11858

Anuncio
REPÚBLICA ARGENTINA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
Salón “Arturo U. Illia” — H. Senado de la Nación
16 de octubre de 2012
Presidencia del señor senador Fernández
PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÒN GENERAL DE TAQUÍGRAFOS
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 2
–En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Salón
Arturo Illia del Honorable Senado de la Nación, a las 10 y
13 del martes 16 de octubre de 2012:
Sr. Presidente (Fernández). – Teniendo quórum suficiente vamos a dar comienzo a esta
reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, con la presencia de los secretarios de
Estado Axel Kicillof, Cosentino y Pezoa, que van a exponer las líneas generales de este
presupuesto y una vez culminada su exposición, abriremos a las consultas de los señores
senadores para seguir avanzando en el transcurso del día con el resto de los análisis que
podamos cumplir. La idea sería no irnos mucho más allá con las exposiciones y las preguntas
de las 14 y 30; después seguiríamos con el resto de la reunión de la Comisión.
Para comenzar la exposición, le doy la palabra al señor Kicillof.
Sra. Montero. – Presidente.
Sr. Presidente. – Tiene la palabra la señora senadora Montero.
Sra. Montero. – Para una cuestión de orden nada más.
Habíamos hablado de la posibilidad de que nosotros desde la oposición trajéramos
algunos expositores.
Sr. Presidente. – Sí.
Sra. Montero. – Quería saber porque pasé un listado de esos expositores.
Sr. Presidente. – No lo recibimos nunca el listado, pero no importa. Lo que decimos es que
exponen los secretarios, contestan las preguntas y, luego, hacemos un mínimo cuarto
intermedio de 15 a 20 minutos y arrancamos…
Sra. Montero. – En realidad, me dieron respuesta de su despacho. Había pasado un listado
donde figuraba gente de la Auditoría General de la Nación, que a nosotros nos interesaba que
viniera justamente para que entráramos más cualitativamente al presupuesto. Es decir, hay
muchos programas que continúan en este presupuesto y era bueno analizar cómo venían
desempeñándose. Por eso pedimos que viniera gente de la Auditoría.
Sr. Presidente. – Eso no obsta para que podamos seguir trabajando en el transcurso de la
tarde. El objetivo fue precisamente ese. Hablé con usted y con el presidente del bloque sobre
que teníamos el día de hoy para analizar todo lo que fuera necesario y el martes de la semana
que viene para seguir trabajando en este sentido. No hay nada que nos impida que podamos
hacer lo que está diciendo.
Sra. Montero. – Si es así, entonces le voy a pasar la lista enseguida para que lo podamos
organizar, porque calculo que va a ser muy largo hoy si el viceministro repite lo de la Cámara
de Diputados, fue de tres horas su exposición. Espero que no sea así. Muchos ya lo hemos
leído, sabemos cuál es el pensamiento del viceministro. O sea, nos gustaría también pedirle al
viceministro la consideración de que fuera estrictamente al presupuesto y no tal vez a toda la
introducción que hizo tan extensa del análisis económico, de la evolución de la economía
argentina y su visión del tema.
Entonces, le voy a pasar formalmente esa lista para que la continuemos la semana que
viene porque muchos de los expositores que hemos traído tenían limitaciones de tiempo.
Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor Kicillof.
Sra. Parrilli. – Presidente.
Sr. Presidente. – Tiene la palabra la señora senadora Parrilli.
Sra. Parrilli. – Muy breve, presidente.
Me gustaría que Kicillof se tomara el tiempo que necesite para explicar todo lo que es
el presupuesto. La verdad es que son muchas las sesiones y en las reuniones de las comisiones
permanentemente escuchamos que los funcionarios nacionales no vienen a explicar y a dar
cuenta. Así que me gustaría escucharlo. No alcancé a leer la versión taquigráfica. Y no tiene
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 3
la misma riqueza leer una versión taquigráfica que escuchar la opinión del viceministro.
Sr. Presidente. – Senadora: he hablado con los secretarios y los hemos invitado a venir a
exponer sobre el presupuesto. No hemos puesto ningún tipo de límite. Cada uno en esto
puede tener su visión personal y tiene derecho a exponerla como le parece. Queremos en este
caso buscar la mejor posibilidad de exhibir todo lo que tenga el presupuesto para contar,
después, eventualmente, que se hagan las preguntas que correspondan y, luego, seguiremos
con lo nuestro.
Tiene la palabra el señor Kicillof.
Durante toda la exposición del señor Kicillof se realiza
una presentación en Power Point.
Sr. Viceministro de Economía de la Nación. – La verdad es que el comentario de la señora
senadora me perturba un poco porque, tal como decía recién el señor senador Fernández,
somos citados a menudo a hablar sobre nuestra visión de la economía y a explicar las medidas
que se están tomando desde el Ejecutivo. En este caso, el Ejecutivo ha elevado el proyecto de
presupuesto y, tal como es considerada esta ley y por la importancia que tiene, nosotros
habíamos estructurado una exposición no digo extensa porque me parece que es una
superficialidad referirse a la cuestión de la extensión, realmente lamento si la exposición por
el contenido tan vasto que tiene se vuelva extensa, pero no hay otra manera de hacerla más
que los esfuerzos que se puedan tomar para resumir los puntos.
Sin embargo, considero, tal como decía la senadora, que la explicación de la Ley de
Presupuesto no se limita -me parece que esto es una cuestión conceptual más generalexclusivamente a la discusión de la magnitud y a la variación de cada una de las partidas, sino
que un presupuesto es un instrumento de gestión de tal importancia que no cabe otra que
relacionarla con elementos muchos más amplios y de contexto. Es por eso que la exposición
es un poco extensa y toca puntos que superan la cuestión estrictamente presupuestaria. De
hecho, lo que sí tienen todos es la Ley de Presupuesto; realmente es un proyecto con muchas
consideraciones. El estudio del presupuesto lleva un buen tiempo, pero la idea de esta
exposición era agregar elementos externos a la Ley de Presupuesto, más allá de que en el
momento de las preguntas se puede contestar algo de lo que ya consta en el proyecto.
Lo que tenemos pensado hacer con los demás secretarios es dar una visión más
general, y lo voy a hacer porque considero que nuestro papel es darle un marco a la ley de
presupuesto, que es tal como ha aparecido y la tienen disponible. Si realmente las preguntas
se circunscriben a eso, poca importancia tiene la exposición; y les pediría, más que restringir
la exposición para aquellos que les interesa, que aquel que no le interesa sea convocado en el
momento de las preguntas sobre el presupuesto para que no tenga que atravesar el transe de
escuchar cuáles son las consideraciones, obviamente bastantes complejas, que llevan a esta
administración a presentar el presupuesto tal como se ha presentado y que superan al proyecto
mismo.
Para no abusar de la paciencia de los representantes de la oposición que no les interesa
el tema, lo voy a hacer de una manera lo más sintética que esté a mi alcance. Pero voy a tocar
algunos elementos que he planteado justamente cuando se expuso ante los diputados, porque
seguimos pensando junto con el ministro de Economía, que estos son los elementos que
sirven para comprender si uno no lo quiere descontextualizar el presente proyecto de ley.
Mi presentación la he dividido en diferentes secciones. Primero, voy a empezar
comentando y a tratar de hacer énfasis en puntos que no pude desarrollar con los diputados,
porque justamente si uno tuviera que hablar de todas las cuestiones que hacen a la
presupuestación y a las proyecciones macroeconómicas que uno ha previsto para el ejercicio
2013, tendría que pasarse muchísimo más tiempo que aquel que destinamos en Diputados.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 4
Porque desde el punto de vista de la macroeconomía ya el hecho de hacer previsiones y
proyecciones sobre el proceso económico de un país, tal como va a ocurrir en un ejercicio tan
largo y tan distante como los doce meses siguientes, ya de por sí es toda una ciencia. Si uno le
agrega el estado en el que se encuentra en la actualidad la economía mundial, no tiene más
que decir que va a hacer los mayores esfuerzos para aportar elementos teóricos, conceptuales
y empíricos que permitan fundamentar aquello que uno está diciendo. Si no, la discusión pasa
por el número, si es más o menos y quien tuvo más éxito cuando tuvo que hacer determinadas
previsiones sobre el futuro, que la verdad es que los economistas estamos acostumbrados,
sobre todo desde el punto de vista de las proyecciones que más promoción tienen, que son
aquellas de las consultoras privadas, del sector financiero, de las calificadoras de riesgo y toda
esta industria de la previsión fallida. Uno está acostumbrado que sin ningún elemento
conceptual y sin ningún fundamento lancen proyecciones. En general, cuando el signo
político de gobierno les gusta, muy favorable; en cambio, cuando el signo político del
gobierno y las medidas que está tomando el gobierno no les gusta, permanentemente
desfavorable. Pero los dos casos suelen ser previsiones que no se cumplen.
Entonces, vale la pena ahondar un poco sobre cuáles son los fundamentos que uno
tiene para decir lo que va a decir acerca de lo que va a ocurrir el año que viene. Como a mí
me toca hacer hincapié en la cuestión macroeconómica, en realidad es casi imposible no
referirme a cuestiones extra presupuestarias, porque esta cuestión en el presupuesto se
sintetiza en una pequeña tabla con guarismos acerca de lo que va a ocurrir el año que viene y
los años subsiguientes. Pero si eso no tiene por detrás una sólida argumentación, la verdad es
que esos números valen tanto como tirar los dados. Y como esto no es así, creíamos que era
una cuestión de respeto a los senadores venir a explicar en qué estamos pensando, cómo
vemos la economía del país, cómo vemos la economía del mundo y, en virtud de las
interacciones que hay entre lo que ocurre en la Argentina y lo que ocurre en el mundo, qué es
lo que hemos puesto y reflejado en las estimaciones macroeconómicas para el presupuesto del
año que viene. Siempre teniendo en cuenta elementos de buena técnica presupuestaria, que le
generan al ejercicio de proyección macroeconómica para la elaboración y confección de una
ley de presupuesto un elemento adicional, que es que uno no puede, más allá de lo que piensa,
volar la imaginación porque puede caer en irresponsabilidades en términos de la ley de
presupuesto que después se pueden pagar muy caro. Porque la ley de presupuesto está
llamada a funcionar como guía para la acción del año que viene y, por tanto, difícil es que en
base a alguna aventura especulativa uno tome determinados caminos en términos de
previsiones que lleven a todo el ejercicio presupuestario en una dirección errónea.
Entonces, a contramano un poco de lo que pide la senadora, teniendo en cuenta y
siendo muy respetuoso con el tiempo de los senadores, vamos a tratar de fundamentar lo que
pusimos en la Ley de Presupuesto y agregar elementos que no están en la misma. Para eso
hemos venido. Si vamos a repetir los ejercicios presupuestarios, que ya están reflejados
extensamente en el proyecto, no hace falta que vengamos. Así que me voy a referir primero a
algo que tiene que ver con el ciclo económico argentino, porque hace a la presupuestación
para el año que viene. Voy a tratar de hacerlo de manera objetiva, sin referirme ni a las
cuestiones políticas ni ideológicas que sustentan las medidas de gobierno que hemos tomado,
sino simplemente a sus resultados objetivos. Por eso le he puesto este nombre al acápite.
Vamos a hablar de lo que consideramos nosotros la reversión de ciclo neoliberal. Esta
forma de referirse a los nueve años del gobierno del doctor Néstor Kirchner y la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner tiene su fundamento y su razón de ser. Nada mejor que el
discurso de asunción del presidente Kirchner del 25 de mayo de 2003 para entender que así
era como él lo comprendía, y como lo seguimos comprendiendo, nosotros entendemos que la
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 5
Argentina está embarcada en un proceso de cambio estructural.
Este es el punto central que quiero poner y someter a consideración de los senadores.
No se trata simplemente de un presupuesto de medidas concretas del año que viene, se trata
ya de un ciclo de nueve años, donde nosotros entendemos que la Argentina está
experimentando un cambio estructural que viene a revertir una etapa que tampoco es
simplemente la inmediatez de lo que eclosionó el año 2001 con la crisis del plan de
convertibilidad. Esto no se trata ni del plan de convertibilidad ni del modelo del presidente
Menem, ni del menemismo; se trata de un ciclo mucho más amplio y mucho más duradero,
que fue lo que nosotros llamamos ciclo neoliberal, y que se extiende no por los diez años de
convertibilidad, sino de mucho antes. Nosotros le damos inicio en el golpe de Estado del 24
de marzo de 1976 y entendemos que se inicia ahí una etapa oscura desde el punto de vista
político, social y de los derechos humanos, pero en lo que vamos a hacer énfasis ahora
nosotros es en el ciclo económico que representó la etapa iniciada con la dictadura militar del
76, que se corona con el plan de convertibilidad y los diez años de la convertibilidad.
Nosotros no entendemos la convertibilidad como un proceso aislado, sino como la
culminación del proyecto neoliberal y del resultado. Por eso, si bien nosotros entendemos
todo ese bloque y todo ese ciclo desde el punto de vista de la economía argentina como un
ciclo extenso, yo lo que voy a hacer para marcar una tesis, que es complicada, que hay que
discutir y que creo que los economistas estamos enmarcados en discutirla, y que buena parte
del debate económico argentino de estos años, aunque parece montarse sobre detalles y
cuestiones completamente superficiales y circunstanciales, en última instancia refiere a la
cuestión de si la economía argentina está transitando o no una etapa como creemos nosotros
de profunda transformación, de qué se trata, cuál es su destino y origen, si se encuentra
efectivamente en curso y si ya ha dado resultado.
Por eso, en ese primer capítulo trataré de demostrar que en la Argentina hay en curso
un proceso de cambio de su estructura económica, es decir, de su estructura productiva. Por
supuesto que los cambios estructurales llevan tiempos muy largos. En la Argentina, tener un
sólido proceso de industrialización le llevó toda esa etapa que nosotros conocemos como la
industrialización por sustitución de importaciones. Me estoy refiriendo a la historia
económica argentina, que tiene, de manera más o menos canónica, tres etapas. En primer
lugar, la etapa del modelo agroexportador, donde la Argentina producía materias primas para
exportar al mundo, siendo ese su modo de inserción mundial.
Por otro lado, encontramos una segunda etapa donde estaba cerrado el comercio
internacional, que se inicia en la década del 30 de una manera no deseada por los propios
gobiernos conservadores, por el golpe de Estado que inicia ese ciclo, pero que dada
determinada coyuntura mundial no le queda otra que llevar adelante a ese gobierno dictatorial
y conservador que asume después del derrocamiento de Yrigoyen. En esta etapa no había
modo de que siguiera funcionando la inserción anterior de la Argentina en el mundo y, ante el
cierre con la crisis del 30 y con la Primera Guerra Mundial, el gobierno de la Argentina, de
manera no deseada, instrumenta un proceso de fuerte intervención del Estado. Es ahí donde
con un gobierno tremendamente conservador en lo económico –miren la paradoja histórica–
se crean las juntas nacionales, el IAPI, y todos los organismos de fuerte intervención del
Estado, que después tendrán un papel progresivo durante la etapa de industrialización
posterior, que fue buscada y planificada a partir del gobierno del general Perón con los
primeros planes quinquenales del peronismo, donde la industrialización se vale de los
instrumentos de la época de cierre del comercio internacional para vigorizar la industria
doméstica y para generar en un plazo que llega hasta la dictadura del 76, hasta el Proceso de
Reorganización Nacional, con un proceso de industrialización que tiene resultados notorios y
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 6
que generan para la estructura económica argentina un cambio rotundo con respecto a la fase
agroexportadora.
Después de eso viene la etapa neoliberal, que se extiende desde la dictadura militar
hasta la crisis de 2001, pero fundamentalmente hasta el inicio del gobierno del presidente
Kirchner, en 2003, donde desde nuestro punto de vista se inicia una fase que vamos a
denominar de reindustrialización de la Argentina. O sea que el ciclo industrial en la Argentina
tiene una etapa donde la industria no existe, donde se crea la industria y con ella la clase
trabajadora argentina industrial sale política y económicamente a tomar un protagonismo que
no perderá hasta el presente.
Luego viene la fase neoliberal. Entendemos nosotros que estamos en un proceso de
reversión de la fase neoliberal que, en concreto, se trata de un proceso de reindustrialización,
de reconstrucción del tejido industrial que fue lesionado en algunos sectores de muerte,
porque prácticamente hay industrias que desaparecieron del todo durante, pero ahora estamos
enmarcados en un proceso de reindustrialización.
De nuevo digo: cuando uno habla de los cambios estructurales, de las
transformaciones estructurales del tejido productivo de un país, nunca puede referirse a
períodos cortos. Esto no se hace en dos, cinco o nueve años. La reindustrialización de la
Argentina es un proyecto político que, desde nuestro punto de vista, está llamado a quedarse
en la República Argentina, y necesita para su desenvolvimiento un período muy extenso
donde las políticas económicas sean consistentes con este objetivo y vayan rindiendo frutos
progresivos y, desde el punto de vista de lo que hace el Estado, se instrumenten todas las
medidas y herramientas para sostener esta industria, que entendemos que está en una fase, no
de nacimiento, sino de renacimiento. Esos sectores que habían desaparecidos, como el textil y
el de los juguetes –por nombrar a algunos–, particularmente con un pico en la década de los
90 empiezan a reaparecer, pero necesitan del concurso de la actividad pública, de una
participación de un Estado inteligente que acompañe su renacimiento y le dé los vectores que
le permitan mantener eso que ha nacido para que esos sectores se vuelvan competitivos y
puedan con sus propios medios estar en condiciones de afrontar una competencia con el
extranjero. Pero mientras tanto está en una fase que en la literatura se llama industria infante,
una industria que necesita del apoyo, del concurso y de diferentes medidas de promoción y
acompañamiento por parte del Estado, que tuvieron su fase clásica en la industrialización,
estas son algunas medidas macroeconómicas, sectoriales y microeconómicas. Todo eso
acompaña el desarrollo de las industrias que han nacido con la reversión del ciclo neoliberal.
Lo que haré más allá de la discusión de si las medidas son efectivas o no y cuáles son,
primero mostraré objetivamente, con una serie de datos, cómo esta etapa de nueve años
presenta un cambio en todos los indicadores que podamos encontrar para comparar la
situación económica de la Argentina en los 90 con la que vivimos a partir de 2003. Y esto lo
demostraré, no en un año en el que nos fue bien, no en determinado momento, al principio o
al final, sino a lo largo de toda esta fase. O sea que hemos sostenido consecuente y
consistentemente una fase de transformación de la Argentina, que todavía no está terminada.
Por eso la presidenta Cristina Fernández de Kirchner habla de “sintonía fina” y de
profundización de nuestro modelo, porque esto tiene una fase inicial, y la fase en la que
hemos entrado con este segundo mandato de la presidenta, donde es menester profundizar la
reindustrialización con nuevas y distintas medidas, y con distintos instrumentos, para
conseguir su mantenimiento y su profundización. Entonces, a eso me referiré.
Después hablaré brevemente, porque efectivamente me parece que es un tema
fundamental para tratar el presupuesto 2013 como elemento de juicio cuando los senadores
tengan que decidir su voto, cuáles fueron los problemas y obstáculos históricos con los que
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 7
tropezó la industrialización argentina en la fase anterior. Todos ustedes saben –para nosotros
es un caso a estudiar– cómo fue el proceso de industrialización en la Argentina. Lo que este
país tiene de bueno en gran medida es producto todavía de aquella fase de industrialización
anterior.
Entonces, para no hacer una caricatura o un cuento de hadas sobre las etapas de
industrialización, quiero mostrar algunos obstáculos y dificultades que experimentó la
Argentina en su fase de industrialización desde el 45 hasta el 76. Y trataré de argumentar que
éste no es un problema específico o peculiar de la economía argentina, sino que son
problemas que tendrá todo país que encare una etapa de industrialización o de
reindustrialización, como es el caso nuestro. Estos son problemas endémicos, crónicos y
recurrentes de todo esfuerzo que haga una sociedad por desarrollar su industria. Los tiene y
los ha tenido la Argentina, pero hay vasta experiencia mundial para demostrar que estos
problemas los tienen todos los países que se industrializan, y voy a poner un adjetivo
adicional: todos los países de industrialización tardía. Probablemente, esto no es lo que haya
pasado con Alemania o con Estados Unidos en su fase de acumulación originaria de
industrialización, en los albores del capitalismo, pero sí para todos los países que tardíamente
habiendo entrado todos ellos –porque muchos de ellos entraron como colonias, como es
nuestro caso– al proceso económico mundial, al mercado mundial, donde cuando inician una
fase de industrialización, se tropiezan con estos problemas. Y estos problemas no son muy
diferentes a los que están experimentando, algunos de manera tímida, y otros como lo
experimentará en el futuro la Argentina, si sigue recorriendo este sendero de
reindustrialización. A eso me referiré brevemente.
Después voy a hablar de la crisis internacional y de la respuesta a la crisis
internacional. Lo hago a sabiendas de que este Congreso tiene que determinar qué es lo que
va a hacer la Argentina –y el presupuesto es uno de los instrumentos fundamentales para
hacerlo, una de las decisiones fundamentales para hacerlo– ante un marco de crisis mundial.
