Memoria Cotec 2009-2010 Memoria Cotec 2009-2010 ÍNDICE Mensaje de S.M. el Rey 5 Presentación 9 Informe de actividad 17 1 La innovación en la agenda nacional 25 • Otra forma de impulsar la innovación para el nuevo modelo económico 28 • Presentación del Informe Cotec 2009 sobre Tecnología e Innovación en España 33 • Libro Blanco de la Innovación en La Rioja 44 • Política 46 de I+D+i en los Presupuestos Generales del Estado 2010 53 2 Cotec Europa 57 • V Encuentro de Cotec Europa en Madrid 60 • Participación de las pymes en el VII Programa Marco de la Unión Europea 65 • Innovación en el patrimonio cultural 67 • Coordinación de los sistemas nacionales de innovación. Explorando las oportunidades para Italia, Portugal y España abiertas por el Tratado de la Unión Europea 69 3 La empresa innovadora 73 • Curso de gestión de la innovación 76 • Innovación en sentido amplio. Un modelo empresarial 80 • Mercado de tecnología. Estrategias y características 85 • Adopción y uso de las TIC. Hacia un modelo para las pymes españolas 89 • Organización de la I+D empresarial 92 • Actividades del Club de Gestores de Innovación y Tecnología de Cotec 94 4 Efectos económicos y sociales de la innovación 103 • Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) 106 • Cuarta edición de la Escuela de Economía de la Innovación “Zvi Griliches” 110 • Televisión y cultura innovadora. Un análisis de programas con audiencia 112 • Cotec como plataforma de comunicación 115 5 Fondo editorial 127 6 Patronato y órganos de gobierno 139 MENSAJE DE S.M. EL REY E xpertas personalidades del mundo de la economía acentúan dos factores en las sociedades avanzadas que estiman imprescindibles para la promoción de un creci- miento económico sano, así como de un sólido y progresivo bienestar social. Por un lado, el conocimiento –considerado como motor de prosperidad– y, por otro, los modelos de negocio basados en la producción y el intercambio de bienes y servicios –frente a la extrema fragilidad de los basados en la compra y venta de expectativas. Ambas realidades se incluyen ahora en el marco de la grave crisis económica, que ha generado serios problemas y dolorosas consecuencias, entre las que destaca el desempleo, cuya solución requiere aunar afanes, saber y solidaridad en todos los sectores y a todos los niveles. Esos mismos expertos señalan igualmente que la crisis ha puesto de relieve la necesidad de potenciar nuestra competitividad y ha reafirmado la importancia que, como país, hemos de dar a la economía de la innovación en un mundo globalizado. Economía de la innovación que optimiza la asignación de recursos tanto para la creación 6 de conocimiento como para su conversión en bienes y servicios. En todo caso, parece conveniente insistir en que los procesos de creación de riqueza basados en la innovación no son privativos de los sectores de alta tecnología. El conocimiento es de aplicación universal y siempre ha podido favorecer iniciativas y éxitos en múltiples y muy diversos ámbitos. De algún modo nos encontramos ante una nueva disciplina, volcada en un bien singular, el conocimiento, que a su vez posee dos ventajas evidentes: es inagotable y puede aplicarse de forma simultánea a numerosos procesos de creación de riqueza. Precisamente Cotec desde su origen defiende estas ideas. Más aún las comparte con sus fundaciones hermanas de Italia y Portugal, en el marco de Cotec Europa, desde el convencimiento de que juntos seremos más capaces de generar sinergias que a todos benefician, con el objetivo inmediato de elevar el valor añadido y la productividad de nuestras empresas, en particular de aquellas que crecen a menor ritmo que sus competidoras. Nunca ha sido, pues, tan necesario como hoy generar confianza en la economía de la innovación y lograr que ésta se extienda al conjunto de nuestros tejidos productivos, desde los sectores más tradicionales hasta los más avanzados, desde la industria hasta los servicios, y desde las pymes hasta las grandes empresas. Por ese camino venimos avanzando. Mucho se ha hecho ya bien, gracias a nuestro sistema de innovación, que, a pesar de su tamaño, dispone actualmente de todos los elementos propios de las economías nacionales más prósperas, así como de un evidente potencial con el que podemos y debemos contar. Gracias a este potencial podremos mantener y acrecentar nuestro bienestar. Como es natural, la meta inmediata ha de ser preservar lo que, con tanto esfuerzo, hemos logrado; pero sin olvidar que el objetivo primordial es conseguir que España ocupe el puesto que le corresponde en el nuevo orden económico mundial que surgirá tras la superación de la actual crisis. En otras palabras debemos hacer de nuestro sistema de innovación el verdadero motor de la competitividad de nuestro país y, al mismo tiempo, hemos de lograr que la sociedad española asuma el protagonismo que le corresponde en esta apasionante tarea: el de una sociedad que valora y estimula el espíritu emprendedor, que comprende el esfuerzo que exige la vida de la empresa y que es consciente del papel que ésta desempeña como fuente de crecimiento de la economía y como impulsora del bienestar social. Estas actitudes son características de sociedades con un elevado nivel de formación y, por ello, la mejora permanente de nuestro sistema educativo, en todos sus niveles, es –como no podía ser de otro modo– objetivo inexcusable, que siempre ha de figurar entre nuestras principales prioridades. De esta nueva sociedad deberán surgir empresarios con potencial creativo que aceptan con naturalidad el riesgo implícito en toda innovación. Con su liderazgo, nuestras empresas valorarán el conocimiento como ventaja competitiva, conscientes de que deben competir en mercados mundializados. Tenemos por delante un quehacer de importancia capital para nuestro futuro. Recoger los frutos requerirá indudablemente cierto tiempo, lo que hace aún más urgente afrontar esta tarea desde ahora y con el mayor tesón. Una tarea que requiere no sólo empeño, sino altura de miras y una entrega y generosidad como las que siempre han demostrado los Patronos de Cotec y cuantos han sabido colaborar con ellos. Mi gratitud a todos, por su permanente esfuerzo que nos ofrece excelentes análisis, diagnósticos y llamadas de atención, fundamentales para este gran trabajo que promueve el mayor progreso de España y de todos los españoles. 7 PRESENTACIÓN 10 asta hoy, y año tras año, en Cotec hemos venido insistiendo en que el gran problema de la economía española era su alarmante falta de competitividad. Y que para lograr el nivel que necesitamos, era imprescindible recurrir al conocimiento, en forma de tecnología. También insistíamos en que, para que nuestra competitividad fuese realmente sostenible, no bastaba con utilizar tecnología adquirida. Debemos ser capaces de generar y utilizar tecnología propia, y para ello es imperativo disponer de un evolucionado sistema de innovación. Recientemente, empezábamos a acercarnos a este objetivo. En su positiva, aunque lenta, evolución, nuestro sistema de innovación ha generado un pequeño, pero sólido, grupo de empresas, más de diez mil, que se ha ido forjando en una estrategia basada en la tecnología propia y en la innovación, y no en el empleo de mano de obra no cualificada. Estas empresas investigan, patentan y exportan. Colaboran con más de un millar de grupos de investigación del sistema público. Y juntos, forman un núcleo que constituye ya algo vital para el futuro de nuestra economía, puesto que son la punta de lanza del H nuevo modelo de crecimiento a que aspiramos. Se puede, pues, afirmar que a partir de esta realidad ya disponemos de una base sólida sobre la que podemos construir un sistema de innovación del tamaño que nuestra economía requiere, capaz de convertir rápida y eficazmente el conocimiento, adquirido y propio, en productos, procesos y servicios que nos permitan competir en el mercado global. En esa situación, en esta lenta pero positiva y firme evolución, llegó la crisis, que, en la medida que afecte a este grupo de empresas, puede dar al traste con todo el esfuerzo realizado y devolvernos al punto de partida de hace diez o veinte años. Sin embargo, y como sucede en todas las crisis, si la sabemos gestionar adecuadamente, puede servir para sanear y hacer más competitiva nuestra economía. Y esto es algo ineludible si queremos mantener nuestro nivel de bienestar y ocupar un puesto destacado en el nuevo orden económico mundial. Por eso, lo que de verdad debe tener interés ahora, es preguntarnos cuál era la situación de la competitividad española en el momento en que empezó esta situación, y qué se puede hacer para mejorarla. Porque no basta con luchar contra la crisis, al mismo tiempo tenemos que mejorar nuestra estructura productiva. Afortunadamente, los “condicionantes básicos” que España ofrece para cobijar una aceptable competitividad, como la eficiencia y la ética de las instituciones, la calidad de las infraestructuras, la situación macroeconómica o las condiciones sociales, son los que corresponden a un país avanzado y, lógicamente, nos situaban en una posición francamente buena cuando llegó la crisis. El efecto de ésta ha sido deteriorar la percepción de nuestra estabilidad macroeconómica, y éste ha sido el motivo principal de nuestra pérdida de posición en este último año en los rankings de competitividad mundiales. No estábamos tan bien en aspectos más cercanos a la actividad empresarial, como la educación superior, la eficiencia de los mercados de bienes, de trabajo y finan- 11 12 cieros, o la facilidad de acceso a recursos tecnológicos, cuyos indicadores alcanzan en España unos niveles que apenas llegan al 75% de lo que alcanzan en los países con los que comparamos. Obviamente, si la crisis se mantiene durante cierto tiempo, empeorará la situación. Pero en lo que estamos y estábamos peor es en los aspectos que reflejan la “capacidad real para crear productos y servicios competitivos” en volumen suficiente para nuestra economía. Esto se refiere a la capacidad tecnológica de muchos proveedores locales, a las relaciones entre las empresas y la Universidad, a la excelencia profesional de muchos más ingenieros y científicos, a la propiedad intelectual, al gasto empresarial en I+D o al potencial de compra de los gobiernos de productos y servicios de tecnología avanzada. Porque en estos factores de competitividad, nuestro nivel escasamente llega a la quinta parte del de los países más avanzados. Dicho muy brevemente, a pesar de la indiscutible mejora de nuestro sistema de innovación, estamos todavía muy lejos de lo que sería necesario. Hoy la crisis ha puesto en evidencia, y la sociedad española es bien consciente de ello, que esta pobre situación tecnológica está afectando, y muy seriamente, a nuestra economía. Es urgente por tanto estudiar los objetivos que debemos fijarnos para mejorar nuestra situación. Antes que nada, es preciso evitar que la crisis destruya esa primera aproximación al sistema de innovación que necesitamos. En realidad se trata de garantizar que, cuando acabe la crisis, se haya por lo menos mantenido ese núcleo, en el que residen capacidades humanas y actitudes directivas que serán imprescindibles para competir en el nuevo orden económico mundial, y que deberán ser capaces de arrastrar con su ejemplo al conjunto de nuestra economía. Y esto es posible porque se trata sólo de asegurar la continuidad de empresas que tienen un excelente futuro. Pero además, el país no puede permitirse que se pierda la tensión innovadora alcanzada en estos últimos años. Cuestiones como la mejora de la educación, la presión sobre la orientación de la investigación pública para garantizar su utilidad económica, o la incorporación de la tecnología en la estrategia empresarial, son ejemplos de objetivos irrenunciables. Aun en tiempos de crisis. Otro gran cambio imprescindible para nuestra competitividad es la mejora de la capacidad tecnológica de nuestras pymes. Si queremos acelerar la salida de la crisis, será necesario conseguir que las empresas de sectores tradicionales y de servicios, independientemente de su tamaño, sean capaces, gracias a la tecnología, de ofertar productos y servicios de alto valor, que son los que tienen éxito en un escenario de escaso consumo, como el actual. Puede lograrse una mejora razonable si los empresarios son sensibles a esta necesidad, porque sólo se precisa para ello incorporar la tecnología adecuada y mejorar la formación de su personal. El paso siguiente será aumentar su gasto en I+D y emplear a mayor número de personal técnico y de investigadores. Y todas las pymes deberán modernizar su gestión para que sean capaces de competir, ahora ya ineludiblemente, en el mercado global. 13 14 Desde Cotec esperamos poder contribuir a acelerar este proceso. Y para ello, estamos adoptando un nuevo enfoque en nuestra actividad. Ya no se trata sólo de adaptarla al gran cambio de la situación española, sino también a un revisado concepto de la innovación, que la crisis ha hecho aflorar a escala global. Porque ha dejado muy claro en todo el mundo que la innovación será más importante que nunca en el nuevo orden económico que se impondrá en el próximo futuro. La innovación ya no se ve en estos momentos simplemente como una actividad que sirve para crear nuevos productos o servicios, sino como un amplio conjunto de acciones orientadas a que el conocimiento se convierta en la base del crecimiento económico y de la solución de los grandes problemas de la Humanidad. En consecuencia, el sistema de innovación ya no sólo debe ser un medio de estimular el proceso empresarial de creación y mejora de productos y servicios, sino una forma de capacitar a toda la sociedad, las empresas incluidas, para impulsar la creación de riqueza. Durante todo este ejercicio, el Patronato de Cotec ha estado trabajando en la definición de un nuevo marco para las futuras actividades, que tenga en cuenta esta nueva idea de innovación. En esencia, se trata de sustituir el anterior concepto de entorno empresarial por uno más amplio que sea toda la sociedad. Y por supuesto, en este nuevo enfoque, deben recibir especial atención las pymes, que son la más inmediata expresión de la actitud emprendedora de una sociedad. Todo ello sin que se reduzca la atención a los procesos innovadores empresariales y a la vida del sistema público de I+D, que eran el objeto central en la anterior interpretación del sistema de innovación. De esta manera, la misión de Cotec seguirá siendo “el fomento de la innovación tecnológica en la empresa y en la sociedad españolas”. Pero desde ahora entiende la innovación como el proceso que hace que toda la sociedad contribuya a un mayor y mejor uso del conocimiento para el crecimiento económico. Y que la “tecnología” se interpretará en su sentido más amplio, es decir, tanto la procedente de las ciencias exactas y naturales como de las socioeconómicas y humanas. Cotec asume también los principios que hoy están guiando las grandes estrategias de los países que se han adelantado en ver la importancia que tendrá la innovación cuando se acabe la crisis, y que están siendo recogidos por la OCDE. Son los cinco siguientes: Estimular y capacitar al ciudadano para que sea impulsor de esta nueva innovación. Desatar la capacidad innovadora de las empresas. Impulsar la creación y aplicación de todo tipo de conocimiento. Aprovechar el potencial de la innovación para abordar los grandes retos que hoy tiene la Humanidad. Y hacer presente la innovación en todo tipo de políticas públicas y empresariales. Sobre la base de estos principios, el Patronato de Cotec definirá las líneas que seguirán nuestras futuras actividades. José Angel Sánchez Asiaín Presidente 15 INFORME DE ACTIVIDAD U n somero análisis de las actividades desarrolladas por Cotec en sus casi dos décadas de vida, muestra cómo se han ajustado continua- mente a los cambios que se han ido produciendo en el sistema español de innovación; cambios que siempre han sido positivos y que han permitido llegar a la situación actual, todavía lejos de ser satisfactoria, pero significativamente mejor que hace veinte años. Cuando Cotec iniciaba sus actividades, el gasto total en I+D, el indicador menos discutible de la calidad de la innovación de un país, era apenas 1800 M€, equivalente al 0,7% de nuestro PIB. En consecuencia, la principal preocupación de Cotec era contribuir a una mayor sensibilización de la sociedad española por la relevancia que el conocimiento tecnológico tenía y tiene para su bienestar. Esto era importante entonces porque con la crisis de 1992 terminó una etapa de cierta euforia, que, especial18 mente en el sector público, había provocado la aún reciente publicación de la Ley de la Ciencia. A finales de la década de los noventa, superado ya este estancamiento, se hizo necesario para Cotec entender y explicar la estructura y salud del sistema español de innovación. A nuestras actividades se añadieron otras de acopio y análisis de datos, que permitieron sugerir nuevas formas de actuar y decidir, tanto a las empresas como a las administraciones, con la finalidad fundamental de que nuestro sistema de innovación creciera y se articulara. La evolución del propio sistema y las experiencias internacionales fueron entonces las fuentes de información más importantes para Cotec. En 2007 nuestro sistema de innovación había crecido. Lo certificaban los más de 13.000 M€ de gasto total en I+D, ya el 1,27% del PIB, y los más de 122.000 investigadores, medidos en equivalentes de jornada completa. Se hacía obligatorio entonces preocuparse no sólo por el crecimiento de estos recursos, sino también por su eficiencia, que ya no eran en absoluto ni poco significativos ni de escasa consistencia. Una muestra de esta más que posible ineficiencia era el inadecuado reparto entre el gasto privado y público y, en consonancia, el de investigadores. Las empresas sólo ejecutaban el 56% del gasto total, empleando para ello sólo a una tercera parte de los investigadores españoles. Era evidente que la estructura del momento no era la más adecuada para que nuestro sistema productivo pudiera aprovechar el conocimiento para ofrecer al mercado nuevos o mejorados productos y servicios. Era, pues, necesario preocuparse por transformar esta estructura para acercarla a la de los países de nuestro entorno, para que el sistema español de innovación llegase a ser una auténtica fuente de competitividad de nuestro país. Contribuir a ello se convirtió en el objetivo del Plan Director de Cotec que fue elaborado a lo largo del ejercicio 2007-2008 y aprobado en junio de ese último año. Desde entonces nuestras actividades se planifican y desarrollan con esta nueva intención, manteniendo, lógicamente, las que a lo largo de los años se han mostrado más eficaces y que, de una forma más o menos directa, han contribuido al actual objetivo. La definición y seguimiento de todas las actividades de Cotec corresponde a sus comisiones de trabajo, manteniendo para ello reuniones periódicas. Durante este ejercicio han sido analizadas y discutidas en esas comisiones muchas propuestas, adaptadas al Plan Director, que propone dos grandes campos de actuación prioritaria: la empresa y la sociedad. El primero incluye también el entorno empresarial estimulante para la innovación, que supone la ausencia de barreras para los procesos innovadores, el estímulo a la asunción de riesgos y la existencia de avanzados servicios para la empresa. El campo dedicado a la sociedad se proyecta a un plazo más largo, con la finalidad de introducir cambios importantes en la cultura, ámbito en el que se desenvuelven las acciones individuales y colectivas. En líneas generales el campo dedicado a las empresas incluye también la innovación no tecnológica, preocu- 19 pándose por dar carta de naturaleza a la necesidad de tecnología en todos los sectores productivos y de ampliar su eficiencia con miras internacionales. El aprovechamiento de los resultados de la investigación pública, la formación profesional y continua, las ayudas públicas y la regulación son aspectos que deberán cuidarse especialmente para lograr un entorno empresarial más próximo favorable a la innovación. A todo esto hay que añadir que las cuestiones de educación, cultura empresarial y legislación para la innovación forman parte del campo dedicado a la sociedad. En las páginas de esta Memoria se describen con cierto detalle las actividades más relevantes desarrolladas durante este ejercicio; pero es obligado aquí un corto comentario que ayude a enmarcarlas en el desarrollo de nuestro Plan Director. Destaca por su potencial trascendencia, dentro del campo dedicado a la empresa, la línea que se ocupa de la vali20 dación de nuestro modelo de innovación en sentido amplio, es decir, el que considera tanto las innovaciones tecnológicas como las no tecnológicas, modelo del que se encuentra una mayor descripción en las páginas de esta Memoria. Mediante el análisis factorial de los datos obtenidos de la aplicación de un cuestionario a 13 compañías, se ha podido concluir que este modelo es capaz de caracterizar el comportamiento de una empresa, lo que supone poder contar con una buena base para orientar su política de innovación. Esta actividad continúa actualmente con la particularización de este modelo aplicado a las pymes y con su evaluación mediante diversos estudios empíricos sobre una extensa y variada muestra de este tipo de empresas. Dentro de este ámbito empresarial se sitúa el estudio llevado a cabo sobre “Mercados de la tecnología. Estrategias y características”, que analiza este peculiar mercado, en el que obligatoriamente debe moverse la transferencia de tecnología. Se trata de un amplio análisis bibliográfico que permite explicar, en términos de mercadotecnia, las relaciones comerciales de los recursos tecnológicos. Durante este ejercicio, se han podido ya comenzar a utilizar los resultados del panel PITEC, que maneja Cotec desde 2002, con la ayuda del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Con los datos de calidad de este panel se están definiendo patrones de transferencia de tecnología de las empresas españolas. Cabe esperar que esta información pueda ayudar a muchas empresas a la hora de definir sus estrategias tecnológicas. Una nueva publicación sobre la “La organización para la innovación en la empresa española del siglo XXI” tiene también este mismo objetivo, por cuanto ofrece orientaciones sobre cómo se está organizando la I+D empresarial y la actividad innovadora en el momento actual. La eficiencia de la actividad innovadora, especialmente en las pymes, está muy condicionada por el uso adecuado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Durante este año, se ha podido definir un modelo teórico para llegar a entender cómo se está difundiendo el uso de estas tecnologías entre las pequeñas y medianas empresas. Sobre esta base será posible analizar no sólo la adopción de estas herramientas, sino también su influencia en la capacidad innovadora de este importante segmento de nuestro tejido productivo. La formación en gestión de la innovación no tiene en España unos patrones de referencia, aun cuando esta necesidad es sentida y por ello atendida por diversos agentes, con grados de calidad muy diversa. Cotec ha querido ayudar a clarificar este panorama con la preparación de un contenido mínimo para una enseñanza con esta finalidad. En apoyo de esta instancia y contando con la ayuda de los responsables de innovación de las empresas de Cotec, se ha preparado un programa que se está desarrollando en los últimos meses, con la participación de relevantes especialistas internacionales. Se espera poder ofrecer al colectivo docente español un material estructurado de calidad contrastada internacionalmente, como guía para futuros cursos sobre esta materia. 