionales.
El modelo Entidad – Relación (Tablas, atributos y registros)
Tema 3.
Los lenguajes relacionados con las bases de datos
PARTE II. DISENO DE BASES DE DATOS
Tema 4.
Conceptos básicos de diseño de bases de datos.
Desarrollo de modelos E-R.
Tema 5,6 y 7.
Cardinalidad.
Dependencias funcionales y normalización.
Procesamiento de datos e información.
Tema 8.
Diseño y desarrollo de aplicaciones sencillas para la obtención de
información desde una base de datos.
PARTE III. APLICACIONES Y ESTUDIO DE CASOS
Tema 9.
Técnicas de transformación de datos en información, recuperación
de información y procesamiento de información.
Tema 10.
Sistemas de gestión documental y aplicaciones en la organización
Tema 11.
Uso de ACCESS o MySQL para desarrollar la base de datos
Arquitecturas de sistemas para sistemas de comunicación y
servicios corporativos.- Problemas de bases de datos
Capítulo 12.
Desarrollo de una base de datos usando ACCESS
Conceptos de Minería de datos.
ACTIVIDADES PRESENCIALES:
Exposición magistral del Profesor
Análisis de casos.
Talleres específicos alrededor de cada tema.
Establecimiento de Grupos de Discusión presenciales acerca de
cada uno de los aspectos que cubren el área profesional de los
participantes.
Ejercicios Prácticos de Evaluación.
Practicas de computación para la identificación de elementos de
hardware, software, y comunicaciones.
Metodologías de Enseñanza
– Aprendizaje:
Evaluación:
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES:
Lecturas de textos guía y documentos.
Consulta de “Web Sites”, que coadyuven a la fundamentación.
Comunicación virtual entre cada uno de los participantes del curso.
Grupos de trabajo para profundizar conceptos.
Desarrollo de la Planeación, Diseño e Implementación de micro
proyectos.
Consulta e Investigación para la profundización teórica.
Lectura y trabajo dirigido a través de Guías para la realización de
trabajos prácticos.
Consulta e Investigación sobre aspectos relacionados con la
carrera.
Consultas y análisis de estructuras, modelos y sistemas de
asociados a sistemas de información, centros de documentación y
bibliotecas.
Análisis de modelos educativos, investigativos, comerciales e
industriales de sistemas de información, centros de documentación
y bibliotecas..
Aspectos:
Interpretación de los conceptos y su aplicación.
Participación en los procesos de análisis del proyecto mediante
aportes pertinentes.
Capacidad de trabajo en equipo y bajo presión.
Calidad de Investigación en documentos y experimentación a través
de la aplicación de posibles desarrollos en el Sistema Experto del
Proyecto tanto del Equipo de trabajo propio como el de otros
grupos.
Calidad en la presentación del Proyecto y su sustentación final.
Eficiencia del Sistema Experto presentado como Producto.
Formas:
En el desarrollo del Primer bloque de la asignatura, se presentarán
evaluaciones sobre lecturas específicas e información recopilada de
manera individual, en este punto se tendrán en cuenta el análisis,
interpretación de los conceptos y participación.
Evaluando la destreza adquirida por el alumno a través de la
práctica en la solución de casos de ejercicio propuestos, al
presentar estructuras y prototipos sencillos de problemas
particulares.
En el desarrollo del proyecto se evaluara la eficiencia en la
consecución, proceso de captura, codificación y posterior desarrollo
con herramientas adecuadas de programación de un a Base de
Datos como modelo lógico y físico funcional.
Para ser coherente con la metodología la evaluación del curso será
por habilidades y resultados, es decir, cada actividad desarrollada
en el taller será evaluada y calificada no solo por el resultado del
taller sino por el nivel de competencias que el alumno adquiera.
Primer Nota –
Segunda Nota –
Tercer Nota –
Cuarta Nota –
Micro Talleres
Quizes
Parciales
Examen Final
10%
10%
20% c/u
40%
Fuentes de Información: (Libros Guía y Fuentes)
Fuentes de Información:
Observaciones:
Libros guía:
Silberschatz, Abraham; Korth, Henry F. & Susarshan, S.
Fundamentos de Bases de datos. Quinta Edición. McGraw-Hill.
Análisis y diseño de Bases de Datos
Kendal & Kendall, Sexta Edición. Editorial Pearson.
Otras fuentes:
Connolly, Thomas M., Begg, Carolyn E. Sistemas de Bases de
datos Cuarta Edición, Pearson – Addison Wesley. ISBN:10-03211294017
Garcia Badell, Jose Javier. Iinformatizacion de empresas
Sistematizacion, control y gestión. McGraw Hill ISBN: 84-481-01871
Sitio de trabajo: http://www.bell.javeriana.edu.co
En la intranet: http://bell
Seguir la siguiente ruta:
1- Departamento de Ciencia de la Información
2- Área de Sistemas y Arquitecturas de Información
3-Asignatura de bases de datos Organizaciones
Descargar