Por último, voy a hablar de las proyecciones presupuestarias. Trataré de hacerlo brevemente.
Tiene un objetivo referirme a estas tres cuestiones previas al presupuesto. La primera,
lo del ciclo neoliberal y la etapa actual, remite a uno de los debates más importantes que está
teniendo en la actualidad la profesión de los economistas. Como muchas de las universidades
nacionales y las privadas en mayor medida todavía están empapadas, todavía están
impregnadas en sus planes de estudio y en su formación por lo que serían las ideas
fundamentales, las teorías económicas del neoliberalismo, como esto todavía campea en
nuestra academia, probablemente esta discusión –y lo digo porque yo provengo del mundo de
la academia y este era uno de mis reclamos– no se esté dando con toda la profundidad con la
que debería darse, pero entiendo que es una de las discusiones más importantes y más
estratégicas que tiene que dar el país.
Efectivamente hay una voluntad de los partidos de la oposición y también del
Parlamento en su conjunto de revertir la fase neoliberal y, por tanto, reasumir una etapa de
reindustrialización, con todo lo que eso significa a nivel de política de Estado. ¿Por qué?
Porque vengo a sostener que la reindustrialización de los países primarizados –primarizados
como resultado de las políticas neoliberales– exige un enorme esfuerzo en términos de
dirección estratégica e indicativa por parte de los Estados nacionales. Lo voy a decir de otra
manera, no hay país que se haya industrializado –y con mayor dificultad, reindustrializado–
sin que el Estado tenga una participación protagónica en este proceso.
Esto no es un proceso de mercado. O sea, el mercado solo, el libre mercado, el
discurso del libre mercado, el libre flujo de capitales, la libre entrada y salida de los capitales
golondrina de los países, pero además un Estado ausente, un Estado neoliberal en el sentido
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 8
de un Estado mínimo, de un Estado ajustador, de un Estado diminuto, de un Estado que no es
que no regula, sino regula a veces por omisión. La regulación es la que sostiene en su
fundamento económico que lo privado es de por sí eficiente y toda participación del Estado es
de por sí ineficiente cada vez que el Estado viene a intervenir, sobre todo en países como el
nuestro.
Ahora, las experiencias de los países industrializados actuales dice exactamente lo
contrario, dice que el Estado y la sociedad representada por su Estado, representada por su
Gobierno, tiene muy en claro qué tipo de estructura económica necesita y qué tipo de
orientación económica quiere. Entonces, el Estado a través de diversos instrumentos regula la
actividad privada o participa en la actividad económica de forma tal de generar las
condiciones de rentabilidad para que los demás privados orienten sus inversiones hacia
aquello que le hace bien al país.
Esto no es más que decir que estamos enmarcados en un proceso de
reindustrialización y que hay determinadas actividades que le hacen bien a la Argentina en
esta etapa y que, por tanto, el Estado tiene que garantizar que esas actividades se desarrollen
de manera privada la mayoría de las veces, porque esta es una economía capitalista, privada
en su mayor proporción; estamos hablando de un Estado que tiene una participación dentro
del Producto Bruto Interno de 30 por ciento aproximadamente. Es decir que este es un país
donde la actividad privada representa la mayor parte de la actividad productiva, de servicio,
de todas las actividades que lleva adelante el país. Lo que tiene que hacer el Estado es ser un
Estado inteligente y presente que orienta de alguna manera el desarrollo económico hacia
aquellas actividades, hacia aquellos procesos, hacia aquellas ramas, donde el país tiene un
interés de desarrollarse.
Caso contrario, cuando el Estado queda ausente y abandona su papel orientador, lo
que ocurre es lo que ocurrió con un pico en la década de los noventa, donde los capitales,
principalmente financieros y especulativos, toman a los países como un coto de caza, donde
se dedican a buscar rentabilidades enormes pero terriblemente volátiles y de cortísimo plazo.
Entonces, en el país se empieza a dar lo que ocurrió desgraciadamente en la Argentina, es
decir un proceso de desvalorización financiera, donde las finanzas y la especulación son la
única actividad rentable, dado que el Estado se ha retirado y ha dejado de enmarcar el proceso
productivo en su conjunto y ha dejado de sentar las reglas de juego que permiten una
expansión vigorosa pero en base a la reindustrialización.
Entonces, lo que quiero demostrar con estas filminas es que en la Argentina se está
experimentando un proceso de cambio estructural. ¿Contra qué visiones se choca esto?
Contra aquellos que dicen que la Argentina desde 2003 hasta ahora es exactamente igual a lo
que era en la década de los noventa; esta es una crítica que muchas veces proviene de sectores
–llamémoslo así– de izquierda, que dicen que esto es la continuidad de los noventa.
Paradójicamente, la otra crítica dice que los gobiernos del presidente Kirchner y la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner lo que hicieron fue destruir todos los parámetros que
permitían que la economía funcionara tan bien como funcionaba en la década de los noventa.
Entonces, están aquellos nostálgicos que dicen que esto es completamente distinto
pero muy malo y aquellos que dicen, por el contrario, que no se ha hecho nada. Lo que yo
quiero demostrar es que lo que se ha llevado adelante es el inicio de un proceso de
transformación estructural de la Argentina que tiene indicios visibles y muy claros de que
vamos por un camino muy distinto al de los noventa y que ese camino no es cualquier cosa,
sino, concretamente, un camino de reindustrialización del tejido productivo argentino.
¿Por qué tanto énfasis en la reindustrialización? No porque estemos en contra del
agro, porque el agro se tiene que desarrollar; este era uno de los grandes dilemas del
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 9
desarrollismo, porque había una especie de oposición ontológica entre el desarrollo de la
industria y el desarrollo del agro. Pero eso es estrictamente mentira, porque en todos los
países exitosos el desarrollo de la actividad agropecuaria acompaña y dinamiza el desarrollo
de la industria. Incluso más, hay un punto de contacto, que es la agroindustria –esto de
industrializar nuestro campo–, y esto se trata justamente de ponerle valor agregado a aquellas
explotaciones primarias que por las condiciones muy favorables que tiene la Argentina desde
tiempos inmemoriales para la producción agropecuaria. Es decir, que esas ventajas de las que
goza la Argentina no se conviertan en exportaciones de bajísimo valor agregado de materia
prima, sino que esas materias primas se elaboren en el país, se industrialicen en el país,
agregando eslabones en la cadena industrial que sigue a la producción de la materia prima.
Dicho de otra manera, que el cuero se convierta en calzado en la Argentina y no que se
exporte como cuero; que la soja se convierta en aceite y en biodiesel en la Argentina y no que
se exporte como grano; y así sucesivamente.
Entonces, hay puntos de contacto entre la producción agropecuaria y la producción
industrial y creo que deben tomarse determinadas medidas, como la medida de promoción de
la industria del biodiesel, que ha llevado al desarrollo de una vigorosísima producción
industrial de biodiesel. Hemos convertido una industria inexistente, durante este gobierno, en
una industria consistente, competitiva y principal exportadora a nivel mundial de biodiesel.
Eso fue gracias a determinadas políticas de promoción, porque si uno deja las cosas como
está, la soja se sigue exportando exclusivamente como grano. ¿Se entiende?
Entonces, no hay un dilema entre el desarrollo agropecuario y el desarrollo industrial,
sino que hay una sinergia entre ambos desarrollos, y eso es lo que ha experimentado la
Argentina.
Ahora bien, con un crecimiento en sus tasas –mayor en los sectores industriales– que
se requiere para recuperar el período perdido. Por eso, esta es una etapa de reindustrialización
porque la industria en la Argentina virtualmente desapareció en la fase neoliberal y lo que
quedó es un tejido industrial completamente perforado. Desde el punto de vista técnico la
llamamos “una matriz insumo-producto”, donde cada uno de sus eslabones se encuentra
suelto porque son los sobrevivientes de la tormenta financiera del neoliberalismo.
Lo que cabe ahora es preguntarse cuál es la estructura productiva que queremos –
donde obviamente tiene mayor peso la industria que el que tenía antes– y lo que voy a mostrar
a continuación es que eso está en curso y que requiere una participación vigorosa del Estado.
Porque el Estado ausente es aquel que permite que las ganancias de los capitales sean de corto
plazo y –digo más– que olvida que la actividad industrial es aquella que mayor capacidad de
creación de empleo tiene con un empleo que ofrece una mayor capacitación –y ni hablemos
de los eslabones tecnológicos de esta cadena industrial–, y con mayores salarios y mejores
condiciones de vida para la población argentina.
Por eso, lo que nos preocupa a nosotros de la reindrustrialización de la Argentina no
es sólo recuperar lo perdido, sino también crear una industria vigorosa, competitiva, que le dé
a la sociedad mayores niveles salariales, mayores niveles de calificación para su clase
trabajadora y, por lo tanto, mayor bienestar y mayor inclusión social para su pueblo. No se
trata de que estemos pensando a qué sector favorecer porque nos gustan unos empresarios y
otros no, sino que, porque estamos pensando en la inclusión social es que estamos abordando
el tema de la reindustrialización. Pero –reitero– es un proceso arduo, complicado, que implica
una intervención –no diría mayor o menor, porque el Estado neoliberal también intervenía
mucho, ya que privatizar o malvender todos los bienes y todos los capitales de la de la
sociedad Argentina es, convengamos, una intervención muy violenta y muy activa del Estado,
por la que se trata de dilapidar las oportunidades y el futuro de los argentinos.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 10
Lo que estamos haciendo ahora es reindustrializar para construirnos un nuevo futuro.
Entonces, en lugar de tener el 25 o el 20 por ciento de tasa de desempleo, hoy contamos con
una tasa que está en el 7 por ciento, porque el empleo industrial viene a generar mayores
puestos de trabajo y eso está permitiendo que la Argentina cambie completamente. Porque en
una sociedad donde el desempleo de la clase trabajadora es del 20 por ciento –donde un
trabajador de cada cinco o uno de cada cuatro está desempleado– obviamente, se tiene una
clase trabajadora débil, que está a la defensiva, que no puede participar de las convenciones
colectivas de trabajo, que además no puede firmar su paritaria y que cuenta simplemente con
medidas defensivas. Entonces, una de las peores coerciones que se puede ejercer sobre el
pueblo es la económica, que resulta masiva y generalizada y que desemboca en el desempleo,
en la caída del salario, y en el empeoramiento de la situación de todos los trabajadores
argentinos.
Entonces, lo que he querido mostrar primero es que ese ciclo neoliberal es algo que
en la práctica lo estamos revirtiendo con las medidas que se están llevando adelante. Y este
presupuesto está enmarcado en ese proceso.
Luego en cuanto a la cuestión de la crisis mundial, ¿por qué hablar de ella? Porque
hemos escuchado a muchos economistas festejando el modelo neoliberal de los noventa –o
cuando no, eran parte de ese modelo, eran ideólogos o lo llevaban adelante– y los hemos
escuchado ahora sostener una curiosa tesis: como no pueden negar que la Argentina creció
extraordinariamente como no lo hizo en toda su historia, ese crecimiento no se lo atribuyen a
las políticas implementadas por nuestro gobierno, sino a lo que ellos llaman “viento de cola”,
a la situación mundial.
Y venían con la cantilena –insistiendo, diciendo– que el “viento de cola” era lo que
había permitido que la Argentina creciera extraordinariamente como lo ha hecho. Incluso
más, llegaron a decir que nuestras políticas frenaban ese crecimiento, que hubiera sido aún
mayor si no hubiera habido ninguna intervención del Estado.
Por eso, la crisis internacional nos sirve para mostrar dos cosas: en primer lugar, la
inconsistencia de haber atribuido todo el crecimiento de la Argentina a la situación mundial.
Y, en segundo término, ahora al mundo le va muy mal. Si bien es cierto que vivimos una
etapa de enorme prosperidad a la que llamaron de la “gran moderación”, porque creyeron que
en esa etapa –que va desde los ochenta hasta ahora– las crisis en los países centrales había
desaparecido y que, por lo tanto, la economía mundial crecía a tasas moderadas pero
permanentes. Es decir que los economistas del FMI, los economistas ortodoxos, decían que
habían logrado la receta para que se acabaran las crisis.
Hay miles de papers escritos sobre eso, entre ellos, economistas como Blanchard –
que es famoso porque fue presidente del FMI, como ahora es Lagarde–, que decía que los
macroeconomistas de la derecha habían encontrado las recetas para evitar las crisis mundiales
y ¡miren a qué desastre llevaron al mundo con esas recetas!
Pero lo paradójico en los economistas argentinos es que ahora que hay una crisis
mundial declarada –que primero fue en Estados Unidos y que ahora está arrasando en
Europa– es que eso no tiene ningún efecto sobre la economía argentina. Antes las políticas del
gobierno argentino impedían que creciéramos más porque el mundo empujaba para adelante,
pero ahora que al mundo le va muy mal, toda la responsabilidad es de las políticas que
implementamos. Entonces esa es una contradicción que los lleva a algo peor, porque así como
niegan todos los avances que ha tenido la economía de nuestro país –prácticamente a veces
con discursos, no digo pesimistas, sino completamente negadores de una realidad que les es
adversa, pero les es adversa porque es buena–, se ven obligados a negar aquellos avances que
ha hecho la sociedad y el pueblo argentino. Pero no sucede sólo eso. Ahora tenemos
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 11
economistas, los famosos economistas faranduleros, que recorren los programas de televisión
y niegan la crisis mundial. No van a hablar ni una vez de ella, porque su argumento es que no
hay crisis mundial. ¿Por qué? Porque sino tendrían que reconocer que si hay una violenta
crisis mundial –como hay– e, indudablemente, eso tiene que afectar a la economía argentina.
Dicho de otra manera, la afectaría de manera tremenda si no se tomaran las medidas que este
gobierno está tomando para prevenir sus efectos.
Entonces, lo que quiero mostrar es la profundidad de la crisis mundial y la medida
que toman otros gobiernos para afrontarla. Y voy a argumentar que son ruinosas para aquellas
sociedades. Son ruinosas porque son más y más medidas neoliberales, como las que ha
implementado la Argentina en contexto de crisis, que no hacen más que esta se profundice –
como también sus efectos– y que se genere entonces un espiral descendente que termina en
una situación peor que la del comienzo cuando el gobierno salió a campear la crisis sobre la
base de medidas de ajuste –de represión salarial, jubilatoria y monetaria–. Ahora vamos a
hablar de esa batería de crisis. Pero lo quiero mostrar simplemente para dejar en claro que hay
una crisis en el mundo y que la Argentina está atravesando un proceso de reindustrialización.
En efecto, lo que ha decidido hacer nuestro gobierno es sostener esta fase a pesar y a
contramano de las políticas que se están aplicando en los países centrales. Estas políticas nos
van a permitir no sólo sostenernos sino también morigerar los efectos de esa violenta crisis
mundial que está afectando a determinados pueblos, desde el punto de vista social, de una
manera tremenda. Pero basta prender la televisión para verlo y, lamento decirlo, a través de la
televisión pública, porque en muchísimos otros canales, principalmente – con honrosas
excepciones –, en los del establishment no se muestran los terribles sucesos que están
ocurriendo en el mundo. De hecho, hay sociedades que están siendo muy castigadas como la
española, la griega, la portuguesa, la irlandesa. Es decir aquellas que pertenecen a los países
más débiles de Europa. Ahora bien, esto también sucede con la sociedad norteamericana.
Además se dan aquellas protestas que los propios pueblos como anticuerpos están
engendrando para oponerse, no a la crisis mundial ni al capitalismo –que también lo hacen–,
sino principalmente a las políticas concretas que están aplicando sus gobiernos. Esas políticas
que estos mismos consultores o estas mismas calificadoras se pasan calificando mal a la
Argentina ahora que sus números son muchos más sólidos. Ya que, en otro momento, cuando
nuestro país estaba en la bisagra, al filo del precipicio, decían que la deuda argentina era
perfectamente pagable. Tenemos esas calificaciones; éramos “A”, “Triple A”, “Triple A
Plus”. Cuando lo que hacíamos no sólo era tomar deuda a bocanadas, sino además hipotecar
la Argentina para pagarla y refinanciarla. Ahí les parecía fenómeno. Aún en vísperas del más
grande estallido y de la más grande crisis que experimentó nuestro país, como fue la crisis de
2001.
Esas mismas calificadoras, que hoy que todos nuestros ratios objetivos de calificación
son diez mil veces mejores que lo que eran entonces, cualquiera de esos ratios es mejor,
¿cómo hacen? Basan la calificación en elementos objetivos y elementos subjetivos. Los
objetivos dan bárbaros, dan mucho mejor que muchas naciones desarrolladas. Después
aparecen los elementos subjetivos, que son ideología más prejuicio. Ideología más prejuicio.
Y dejo afuera el tercer componente de la fórmula, que es lobby directo de aquellos, como los
fondos buitres o algunos organismos financieros internacionales que les molesta mucho que
no apliquemos sus recetas y que nos los hayamos sacado de encima, cuando no intereses
económicos muchos más concretos que la ideología y el prejuicio y negocios, para los cuales
que le vaya mal a la Argentina es una excelente oportunidad de rentabilidad. Eso es lo que
miden las calificadoras.
Cuando uno mide, hay un componente objetivo que es bárbaro, que viene promediado
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 12
con uno subjetivo, que es la opinión de estos consultores, “no me gusta que este Congreso
de la Nación haya expropiado el 51 por ciento de las acciones de YPF”. Entonces, se perdió la
seguridad jurídica. De modo que la calificación que objetivamente está perfecta se convierte
en malas notas para la Argentina y negocios especulativos, porque cuando se publica esta
mala bajan los títulos y habría que ver si no los compran ellos mismos o sus amigos para
después verlos subir. Cuando queda claro que estas profecías horripilantes no se están
cumpliendo, que han salido a vociferar una y otra vez. Lo doloroso no es eso, porque que
haya agencias calificadoras asociadas al sector financiero que califiquen bien o mal a la
Argentina, pues bien, allá ellos.
Ahora bien, que la caja de resonancia de esas calificaciones sea la prensa local y los
economistas locales, que muchos de ellos comulgan con estas calificadoras en sus
fundamentos económicos, no sorprende, pero da pena que sigamos oyendo esas voces
agoreras que no es que digan que al gobierno le va a ir mal, eso no es lo malo, sino que digan
que a los argentinos les va a ir mal cada vez que a los argentinos les va mejor. Y no lo han
hecho sólo con este gobierno, sino también lo han hecho históricamente y lo van a volver a
hacer, porque uno de los mejores negocios para el sector financiero son las crisis económicas
de los países.
Uno de los mejores negocios para el sector financiero son las bancarrotas de los
países. ¿Por qué? Porque ellos están ahí al día y salen en un momento adecuado y vuelven a
entrar antes que los demás. Los que se quedan con los depósitos que no se pagan, los que
quedan con los títulos que no se pagan; en el caso de la Argentina son los pequeños ahorristas
y las AFJP que si bien los que la gestionaban estaban asociados con el sector financiero, los
buenos negocios lo siguen en otro lado, porque dejaron engrampados a los fondos de los
jubilados con esos títulos basura que después se derrumbaron cuando llegó la crisis.
Entonces, ya sabemos quiénes son esas consultoras. Sin embargo, lo que hay que
mostrar y volver a mostrar y machacar sobre eso es que por sus propios intereses buscan que a
la Argentina le vaya mal y aborrecen un proceso de crecimiento basado en el aumento de la
capacidad productiva y de la capacidad productiva del trabajo. La producción y el trabajo son
dos variables que no entran dentro del radar de estas consultoras, porque van a ver que entre
los índices que ponen nunca está el bienestar de la sociedad, nunca está el nivel de empleo, y
eso es materia de sostenibilidad para un proceso económico. Esos son los principales
indicadores de sostenibilidad de un proceso económico: que a la sociedad le vaya bien, que
esté creciendo, que produzca más, que produzca mejor, que los trabajadores consuman… Eso
no entra dentro de los parámetros que analizan las consultoras y las calificadoras de riesgo.
Desde el punto de vista del crecimiento, ¿por qué decimos que se inició un nuevo
ciclo en la Argentina? Porque, como vemos en la diapositiva, el producto bruto interno, tomó
simplemente los años 90 como máxima expresión de la fase neoliberal, a precios constantes
se expandió a un promedio de 2 por ciento entre 1991 y 2002, y creció a un 7,7 por ciento
promedio desde 2003 a 2011, es la fase de crecimiento sostenido. Pueden ver las estadísticas
de lo que fue la crisis de 2009, que se trató de una crisis mundial, no originada en la
Argentina. Ustedes recordarán la crisis de la subprime, la crisis de la especulación
inmobiliaria en los Estados Unidos, la crisis de los títulos basuras que terminó con el plan de
ayuda económico más grande que haya hecho nunca el gobierno de ese país. Me refiero la
intervención más grande que hizo en toda su historia. ¿Qué quiere decir? Presupuesto del
gobierno puesto para sostener la economía en 2008 y 2009 y todavía siguen estos planes.