21 Entre las actividades que han estado orientadas al entorno empresarial más próximo, destaca sin duda la que ha establecido una taxonomía de los modelos de parques científicos nacidos de la reciente política pública de innovación, cuyos resultados finales están todavía en fase de contraste con los responsables de estas grandes infraestructuras. En esta línea han continuado los trabajos de seguimiento de los resultados obtenidos de las medidas de actuación del Plan Avanza, que es sabido tienen especial incidencia en la innovación. Este proyecto continuará durante varios años, porque se muestra prometedor como fuente de recomendaciones para las políticas de la sociedad de la información. También en sus fases iniciales hay trabajos destinados a conocer la situación de la fiscalidad internacional de la transferencia de tecnología, y otros sobre el interés empresarial de diferentes tipos de ayudas públicas. Por otra parte, ha concluido un proyecto que analiza los 22 patrones de movilidad de los investigadores de importantes universidades internacionales, concluyendo que el paso por diversas instituciones es una de las constantes en la investigación universitaria mundial. En el campo de la sociedad, hay que destacar una novedad: la publicación dedicada a entender el potencial de sensibilización a la innovación de los medios audiovisuales. Este trabajo analiza las características de programas de televisión mundiales que tienen esta pretensión, con el objeto de poder recomendar las prácticas que se han mostrado más eficaces. En este mismo campo se ha abierto una línea de trabajo nueva en Cotec, que pretende responder a la importancia que el nuevo Plan Director otorga a los aspectos culturales de la sociedad española. Se ha comenzado con la revisión de las encuestas sociales realizas periódicamente en el país, con objeto de averiguar cómo tratan este aspecto de la vida española; pero también se ha iniciado un primer proyecto dedicado a conocer la dimensión tecnológica y de innovación de los jóvenes españoles, cuyos resultados serán publicados en breve. Es obligado hacer mención a actividades tradicionales de Cotec, porque se están mostrando, a pesar de su antigüedad, muy válidas para el cumplimiento de su tarea y misión en tantos aspectos relativos a la innovación tecnológica. Este es el caso del Club de Tecnología para Periodistas, que se ha seguido reuniendo mensualmente, en el que han intervenido organismos y empresas para dar a conocer noticias relevantes para la innovación. Igualmente lo es la Escuela de Economía de la Innovación, ya en su cuarta edición, que ha dado la oportunidad de discutir trabajos de investigación económica realizados a partir de los datos del panel PITEC. Los más de ochenta artículos publicados por investigadores españoles en revistas de prestigio mundial están logrando el reconocimiento internacional de los datos de nuestro país. Por otro lado, también han continuado las reuniones del Club de Gestores de Tecnología, desarrolladas este año en las instalaciones de nuestros Patronos Almirall y Patentes Talgo. El Encuentro Cotec Europa, ya el quinto, ha sido organizado este año por Cotec España. Se celebró en el Palacio de El Pardo de Madrid, bajo la presidencia de los Jefes de Estado y Presidentes de Honor de los Cotec de Italia, Portugal y España. De forma conjunta, los tres Cotec desarrollaron los proyectos que permitieron preparar el material de la sesión técnica del Encuentro. Un primer proyecto analizó la participación de las pymes de los tres países en los programas marco de la Unión Europea. Un segundo exploró la posibilidad de innovación en las empresas dedicadas a todos los aspectos que exige la catalogación, conservación y disfrute del Patrimonio Cultural. Y el tercero estuvo dedicado a evaluar la posibilidad y conveniencia de abrir los Planes Nacionales de I+D a proyectos conjuntos, dentro de lo que prevé el artículo 185 del nuevo Tratado de la Unión, para implicar fondos comunitarios en actividades compartidas por entidades de varios estados miembros. Juan Mulet Meliá Director General 23 1 LA INNOVACIÓN EN LA AGENDA NACIONAL L a forma de ver la innovación en todo el mundo ha cambiado de forma significativa en los últimos años, porque ya hay certeza de que el recurso intensivo al conocimiento no sólo es necesario para la creación de nuevos productos y servicios, sino también para cualquier otra actividad humana. Esto ha hecho que muchos gobiernos del mundo hayan optado por estrategias de innovación, que además de las tradicionales políticas de I+D+i, incluyen otras acciones que implican a toda la sociedad en el intento de estimular el recurso al conocimiento. De hecho, la OCDE está trabajando en la definición de unos principios en los que los estados miembros puedan basar sus estrategias. En el caso español concretamente es necesaria una estrategia de este tipo, si se quiere evitar que una futura situación de 26 crisis encuentre al país en condiciones tan malas como las actuales. En el último año la Comisión Ejecutiva y el Patronato de Cotec han trabajado en un intenso proceso de reflexión para reorientar sus actividades, teniendo como pauta directora esta nueva forma de impulsar la innovación, sin olvidar su papel histórico de sensibilizar a la sociedad española, de modo especial al colectivo empresarial, y recuperar así la importancia de la tecnología en el crecimiento económico y en el bienestar social. La necesidad de un nuevo modelo económico basado en la innovación y la urgencia de medidas para conservar en estos momentos de crisis el núcleo del sistema español de innovación, que con tanto esfuerzo se ha logrado construir durante los últimos años, fueron dos de las principales cuestiones que centraron los discursos pronunciados durante la presentación del Informe Cotec 2009 sobre Tecnología e Innovación en España, en la Asamblea que preside anualmente S.M. el Rey. 27 La opinión de los expertos consultados para la elaboración del Indice Sintético Cotec incluido en el Informe, revelaba su preocupación por la situación económica y alertaba sobre un posible deterioro en la evolución del sistema español de innovación, aunque los indicadores estadísticos disponibles en aquel momento mostraban que se mantenía el esfuerzo en las inversiones en I+D, tanto públicas como privadas. La innovación sigue muy presente en la agenda nacional. Atendiendo al continuado interés de los gobiernos regionales por analizar sus sistemas de innovación, Cotec ha elaborado sobre La Rioja su séptimo Libro Blanco, que fue presentado en Logroño en un acto público presidido por el Presidente del Gobierno Regional. Un año más, Cotec ha preparado un informe sobre la Política 46 de Investigación, Desarrollo e Innovación de los Presupuestos Generales del Estado para 2010. 28 Otra forma de impulsar la innovación para el nuevo modelo económico La actual crisis ha demostrado que la única fuente sostenible de riqueza es el recurso al conocimiento no sólo como origen de nuevos productos y servicios cada vez más competitivos, sino también para que todos los procesos económicos sean más eficientes. La innovación, entendida como cualquier cambio, basado en el conocimiento, que crea valor, ya no es sólo una cuestión de la empresa y de su entorno más próximo, sino que pasa a serlo de toda la sociedad, cuando busca incrementar su nivel de bienestar. La política de innovación propuesta para el nuevo orden económico mundial, que es más bien una estrategia que implica a todo un país, debe tener como objetivo conseguir que se haga universal la conciencia de la importancia de aplicar el conocimiento a cualquier faceta de la actividad social. En el lenguaje habitual entre los expertos en políticas de innovación es tanto como decir que es necesario llevar su enfoque, hasta ahora centrado en la empresa, a toda la sociedad. Desde hace años, se considera que la innovación tiene lugar dentro de un sistema, que, como definió Lundvall, es “el conjunto de elementos que, en el ámbito nacional, regional o local, actúan e interaccionan, tanto a favor como en contra, de cualquier proceso de creación, difusión o uso de conocimiento económicamente útil”. Una partición de este sistema, que en la experiencia de Cotec ha resultado conveniente en muchas ocasiones, distingue cinco subsistemas: las empresas, el sistema público de I+D, las infraestructuras de soporte a la innovación, las administraciones y el entorno. Hasta ahora las políticas de innovación se centraban en las empresas, mientras que los demás subsistemas eran considerados subsidiarios, siendo quizás el más secundario el del entorno, compuesto por un amplio y heterogéneo conjunto de instituciones que no fueron creadas para la innovación, pero sin las cuales no sería posible la innovación. Las nuevas estrategias de innovación están precisamente orientadas a este subsistema. No se trata, por tanto, de entender lo que las empresas deben recibir de los demás subsistemas, sino de averiguar lo que el entorno puede ofrecer a los demás agentes. Es, por lo tanto, una forma muy diferente de incentivar la innovación. Se intuye que la más beneficiada por esta nueva estrategia será la llamada “innovación implícita en la actividad empresarial”, sin que esto suponga restarle importancia a la innovación tradicional, que es la basada en un proceso ordenado de generación y utilización de conocimiento, siempre llevada a cabo por estructuras empresariales especializadas. En la “innovación implícita”, las mejoras de los productos y servicios, y a veces la creación de nuevos, se da en el quehacer diario de las funciones empresariales de opera- 29 ción. No existe una responsabilidad explícita para el proceso de innovación, pero ésta se da. Es la forma de innovar más frecuente en los sectores de servicios, pero no solamente en ellos, porque los sectores tradicionales actúan de forma parecida y, cuando logran sobrevivir, lo hacen en un ambiente cambiante manteniendo su competitividad. Hasta ahora, los estudiosos de la innovación no han prestado atención a esta forma implícita de innovar, que fue históricamente la primera, en los lejanos tiempos de la Revolución Industrial. Los análisis de las innovaciones nacidas de los departamentos de I+D, sin duda más espectaculares y explícitamente destinatarias de importantes recursos, han sido los únicos conocidos, y hoy existen datos y teorías para influir tanto desde el ámbito empresarial como público en este tipo de innovación. Sin embargo, de la innovación implícita se desconoce casi 30 todo. No sabemos, por ejemplo, cómo llega a la empresa el conocimiento que le permite innovar; tampoco qué factores hacen que lo use, menos sobre cómo se autoorganiza un grupo que innova implícitamente, o cuáles son los agentes claves del proceso. Esta realidad supone una dificultad importante a la hora de diseñar las estrategias requeridas para dar respuesta a las inquietudes que hoy se tienen en España y que se vislumbra tendrán lugar en todos los países cuando se salga de la crisis. Para entonces deberíamos saber cómo facilitar la llegada a las empresas que gozan de mayor y mejor conocimiento impulsor de innovaciones y cómo estimular los factores que aceleran este proceso; pero también deberían emprenderse acciones de mayor calado político, que consiguieran cebar la autoorganización de los grupos y preparar más cuidadosamente a los agentes que habrán de ser clave en este tipo de innovación. Obviamente las estrategias de innovación que se están diseñando van más allá de la innovación implícita, porque intentan implicar a toda la sociedad en cualquier tipo de innovación. Es más, la innovación tradicional será, por su propia naturaleza, más visible y, por lo tanto, más fácilmente implicable en la nueva estrategia. Varios países ya han definido sus estrategias de innovación y la OCDE lleva meses intentado proponer directrices generales, en forma de principios, para que sus estados miembros tengan una referencia a la hora de definir y aplicar las suyas. En estos momentos son sin duda sus avances los que deben ser objeto de reflexión. Los documentos más recientes agrupan sus principios en cinco categorías. La primera tiene como objeto aumentar la capacidad del ciudadano para participar en todas las dimensiones de la innovación. Con la segunda se quiere reforzar el marco institucional y administrativo para que no dificulte el proceso innovador. La siguiente pretende hacer más natural el camino de la innovación, facilitando el acceso a la financiación, estimulando el flujo de conocimiento y el mercado de tecnología, y creando una sólida red de infraestructuras tecnológicas. La cuarta recomienda abordar los grandes retos actuales de la humanidad con soluciones innovadoras, lo que abre un inmenso campo, especialmente a la innovación tradicional. Finalmente la última pretende que la urgencia de innovar esté presente en toda la gobernanza de la sociedad. Para España una estrategia de este tipo es particularmente oportuna, porque sus objetivos en el medio plazo están claros, si se quiere evitar que una futura situación de crisis encuentre al país en condiciones tan malas como las actuales. La primera necesidad es que el número de empresas realmente innovadoras se multiplique: las que lo hacen de forma tradicional, estimadas ahora entre doce y quince mil, deberían ser pronto cerca de cincuenta mil. No se sabe realmente cuántas recurren a la innovación implícita, pero evidentemente son muchas menos de las 31 necesarias. Su aumento, que puede ser rápido, será especialmente beneficioso para una economía como la española, basada en servicios y que deberá mantener los sectores tradicionales siempre que sean competitivos. Es necesario, también con urgencia, que el sistema financiero se implique en la actividad innovadora española, comprendiendo los riesgos inherentes para poder evaluarlos. Para esto necesita dotarse de personal formado en este campo, al mismo tiempo que las empresas incorporan personas capaces de informar correctamente del valor de los intangibles que hacen exitosa a la empresa innovadora. Será necesario también que el mercado, público y privado, ofrezca oportunidades a los productos y servicios innovadores. Es verdad que hoy el mercado es global y que a él hay que orientar todos los esfuerzos de las empresas, pero también lo es que un 32 mercado próximo, que comprenda el valor que tiene para él la innovación, aumenta de forma importante la propensión a innovar de todo el tejido productivo. Subyace bajo todo esto el importante papel de un adecuado sistema educativo, que prepare a las personas no sólo para aprender, sino también, y fundamentalmente, para aplicar lo que saben en sus futuros puestos de trabajo y asumir su papel como impulsores de la innovación. Presentación del Informe Cotec 2009 sobre Tecnología e Innovación en España Coincidiendo con la celebración de su Asamblea Anual, Cotec presentó su “Informe 2009 sobre Tecnología e Innovación en España”, que analiza los principales indicadores de I+D e innovación del país, a escala nacional y por comunidades autónomas, y su comparación internacional, en un acto celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, presidido por S.M. el Rey, Presidente de Honor y principal impulsor de Cotec. Asistieron los representantes del Patronato y más de un millar de invitados, e intervinieron la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, el Presidente de Cotec y el Director General, quienes estuvieron acompañados en la mesa presidencial por el Ministro de Educación, Política Social y Deporte, la Ministra de Ciencia e Innovación y los tres Vicepresidentes de Cotec. Los indicadores de innovación, recogidos en el Informe Cotec 2009 a partir de las estadísticas elaboradas por el INE correspondientes a 2007, describían una evolución positiva de las inversiones en I+D, tanto públicas como privadas. El gasto empresarial en I+D creció ese año el 14% y el público el 12%, ambos por encima de sus promedios de la última década y por encima de los valores registrados por la mayoría de los países europeos, mientras que el personal dedicado a actividades de I+D en equivalencia a jornada completa superó, por primera vez, las 200.000 personas. Sin embargo, los expertos consultados por Cotec a finales de 2008 para la elaboración de su índice sintético de opinión, mostraban en ese momento su preocupación por la situación y veían posible un retroceso en la evolución del sistema español de innovación. Les preocupaba 33 34 especialmente el menor avance en el sector empresarial y el deterioro de la capacidad competitiva de la economía española. Es necesario un nuevo modelo económico y medidas para conservar el núcleo del sistema español de innovación Durante su discurso el Presidente de Cotec hizo referencia a la necesidad de construir un nuevo modelo de desarrollo económico más dependiente de la tecnología, fundamentalmente de la generada en España, para lo que es necesario tomar medidas urgentes para conservar el núcleo del sistema español de innovación. En este sentido, indicó que “en los últimos diez años, el sistema español de innovación ha generado, al aire del clima que se iba creando y de los esfuerzos que se hacían, un pequeño pero sólido grupo de empresas, que se ha ido forjando en una estrategia que basaba su actividad en la tecnología y en la innovación, y no en el empleo de mano de obra no cualificada. Esas empresas serán unas 11.000, todas ellas con investigación propia, que, además, colaboran con más de un millar de grupos de investigación del sistema público. Y juntos, forman un núcleo que constituye ya algo vital para el futuro de nuestra economía. En realidad, esas empresas son la punta de lanza del nuevo modelo de crecimiento a que aspiramos. Se puede, pues, afirmar que, a partir de todo esto, ya disponemos en España de una sólida base, sobre la que podemos construir un sistema de innovación plenamente eficiente, es decir, capaz de convertir, rápida y eficazmente, el conocimiento, adquirido y propio, en productos, procesos y servicios, que nos permitan competir en el mercado global”. El Presidente de Cotec también se refirió a las medidas más urgentes que se deben de tomar ante la actual situación de crisis, indicando que “lo primero, lo verdaderamente urgente en estos momentos, es evitar que se destruya lo que hemos conseguido crear con tanto esfuerzo a lo largo de estos diez últimos años. Concretamente se trataría de salvar esa primera aproximación al robusto sistema de innovación, que constituye ese núcleo de empresas y grupos de investigación del que antes hablaba: ese núcleo de 11.000 empresas, que hoy constituye el embrión de nuestro nuevo modelo de crecimiento; que ya son el modelo de crecimiento y que en estos momentos peligran por falta de financiación”. “En realidad –puntualizó– se trata de garantizar que, cuando acabe la crisis, hayamos sido capaces de mantener y, si es caso, potenciar ese núcleo de empresas en el que residen capacidades humanas y actitudes directivas, que serán «imprescindibles» para competir en el nuevo orden económico mundial, y que serán «el motor» para arrastrar con su ejemplo al conjunto de nuestra economía. Si no consiguiéramos que esas empresas sobrevivan a la crisis, tendríamos que volver a empezar en el punto 35 en el que estábamos hace más de diez años. Y evitar que esto ocurra no es difícil, porque además de no exigir grandes recursos, debe ser posible incentivar la implicación del sector privado en su financiación, pues solamente se trata de asegurar la continuidad de empresas que tienen un excelente futuro.” “Las medidas a tomar –señaló– son muchas, encaminadas todas ellas a fortalecer las bases de nuestro futuro modelo económico. Una de las fundamentales es la educación, a la que deberemos dedicar especial y urgente atención. La educación primaria deberá asumir la responsabilidad de inculcar los valores y hábitos que hacen innovadora a una sociedad. Y tenemos un agujero muy profundo en formación profesional. Sus enseñanzas deberán ser simplificadas y redefinidas, partiendo de las necesidades empresariales. Habrá que cuidar también, y exquisitamente, la calidad de 36 la formación superior, porque de ella depende nuestra capacidad de generar conocimiento en el futuro, y de tomar decisiones empresariales y públicas, que favorezcan el mejor aprovechamiento de la ciencia y la tecnología.” “Tendremos también –añadió– que plantearnos la calidad de nuestras instituciones científicas, muy especialmente las relaciones Universidad-Empresa, que deben mejorar muchísimo. De hecho el bajo nivel de esta relación está suponiendo ya una importante pérdida de sustancia en nuestro Producto Interior Bruto. Del mismo modo tendremos que mejorar, y rápidamente, nuestra pobre realidad en el gasto de las empresas en I+D, lo que hará necesario aumentar el número de su personal técnico y, especialmente, el de investigadores. Y tendremos que mejorar también una gestión empresarial, que hoy está muy alejada de los desafíos de la globalización.” Por último, hizo referencia al efecto de la demanda en el estímulo de la actividad innovadora y anunció que Cotec dedicará un importante esfuerzo a esta cuestión, “espe- cialmente analizando el potencial de los mercados tractores de tecnología, que a menudo están condicionados por la regulación. Muchas de sus demandas provienen del sector público, pero las grandes empresas constituyen también un importante actor de estos mercados. Así lo han demostrado numerosas experiencias internacionales. Si se consigue que la presencia de las grandes empresas españolas se extienda al impulso y fortalecimiento de las de base tecnológica, entre las que pueden estar sus propios proveedores, este instrumento de fomento de la innovación habría logrado ser plenamente efectivo. En todo caso, si nuestras empresas aprovechan la tecnología española para atender sus necesidades y confían en ella, llegando incluso a implicarse en demandas tempranas, habremos logrado, entre otras cosas, una gran visibilidad mundial de nuestra capacidad tecnológica. En España estamos verdaderamente necesitados de una imagen tecnológica e innovadora”. El 1,27% del PIB y más de 200.000 personas dedicadas a actividades de I+D en 2007 Según los datos elaborados por Cotec para su “Informe 2009 sobre Tecnología e Innovación en España”, a partir de los últimos datos oficiales disponibles elaborados por el INE correspondientes a 2007, en el período comprendido entre 2000 y 2007, España ha incrementado de forma continuada los recursos dedicados a la I+D, lo que ha permitido que el gasto español haya pasado de representar el 0,91% del PIB en 2000 al 1,27% en 2007. En este último año, el gasto en I+D de España fue de 13.342 millones de euros, un 12,9% más que en el año anterior. Entre 2000 y 2005, el incremento del gasto fue, en términos relativos, ligeramente superior en el sector público que en el sector empresarial, mientras que en 2006 y 2007 la tasa de variación de la inversión en I+D ejecutada 37 en el sector privado ha sido superior a la del sector público, aunque todavía el gasto ejecutado en las empresas españolas, el 0,71% del PIB en 2007, sigue siendo muy bajo cuando se compara con el de otros países con un nivel de desarrollo similar. En 2007 el gasto empresarial en I+D creció el 14% y el público el 12%, ambos por encima de sus promedios de la última década y de los valores registrados por la mayoría de los países europeos. El gasto empresarial supone ya cerca de 7.500 millones de euros, y el público se aproxima a los 6.000 millones de euros. En comparación con las cifras de hace una década, el gasto privado se ha cuadruplicado y el público se ha triplicado, aunque se sigue manteniendo el crónico desequilibrio entre la financiación pública y la privada, ya que esta última sólo supone el 46% del gasto total, todavía lejos del objetivo 38 del 66% propuesto en la Agenda de Lisboa. Los recursos humanos dedicados a I+D también han crecido durante el período considerado de forma paralela al incremento del gasto. En 2007 el número de personas dedicadas en España a actividades de I+D en equivalencia a jornada completa (EJC) fue 1,7 veces superior al registrado en el año 2000, y su peso con respecto a la población ocupada, en tanto por mil, ha pasado de 6,8 en 2000 a 9,9 en 2007. En total la actividad de I+D en España ocupaba en 2007 a 201.108 personas en EJC, un 67% más que en el año 2000. De éstas, 122.624 (61%) eran investigadores, un 35% de los cuales trabajaban en las empresas. En los últimos diez años, con fluctuaciones anuales en su crecimiento, el número de investigadores del sector público se ha duplicado, mientras que en el sector privado se ha más que triplicado. Esta evolución positiva se ha reflejado también en algunos indicadores de output como la capacidad de produc- ción científica, medida en publicaciones en revistas de difusión internacional, que ha mantenido la tendencia de crecimiento de los últimos años. En 2007, este indicador creció un 10%, tres puntos porcentuales por encima del promedio anual de la última década, con lo que la producción científica española representaba ya el 3,2% de la producción mundial. Ha registrado igualmente un comportamiento positivo otro indicador de output, como son las patentes, ya que en el caso de las europeas (EPO) de origen español su crecimiento en 2007 fue del 16,5%, cuatro puntos por encima del crecimiento medio de la última década. En cuanto a las patentes internacionales (PCT), las de origen español mantienen desde hace años una tendencia creciente, aunque con grandes fluctuaciones, y en 2007 se presentaron un 7,6% más solicitudes que en el año anterior. En cualquier caso, las patentes triádicas de origen español todavía sólo representan el 0,4% del total mundial. Sin embargo, la evolución de los indicadores de output más directamente ligados a los resultados empresariales no ha sido positiva, y en 2007 se constata el estancamiento de los sectores de alta y media-alta tecnología, tanto en su cifra de negocio como en el valor añadido que generan, y especialmente en su comercio internacional. En promedio, las exportaciones españolas de alta tecnología, con bastantes fluctuaciones e incluso años de retroceso, han crecido sólo el 0,6% entre 2001 y 2007, y el crecimiento en este último año fue negativo, el -4,3%, mientras que para el conjunto de las exportaciones españolas fue positivo en un 8,6%. Esfuerzo en I+D de las comunidades autónomas En cuanto al esfuerzo en I+D en las regiones españolas, definido como porcentaje del PIB correspondiente, los datos recogidos en el Informe Cotec 2009 muestran que 39 las diferencias entre ellas siguen siendo considerables, ya que en 2007 varió entre el 1,93% de la Comunidad de Madrid y el 0,33% de las Islas Baleares. Con respecto al año anterior, las mayores tasas de crecimiento en esfuerzo en I+D se registraron en Castilla-La Mancha (28%), Murcia (20%) y País Vasco (19%), y en términos absolutos, los mayores crecimientos de esfuerzo los aportaron el País Vasco, Murcia y Galicia. Sin embargo, la Comunidad de Madrid, que pasó del 1,96% del PIB en 2006 al 1,93% en 2007, Navarra (1,91% en 2006 y 1,88% en 2007) y Canarias (0,65% en 2006 y 0,64% en 2007) redujeron su esfuerzo en I+D. Estas diferencias en el gasto relativo en I+D no parecen estar muy relacionadas con el grado de desarrollo de cada región, ya que en 2007 la media de las regiones de convergencia (Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Extrema40 dura) fue del 0,94% de su PIB medio, siendo claramente superior al esfuerzo de seis comunidades con mejor renta per cápita (Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria y Murcia). Globalmente, el esfuerzo en I+D de las regiones de convergencia (0,94%) ha sido sólo un 25,7% menor que el de la media de España (1,27%). En 2007 la concentración del gasto en I+D, especialmente en Madrid y Cataluña, sigue siendo la característica básica del sistema español de innovación, que cuenta también con una contribución importante de los sistemas regionales andaluz, vasco y valenciano. En estas cinco comunidades autónomas se concentró en ese año el 76,2% del gasto total español en I+D, un punto porcentual inferior a lo observado en 2006. Esta contribución al gasto en I+D es superior a lo que correspondería a las cinco comunidades autónomas, pues juntas aportan el 66% del PIB total. Entre 2000 y 2007, Navarra, La Rioja y el País Vasco han incrementado su esfuerzo en I+D, en valores absolutos, en una tasa superior a la media nacional, mientras que Baleares, Castilla-La Mancha, Canarias y Extremadura lo han hecho con un índice inferior. Madrid, que mantenía en 2000 los valores más elevados entre las regiones españolas, ha crecido 35 centésimas de PIB entre 2000 y 2007, de forma muy ligeramente inferior a la media española (36), pero muy lejos de las 114 centésimas ganadas por Navarra, las 72 del País Vasco o las 58 de Cataluña. El esfuerzo inversor en I+D de España en comparación con los países de la OCDE En el período 2000-2006 las tasas de crecimiento del gasto en I+D del conjunto de los cuatro grandes países europeos (Alemania, Francia, Reino Unido e Italia) han sido prácticamente iguales a las del PIB, mientras que España ha mantenido en esos años tasas de crecimiento del gasto total en I+D superiores a las de aumento de su PIB, y muy por encima, también, de las tasas europeas para ambos parámetros. Los últimos datos de la OCDE recogidos en el informe muestran cómo el esfuerzo español en I+D ha mantenido en los últimos años una trayectoria de acercamiento al de los cuatro grandes países europeos. Sin embargo, todavía persiste una gran diferencia, pues en 2006 el esfuerzo español en I+D (1,20%) estaba muy lejos del 41 registrado en Alemania (2,54%) y en Francia (2,10%), y también alejado, aunque menos, del esfuerzo del Reino Unido (1,78%). Por el contrario, este indicador ya ha superado por dos años consecutivos los valores registrados en Italia (1,14% en 2006). También se observa que la distribución de los gastos internos en I+D, por sector de ejecución en España, se encuentra en proceso de evolución hacia la pauta de distribución propia de los grandes países de la Unión Europea, puesto que la participación del sector privado en la ejecución de la I+D alcanzaba ya el 55,7% del total en 2006, aunque todavía sigue siendo bastante inferior a la de Alemania (69,9%), Francia (64,3%) y Reino Unido (63,9%). También el valor de este indicador para España ha sido superior al registrado por Italia (52,5%). 42 Los expertos consultados por Cotec muestran su preocupación por la evolución del sistema español de innovación El Índice Sintético de Opinión, que elabora anualmente Cotec para reflejar las opiniones de un amplio panel de expertos sobre las debilidades y fortalezas del sistema español de innovación y que publica en su Informe anual, tomó en la edición de 2009, por primera vez desde 2002, un valor inferior a 1, lo que significa que los expertos consultados ven posible un retroceso en la evolución del sistema. La opinión recogida en el índice, elaborado a partir de una encuesta realizada a finales de 2008, en plena crisis, muestra que en líneas generales la importancia relativa atribuida a cada uno de los problemas que afronta el sistema español de innovación no se había alterado significativamente, pero sí lo había hecho la previsión de su futura evolución, en un sentido mucho más pesimista que en años anteriores. Los problemas que los expertos consideraron como más graves son el reducido número de empresas españolas que basan su competitividad en la innovación, la baja propensión del mercado financiero a apoyar proyectos innovadores y la escasa orientación de la investigación pública a las necesidades empresariales. En cuanto a las tendencias, sólo se apreciaban ligeras mejoras en la eficiencia de las estructuras de interfaz y en la comprensión por parte de los investigadores de la necesidad de ofrecer productos y servicios innovadores. En todos los demás aspectos consultados, las previsiones apuntaban a un deterioro de la situación, aumentando el porcentaje de expertos que expresaban opiniones muy pesimistas. Esto afecta especialmente a las expectativas de disponibilidad de fondos públicos, presumiblemente como consecuencia de la crisis. Por último, los expertos también preveían un fuerte deterioro de la competitividad tecnológica de las empresas españolas y en su actitud ante la innovación, y es preocupante que la actual situación de crisis haya llevado a los expertos a pensar que pueda resentirse la cultura de la calidad y del diseño, una cuestión que había experimentado una perceptible mejora en años anteriores. 43 Libro Blanco de la Innovación en La Rioja A finales de junio de 2009, el Presidente de La Rioja y el Presidente de Cotec presentaron públicamente en Logroño el “Libro Blanco de la Innovación en La Rioja”, en un acto que también contó con la participación del Consejero de Industria, Innovación y Empleo de La Rioja, el Director General para la Innovación de La Rioja y el Director General de Cotec. Al acto asistieron numerosos representantes de los ámbitos de la investigación, la educación, las empresas y los medios de comunicación de la Comunidad Autónoma. El Libro Blanco, elaborado por Cotec a iniciativa de la Consejería de Industria, Innovación y Empleo de La Rioja, concluye con un total de 25 diagnósticos, en los que se 44 identifican las principales fortalezas y debilidades del Sistema de Innovación de La Rioja, y un conjunto de 18 recomendaciones para su mejora. Durante su intervención el Presidente de La Rioja señaló que “Cotec ha corroborado en este libro que tanto la base sobre la que comenzó a trabajar el Ejecutivo riojano para desarrollar la I+D en nuestra región como la estrategia planteada para desarrollar el Sistema Riojano de Innovación y el III Plan Riojano de I+D+i son correctas y, por lo tanto, estamos en el buen camino, aunque queda mucho por hacer”. También destacó que “en estos momentos de crisis económica debemos redoblar nuestro esfuerzo y trabajo para continuar aumentando la actividad investigadora, tanto desde las administraciones públicas como desde las empresas. El desarrollo de la I+D+i, junto con la internacionalización, nos permitirán diferenciarnos y, con ello, aumentar nuestra competitividad para afrontar el futuro, después de la crisis, con mayor garantía de éxito”. En este sentido, indicó que “el Gobierno de La Rioja apuesta por la innovación y por ello destinó el 4,18% del presupuesto de 2009 a I+D+i, lo que ha supuesto un incremento del 300% respecto a 2008”. Según se describe en el Libro Blanco, la Rioja es la Comunidad Autónoma de menor tamaño de España, con una población en 2007 de 309.000 habitantes, poco más de la mitad de los 567.000 de la Comunidad que la precede en población (Cantabria). En términos de PIB per cápita, sus 25.100 euros por habitante la sitúan en séptimo lugar entre las CC.AA., por encima de la media española (23.400 euros). El crecimiento de su PIB en el período 2000-2007 fue de un 3,14% de promedio anual, y en 2007 La Rioja ya aportaba un 0,74% al PIB nacional. La contribución de los distintos sectores productivos al Valor Añadido Bruto (VAB) de La Rioja en 2007 fue el 55,5% del sector Servicios (41,6% de Servicios de mercado y 13,9% de Servicios de no mercado), el 23,9% de Industria, el 11,8% de Construcción, el 7,3% del sector de Agricultura y Ganadería y el 1,5% del sector de Energía. Respecto a la media española, la estructura productiva de La Rioja diverge por el mayor peso que tienen en la región la agricultura y la industria, y la menor presencia relativa de los demás sectores productivos. La Rioja es, tras Extremadura y Castilla-La Mancha, la Comunidad Autónoma donde la actividad agraria tiene mayor peso relativo, dos veces y media el promedio nacional, y en industria también se sitúa en tercer lugar, sólo precedida por Navarra y el País Vasco. El esfuerzo en I+D de La Rioja en los últimos años ha sido muy superior al nacional Los datos recogidos en el Libro Blanco de la Innovación en La Rioja indican que en el año 2007 la Comunidad Autónoma contaba con el equivalente a 627 investigadores a dedicación completa, que representaban el 0,51% 45 de los investigadores españoles, y su gasto en I+D fue de 90,2 millones de euros, lo que suponía el 0,68% del gasto total nacional. Y durante el período 2002-2007, el crecimiento acumulado del gasto total en I+D de la Región (en euros corrientes) fue del 205%, muy por encima del 85% de crecimiento de ese gasto en toda España. El resultado ha sido un aumento del peso de la I+D de la Región desde el 0,41% del total nacional en 2002 hasta el 0,68% (90,2 millones de euros) en 2007. En términos de PIB, el esfuerzo en I+D de La Rioja alcanzó en 2007 el 1,18%, cifra que, aun siendo inferior al 1,27% de la media nacional, la sitúa en quinta posición, sólo por detrás de Madrid, Navarra, País Vasco y Cataluña. Destaca la concentración del crecimiento del gasto en I+D de la Comunidad Autónoma en 2006, año en el que tanto el gasto público como el privado crecie46 ron en torno al 70%, muy por encima del 11% y el 20% de los respectivos sectores en el conjunto nacional. El fuerte crecimiento del gasto en I+D en La Rioja en 2006 y 2007 se ha visto reflejado, aunque con menos intensidad, en el número de sus investigadores, que aumentaron esos años el 8,9% y el 19,5%, frente al 5,5% y 5,9% de crecimiento medio nacional, respectivamente. La diferencia de crecimiento fue mayor en el sector público, el 5,3% en 2006 y un notable 24,7% en 2007 (1,4% y 6,2% en el conjunto de España). El crecimiento del número de investigadores empresariales estos dos años fue del 15,7% y 10,9% en La Rioja y del 14,3% y 5,2% en toda España. Una característica común a La Rioja y al conjunto de España es la notable variación observada en gasto por investigador dependiendo del sector considerado. Así, mientras el gasto medio por investigador del sector privado en toda España está cercano a los 170.000 euros y en la Administración y la Enseñanza Superior es muy inferior, situándose en los 110.000 y 60.000 euros, respectivamente, en La Rioja se situó en 2007 en posiciones muy superiores, con 263.000 euros en el sector privado y 214.000 en los centros de I+D de la Administración. En cambio, los investigadores universitarios de La Rioja contaban con un gasto medio de sólo 49.000 euros, muy por debajo de los 60.000 ya mencionados para toda España. Aunque unos gastos por investigador superiores a la media indican una mayor dotación por investigador, este hecho debe ponderarse teniendo en cuenta que el enorme incremento del gasto por investigador en el sector privado y en los centros de la Administración, que se observa entre 2005 y 2006, se debe en parte a que el número de investigadores no ha crecido con la misma intensidad que el gasto. Esta asimetría en el crecimiento suele reflejar gastos cuantiosos en inversión, como la construcción de edificios, que por su naturaleza no tienen continuidad en el tiempo. 47 En cuanto a los resultados de la actividad de I+D, los indicadores más utilizados son las publicaciones científicas y las patentes publicadas. Entre 2001 y 2005, último año del que se dispone de datos comparables, la proporción de publicaciones y de solicitudes de patentes generadas en La Rioja fueron superiores al peso de su gasto en I+D y del número de sus investigadores en el conjunto español, lo que indica una productividad del sistema de I+D de La Rioja mayor que el promedio de España. Sin embargo, esta mayor eficiencia se limita a publicaciones y patentes nacionales, siendo inferior cuando se trata de publicaciones y patentes internacionales. Diagnósticos y recomendaciones para potenciar el Sistema Riojano de Innovación Para analizar el sistema de innovación de La Rioja, el 48 Libro Blanco describe cada uno de los cinco subsistemas identificados por Cotec para estudiar cualquier sistema de innovación: las empresas, el sistema público, las infraestructuras, la Administración y el entorno. A partir de ese primer análisis, el documento ofrece un conjunto de diagnósticos y recomendaciones, dirigidos a los distintos agentes del sistema, que son el resultado de numerosos debates en los que han participado más de medio centenar de expertos, representantes de los diferentes agentes implicados en el sistema de innovación de la Comunidad Autónoma. Respecto a las empresas, el Libro Blanco señala que La Rioja muestra una mayor especialización en agricultura e industria y menor en servicios de mercado y en sectores de alta tecnología, aunque también hay algunos ejemplos de este tipo de empresas en la Región. En cuanto a la intensidad de innovación e I+D de las empresas de los sectores con mayor presencia en La Rioja, ésta es similar a la media nacional, pero su productividad es desigual, ya que la de agricultura es significativamente mayor que la media nacional, mientras que la de industria es algo inferior. El tejido productivo de La Rioja, como el del conjunto de España, está formado mayoritariamente por empresas pequeñas, pero se observa una concentración mayor de empresas medianas industriales, mientras que el porcentaje de empresas riojanas innovadoras es similar al del conjunto de España. Entre las recomendaciones dirigidas a las empresas que se describen en el Libro Blanco cabe destacar la de analizar las consecuencias que tendría un aumento de la intensidad de innovación en la productividad de los sectores de mayor peso en La Rioja y la de activar los procesos innovadores de todos los sectores, recurriendo a los instrumentos que han demostrado ser eficaces en los sectores tradicionales. También se recomienda que, cuando las empresas decidan emprender actividades innovadoras, exploren las oportunidades que les ofrece el sistema público de I+D y que se aproveche mejor el importante esfuerzo inversor de la Administración regional en la creación de nuevos centros tecnológicos. En cuanto al sistema público de I+D, el documento señala que La Rioja cuenta con una Universidad joven y de actividad investigadora relativamente pequeña, incluso en relación con el tamaño de la Región, y que la producción de artículos científicos del sistema público de La Rioja muestra mayor especialización en Ciencias de la Vida, Matemáticas y Humanidades, mientras que las patentes de la Universidad son, sobre todo, en el área de Mecánica, y también en Química y Tecnología de Alimentos. También indica que durante años sólo han existido dos centros públicos de I+D dependientes de la Administración de La Rioja, en las áreas Agroalimentaria y de Humanidades, aunque recientemente hay actividad investigadora también en el área de Salud, y que el fuerte 49 incremento del gasto en I+D de la Administración no se ha traducido en un aumento proporcional del número de investigadores públicos. El documento recomienda que los grupos de investigación de la Universidad tengan presente que, sin masa crítica, es difícil alcanzar niveles aceptables de eficacia y excelencia, y que asuman que su calidad científica sólo se contrasta con la aceptación internacional de sus trabajos. También sería conveniente que tuvieran presente que su oferta tecnológica debe ser ofrecida en un mercado de tecnología altamente competitivo. Sobre las infraestructuras de soporte a la innovación se señala que, desde fechas recientes, existen en La Rioja varios centros tecnológicos promovidos desde la Administración, cuya gestión ha sido transferida a asociaciones empresariales; que los organismos de intermediación 50 activos en la Comunidad Autónoma son la OTRI de la Universidad de la Rioja, la Fundación Universidad de La Rioja y la Red Enterprise Europe Network, y que existe un vivero de empresas en la Región que pertenece al Centro Tecnológico de La Rioja. El documento recomienda que los centros tecnológicos evolucionen a partir de la implicación de los empresarios en su mantenimiento y gestión; que se averigüen las razones por las que la contratación de la investigación universitaria llegó tan pronto a una saturación que todavía se mantiene, y en qué grado los potenciales emprendedores de La Rioja encuentran atendidas sus necesidades de servicios de apoyo integral para la creación de nuevas empresas de base tecnológica. También indica que se debería estudiar si el Programa de Cooperación PúblicoPrivada del Plan Nacional de I+D+i, a través de la figura de parque científico, es un instrumento adecuado para incrementar la actividad innovadora en La Rioja. Los diagnósticos dirigidos a la Administración destacan que la Función 54 de los Presupuestos Generales de La Rioja dedicada a actividades de investigación científica y tecnológica, que se ha mantenido alrededor del 0,5% del total durante muchos años, está teniendo un fuerte crecimiento en los últimos ejercicios. Así lo demuestran los datos del INE, que detectaban históricamente un gasto en I+D de la Administración en La Rioja en torno a los 4 millones de euros, y que en 2007 reflejaron un gasto superior a los 16 millones. En este sentido, el documento señala que el incremento del gasto para I+D+i de la Administración coincide con una nueva estructura organizativa, que pone mayor énfasis en la innovación. También indica que las ayudas a proyectos de I+D empresarial concedidas por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) han crecido en promedio a un ritmo superior al 27% anual entre 2004 y 2007, y que los fondos de la Función 54 gestionados por la Consejería de Educación destinados al fomento de la I+D han crecido en los últimos cinco años a razón de un 5% anual, siendo su destino fundamentalmente el equipamiento de la Universidad de la Rioja y la formación de personal investigador. En cuanto a las recomendaciones dirigidas a la Administración, se refieren a que en la política de fomento de la I+D+i se debería asegurar que los centros nacidos del reciente esfuerzo dispongan tanto de recursos financieros, privados y públicos, como de recursos humanos, que garanticen su operación, del mismo modo que se debería promover la cooperación entre empresas y la difusión de buenas prácticas en materia de innovación, mediante acciones específicas dirigidas a las asociaciones empresariales. También se indica que el tamaño de la economía de La Rioja exige una clara distinción entre los objetivos 51 científicos y tecnológicos de sus políticas, ya que los primeros deberían centrarse en la excelencia detectada en el sistema y, los segundos, en la eficiencia general del mismo, y que la Administración regional debería continuar con sus planes de simplificación y reducción de cargas administrativas, aplicando los principios marcados en los planes europeos. Por último, con respecto al entorno, el Libro Blanco señala que el gasto público en educación en La Rioja, medido tanto en relación con su PIB como per cápita, es inferior a la media del conjunto de las CC.AA. No obstante, el gasto por alumno en los niveles distintos del universitario es superior, y los resultados educativos medidos en las pruebas PISA son mejores. También indica que la tasa de abandono prematuro de los estudios en La Rioja, al igual que en el conjunto de 52 España, es elevada; que la demanda de FP, tanto media como superior, en esta Comunidad Autónoma es ligeramente superior a la media española, aunque las especialidades de mayor importancia para la economía riojana no figuran entre las más demandadas; que la tasa bruta de población que se gradúa en Bachillerato en La Rioja, así como las preferencias de los alumnos por sus distintas ramas, son muy similares a la media española, y que la inversión de capital riesgo en la Región es sensiblemente inferior a la media española. Las recomendaciones dirigidas al entorno en La Rioja se refieren a que la mejora del capital humano debe ser un objetivo importante de cualquier política de fomento de la I+D+i; del mismo modo subrayan la necesidad de dar opciones a los jóvenes para que entiendan las oportunidades que los conocimientos científicos y tecnológicos representan para su carrera profesional, y que las actividades emprendedoras deberían aprovechar la movilidad de capitales en la Unión Europea para su financiación. Política 46 de I+D+i en los Presupuestos Generales del Estado 2010 Como viene haciendo desde hace varios años, Cotec ha realizado en el último ejercicio un análisis de la Política 46 de Investigación, Desarrollo e Innovación (P46), a partir de la información disponible en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010, que destinan 9.271 millones de euros a I+D+i, un 4% menos que en el año anterior. En los PGE los gastos se clasifican según tres criterios: económico, de acuerdo con la naturaleza del gasto; orgánico, en función de quién es el responsable del gasto, y por programas, dependiendo de cuál es la finalidad del gasto. La clasificación económica ordena los gastos de acuerdo a los capítulos de gastos de personal, de bienes corrientes y servicios, financieros, transferencias corrientes, fondo de contingencia, inversiones reales, transferencias de capital, activos financieros y pasivos financieros. La clasificación orgánica distribuye las dotaciones del programa de gastos según el órgano responsable de la gestión y realización del crédito correspondiente, ya sea el Estado, los organismos autónomos y en general aquellas entidades que tengan consideración de Administración Pública. En lo que a la Política 46 se refiere, los órganos responsables de la gestión y realización del crédito son de dos tipos: ministerios y organismos autónomos adscritos. La clasificación por programas agrupa los gastos según las finalidades u objetivos que pretende la acción de la Administración. La clasificación distingue entre áreas de gasto, políticas, grupos de programas y programas. Como se ha dicho, en 2010, hay 9.271 millones de euros para I+D+i (presupuesto consolidado, capítulos I a VIII). Esta partida ha disminuido en un 4% con respecto al año 53 anterior. En términos absolutos supone un recorte de 391 millones de euros en la P46. El capítulo VIII, que se destina mayoritariamente a la concesión de créditos a empresas, se ha incrementado en 213 millones de euros, mientras que el resto de capítulos están dotados en total con 604 millones de euros menos que en 2009. Igualmente la I+D+i civil ha diminuido en un 3%, mientras que la militar ha experimentado un recorte del 19%. Analizando la distribución de la P46 según capítulo de gasto en los Ministerios y los OPI, y la evolución cada uno de los capítulos con respecto al año anterior, se observa una variación negativa en todos los capítulos excepto en dos, el de transferencias corrientes, que se incrementa en un 4%, incremento del que se han beneficiado los OPI, y en el de activos financieros, que aumenta también un 4%. 54 Cabe destacar el recorte en las transferencias de capital, que disminuyen en un 18% con respecto al año anterior. Estas partidas se destinan a financiar, mediante subvenciones determinadas, actuaciones a las que se accede por la vía de la concurrencia competitiva y de las que se benefician tanto el sector público como el privado. La gestión de los fondos de la P46 se reparte entre varios departamentos ministeriales y organismos públicos de investigación. El 79% de los fondos se concentran en dos ministerios, el Ministerio de Ciencia e Innovación, que concentra este año el 49% de los recursos, y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que concentra el 30%, mientras que los OPI gestionan el 16% del presupuesto. En 2010 el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio gestionará 2.743 millones de euros, distribuidos según órgano de gestión. Además, la DG de pymes gestionará dentro de la P43, correspondiente a comercio, turismo y pymes, las subvenciones para el Programa Innoempresa, las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), la Compañía Española de Reafianzamiento S.A. (CERSA) y otros, que suman un total de 87 millones de euros y créditos por valor de 84 millones de euros. El 40% del presupuesto corresponde a la Dirección General de Industria, que gestiona el programa de apoyo a la innovación tecnológica en el Sector de la Defensa, mientras que el 37% lo gestiona la Dirección General de Desarrollo de la Sociedad de la Información, para programas relacionados con la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones. Atendiendo a la distribución según capítulos de gasto, el 88% del presupuesto corresponde a créditos y el 11% a subvenciones. Comparándola con la del año anterior, se observa una fuerte caída de las subvenciones en los programas gestionados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En cuanto a los créditos, se han incrementado en los programas de Tecnologías de las comunicaciones y sociedad de la información, pero disminuyen los destinados a la Investigación y desarrollo tecnológico industrial y los del programa de Defensa. En 2010 el Ministerio de Ciencia e Innovación gestionará 4.646 millones de euros, distribuidos según órgano de gestión. Con respecto al año anterior, se observa una disminución en las subvenciones en el programa de Fomento y coordinación de la investigación científica y técnica, y un incremento en los créditos destinados al programa de Investigación y desarrollo tecnológico industrial. La gestión de los fondos destinados a Defensa se reparte entre el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR), el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Este último gestiona el 80% de esos fondos, que destina a créditos para proyectos tecnológicos industriales relacionados con programas de Defensa. 55 2 COTEC EUROPA L os principales resultados del trabajo conjunto y la colaboración entre los Cotec de Italia, Portugal y España se presentan anualmente con ocasión de la celebración del Encuentro Cotec Europa, una iniciativa impulsada por los Jefes de Estado de los tres países, Presidentes de Honor y principales impulsores de las instituciones Cotec. A finales de octubre de 2009, respondiendo a la invitación de S.M. el Rey, los Presidentes de la República de Italia y de la República de Portugal, presidieron el V Encuentro Cotec Europa en el Palacio Real de El Pardo en Madrid. Durante la cumbre, segunda celebrada en España con la asistencia de más de trescientos participantes, se presentaron los resultados de los trabajos desarrollados conjuntamente por los tres Cotec durante el 58 último año. El primero de estos proyectos está dedicado a las pymes. Analiza su participación en el Programa Marco de la Comisión Europea, para lo que se realizó una amplia consulta a pymes italianas, portuguesas y españolas, con experiencia en la participación en los programas europeos. Los resultados muestran que, por una parte, las políticas europeas de I+D no se adaptan a las necesidades de la pequeña y mediana empresa de los tres países y, por otra, que sus preocupaciones no son muy distintas de las del resto de Europa. En consecuencia, las sugerencias que Cotec Europa viene haciendo a la Comisión Europea son válidas no sólo para los tres países, sino también para el conjunto de las pymes europeas. En otro de los proyectos presentados se analiza el potencial de la innovación en el amplio sector del Patrimonio Cultural de Italia, Portugal y España. El interés de este trabajo radica en la importancia de las tecnologías para la identificación, catalogación, conservación y disfrute de la riqueza patrimonial de estos países, un importante pilar para su industria turística. Por último, el tercer trabajo trata de propiciar proyectos empresariales de I+D conjuntos de los tres países, a la luz de las posibilidades que ofrece el Tratado de la Unión Europea para la coordinación de programas nacionales. Gracias a esta iniciativa, Cotec Europa ha identificado similitudes y complementariedades en áreas concretas de los sistemas de innovación de Italia, Portugal y España, que han permitido proponer proyectos conjuntos y metodologías para su diseño y ejecución. 