Vamos a ver qué tipos de planes eran, pero en términos cuantitativos fueron los planes más
grandes de la historia norteamericana, más grandes que los de la década de los años 30, más
grande que los de la crisis de los años 70, al igual que en términos reales.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 13
Ahí, la economía argentina sufrió esa crisis, pero tuvo una de las recuperaciones más
veloces de toda la economía mundial. Nosotros decimos que esto no es ni aleatorio ni gratuito
ni casual. Este es el resultado de políticas que se llevaron adelante durante la crisis de 2008 y
2009 para revertir esa situación de crisis, para atajar esa crisis mundial, y además para
preparar a la economía para que en la fase de reactivación del ciclo económico mundial, del
que no estamos exentos, esa recuperación sea más rápida y esté mejor encaminada que en
otros lugares donde no se tomaron determinadas medidas. Por eso la batería de medidas de
2009, pero la vamos a ejemplificar con la batería de medida que vamos a llevar adelante
ahora en un contexto de violenta crisis mundial.
Por eso, hemos tenido resultados históricos en la fase de mayor crecimiento en
términos promedio, pero además más prolongada. Entonces, hemos crecido el 7,7 por ciento
anual acumulativo hasta 2011. Ahora, estamos inmersos en un vendaval mundial que es la
situación que viene a abordar el presupuesto 2013. Cuando uno lo mira desde el punto de
vista del saldo comercial, otro indicador estructural que encontramos, desde 1993 a 2001, es
el saldo comercial fue deficitario en promedio de 0,5 por ciento. Mientras que desde 2003 a
2011 la balanza comercial llegó a representar un 5,8 por ciento del PBI y en promedio
prácticamente 13.000 millones de dólares anuales. Este año, 2012, vamos a repetir cifras de
esta magnitud, va a estar dentro de esta serie sin reducir este promedio o reduciéndolo
levemente. Tal vez, tenemos que ver cómo cierran los números a fin de año, me refiero a las
proyecciones del último trimestre. Pero ya están holgadamente arriban de los 10.000 millones
de dólares de superávit comercial para la economía argentina.
De una etapa de bajo crecimiento a una etapa de alto crecimiento del PBI. Una etapa
de déficit comercial recurrente, o sea que la Argentina le compraba al mundo más de lo que
vendía, a una etapa donde la Argentina le vende más al mundo que lo que compra. En esta
diapositiva, del lado izquierdo, tenemos el resultado primario, de 1993 a 2001; del otro lado,
el resultado primario como puntos porcentuales del PBI 2003-2001. O sea, es una etapa donde
prácticamente se triplicó el resultado primario, el superávit primario de las cuentas públicas,
entre 1993 y 2001, con respecto a 2003 y 2011. Este es el resultado financiero, que durante
toda la fase de la convertibilidad fue deficitario en 1,3 por ciento del producto y ahora es
superavitario en el 1 por ciento del Producto. O sea, una fase de déficit fiscal tanto medido
por el primario como el financiero endémico recurrente a una fase de superávit primario y
financiero sostenido de 2003 a 2011.
Esto también está re3presntado por un incremento en la recaudación tributaria como
porcentaje del producto. La ortodoxia, los conservadores llaman a esto presión tributaria.
Presión es una palabra fea, adversa; podrían llamarla opresión tributaria. Nosotros le
llamamos mayor recaudación para tener una mayor posibilidad del Estado para poder 9prestar
todos los servicios que el Estado tiene que prestar de manera indelegable: salud, educación y
etcétera y también para hacer políticas activas dirigidas a la reindustrialización y al
crecimiento con inclusión social. Así que, la presión tributaria, para nosotros, es mayor
capacidad de maniobra para un Estado inteligente que interviene en la economía dirigida a
sostener un determinado proceso político que le da su Norte. Eso es lo que ha cambiado de
manera rotunda. Estamos hablando de un crecimiento prácticamente de 8 puntos porcentuales
de la capacidad recaudatoria del Estado y, en promedio y creciente durante toda la fase.
Después tenemos la cuestión de la progresividad. La progresividad tributaria, y esto lo
discutimos en Diputados y no lo quiero repetir, es una cuestión técnica. El IVA es un
impuesto regresivo porque grava a los que menos tienen con respecto a los que más tienen.
Por eso, como más progresivo puse impuestos sobre la propiedad, sobre el comercio exterior,
sobre la balanza de la renta y las utilidades. No sólo aumentó la recaudación sino que cambió
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 14
la composición porque los impuestos que estoy llamando progresivos, antes representaban el
23 y hora representan el 43 por ciento de la recaudación; cambió la composición de la
recaudación.
Tengan en cuenta que más allá de esa discusión sobre la reforma tributaria, hemos
hecho –a través de la forma en que estamos recaudando– un cambio en la estructura
recaudatoria. Un cambio en el peso de los diferentes impuestos en la recaudación.
Reemplazando impuestos que eran indirectos y regresivos, por impuestos más progresivos. Y
eso se nota en cómo estaba compuesta la recaudación.
No quiero meterme en un terreno del que va a hablar mi compañero Adrián Cosentino
que es el tema de la deuda. Simplemente, y por eso no me voy a meter en la composición,
esto va a abundar a diario, lo que quiero mostrar es que no solo el Producto Bruto ha crecido
muy fuertemente, sino que es muy importante ver, este es uno de los indicadores de más
importante sostenibilidad de un proceso económico en el marco de una crisis de deuda como
la que está experimentando el mundo. Ustedes se dieron cuenta de que esta es una crisis de
deuda, esta crisis no aparece porque primero se van las empresas y empiezan a cerrar, no se
manifiesta tampoco porque aparezca un proceso de descontento y violencia social, sino que
aparece como una crisis de deuda, que se convierte en una crisis fiscal. Estoy hablando de los
países que están experimentando estos enormes problemas. ¿Qué pasa? No tienen recursos de
su recaudación suficientes para honrar sus compromisos externos, para pagar la deuda
externa. Entonces, la proporción entre deuda y producto es un indicador de qué capacidad
tiene esa economía de sostenerse, no sólo el sector público, porque hay componente de deuda
pública y privada. Ahora estoy hablando de deuda pública, pero obviamente, si la
recaudación –esto es lo que nos pasaba en los 90– empezaba a ser cada vez menor a los
compromisos externos ya sea intereses o capital que hay que pagar de deuda externa.
Entonces, aparece como una crisis de deuda y se transforma en una crisis fiscal,
porque los gobiernos se ven en la disyuntiva de utilizar todos sus recursos para pagar la deuda
y, entonces, sí empiezan a interrumpir prestaciones sociales, echan personal, dejan de pagar
jubilaciones e inician un proceso de ajuste que fue en lo que estuvimos embarcados durante
todo el neoliberalismo para pagar la deuda o no pagar la deuda y caer en un default.
La discusión en Grecia es esa: la forma de licuar la deuda es irse del Euro. Cambiar la
moneda a ver si se puede generar una recaudación desde el punto de vista de las cuentas
públicas que incluya recuperar política fiscal por el peso de la deuda y política monetaria. Acá
hay que hacer un paralelo muy delicado, aunque no es lo mismo el euro que la convertibilidad
Argentina. Pero en la convertibilidad nos había pasado, en algún sentido, lo mismo. El
gobierno no tenía soberanía monetaria, no tenía capacidad de emitir su propio dinero y, en
particular, el dinero fiduciario que es el dinero con el que se pagan los impuestos, y por tanto
el dinero el Estado lo usaba para reciclar su proceso financiero. Entonces, Europa está
experimentando un doble torniquete; por un lado pierde capacidad de maniobra de la política
fiscal. Todos ustedes saben que la política fiscal es uno de los elementos fundamentales para
enfrentar una crisis, porque la crisis se trata de que la actividad privada cae y la actividad
fiscal es el modo que tiene el gobierno de salir a auxiliar a esa economía con diferentes
medidas, de políticas anticíclicas o política expansiva que vienen a generar demanda agregada
que sustituye aquella demanda que la economía privada, porque justamente está en crisis, ha
suspendido o quitado aquel poder de demanda y viene a sustituirse por el Estado. Por eso,
hasta los manuales de texto de la ortodoxia recomiendan hacer política anticíclica. O sea que
en un momento de contracción económica, el gasto del Estado tiene que crecer.
Y me refería a doble torniquete porque, además de estar manco desde el lado de la
política fiscal, está manco del lado de la política monetaria que la ortodoxia nos ha llevado a
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 15
creer que la emisión monetaria es necesariamente mala. Pero todos los libros de texto lo que
dicen es que cuando hay problema de contracción económica hay que hacer política
monetaria expansiva, porque la expansión monetaria contribuye a reducir las tasas de interés,
contribuye a reducir la tasa de interés de forma tal de facilitar la liquidez y el crédito que son
el aceite con el que viene moviéndose el engranaje económico.
Por eso, ante una crisis económica no se puede hacer política monetaria, lo que hay
que hacer ante una crisis es ver de dónde sacamos la soga para colgarnos. Es un Estado
completamente impotente de hacer ningún tipo de política sino de hacer políticas procíclicas.
Reducir la liquidez, su gasto y, en lugar de enfrentar esa crisis con un Estado que actúa de
manera contracíclica y fogonea el proceso económico que se ha visto deteriorado por la
propia crisis mundial –en lugar de hacer eso–, lo que hace es fomentarlo. Y toman medidas
procíclicas y empiezan a tener problemas de liquidez, algo que está ocurriendo en Europa.
Entonces, los bancos están pidiendo auxilio porque se le van los euros, porque se van a
especular a otras plazas donde tienen mayor rendimiento financiero y, entonces, no hay plata
para prestarle a las empresas, las empresas empiezan a quebrar, enfrentan tasas de interés que,
a veces, son bajas. Pero ni siquiera las pueden pedir porque los instrumentos que hay no les
sirven y, por otro lado, el Estado baja salarios, baja jubilaciones, echa gente y, por tanto,
reduce la demanda interna y eso viene a alimentar ese fuego de la crisis con más combustible
y a generar más crisis.
Esto, que es política económica de abc es lo que está ocurriendo en el mundo y aún la
ortodoxia sin ir a medidas mucho más potentes que tiene el pensamiento heterodoxo para
enfrentar una crisis, aún la ortodoxia de los libros de texto que se enseñan en las
universidades, que son ortodoxos, que vienen de los ’90, que están escritos en el manual más
difundido de la Argentina que escribió Oliver Blanchard, ex presidente del Fondo Monetario
Internacional. Entonces, esos libros de texto de un pseudokeinesianismo, aún ahí dicen que
cuando hay crisis hay que usar políticas expansivas. Pero hay naciones que están privadas de
los instrumentos básicos de la política fiscal y de la política monetaria. Si le agregamos a eso
la política salarial y la política social, lo que encontramos es que están haciendo todo mal para
enfrentar una crisis. Pero lo están haciendo no por vocación, sino por impotencia, por
imposibilidad.
Por eso, a veces vemos reemplazos de gobiernos por otros que ya vienen a hacer eso
mismo, pero vocacionalmente, o sea, son instrumentadores gozosos de ese ajuste que lleva a
la ruina y a la recesión de sus propios pueblos. Y como ha ocurrido en la Argentina, también
nos pasó lo de la falta de liquidez, es decir, las cuasimonedas, porque la convertibilidad –y
esto sí es un cepo- generaba un verdadero cepo cambiario. ¿Cuál era el verdadero cepo
cambiario? Que el Estado está obligado a endeudarse para darte un dólar a cambio de un
peso, o sea, vender y regalar el dólar a cualquiera que lo pidiera. Y así hubo la fuga de
capitales más grande de toda la que haya memoria en la economía argentina.
Eso se sostuvo en base a mayor endeudamiento. Cuando detonó esa bomba, y no se
consiguió endeudamiento, se acabaron los pesos porque estaban atados a los dólares. Se
empezaron a vaciar las reservas y a ir los pesos, y las economías provinciales se vieron
obligadas a pagar sus cuentas con pagarés, que eran esas cuasimonedas o bonos provinciales,
porque estaban privadas de liquidez. Se estaba hablando –no ha ocurrido todavía- que en
España podían aparecer cuasimonedas, porque es el a, b, c. Si no aparecen euros que se los
presten al gobierno español, esa economía se ve privada de liquidez. Y más allá del problema
del Estado está el de los privados cuando no hay liquidez, porque la falta de liquidez y una
política crediticia contractiva es la receta para que el sector privado esté cada vez en más
dificultades, se encuentran con dificultades, y en lugar de poder recurrir al banco para cubrir
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 16
ese problema con crédito, se encuentran con que no hay crédito bancario.
Entonces, empieza el dominó de quiebras de interrupción de la cadena de pago y de
difusión generalizada de la crisis. Lo que tenemos nosotros es uno de los indicadores más
envidiables en términos de relación deuda-producto para el sector público que pasó de estar
por arriba del 140 por ciento, bordeando el 150 -ahora Adrián les va a dar estos números con
detalle-, al 40 por ciento del producto bruto interno. Prácticamente, nada en materia
comparativa mundial.
Tenemos una deuda que representa un pedacito muy chiquito de lo que produce la
sociedad argentina año por año. Tenemos una deuda que es completamente abordable y
pagable, y que no nos va a hacer caer de nuevo en la trampa de tener que ajustar nuestro gasto
público social, salario, jubilaciones, para pagar la deuda externa porque se ha llevado una
política de desendeudamiento que ha dado unos frutos extraordinarios en términos de
capacidad de repago de los compromisos externos. Después Adrián les va a contar una mejor
noticia, que es en manos de quién está esa deuda, de qué acreedores, quiénes son los que
pueden venir a reclamar esa deuda y cómo se hace todavía más manejable la cuestión de la
deuda externa.
Veamos ahora la cuestión de la inversión. El modelo de la convertibilidad implicó una
inversión que estaba rondando los 18 puntos del producto. Tenemos ahora -y de nuevo- una
discusión que se está dando en la actualidad. Estamos batiendo récords de inversión en
términos de producto. En 2011, más allá de un momento de crisis, porque tengo que decir que
esta inversión ha llegado a un máximo histórico del 25 por ciento del producto bruto interno
como inversión, o sea, el 25 por ciento de lo que se vende en la Argentina va para usos
dedicados a la inversión, es decir, es demanda de inversión. Eso es un número histórico que
ha llevado el promedio de 2003 hasta ahora al 21 por ciento del producto bruto interno, un
indicador formidable, pero acá hay otro problema de la crisis, y quiero dejar sentada nuestra
posición para los señores senadores.
La crisis mundial genera un clima de incertidumbre que más allá de las medidas que
uno pueda generar -y esto se ve a lo largo y a lo ancho de todo el mundo-, de las certezas y de
la previsibilidad que pueda dar el gobierno, está demostrado que el componente de la
inversión local reacciona muy fuertemente, casi de forma prematura, ante una crisis mundial.
Los inversores privados anticipan esa crisis mundial y suspenden proyectos de inversión hasta
tanto el clima sea menos volátil e incierto, y no solo por lo que hace el gobierno nacional. Por
eso, vayan a ver los indicadores de inversión de Europa –los países centrales-, y de la región,
también han sufrido fuertemente porque el capital privado es adverso al riesgo y es temeroso
de estas fluctuaciones violentas de la economía mundial. No es algo que lo diga yo, lo dicen
los economistas como Alfred Marshall, Pigou, Keynes, incluso, esos libros de texto de los
que estoy hablando.
La incertidumbre a nivel mundial genera una retracción y una contracción que lo
primero que afecta es el componente de la inversión, lo cual es muy malo. Porque para la
Teoría Keynesiana el componente de la inversión es el que genera un mayor efecto
multiplicador. Hay un problema con la inversión privada en un contexto de crisis mundial. La
inversión en construcción es una de las que más elasticidad tiene en los movimientos de los
productos. Es una de las que más rápida y violentamente reaccionan ante los cambios en el
producto y en la economía mundial.
Todos ustedes saben que muchos de los proyectos de inversión en la Argentina hasta
la aparición y el renacimiento del crédito hipotecario a través del Plan Procear… Fíjense que
el Plan Procrear en sus sorteos ha determinado 35 mil beneficiarios, o sea, personas que han
ido a pedir un crédito por Procrear que ahora tienen que llenar las carpetas, ir al banco viene
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 17
avanzando. Ahora les voy a ir dando números de avance, si me lo requieren, para no perder el
tiempo con el Plan Procrear. Ya lo ha hecho por 35 mil créditos para los cuales hay
financiamiento del Estado a través del Banco Hipotecario Nacional. El año pasado entero los
créditos hipotecarios totalizaron 20 mil. Prácticamente, se duplicó el crédito hipotecario en la
Argentina gracias al Programa Procrear. Eso es porque el sistema bancario tiene diferencias
entre las tasas a las que toma y a las que presta muy amplias. Por lo menos, que la gente no
está dispuesta a pagar para tomar un crédito hipotecario. La mayoría de ese crédito
hipotecario la daba la banca pública. La mayoría no era para vivienda nueva, sino usada.
Finalmente, era para vivienda usada en base a banca pública y chiquita.
Ahora tenemos una explosión del crédito hipotecario que va a redundar en
construcción de vivienda nueva, porque el destino único y exclusivo de los créditos
hipotecarios del Plan Procrear es la construcción de nuevas viviendas. Y eso es un proyecto
dinamizador de la economía ante el movimiento violento que tiene la inversión privada –
digámoslo con todas las letras, ya que lo sabemos todos-, porque buena parte de la inversión
inmobiliaria en la Argentina es inversión especulativa. Es una forma de canalizar ahorro. No
es una necesidad de satisfacer vivienda genuina. Son muchas viviendas premium para los
sectores más altos, que son los más rentables, y muchas veces, como ocurre en Puerto
Madero, viviendas que están desocupadas, porque es un negocio inmobiliario y especulativo.
Es por eso que la inversión inmobiliaria de la construcción en la Argentina sufre tanto
ante la crisis mundial, porque como es un instrumento especulativo en buena medida, lo que
están mirando no es la actividad económica en la Argentina y si alguien le va a comprar esa
vivienda, sino si rinde más eso que ir a comprar un título basura en Grecia para ver si después
sube, o ganancias de corto plazo con bonos del Estado de países vecinos, que han sido
fantásticos negocios en el contexto de crisis. Entonces, como es una comparación de
rentabilidad financiera, la industria de la construcción, esos ladrillos, son buena parte de la
industria especulativa, no de la industria de la construcción, desde el punto de vista de la
demanda.
Por eso ahora el programa Pro.Cre.Ar. pretende en cuatro años construir 400.000
viviendas y generar una nueva cultura del crédito hipotecario destinado a lo que tienen que ser
viviendas para aquellos que no puedan alcanzar con sus ingresos todos juntos ni el ahorro ni
el pago de una vivienda. Lo que venimos a decir con esto es que la inversión es una de las que
más sufre en la crisis mundial, pero que este proceso ha generado un cambio estructural en la
Argentina de una economía que invertía el 18 por ciento, una economía que ha invertido
prácticamente tres puntos más del producto, más de la inversión, con récords históricos en
2011. Ni bien la economía mundial se encauce de nuevo, creemos que lo vamos a poder
repetir porque tomaremos todas las medidas que hagan falta para que la inversión en la
Argentina sea una de las poleas que llevan adelante su crecimiento.
Voy a mostrar a qué fue dirigida la inversión. Tenemos récords históricos de inversión
en maquinaria y equipo; lo cual incluye al sector industrial y también al sector agropecuario,
que ha hecho una fantástica inversión en nuevas tecnologías, en tractores. Por eso, recuerden
además para el sector agropecuario: en los ’90, el 60 por ciento –creo que ese era el númerode la Pampa Húmeda estaba hipotecada en lo que se refiere a las tierras. No sé si recuerdan
esto. Reitero, estaban hipotecadas las tierras con créditos del Banco Nación
fundamentalmente. Ahora, es un sector que se endeuda pero para comprar maquinarias. Es
una situación completamente distinta. El campo argentino es el día y la noche cuando uno
compara nuestro modelo con el modelo neoliberal, a pesar de que el modelo neoliberal tenía
como uno de sus objetivos reprimarizar la Argentina; pero con un tipo de cambio 1 a 1 las
exportaciones, aun agropecuarias, argentinas estaban complicadas. Por eso la frontera
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 18
agropecuaria estaba chiquitita.
La devaluación y las políticas activas para sostener el tipo de cambio es lo que dieron
una rentabilidad extraordinaria al sector agropecuario, eso acompañado por favorables precios
internacionales, que en un contexto de tremenda apreciación cambiaria, como fue en picos
toda la fase neoliberal y sostenidamente durante los ’90, le da rentabilidades muy magras al
campo. Por eso, durante los ’90, eran políticas que muchos de los mismos ideólogos que hoy
están criticando esto aplaudían, como los representantes de la Sociedad Rural Argentina. Les
gustaba la apertura, la privatización, aborrecen al Estado, pero las políticas macroeconómicas
implementadas en los ’90 significaron la ruina del campo argentino y la rentabilidad era
mucho menor. Eso, con tremenda apreciación cambiaria, puede volver a ocurrir. Con ausencia
del Estado puede volver a ocurrir.