59 V Encuentro de Cotec Europa en Madrid La continua colaboración entre las organizaciones Cotec de Italia, Portugal y España se hace más visible una vez al 60 año cuando se organiza el Encuentro Cotec Europa, una iniciativa que es impulsada principalmente por los Jefes de Estado de los tres países, como Presidentes de Honor de las respectivas instituciones Cotec. A finales de octubre de 2009, respondiendo a la invitación de S.M. el Rey, los Presidentes de la República de Italia y de la República de Portugal, presidieron el “V Encuentro Cotec Europa” en el Palacio Real de El Pardo en Madrid. La cumbre, que tuvo una especial significación para Cotec España al tratarse de la segunda edición del Encuentro Cotec Europa que se celebraba en nuestro país, contó también con la participación de la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Economía, de la Ministra de Ciencia e Innovación, y de los Ministros italianos de Innovación y de Asuntos Exteriores. Asistieron más de trescientos participantes, en su mayor parte empresarios pertenecientes a los tres Cotec, además de autoridades académicas, científicas y de las administraciones públicas europeas y de los tres países. Durante el Encuentro todos los participantes coincidieron en destacar el importante papel que debe desempeñar la innovación en cualquier situación de crisis económica, especialmente ante una de gran magnitud como la actual, que está obligando al mundo a cuestionarse muchos de los planteamientos que durante largo tiempo fueron considerados válidos, y a enfrentarse con la necesidad de un nuevo orden económico basado en el aprovechamiento del conocimiento para lograr que sus economías sean verdaderamente competitivas. Este planteamiento ha sido, desde su constitución, la base de la doctrina de los proyectos de los tres Cotec y del de Cotec Europa. En este marco han transmitido reiteradamente a la Comisión Europea y a sus administraciones nacionales la necesidad de que sus economías se basen en mayor medida en la tecnología, especialmente en la generada por el propio sistema de innovación, que es la más efectiva, para poder ser más competitivas. Durante su intervención, el Presidente de Cotec España se centró en este problema de falta de competitividad y se refirió a las medidas y acciones que desde Cotec Europa se están proponiendo para tratar de resolverlo. “Una situación –indicó– que tiene sus raíces en deficiencias estructurales, porque están en nuestro sistema educativo, en nuestras instituciones científicas y sobre todo en nuestra cultura empresarial. Por lo tanto, nuestro principal empeño debe ser la educación: empezando por la educación primaria, para inculcar a los futuros ciudadanos los valores y hábitos que hacen innovadora a una sociedad; siguiendo con la formación profesional con el fin de preparar a los profesionales que la empresa necesita para sus procesos innovadores, y finalizando en la enseñanza superior, porque de ella depende nuestra capacidad de generar conocimiento y tomar decisiones empresariales y públicas que favorezcan el mejor aprove- 61 chamiento de la ciencia y la tecnología, logrando así una cultura empresarial orientada a la innovación. Las tres son piezas fundamentales de nuestro futuro. Pero su solución debe inscribirse en el medio o largo plazo”. “Pero entretanto –señaló– estamos obligados a tomar otras medidas con efectos más inmediatos, que no son difíciles de implementar. Tendremos que mejorar la calidad de nuestras instituciones científicas, muy especialmente en lo que se refiere a su capacidad para transferir tecnología. Este es un campo en el que debemos aprovechar la sinergia de Cotec Europa, incentivando la cooperación entre grupos de investigación de distintos países y de distintas áreas de conocimiento”. Refiriéndose a la anterior sesión dedicada a los temas técnicos, el Presidente de Cotec España señaló: “Esta mañana hemos visto que es posible proponer el desarro62 llo de proyectos conjuntos sobre cuestiones de interés compartido, donde podemos involucrar a los mejores grupos de investigación y empresas de nuestros respectivos países”. “Tendremos que abordar también –añadió– otro problema, que incide de manera clara en nuestra poca capacidad de inversión en I+D, que es el pequeño tamaño de nuestras empresas. Deberíamos ser capaces de desarrollar programas de incentivos con el fin de impulsar la cooperación entre empresas, incluso la fusión de las mismas o, por lo menos, procesos de trabajo conjunto entre redes de empresas, que actúen en un sector, en sectores sinérgicos o en distintos niveles del proceso productivo. Para lograrlo, se podría recurrir, tanto a determinados apoyos fiscales como al mantenimiento, durante un cierto tiempo, para las empresas que dejan de ser pymes, debido, por ejemplo, a las fusiones, de aquellas ventajas que son propias de las pymes. Una cuestión ésta que podría ser objetivo de Cotec Europa, porque es un problema que compartimos y que precisará de cambios en la normativa europea”. “Constituye también un problema urgente –concluyó– la financiación de las empresas innovadoras, ahora agravada por la crisis. Porque no sólo necesitan financiación para crecer, sino también para retener en nómina a un personal muy cualificado, que es la clave de su supervivencia y de su garantía de futuro. Por esto deberíamos hacer posible compartir el riesgo inherente a la innovación entre un número suficiente de agentes, creando nuevos mecanismos de financiación, seguramente de dimensión europea. Y queda también recurrir a la demanda, como estímulo de la actividad innovadora. En este aspecto tienen mucha importancia los llamados mercados tractores de tecnología, a menudo condicionados por la regulación, y hoy fuertemente basados en la demanda del sector público, aunque las grandes empresas constituyen una importante parte de estos mercados. Estos son sin duda campos en los que debe trabajar Cotec Europa”. 63 Los Cotec de Italia, Portugal y España han estado trabajando coordinadamente durante el último año en proyectos de interés común, orientados a aprovechar la innovación como vía para mejorar la competitividad de las economías de sus tres países, que permiten ofrecer sugerencias y recomendaciones dirigidas al tejido empresarial y a las administraciones públicas responsables de las políticas de innovación tanto europeas como de cada uno de los tres países. Los resultados de estos trabajos se presentaron durante el V Encuentro Cotec Europa, en un documento que recogía informes de tres iniciativas específicas sobre la “Participación de las pymes en los programas marco de investigación y desarrollo de la Unión Europea”, la “Innovación en el patrimonio cultural”, y la “Coordinación de los sistemas nacionales de innovación. Explorando las oportunidades abiertas por el tratado de la 64 Unión Europea para Italia, Portugal y España”. Participación de las pymes en el VII Programa Marco de la Unión Europea El primero de los proyectos conjuntos en los que está trabajando Cotec Europa y que se presentaron públicamente durante el V Encuentro celebrado en Madrid, está orientado a conocer el acceso de las pymes europeas, especialmente las de Italia, Portugal y España, a la financiación disponible desde los programas marco de investigación y desarrollo europeos, de modo particular a las del VII Programa Marco actualmente en vigor. La preparación de este trabajo supuso una primera etapa de revisión de la literatura internacional existente sobre el tema, dirigida a conocer el grado de participación de estas empresas en los programas europeos descrita en los diferentes informes, así como las razones que la justifiquen. Este análisis permitió confirmar la percepción previa de una bastante baja participación, o al menos significativamente inferior a lo que sería deseable. También se pudieron conocer algunas de las posibles causas propuestas en los distintos estudios. Con el fin de analizar si la baja participación descrita, así como sus causas, eran aplicables a las pymes de los tres países, se decidió pasar un cuestionario a un grupo significativo de empresas en cada país, que hubieran tenido o tuvieran alguna experiencia con los programas europeos o, al menos, fueran empresas conocedoras de los mismos. En la elaboración de este cuestionario fue de gran utilidad lo descrito en la literatura y se extremó el cuidado para evitar condicionar los resultados de la encuesta. De los resultados obtenidos se pudieron extraer recomendaciones para las autoridades nacionales, por un lado, y para la Comisión Europea por otro. Así, se puede decir que las pymes de Italia, Portugal y España sugieren que es necesario mejorar el atractivo de los programas 65 transnacionales y regionales, y que hay que asegurar la existencia de una red de apoyo que ayude a las pymes a participar en los programas europeos, además de facilitar incentivos para la preparación de propuestas. También contribuirían de forma importante, según las empresas, la exposición y difusión de los resultados de los proyectos de I+D europeos, y habría que generar programas de financiación complementarios y generalizar las políticas de incentivos fiscales a la I+D+i. Por su parte, las pymes consultadas consideran que se podría ampliar su participación mejorando su acceso a los fondos orientados a estimular la innovación a través de la I+D, reforzando programas de fomento de la innovación a cargo de direcciones generales distintas de la de investigación y desarrollo, como por ejemplo la Dirección General de Industria y Empresas, además de otras direc66 ciones generales con responsabilidades sectoriales. Una muestra de ello es el Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP), que, liderado desde la dirección de industria y empresas, está dirigido fundamentalmente a pymes, aunque se trate de un programa cuya eficiencia y capacidad son todavía muy mejorables, aspectos que deberían ser maximizados con un decidido empuje político y un mayor apoyo financiero, para cubrir las demandas de este tipo de empresas y alcanzar el objetivo de mejora de su competitividad. Innovación en el patrimonio cultural La segunda tarea en la que están trabajando conjuntamente los Cotec de Italia, Portugal y España y que se presentó con motivo del V Encuentro Cotec Europa, está dirigida a analizar el potencial de la innovación en el amplio sector del patrimonio cultural de sus tres países. Una riqueza que es, además, un pilar de su industria turística, que presenta la exigencia de tecnologías muy específicas para su identificación, catalogación, conservación y disfrute, lo que abre nuevas posibilidades de negocio a empresas proveedoras especializadas y de consolidación de un importante sector de futuro para las economías del Sur de Europa. El patrimonio cultural de los tres países de Cotec Europa es uno de los más ricos de la Unión Europea y del entorno mundial. Sin embargo, en un país con una gran riqueza cultural como es España, la innovación en este sector se ha ido abordando de forma lenta y paulatina, limitándose prácticamente a la resolución de problemas muy concretos e inmediatos. Por otro lado, la evolución de la gestión en este sector ha sido muy escasa, apoyándose en planteamientos y estrategias en muchas ocasiones bastante obsoletos. En el año 2004 el gasto en Patrimonio en España superó los 1.800 millones de euros, cuyo rendimiento directo, estimado a partir del generalmente llamado turismo de interior, se acercó a los 2.500 millones de euros, siendo conservadores, por lo que su rentabilidad podría ser superior si se consideraran otros ingresos menos directos. Estos resultados positivos probablemente lo serían mucho más con una gestión mejorada en eficiencia y enfoque. La asunción de la innovación como parte integral de la gestión de este sector en todas sus facetas, 67 puede dotarlo de una capacidad tan enriquecedora que lo transformaría tanto como para disparar exponencialmente su crecimiento y desarrollo. Con el objetivo de contribuir a que la innovación forme parte de todos los procesos de la cadena de valor de este sector, los tres Cotec elaboraron un informe conjunto. En él se realiza una breve revisión del sector, tanto en su faceta empresarial, que es multisectorial, como de las fuentes públicas y privadas de generación de conocimiento y desarrollo de aplicaciones, y una completa descripción posterior del estado actual de cada una de las etapas de su cadena de valor, agrupadas en dos bloques: un primer bloque referente a la conservación, que incluye las etapas de examen, identificación y protección, la conservación preventiva y la restauración; y un segundo bloque sobre la valorización del patrimonio cultural, que 68 incorpora actividades como la gestión, la producción cultural, la valorización, la promoción y difusión, y la educación. En la descripción de cada una de estas actividades se han resaltado las necesidades más importantes existentes en la actualidad, complementadas con propuestas de los desarrollos tecnológicos más adecuados para cubrirlas y de los beneficios resultantes de estas soluciones. El documento finaliza con una revisión y análisis de aquellas áreas de los programas de fomento de la innovación de la Unión Europea, de las que los proyectos de innovación enmarcados en las distintas etapas de la cadena de valor del sector podrían beneficiarse. Se concluye que tanto la Comisión Europea como las administraciones de Italia, Portugal y España deberían crear programas de investigación, desarrollo e innovación específicos para este sector, con los que contribuir a mejorar la competitividad del mismo en los tres países. Coordinación de los sistemas nacionales de innovación. Explorando las oportunidades para Italia, Portugal y España abiertas por el tratado de la Unión Europea Una tercera propuesta conjunta de los Cotec de Italia, Portugal y España, presentada durante el V Encuentro Cotec Europa, se refiere a la coordinación de los programas nacionales de investigación de los tres países, a la luz de las posibilidades que ofrece el Tratado de la Unión, ya que las similitudes y complementariedades detectadas en áreas concretas de los sistemas de innovación de España, Italia y Portugal, ofrecen oportunidades para diseñar programas conjuntos adaptados a las necesidades específicas de sus empresas. La cooperación en investigación y desarrollo tecnológico siempre ha sido parte de la construcción de la Unión Europea y se ha plasmado en los distintos programas como el Programa Marco de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración, Eureka o COST, entre otros, que han favorecido el aprendizaje para la colaboración en proyectos de I+D entre socios de distintos estados miembros. Estos programas han coexistido con una débil interacción con los programas nacionales, distintas organizaciones científicas y grandes laboratorios de carácter intergubernamental. En el año 2000, y como parte de construcción del Espacio Europeo de Investigación, el Consejo Europeo quiso dar un nuevo impulso a la coordinación de la I+D con iniciativas como ERA-NET o las puestas en marcha sobre la base del artículo 185 del actual Tratado de la Unión. Sin embargo, pese a estos esfuerzos, la mayoría de la I+D que se realiza en la Unión Europea se hace en el seno de programas nacionales, no abiertos a la participación de otros estados miembros. 69 Existe una posibilidad para aprovechar la oportunidad que el Tratado ofrece sin necesidad de abordar grandes retos sociales, que puede ser atractiva para países poco distanciados sectorial y tecnológicamente, y que comparten problemas que demandan soluciones de gran calado científico y tecnológico. Bajo estas condiciones, los diferentes grupos de investigación, tanto pública como privada, pueden detectar enormes posibilidades de sinergia, que hagan muy lógica la apertura de sus programas de I+D nacionales a países con sus mismos problemas y con capacidades complementarias, si de ello se deriva su más pronta y eficiente solución. Cotec Europa confía en que esta posibilidad que abre el Tratado pueda ser aplicada por nuestros tres países, entre los que existe una corta distancia sectorial y tecnológica. Cotec Europa, gracias a su experiencia en la transferencia de tecnología, ha podido realizar en este trabajo propues70 tas para identificar sectores productivos en los que esta coordinación podría resultar más fructífera, proponer metodologías para el diseño y la ejecución de este tipo de programas conjuntos y establecer algunos criterios para conducir con éxito esa coordinación. En primer lugar, es imprescindible que los proyectos que se elijan para ser desarrollados bajo esta estrategia estén realmente integrados en los distintos sistemas nacionales de los tres países. En segundo lugar, en los campos elegidos deberán existir complementariedades que hagan presumible la aparición de sinergias que den acceso a un trabajo más rápido y eficiente que si se abordara el proyecto de forma independiente. Y en tercer lugar, será necesario conseguir una coordinación entre los tres sistemas, que es el verdadero objetivo del Tratado de la Unión Europea. Por otro lado, la selección de temas por parte de las empresas debe ser el punto de partida de cualquier acción de programación conjunta. Será necesario también comprobar que en cada uno de los tres países existen agentes de sus sistemas de innovación interesados y capaces de implicarse en los potenciales proyectos de colaboración. Con el fin de aprovechar todas las ventajas que ofrece el Tratado, las administraciones deberán acordar un sistema adecuado de gestión de la financiación pública compatible con las prácticas nacionales, lo que posiblemente sea una cuestión compleja. Por último la elección de campos donde esta colaboración podría ser de interés, exige un esfuerzo en la búsqueda de temas en los que las economías de Italia, Portugal y España tengan necesidades próximas y capacidades complementarias. Un primer análisis, realizado por los tres Cotec en este trabajo, permite sugerir que se preste especial atención a campos como la agroalimentación mediterránea, la silvicultura, nuevas formas de turismo, la seguridad costera, y la fabricación para industrias basadas en el diseño. Seguramente no serán estos los únicos campos en los que empresas de los tres países vean interés en programas conjuntos, sino que fácilmente hay otros sectores, como el transporte, la logística y la construcción, que podrían constituirse también en buenos candidatos. 71 3 LA EMPRESA INNOVADORA C otec ha seguido profundizando en diversos aspectos relacionados directamente con la tecnología y la innovación en el entorno empresarial y sobre su relación con la productividad y la competitividad de la economía española, a través de diversas actividades y publicaciones dirigidas a directivos y empresarios. En el último año ha trabajado, con la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), para definir el programa y los contenidos mínimos de un curso sobre Gestión de la Innovación, que será ofrecido a las organizaciones que puedan estar interesadas en este tipo de formación. La asistencia de representantes de los Patronos de Cotec a una primera versión experimental del curso, ha permitido ajustar sus contenidos y validar su calidad. Cotec, en colaboración con el Club de Excelencia en Gestión, 74 ha definido un modelo que explica el comportamiento de las empresas ante la innovación en su sentido más amplio, que incluye tanto las innovaciones llamadas tradicionalmente “tecnológicas” como las “no tecnológicas”. El modelo identifica los elementos de la conducta empresarial innovadora, que, gracias a un elaborado cuestionario, han podido ser evaluados en un conjunto de grandes empresas españolas. Esta experiencia está recogida en un nuevo libro titulado “Innovación en sentido amplio. Un modelo empresarial”. En su colección Estudios, Cotec ha incorporado este año dos nuevos títulos: el primero, “Mercado de tecnología. Estrategias y características”, explica en términos de mercadotecnia las características del complejo mercado de la tecnología; el segundo, “Adopción y uso de las TIC. Hacia un modelo para las pymes españolas”, propone un modelo de la difusión de las TIC en las pequeñas y medianas empresas. El Club de Gestores de Innovación y Tecnología, un foro de expertos de innovación y tecnología de las empresas e instituciones de Cotec, ha celebrado diversas actividades en el último año. En una de ellas se presentó el futuro Centro Nacional de Tecnologías para la Fusión-TechnoFusión, que está desarrollando la Comunidad de Madrid en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, con objeto de que las empresas puedan analizar posibles campos de colaboración. Otras dos actividades consistieron en la visita a las instalaciones de Almirall y Patentes Talgo para conocer las actividades de I+D+i que desarrollan estas dos empresas de sectores tan dispares. Fue una nueva ocasión para compartir experiencias. 75 Curso de gestión de la innovación Con el fin de ofrecer a representantes de los Patronos de Cotec interesados en la gestión de la innovación, un módulo formativo sobre esta área de la operación empresarial, y de ponerlo posteriormente a disposición de quien pueda estar interesado en la organización de cursos o másteres sobre esta temática, una vez aprobado por dichos representantes, Cotec ha organizado a lo largo del primer semestre de 2010 y en colaboración con la FECYT, un curso breve sobre esta materia. Este núcleo formativo, de orientación muy práctica, se ha beneficiado de la participación de expertos y profesores especializados en las principales áreas de la gestión de la innovación, pertenecientes a universidades y entidades tan prestigiosas como el Massachusetts Institute of Techno76 logy, Imperial College Business School, University of Cambridge, University of Sussex, University of Exeter Business School, Procter&Gamble y Europraxis. Al curso asistieron más de una treintena de directivos de las empresas e instituciones miembros de Cotec. Los contenidos del curso estaban agrupados en seis módulos de enseñanza, repartidos a lo largo de un semestre, para cubrir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para despertar o potenciar las capacidades y habilidades de los participantes en el área de la gestión de la innovación y, a la vez, conseguir que dispongan de un mayor fundamento para promover la formación de sus colaboradores en los distintos aspectos de la innovación. Los temas programados son los aspectos operativos de la gestión de la innovación referidos a la estrategia tecnológica y de innovación, la organización de los recursos, la gestión de los proyectos y las actividades de I+D+i, la gestión de personas, herramientas y procesos específicos, y la valorización de los resultados. La estrategia tecnológica y de innovación En el primer módulo sobre estrategia tecnológica y de innovación se tratan cuestiones prácticas sobre los aspectos más relevantes de la política de innovación de la empresa, haciendo especial énfasis en su alineamiento con la estrategia de negocio. Son muy interesantes algunas cuestiones como, por ejemplo, la toma de decisiones y los porqués sobre en qué tecnologías invertir o qué proyectos tienen más probabilidades de éxito, cómo ligar la selección de las opciones tecnológicas a las opciones de negocio y los productos y procesos a la estrategia de negocio, cómo desarrollar un portafolio equilibrado de proyectos y tecnologías, ponderando riesgos y opciones de retorno, o cómo elaborar un plan de innovación y tecnología. La organización de los recursos En esta parte del curso se analizan, desde el punto de vista de la mayor efectividad de los recursos, diferentes modos de organizar las competencias de la I+D+i en la empresa, atendiendo a aspectos prácticos, como la localización e integración de las actividades de I+D dentro de la estructura global del negocio, modelos organizativos para facilitar la transferencia de tecnología y conocimiento entre e intra unidades, o la promoción y gestión de una organización creativa y eficiente. La gestión de los proyectos y las actividades de I+D+i El tercer módulo del curso se centra en los distintos aspectos que comporta la gestión de proyectos, como la planificación de tareas y recursos, el seguimiento del desarrollo, la gestión de riesgos y conflictos y su incidencia en el proyecto, la gestión de pruebas de conformidad y la gestión económica. En particular, entre otras cuestiones, el módulo se focaliza en la gestión de proyectos de I+D+i y su contabilidad, y en el proceso de desarrollo de 77 producto y proceso, analizando temas como la implantación de ingeniería concurrente, la gestión de la incertidumbre, o la comunicación y colaboración entre equipos de proyecto. La gestión de personas En la parte del curso dedicada a la gestión de las personas, se abordan los temas relativos a la motivación de los equipos de proyecto, haciendo hincapié en los condicionantes inherentes a la naturaleza creativa para obtener una adecuada gestión de los recursos humanos. En particular, la formación impartida se detiene, entre otros aspectos, en el desarrollo de sistemas efectivos de incentivos para los profesionales técnicos, la creación de un entorno de trabajo motivador, la comunicación y los procesos de colaboración entre las personas y los equipos de trabajo intra 78 e interempresariales, la gestión y el liderazgo de personas creativas, la maximización de la vitalidad y la productividad técnica de equipos de alto rendimiento, la revitalización de la carrera del investigador y su integración en la empresa o la incorporación de talento a lo largo de toda la cadena de valor de la organización. Herramientas y procesos específicos para la I+D+i Este módulo se dedica a la gestión de los procesos de colaboración externa y de transferencia de conocimiento, analizando cuestiones como el diseño y contenido de los correspondientes contratos o los procesos y herramientas de vigilancia externa tanto de tecnologías como de mercados. Durante esta parte del curso se busca la colaboración, en aspectos como alianzas y consorcios de I+D, con clientes y suministradores, con el sistema de ciencia y tecnología, persiguiendo la eficacia en la gestión estratégica y operativa de la colaboración, en la transferencia de conocimiento y tecnología, y en la gestión de contratos y derechos de propiedad industrial e intelectual. También se estudia la vigilancia tecnológica y de mercado, centrándose en las fórmulas para evitar ser sorprendido por discontinuidades externas o procesos, y en las principales herramientas para llevarla a cabo. La valorización de los resultados La sesión final del curso analiza la puesta en valor de los resultados de los proyectos, que es realmente el objetivo de la innovación para la empresa. Para ello hay que individuar muy bien los modos de realizar la gestión de explotación de los resultados; hay que estudiar detenidamente la forma de abordar la protección y explotación de los posibles derechos de propiedad industrial e intelectual derivados de un proyecto; se han de analizar con cuidado las formas de lograr que la experiencia adquirida en el desarrollo de un proyecto llegue a extenderse a todas las unidades de la organización que puedan beneficiarse de ella, sin olvidar cómo gestionar los resultados positivos del proyecto para potenciar la imagen innovadora de la empresa. 79 Innovación en sentido amplio. Un modelo empresarial En el último año Cotec ha publicado, dentro de su colección Innovación Práctica, un nuevo libro titulado “Innovación en sentido amplio. Un modelo empresarial”, que se centra en la innovación en sentido amplio y su entramado en la empresa. El documento se estructura en dos partes: en la primera se describe el modelo de innovación en sentido amplio, que cubre aquellos aspectos en los que la empresa debe incidir para considerarse innovadora y que Cotec desarrolló previamente en colaboración con el Club de Excelencia en Gestión; la segunda parte hace un estudio empírico de trece empresas españolas de diferentes sectores que han sido analizadas de acuerdo con el modelo propuesto. Para su realización, Cotec ha 80 tomado como base las respuestas de esas empresas a un cuestionario elaborado y gestionado por el Club de Excelencia en Gestión. Cotec define la innovación, de forma sucinta, como “todo cambio basado en el conocimiento, que genera valor”. El tipo de conocimiento en el que se sustentan las diferentes innovaciones incluidas en esta definición, permite clasificarlas en innovaciones tecnológicas, organizativas y comerciales. Sin embargo, este modelo no se queda en algo tan simple, sino que con él se pretende resaltar todos aquellos aspectos que contribuyen de forma importante al éxito de los procesos de innovación en la empresa, de modo que ésta se autoanalice, teniendo como referente todos y cada uno de esos aspectos, con el objetivo de poder evaluar sus virtudes y carencias que le permitan tomar acciones dirigidas a mejorar su eficiencia en los procesos de innovación. El modelo empresarial de la innovación en sentido amplio consta de tres pilares fundamentales sobre los que sustentar la innovación de la empresa, formado cada uno de ellos por diferentes elementos cuya existencia, formal o informal, es precisa para que la innovación exista. Su nivel de formalidad, los recursos implicados y el grado de compromiso que asuma la empresa con estos elementos, serán un indicador de su capacidad innovadora. Estos tres pilares constituyen los cimientos en que se basa toda actividad innovadora y son, según este modelo, “optar por la innovación”, es decir, establecer los elementos básicos que hacen posible el proceso innovador; luego están aquellos otros elementos que permiten considerar a “la innovación como una operación” y, por último, las prácticas que dentro de la empresa consiguen “la valorización de las innovaciones”. Los elementos básicos asegurarán que la empresa esté en una permanente actitud innovadora. Para optar por la innovación se necesita una cultura empresarial que, en toda la empresa y, especialmente desde la dirección, otorgue un gran valor a la capacidad de emprender nuevas acciones y asumir el riesgo personal y empresarial asociados a ellas. Es lo que se denomina “cultura innovadora”. Esta cultura se expresa fundamentalmente en la existencia implícita o explícita de una “estrategia innovadora”, que queda estructurada en una “planificación para la innovación”. Para que dentro de la empresa exista la innovación como operación, es necesario que haya “medios y personas” dedicados a ella, que estén definidos los “procesos” y que se cuente con un mínimo de “herramientas”. De esta manera se garantizará que los procesos innovadores sean interiorizados como cualquier otra operación y, por lo tanto, estén sometidos a métricas adecuadas a su gestión. Por su propia naturaleza la innovación supone altos riesgos, porque la probabilidad del fracaso es alta y habitualmente consume importantes esfuerzos. Una innovación 81 sostenida sólo es posible si existe el convencimiento constante en la empresa de que el conjunto de las innovaciones proporciona beneficios. Esto hace que la innovación requiera con fuerza la existencia de otra exigencia, quizá la más genuina, que asegurará la valorización de las innovaciones, cuyo objeto es tener una permanente y clara conciencia de que con este arriesgado proceso se está aportando valor a la empresa, por lo que se debe evaluar la mejora en los productos y servicios ofrecidos, en la eficiencia interna de los procesos y en la capitalización de los resultados de las innovaciones, mediante la generación de derechos de propiedad industrial e intelectual, mejora de imagen o muchas otras formas. La experiencia del Club de Excelencia en Gestión en ejercicios de autoevaluación relativos a la calidad y su activa participación en la gestación del modelo empresarial de innovación en sentido amplio, también llamado marco de referencia de la innovación, le ha permitido diseñar y explotar un cuestionario de 50 preguntas que cubren ampliamente todos los aspectos contemplados en el modelo. De esta forma, las puntuaciones conseguidas por las empresas con su respuesta a cada una de las preguntas sintetiza, sin duda, una percepción suficiente y fidedigna de su comportamiento ante la dimensión examinada por la pregunta. El estudio realizado por Cotec a partir de estas puntuaciones, ha dado continuidad a la colaboración entre las dos organizaciones y se orienta a proporcionar una visión más global de cómo tratan estas empresas la innovación, es decir, se enfrenta cada empresa a la innovación, si la interioriza como operación y como sabe rentabilizarla. En este estudio se ha recurrido a técnicas de análisis factorial, lo que ha permitido la tipificación en “clusters” de los modos de abordar la innovación en las empresas. Este análisis ha producido una ordenación de las variables en cuatro factores que indicarían prácticas diferenciadas de las empresas en el tratamiento de la innovación. A estos factores se les ha asignado en el estudio los siguientes nombres, en función de las características de las variables con mayor peso relativo en el factor: “operación de la innovación”, “opción por la innovación”, “valorización de la innovación” y “relación con el entorno”. La agrupación de variables producida por el análisis factorial, al ser interpretada como modo o práctica en tratamiento de la innovación, permitió contemplar a las empresas desde diferentes perspectivas, bien de forma general, desde el punto de vista de todos los factores, o bien de forma especializada, según la inclinación empresarial hacia un estilo particular de tratamiento. Los modos en el tratamiento de la innovación facilitaron, por tanto, la observación matizada de la disposición empresarial hacia ella. Una vez realizado el análisis factorial, los datos de las empresas se estudiaron desde el punto de vista del análisis “cluster”, con el fin de formar grupos de empresas según su mayor o menor semejanza en las variables empleadas sobre tratamiento de la innovación. Así, las empresas fueron agrupadas según estilos diferenciados, que no tendrían un simple tratamiento de fuerte o débil, sino también especializado para cada uno de los cuatro factores de innovación considerados, la operación de la innovación, la opción por ella como clave del negocio, su valorización o la relación con el entorno para potenciarla y visualizar sus resultados. La combinación de los análisis “factorial” y “clúster” dirigidos a la muestra de empresas contemplada en el estudio para determinar sus estilos de tratar la innovación, ha producido la ordenación de las empresas en seis agrupa- 83 ciones: “fortaleza general en el tratamiento de la innovación”, “debilidad general en el tratamiento de la innovación”, “especialización en Operación de la innovación”, “especialización en Opción expresa por la innovación”, “especialización en Valorización de la innovación” y “especialización en Relación con el entorno para la innovación”. De las trece empresas analizadas, en tres se detectó una necesidad general de progresar y otras dos mostraron un tratamiento muy completo de la innovación, con buenos resultados en diversos modos, mientras que las ocho restantes presentaron enfoques diferenciados o especializados. Unas se distinguen por arbitrar procesos y medios para operar la innovación, otras la tratan como una competencia clave, alguna hay que incide expresamente en valorizar los resultados y la experiencia de los procesos de innovación, y un último grupo de empresas apro84 vecha la relación con el entorno para fortalecer su innovación y su imagen de empresa innovadora. No se puede decir de estas empresas que no hagan un tratamiento correcto de la innovación, sino que lo hacen de modo diferenciado. Cotec considera que este modelo puede ser un buen instrumento para que cualquier empresa progrese en su actividad innovadora, sea cual fuere su nivel actual de compromiso con ella o la clase de innovación por la que esté optando o quiera hacerlo en el futuro. Mercado de tecnología. Estrategias y características Cotec ha dedicado una atención creciente en sus publicaciones a la economía de la innovación, con la realización de estudios e informes en los que se analizan, desde diversas perspectivas, las consecuencias de la innovación sobre la productividad, la competitividad y el crecimiento económico, así como sobre el papel del capital humano en la economía del conocimiento. Dentro de esta área de interés, en el último año ha publicado un estudio específico titulado “Mercado de tecnología. Estrategias y características”, cuyo principal objetivo es el de revisar de forma crítica la bibliografía existente en torno a la relación entre mercados tecnológicos y estrategias empresariales, para analizarla posteriormente y extraer conclusiones útiles para aquellos directivos y profesionales con responsabilidades en la elaboración de estrategias tecnológicas en las empresas. El estudio incluye una primera definición de mercados tecnológicos y un resumen de la evidencia empírica existente con respecto a su alcance y evolución, para analizar a continuación las principales consecuencias de la inexistencia de mercados para los activos intangibles y repasar cómo el comportamiento de las compañías puede verse afectado al surgir mercados orientados a este tipo de activos. También estudia las estrategias de las empresas dentro de los mercados tecnológicos, distinguiendo entre las estrategias de las empresas establecidas y las de los proveedores especializados de tecnología. Según se recoge en el estudio, el intercambio de tecnología y servicios tecnológicos ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento, como señalan los datos publicados por The Economist en 2005, que estimaban 85 que los ingresos por la venta de licencias tecnológicas ascendían a 45.000 millones de dólares al año en Estados Unidos, mientras que en todo el mundo la cifra de ingre86 sos era de unos 100.000 millones de dólares. Hasta ahora y en general, las empresas vendían la tecnología que desarrollaban incorporándola en sus productos y procesos. Sin embargo, los datos disponibles muestran un notable aumento del número de patentes registradas y de los ingresos por ventas de licencias, así como la aparición de nuevos modelos de negocio en torno a la propiedad industrial. Por todo ello, se puede afirmar que estamos asistiendo a la emergencia y desarrollo de mercados tecnológicos principalmente por tres motivos: la existencia de sectores industriales muy dinámicos en la aplicación comercial de los resultados científicos; una protección cada vez más estricta de los derechos de propiedad intelectual, que favorece sobre todo el suministro de tecnología por parte de las empresas más pequeñas, carentes de activos complementarios para el desarrollo interno de la tecnología y para su comercialización y, por último, debido a la tendencia creciente en las empresas a buscar e incorporar conocimiento externo para sus procesos de innovación, en lo que se ha venido a llamar la “innovación abierta”. La existencia de estos mercados, según señala el documento, tiene implicaciones tanto para la estructura industrial como para las estrategias tecnológicas de las empresas, bien como proveedoras o como usuarias de tecnología. La implicación más clara es que las principales compañías pueden ahora vender tecnologías que no son explotadas internamente, incrementando así sus ganancias en concepto de I+D. Para pequeñas empresas y empresas de nueva creación basadas en la tecnología, los mercados tecnológicos incrementan la efectividad de las estrategias basadas en la especialización de dichas empresas en el desarrollo tecnológico. Como los mercados tecnológicos también involucran a empresas como “compradoras” de tecnología, el crecimiento de dichos mercados aumenta la importancia de la monitorización externa de los desarrollos tecnológicos e incrementa los perjuicios causados por la estrechez de miras y el síndrome de “no inventado aquí”. Los mercados tecnológicos también pueden reducir la importancia relativa de la tecnología como fuente de ventajas diferenciadoras, porque la ventaja de poseer algunos conocimientos cruciales o tecnologías puede verse limitado por la capacidad de la competencia para adquirir tecnología desde otras fuentes. La consecuencia natural es que las compañías tengan que concentrarse en otros activos internos que les puedan proporcionar ventajas diferenciadoras. Un candidato claro a convertirse en uno de esos activos es el conocimiento detallado y la información acerca de las necesidades idiosincrásicas y las características de los mercados específicos y los compradores. Por tanto, los mercados tecnológicos en realidad pueden aumentar la importancia de las estrategias de diferenciación en el mercado final. 87 Por último, el estudio también indica que es importante considerar que el auge de los mercados tecnológicos no es inexorable, sino contingente desde un punto de vista histórico. Autores como Lamareux y Sokoloff (1999) se han fijado en el floreciente mercado para la venta de patentes que había en Norteamérica a finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, a mediados de los años veinte, la internalización de la I+D estaba iniciando su camino hacia la supremacía como modalidad de organizar la investigación. Esta supremacía no se vio peligrar hasta los años ochenta, con el auge de las compañías de biotecnología. Igualmente, y con la salvedad de las petroquímicas, la explotación interna de tecnología fue la norma general hasta los años noventa. Se puede pensar, por lo tanto, que la importancia de los mercados tecnológicos puede decaer otra vez en el 88 futuro, cuando cambie el ambiente tecnológico y sus regulaciones. Las empresas deben ser conscientes de que las estructuras organizativas que despliegan para desenvolverse en los pujantes mercados tecnológicos tal vez no estén pensadas para perdurar eternamente. Adopción y uso de las TIC. Hacia un modelo para las pymes españolas Consciente de que las tecnologías de la información y las comunicaciones han impulsado buena parte del desarrollo económico de finales del siglo XX y de que seguirán impulsándolo en los años venideros, Cotec ha realizado diversos trabajos analizando aspectos como el estado de la innovación en el sector TIC, el papel de la compra pública de tecnología innovadora para el estímulo de la innovación en las empresas de este sector, y otros trabajos más específicos sobre aplicaciones concretas de las TIC, como Internet, el comercio electrónico y otras herramientas telemáticas, prestando especial atención a las oportunidades y ventajas que ofrecen a las pymes. Siguiendo esta línea de trabajo, en el último año ha publicado un nuevo Estudio sobre “Adopción y uso de las TIC. Hacia un modelo para las pymes españolas”, con el que pretende profundizar en el proceso de adopción y uso de las TIC por parte de las pymes, porque, si bien las grandes empresas ya han incorporado estas tecnologías en sus procesos de negocio con notable éxito, hay evidencias de que en el caso de las pymes la incorporación de las TIC todavía tiene mucho camino por recorrer. El documento se divide básicamente en dos partes: en la primera se realiza una revisión de la literatura sobre productividad, que muestra evidencias de su relación con la incorporación de las TIC en las empresas, mientras que en la segunda parte, y también después de una amplia revisión de la literatura sobre la difusión de la tecnología, se propone un modelo teórico para el proceso de adopción y uso de las TIC en las pymes españolas. En relación con la primera cuestión, el documento destaca entre sus conclusiones que, si bien los primeros trabajos cuestionaban la relación entre TIC y productivi- 89 dad, estudios más recientes han llevado a un consenso amplio sobre la existencia de retornos positivos y significativos a la inversión en TIC, siempre y cuando vaya acompañada de cambios en las organizaciones (procesos, formación del personal…), que hacen necesario un período de adaptación y aprendizaje, antes de que se puedan observar efectos sobre la productividad. Sobre la adopción y uso de las TIC que se analiza en la segunda parte, el documento señala que la incorporación de estas tecnologías en una empresa puede responder a una estrategia o a la detección de una necesidad inmediata que surge en el contexto interno o externo de la empresa. Pero dado que la literatura apunta a que en las pymes la adopción de TIC no suele responder a un planteamiento estratégico, el modelo que se propone se centra en la segunda premisa, a partir de la cual se describe un 90 conjunto de factores motivadores o desencadenantes de la necesidad de adoptar una tecnología, como, por ejemplo, el necesario cumplimiento de una regulación (factura electrónica), la demanda de proveedores o clientes (ERP o sistema de intercambio electrónico de datos), la imitación de lo que está haciendo la competencia o la adopción de la tecnología más extendida en el sector, entre otros. Pero no todas las empresas que detectan esta necesidad acaban tomando la decisión de adoptar de las TIC, ya que hay una serie de factores moderadores que actúan entre la detección de la necesidad y la decisión de adopción. Así, las empresas pueden no ser conscientes de la existencia de una tecnología que pueda contribuir a cubrir una necesidad o resolver un problema concreto; y, en este sentido, la vigilancia tecnológica puede ayudar a las empresas a conocer las tecnologías existentes, aunque frecuentemente las pymes no disponen de los recursos para la vigilancia y suelen acumular bastante retraso en la adopción de tecnologías. Por otra parte, las pymes esperan escasos beneficios de las TIC, sin creer que el uso de estas tecnologías aumentará en gran medida su rendimiento. Esta baja utilidad esperada está muy relacionada con la capacidad de absorción de la tecnología, ya que se requiere un período de aprendizaje que dependerá de la capacidad de absorción de la empresa, y con el riesgo de fracaso de la tecnología elegida que lleva a que las pymes opten, en la mayoría de los casos, por adoptar tecnologías mayoritarias y consolidadas que minimicen el riesgo. Finalmente el estudio señala que las empresas esperan un retorno de la inversión en TIC y, en la medida en la que se obtenga ese retorno, la empresa estará más predispuesta a invertir de nuevo en estas tecnologías. Sin embargo, la evidencia empírica muestra que no todas las empresas obtienen ese retorno, o lo obtienen con un retardo, que se explica por un conjunto de factores como la reorganización de algunas tareas para poder aprovechar todo el potencial de las TIC o la necesidad de formación o contratación de personal con conocimientos en la tecnología adoptada, así como por el tiempo necesario para que los empleados aprendan a manejar la nueva tecnología. Otro factor importante es que cuanto más complejo es el entorno en el que se desenvuelve la empresa, mayor será el retorno que obtiene de las TIC, de forma que las empresas muy diversificadas, que operan en varios mercados, aprovecharán más el potencial de estas tecnologías para coordinar sus actividades, o el “efecto umbral”, por el cual el beneficio de la adopción de las TIC será mayor en función del volumen de información necesaria para gestionar una tarea u operación, como ocurre en el caso del procesamiento de pedidos en los que se utilizan listas de materiales con muchos niveles. 91 Organización de la I+D empresarial Como resultado de una propuesta de varios representantes de los Patronos de Cotec, planteada en las comisiones de trabajo, se decidió crear hace cuatro años un grupo constituido por miembros de las empresas integradas en Cotec con responsabilidades y experiencia en la gestión de la I+D en sus organizaciones. A este grupo se incorporaron representantes de sectores muy variados, como el energético, TIC, ingeniería, biomédico, construcción, transportes, consultoría, aeroespacial y químico, que pertenecían tanto a empresas grandes como medianas y pequeñas. Durante estos últimos años los miembros del grupo se han reunido en diez ocasiones para compartir y debatir sobre cómo una de las empresas organiza, estructura y planifica su I+D, pudiendo ser su experiencia beneficiosa 92 para el resto de las empresas participantes, de la misma forma en que las opiniones de los representantes de éstas también hayan podido ser útiles a la empresa ponente. Las empresas miembros de Cotec que hasta el momento han compartido y debatido su modelo de organización de la I+D con los miembros del grupo son Almirall, Atos Origin, Iberdrola, Núcleo, OHL, Patentes Talgo, Repsol YPF, Técnicas Reunidas y Telefónica I+D. Todas ellas han puesto un gran empeño en desarrollar con éxito este proyecto y han expresado su satisfacción por la utilidad que les ha supuesto este intercambio de experiencias. En estos encuentros periódicos se ha venido debatiendo, entre otras cuestiones, sobre las formas en que las distintas empresas trabajan con las diversas fuentes de conocimiento e ideas, origen en muchas ocasiones de posibles proyectos de innovación. También se ha analizado cómo organizan sus equipos de trabajo en los proyectos de I+D y cómo consiguen que éstos interaccionen de forma coordinada y eficiente, manteniendo la ilusión y el entusiasmo, a través de diversos modelos de gestión de los recursos humanos que contemplen aspectos como la motivación y una adecuada planificación de la carrera profesional de su personal de I+D dentro de la organización. Asimismo se debatió sobre las diversas formas en que las empresas interaccionan con sus proveedores y clientes, a la hora de iniciar proyectos de innovación, e incluso sobre cómo pueden llegar a ser capaces de ejercer una actividad tractora con los mismos. Esta iniciativa está siendo muy valorada por todos los miembros del grupo y, con los años, el número de participantes se ha ido incrementando paulatinamente. Esto parece indicar, muy probablemente, que existe una necesidad real por parte de los responsables de las actividades de I+D de las empresas de intercambiar visiones y opiniones sobre sus modelos de organización de la I+D para poder mejorar su eficiencia. 93 Actividades del Club de Gestores de Innovación y Tecnología de Cotec El Club de Gestores de Innovación y Tecnología es un foro de encuentro para aquellos representantes de las empresas e instituciones integradas en Cotec con responsabilidades sobre las áreas de innovación y tecnología, a través del cual conocen las principales actividades de I+D+i que éstas desarrollan y las herramientas que utilizan para su gestión. Son los propios Patronos los que proponen la organización de estas jornadas, que suelen incluir una visita a sus instalaciones, ofreciendo su conocimiento y experiencia en la gestión de la innovación a los expertos del resto de empresas e instituciones pertenecientes al Patronato de Cotec. Visita al Centro de I+D de Almirall 94 En octubre de 2009 se celebró una reunión del Club en el principal Centro de I+D de la empresa farmacéutica Almirall, en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), que permitió a los participantes conocer las herramientas y modelos de gestión de la innovación utilizados por esta multinacional, que figura entre las primeras empresas españolas con más recursos dedicados a I+D en el EU Industrial R&D Investment Scoreboard. En el encuentro participaron más de una treintena de representantes de las empresas e instituciones del Patronato de Cotec. En esta ocasión la apertura de la reunión estuvo a cargo del Subdirector General de Cotec, quien agradeció la invitación para celebrar allí el encuentro y explicó los contenidos y objetivos de la jornada. A continuación el Director de Gestión de I+D de Almirall destacó el compromiso que siempre ha tenido su empresa por la I+D y la innovación, impulsado principalmente por sus fundadores. Con sede central en Barcelona, Almirall tiene once filiales repartidas entre Europa e Iberoamérica, cinco centros de producción y una plantilla de 3.300 personas, 550 de las cuales se dedican a actividades de I+D. La empresa cuenta con tres centros de I+D, el principal, que es el de Sant Feliu de Llobregat, y otros dos centros de excelencia en Alemania, uno especializado en tecnología inhalatoria y otro especializado en dermatología. También tiene en funcionamiento en el área de Barcelona dos unidades de I+D especializadas en Síntesis Química y en Escalado de Principio Activo. Con unas ventas superiores a los 900 millones de euros en 2008, de los cuales dedicó cerca de un 15% a actividades de I+D, Almirall está enfocada en la investigación en diversas patologías muy actuales, como la artritis reumatoide, el asma, la dermatología en general, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la esclerosis múltiple y la psoriasis. Durante su intervención, el Director de Gestión de I+D de Almirall se refirió a los principales objetivos de las actividades de I+D que desarrollan en la empresa, que se centran en el desarrollo y mejora de terapias para enfermedades actuales y futuras, el descubrimiento de medicamentos para “enfermedades huérfanas”, la búsqueda de enfoques que permitan reducir el recurso a la cirugía y el tiempo de intervención, potenciar la medicina preventiva y mejorar la 95 calidad de vida. Unas actividades que suponen grandes retos para su desarrollo, debido a los altos costes, una duración larga para el desarrollo de la I+D (8-12 años) frente a una duración de las patentes relativamente corta (20 años), y normativas regulatorias y criterios internacionales de armonización muy exigentes, entre otros. Para afrontar estos retos, en Almirall se realiza un gran esfuerzo en la gestión de sus actividades de I+D, basándose en una estrategia global en la que cuentan para el desarrollo de sus proyectos de I+D con una organización regida por la “dirección por objetivos”, en cuyo organigrama es fundamental la presencia de un “project manager” con alto nivel de independencia funcional, quien coordina las distintas líneas de actividad y vela por el cumplimiento de compromisos temporales y de costes a lo largo de toda la duración del proyecto. 