Ahora bien, cuando uno mantiene una política macroeconómica de impedir la
tendencia de la apreciación… porque eso lo tengo que explicar también. Respecto de la
economía argentina, no es que el gobierno aprecia o deprecia la moneda, y esto lo explicó
muy bien un economista argentino de la fase de la industrialización Marcelo Diamand, hay
una tendencia permanente a la apreciación de la moneda. ¿Por qué? Porque la Argentina tiene
una orientación productiva que trae, desde el modelo agroexportador por sus condiciones
agroecológicas naturales, una facilidad para producir productos agropecuarios. Esos
productos agropecuarios son básicamente productos de exportación. Antes eran también
bienes salario, pero ahora, como el caso de la soja, ni siquiera son bienes salarios, sino que
son productos de exportación.
Entonces, a la economía argentina, los productos agropecuarios de exportación le
producen una entrada permanente de divisas. Como entran muchos dólares por la exportación
agropecuaria, el dólar se abarata en la Argentina. Hay una tendencia a la apreciación que
opera todavía hoy.
Es decir que el liberalismo en materia cambiaria lo que hace simplemente es apreciar
la moneda, con lo cual al agro le va peor porque es dólar barato y ellos exportan en dólares.
Al agro le va peor pero sobrevive muchas veces. A las que no les resta ni un pequeño
resquicio de rentabilidad para sobrevivir es a las industrias, sobre todo a las pequeñas,
medianas y que están en proceso de creación de competitividad. ¿Por qué? Porque la
apreciación cambiaria lo que hace es abaratar todos los productos del mundo. Diamand a eso
lo llamaba “una estructura productiva desequilibrada”. Toda la literatura de la época de la
industrialización argentina, el desarrollismo, habla con unas u otras palabras de lo mismo. Ya
Prebisch en los 50 hablaba de esto mismo, la entrada de dólares de la exportación de materia
prima o de productos agropecuarios genera una tendencia a la apreciación que es un tipo de
cambio no de equilibrio, es el tipo de cambio que permite exportar solamente a los
agroexportadores, pero la industria no sólo no le permite exportar, sino que la funde, como
pasó en el 1 a 1, porque entra todo eso de dos por uno, etcétera. Entra a un dólar barato,
entonces la producción doméstica es incapaz de competir con el mundo no sólo… por eso la
competitividad cambiaria es una forma deformada de la competitividad, no es que no sea
competitiva la industria argentina, es que no puede competir con China, sobre todo si el tipo
de cambio está extremadamente apreciado como estaba en los ’90, excepto que se aplique
otra batería de medidas, de fomento, de promoción o de protección de esas industrias que no
sea cambiaria.
¿Pero que estamos experimentando acá? Un proceso de reinversión y, en particular, de
reinversión en maquinarias.
Acá tengo el índice de volumen físico de la producción industrial y lo que tenemos es
que la expansión de la industria durante el período que va desde el 91 a 2002 fue del 0,5 por
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 19
ciento y ahora de 2003 a 2011, en promedio, un 9,7 por ciento. Prácticamente un 10 por
ciento. Esto era justamente lo que decía. Este proceso extraordinario de expansión tuvo una
expansión de la industria todavía mayor. Esa es la reindustrialización. No es que se expanda
sólo la industria, sino que se expanda el agro, los servicios y que la industria se expanda un
poco más para recuperar el terreno perdido. Eso es lo que estamos diciendo. Repito,
prácticamente es del 10 por ciento.
Industrialización, de nuevo, obreros ocupados en la industria, esto es lo más
expresivo, de qué modelo político, ideológico y social está sustentado en la
desindustrialización de los ’90, tenemos que durante la convertibilidad el índice de obreros
ocupados en la industria creció a una tasa negativa, menos 4,6 por ciento. O sea, se contrajo el
empleo industrial, mientras durante nuestro período se expandió prácticamente a un 4 por
ciento. Es una variación del 8 por ciento. Ese es el punto central. Lo que hemos hecho en
términos de transformación de la estructura productiva argentina es pasar de una industria que
crecía nada y entonces se contraía en términos relativos a una industria que crece muchísimo,
prácticamente al 9 y pico por ciento por encima del crecimiento de la economía. Es decir, los
demás sectores también crecen, pero la industria crece un poco más, con lo cual
progresivamente va cambiando la estructura productiva, no de un año para el otro porque para
eso habría que suspender el crecimiento del agro. Nosotros necesitamos que el agro crezca,
que los servicios crezcan y que la industria crezca un poco más. Para que reaparezca la
industria hay que llevar adelante una batería de medidas que son las que el gobierno está
tomando ahora para el presupuesto 2013.Y agrego algo más: esto ha creado un mayor
dinamismo del empleo industrial, que es básicamente uno de los vectores centrales que nos
permite revertir el problema del desempleo. Porque el agro tiene que crecer, pero no
confiemos en que el agro pueda por sí mismo acabar con el problema del desempleo, sobre
todo con la llegada de las nuevas tecnologías, que festejamos, pero convengamos que son de
expulsión de mano de obra. Una cosa es el arado manual, otra cosa es el tractor con el arado
atrás y otra cosa es la siembra directa en términos de la necesidad de mano de obra.
Festejamos el hecho de que se haya tecnificado el agro, pero sabemos muy bien que
eso expulsa mano de obra agropecuaria y que, por tanto, hay que crear industrias en los
pueblos. Hay que poner el tema del biodiesel, poner el tema del aceite, pensar en industrias
que permitan retener a la población que ahora no encuentra trabajo directamente en los
campos.
Ustedes lo han visto, es impresionante; parecen los Transformers de la película:
enormes tractores que ocupan cuatro carriles prácticamente. Son los aparatos nuevos que
ahora muchos de ellos se están construyendo en la región y apuntamos a que algunos se
empiecen a construir en el país, y ya se están construyendo algunos tractores. Por eso, aparece
la maquinaria, pero no creamos que eso, si bien nos permite competir mejor en materia
agropecuaria... Era lo que decía descarnadamente Martínez de Hoz: la Argentina se tiene que
dedicar a la exportación de productos agropecuarios; es una Argentina para 6 millones de
argentinos. Eso es un modelo, y por eso digo que estas son las grandes discusiones que hay
que dar. Después podemos ver si lo estamos implementando de la misma manera que lo
harían otros partidos de la oposición, pero lo que hay que dejar en claro es cuál es el modelo
de país que queremos.
Nosotros queremos un país que tenga crecimiento, con inclusión social, queremos la
reindustrialización –la estamos llevando a cabo-, queremos la tecnificación, y para eso
tenemos que tener industrias acá. Y eso lleva tiempo y lleva pataleo, porque hay una persona
que tal vez importaba maquinaria agrícola de punta que no se va a poder dedicar más al
negocio de importación de maquinaria; es una rama que viene a sustituir otra. ¿Por qué?
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 20
Porque se va a producir en el país. Esas son las cosas que tiene que ver quien gobierna cuando
toma determinada medida.
Pero en términos de economía, nosotros hemos tenido la suerte de crecer al 7,7 por
ciento, lo cual es bueno para todos de alguna forma u otra. Pero que hay dilemas en términos
de si fomentar determinado sector puede generar problemas en otro, por supuesto. Entonces,
hay que estar viendo todo esto al mismo tiempo. Tenemos muy en claro que queremos que a
todos les vaya bien, pero queremos darle una determinada orientación, que es la que más
empleo da, mejores salarios da y mejor calidad de vida da para nuestro pueblo y para los
trabajadores. Ese es el objetivo y para eso hay que hacer renacer una industria que estaba
castigada, pisoteada y destruida después de prácticamente treinta años de neoliberalismo. Y
acá tenemos resultados, basta ver la encuesta industrial, el empleo industrial, los millones y
millones de puestos de trabajo que ha creado este modelo, no precisamente en las industrias
tradicionales, en base a nuevas industrias que han nacido o que se han expandido durante
estos años. Doy un caso: la industria automotriz, que sigue batiendo record.
Ahora hemos charlado con empresarios automotrices, porque -como ustedes sabennuestra industria automotriz está muy integrada con Brasil. Concretamente, muchos de los
modelos que se producen en la Argentina se venden en Brasil, y ahora vamos a ver cómo les
está yendo en términos de producción y, por tanto, demanda a la economía brasileña. Le está
yendo mal. Las ventas a Brasil han caído. La venta de automóviles producidos en la
Argentina a Brasil ha caído. La industria automotriz tiene muchos encadenamientos, eso pega
fuerte en la economía argentina, no solo en la automotriz. Fíjense que esto implica los
neumáticos, la chapa, la pintura, pero también todas las autopartes. También la reparación de
esos vehículos y la producción de los vehículos nacionales, los modelos que se exportan a
Brasil y que Brasil no produce. Como eso está en el marco de estrategias de grandes empresas
que producen un modelo acá, un modelo allá, hay que ver cómo se va moviendo la demanda
de esos modelos en cada uno de los mercados para ver cómo le va a la Argentina. Estamos
muy vinculados con la economía brasileña.
Cuando Brasil hace más lento su crecimiento, indudablemente eso se hace sentir en
alguna rama de la economía argentina de manera inmediata. Nosotros tuvimos meses donde
las exportaciones cayeron a pique, y si en la industria no hubo un nivel de suspensiones
record es porque el mercado doméstico vino a sustituir esas caídas o porque oportunamente
se aplicaron diferentes programas como diversos compromisos con las automotrices para
sostener el empleo. Pero no crean que negando lo que pasa en Brasil vamos a hacer que el
fenómeno no exista, el fenómeno está.
Otro caso es el de metalmecánico, donde cayó al 10 por ciento la industria
metalmecánica durante la convertibilidad y ha crecido al 13 por ciento anual acumulativo. O
sea, son números extraordinarios e inesperados para mi profesión. Después podemos decir si
fue muy rápido o si podía haber ido más rápido, si lo vemos medio lleno o medio vacío, pero
sepan todos los argentinos: la estructura económica argentina se está modificando y eso es lo
que hemos ganado, lo que pretendemos sostener y lo que queremos profundizar.
Entonces, la verdad es que no se esperaba un crecimiento a tasa del 7 por ciento anual.
Recuerdo a mis profesores decir en 2001 –yo ahí también era profesor– que efectivamente la
crisis iba a ser violentísima, no se acaba más, no tiene piso, cuando tuvo piso y la economía
empezó a crecer, dijeron “Bueno, pero es un rebote”. Si esto es un rebote, es el rebote más
largo del mundo. Dijeron que es un rebote, fíjense una metáfora física, diciendo: “El gobierno
no hizo nada, no puede hacer nada”, “Cayó, naturalmente vuelve a subir”, “Pero es ficticio”,
¿qué tiene de ficticio? Miremos los números, no tienen nada de ficticio. Exportaciones de
origen agropecuario, de origen industrial, que también han crecido. Tenemos aquí cómo han
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 21
crecido las demás exportaciones y lo que vemos es que las que más han crecido son las de
origen industrial.
Respecto al empleo, en qué redunda esto y por qué es importante. Porque esto no es
una discusión metafísica de qué sector hay que favorecer porque me gusta más o menos, lo
que tenemos son los resultados de un modelo de reindustrialización. Los resultados son que
una tasa de desocupación del 20,4 por ciento hoy está en valores que rondan el 7 por ciento.
Eso que durante los 90 decían que era imposible de modificar, que era estructural, que venía
para quedarse, que la economía argentina, como es una economía subdesarrollada, emergente
-como quieran llamarla-, nunca iba a tener un nivel de empleo como había tenido
históricamente. Y hoy estamos llegando a tasas de desempleo que hacen acordar a la fase de
la industrialización argentina, y esto también es un factor estructural. Lo mismo ocurre con el
problema endémico de la informalidad. La cuestión de la informalidad es algo que no es una
enfermedad que solo ha contagiado a la economía argentina.
Saben todos ustedes que ocurre con todas las economías de la región, que ocurre en la
economía brasileña, pero ni hablar de las economías como la peruana, la colombiana, la
venezolana. Es decir, la llamada economía en negro, estoy hablando obviamente de la
privada, es una economía informal que se basa justamente en empresas e industrias que no se
han registrado debidamente y no pagan sus cargas laborales. Y esto que lo tuvimos en 2003
fue un valor que alcanzó la mitad de la economía que estaba en condición de informal. Ahora
las estadísticas nos dan que todavía la informalidad en materia de empleo es grande, pero se
ha reducido sustancialmente: del 50 por ciento se pasó al 32 por ciento; es decir, se ha
reducido en 18 puntos el valor de la informalidad. Por supuesto que éste es un área donde hay
que seguir trabajando, pero nadie se esperaba que en la Argentina íbamos a dar vuelta la
cuestión de la informalidad, tal como había quedado después de la gran crisis.
Y ahora hablaré muy brevemente, porque esto da para mucho, del problema de la
industrialización en países emergentes. Esto atañe, no solo a la economía argentina en su
experiencia histórica, sino a todos los países del mundo que inician una senda de
industrialización. Me refiero al problema de la balanza comercial.
Empecemos por la balanza comercial, pero también por la cuenta corriente y la
balanza de pagos. Vamos primero a la balanza comercial. ¿De qué se trata? Cuando una
economía como la nuestra –tomémosla en 2003– inicia una fase de industrialización, por
definición, esa es por sustitución de importaciones. ¿Por qué? Porque en la Argentina se
importaba todo. Por lo tanto, si vamos a industrializar deberemos producir en el país cosas
que antes se importaban del exterior. Así que se van a sustituir importaciones.
¿Por dónde se inicia la sustitución? ¿Cuáles son las industrias que se sustituyen? Uno
podrá tener la esperanza de que la economía argentina sustituya ramas enteras de la
producción, las deje de comprar en el exterior y las produzca domésticamente. Ahora bien,
hay ciertos componentes de los procesos productivos –a veces se trata de insumos y, otras, de
componentes de alto contenido tecnológico– que durante la propia fase de industrialización
generan una presión mayor en términos de importaciones. Quiere decir que uno deja de
importar ciertos productos pero tiene –a veces de manera más intensas– que importar otros
para industrializarse.
Si esa industrialización requiere componentes tecnológicos de punta, probablemente
hasta que la propia producción nacional pueda sustituirlos, lleve un tiempo. Y son
componentes que hacen al proceso industrial. Otra situación podría ser la de ciertos insumos
cuyo producto antes se importaba, que ahora se va a producir domésticamente, pero que las
plaquetas y algunos pequeños componentes de la producción de tecnología vinculada a la
electrónica todavía se siguen importando. O sea, para sustituir determinadas importaciones,
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 22
hay que importar más o importar otras cosas. Por ejemplo, si uno quiere rápidamente invertir
en plantas que permitan más adelante producir petróleo, buena parte de los componentes de
esa inversión serán importados. Así que circunstancialmente durante la senda de la
industrialización hay una senda de la industrialización hay una fuerte presión en la balanza
comercial porque hay que importar más productos, muchos de ellos vinculados a la inversión.
En consecuencia, ¿cuál es el mal que aqueja a aquellos países que voluntariamente y
de manera acelerada quieren industrializarse? Una presión permanente sobre la balanza
comercial, porque ahora las importaciones son cada vez mayores, no por los productos
terminados, sino por los insumos o la propia tecnología vinculada a la inversión productiva.
¿Cuál es el riesgo de esto? Lo digo en dos palabras: que se terminen los dólares. Si
uno lee los textos fundacionales de Prebisch, para tomar un autor, que si bien fue ministro de
alguna dictadura militar, como autoridad académica es indiscutida, además de haber sido
fundador de la CEPAL y de la escuela desarrollista del estructuralismo a nivel mundial,
claramente en sus primeros textos es que el problema que iba a experimentar la Argentina si
iniciaba una fase de industrialización era el de la escasez de divisas. Porque uno tiene un
cierto volumen de exportaciones –es decir, ciertos productos argentinos que demanda el
mundo– que depende de la demanda mundial. Si la demanda mundial se enfría, uno podrá
tener aumento de precios por componentes especulativos o no, pero razonablemente, por
ejemplo, si ahora se enfría la economía China, uno tendrá una caída de las exportaciones de
soja. Pero más allá de eso, uno tiene una tasa de crecimiento de las exportaciones que
depende de cuánto pueda producir uno, pero sobre todo de cuánto le demandan en el exterior,
y uno está compitiendo en el mercado mundial.
Entonces, uno tiene unas exportaciones, que tomémosla como constantes o
ligeramente crecientes. Ahora bien, cuando uno inicia una vigorosa reindustrialización, las
importaciones crecerán muy fuertemente. Entonces, a la economía –no al gobierno– se le
acabarán los dólares para adquirir aquella maquinaria y materia prima que se necesita para
producir domésticamente. Esto es como lo plantea Prebisch.
¿Qué problema hay? Escasez de divisas. Todo el volumen de aquello que exportó
tiene que usarse para importar. ¿Qué es lo que va a importar? El país necesita importar
maquinarias, materias primas y ciertas cuestiones para mantener funcionando el aparato
productivo.
Todo el estructuralismo planteaba que había que cuidar las divisas para que se dirijan
a aquellas importaciones que son de fundamental importancia para mantener el crecimiento
del proceso de industrialización. Y Prebisch decía que las divisas se malgastan cuando están
destinados al consumo de productos suntuosos. En ese sentido, se pregunta cómo las divisas,
que son un bien escaso y que se necesitan para explotar petróleo y conseguir las torres de
petróleo que solo se producen en el extranjero o aquellas máquinas sofisticadas que perforan
el petróleo no convencional, se van a gastar en que se las consuman los sectores más
pudientes en comprar bienes de lujo.
Entonces, Prebisch dice que hay que tener políticas en materia del empleo y
utilización de las divisas para un país que se está industrializado, debido a que son un bien
clave para la industrialización del país. Por lo tanto, propone dirigirlas a aquellas necesidades
de la sociedad en su conjunto, que son los bienes de importación necesarios para la
reindustrialización del país.
¿Cómo se manifestó esto? Se manifestó en que todo el proceso de reindustrialización
–tomemos del 45 hasta mediados de los 70– tuvo crisis periódicas de balanza de pagos. En
otras palabras, se le acabaron los dólares al país porque las importaciones crecían muy
fuertes.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 23
Esto lo digo por hablar de las importaciones. Uno después puede ver la balanza de
pagos y qué pasa si especulativamente las divisas se las llevan para ponerlas en cuentas en el
extranjero. Hay quinientos movimientos especulativos que afectan a la balanza de pagos. Por
eso muchos países del mundo, como la vecina República de Brasil, toma medidas para evitar
los movimientos súbitos y especulativos con las divisas, que es un problema inmemorial de
todos los países del mundo. Antes sucedía con el oro. Esas fugas de oro violentas durante el
siglo XIX generaban que se acabara el oro doméstico y pasaba lo mismo: una devaluación. En
Inglaterra ocurrió una desvalorización de la libra en términos de oro. Para nosotros esto sería
una devaluación, una desvalorización del peso en términos de dólar.
Pero no quiero hablar de la situación actual. Primero, hablaré de lo que ocurrió
periódicamente en la economía argentina. Durante toda la industrialización de la Argentina –
esa edad de oro de la industrialización– hubo recurrentes crisis de balanzas de pagos, de
divisas. ¿Por qué? Porque las importaciones crecían muy fuertes. Y fíjense otra cosa: las
importaciones dependen de estas necesidades de equipos y materias primas, pero son muy
sensibles al producto bruto; es decir, tienen una elasticidad producto bruto muy alta. Así que
si nosotros estamos creciendo al 7,7 las importaciones tienden a crecer más rápido que eso,
mucho más rápido que eso. Entonces, hay una necesidad cada vez mayor de divisas para
satisfacer esas importaciones.
¿Qué ocurrió en la experiencia histórica de la Argentina? Empezaban a crecer las
importaciones, superaban las exportaciones y sucedía una devaluación de la moneda, una
devaluación involuntaria. Voy a tomar algunos casos. Noviembre del 55; octubre del 58; abril
del 62; septiembre del 71, por tomar alguno, los más fuertes. Siempre pasaba lo mismo: se
acababan las divisas, devaluaba el gobierno. ¿Por qué devaluaba? Porque abarataba mucho
los pesos, encarecía mucho el dólar y lo que ocurría inmediatamente era que todas esas
importaciones se encarecían en proporción a la devaluación.
Voy a mostrar algunas de las violentas devaluaciones. Entre el 55 y el 56, la variación
del tipo de cambio fue de 80 por ciento, una devaluación del 80 por ciento; en el 59, una
devaluación del 347 por ciento; entre el 62 y el 63, una devaluación del 30 por ciento; en el
71, una devaluación del 20 por ciento. Esto de súbito, un cambio de valor de la moneda de
súbito.
Tengo al lado lo que pasó con los precios inmediatamente en ese año. Lo que quiero
mostrar es el salto. Venía de una inflación de 8 y se pasó a una inflación de 13; venía de una
inflación de 28 y se pasó a una inflación de 113; venía de una inflación de 20 y se pasó a una
inflación de 26; venía de una inflación de 10 y se pasó a una inflación de 34. El primer efecto
de una devaluación abrupta es la inflación.
Entonces, ese es el primer efecto pero el otro problema que hay es que esa inflación de
súbito, más la imposibilidad de importar por el encarecimiento de todas las importaciones,
genera recesión. Ese era el otro punto y lo tenemos allí. En la devaluación del 55, la variación
del producto bruto paso de 5,6 por ciento a 2,8 por ciento; en la del 58, de 5,6 a -6,5; entre el
61 y el 62, la devaluación pasó de 7,5 a -0,1; en el 71, de 7 por ciento prácticamente a 4 por
ciento prácticamente.
O sea que el resultado de una devaluación violenta para solucionar el problema de las
divisas era la inflación y, sobre todo, el enfriamiento de la economía; o sea, sobre todo la
recesión. Y la recesión cura el problema de la balanza de pagos porque lo que hace es reducir
fuertemente las importaciones, porque al caer el producto caen más fuerte las importaciones y
entonces vuelve a haber un saldo comercial favorable.
Digo esto de nuevo porque en la fase de reindustrialización recurrentemente aparece el
problema de que las importaciones crecen más rápido que las exportaciones, eso acogota el
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 24
superávit comercial y deviene en una devaluación, que no son las mismas que las
devaluaciones del neoliberalismo. En las devaluaciones del neoliberalismo, el problema que
había era que se acababan las divisas porque había que pagar la deuda; es decir, lo que
acogotaba era el pago de la deuda. Entonces, lo que pasaba después no sólo era una recesión
con inflación, sino que el propio Estado iniciaba un proceso de ajuste y después emitía para
pagar la deuda, no la pagaba con dólares genuinos del comercio. Eso generaba ya no una
inflación y una recesión, generaba una megarecesión y una hiperinflación, pero era otro tipo
de devaluación, una devaluación por el componente balanza de pagos.
Déjenme mostrarles algo porque tiene también relevancia. Acá tengo la tasa de
inflación, estos son los picos que mostré recién. Miren la escala. Lo único que quiero decirles
es del 55 al 74 la inflación promedio fue de 31 por ciento; es decir, durante la fase más
prolongada de reindustrialización del país fue de 31 por ciento. Estoy diciendo simplemente
eso, son los datos reales. Por otra parte, la tasa de crecimiento promedio fue mucho menor
que la actual, porque fue de 4,2 por ciento si uno toma toda la serie. Simplemente quería
mostrar eso.
Entonces, la reindustrialización de la Argentina tiene dificultades que son distintas de
las que tiene el liberalismo. Uno tiene el problema de las importaciones y las exportaciones,
no de la deuda –como hemos mostrado–, pero nada de esto es natural, esto hay que
administrarlo. Hay que administrar el problema de la deuda, hay que tomar medidas, hay que
administrar el problema del tipo de cambio, hay que administrar la cuestión de las divisas,
hay que administrar la cuestión del comercio. Esto es simplemente el fomento a la actividad
privada y no un mayor intervención del Estado porque el gobierno quiere ponerse a producir
juguetes, quiere ponerse a producir camisas, sino que simplemente quiere generar las
condiciones para que la industria doméstica pueda desarrollarse y, sobre todo, que el Estado
se convierta en una palanca de la demanda interna, para generar un mercado interno que
permita sostener esa reindustrialización, porque hasta tanto las industrias crecen lo suficiente
es muy complicado que compitan y coloquen su producción a escala mundial, la colocan en el
mercado doméstico.
Pasamos rápidamente a la crisis internacional. Voy a pasar unas pocas filminas para
mostrarles la ralentización del crecimiento; o sea, el enfriamiento de la economía mundial.
Tomo cuatro casos: el de los Estados Unidos, el de la Eurozona, el de China y el de Brasil.
Son todos casos distintos.
Los Estados Unidos, que crecía al 3, al 4 históricamente, tuvo su gran crisis en 2009 y
a partir de eso empezó a crecer a tasas que van del 1,5 al 2,5 pero que rondan en 2 por ciento,
que es para la economía más grande del mundo un 50 por ciento menos de lo que crecía
antes; o sea, es una economía que no está estancada pero está creciendo muy poco y nadie
sabe bien cuál es el futuro de los Estados Unidos. Por eso hay noticias que dicen que un mes
creó un poco de empleo, un mes destruyó el empleo. Entonces, estas noticias son relevantes
porque las perspectivas son dudosas para los Estados Unidos, pero básicamente se ve un
amesetamiento del crecimiento norteamericano a un nivel más bajo. Estados Unidos fue uno
de los grandes tractores que empujó a la economía mundial durante toda la fase anterior.
La Eurozona sufrió dos crisis. Sufrió la crisis norteamericana primero, se recuperó a
tasas más o menos iguales que las de la economía norteamericana, pero ahora la crisis con
toda su furia se trasladó a Europa. Por eso la Eurozona en el segundo trimestre de 2012
empezó a contraerse; este es el último dato que hay. La Eurozona en su conjunto –debe ser de
veintisiete países– empezó a contraerse, y esto quiere decir que algunas economías están en
picadas, en un tobogán, y otras economías, como la alemana y las que son más fuertes, siguen
todavía sosteniendo un crecimiento muy pequeño o casi nulo.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 25
China es un caso excepcional en la economía mundial porque venía creciendo al 10
por ciento y ahora está creciendo a tasas mucho menores; o sea, se está enfriando la economía
en ese país. China pasó de crecer al 12 por ciento en el primer trimestre de 2010 a crecer al
7,6 por ciento; uno dirá: Ojalá todas las economías mundiales pudiera aspirar a esto, pero que
China haya caído prácticamente cuatro o cinco puntos en su tasa de crecimiento afecta al
mundo en su conjunto indudablemente.
Después tenemos a la economía brasileña –lo tenemos hasta el segundo de 2012–, y en
el gráfico se ve cómo está el crecimiento en ese país. Brasil ha tenido una reducción paulatina
del crecimiento después de la crisis de 2009, que no fue tan violenta tampoco –fue más
violenta que en Argentina pero no fue tan violenta como en Estados Unidos o Europa–, y
ahora está creciendo prácticamente nada. Hay que ver cómo termina el año y qué dicen los
pronósticos. Para no ponerlos en mi boca, voy a hablar de pronósticos ajenos porque no
quiero pronosticar sobre la economía brasileña.
Fíjense esto que es muy importante, porque decimos: Está bien, así le va a los Estados
Unidos, nadie lo niega ni lo discute, así le va a Brasil, así le va Europa, así le va a China. Acá
tengo un gráfico de la relación entre el comercio mundial y el producto bruto; esto debe ser
expo más impo contra producto bruto. El comercio mundial sigue prácticamente a rajatabla el
movimiento del producto bruto mundial. Ustedes verán y esto es importante cómo la
depresión, la caída, la crisis en 2009, generó una contracción violenta del comercio mundial.
Después sucedió algo bastante llamativo: la fuerte recuperación del producto y, por lo tanto,
del comercio mundial.
Pero fíjense lo que deviene después porque ese es el mundo en el que estamos
viviendo. ¡Ese es el mundo en el que estamos viviendo! Un mundo que ha entrado en un
declive; aunque no tenemos una crisis como en 2009, sino un declive lento, paulatino, pero
sistemático del producto bruto mundial y con él el del comercio mundial. Por decirlo de otra
manera, de a poco, se está desangrando la economía mundial hasta llegar a tasas de
crecimiento muy bajitas o casi nulas. De hecho, se está llegando a una tasa de crecimiento del
1 por ciento –despacito– y el producto mundial dejó de ser dinámico para crecer muy, muy
poquito y estancarse.
Entonces, estamos en una fase donde –de nuevo– la economía mundial no es como la
de 2009, pero sí se encuentra en una lenta agonía, por eso se genera tanta discusión. La
pregunta para plantearse es la siguiente: si se está cayendo tan despacito es porque después se
va a caer muy fuerte, y luego se va a seguir cayendo así, entonces, ¿cuál es el piso de esto o se
va a revertir la caída? Por eso, en un período de fluctuaciones sobre una tendencia decreciente
que ya es sostenida todo el mundo se pregunta si estamos llegando al final, si vamos a seguir
cayendo, si va a haber una caída más violenta con una recuperación violenta o, como dicen
todos los pronósticos –que creo que son muy conservadores– y simplemente por analogía:
antes se cayó muy rápido y se creció muy rápido, ahora se está cayendo despacito y se va a
crecer despacito. Con lo cual, hay una discusión entre optimistas y pesimistas, es decir, si se
acabó la caída, nadie espera una fuerte recuperación. Ese es el marco que tenemos. Lo digo
para 2013. Ese es el marco que tenemos y estos son los fundamentos que tenemos para
presentar en el mundo. ¡Este es el comercio mundial!
Miren ahora la deuda pública –y con esto no me meto más con el tema deuda porque
luego hablará Adrián–: estos son los comparables de la relación porcentaje deuda contra
producto bruto: para nosotros, 40 por ciento, para la Eurozona es prácticamente del 90 por
ciento; para Italia, 123 por ciento; para Grecia, 165 por ciento; para España, 72 por ciento;
para Portugal, 111 por ciento, y para Irlanda, 108. Esto por tomar algunos casos. Esta es la
crisis de deuda que están experimentando las economías europeas en este momento.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 26
Ahora bien, hablemos de políticas. No me voy a detener en esto porque es muy
interesante. Todos están viviendo la crisis –recesión, enfriamiento de la economía mundial– y
ante esa crisis aplican diferentes políticas. Este trabajo está basado en un artículo de
Weisbrot, un economista heterodoxo muy interesante que hizo un relevamiento de los planes
y de los paquetes anticrisis que se aplicaron durante 2008 y 2009. ¿Qué paquetes se
aplicaron? En rojo observan las políticas contractivas y en azul las políticas expansivas –en el
plano fiscal, monetario, público, de masa salarial–.
Por otro lado, observan la oferta de dinero y esto último es la tasa de interés. La lista
es enorme y después pondré a disposición el artículo que se encuentra on line. Pero es muy
interesante lo que sucedió: llegó la crisis y ¿qué hicieron los países? Entre ellos Haití,
Hungría, Islandia, Letonia, Liberia, Malawi, Mani, Mongolia, Mozambique, etcétera, ¿qué
políticas aplicaron? Las políticas contractivas en el plano fiscal, monetario, etcétera. El punto
es que, como observarán, el color rojo predomina ampliamente. En efecto, ellos utilizaron
paquetes recomendados por el FMI, es decir, en cuanto a política fiscal, bajar el gasto; sobre
política monetaria contractiva, bajar la M1 y M2, o sea, la base monetaria para empezar y,
después, a los grandes aliados monetarios, que el Estado redujera la tasa de emisión y, por
tanto, su liquidez.
Después, en cuanto a la masa salarial, esos países son los que adoptaron políticas de
reducción de la masa salarial pública para enfrentar la crisis. Esto es real; es lo que hicieron.
Por eso, ante este problema hay una batería…
A continuación, la siguiente proyección: la variación anual del gasto público en
Alemania, en Irlanda, en Grecia, en Portugal y en Reino Unido, en 2011. Lo que demuestra
esto es que cuando vino la crisis hubo una contracción del gasto público, o sea de la tasa de
crecimiento –así medimos los economistas– y se redujo la variación del gasto. O sea, están
ajustando. La respuesta mundial –o por lo menos en buena parte del mundo– a esta crisis, que
es la misma en todo el mundo –aunque tiene sus especificidades–, ha sido la política fiscal
contractiva. Y, para terminar el asunto, una política monetaria que fue expansiva por un
lado…
– Se realizan manifestaciones fuera del alcance del micrófono.
Sr. Viceministro de Economía de la Nación. – Acá hay base monetaria. Tengo a Estados
Unidos, en enero desde 2007 hasta junio de 2012. Esto para la discusión con los monetaristas.
Ustedes saben que el monetarismo desde el siglo 17 y antes dice exactamente lo mismo. Es
tan precario y primitivo el concepto que se puede explicar muy rápidamente. Dice que el nivel
de precios depende de la cantidad de dinero. Esto tiene un supuesto, porque acá tengo la
cantidad de dinero –voy a sacar velocidad de circulación porque es más complicado– y de
este otro lado tengo todas las transacciones que se realizan en una economía, todas las
demandas, todas las compras, que se realizan, y las compras son precio por cantidad.
¿Estamos de acuerdo? Si sumo todas las compras que se hacen en el país: producto bruto,
ingreso, etcétera, cualquier indicador de producción. Ahora bien, si en este lado producción
de dinero ¿Qué dice esta teoría? Si Aumenta la cantidad de dinero un 10 por ciento, los
precios tienen que aumentar un 10 por ciento. Históricamente, está David Hume que lo dijo
también. Pero hay monetaristas, incluso, hasta los padres de la Iglesia, pero la causalidad es
esta: aumenta la cantidad de dinero, tiene necesariamente que aumentar el precio. ¿Por qué?
Porque ante la misma cantidad de bienes y si tiro más billetes, con ellos hay que comprar los
mismos bienes. ¿Cómo se resuelve esto? La relación entre billetes y bienes son los precios.
De hecho el ejercicio de Hume decía: si yo quintuplico la cantidad de billetes de un día para
el otro, como la cantidad de bienes es la misma, entonces los precios se quintuplican. Esto es
el monetarismo y todavía se enseña en la Universidad, y está “ultraarchirrefutado” que esto
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 27
sea así, simplemente no pasa. Después puedo explicar en términos conceptuales por qué no
pasa. Porque si yo “tiro” esos billetes a la economía, van todos a la compra de bienes. En
efecto, si yo emito más dinero no aumenta el precio, aumenta la tasa de interés; cae la tasa de
interés, hay más crédito y se produce más. Pero este es un debate de los economistas.
Más allá de discutir esto, la economía norteamericana triplicó la cantidad de dinero.
¡La triplicó! Después, la Eurozona duplicó la base monetaria; el Reino Unido la cuadruplicó –
emitió, emitió y prendió la maquinita–, ¿por qué lo hizo? Para salvar a los bancos. Asimismo,
el primer programa de emisión monetaria masiva de los Estados Unidos lo presenta y lo
aprueba el presidente Bush que es monetarista. Por eso dice “esto va contra mis creencias”.
¿Qué hace con eso? Compra los títulos basura, los credit default swap y todos los derivados
del mercado hipotecario. Reitero, los compra el Estado a los bancos, saca todos los títulos
tóxicos, basura, se los queda el mismo Estado y contra eso emite dinero.
Ahora bien, ¿qué pasó con eso? Observen que en celeste tenemos la variación del IPC
norteamericano y el IPC de la Unión Europea, y en azul tenemos la variación de la oferta
monetaria, M1. Podría haber tomado M1, con depósitos a la vista, sin depósitos a la vista, son
agregados monetarios. Y M1 es el más restrictivo y ahí tienen: aumento violento de la base
monetaria con caída del índice inflacionario.
Lo único que quiero decir, no es algo que deba decir porque la mayoría de los
economista no ortodoxos no son monetarias. Por ejemplo, no para discutir con el
monetarismo, supongan que se emitieron esos billetes y están en manos de los bancos y no los
prestan. ¿Cuál sería la cadena de transmisión a los precios? En la hipótesis de Hume, un día
se quintuplicaba la cantidad de dinero que tienen todos los agentes en la mano. Acto seguido,
salen a la calle a comprar los bienes. En las hipótesis de él, la cantidad de dinero está
completamente fija y la velocidad de circulación de los billetes es invariable. Si baja la
velocidad de circulación y se lo quedan los bancos, puedo emitir todo el dinero que queda...
No se va a cumplir el monetarismo básico. Los supuestos eran que la cantidad y la velocidad
de circulación estaban fijas, y eso no pasa en ninguna economía del mundo, sólo en el
ejemplo de Hume.
De hecho, permítanme una última digresión, Keynes empieza diciendo que es falsa la
teoría cuantitativa, porque cuando se emite más dinero no se vuelca a la calle, la gente lo
retiene, preferencia por la liquidez, se lo queda. Entonces, ¿dónde está todo ese poder de
demanda en los bienes? Además, no es cierto que esa cantidad sea fija, porque para ese
supuesto hay pleno empleo siempre en todos lados. Otro supuesto de la ortodoxia fantástico,
que hay pleno empleo en todos lados todo el tiempo. O sea que el desempleo que hay es el
que tiene que haber y no puede crearse más empleo.
Sigo adelante. Impacto de la crisis en la Argentina. Mostraba a China, Brasil, Estados
Unidos y Europa. En esta diapositiva, se muestra el destino de nuestras exportaciones; o sea,
¿quién demanda los productos que nosotros hacemos? Brasil, 21 por ciento; Estados Unidos,
5 por ciento; Unión Europea, 17 por ciento. Básicamente, entre los Estados Unidos, Brasil, la
Unión Europea tenemos a nuestros principales demandantes de exportaciones. Si el PBI de
estos países cae, si la economía se desacelera, lo que para nosotros son exportaciones para
ellos son importaciones, para ellos se aplica la ley de que las importaciones son muy sensibles
al producto. Hay que esperar si siguen desacelerándose estas economías o se estacan es que
nuestras exportaciones a esas plazas se vean perjudicadas por la falta de demanda. Quien diga
otra cosa, estaría mintiendo. Esto pasó con la industria automotriz, por ejemplo, donde se
resistieron fuertemente las exportaciones a Brasil.
Acá pueden ver proyecciones de crecimiento para Brasil. Tomé las proyecciones del
Banco Central de Brasil, que son oficiales. Les muestro simplemente cómo venían. En enero,
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 28
las proyecciones del Banco Central, que son semanales, decían que durante 2012 iban a crecer
4,5 puntos; en julio estaba en 4 puntos –estoy en 2011 respecto a cuánto iban a crecer en
2012–, en diciembre, 3,5 puntos. Pero el 6 de enero la proyección decía que iban a crecer 6,5
puntos. Para hacerla corta, el 7 de septiembre la proyección de crecimiento está en 1,5 puntos
para la economía brasileña. Según los propios brasileños, esperamos un 2012 más bien frío,
que es uno de los principales destinos, repito, 21 por ciento, como país de nuestras
exportaciones. Viene creciendo poco y ellos proyectan que van a crecer menos.
En esta diapositiva, vemos una asociación que junta pronósticos de crecimiento de
algunos países. Juntó al de la Argentina, preguntando a consultoras privadas y a diferentes
bancos y organismos privados, y les dio como resultado que Brasil iba a crecer al 2 por ciento
y, en la última proyección, la Argentina al 3 por ciento durante este año. El mercado, estas
consultoras, opinan que nuestro país va a crecer más que Brasil durante 2012, no importa
cómo termine.
Acá vemos una serie un poco más larga de cómo se mueven el PBI brasileño, el EMI
nuestro, o sea, nuestra producción industrial y las exportaciones. Si las exportaciones caen,
eso es una fuente de demanda, y si para colmo son industriales, afecta al producto.
Simplemente eso quería decir. Hay muy alta correlación desde 2007 en la caída de las
exportaciones industriales a Brasil con el PBI de ese país. Esto es obvio, porque las
exportaciones industriales de Brasil dependen del PBI brasileño y con nuestra producción
industrial. Buena parte de nuestra exportación va a Brasil y todos los encadenamientos hacia
atrás también. O sea, hay que esperar un efecto fuerte del enfriamiento brasileño, que, a su
vez depende, dicen ellos, del enfriamiento mundial, de lo que está pasando en China, en
Europa, que son sus exportadores. Todo esto está interconectado.
En el tema de la cosecha, no me quiero detener. Si nos guiamos por lo que dijo el
campo cuando se produjo la sequía en 2011, era una catástrofe nacional, la peor sequía del
mundo. Lo que tenemos nosotros es que afectó efectivamente la cosecha. Ahí se ve la
cantidad de precipitaciones, representadas por líneas, y la cosecha. Hubo una caída de las
precipitaciones, no fue tan tremendo, se tomaron algunas medidas puntuales, pero la cosecha
cayó un 13 por ciento, mucho menor que en 2009. Así como la crisis de Brasil fue muy fuerte
en 2009, la caída de la cosecha fue del 36 por ciento ese año y ahora es del 13 por ciento. Eso
afecta también las perspectivas en 2012, por eso está en millones de toneladas.
Voy a pasar estas diapositivas, voy a resumir y sintetizar esta parte y voy a pasar a las
proyecciones presupuestarias, después podemos volver en alguna pregunta porque tengo
mucho más material. Vamos a las proyecciones presupuestarias. En primer lugar, estamos
experimentando una etapa de cambio estructural que se extiende desde 2003 hasta esta fecha,
que consiste, básicamente, en aplicar este modelo de crecimiento con inclusión social que,
desde el punto de vista de la estructura productiva argentina, no quiere decir ni más ni menos
que fomentar y estimular un proceso de reindustrialización de la economía argentina con lo
que esto conlleva en términos de composición del producto industrial. Y en materia de
empleo, inclusión social, la cuestión de tener una orientación más guiada hacia la industria
que hacia lo que pueden ser los servicios o la actividad primaria.