96 El encuentro finalizó con una completa visita guiada por el Centro de I+D durante la cual los participantes pudieron conocer las modernas instalaciones y la tecnología que Almirall dedica a los múltiples proyectos de investigación en los que está trabajando, y tuvieron oportunidad de observar cómo se estaba trabajando en algunos de ellos dedicados a diversas patologías muy específicas. Visita a las instalaciones de Patentes Talgo A principios del mes de abril de 2010 se celebró una nueva reunión del Club de Gestores de Innovación y Tecnología de Cotec en la sede de Patentes Talgo, situada en la localidad madrileña de Las Matas. El encuentro, en el que participaron más de una treintena de directivos pertenecientes a las empresas e instituciones integradas en Cotec, permitió a los participantes conocer el sistema de gestión de la innovación y algunos de los proyectos tecnológicos más avanzados que está desarrollando esta multinacional española del sector ferroviario, que ha sido, desde sus orígenes en los años cuarenta, un referente de la capacidad de la tecnología española para competir con éxito en los mercados internacionales. El Asesor de Presidencia de Patentes Talgo y el Director General de Cotec fueron los encargados de realizar la introducción del encuentro y de detallar las distintas presentaciones y actividades que se iban a desarrollar. Ambos coincidieron en destacar la permanente apuesta por la tecnología y la innovación de la empresa, que ha sido la base de su estrategia de negocio, dirigida fundamentalmente a desarrollar vehículos cada vez más ligeros y capaces, por consiguiente más sostenibles, a la vez que más confortables y versátiles. A continuación, el Director de Desarrollo de Mercado de Patentes Talgo presentó la tecnología de la empresa, que le ha permitido competir en todo el mundo y desarrollar desde su fundación más de tres mil vehículos ferroviarios. Para ello, cuenta con dos fábricas y cuatro centros de mantenimiento en España, y filiales en Alemania, Bosnia y Herzegovina, Estados Unidos y Kazajstán. Durante su presentación también destacó algunos de los últimos desarrollos de la empresa, como las series de alta velocidad “Talgo XXI”, “Talgo 250” y “Talgo 350”, que ya alcanzan hasta los 330 km/h de velocidad comercial máxima, 97 o el “Tren Hotel”, que supone un salto cualitativo muy importante en los estándares de confort en el transporte de viajeros por ferrocarril. La última presentación la realizó el Director de I+D+i de Patentes Talgo para describir el sistema de gestión de la innovación de la empresa, que se basa en identificar y desarrollar productos innovadores, fomentar la protección de los resultados, promover la cultura innovadora en toda la empresa y fomentar alianzas estratégicas para potenciar sus actividades de innovación, para lo cual centra sus actividades de I+D+i en la vigilancia y previsión tecnológica, la creatividad y el análisis de ideas, la transferencia tecnológica y la protección y explotación de resultados. También se refirió en su presentación al proyecto AVRIL, como un claro ejemplo del resultado de esa política de 98 innovación permanente de la compañía. Se trata de un nuevo concepto de tren de muy alta velocidad que está desarrollando y que representa el futuro del sector ferroviario. Este nuevo modelo, entre otras características, alcanzará velocidades de hasta 380 km/h, será interoperable en toda la red de alta velocidad europea, adaptándose a los diferentes anchos de vía, tensiones eléctricas y sistemas de señalización, aumentará de forma considerable su capacidad en cuanto al número de pasajeros y será totalmente flexible en su configuración interior, permitiendo a sus clientes adaptarlo a sus necesidades específicas. La reunión finalizó con una completa visita guiada a las instalaciones de una de las fábricas de Patentes Talgo, en la que los participantes pudieron observar parte del proceso de fabricación de sus nuevos trenes de alta velocidad, desde la puesta a punto de algunos de sus componentes tecnológicos más avanzados y su posterior montaje y ensamblaje, hasta los últimos retoques y repasos de carrocería en los vehículos ya terminados. La visita concluyó con un encuentro con el Presidente de Patentes Talgo, quien ofreció una calurosa bienvenida a todos los participantes y pudo intercambiar con ellos algunas impresiones sobre los procesos y actividades que habían podido observar durante su visita. Presentación del futuro Centro Nacional de Tecnologías para la Fusión (TechnoFusión) Con el objetivo de explicar a los miembros del Club de Gestores de Innovación y Tecnología de Cotec los contenidos, el alcance y el equipamiento que contempla el futuro “Centro Nacional de Tecnologías para la Fusión (TechnoFusión)”, que está desarrollando la Comunidad de Madrid, Patrono de Cotec, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, y que supondrá una de las principales instalaciones científico-técnicas singulares con las que contará España, a finales de abril de 2010 se organizó una jornada específica en la sede de Cotec. La presentación, a la que asistieron cerca de una treintena de miembros del Club, contó con la participación del Subdirector General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y del Director de la División de Tecnología para la Fusión del CIEMAT y Coordinador CientíficoTécnico del proyecto TechnoFusión. 99 El proyecto TechnoFusión, que en la actualidad se encuentra en fase de elaboración, supone que la Comunidad de Madrid va a iniciar el desarrollo y puesta en marcha de la Instalación Científico-Técnica Singular (ICTS), aprobada dentro del Mapa Nacional de ICTS en la Conferencia de Presidentes de Comunidades Autónomas celebrado el 11 de enero de 2007, Centro Nacional de Tecnologías para la Fusión (TechnoFusión), en el que se concentrarán las infraestructuras apropiadas y el personal necesario para el desarrollo de las diferentes tecnologías necesarias para los futuros reactores comerciales de fusión, y para garantizar una destacada participación española tanto de grupos de investigación como de empresas. El desarrollo de la fusión como fuente de energía se está convirtiendo en una necesidad vital, debido al continuo aumento del consumo energético mundial. La fusión es 100 una de las pocas opciones energéticas inagotables, respetuosa con el medio ambiente y capaz de cubrir la demanda previsible de energía. En este sentido, el principal objetivo del nuevo centro TechnoFusión es contribuir al desarrollo de una fuente segura, limpia e inagotable de energía para las generaciones venideras. Para la Unión Europea la investigación en este campo es uno de sus principales programas de investigación, por lo que en junio de 2005 se acordó la construcción del proyecto ITER (International Termonuclear Experimental Reactor), un dispositivo experimental que permitirá demostrar la viabilidad científica de la fusión. Se trata de un proyecto con un presupuesto de unos diez mil millones de euros en un período de veinte años, en el que participan, además de la Unión Europea, otros países como EE.UU., Rusia, China, Corea del Sur, Japón y la India. Con el diseño del ITER ya finalizado, en los próximos veinte o treinta años se producirá un gran aumento de actividad, no tanto en la física de plasmas como en el desarrollo tecnológico de todos los sistemas y componentes que formarán parte de los futuros reactores de fusión. La selección, desarrollo y ensayo de los materiales y elementos de los diversos sistemas del reactor son el desafío más importante de la investigación en fusión, junto con el diseño de los sistemas de extracción de energía y reproducción del tritio. España tiene una oportunidad única de estar a la cabeza de la participación europea en este novedoso campo tecnológico, y para ello requiere nuevas instalaciones en las que poder simular las condiciones extremas a las que se verán sometidos los materiales y componentes en el interior de un reactor de fusión. TechnoFusión tendrá capacidad para desarrollar siete de las principales áreas de investigación relacionadas con las tecnologías de fusión: la producción y procesado de materiales, la irradiación de materiales, el estudio de la interacción plasmapared, las tecnologías de metales líquidos, las técnicas de caracterización de los materiales, las tecnologías de manipulación remota y la simulación computacional. Muchas de estas áreas de investigación tecnológica serán únicas. Además la comunidad científica española cuenta ya con una masa crítica de expertos en la ciencia y tecnologías necesarias para el desarrollo de este ambicioso proyecto, como sobradamente demuestra la experiencia de décadas que España posee en el campo de la fusión. En este sentido, TechnoFusión persigue también aprovechar esas capacidades existentes en grupos de investigación de universidades, de los OPI y de empresas para encaminarlos a las áreas que se consideran prioritarias, como la creación, ensayo y análisis de los materiales que se precisan para el desarrollo de un reactor comercial de fusión termonuclear o su compleja manipulación remota. 4 EFECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA INNOVACIÓN E l interés de Cotec por contribuir a la existencia de una masa crítica en el colectivo de expertos en economía de la innovación en nuestro país, ha continuado durante este año. Por un lado, y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha actualizado el Panel de Innovación Tecnológica (PITEC), que anualmente recoge datos contrastados de I+D e innovación de 12.000 empresas españolas. Esta información, debidamente anonimizada, se encuentra a disposición de los expertos de esta área para la realización de estudios de investigación. Por otro lado, se ha celebrado la cuarta edición de la Escuela de Economía de la Innovación “Zvi Griliches”, como foro de discusión de trabajos de investigación realizados con la infor104 mación extraída del panel PITEC. En la edición de este año, que se organizó por segunda vez con la colaboración de la Barcelona Graduate School of Economics, se presentaron 16 trabajos que fueron debatidos por expertos académicos, responsables de política tecnológica y de información estadística y estudiantes de doctorado de diversos países. Las relaciones de Cotec con los medios de comunicación y el papel que estos desempeñan en la valoración social de la ciencia, la tecnología y la innovación, también han ocupado una parte relevante de sus actividades. Una de las novedades de este año ha sido la publicación, dentro de su Colección Innovación Práctica, de un nuevo libro sobre “Televisión y cultura innovadora. Un análisis de programas con audiencia”, cuyo objetivo es analizar los formatos televisivos de innovación tecnológica de la televisión occidental actual, para finalmente realizar una propuesta sobre cómo se podría diseñar un programa televisivo de éxito que difunda los valores de la innovación. Este trabajo, centrado en los medios audiovisuales, viene a comple- tar los análisis realizados previamente por Cotec, a lo largo de más de diez años, sobre el tratamiento informativo de la innovación en los medios de comunicación escritos. El Club de Tecnología para Periodistas, una plataforma de comunicación que convoca a profesionales del periodismo de los principales medios informativos del país, ha continuado reuniéndose periódicamente. Al igual que en años anteriores, en el Club se han hecho públicos los últimos datos de las encuestas de I+D e Innovación que elabora anualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), y se han presentado noticias relevantes de empresas e instituciones. En este año los periodistas tuvieron la oportunidad de conocer a través del Club publicaciones recientes de Cotec, como los informes sobre “Casos de Desarrollo de Producto” y “Casos de Valorización de la I+D Empresarial”, y los estudios sobre “El Plan Avanza desde la perspectiva de la innovación tecnológica en las empresas” y “Productividad, competitividad e innovación en España”. 105 Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Para poder poner a disposición del colectivo investigador información estadística sobre las actividades tecnológicas de las empresas, convenientemente contrastada como para permitir la realización de investigaciones científicas a partir de ella, Cotec elabora anualmente, en colaboración con el INE y la FECYT, el Panel de Innovación Tecnológica (PITEC). PITEC es un instrumento estadístico que incluye principalmente dos muestras de empresas, una compuesta por aquellas de 200 o más trabajadores, realicen o no I+D, cuya representatividad se evaluó cuando se puso en marcha el Panel en 2003, con el DIRCE (Directorio Central de Empresas), en un 73% del total de empresas 106 de esas características, y otra compuesta por empresas con gasto en I+D interna. Además incluye una muestra de empresas con menos de 200 trabajadores que tienen gastos por compra de servicios de I+D (I+D externa), pero que no realizan I+D interna, y una submuestra representativa de empresas con menos de 200 trabajadores sin gastos en innovación. En su última edición PITEC resume en primer lugar la evolución de las muestras durante los años para los cuales el panel dispone de información y que comprende desde 2003 hasta 2008, llegando a casi 12.000 empresas en el último año. La economía española ha atravesado en la segunda mitad de 2008 y durante los primeros trimestres de 2009 por una intensa recesión. Al comenzar el año 2008 la tasa intertrimestral anualizada de crecimiento del PIB se situaba en el 1,6% y al acabar el año se había desplomado hasta el -4,3%, aunque el punto más bajo de esta caída se registraría durante el primer trimestre de 2009. En el conjunto del año 2008 la tasa de variación del PIB fue positiva, el 0,9%, alcanzando el -3,6% en el año 2009. Por tanto, la actividad tecnológica de las empresas se desarrolló durante 2008 en un entorno marcado por una intensa caída de los niveles de actividad económica y por una considerable incertidumbre. Como ocurrió en el ejercicio anterior, los datos que proporcionan las muestras de empresas del PITEC para el ejercicio económico de 2008 son consistentes con la evolución agregada que se desprende de la Contabilidad Nacional, ya que tanto la muestra de empresas grandes como la muestra de empresas con gasto en I+D interna proporcionan un perfil de la evolución de sus plantillas muy similar al del empleo equivalente de la Contabilidad Nacional. Los datos recogidos en la última edición del PITEC reflejan la evolución del empleo y de las ventas de las dos muestras de empresas representadas. La evolución negativa del empleo y de las ventas ha sido más intensa en las manufacturas, ya que en las muestras de empresas manufactureras del Panel el empleo cayó a una tasa del -0,9% y las ventas, en términos nominales, lo hicieron a una tasa aproximada del -3,0%. Sin embargo, en las empresas de servicios la evolución de las ventas y del empleo ha sido más favorable que en las empresas de 107 manufacturas, un comportamiento diferencial que se repite de manera regular desde que se inició la elaboración del PITEC en el año 2003. Otra regularidad que se desprende de los datos de 2008 es que las empresas con gastos en I+D interna han soportado las dificultades económicas de mejor manera que las empresas sin dicho tipo de gastos. Sus ventas y su empleo se han recortado o se han desacelerado menos que las de la muestra de empresas grandes, que integra empresas que hacen y que no hacen actividades de I+D interna. El comportamiento de las dos muestras indica que las empresas con gasto en I+D interna han tenido un comportamiento más favorable de sus ventas y de su empleo en 2008, sorteando mejor la recesión. En cuanto a los gastos de innovación de las empresas, estos presentan cierta estabilidad en 2008 con respecto a los 108 niveles del año anterior, ya que en la muestra de empresas grandes crecen moderadamente, presentando una tasa positiva del 2,9%, mientras que en la muestra de empresas con I+D interna apenas varían, con una tasa del -0,4%. La evolución del gasto en innovación y de las ventas de las empresas grandes ha sido similar y, por tanto, la intensidad relativa de sus gastos sobre las ventas se mantiene sin apenas variación en 2008. Este hecho supone un cambio de tendencia en la evolución de la intensidad de los gastos en innovación, la cual presentaba caídas desde el año 2005. Con respecto al ritmo de crecimiento del gasto en I+D interna, se observa una recuperación en el año 2008, volviéndose a situar en tasas próximas a las de años anteriores y superando así el estancamiento del año 2007. El crecimiento del gasto en I+D interna fue ligeramente superior en la muestra de empresas con I+D interna, presentando una tasa del 7,9%, frente a un crecimiento del 6,3% en la muestra de empresas grandes. Por último, en cuanto a los resultados tecnológicos de las empresas, los datos recogidos en el PITEC permiten comparar las proporciones de empresas con innovaciones de producto y proceso entre 2006 y 2008, con las del trienio comprendido entre 2003 y 2005, observándose un aumento de los resultados innovadores durante todo el período, tanto en la muestra de empresas grandes como en la de empresas con gastos en I+D interna. Este hecho es consistente con el incremento sostenido del gasto en innovación de los últimos años. La evolución es más favorable en el caso de las innovaciones de proceso respecto a las de producto, y más acentuada en la muestra de empresas grandes que en la de empresas con gastos en I+D interna, que, al persistir en mayor medida en sus actividades tecnológicas, obtienen innovaciones en mayor proporción pero también de forma más estable a lo largo del tiempo. Como era de esperar, las dificultades económicas de las empresas españolas debidas a la recesión se manifiestan también en una menor capacidad para rentabilizar las innovaciones obtenidas, de forma que los datos recogidos en el Panel reflejan una reducción muy similar de las ventas innovadoras en las dos muestras de empresas analizadas. 109 Cuarta edición de la Escuela de Economía de la Innovación “Zvi Griliches” Con el fin de crear una masa crítica de investigadores españoles interesados en el área de la economía de la innovación, Cotec puso en marcha hace cuatro años, en colaboración con la FECYT, la Escuela “Zvi Griliches”, cuyo principal objetivo es el de impartir formación especializada en economía de la innovación fundamentalmente orientada al estudio de las actividades de innovación, del desarrollo de los medios para su mejor conocimiento y de los instrumentos de política económica más adecuados para su estímulo. La Escuela, que impulsa el debate y el intercambio de experiencias entre expertos académicos, responsables de 110 política tecnológica y de información estadística y estudiantes de doctorado de diversos países, en torno al análisis de cuestiones relativas a la innovación desde un punto de vista económico, celebró su cuarta edición en julio de 2009, en la Casa Convalescència de la Universidad Autónoma de Barcelona. En esta cuarta edición participaron más de una treintena de investigadores y estudiantes de doctorado de diversas universidades españolas y extranjeras, que asistieron a la presentación y discusión de un total de dieciséis trabajos seleccionados por el Comité Científico de la Escuela. Se contó también con la participación de destacados expertos de la University of Helsinki y de la London School of Economics, y con representantes de la OCDE y del INE, con los que los asistentes tuvieron ocasión de debatir e intercambiar ideas sobre los trabajos presentados y sobre otras cuestiones en relación con la innovación, siempre tratadas desde una perspectiva económica. Este año se abordó un amplio abanico de asuntos relevantes para el desarrollo económico, la competitividad de las empresas y las políticas públicas. Entre otras cuestiones, se analizó el papel de las ayudas públicas como incentivo a la I+D empresarial, el efecto del capital riesgo en el crecimiento de las nuevas empresas de base tecnológica, la importancia del capital social en la actividad innovadora, o la internacionalización como factor clave para rentabilizar los esfuerzos empresariales en I+D. Al finalizar el encuentro, todos los trabajos se recopilaron en un libro de actas que se difundió a través de la página web de Cotec. A partir de estos textos iniciales, los investigadores participantes han seguido trabajando en ellos y completándolos con el objetivo final de poderlos publicar en publicaciones académicas especializadas en economía. 111 Televisión y cultura innovadora. Un análisis de programas con audiencia Dentro de su objetivo permanente de sensibilización social sobre la creciente importancia de la innovación para el desarrollo económico y el bienestar social, una de las principales actividades de Cotec se ha centrado en la difusión de todos los conceptos y aspectos relacionados con la innovación y el proceso innovador entre los medios de comunicación, debido al importante papel que desempeñan en la valorización social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Al mismo tiempo ha realizado análisis periódicos sobre el tratamiento de las noticias científicas y tecnológicas en los medios escritos, en los que se ha ido observando a lo 112 largo de más de diez años un paulatino crecimiento de la mancha informativa y una transformación de los contenidos informativos escritos con la creación de nuevos formatos, como suplementos o especiales, o incluso, en algunos casos, de secciones diarias específicas dedicadas a estas informaciones, y con el crecimiento exponencial de los medios digitales. Sin embargo, todavía no se había adentrado en el análisis de los medios audiovisuales, en un momento en el que su influencia en el sistema de valores de la sociedad es cada vez más importante. Por esta razón, en el último año Cotec decidió publicar, dentro de su Colección Innovación Práctica, un nuevo libro sobre “Televisión y cultura innovadora. Un análisis de programas con audiencia”. El objeto de este trabajo es profundizar en los formatos televisivos de innovación tecnológica de la televisión occidental actual, y su desarrollo ha sido posible gracias a un convenio de colaboración con el Grupo de Investigación sobre Comunicación, Sociedad y Cultura del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos. El libro es el resultado de un trabajo empírico de investigación sobre los formatos televisivos con algún contenido de innovación tecnológica no sólo para rastrear de manera exhaustiva y rigurosa el panorama televisivo actual, sino también para encontrar caminos a través de los cuales fuera posible promover o incluso crear contenidos audiovisuales que tuvieran potencial para difundir activamente la innovación en la sociedad. El trabajo se desarrolló en varias fases que incluyeron un análisis histórico sobre ciencia, innovación y medios de comunicación o la exploración de los estudios sociales sobre ciencia y tecnología. La investigación propiamente dicha consistió en un estudio sobre los formatos audiovisuales sobre innovación y en un análisis intencional posterior de esos formatos. Para esta última fase del trabajo se analizaron un total de 141 programas relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación, emitidos en los últimos diez años (entre 1997 y 2007), en diecinueve países (Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Suecia y Estados Unidos), en las principales cadenas nacionales de emisión en abierto. La principal conclusión del estudio es que la innovación en televisión se encuentra paradójicamente lastrada por la representación “fascinante” de la ciencia. Aunque la ciencia y la tecnología aparezcan poco por televisión, su imagen es extraordinariamente fuerte. Y justo es esa fuerza, asociada a la figura inofensiva pero excéntrica del científico o del investigador, a la espectacularidad digital de los nuevos documentales, al predominio del interés humano en los informativos y a los macroespectáculos 113 televisivos de programas de gran formato, que tienen un gran éxito popular, lo que constituye realmente el mayor problema a la hora de difundir una verdadera cultura de la innovación. Por el contrario, la innovación carece de imaginario, y la televisión apenas presenta ejemplos que permitan percibir la necesaria asociación entre conocimiento y generación de valor. Sin embargo, otras conclusiones del estudio no son tan pesimistas y no aceptan la tesis de la “degeneración de los contenidos”. Al contrario, en contra de la imagen dominante, son precisamente los nuevos formatos, de modo especial los llamados “realities positivos”, los que han cambiado radicalmente la manera en que la innovación es presentada a los públicos masivos. Se considera especialmente interesante la aparición de una nueva generación de “realities” centrados en el 114 mundo de los negocios, surgidos en el entorno anglosajón y dirigidos a públicos amplios aunque no mayoritarios. De hecho, en un panorama de multiplicación de operadores y de creciente segmentación de audiencias, este tipo de formatos consigue ser rentable, especialmente para las llamadas cadenas emergentes. Este nuevo entorno televisivo supone una oportunidad para la creación de un imaginario de la innovación propio, centrado en el valor y separado de los viejos, aunque todavía poderosos, estereotipos asociados a la fascinación científico-tecnológica. El libro también concluye que, dentro de la televisión convencional, el “magazine”, convenientemente remodelado, puede ser un género propicio para difundir la cultura de la innovación, por lo que en sus últimas páginas presenta una serie de recomendaciones, de orientación muy práctica, sobre cómo se podría diseñar y poner en marcha un programa de innovación con posibilidades de éxito en una cadena generalista y en horario de máxima audiencia. Cotec como plataforma de comunicación Debido al papel esencial que desempeñan los medios de comunicación en la divulgación y valorización social de la ciencia, la tecnología y la innovación, Cotec ha venido impulsando, desde el inicio de su actividad, la difusión de noticias sobre sus propias actividades y publicaciones y sobre otros proyectos de interés en el ámbito científico y tecnológico a través del Club de Tecnología para Periodistas, una plataforma de comunicación que reúne periódicamente a profesionales del periodismo de los principales medios informativos del país. Durante el último año, se han celebrado diversas reuniones del Club de Tecnología para Periodistas con motivo de la presentación por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los últimos resultados de sus estadísticas sobre actividades de I+D e innovación, y para presentar varias de las publicaciones más recientes de Cotec, como los informes sobre “Casos de desarrollo de producto” y sobre “Casos de valorización de la I+D empresarial” y otros dos documentos dentro de la colección Estudios: “El Plan Avanza desde la perspectiva de la innovación tecnológica en las empresas” y “Productividad, competitividad e innovación en España”. 