En segundo lugar, en términos coyunturales estamos atravesando un panorama
económico mundial sombrío, que, evidentemente, afecta a la economía argentina. Ante esa
recesión mundial, enfriamiento mundial, achicamiento de determinadas economías, hemos
atestiguado la aplicación de planes anticrisis, que son planes contractivos. Muchas veces se
trata de planes de ajuste, incluso lo estamos viendo en las economías más damnificadas. Esos
planes contractivos no tienen otro efecto que la reducción de la demanda por parte del Estado
y la creación de liquidez por parte del Estado de las prestaciones sociales del Estado, de los
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 29
salarios del Estado para pagar muchas veces compromisos externos. Eso es recesivo. O sea,
contestan a la recesión con políticas recesivas. Al hacer esto, lo que podemos esperar es
bastante pesimista en tanto continúen estas políticas.
Por eso, hago un parrafito, la presidenta Dilma Roussef está anunciando, desde hace
algún tiempo, para Brasil una batería que se viene reforzando de políticas anticíclicas y
políticas expansivas en materia fiscal, en materia tributaria, en materia monetaria, en materia
cambiaria. O sea que Brasil está dando una respuesta vigorosa a estos números que acabamos
de ver, que esperamos que tengan efectos durante los últimos meses de 2012 y 2013, lo cual
va a ser aliviador para el país que tiene como su principal destino de exportación Brasil. Pero
haga lo que haga Brasil, también hay que ver lo que ocurre en China, en la economía
norteamericana y en las economías centrales europeas para ver qué ocurre con el mercado
mundial y, por tanto, con el canal comercial que está afectando a la Argentina en este
momento. Hay que ver todo esto, hay que ver los movimientos financieros internacionales, la
violencia que tienen, también hay que ver el componente especulativo de los precios.
Fíjense ustedes que hasta hace poco la soja, de nuevo, volvió a crecer a máximos
históricos y después empezó a derrumbarse. Ese derrumbe fue moderado, por eso los precios
de la soja todavía son muy buenos, pero nosotros argumentamos que también los precios de la
soja, del petróleo y buena parte de los commodities tienen componentes especulativos.
Por lo tanto en materia de precios lo que se puede venir es bastante dudoso y
fluctuante también. Así que el mundo nos está poniendo ante un fuerte estrés económico y un
fuerte desafío para las políticas económicas que estamos implementando. Hemos tomado, en
tal sentido, algunas políticas muy decididas para ponernos en mejores condiciones ante esta
crisis mundial. Algunas de ellas una que hace a la inversión, el plan de viviendas, porque lo
conozco bien, es un plan que viene a reforzar el plan de inversión en viviendas,
concretamente, por eso se destina a construcción de nuevas viviendas pero, además, viene a
suplir la necesidad social que es la necesidad habitacional que todos conocemos.
Otro proyecto que envió la presidenta al Congreso, que tiene un papel muy importante
en esta coyuntura, es el de recuperación de YPF y el de la soberanía hidrocarburífera de
reabastecimiento de la producción doméstica con respecto a nuestras necesidades. Eso es
también tremendamente importante, porque uno de los componentes más delicados de la
balanza comercial argentina es la que tiene que ver con el déficit de energía y combustibles.
Esto viene de muy atrás en el tiempo. Entendemos que uno de los principales hitos en el
desabastecimiento de la economía argentina fue la privatización, precisamente, de YPF. Esa
privatización, significó para el país, 20 años de una gestión que por lo que hemos visto, sobre
todo cuando entramos a la empresa y apareció reflejado en el informe Mosconi que tiene
amplia difusión, lo que hemos visto es que era voluntad, más allá de la política que se tomaba
era voluntad de Repsol, desde el comienzo, desinvertir en la Argentina para sostener su
expansión a escala mundial. Es algo en lo que está en pleno derecho Repsol. El problema es
que eso es absolutamente ruinoso para la Argentina que la principal empresa petrolera del
país esté dentro de un grupo transnacional que tiene como objetivo achicar su base doméstica
para expandirse en diversas partes del mundo y, en particular, achicar YPF. Una de las
primeras cosas que hicieron quedó en evidencia cuando estuvimos ahí, fue deshacerse de
todos los activos de YPF y muchos de ellos en beneficio de Repsol y la casa matriz.
Esta recuperación, que fue tomada en un contexto de crisis con el déficit energético es
una cuestión mucho más compleja; porque al mismo tiempo estamos viviendo un record
mundial de los precios del valor del barril de petróleo, lo cual no deja de ser una paradoja
para la que los economistas tenemos que encontrar una respuesta.
Es raro que haya un enfriamiento de la economía mundial y las materias primas, en
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 30
particular las commodities, lleguen a sus precios más altos históricos. A las claras, habla de
un componente especulativo. Y, como esto ocurre en secuencia con el quiebre del sistema
financiero de 2009, por el dinero de los salvatajes y por la fiebre especulativa con estos
activos tóxicos, uno no puede más que pensar que, probablemente una parte de esos fondos
dedicados a la especulación, hayan recaído sobre los mercados de commodities y materia
prima. Con lo cual, lo que estamos viviendo hoy, para bien y para mal; para mal por el lado
de los combustibles, que es algo que tenemos que importar por el desabastecimiento; y para
bien por el lado de la soja, estamos viviendo precios desalineados con las realidades
económicas reales.
Entonces, esto hay que verlo y puede tener fuertes ilustraciones. Esa es la verdad. Por
eso es un momento en el que se hace crucial recuperar nuestra soberanía energética y en
nuestro autoabastecimiento y, para eso, se está trabajando a contrareloj. Entonces, se han
tomado medidas muy decididas para enfrentar esta crisis, se hace lío con un Estado activo y
les quería mostrar eso, porque me parece que importante para entender el Presupuesto del año
que viene.
Entendemos que el año que viene es un año donde va a haber una leve recuperación
mundial. En particular, de la economía brasileña, este es un pronóstico en base a
determinados indicadores que uno puede mirar y se basa en lo que está pensando buena parte
de los consultores más serios y después nosotros vemos que el año que viene va a haber un
alivio en lo que se refiere al durísimo año que estuvimos viviendo en materia del sector
externo durante 2012. En base a esa recuperación, nosotros creemos que el principal elemento
más una buena cosecha, dado el pronóstico que hay tanto de precios como de precipitaciones,
dos elementos que eran externos pero que afectaban fuertemente a la economía argentina nos
dé un alivio para el año que viene.
Es por eso que el gráfico que estamos proyectando en la pantalla explica en términos
conceptuales qué es lo que estamos pensando hacer con el aumento de la diferencia entre el
gasto y el producto bruto. Nosotros, para el año que viene, pensamos en base a una mejora de
las perspectivas desacelerar el aumento del Producto Bruto, no reducirlo, porque no vamos a
hacer una reducción del gasto en términos del Producto Bruto. No vamos a una caída en
términos de gasto producto, sino vamos a una leve desaceleración de esto simplemente
porque creemos que la economía privada va a reaccionar de una manera positiva ante el alivio
de las condiciones mundiales que eran desfavorables en una cosecha que fue relativamente
favorable.
Entonces, esperamos eso. Lo que quiero mostrar en este gráfico es que más allá de lo
que esperamos de manera efectiva, lo que viene haciendo esta administración con el gasto
público es política anticíclica. Es decir, en una fase donde el Producto Bruto se encuentra
creciendo menos o a una tasa menor, el gasto público se acelera en relación al Producto.
Es decir, crece la participación del gasto en el Producto. Esta es la definición de
política contracíclica. Cuando hay una desaceleración crece la participación del Estado en el
Producto, generando demanda, cuando hay una aceleración del crecimiento del Producto se
desacelera el gasto con relación al Producto. Como el año que viene nosotros esperamos,
como en el 2009, una fuerte desaceleración del Producto Bruto y un crecimiento de la
participación del gasto en el Producto en 2010 y 2011 en términos de participación cayó un
poco. Esto no quiere decir que haya caído el gasto. El Producto creció más que el gasto y no
el gasto más que el Producto.
Esta es la definición de política contracíclica. Como en el Presupuesto nosotros
estamos estimando un reverdecer de la economía brasileña y un alivio en la economía
mundial, lo que pensamos es que el gasto público no tiene que ser fuertemente expansivo. No
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 31
tenemos que poner un impulso adicional, ahora tenemos que ver cómo evoluciona la
economía mundial, como la brasileña y cómo los precios mundiales y eso, modestamente, es
hasta donde podemos prever que va a ocurrir, por eso es el Presupuesto que estamos
presentando.
Después vamos a ver si el gobierno, en el caso de que la economía mundial no
acompañe, que Brasil no acompañe, que la cosecha no acompañe, que China no acompañe,
que Estados Unidos no acompañe y que la economía mundial agudice su proceso de
estancamiento, pues habrá que tomar medidas vigorosas desde el punto de vista expansivo.
Pero eso es algo que no podemos prever hoy presupuestariamente hasta tanto ocurra, habrá
que ver la evolución de las exportaciones, de los precios y de los valores.
El Presupuesto plantea para este año terminar con 3,4 puntos de crecimiento del
Producto. Decía que el último sondeo de las consultoras habla de 3. Nosotros estamos
hablando de 3,4. Ese es un relevamiento generalizado. Pero después, para el año 2013 no
estamos previendo un crecimiento exorbitante, sino un crecimiento mayor que el del año
2012 que va a alcanzar 4,4 puntos del crecimiento del Producto.
Eso es lo que ya tienen, por eso, esta es la parte donde ya dijimos, y no voy a abundar.
Hemos hecho una estimación hasta 2015 prudente, pero desde nuestro punto de vista realista
veremos cómo va evolucionando con el correr del ciclo económico mundial y de nuestra
economía.
Desde el punto de vista del saldo comercial, representa una perspectiva más amplia.
En 2011, tuvimos un superávit comercial alrededor de 10 mil millones dólares; en 2012,
esperamos superar los 12; y en 2013, a los 13. Por eso, hemos estimado las exportaciones y
las importaciones, y hemos tomado medidas vigorosas de administración del comercio, del
tipo de cambio, del fomento de la industria de exportación. Estoy reproduciendo el cuadrito
que está en el presupuesto 2013, lo deben haber estudiado, así que no tengo más que decir que
esto. Me detuve más en las importaciones porque es algo que estuvo en discusión.
El año que viene todavía el mundo no va a haber reaccionado, como ocurrió en 2010 y
2011, que fue un boom después de la contracción. Creemos que va a mejorar la perspectiva,
en particular, de la economía brasileña, porque está tomando ciertas medidas. Nosotros vamos
a continuar profundizando este modelo con las mismas medidas, con un Estado que participe,
activo, que aborde los problemas más importantes del crecimiento argentino, de forma tal de
seguir cambiando el perfil productivo de la Argentina, y con eso seguir generando una
expansión que no descuide la cuestión social, sino que dé excelentes indicadores en materia
de empleo, pago de jubilaciones, salarios, inclusión que no es ni más ni menos el principal
punto que observamos qué debemos hacer con nuestra política económica. Muchas gracias.
(Aplausos).
Sr. Presidente. – Tiene la palabra el secretario Juan Carlos Pezoa.
Sr. Pezoa. – Siguiendo en forma directa con los conceptos de la política macro y cómo vemos
nosotros lo transcurrido y lo ha transcurrir, entramos concretamente a lo que se menciona
como continuidad de un plan, que es el del gobierno nacional, como lo fue de Néstor
Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner, y que se representan en que, quizá, algunos
pueden decir números áridos y demás, pero esas son las consecuencias de nuestro
crecimiento. La salida de situaciones difíciles es la continuidad de estas políticas.
Como ya veíamos en 2012, tuvimos y estamos teniendo un crecimiento, pero
lógicamente en menor cuantía en cómo se venía produciendo. Y a eso es que durante 2012 y
en el presupuesto 2013 están las políticas que se han realizado, concretado y las que vamos a
realizar. En este contexto, la situación fiscal se manifiesta en la obtención de superávit
primario desde 2003, y se debe a varios factores.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 32
Primero, el crecimiento económico experimentado en los últimos nueve años permitió
llevar adelante una importante política de desendeudamiento del sector público. Segundo, la
situación fiscal se consolidó mediante el incremento de la recaudación tributaria impulsada
por una mayor eficiencia de la administración tributaria y una menor tendencia en la
elevación impositiva. Esto se complementa con incremento en forma progresiva, como son
los derechos de la exportación y el impuesto a las ganancias, que significó un avance hacia
una estructura tributaria más equitativa.
Tercero, la solidez fiscal fue resultado de una expansión del gasto público, que respetó
el equilibrio entre la necesidad de recuperar la cobertura de la estructura social y física del
país, y el objetivo de alcanzar un resultado presupuestario que permitiese disponer de la
capacidad de llevar a cabo políticas independientes cuando las circunstancias así lo requieran.
Cuarto, cabe citar el esfuerzo llevado a cabo en una coordinación fiscal con las provincias en
el marco de la ley 25.917, que permitió disminuir el endeudamiento y mejorar la situación
presupuestaria mediante el Programa Federal de Desendeudamiento, el Fondo de
Infraestructura y la asistencia financiera nacional, y las políticas anticíclicas.
En este marco de continuidad, resulta importante destacar que las políticas públicas
priorizadas por el Poder Ejecutivo Nacional al momento de elaborar el proyecto de ley de
presupuesto para 2013 se basa en la continuidad de la gestión de gobierno vigente en el
contexto del presente ejercicio. En ese sentido, las acciones prioritarias son las más
significativas.
Primero, en la prestación de la seguridad social, que incluye las jubilaciones y
pensiones, y la asignación universal por hijo para protección social, destinada a atender las
necesidades de los menores y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, incluida la
asignación por embarazo. Segundo, el cumplimiento de la Ley de Educación Nacional y
demás leyes referidas al sistema educativo nacional vinculadas a la función de educación y
sostenimiento de un elevado nivel de asignación en ciencia y tecnología, priorizando la
atención de los programas de gestión educativa, de desarrollo de educación superior,
infraestructura y equipamiento, y las acciones de fortalecimiento a la capacidad docente.
Tercero, las acciones del Programa Conectar Igualdad, gestionado juntamente con la
ANSeS y el Ministerio de Educación, que provee la entrega de las computadoras portátiles a
alumnos y docentes de nivel secundario de las escuelas públicas, escuelas de educación
especial e institutos de formación docente, como también la conectividad y la construcción de
la infraestructura para esto. Cuarto, el desarrollo de la infraestructura económica y social en
áreas prioritarias, tales como transporte, educación, ciencia técnica, energía, combustible y
minería, agua y saneamiento, vivienda y comunicación, promoción y asistencia social,
destacándose en este conjunto los fondos para el financiamiento de infraestructura sanitaria,
educativa, hospitalaria, vivienda y en el marco del fondo federal solidario, financiado por el
30 por ciento de los fondos recaudados del complejo sojero, que son los derechos de
exportación y sus derivados. Quinto, el aumento de la inversión en salud destinado a las
transferencias al Instituto de Servicios Sociales para jubilados y pensionados, y a la atención
de programas prioritarios, como el Programa Federal de Salud, que atiende a los beneficiarios
de pensiones no contributivas como los orientados a la atención de la madre y el niño, los
programas de vacunación obligatorio y la asistencia financiera a las obras sociales. Sexto, en
lo que se refiere a las acciones en relación con el mercado de trabajo que mostró una
evaluación favorable, a pesar de las mayores restricciones que enfrentó la economía local
debido al recrudecimiento de la crisis mundial.
En 2011, las tasas de actividad y empleo continuaron creciendo en términos
interanuales y el desempleo descendió al 6,7. Estos logros fueron alcanzados sin descuidar la
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 33
calidad del empleo y propiciando el trabajo registrado. La tasa de no registro cayó a 0,9
porcentual entre 2010 y 2011. En ese sentido, siguen en vigencia las medidas enfocadas a
preservar el desempleo y a fomentar la creación de nuevos puestos de trabajos. Así como
decíamos que nuestra función del presupuesto, ya sea en el gasto corriente como en el gasto
de capital, la calidad dirigida a mantener la economía y la actividad en la República
Argentina, sumando así un factor concreto a la demanda agregada, también existen los
programas que en 2009 fueron efectivos, como los fondos de recuperación productivos y
siempre eso se mantiene, como en 2013, para tener los elementos, materiales, la parte que
podríamos decir como el herramental financiero para cualquier situación en aquellas
empresas que se vieran en dificultades.
En esa misma línea, los incrementos para la promoción y asistencia social se explican
fundamentalmente por los programas de desarrollo local y economía social, como los
conocidos —y ustedes los tienen en sus provincias— Manos a la Obra e Ingreso Social con
Trabajo, Argentina Trabaja, políticas que promueven la inclusión social mediante la
generación de empleo para personas en situación de pobreza, desocupación y/o vulnerabilidad
social. Además, se destaca en el área de desarrollo social el Plan Nacional de Seguridad
Alimentaria.
En otro concepto de lo que es la política prioritaria, con el objeto de impulsar la
actividad local se produjo —como lo mencionó hace unos minutos el viceministro de
Economía— el lanzamiento del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la
Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar.), cuyo fin es brindar soluciones habitacionales a
personas de ingresos bajos y medios, y está destinado a la vivienda nueva en lugar de
estimular la demanda de inmuebles existentes, lo que evita la conformación de burbujas
inmobiliarias como ya lo hemos visto en otros lugares del mundo.
Décimo, la parte fundamental a continuar, que hicimos este año, y está en lo necesario
en el presupuesto, que es la recuperación del 51 por ciento del paquete accionario de YPF,
que en forma muy clara también lo ha mencionado Kicillof.
Nos referiremos a las principales características del proyecto del presupuesto 2013.
Ustedes verán que se expone la evolución esperada para los años 2012 y 2013 de los
principales indicadores fiscales del sector público nacional en millones de pesos bajo la
presentación del esquema conocido como de “Ahorro-Inversión”. El universo sobre el cual
hacemos referencia aquí incluye a la administración pública nacional, las empresas públicas,
los fondos fiduciarios y otros entes como la AFIP y el PAMI. De esta manera, el total de
recursos estimados para 2013 alcanza los 686.751,4 millones de pesos. Esto es un nivel
superior al de 2012 en más de 132.095 millones de pesos. Esto es lo que decimos que es la
continuidad concreta de toda la política que a través de los presupuestos se ha realizado desde
el 2003 a la fecha y, así, en el 2013 también.
Por su parte, el gasto primario se presupuesta en un 24,58 del PIB, llegando a
627.495,8 millones de pesos, presentando un crecimiento respecto de 2012 de 84.382,1
millones de pesos. Como consecuencia de estos niveles, el resultado primario presupuestado
llega a 59.255 —que está en rojo allí— para el sector público y nacional de 2013 y prevé un
resultado financiero superavitario de 1.085,9 millones de pesos. Si hablamos de los ingresos y
vemos la recaudación total del sector público nacional, esta es la recaudación de impuestos y
contribución de la seguridad social, calculamos que el número para 2013 alcanzará a unos
822.073,5 millones, lo que es un 22,7, prácticamente un 23, superior a lo estimado para el
2012.
El crecimiento proyectado en la recaudación nominal se explica fundamentalmente
por los incrementos estimados en las remuneraciones, la actividad económica y el comercio
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 34
exterior. También incidirá en forma positiva la continuidad en la mejora del grado de
cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Los ingresos provenientes del Impuesto a las Ganancias llegará en el año 2013 —así
lo creemos— a los 161.579,9 millones. Lo que significará una suba del 21,7 respecto del año
anterior. En términos del PIB la recaudación registrará un leve aumento, pasando del 6,14 a
6,33.
La variación de los ingresos se explica por los crecimientos esperados en las
transacciones nominales, las remuneraciones, las importaciones, que se reflejarán en
aumentos de los ingresos provenientes de las retenciones y percepciones practicadas en este
impuesto.
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado neto de reintegro a las exportaciones
se incrementará un 22,4 con relación al 2012 llegando a 227.200,6 millones de pesos. En
términos del PIB alcanzará un 8,90 lo cual representa un incremento de 032 puntos
porcentuales. Los aumentos del consumo nominal y las importaciones son las principales
razones de la variación de la recaudación de este impuesto.
Los ingresos originados por el comercio exterior, derechos de importación y
exportación y tasas de estadística llegarán a 100.945,5 millones, superior en un 28,2 al
obtenido en 2012. Las variaciones estimadas en las importaciones, las exportaciones y el tipo
de cambio nominal son las principales causas de este incremento.
Las contribuciones a la seguridad social llegarán a 212.494 millones, por lo que
crecerán un 21,5. El aumento de los ingresos por este concepto se explica principalmente por
el incremento esperado en las remuneraciones imponibles, producto del aumento del salario
nominal en la base imponible máxima para el cálculo del aporte personal en la cantidad de
cotizantes efectivos.
Hemos visto en forma sintética el tema del ingreso. Vemos ahora el tema de los gastos
primarios y cómo se distribuye este gasto según su clasificación económica. Este concepto
excluye de los gastos corrientes a aquellos correspondientes a los intereses de la deuda
pública originados generalmente en el financiamiento de ejercicios anteriores, permitiendo así
concentrar la atención en aquellos gastos propios del año, que reflejan de manera más
adecuada las decisiones de política fiscal.
Los gastos corrientes representan casi un 88 por ciento de los gastos primarios de la
administración nacional para el 2013; como puede observarse el total de estos gastos
ascenderá a 502.591,4 millones de pesos resultando una variación interanual del 15,5,
explicada fundamentalmente por el incremento de las prestaciones de la seguridad social, las
transferencias corrientes y los gastos de consumo.