115 Presentación de los últimos datos estadísticos sobre I+D e innovación elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) A finales de 2009 se celebraron en Cotec dos reuniones del Club de Tecnología para Periodistas para presentar los 116 resultados de la Estadística sobre Actividades en I+D (2008) y de la Encuesta sobre Innovación en las Empresas (2008), elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en las que participaron los responsables de la Subdirección General de Estadísticas de Empresas del INE. Sobre los resultados de la “Estadística sobre Actividades en I+D (2008)” cabe destacar los siguientes datos relevantes: - El gasto en I+D ascendió a 14.701 millones de euros en el año 2008 y alcanzó el 1,35% del PIB, con un incremento del 10,2% respecto a 2007. - El sector de la Administración Pública presentó una tasa de crecimiento del 13,8% respecto al año 2007. Por su parte, el sector de la Enseñanza Superior creció un 11,8%. - En 2008, el gasto en I+D del sector privado ascendió a 8.097 millones de euros, lo que supone un 8,3% más que en 2007. - El sector privado ejecutó en 2008 el 55% del gasto en I+D y financió el 45%. - El número de empresas que hacen I+D crece un 2,6 % con respecto a 2007. - La Administración Pública financió el 45,6% de las actividades de I+D, frente al 45% del sector privado. - Las comunidades autónomas que realizaron un mayor esfuerzo en actividades de I+D fueron Comunidad de Madrid, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra y Cataluña. Todas ellas presentaron cifras de intensidad en el gasto superiores a la media nacional. - Castilla-La Mancha, Extremadura y Cantabria fueron las comunidades autónomas que presentaron mayores tasas de crecimiento respecto a 2007. En cuanto a los datos recogidos en la “Encuesta sobre Innovación en las Empresas (2008)”, realizada a una muestra de cerca de 48.000 empresas españolas, los principales avances son: - La Encuesta sobre Innovación en las Empresas incluye en 2008, por primera vez, la innovación comercial y organizativa, además de la innovación tecnológica en producto y en proceso. Según este nuevo criterio, en el período 2006-2008 fueron innovadoras el 34,8% de las empresas españolas de 10 o más empleados. - En 2008, las empresas dedicaron 19.919 millones de euros a actividades para la innovación tecnológica de producto y/o proceso, lo que supone un incremento del 10,1% respecto al año anterior. - Las empresas con actividades para la innovación tecnológica, destinaron el 1,9% de su cifra de negocios a dichas actividades. - El 53% del gasto se destina a actividades de I+D y el 31% a las adquisición de maquinaria, equipo y software. - Las comunidades autónomas que realizaron un mayor gasto en actividades para la innovación tecnológica en el año 2008 fueron la Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco. - Extremadura, Comunidad de Madrid y Aragón fueron las comunidades autónomas que presentaron mayores tasas de crecimiento en el gasto en innovación tecnológica. 117 Presentación del Informe Cotec sobre “Casos de desarrollo de producto” La innovación de producto está adquiriendo hoy una importancia creciente en la competitividad empresarial de las economías avanzadas como resultado de diversos factores relacionados con la globalización, muchos de ellos especialmente visibles en estos momentos de crisis, como la entrada de nuevos competidores de países en desarrollo con estructuras de costes más favorables, la necesidad de disponer de un producto competitivo para acceder a nuevos mercados o el perfil de los clientes cada vez más informados y exigentes. La globalización comercial significa también nuevos retos, por lo que se origina la necesidad de acudir a nuevos mercados con nuevos y mejores bienes y servicios, pues las dificultades para las empresas son muy superiores si no se dispone 118 de productos suficientemente diferenciados y competitivos. A esta diferenciación imprescindible contribuye de forma esencial la innovación. Según los datos oficiales de las encuestas sobre innovación tecnológica que realiza anualmente el INE, la mayor parte de las empresas innovadoras españolas dedican sistemáticamente más esfuerzos a la innovación en procesos que a la innovación en nuevos productos. Y según los últimos datos disponibles de Eurostat CIS4 (2004), sólo el 18,7% de las empresas españolas son innovadoras de producto, una tasa notablemente inferior a la de países como Suecia, Irlanda, Dinamarca o Bélgica, que superan el 30%, y todavía más lejana del líder en este aspecto, que es Alemania con el 43,3%. Debido a la importancia que el desarrollo de productos tiene en este último tipo de innovación, Cotec ha elaborado un informe sobre “Casos de desarrollo de producto”, presentado al Club de Tecnología para Periodistas en una rueda de prensa, celebrada en marzo de 2010, en la que participaron un socio de la consultora Europraxis, que fue el experto responsable de coordinar el documento, y el Director General de Cotec. El informe pretende profundizar en el conocimiento del proceso de desarrollo de producto mediante el análisis de casos reales de éxito de empresas españolas pertenecientes a los sectores de alimentación, bienes de equipo, electrónica, financiero, maquinaria eléctrica y software. Concretamente, en estos casos se analizan las etapas más importantes o críticas de cada proceso que permitan extraer enseñanzas útiles y buenas prácticas que pudieran ser aprovechadas por otras muchas empresas del país. Del estudio de los casos analizados se ha extraído una serie de factores considerados como esenciales para el éxito en el desarrollo de producto y que se dan, en mayor o menor medida, en todos ellos. Entre los factores más importantes destacan el apoyo y compromiso de la Alta Dirección, buscar productos diferenciados y superiores y la orientación internacional. También es importante realizar análisis predesarrollo, una adecuada definición del producto, que los equipos de trabajo sean multifuncionales y estén dirigidos por un jefe de proyecto, realizar revisiones rigurosas a lo largo de todo el proceso, la correcta planificación y dotación de recursos para el lanzamiento al mercado, la colaboración, el time-to-market y la vigilancia tecnológica. Presentación del Informe Cotec sobre “Casos de valorización de la I+D empresarial” Definiendo la innovación como todo cambio que, basado en el conocimiento, genera valor, resulta evidente que los resultados de los proyectos de I+D empresarial internos o externos son sólo parte del proceso de innovación por sí mismos, ya que es imprescindible valorizarlos, es decir, transformarlos en valor; y hay que tener en cuenta que existen muchas formas de valorizar esos resultados. 119 Con el fin de contribuir a hacer más patente, y con casos reales de empresas españolas, que el esfuerzo dedicado a los proyectos de I+D se traduce en generación de bienestar para la sociedad y en un aumento de la competitividad de la empresa, cuando ésta tiene la firme decisión de valorizar sus resultados, Cotec organizó un encuentro del Club de Tecnología para Periodistas para presentar su informe sobre “Casos de valorización de la I+D empresarial”, en el que participaron el Director General de Vicinay Cadenas, Patrono de Cotec, y el Director General de RAMEM, como representantes de dos de las empresas cuyos casos se analizan en el informe, con el fin de contar a los periodistas participantes sus propias experiencias en la valorización de la I+D. En el documento se describen diez casos de proyectos de I+D gestados y desarrollados con éxito por nueve empresas 120 españolas de distintos sectores y tamaños, que han sabido valorizar los resultados obtenidos de formas muy diversas, todas ellas dirigidas a mejorar su competitividad tanto en el entorno nacional como en el internacional. Por ejemplo, se recoge el desarrollo de nuevos productos con los que se ha ampliado la participación en los mercados ya existentes o que han permitido expandir significativamente la comercialización, se han mejorado procesos con los que se ha incrementado la eficiencia y reducido los costes propios o se ha mejorado la oferta de servicios a terceros, y en algún caso las empresas han podido iniciar su expansión internacional a partir del proyecto. Es evidente que en la mayoría de las empresas la valorización de los resultados se ha saldado con una importante creación de nuevos puestos de trabajo y con la interiorización de la experiencia para mejorar la eficiencia en futuros proyectos de I+D. En el desarrollo de estos exitosos proyectos no sólo participaron las empresas, sino que en muchas ocasiones fueron el fruto de la intensa colaboración con otros agentes del sistema de innovación, como fueron otras empresas, las universidades o los centros de investigación, los centros tecnológicos y las diferentes administraciones públicas Presentación del Estudio Cotec sobre “El Plan Avanza desde la perspectiva de la innovación tecnológica en las empresas” El Plan Avanza ha sido uno de los ejes principales del Programa Ingenio 2010 puesto en marcha por el Gobierno para impulsar la I+D+i en España: su objetivo principal es conseguir la adecuada utilización de las TIC para contribuir al éxito de un modelo de crecimiento económico basado en el incremento de la competitividad y la productividad, la promoción de la igualdad social y regional, la accesibilidad universal y la mejora del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. A partir de la puesta en marcha del Plan Avanza, en 2005, surgió desde las Comisiones de Trabajo de Cotec, formadas por representantes de las entidades e instituciones de su Patronato, la iniciativa de crear un grupo de trabajo con el objetivo de hacer un seguimiento continuado de una serie de medidas del Plan, seleccionadas por los expertos 121 del grupo de trabajo bajo el criterio de su capacidad para impulsar la innovación tecnológica en las empresas. El seguimiento del Plan Avanza, desde la citada perspectiva, ha podido ser focalizado en 14 de sus medidas, que, a juicio del referido grupo de trabajo, son las que proveen 122 un impulso más directo o más importante a la I+D+i, entre las más de setenta contenidas en el Plan. Los resultados del segundo análisis de seguimiento de las valoraciones de las medidas del Plan Avanza se han recogido en un estudio publicado recientemente por Cotec bajo el título “El Plan Avanza desde la perspectiva de la innovación tecnológica en las empresas. Informe de seguimiento hasta octubre de 2008”, que fue presentado al Club de Tecnología para Periodistas en una rueda de prensa celebrada a finales de julio de 2009. Para cada una de las medidas contempladas en el documento se han escogido y analizado indicadores que, reflejando de algún modo sus efectos, o estando suficientemente correlacionados con ellos, permitan evaluar la efectividad de cada medida en base a la evolución de uno o más indicadores a lo largo del período 2007-2010, con unos criterios razonables en un contexto de convergencia europea. Entre las valoraciones recogidas en el estudio como favorables durante el período analizado, hasta octubre de 2008, se encuentran las referidas al acercamiento entre oferta y demanda de innovación tecnológica, al impulso a la creación de factorías de software, al fomento de la identidad digital e-DNI, y al positivo desarrollo de ecosistemas emprendedores. Mientras que las valoraciones menos favorables se refieren a la todavía escasa implantación de la facturación electrónica y del DNI electrónico, a la insuficiente formación y empleo en el sector TIC, y a la falta de la efectividad esperable tanto en soluciones sectoriales como en préstamos TIC para las pymes. Presentación del Estudio Cotec sobre “Productividad, competitividad e innovación en España” La mejora de las condiciones de vida depende, en gran medida, de la capacidad de los países para incrementar su productividad en el largo plazo, alcanzando así niveles superiores de crecimiento económico y, por tanto, de bienestar. Este crecimiento no depende sólo de las cantidades de inputs de trabajo y de capital físico, sino también de la eficiencia para combinarlos y sobre todo del cambio tecnológico, entre otros factores y circunstancias. En los últimos años, España ha experimentado una convergencia histórica con la Unión Europea en términos de PIB per cápita, pero no en productividad, ya que esta notable expansión se ha basado en actividades intensivas en trabajo, más que en mejoras de la productividad, en sectores como la construcción, el turismo o manufacturas de baja intensidad tecnológica. Entre las causas principales de esta situación se pueden señalar, entre otras, un déficit de capital humano cualificado, una estructura productiva caracterizada por una elevadísima proporción de empresas de pequeño tamaño y, especialmente, una débil intensidad tecnológica. 123 Partiendo de la reconocida necesidad de mejorar la productividad y la competitividad de la economía española, Cotec ha elaborado recientemente un estudio sobre “Productividad, competitividad e innovación en España. Comparación internacional por sectores”, que fue presentado en una reunión del Club de Tecnología para Periodistas celebrada en diciembre de 2009. El objetivo de este documento es analizar la productividad, la competitividad y la intensidad en I+D de la economía española a lo largo de un período de 17 años (1987-2003), desde una perspectiva sectorial, y efectuar las correspondientes comparaciones internacionales con las principales economías de referencia, es decir, la media de la UE-15, más Alemania y EE.UU., por su categoría de líderes tecnológicos en los ámbitos europeo y mundial. En el estudio, que ha sido coordinado por expertos del 124 Grupo de Investigación AQR-IREA de la Universidad de Barcelona y de la Escuela Superior de Comercio Internacional de la Universidad Pompeu Fabra, se realizan comparaciones entre España y sus socios y competidores, sector a sector, con el fin de reflexionar sobre los cambios más necesarios para la estructura productiva española y proponer posibles recomendaciones para su mejora. De los datos recopilados en el documento resulta evidente que existe un amplio consenso sobre el importante papel que juega la innovación en las mejoras en productividad, y que cada vez es más patente la existencia de una brecha tecnológica, entendida como la intensidad del gasto empresarial en I+D sobre el valor añadido, entre España y la UE-15, que se magnifica en relación a los EE.UU. Por lo que respecta al origen o causa de esa brecha tecnológica, ésta se debe, en gran parte, al comportamiento de la inversión en I+D en servicios, más que en manufacturas, aunque todos los sectores invierten menos en I+D en España que en las economías de referencia. Por otro lado, las manufacturas de alto contenido tecnológico representan una porción del valor añadido en la UE-15 tres veces superior al que representan en España, mientras que en los EE.UU. el peso de estos sectores quintuplica al español. Estos datos confirman que sin aumento de la I+D empresarial y de la innovación, así como de la eficacia en la utilización de estos recursos, no aumentará la productividad, y que es necesario un mayor peso en la estructura productiva española de servicios y manufacturas estratégicas, por su capacidad de arrastre para otros sectores. Además, este patrón tecnológico adverso se traslada a las exportaciones españolas que muestran un comportamiento relativamente conservador, ya que se dirigen a destinos maduros, principalmente dentro de la Unión Europea, con tímidos avances en países emergentes. Esto pone en una situación delicada la evolución del posicionamiento de las exportaciones españolas, debido a la fuerte competencia y a las dificultades que encuentran nuestras empresas para entrar en nuevos mercados o exportar con alto valor añadido. 125 5 FONDO EDITORIAL LIBROS 128 Colección Clásicos Cotec de Gestión de la Innovación N.º 9: La ciencia como negocio en biotecnología. Promesa, realidad y futuro, Gary P. Pisano (2009). N.º 8: Capacidades empresariales para la innovación. Su gestión, Dorothy Leonard (2005). N.º 7: Usuarios y suministradores como fuentes de innovación, Eric von Hippel (2004). N.º 6: Estrategia de innovación, Alan West (2003). N.º 5: Dinámica de la innovación tecnológica, James M. Utterback (2001). N.º 4: Desarrollo de nuevos productos. El papel de la dirección, S.C. Wheelwright y K.B. Clark (2000). N.º 3: Gestión de los recursos tecnológicos, Jacques Morin y Richard Seurat (1998). N.º 2: Temas de gestión de la innovación para científicos e ingenieros, Michael K. Badawy (1997). N.º 1: Gestión de la innovación tecnológica, Edward B. Roberts (1996). Colección Encuentros Empresariales Cotec N.º 16: La organización para la innovación en la empresa española del siglo XXI (2010). N.º 15: Innovaciones tecnológicas con aplicación en el ámbito local (2008). N.º 14: Colaboración público-privada en innovación (2008). N.º 13: La persona protagonista de la innovación (2007). N.º 12: Los servicios intensivos en conocimiento tecnológico (TKIBS). Un instrumento para la competitividad de las empresas y las regiones (2006). N.º 11: La ciudad del conocimiento. La respuesta de la tecnología a los retos urbanos (2005). N.º 10: Nuevos papeles de los centros tecnológicos: empresas, redes y desarrollo regional (2004). N.º 9: Nuevos mecanismos de transferencia de tecnología. Debilidades y oportunidades del sistema español de transferencia de tecnología (2003). N.º 8: Empresas y administraciones públicas. El papel de las administraciones en el fomento de la innovación tecnológica (2002). N.º 7: Creación de empresas innovadoras de base tecnológica (2001). N.º 6: Los parques científicos y tecnológicos. Los parques en España (2000). N.º 5: Internet y telecomunicaciones avanzadas para el desarrollo de la innovación local (1999). N.º 4: Telecomunicación e innovación en el desarrollo local (1998). N.º 3: Innovación en la industria local (1997). N.º 2: Innovación para el desarrollo local (1996). N.º 1: Empresa e innovación en Extremadura (1996). Colección Innovación Práctica ■ La innovación en sentido amplio: un modelo empresarial. Análisis conceptual y empírico (2010). ■ Televisión y cultura innovadora. Un análisis de programas con audiencia (2009). ■ Comunicar la ciencia (2006). ■ Valor de los doctores en las empresas (2006). ■ Papel de las administraciones en la gestión empresarial de la innovación (2004). ■ Comunicar la innovación. De la empresa a los medios (2004). ■ Innovación y medio ambiente. Aspectos tecnológicos, económicos y políticas públicas (2004). ■ Pymes innovadoras (2001). ■ Innovación tecnológica. Ideas básicas (2001). ■ Casos iberoamericanos de innovación en operaciones (2000). ■ Technology strategy and strategic alliances. Selected papers from the 1998 R&D Management Conference (2000). ■ Informar sobre innovación (1999). ■ Empresas con iniciativa (1999). Colección Ensayos ■ La tecnología y la innovación como soporte del desarrollo, José Angel Sánchez Asiaín (2005). 129 Colección Cotec Europa ■ Technology transfer. Issues common to the national innovation systems in Italy, Portugal and Spain. Conclusions of the first Cotec annual conference (2005). Manuales de Gestión de la Tecnología y la Innovación ■ Pautas metodológicas en gestión de la tecnología y de la innovación para empresas. “Temaguide” (1999). ■ “Temaguide”. A guide to technology management and innovation for companies (1998). Otros libros ■ Conferencia Cotec: Entorno y Tecnología (1994). ■ La clausura de la Conferencia Cotec (1994). INFORMES 130 Informes Anuales Cotec sobre Tecnología e Innovación en España: ■ Informe 2009: Tecnología e Innovación en España. ■ Informe 2008: Tecnología e Innovación en España. ■ Informe 2007: Tecnología e Innovación en España. ■ Informe 2006: Tecnología e Innovación en España. ■ Informe 2005: Tecnología e Innovación en España. ■ Informe 2004: Tecnología e Innovación en España. ■ Informe 2003: Tecnología e Innovación en España. ■ Informe 2002: Tecnología e Innovación en España. ■ Informe 2001: Tecnología e Innovación en España. ■ Informe 2000: Tecnología e Innovación en España. ■ Informe 1999: Tecnología e Innovación en España. ■ Informe 1998: Tecnología e Innovación en España. ■ Informe 1997: Tecnología e Innovación en España. ■ Informe 1996: Tecnología e Innovación en España. Informes sobre el sistema español de innovación ■ Casos de desarrollo de producto (2009). ■ La compra pública de tecnología innovadora en TIC. Libro Blanco (2008). ■ Casos de valorización de la I+D empresarial (2008). ■ Innovación en el sector hotelero (2007). ■ La compra pública de tecnología innovadora en TIC. Libro Verde (2006). ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ Biotecnología y alimentación (2006). Innovación en servicios financieros (2006). Biotecnología en la medicina del futuro (2006). Análisis del proceso de innovación en las empresas de servicios (2004). Tecnologías para la innovación en la generación de energía eléctrica (2003). Gestión de la innovación y la tecnología en la empresa (2001). Relaciones para la innovación de las empresas con las administraciones (2000). Innovación en construcción (2000). La innovación en las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (2000). Financiación de la innovación (1999). Relaciones de la empresa con el sistema público de I+D (1999). Libros Blancos del sistema español de innovación ■ Las relaciones en el sistema español de innovación. Libro Blanco (2007). ■ Las relaciones en el sistema español de innovación. Libro Verde (2006). ■ El sistema español de innovación. Situación en 2004. Libro Blanco (2004). ■ Documento para el debate sobre el sistema español de innovación. Libro Verde (2003). ■ El sistema español de innovación. Diagnósticos y recomendaciones. Libro Blanco (1998). ■ Documento para el debate sobre el sistema español de innovación. Libro Verde (1997). Libros Blancos de la Innovación en las Comunidades Autónomas ■ Libro Blanco de la innovación en la Comunidad de La Rioja (2009). ■ Documento para el debate sobre el sistema de innovación en la Comunidad de La Rioja. Libro Verde (2009). ■ Libro Blanco de la innovación en la Comunidad de Castilla-La Mancha (2008). ■ Documento para el debate sobre el sistema de innovación en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Libro Verde (2007). 131 132 ■ Libro Blanco de la innovación en la Comunidad de Canarias (2006). ■ Documento para el debate sobre el sistema de innovación en la Comunidad de Canarias. Libro Verde (2006). ■ Libro Blanco de la innovación en el Principado de Asturias (2005). ■ Documento para el debate sobre el sistema de innovación en el Principado de Asturias. Libro Verde (2004). ■ Libro Blanco de la innovación en la Comunidad de Madrid (2004). ■ Documento para el debate sobre el sistema de innovación en la Comunidad de Madrid. Libro Verde (2003). ■ Libro Blanco de la innovación en la Región de Murcia (2003). ■ Documento para el debate sobre el sistema de innovación en la Región de Murcia. Libro Verde (2002). ■ Libro Blanco de la innovación en la Comunidad Valenciana (2001). ■ Documento para el debate sobre el sistema valenciano de innovación. Libro Verde (2000). Colección Observaciones de Buenas Prácticas en los Sistemas de Innovación ■ Tendencias tecnológicas en Europa. Análisis de los procesos de prospectiva (2003). ■ Las infraestructuras de provisión de tecnología a las empresas (2003). DOCUMENTOS Documentos Cotec sobre Necesidades y Oportunidades Tecnológicas NECESIDADES N.º 15: Conservas vegetales (2003). N.º 14: Productos lácteos (2003). N.º 13: El mantenimiento como gestión del valor para la empresa (2002). N.º 12: Reducción de emisiones atmosféricas industriales (2000). N.º 11: Acuicultura (1999). N.º N.º N.º N.º N.º 10: 9: 8: 7: 6: N.º N.º N.º N.º N.º 5: 4: 3: 2: 1: Aguas residuales industriales (1999). Sector de la rehabilitación (1997). Sector de la construcción (1997). Productos pesqueros reestructurados (1995). Los nuevos productos cárnicos con bajo contenido en grasa (1995). Industria frigorífica y medio ambiente (1995). Subsector agroindustrial de origen vegetal (1994). Materiales de automoción (1994). Rocas ornamentales (1993). Sector lácteo (1992). OPORTUNIDADES N.º 26: Invernaderos de plástico (2009). N.º 25: Diseño e innovación. La gestión del diseño en la empresa (2008). N.º 24: Los informes tecnológicos de patentes (2007). N.º 23: Robótica y automatización (2006). N.º 22: Wireless (2005). N.º 21: Minería de datos (2004). N.º 20: Los incentivos fiscales a la innovación (2004). N.º 19: Materiales magnéticos (2003). N.º 18: Comercio y negocios en la sociedad de la información (2000). N.º 17: Aspectos jurídicos de la gestión de la innovación (2000). N.º 16: Productos alimentarios intermedios (PAI) (2000). N.º 15: Materiales innovadores. Superconductores y materiales de recubrimiento (2000). N.º 14: Vigilancia tecnológica (1999). N.º 13: Redes neuronales (1998). N.º 12: Innovaciones telemáticas para las empresas de transportes (1997). N.º 11: Informática en la pequeña y mediana empresa (1997). N.º 10: Biotecnología (1997). N.º 9: Química verde (1997). N.º 8: Las Pymes y las telecomunicaciones (1996). N.º 7: Actividades turísticas (1995). N.º 6: Tuberías de polietileno para conducción de agua potable (1995). 133 N.º 5: Soluciones microelectrónicas (ASICs) para todos los sectores industriales (1995). N.º 4: Propiedad industrial (1994). N.º 3: Simulación (1994). N.º 2: Servicios de información técnica (1993). N.º 1: Sensores (1993). ESTUDIOS 134 N.º 40: El Plan Avanza desde la perspectiva de la innovación en las empresas. Informe de siguimiento hasta diciembre 2009 (2010). N.º 39: Un análisis de la movilidad de los investigadores universitarios: caso “Electrical Engineering” en el mundo (2010). N.º 38: Adopción y uso de las TIC. Hacia un modelo para las pymes españolas (2010). N.º 37: Mercado de tecnología. Estrategias y características (2009). N.º 36: Productividad, competitividad e innovación en España: Comparación internacional por sectores (2009). N.º 35: El Plan Avanza desde la perspectiva de la innovación tecnológica en las empresas. Informe de seguimiento hasta octubre de 2008 (2009). N.