Aquí es de destacar que la variación proyectada de los gastos corrientes resulta inferior
a la prevista para los gastos de capital, ya que estos últimos crecerán 16,6 casi un 17,
diferenciándose del crecimiento del corriente del 15,5 con relación a lo esperado para el 2012.
Los gastos de capital se estiman en 70.732,3. Dentro de los mismos se destaca por su
magnitud la inversión real directa y las transferencias de capital, que en conjunto representan
prácticamente el 99 por ciento del total de este rubro.
El siguiente gráfico muestra las políticas públicas y sus prioridades. Acá van a dónde
van dirigidas las políticas sociales, dado estos resultados, que calculamos que se producirían.
Es decir, los gastos corrientes, excluidos los intereses y la inversión en capital, de la
Administración nacional es explicado por el incremento de políticas sociales dirigidas a
atender las prestaciones de la seguridad social, la promoción y la asistencia social al trabajo y
la salud.
En cuanto a las asignaciones presupuestarias destinadas a la seguridad social que
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 35
contribuyan a mejorar distribución del ingreso se destaca el incremento de casi un 22 por
ciento de las prestaciones previsionales.
Es de destacar que los incrementos previstos en los haberes previsionales también
repercuten sobre las pensiones no contributivas y de excombatientes de Malvinas, dada que
guardan relación directa con el haber mínimo del Sistema Integrado Previsional Argentino.
En el caso de las asignaciones familiares, que crecen un 18,6, se incluyen los fondos
correspondientes a la Asignación Universal por Hijo y a la Asignación por Embarazo para la
Protección Social de las Madres. Actualmente, cerca de 3,5 millones de niños y de
adolescentes, y 144 mil embarazadas, perciben esos beneficios. Durante 2013 se prevé
consolidar la eficacia de estos derechos instituidos, que están destinados a la reducción de la
pobreza, de la indigencia y de la desigualdad.
Cabe destacar que a través del decreto 1667/12 se ha modificado recientemente el
sistema de asignaciones familiares, haciendo que el seguro social llegue a sectores de la
población de menores ingresos. A su vez, por el decreto 1668/12 se ha incrementado el límite
a 7 mil por trabajador y 14 mil por grupo familiar, lo que permitirá ampliar la cobertura en
casi un 27 por ciento. Y se han incrementado los valores de las asignaciones por hijo, hijos
discapacitados, prenatal, en casi un 26 por ciento.
En cuanto a la función salud, los incrementos en las asignaciones presupuestarias para
el ejercicio 2013, respecto de 2012, se vinculan fundamental y principalmente con la atención
de las transferencias al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Por ejemplo, la atención médico asistencial a los beneficiarios de pensiones no contributivas
y los orientados a la salud de la madre y el niño, niños y adolescentes de 6 a 19 años, y de
mujeres hasta los 64 años, sin cobertura explícita de salud. Asimismo, continuaremos con la
asistencia financiera a obras sociales para la atención de patologías de alto costo.
Otras políticas sociales de importancia en 2013 se vinculan a la atención del Programa
Ingreso Social con Trabajo –“Argentina trabaja” es el nombre conocido– mediante el cual se
crean oportunidades de inclusión social a través de la capacitación, la organización de
cooperativas destinadas a la realización de obras de infraestructura a nivel local. Los
cooperativistas reciben un incentivo mensual de inclusión social que alcanza los 1.750 pesos,
a los que se adiciona el aporte que realiza el Ministerio de Desarrollo Social para el pago del
monotributo social. Para 2013, la cobertura de ese programa permitirá atender un promedio
mensual de más de 130 mil trabajadores y beneficiando en forma directa e indirecta a cerca de
500 mil personas.
Otra herramienta fundamental para la generación de empleo es el Programa Manos a
la Obra. Durante 2013 se asistirá a un promedio de 930 unidades productivas y se brindará
capacitación en temas de microcréditos a 750 organizaciones de economía social.
También resultan destacables los programas de acciones de empleo y capacitación
laboral, desarrollados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad. Mediante estos se
atiende al Programa Seguro de Capacitación y Empleo para Desocupados, y las iniciativas de
mantenimiento de empleo privado, entre la que se destaca la atención de subsidios monetarios
para la cobertura parcial de salarios de empleados de empresas que pudieran estar en crisis.
Para 2013 se prevé que las ayudas de REPRO promediarán a más de 45 mil beneficios
mensuales.
También se destaca el Plan Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, destinado a promover
la terminalidad educativa y la capacitación laboral de acuerdo a las necesidades regionales
cuya cobertura se estima en 150 mil beneficiarios para 2013.
Finalmente, se prevé el incremento de las acciones presupuestarias para la atención de
las iniciativas de seguridad alimentaria, donde de alguna manera se tienen a cargo 15 millones
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 36
de tickets y tarjetas, la atención de 1.375 comedores comunitarios y 11.500 comedores
escolares, así también apoyado por toda la parte social con el programa PROHUERTA,
perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y asistido por el INTA.
En la prioridad del gobierno nacional a través de este presupuesto 2013, referido a
educación, ciencia y tecnología, se enmarca la continuidad del proceso de inversión en el
sector, iniciando con la Ley de Financiamiento Educativo y en particular en el cumplimiento
de la Ley de Educación Nacional y de la ley que crea el Fondo Nacional para la Educación
Técnico Profesional.
Dentro de este conjunto de políticas sobresalen las asignaciones para el
financiamiento de las universidades nacionales; las transferencias de fondo a provincias en el
marco del Fondo Nacional de Incentivo Docente, que en 2013 alcanza a 5.017,3 millones de
pesos, lo que hace que el total sea de 56.016,2 millones de pesos; el Programa Conectar
Igualdad; la inversión de capital en la construcción, refacción, equipamiento de
establecimientos educativos y laboratorios; y las actividades de formación e investigación
científica a cargo del CONICET y del INTA.
Para el año 2013 se ha proyectado terminar 187 escuelas, además de construir 371.578
metros cuadrados de infraestructura escolar, equipar a 3.346 aulas y dotar con servicios
básicos a 313 escuelas. Adicionalmente, se contempla la asistencia financiera a las
universidades nacionales.
Con la finalidad de alcanzar la inclusión digital a través del Programa Conectar se
prevé durante 2013 continuar con esta permanente ejecución.
En materia de ciencia y tecnología se ha proyectado la continuidad de obras en el Polo
Científico y Tecnológico, el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento en los
centros del CONICET, el otorgamiento de becas para investigación, la formación de personal
científico y el desarrollo de la innovación tecnológica transferible a distintos sectores
productivos y sociales.
Asimismo, se trabajará para el desarrollo de proyectos nacionales, generando
emprendimientos productivos y de investigación que ocupan personal científico nacional y
demandan insumos locales, como el lanzador satelital Tronador, impulsado por la Comisión
Nacional de Actividades Espaciales, y el reactor RA-10 de la Comisión Nacional de Energía
Atómica, como así también los emprendimientos del INTA, que le permitirán al país alcanzar
mayor potencialidad y de oportunidades para acceder a los mercados regionales e
internacionales con productos y servicios de alto valor agregado.
A continuación, haré referencia a las políticas públicas y sus prioridades, las políticas
prioritarias de infraestructura, económica y social. Para el 2013 se prevé un importante
aumento de las asignaciones para el desarrollo de la infraestructura económica y social
considerada prioritaria, que estimula el proceso generador de inversiones y favorece el
desarrollo socioeconómico.
Como puede observarse, la prioridad en las asignaciones coloca en primer lugar, en
cuanto a su magnitud, al sector del transporte, a través de la Dirección Nacional de Vialidad.
Cabe destacar el importante aumento en la cantidad de kilómetros construidos y rehabilitados
en los últimos años. En 2011, la cifra alcanzó a 1.067 kilómetros, partiendo de un 2002, que
apenas eran 300 kilómetros. Entre las obras previstas para 2013, sobresalen los trabajos en las
rutas nacionales 7, 14 y 19; la construcción del Puente Reconquista-Goya; también obras de
infraestructura ferroviaria, señalamiento y comunicaciones; electrificación, adquisición y
reparación de material rodante destinado principalmente a los servicios de transporte,
ferroviario, de carga y pasajeros. Adicionalmente, se destaca la inversión en el Plan
Desarrollo Integrador del Norte Grande y del Programa de Infraestructura Vial Productiva.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 37
También es de destacar la transferencia del Fondo Solidario Federal, integrado por el
30 por ciento de la recaudación de retenciones al complejo sojero, destinados a financiar en
provincias y municipios obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria,
educativa, hospitalaria, de vivienda en ámbitos urbanos y rurales.
En el esquema de referencia, se aprecia también que resultan significativos los fondos
asignados a la función energía, combustible y minería. En este caso, los principales conceptos
se vinculan a la transferencia Núcleo eléctrico Argentina S.A., que es la extensión de la vida
útil de la central nuclear de embalse, y también a la empresa argentina de Energía Argentina
S.A. A su vez, se contemplan las asignaciones para obras de tendido y ampliación de redes
eléctricas de alta tensión, entre las que se destacan las correspondientes a la línea Pico
Truncado, Río Turbio, Río Gallegos, Calafate.
Por su parte, la inversión en agua potable y alcantarillado muestra un avance para el
año 2013 de 3,2 por ciento, en virtud de las mayores asignaciones para la empresa AySA. A
su vez, en materia de saneamiento, también se señalan las transferencias a provincias y
municipios realizadas por ENOHSA, priorizándose los proyectos de agua y saneamiento
desarrollados por cooperativas de trabajo en el marco del Programa Argentina Trabaja.
Finalmente, se prevé la ejecución de acciones hídricas para el desarrollo integrador del
Norte Grande. Asimismo, se calcula un incremento en inversión en comunicaciones con
destino al Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre y al Plan Argentina Conectada,
en el marco de las políticas de igualdad, diversidad y universalidad de la información. Ahora
vemos programas de inversión prioritarios.
Por último, en lo concerniente al gasto en infraestructura, es importante destacar las
previsiones en materia de programas de inversión prioritarias, contemplados en el Ministerio
de Planificación Federal, para atender adelantos destinados a obras correspondientes a
centrales termoeléctricas, gasoductos troncales y otras previstas en la planilla anexa que
tenemos al artículo 36 del proyecto de presupuesto 2013. Así como también los créditos
incluidos en el Ministerio del Interior y Transporte destinados a la adquisición de material
rodante proveniente de la República Popular China.
Para el año 2013, están previstos recursos de origen nacional. Esto es ya fijándonos en
la coparticipación federal de impuestos y regímenes especiales para el conjunto de provincias
por un total de 203.984 millones, lo que representa un incremento interanual del 22,5; es
decir, 37.506 millones más que lo estimado para el año 2012. Ello, en relación a lo ejecutado
en el ejercicio 2011, representa un incremento del 52,1 de los recursos de origen nacional que
corresponden a la coparticipación federal de impuestos y los regímenes especiales, todos estos
que se transfieren en forma automática y diaria a las provincias.
También tenemos, y acá está la experiencia del Fondo Federal Solidario, evolución
2009-2013 -el 2013 es lógicamente el proyectado-, que son números duros, concretos y de
realidades. Se calcula que para el año 2013, los recursos del Tesoro Nacional a través del
Fondo Federal Solidario serían 10.060 millones aproximadamente. Recordemos que este
fondo está financiado con el 30 por ciento de las retenciones del complejo sojero y se destina
a gastos de capital en las provincias y municipios. Las provincias reciben los fondos de
manera automática de acuerdo a los criterios de coparticipación vigentes y éstas a su vez
deben enviar, a través de los mecanismos de distribución de recursos provinciales y en forma
automática, al menos el 30 por ciento de esos recursos percibidos a municipios y comunas.
Como puede observarse, el Fondo Federal Solidario financiaría en 2013 casi un 25 por
ciento de la inversión real directa que realizan las provincias. En términos de lo ejecutado, el
31 por ciento de las obras provinciales que se financiaron con el Fondo Federal Solidario se
destinaron a la construcción de rutas y caminos; un 26 fueron a infraestructura sanitaria y de
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 38
salud; un 21 a obras educativas; y un 11 para vivienda, entre los más destacables.
La política de desendeudamiento nacional también se ha llevado adelante a nivel
provincial, determinando que el nivel de stock de deuda del consolidado de las provincias se
haya reducido del 14,8 por ciento del PBI en el año 2005 al 6,13. Pasó del 14,8 en 2005 al 6,3
del Producto, según lo estimado para el año 2012. También puede verse cómo el stock de
deuda provincial en término de los recursos corrientes se ha reducido en forma contundente
del 115 por ciento al 41 por ciento que se estima para el final de 2012.
El programa de desendeudamiento provincial, implementado en mayo de 2010 y cuyo
período de gracia original, que era al 31/11/2011 y que fue prorrogado hasta el 31/12/2013,
tenía las siguientes características. Se aplicaron los ATN disponibles a diciembre de 2009; de
9.643 millones de pesos, a reducción de la deuda provincial; se reprogramó el 67 por ciento
de las deudas provinciales involucrando el 90 por ciento de las deudas de las provincias con
la Nación. El plazo de refinanciación fue hasta el año 2030 y se eliminó el ajuste por CER y
la tasa de interés aplicable quedó fija en el 6 por ciento anual. El ahorro total por la
implementación del programa federal de desendeudamiento en el año 2012 alcanza a 10.794
millones, en tanto que el cálculo para 2013, el ahorro de servicio de deuda, que
experimentarán las provincias, alcanzará a 10.529 millones de pesos.
Esto de alguna manera en todos los conceptos es como decía al principio y en una
continuidad con lo expresado de la política económica al llevarlo al presupuesto, es la
consecución de la política del plan de gobierno. Es un presupuesto, es un plan de gobierno,
proyectado para el año 2013, continuando con todas las políticas que provienen desde 2003
hasta la actualidad.
Eso es una síntesis, ustedes lo tienen mucho más desarrollado; las planillas y los
anexos son muy extensos, así que estamos a disposición. Para poder llevar adelante esta
política es lógico que se vea la forma del financiamiento y la situación financiera de la
Nación. (Aplausos.)
Sr. Presidente. – Muchas gracias, secretario Juan Carlos Pezoa.
Está en uso de la palabra el secretario Adrián Cosentino.
Sr. Cosentino. – Buenos días.
Yo me voy a referir fundamentalmente a lo que entendemos como los principales
lineamientos de la política financiera durante los últimos diez años. Quiero destacar
indicadores contundentes de la política financiera que nos permiten entender cómo ha
evolucionado nuestra deuda, con qué margen de maniobra contamos en términos de la
planificación financiera y desde ese marco conceptual pero con indicadores –vuelvo a repetir–
muy contundentes respecto de lo que entendemos como dinámica de pasivos.
Estamos transitando un 2012 que básicamente ha centrado en criterios muy
específicos, y sobre los que hemos venido insistiendo, en términos de cómo llevar a cabo una
política financiera que minimice nuestra dependencia del canal financiero; que focalice en el
uso de los recursos internos; y que nos otorgue soberanía macroeconómica para poder
desarrollar responsablemente las políticas y los instrumentos de los respectivos conceptos de
programa macroeconómico, en función del escenario macroeconómico que hemos planteado
en el presupuesto a consideración.
Voy a mencionar resumidamente algunos lineamientos de esta política financiera, que
básicamente se pueden resumir en un trabajo permanente sobre el concepto de mejora de
sustentabilidad. Esto ha llevado a una labor focalizada en la mejora del perfil de vencimiento
como un elemento de sustentabilidad intertemporal que nos permite –vuelvo a repetir– tener
una noción referida al margen de maniobra y de autonomía macroeconómica en lo que hace a
la contribución de la política financiera.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 39
Un proceso de normalización de pasivos que ha tenido determinados hitos –a los que
me voy a referir–, que fue acompañado de un proceso de desendeudamiento y de mejora de
composición de la deuda sobre la cual también quiero destacar sus principales indicadores.
Una estrategia de administración de pasivos que en el marco de las distintas políticas
macroeconómicas también ha permitido contribuir a la sostenibilidad macroeconómica, desde
mejorar el perfil de vencimientos, desde poder hacer una mejor administración de lo que
entendemos como los riesgos básicos en manejo de deuda.
Por último, un concepto fundamental que ha generado mucha discusión y que hoy
entendemos que contamos con indicadores muy contundentes para que esta discusión se siga
dando de manera objetiva desde el reconocimiento de lo que ha significado esta estrategia que
hizo un foco prudente y responsable en el uso de los recursos internos; me refiero al concepto
de la fuente interna como principal factor explicativo de la estrategia financiera que desde el
gobierno venimos llevando adelante.
Básicamente, los logros de esta política financiera los podemos sintetizar en un
proceso de desendeudamiento que se puede observar a partir de la evolución de los
indicadores básicos, los indicadores convencionales –a los que ahora me voy a referir– y la
mejora en la composición también, desde indicadores cualitativos pero fundamentalmente
desde entender lo que significa una configuración sana de pasivos como un elemento de
sustentabilidad clave para poder planificar y consolidar condiciones macroeconómicas que
permitan seguir priorizando este objetivo de crecimiento inclusivo como una premisa básica,
a fin de seguir retroalimentando los beneficios de un proceso de transformación, que muy
bien fue explicado por nuestro viceministro.
Como logro y también desde indicadores muy contundentes, podemos hablar de un
perfil de vencimiento tanto en lo que hace al concepto de deuda total, de deuda externa como
de deuda en dólares que otorgan un fenomenal margen de maniobra, más aún cuando
contextualizamos esta evolución en el mundo actual, más aún cuando contextualizamos esta
evolución en lo que entendemos fue un problema recurrente en nuestra historia económica;
básicamente, me refiero a los episodios de crisis derivados de procesos de insustentabilidad
macroeconómica .
Sin duda que un logro de esta política financiera, como lo mencionaba en mi
introducción, tiene que ver con la baja dependencia al financiamiento externo, lo cual nos
permite hacer una administración muy adecuada y muy responsable de los riesgos
provenientes del sector externo.
Podemos mencionar tres tipos de indicadores cuantitativos, convencionales, para
evaluar la evolución de la deuda o para evaluar las condiciones de sustentabilidad de la
misma. Podemos mencionar los indicadores de nivel, los indicadores vinculados con su
composición y los indicadores vinculados con su dinámica básicamente ligada a la capacidad
de cumplir intertemporalmente con los servicios que esa deuda supone.
Empecemos con
los primeros. Aquí me parece muy relevante tomar el período de los últimos diez años porque
se enmarca básicamente en un criterio de política financiera totalmente integrado al resto de
los objetivos de política circunscriptos en el programa macroeconómico desarrollado.
El primer indicador, y siempre en vinculación con el PBI, es la evolución de la deuda
total. Si tomamos fines de 2002, este ratio andaba por el 166 por ciento; hoy, con los números
que voy a acercar que refieren al cierre de junio de este año, estamos en un ratio del 42 por
ciento.
Si nos referimos a la deuda externa –indicador también muy importante porque refiere
fundamentalmente a la deuda en manos de no residentes y esto hace a un riesgo muy
importante, que es el riesgo de refinanciamiento, entendiendo que a mayor componente de
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 40
tenedores no residentes podemos asumir mayor volatilidad asociada a la imposibilidad de
refinanciar la deuda–vemos también que desde casi un ciento por ciento, diez años atrás, este
ratio hoy se encuentra en un 14 por ciento. Créanme que estos indicadores son realmente un
lujo cuando los comparamos con otros países de desarrollo similar o con economías
desarrolladas.
Esta evolución, tomada por tipo de moneda o por tipo de acreedor entre residente y no
residente, muestra una mejora significativa e ininterrumpida durante estos años. Me interesa
ponderar el mix entre deuda externa e interna. Fíjense que partiendo década de los noventa o a
finales de la década de los noventa, inicio de 2000, teníamos una deuda externa de 64 por
ciento sobre el total; hoy es del 34 por ciento mientras que la deuda interna es obviamente por
el resto, 66 por ciento. Y lo mismo cuando hacemos referencia a moneda nacional o moneda
extranjera.
Esto no es menor: tener la posibilidad de contar con un fuerte peso del
endeudamiento, moneda local, es un indicador en términos de margen de maniobra que no
podemos dejar de ponderar, sobre todo cuando sabemos qué significa un alto nivel de
endeudamiento en una moneda que no generamos. Y, peor aún –esta es tal vez una de las
principales lecciones que nos deja el régimen de convertibilidad y su catastrófico proceso de
salida–, el proceso de endeudamiento ligado a una dinámica de sector externo que no se
sostiene y que lleva a una reformulación total. No sólo de la política financiera, sino del
programa en curso.
Otro indicador importante es la carga de servicios con respecto al producto bruto. Esto
hace referencia al esfuerzo fiscal que una economía debe llevar adelante para cumplir con sus
servicios. Aquí también vemos una mejora muy importante en términos de la manera en que
se ha reducido esta carga de servicios. Lo cual también nos deja mayor margen para una
política fiscal que pueda prestar la atención a otros destinos del gasto que corresponden. Y
creo que el secretario Pezoa ha sido muy claro y muy contundente en mostrar cómo esa
composición de gasto define una clara estructura de prioridades.