º 34: La agilización de los trámites administrativos para la creación de empresas. Una solución telemática: el CIRCE (2008). N.º 33: Plan Avanza. Enfoque del seguimiento de sus medidas desde la perspectiva de la innovación tecnológica (2008). N.º 32: Cuarto análisis del tratamiento de la innovación tecnológica en la prensa española (2007). N.º 31: Panel de innovación tecnológica. PITEC (2005). N.º 30: Creatividad e innovación en la práctica empresarial (2005). N.º 29: Transferencia a las empresas de la investigación universitaria. Descripción de modelos europeos (2004). N.º 28: Los sistemas de subasta electrónica como un ejemplo de compra pública de tecnología (2004). N.º 27: Evaluación de la Acción de incorporación de doctores a empresas (IDE) (2004). N.º 26: Cuatro estudios microeconómicos sobre temas de innovación (2004). N.º 25: Pautas de innovación en el sector turístico balear (2004). N.º 24: Compras públicas de tecnología. Necesidad de un marco jurídico en España (2004). N.º 23: Capital humano y crecimiento en la economía del conocimiento (2004). N.º 22: Tercer análisis del tratamiento de la innovación tecnológica en la prensa española 2000-2001 (2003). N.º 21: Estudio exploratorio sobre innovación en el sector turístico balear (2001). N.º 20: Indicadores de innovación. Situación en España (2001). N.º 19: Innovación en servicios (2001). N.º 18: Interacción entre los sectores industriales, los centros públicos de I+D y los centros tecnológicos. Metodología aplicada a la industria extremeña del cerdo ibérico (2000). N.º 17: Economía de la innovación: Las visiones de Ralph Landau y Christopher Freeman (2000). N.º 16: Internet y el comercio electrónico de bienes y servicios (1999). N.º 15: Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Su potencial para la empresa española (1999). N.º 14: El proceso de innovación en las empresas españolas. Análisis de las encuestas de innovación (1998). N.º 13: Segundo análisis del tratamiento de la innovación tecnológica en la prensa española 1996-1997 (1998). N.º 12: Las compras públicas y la innovación (1998). N.º 11b: Innovación tecnológica y crecimiento económico. Apéndice: ¿Convergencia real? España ante la OCDE (1998). N.º 11: Innovación tecnológica y crecimiento económico (1998). N.º 10: Las agencias de viajes frente a las nuevas tecnologías de distribución turística (1997). 135 136 N.º 9: Prospectiva tecnológica: Una introducción a su metodología y a su aplicación en distintos países (1997). N.º 8: Patrones y comportamientos de innovación tecnológica en las PYME del País Vasco. Análisis de casos (1997). N.º 7: Innovación en las Pymes: Factores de éxito y relación con su supervivencia. Estudio bibliográfico 1987-1995 (1996). N.º 6: Fuentes de información relevantes para la gestión de tecnología 1964-1994 (1996). N.º 5: La opinión de 100 Pymes españolas preocupadas por la innovación (1995). N.º 4: Información estadística en ciencia, tecnología e innovación (1995). N.º 3: Un análisis del tratamiento de la innovación tecnológica en la prensa española (1994). N.º 2: Conceptos básicos de referencia para el estudio de la innovación tecnológica (1992). N.º 1: La innovación tecnológica propia: Un motor para el crecimiento económico de países como España (1992). N.º 0: Estudio comparativo de los sistemas de innovación en Europa (1992). PONENCIAS DE JORNADAS TÉCNICAS ■ Technology strategy and strategic alliances. Proceedings. The R&D management conference (1998). ■ Memoria de la Acción GAME (1990-1997). Report on the Initiative (1997). ■ Libro de ponencias de la conferencia COST A3: “Management and new technology” (1996). ■ I Jornadas Cotec sobre las nuevas tecnologías y el sector de la construcción (1992). ■ Jornadas Cotec sobre biotecnología. Perspectivas de aplicación de la biotecnología en la industria y el medio ambiente (1992). ■ III Encuentro Cotec de investigadores jóvenes con la industria. Segovia (1992). ■ II Encuentro Cotec de investigadores jóvenes con la industria. Granada (1991). ■ I Encuentro Cotec de investigadores jóvenes con la industria. Un horizonte para los nuevos investigadores. San Lorenzo de El Escorial (1990). ■ Jornadas Cotec sobre las nuevas tecnologías aplicadas al transporte. El transporte intermodal y oportunidades empresariales (1991). ■ II Jornadas Cotec sobre medio ambiente: Residuos urbanos e industriales (1991). ■ I Jornadas Cotec sobre telemática. Tecnologías y oportunidades para la industria y los servicios (1991). ■ I Jornadas Cotec sobre edificios e infraestructuras urbanas inteligentes (1990). ■ I Jornadas Cotec sobre innovación tecnológica en control medioambiental (1990). 137 ACTAS ■ Inversión en conocimiento e innovación: determinantes, políticas y efectos. Barcelona, 2009 (09/a). ■ Inversión en conocimiento e innovación: determinantes, políticas y efectos. Barcelona, 2008 (08/a). ■ Inversión en conocimiento e innovación: determinantes, políticas y efectos. Barcelona, 2007 (07/a). ■ La creación y financiación de las nuevas empresas de base tecnológica. Santander, 2006 (06/b). ■ Inversión en conocimiento e innovación: determinantes, políticas y efectos. Santander, 2006 (06/a). ■ Debate sobre el informe de relaciones de la empresa con el sistema público de I+D. Madrid, 1999 (99/a). ■ Debate sobre el informe de financiación de la innovación. Madrid, 1999 (99/b). ■ Acciones de fomento de spin-off de la investigación universitaria. Gijón, 1997 (97/a). ■ Innovación y tecnología para la competitividad. Bilbao, 1995 (95/a). 6 PATRONATO Y ÓRGANOS DE GOBIERNO Patronato de Cotec 2010 140 PRESIDENTE DE HONOR: S.M. D. JUAN CARLOS I Presidente: SÁNCHEZ ASIAÍN, José Angel Vicepresidentes: FRANCÉS, Fernando VALLEJO, Francisco Patronos Consejeros: ALIERTA, César BETETA, Antonio BRUFAU, Antonio CAPILLA PUEYO, Ricardo DÍEZ BARRA, Enrique ESTEVE, Antoni FAINÉ, Isidro IRALA, Xabier de JUARISTI, Jon LASAGA, Florencio PRADO EULATE, Borja RAMBLA, Vicente RIVERO, Paulino ROIG, Juan SÁNCHEZ GALÁN, Ignacio SANTOS CAMPANO, Salvador ULLOA, Gonzalo de UNDA, Bernabé VENTURA, Pilar BBVA EVERIS CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA TELEFÓNICA IMADE REPSOL YPF DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DE LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA ESTEVE CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONA (LA CAIXA) BILBAO BIZKAIA KUTXA D. G. DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID FUNDACIÓN RAMÓN ARECES ENDESA IMPIVA AGENCIA CANARIA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN MERCADONA IBERDROLA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID GÓMEZ-ACEBO & POMBO ABOGADOS GRUPO SPRI DPTO. DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y UNIVERSIDAD DEL GOBIERNO DE ARAGÓN Patronos a título personal: FERRER, José GALA, Manuel GARRIDO, José Antonio GÓMEZ DE PABLOS, Manuel MARÍN PÉREZ, Francisco MOYA-ANGELER, Joaquín ORLEANS-BORBÓN, Álvaro de PÉREZ-NIEVAS, José Antonio PIERA, Adrián SÁENZ DE MIERA, Antonio (Patrono Secretario) TERCEIRO, Jaime VELÁZQUEZ-GAZTELU, Cándido Patronos: AGUILAR, María Dolores ARDANZA, José Antonio ARIAS MOSQUERA, José María BOTIFOLL, Carmen CAMACHO ORDÓÑEZ, Rafael CAÑADA, Luis María CASTELLANOS, Albert COELLO, Joaquín COSTA, Pilar ELLENA, Javier ERRO, Javier FERNÁNDEZ FELGUEROSO, Paz FERNÁNDEZ SOUSA-FARO, José María GABARRÓ SERRA, Salvador GALLARDO, Jorge HUERGO, Arsenio INSENSER, José María KLECKER DE ELIZALDE, Alejandro MARÍN HERNÁNDEZ, Salvador MATEOS-APARICIO, Petra MENÉNDEZ, Manuel MIELVAQUE, Emmanuel MIER ALBERT, Pedro MOMPÓ, Vicente MONZÓN DE CÁCERES, Javier MORENO EGEA, Fernando MORLANES GALINDO, José Luis OPORTO, Antonio PALACIO Y DE ORIOL, Carlos de PASCUAL GÓMEZ-CUÉTARA, Tomás PÉREZ CASTILLA, Luis A. PÉREZ RODRÍGUEZ, Florentino PINA BARRIO, José Alejandro POLANCO, Ignacio REY, Fernando del RIPOLL, José Luis ROIG ALDASORO, José María RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Mariano RUIZ RUIZ, Fernando SÁNCHEZ ASIAÍN, Francisco SIMÓN, Beatriz SOTA VERDIÓN, Juan José SUÁREZ, Avelino TARRUELLA, Víctor TERCEIRO, José B. TORRE GONZÁLEZ, Graciano VIDAL SAN JUAN, Javier VILLANUEVA, Tomás VILLAR MIR, Juan Miguel ZUFIRÍA, Juan FUNDECYT EUSKALTEL FUNDACIÓN BARRIÉ DE LA MAZA CIDEM SADIEL VICINAY CADENAS FUNDACIÓ CATALANA PER A LA REÇERCA I LA INNOVACIÓ APPLUS+ FUNDACIÓN IBIT FUNDACIÓN LILLY AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA AYUNTAMIENTO DE GIJÓN ZELTIA GAS NATURAL FENOSA ALMIRALL FUNDACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA SIDSA CLARKE MODET & Co. INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA HISPASAT HIDROELÉCTRICA DEL CANTÁBRICO ALMA CONSULTING GROUP MIER COMUNICACIONES FUNDACIÓN CAMPOLLANO INDRA SOLUTEX LA SEDA DE BARCELONA ALSTOM ESPAÑA PATENTES TALGO LECHE PASCUAL ATOS ORIGIN ESPAÑA FUNDACIÓN ACS ENRESA GRUPO PRISA CRISA FUNDACIÓN VODAFONE AGENCIA NAVARRA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA GRUPO MRS DELOITTE EUROCONTROL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA SODERCAN IMPULSO ASESORÍA I+D+I FUNDACIÓN FOCUS-ABENGOA INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS SERCOM AGENCIA DE INVERSIONES Y SERVICIOS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN OHL IBM 141 Consejo de Dirección Presidente: Vicepresidentes: Vocales: César Alierta Antonio Beteta Antonio Brufau Ricardo Capilla Pueyo Enrique Díez Barra Antoni Esteve Isidro Fainé José Angel Sánchez Asiaín Fernando Francés Francisco Vallejo Xabier de Irala Jon Juaristi Florencio Lasaga Ricardo Morado Borja Prado Eulate Vicente Rambla Paulino Rivero Baute Juan Roig Alfonso Ignacio Sánchez Galán Salvador Santos Campano Gonzalo de Ulloa Bernabé Unda Pilar Ventura Comisión Ejecutiva Presidente: Vicepresidentes: Miembros: César Alierta Antonio Beteta Antonio Brufau José Angel Sánchez Asiaín Fernando Francés Francisco Vallejo Antoni Esteve Xabier de Irala Álvaro de Orleans-Borbón Secretario del Patronato y Director General: 142 Ignacio Sánchez Galán Salvador Santos Campano Riccardo Viale Juan Mulet Asesores Enric Banda Antonio Castillo Antonio Luque Juan Rojo Luis Sanz Juan José Mangas Juan Jesús Menor María Josefa Montejo Manuel Poza Expertos Rosa Alonso Rubén Lafuente Dirección Director General: Subdirector General: Director de Promoción: Directora de Estudios: Jefe de Organización y Administración: Juan Mulet Federico Baeza Manuel Zahera Adelaida Sacristán Teresa Reneses Relación de miembros de las comisiones COMISIÓN DE MARCO DE INNOVACIÓN Presidente: Fernando Fournón (Telefónica I+D) Miembros: María Luisa Albero (Gobierno de Aragón) Consuelo Alonso (Gas Natural Fenosa) Jesús Alonso Sánchez (Fundecyt) Mar Álvarez Álvarez (Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Castilla-La Mancha) José Luis Angoso (Indra) Cristóbal Artero (Núcleo) Julio Astudillo Pastor (Enresa) Carmen Benavides (Idepa) Guillermo Benito Schmidt (Acciona) Arturo Buenaventura (Abengoa) Francisco Caballero (Abengoa) Iñaki Caminos (BBK) Luis Mª Cañada (Vicinay Cadenas) Beatriz Casado Sáez (Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León) Judit Castellá (Fundació Catalana per a la Reçerca i la Innovació) José María Cavanillas de San Segundo (Atos Origin) Julia Climent Monzó (Consellería d’Industria, Comerç e Innovació - Generalitat Valenciana) Laura Diego Sanz (Cámara de Comercio e Industria de Madrid) Carmen Eibe (Zeltia) María Jesús Escobar Gutiérrez (Deloitte) Nicanor Fernández (Hidroeléctrica del Cantábrico) Juan Antonio Fernández Tellechea (Europraxis) Julián García Fillola (O-Kyaku) Belén Goñi (Agencia Navarra de Innovación y Tecnología) Fernando Ibernón (everis) Joseba Jaureguizar (Tecnalia) Antonio Jiménez (Intelligent Data) Sandra Jiménez (Cidem) Antonio Lecuona (Instituto Tecnológico de Canarias) José Luis López Gómez (Patentes Talgo) Mario Mahr (Asesoría I+D+I) Juan Martínez Barea (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía) Silvia de la Maza (Asociación Innovalia) Fermín Montero (Imade) Juan Miguel Moreno (Repsol YPF) Pilar Morgade (Dirección Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación de la Xunta de Galicia) Isabel Navarro (Alma Consulting) Jesús Oliva García (Instituto de Fomento de la Región de Murcia) Marta del Olmo (Atos Origin) Arturo Ortigosa (Ayuntamiento de Valencia) Ángel Pedraja (Sodercan) Juan Puertas (Gas Natural Fenosa) Ismael Pulido de la Calle (Endesa) Milagros Rivas Saiz (Acciona) Andreu Rodellas Clapes (Asesoría I+D+I) Joan Romero (Cidem) José Antonio Rueda López (Mercadona) Jorge Sáinz González (Dirección Gral. Universidades e Investigación) Leonardo Sánchez de Lerín (Asesoría I+D+I) Teresa Sánchez Segura (OHL) Gonzalo de Silva Aguilar (Asesoría I+D+I) José Antonio Tagle (Iberdrola) Víctor Tarruella de Oriol (Asesoría I+D+I) Begoña Urien Angulo (Agencia Navarra de Innovación y Tecnología) Javier Ureña (Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja) Oliver von Schiller (Solutex) Eduard Valentí (Esteve) Carmen Verdejo Rebollo (Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León) Bernabé Witoszek Schulz (Grupo MRS) 143 COMISIÓN DE TRANSFERENCIA PARA LA TECNOLOGÍA Presidente: Fernando Lacaba (everis) 144 Miembros: Oriol Alcoba (Cidem) Javier Alonso Martínez (Gas Natural Fenosa) Jesús Alonso Sánchez (Fundecyt) Mar Álvarez Álvarez (Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Castilla-La Mancha) Julio Astudillo Pastor (Enresa) Elías Atienza (Corporación Tecnológica - Junta de Andalucía) José Javier Brey Sánchez (Abengoa) Judit Castellá (Fundació Catalana per a la Reçerca i la Innovació) John Chamberlain (Gas Natural Fenosa) Lucía Dobarro (Instituto Tecnológico de Canarias) Carlos Domingo (Telefónica) Ana Echarri (Asesoría I+D+I) Rosario Echeverría (Clarke, Modet & Cº) María Jesús Escobar Gutiérrez (Deloitte) Mario Esteban Martínez (Acciona) Yolanda Fernández (Hidroeléctrica del Cantábrico) Carlos Fernández Fernández (Indra) Montserrat Fernández Martínez (Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León) Benito Fernández Rodríguez (Dirección Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación de la Xunta de Galicia) Jaume Fontanet Rodríguez (Fundació Catalana per a la Reçerca i la Innovació) José Luis de la Fuente (Iberdrola) Gustavo García Capó (Deloitte) Javier García Díez (Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León) María González Gordón (Gómez-Acebo & Pompo Abogados) Ignacio Guinea Zubimendi (Caja Madrid) Julio Herreros Martín (Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja) Joseba Jaureguizar (Tecnalia) Antonio Jiménez (Intelligent Data) Izaskun Lertxundi (Vicinay Cadenas) Mario Mahr (Asesoría I+D+I) Rafael Martínez Fernández (Instituto de Fomento de la Región de Murcia) José Miguel Mata (IBM) Silvia de la Maza (Asociación Innovalia) Javier Méndez Martín (Cámara de Comercio e Industria de Madrid) Fermín Montero (Imade) Julio de Mora (Cámara de Comercio e Industria de Madrid) Daniel Moragues Tortosa (Impiva) Fernando Moreno (Solutex) Rafael Muguerza (Agencia Navarra de Innovación y Tecnología) José Manuel Pardos (Endesa) Roberto Parras (Impiva) Beatriz Presmanes (Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid) Salomé Reillo (Ayuntamiento de Valencia) Milagros Rivas Saiz (Acciona) Andreu Rodellas Clapes (Asesoría I+D+I) Mercedes Rodríguez (Neuropharma) José Antonio Rueda López (Mercadona) Javier Ruiz (Europraxis) Iñaki San Sebastián Arratibel (Tecnalia) Ángel Sánchez Díaz (everis) Leonardo Sánchez de Lerín (Asesoría I+D+I) Luis Manuel Santos Moro (Hidroeléctrica del Cantábrico) Manuel Sanz Izquierdo (Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León) José Luis Serrano (Gobierno de Aragón) Lucía Serrano Gallar (Abengoa) Gonzalo de Silva Aguilar (Asesoría I+D+I) Elena Suárez (Idepa) Jorge Suárez Díaz (Impulso) Víctor Tarruella de Oriol (Asesoría I+D+I) César Ullastres García (Grupo MRS) Eduard Valentí (Esteve) Ana Vega (Alma Consulting) Manuel Villalba (Núcleo) COMISIÓN DE RECURSOS PARA LA INNOVACIÓN Presidente: Fernando Temprano (Repsol YPF) Miembros: Pedro Alonso Miguel (Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid) Miguel Ángel Amérigo (OHL) Juan Antonio Aroca (Instituto de Fomento de la Región de Murcia) Julio Astudillo Pastor (Enresa) Mercedes Avilés Escudero (Cámara de Comercio e Industria de Madrid) Guillermo Benito Schmidt (Acciona) Pedro Berga (Almirall) Adolfo Borrero Villalón (Abengoa) Beatriz Casado Sáez (Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León) Judith Castellá (Fundació Catalana per a la Reçerca i la Innovació) Roberto Cerrato (Gas Natural Fenosa) Alfredo Colombano (Alma Consulting) Ana Echarri (Asesoría I+D+I) María Jesús Escobar Gutiérrez (Deloitte) Ernesto Faubel (Ayuntamiento de Valencia) Jaime Fernández Cuesta (Idepa) Benito Fernández Rodríguez (Dirección Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación de la Xunta de Galicia) Juan Antonio Fernández Tellechea (Europraxis) David García Hernández (everis) Juan Antonio Garrigosa (Endesa) Juan Gómez Peláez (Indra) Fernando González Santos (Solutex) Joseba Jaureguizar (Tecnalia) Antonio Jiménez (Intelligent Data) José Antonio Jiménez García (Mercadona) Amadeo Lázaro Fernández (Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja) Eduardo López (Vicinay Cadenas) Mario Mahr (Asesoría I+D+I) Guillermo Martín (Instituto Tecnológico de Canarias) Rafael Martín Espada (Fundecyt) Ana Martínez (Neuropharma) Eduardo Mascarell (Endesa) Silvia de la Maza (Asociación Innovalia) Lydia Montandon (Atos Origin) Daniel Moragues Tortosa (Impiva) Concepción Ordiales Martínez (Impulso) Patricia Pérez de Castro (Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Castilla-La Mancha) Benjamín Puigdevall (La Caixa) Milagros Rivas Saiz (Acciona) Andreu Rodellas Clapes (Asesoría I+D+I) José Rodríguez Mallo (Núcleo) Javier Ruiz (Europraxis) Ascensión Salesa Ubed (Gobierno de Aragón) Leonardo Sánchez de Lerín (Asesoría I+D+I) Luis Manuel Santos Moro (Hidroeléctrica del Cantábrico) Mariona Sanz (Cidem) Mario Senovilla (O-Kyaku) Manuel Silván Leal (Abengoa) Gonzalo de Silva Aguilar (Asesoría I+D+I) José Antonio Tagle (Iberdrola) Víctor Tarruella de Oriol (Asesoría I+D+I) César Ullastres García (Grupo MRS) Begoña Urien Angulo (Agencia Navarra de Innovación y Tecnología) Eduard Valentí (Esteve) Antonio Valverde Ramos (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía) Carmen Verdejo Rebollo (Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León) Ricardo Villanueva (Gas Natural Fenosa) 145 COMISIÓN DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE LA INNOVACIÓN Presidente: Agustín Delgado (Iberdrola) 146 Miembros: María Luisa Albero (Gobierno de Aragón) Ana María Alejandre Bueno (Fundecyt) Javier Alonso Martínez (Gas Natural Fenosa) Mar Álvarez Álvarez (Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Castilla-La Mancha) Francisco Miguel Aracil (Zeltia) Ricardo Arjona (Abengoa) José Arrojo (Endesa) Juan Carlos Artázcoz Sanz (Agencia Navarra de Innovación y Tecnología) Belén Aybar González (Idepa) Teresa Ballesta Hermosilla (Instituto de Fomento de la Región de Murcia) Manuel Barrachina Pico (La Caixa) José María Barrera (Enresa) Guillermo Benito Schmidt (Acciona) María Jesús Escobar Gutiérrez (Deloitte) Richard Benjamins (Telefónica) Pedro Berga (Almirall) Beatriz Casado Sáez (Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León) Juan Manuel Casco Nieto (Caja Madrid) Judith Castellá (Fundació Catalana per a la Reçerca i la Innovació) Eduardo Castillo (Gómez-Acebo & Pombo Abogados) Julia Climent Monzó (Consellería d’Industria, Comerç e Innovació - Generalitat Valenciana) Juan Antonio Costa (Alma Consulting) Eric Delgove (Deloitte) Laura Diego Sanz (Cámara de Comercio e Industria de Madrid) José Antonio Estévez García (Atos Origin) Ander Ezkurra (BBK) Montserrat Fernández Martínez (Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León) Lucía Fernández Quirós (Clarke, Modet & Cº) Julián García Fillola (O-Kyaku) Carles Gómara (Cidem) Ignacio Gómez-Acebo (Clarke, Modet & Cº) Francisco José González Infantes (everis) Arcadio Gutiérrez (Gas Natural Fenosa) Joseba Jaureguizar (Tecnalia) Antonio Jiménez (Intelligent Data) José Antonio Jiménez García (Mercadona) Carlos López Requeijo (Indra) Juan Antonio Magán (Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Castilla-La Mancha) Mario Mahr (Asesoría I+D+I) José Miguel Mata (IBM) Silvia de la Maza (Asociación Innovalia) Francisco Menéndez García (Eurocontrol) Enrique Moreno Benítez (Abengoa) Pilar Morgade (Dirección Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación de la Xunta de Galicia) Julia Prieto (Imade) Salomé Reillo (Ayuntamiento de Valencia) Josean Riaño (Vicinay Cadenas) Milagros Rivas Sáiz (Acciona) Miguel Angel Rivero García (Cámara de Comercio e Industria de Madrid) Andreu Rodellas Clapes (Asesoría I+D+I) Gema Rodríguez (Solutex) Felipe Romera (Junta de Andalucía) Javier Ruiz (Europraxis) Leonardo Sánchez de Lerín (Asesoría I+D+I) Luis Manuel Santos Moro (Hidroeléctrica del Cantábrico) Gonzalo de Silva Aguilar (Asesoría I+D+I) José de la Sota Rius (Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid) Paulino Suárez Díaz (Impulso) Víctor Tarruella de Oriol (Asesoría I+D+I) Carlos Torres García (Caja Madrid) Pedro Unamunzaga (Instituto Tecnológico de Canarias) Javier Ureña Larragán (Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja) Eduard Valentí (Esteve) Manuel Villalba (Núcleo) Bernabé Witoszek Schulz (Grupo MRS) COMISIÓN DE EFECTOS ECONÓMICOS DE LA INNOVACIÓN Presidente: José Ramón Sanz Pinedo (Cámara de Comercio e Industria de Madrid) Miembros: Ana María Almagro (Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Castilla-La Mancha) María Alonso Suárez (Impulso) Luis Miguel Andrés Rodríguez (Instituto de Fomento de la Región de Murcia) José María Barrera (Enresa) Guillermo Benito Schmidt (Acciona) Mariola Blasco (Impiva) Carlos Bousoño Crespo (Abengoa) Javier Camacho (Abengoa) Judith Castellá (Fundació Catalana per a la Reçerca i la Innovació) Emilio Cubel (Impiva) Víctor Cuellar (Clarke, Modet & Cº) Ana Belén Delgado (Imade) Mónica Díaz-Otero (Endesa) María Jesús Escobar Gutiérrez (Deloitte) José Antonio Estévez García (Atos Origin) Nicanor Fernández (Hidroeléctrica del Cantábrico) Ana Elena Fernández Monzón (Idepa) Juan Antonio Fernández Tellechea (Europraxis) José Luis de la Fuente (Iberdrola) Antonio Galán Pedregosa (Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - Junta de Andalucía) Fernando García (Gas Natural Fenosa) Belén Goñi (Agencia Navarra de Innovación y Tecnología) Angel Gutiérrez Borjabad (everis) Carlos Inglés (Atos Origin) Pedro Antonio Jara Galán (Fundecyt) Joseba Jaureguizar (Tecnalia) Antonio Jiménez (Intelligent Data) José Antonio Jiménez García (Mercadona) Sandra Jiménez (Cidem) Amadeo Lázaro Fernández (Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja) Izaskun Lertxundi (Vicinay Cadenas) José Miguel Lissén (Gómez-Acebo & Pombo Abogados) Juan Antonio Magán Manrique (Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Castilla-La Mancha) Mario Mahr (Asesoría I+D+I) Benjamín Martínez (Clarke, Modet & Cº) Javier Méndez Martín (Cámara de Comercio e Industria de Madrid) Silvia de la Maza (Asociación Innovalia) Pablo Merinero Sáiz (Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León) Fermín Montero (Imade) Daniel Moragues Tortosa (Impiva) Pilar Morgade (Dirección Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación de la Xunta de Galicia) José Antonio Moreno (Abengoa) Jesús Navas (Vicinay Cadenas) Verónica Olaya (Solutex) Ángel Pedraja (Sodercan) Gustavo del Pozo (Grupo MRS) Milagros Rivas Sáiz (Acciona) Andreu Rodellas Clapes (Asesoría I+D+I) Joan Romero (Cidem) José Antonio Sacristán (Fundación Lilly) Beatriz Sánchez Guitián (Indra) Leonardo Sánchez de Lerín (Asesoría I+D+I) Jorge Sáinz González (Dirección General Universidades e Investigación) Manuel Sanz Izquierdo (Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León) José Luis Serrano (Gobierno de Aragón) Gonzalo de Silva Aguilar (Asesoría I+D+I) Víctor Tarruella de Oriol (Asesoría I+D+I) Eduard Valentí (Esteve) Aitor Veiga (Alma Consulting) Manuel Villalba (Núcleo) Manuel Villén Naranjo (OHL) David Vindel (Gas Natural Fenosa) Avelino Yanes (Instituto Tecnológico de Canarias) 147 Modalidades de participación en el Patronato de Cotec Para facilitar la incorporación de un número cada vez mayor de empresas e instituciones a la Fundación Cotec, se ofrecen tres modalidades de participación: 1. Patronos consejeros: Participan de un modo especialmente intenso en el desarrollo de la misión de Cotec, interviniendo directamente en la definición y seguimiento de las actividades. 2. Patronos: Componen junto a los anteriores el órgano supremo de la Fundación, el Patronato. 3. Patronos a título personal: Excepcionalmente el Patronato designa para esta categoría a personas que se han distinguido activamente por su colaboración en las 148 tareas de la Fundación. Cotec es una fundación de origen empresarial que tiene como misión contribuir al desarrollo del país mediante el fomento de la innovación tecnológica en la empresa y en la sociedad españolas. ACCIONA INFRAESTRUCTURAS ADER (LA RIOJA) AGENCIA CANARIA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN AGENCIA DE INVERSIONES Y SERVICIOS (CASTILLA Y LEÓN) AGENCIA NAVARRA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA ALMA CONSULTING GROUP ALMIRALL ALSTOM ESPAÑA APPLUS + ASESORÍA I+D+I ASOCIACIÓN INNOVALIA ATOS ORIGIN ESPAÑA AYUNTAMIENTO DE GIJÓN AYUNTAMIENTO DE VALENCIA BILBAO BIZKAIA KUTXA CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID CIDEM CLARKE, MODET & CO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DE CASTILLA-LA MANCHA CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA (JUNTA DE ANDALUCÍA) CRISA DELOITTE DEPARTAMENTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y UNIVERSIDAD DEL GOBIERNO DE ARAGÓN DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA ENDESA ENRESA ESTEVE EUROCONTROL EUROPRAXIS EUSKALTEL EVERIS FUNDACIÓ CATALANA PER A LA REÇERCA I LA INNOVACIÓ Cotec Plaza del Marqués de Salamanca 11, 2.º izqda. 28006 Madrid Teléf.: 91 436 47 74. Fax: 91 431 12 39 http://www.cotec.es FUNDACIÓN BANCO BILBAOVIZCAYA ARGENTARIA FUNDACIÓN BARRIÉ DE LA MAZA FUNDACIÓN CAMPOLLANO FUNDACIÓN FOCUS-ABENGOA FUNDACIÓN IBIT FUNDACIÓN LILLY FUNDACIÓN RAMÓN ARECES FUNDACIÓN UNIVERSIDADEMPRESA FUNDACIÓN VODAFONE FUNDECYT (EXTREMADURA) GAS NATURAL FENOSA GÓMEZ-ACEBO & POMBO ABOGADOS GRUPO ACS GRUPO LECHE PASCUAL GRUPO MRS GRUPO PRISA GRUPO SPRI HIDROELÉCTRICA DEL CANTÁBRICO HISPASAT IBERDROLA IBM IMADE IMPIVA IMPULSO INDRA INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS INTELLIGENT DATA LA SEDA DE BARCELONA MERCADONA MIER COMUNICACIONES OHL O-KYAKU PATENTES TALGO REPSOL YPF SADIEL SEPES SERCOM SIDSA SODERCAN (CANTABRIA) SOLUTEX TECNALIA TELEFÓNICA VICINAY CADENAS ZELTIA