Para volver a tener una noción de esfuerzo fiscal y de margen de maniobra, esta
evolución de cargas de servicios la podemos cotejar también contra la recaudación y aquí
vemos un indicador más directo en términos de esfuerzo y de capacidad de maniobra fiscal.
Fíjense en 2005 –y tomamos este año no arbitrariamente sino porque ocurre el primer evento
de normalización de deuda– el país empieza a incorporar en su estructura de servicios nuevas
erogaciones. Por entonces, la carga de servicios respecto del PBI andaba en el 35 por ciento, y
hoy se encuentra en el 14 por ciento.
Cuando cotejamos el mismo indicador en términos de moneda extranjera contra
exportaciones –no sólo como una variable de referencia, por referir a la misma nominación,
sino desde un modelo que prioriza la sustentabilidad de la cuenta corriente y el sostenimiento
del superávit comercial–, obviamente que nos interesa y mucho cotejar qué implican las
exportaciones respecto de los servicios que el Estado debe realizar en moneda extranjera
derivado de su estructura de pasivos.
Este proceso no fue casual y nuevamente creo que nuestro viceministro desde una
visión histórica hizo una excelente referencia a los distintos procesos que desde una mirada
estructural permiten entender una parte de la ciclotimia macroeconómica que tanto costo nos
ha generado y cómo desde estos últimos diez años hemos logrado no sólo consolidar un
proceso de crecimiento sostenido sino avanzar en un proceso de transformación estructural.
Reitero, con una política financiera totalmente integrada al resto de los objetivos de política
del programa y con hitos muy específicos. Por eso creo que merece la mención de los
distintos eventos que se pudieron completar en término de normalización de deuda: el canje
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 41
2005; la cancelación total de la deuda con el FMI; la nacionalización del sistema de pensiones
que, como ahora voy a mencionar, tuvo un impacto muy importante en la mejora de pasivos
soberanos; el uso de las reservas del Banco Central a través de los dos fondos: el de
desendeudamiento y el de pagos multilaterales y la reapertura del canje en 2010, habiendo
llegado a un resultado en términos de normalización de pasivos realmente admirable, ya que
92 por ciento de la deuda “defaulteada”, bajo condiciones que en algún momento parecían
muy agresivas y muy fuera de lugar. En este sentido, la historia permite ir validando que una
reestructuración de pasivos que prioriza los objetivos internos, las condiciones de
sostenibilidad del programa y que recién a partir de entonces define una propuesta acorde a
estos objetivos, termina siendo no sólo un beneficio para el país sino también para quienes
voluntariamente ingresaron a estas propuestas.
Asimismo, para completar este proceso, diría de sucesos en el marco de un
crecimiento sostenido, tenemos sin duda que destacar el rol que juega el crecimiento
permanente. Todos los indicadores son cotejados respecto del PBI, entonces cuando hablamos
de pasivo y de mejora de deuda, obviamente que no podemos dejar de destacar este concepto
tan básico y lamentablemente algunas veces ausente en las discusiones que se dan respecto a
las reestructuraciones de los pasivos soberanos y que, desde nuestro punto de vista, ha sido un
elemento rector.
¿Cómo está la composición de deuda en junio de 2012? Nuevamente creo que estos
indicadores son una consecuencia natural de los conceptos a los que he hecho referencia en
términos de los grandes lineamientos de política financiera y macroeconómica.
Sobre el total de deuda pública, hoy tenemos aproximadamente el 55 por ciento en
manos del sector público; luego, un poquito menos del 14 por ciento multilaterales y
acreedores bilaterales y el resto en manos del sector privado, que en términos de PBI significa
apenas el 13 por ciento. El 13 por ciento es lo que le debemos al mercado. Mientras que
aproximadamente el 23 por ciento del PBI es lo que entendemos como deuda intrasector
público. Vale el comentario de que en muchos países la conceptualización de deuda
intrasector público se excluye de los pasivos, no se la trata como deuda. Nosotros, desde una
interpretación que nos parece prolija y que permite entender también cómo el Tesoro diseña y
ejecuta su programa financiero, optamos por esta actualización. Lo cual nos da una visión
cualitativa muy importante respecto de la configuración de pasivos y al margen de maniobra
respecto a la estrategia de administración prudente de los mismos.
Otros indicadores importantes que surgen de los datos que tenemos al segundo
trimestre del corriente año: la composición en términos de instrumentos, los plazos, si es un
indicador muy importante para contar con alguna noción referida a la administración de los
principales riesgos que hacen a una estrategia de deuda, y aquí me interesa ponderar un
primer indicador vinculado a la deuda de corto plazo, que representa apenas el 20 por ciento
del total de pasivos, y son los vencimientos previstos para lo que resta de este año y el
próximo. Pero, aún así o aún dentro de este número si excluimos los vencimientos dentro del
sector público, que suponen un manejo en términos de refinanciamiento distinto a los
privados, llegamos a un indicador neto. Lo que hay que pagar en el corto plazo es solamente
el 12 por ciento de la deuda. Esta es realmente una señal muy importante en términos de
flexibilidad financiera.
Igual conclusión cuando miramos la deuda en términos de moneda: 40 por ciento de la
deuda en moneda doméstica. Ahora bien, cuando empezamos este proceso de administración
de pasivos, la deuda en moneda extranjera superaba el 92-93 por ciento. Y para referirnos a
los indicadores de sustentabilidad –hasta aquí la evolución, la historia, la composición–, la
primera pregunta que nos debe surgir es ¿cómo está la economía en términos de capacidad, de
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 42
generación de recursos, para cumplir con los distintos servicios financieros que surgen de los
pasivos? Que conforman lo que se entiende como deuda soberana.
Aquí nuevamente es válido cotejar tanto en términos nominales como del producto
bruto. El cronograma de servicio hacia delante cuando lo miramos en términos de deuda total
y nos focalizamos sobre los intereses llegamos a una muy positiva conclusión.
Para los próximos tres años lo que debemos pagar en términos de intereses está en el
orden del uno por ciento del producto bruto. Lo que debemos pagar de amortizaciones no
supera el dos por ciento. Quiero poner esto en el contexto de países que tienen obligaciones
de servicios en el orden del ocho y diez por ciento de su producto, en plazos que no exceden
los tres años.
Fíjense en qué situación privilegiada se encuentra la Argentina, y, nuevamente, esto no
es un mero indicador financiero, supone disponer de recursos para otras prioridades, para lo
que entendemos que son los fines críticos, los objetivos básicos que justifican un programa
macroeconómico que hacen a la discusión de economía política dentro de los instrumentos
que ese programa lleva adelante y donde bien sabemos que la deuda, cuando excede límites,
peca de una administración no responsable; cuando se disocia del resto de los objetivos de
política, termina siendo un componente explosivo con las drásticas consecuencias que hemos
sufrido en nuestra historia de estrangulamientos sistemáticos del sector externo y de manejo
de pasivo irresponsable.
Por eso, podemos mostrar un perfil de vencimientos de esta naturaleza, es decir, poder
tener una composición de deuda que hace que este perfil cuando lo proyectamos en término
de moneda o de acreedor, da todavía indicadores más contundentes. Aquí este gráfico muestra
los vencimientos con el sector privado, que serían los que tiene eventualmente un riesgo de
refinanciamiento más alto y difícil. Aun así, esto supone una carga fiscal muy manejable. En
este último, para dar una conclusión combinada, lo que hacemos es proyectar los servicios
donde consideramos moneda y tenedor, nuevamente, para arribar a la misma lectura y
conclusiones.
¿Cómo estamos en 2012? Muy próximos a completar el ejercicio y a concluir el
programa financiero, que ha tenido un hito muy especial, es decir, la cancelación total del
Boden 12. Además, con los servicios que va a completar en diciembre y las unidades ligadas
al PBI más los bonos descuento y otros instrumentos de deuda, se va a poder concluir otro
año satisfactoriamente desde el uso responsable de las fuentes internas. Fue un programa que
no se apartó de los grandes lineamientos de estos últimos años, sino que se centró en el uso
responsable de las fuentes intrasector público.
Para 2013, y como ustedes podrán ver en el proyecto que presentamos a
consideración, los lineamientos siguen siendo los mismos. El objetivo de consolidar el
proceso de desendeudamiento, entendido como una política de Estado, seguirá implícito en el
manejo de una estructura de fuentes de financiamiento con especial foco en las de orden
interno. Esto nos lleva a reiterar la contundencia del concepto de una estrategia de
financiamiento consistente con el resto de las políticas que marcan el programa
macroeconómico en marcha.
Para hacer un poquito de conceptualización vinculado al documento del presupuesto,
cuando hablamos de necesidades de financiamiento, nos referimos a amortizaciones e
inversiones financieras. En amortizaciones, tenemos los instrumentos de deuda de mercado,
los instrumentos de deuda intrasector público nacional, las letras, las líneas de préstamos de
organismos internacionales y bilaterales. Este es el principal concepto que ustedes van a
visualizar cuando hablamos de aplicaciones y luego de inversiones financieras para completar
esta terminología presupuestaria y de consistencia en el ejercicio elevado a consideración.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 43
Las fuentes de financiamiento van a seguir siendo las que nos permitieron consolidar
todos estos buenos indicadores mencionados. No hay que esperar sorpresas porque
entendemos que esta estrategia no tiene que ver con una coyuntura particular, con las
condiciones o lo que el mercado entiende respecto a la Argentina. Esta es una estrategia de
financiamiento que se focaliza en el concepto de la flexibilidad, de la soberanía financiera, la
no dependencia de la volatilidad externa, y esto hace que las fuentes relevantes con las que
vamos a sobrellevar en 2013 sigan siendo el superávit primario, una fuente fiscal que define
el margen de recursos que tenemos que gestionar en términos de lo que entendemos como
brecha de financiamiento y que serán cubiertos estos recursos desde el financiamiento
intrasector público, el desembolso con los organismos multilaterales de crédito, la asistencia
al Banco Central en sus distintas fisonomías. Esto es el componente público dentro de la
estructura del programa en función de cómo hemos venido conceptualizando esta estrategia
financiera.
Entonces, 2013 no depara novedades, sorpresas, sí, tal vez, vale el comentario referido
a un año que, en términos de servicios, se presenta más cómodo. Venció un gran pasivo, que
era el Boden 12, y tenemos un cronograma hacia delante, como lo mostraban los números
cuando hice referencia al perfil, cómodo en función de nuestras proyecciones fiscales de las
distintas variables macroeconómicas en las cuales estamos imaginando el escenario de
desenvolvimiento, y esto hace que el concepto de recurso interno, como un componente
crítico, nos permita seguir basándonos en esta noción de uso responsable de las fuentes
disponibles como condición fundamental para continuar con este proceso de crecimiento
sostenido.
Tengo algunas respuestas vinculadas a los números financieros que aparecen en el
proyecto de presupuesto, pero los dejaría para las preguntas que puedan ir surgiendo.
Muchísimas gracias. (Aplausos).
Sr. Presidente. – Tiene la palabra la senadora Montero.
Sra. Montero. – Muchas gracias por las exposiciones. Pido disculpas por el rato que me tuve
que ausentar, pero estaba conjuntamente la Comisión Bicameral de Medios. De todas
maneras, ya le había anticipado al viceministro que había pedido la versión taquigráfica de
Diputados. Por lo tanto, agradezco el esfuerzo de haberlo hecho tan exhaustivamente hoy aquí
también en el Senado.
Quiero plantearle una cuestión de orden, senador Fernández. Traigo la nota que
presentamos en su despacho, y nos firmaron. Es la lista de la gente que nosotros sugeríamos
que viniera.
Sr. Presidente. – El presidente de nuestro bloque habló sobre esa lista. Yo suponía que usted
hablaba de otra. Si la lista hablaba de funcionarios, nosotros lo que planteamos a través del
presidente del bloque es que le habíamos pedido al staff del ministro de Economía que viniera
a dar las explicaciones del presupuesto, y esto es lo que estábamos dispuestos a hacer. Lo que
le habíamos ofrecido –lo digo públicamente en este momento– es que si había otro interés en
la necesidad de economistas o cualquiera que tuviera que ver con la fuerza política que usted
representa y si quieren expresar sus coincidencias o disidencias respecto de lo planteado en
este lugar, es el lugar adecuado para hacerlo y que nosotros vamos a escucharlos como
corresponde. Esto es lo que habíamos planteado. Yo pensé que usted me estaba hablando de
una nueva lista. De la anterior ya habíamos dado las explicaciones y el presidente del bloque
ya había hecho saber cuál era su parecer.
Sra. Montero. – Simplemente para poder ordenarnos, descartamos entonces de esa lista a los
funcionarios públicos, a los secretarios de Energía y de Transporte. Los descartamos. No van
a venir. Era a solicitud de varios legisladores, por eso lo había consignado en esa lista.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 44
Hoy aquí, justamente porque no sabíamos la extensión y demás, están presentes –de la
otra lista– el licenciado Hernán Lacunza, la licenciada Luciana Díaz Frers y la señora Mabel
Villegas, secretaria general de la CONADU Histórica. Lo que ha sucedido es que por los
horarios no ha podido asistir la gente de la AGN, Nadin Argañaraz de IARAF y Javier
González Fraga. Por lo tanto, si usted lo admite, lo pasaríamos para el martes de la semana
que viene.
Sr. Presidente. – Sí. Eso es lo que habíamos planteado: que nos manifestaran quiénes eran
los que tenían vocación de que estuvieran, venían los funcionarios de Economía, exponían,
todos los legisladores podían consultar a los funcionarios, los liberábamos de este tema y
seguíamos avanzando si podíamos en el día de hoy con los que estuvieran presentes por su
solicitud y si no, seguíamos el martes que viene, evaluando más o menos el tiempo para poder
cumplir con los plazos y sacar dictamen en el transcurso de la tarde de ese día.
Sra. Montero. – Le agradezco muchísimo porque realmente se va a dar la posibilidad de
escuchar otras opiniones respecto de la visión del presupuesto. También, le agradezco al
viceministro de Economía, si quiere participar y quedarse a las otras exposiciones, me parece
que sería muy valioso para ver distintos puntos de vista.
Creo que él ha hecho un encuadre. Él es el responsable de establecer la visión del
hacia dónde, tal vez de orientar los supuestos macroeconómicos de acuerdo al análisis
histórico que hace de la evolución de la economía y de lo que puede pasar en la economía
argentina, más allá de que concentra buena parte de las decisiones de política económica del
gobierno. Por lo tanto, sinceramente, no quiero que nos paremos en todo este análisis porque
me parece que podríamos discutir demasiado, se va a alargar y está la otra gente que va a
querer preguntar.
Pero sí quiero decirle que la verdad es que —lo ha dicho también en Diputados, es lo
que se reitera— que cuando en el supuesto de inflación él prevé un 11,2, ya realmente no
podemos coincidir en el resto del presupuesto que han enviado, en el cálculo del recurso, en
el cálculo de gastos. Esta vez el cálculo de recursos posiblemente esté un poco mejor. No
creemos que el cálculo de gastos esté bien estimado. No creemos que tampoco con este
cálculo de gastos se haga política contracíclica cuando es del 16 por ciento y hay gastos como
vivienda, muchos de los gastos sociales que están muy por debajo del nivel de inflación. La
verdad es que entraríamos en un debate eterno.
Le quiero proponer un desafío al viceministro de Economía. Tenemos todo el
comparativo entre el proyectado de todos los años y el realmente ejecutado. Esto lo he
discutido siempre porque tenemos divergencias abismales entre el proyectado y el ejecutado.
Es decir, para ir a un solo ejemplo: el año pasado en la última línea se planteaba que íbamos a
tener un superávit creo que de 1.440 millones de pesos y hemos terminado con un déficit de
34.000. Así ha sido en los años anteriores también. O sea, se trata de divergencias muy
fuertes.
Creemos que el año que viene habrá un déficit importante, un déficit que —de acuerdo
a la visión de distintos economistas que van a venir después, inclusive la de nuestros propios
asesores— va a rondar alrededor de los 70.000 millones. Entonces, justamente porque
creemos que hay que hacer algunas políticas contracíclicas, que no vamos a crecer tanto, que
la cosa va a estar dificultada para la Argentina, no tanto por las razones externas. O sea, la
verdad es que en la Argentina ha habido un cruce de senderos. La Argentina venía creciendo
por encima de América Latina y en este momento está creciendo por debajo de América
Latina. Hemos pasado de crecimientos de alrededor del 8 por ciento a crecimientos de
alrededor del 2 por ciento. Entonces, el parate ha sido grande. Creemos que son causas
endógenas y no exógenas.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 45
Por lo tanto, mi propuesta y el desafío, más allá que lo que hemos analizado a lo largo
de los años es que en los años impares normalmente el gobierno gasta más que lo que
recauda, son años electorales y todos sabemos que el gasto se estimula y crece mucho más en
el año electoral. No creemos esta pauta de crecimiento del 16.
Entonces, para no discutir esto demasiado, le propongo que le vamos a dar nuestras
estimaciones, que fijemos sobre estos parámetros objetivos de estas pautas y que podamos
discutir estos números y qué pasó realmente con la inflación. Digo esto porque es muy
sensible el tema de la inflación. Sabemos que con la inflación se mide la canasta básica de
pobreza. Hemos hecho una estimación. Por supuesto, no podemos creer que la pobreza que
está dando el INDEC de —creo— alrededor del 7 por ciento, en Mendoza es el 2 por ciento.
La hemos medido con otras canastas alternativas de Barrios de Pie, de la CTA, unas
estimaciones propias que hemos hecho y está dando el 24 por ciento. Entonces, cuando
tenemos tanta divergencia en esto —tampoco pude pescar en la exposición del viceministro el
dato de la inflación—, a partir de ahí realmente creo que las políticas no están del todo bien
focalizadas este año en este presupuesto.
Deseo realizar algunas preguntas concretas, dos sobre todo para que después pase el
resto. Unas tienen que ver con el tema federal y otras con las economías regionales, que es lo
que nos preocupa particularmente en el Senado.
Por nuestros cálculos, lo que estamos viendo es que hay una disminución de los
recursos coparticipables. Le voy a adjuntar después al viceministro varias presentaciones que
tenemos, posiblemente después se lo entreguemos en un diskette, pero en realidad para que
vea el gráfico más sencillo que hemos podido hacer en barras. La disminución de los recursos
de coparticipación automática desde 2001 hasta 2012 ha venido descendiendo y estamos a
niveles del 24 por ciento.
Hay un estudio muy interesante del IARAF que dice que por cada punto que cae la
coparticipación que se envía a las provincias crece un 1,8 en el caso de Mendoza, para las
distintas provincias según la dependencia fiscal que tengan de Nación crecen mucho más,
pero voy a citar el caso de Mendoza: crecen el 1,8 los recursos provinciales, es decir lo que
tiene que aumentar en ingresos brutos, en sellos y demás.
Esto ha hecho que las provincias realmente tengan que aumentar todos sus impuestos
y que haya una anarquía tributaria en la República Argentina y una inequidad respecto de lo
que tienen que pagar los contribuyentes en distintos puntos del país, inclusive a nivel de las
tasas de servicio. Hay un estudio que también habla de todas las tasas de servicio. Entonces,
Mendoza hizo el esfuerzo de la recaudación este año. La verdad es que hizo todo ese
esfuerzo, aumentó casi el cien por cien los ingresos brutos e industria, están en ese estudio. La
cuestión es que logró una mayor recaudación, pero el 43 por ciento de su recaudación se lo
llevaron los ajustes salariales. ¿Por qué? Porque al no tener un número certero por parte de la
Dirección de Estadísticas y Censos, vino la representante del sector de la salud, negoció el 35
por ciento, después vinieron los docentes, el 25, cuando llegaron los judiciales pararon dos
meses porque no sabían con que pauta ajustar y porque además el gobierno ya se había
quedado sin recursos. Y en definitiva, ¿qué pasó? El presupuesto va a cerrar con un
incremento de esta pauta salarial provocada por una inflación que no se reconoce y la
provincia ha cancelado la obra pública. La inversión de la que estamos hablando para generar
esta estrategia de dinamización del país, sobre todo en una política contracíclica hecha por los
gobiernos nacionales y provinciales se está paralizando en el interior del país. Hoy tenemos
13 por ciento menos de gasto en obra pública con respecto al año pasado, el gobernador está
con un déficit de 1.300 millones y está saliendo a buscar plata y la verdad es que no consigue.
No consigue ni siquiera del Banco Nación, que no le da el financiamiento a la provincia.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 46
Entonces, ha tenido que salir a endeudarse con bancos privados que le financian al 24 por
ciento.
Cito el caso de mi provincia para no redundar, porque está en los informes que les
vamos a pasar. Pero las cuentas provinciales están muy mal y la verdad es que se están
restringiendo servicios y se está restringiendo el principal motor, que es la inversión –por lo
menos, entre las dinámicas que puede provocar el Estado– en la obra pública para agilizar
capital y movilizar la actividad productiva.
Por lo tanto, mi pregunta concreta es la siguiente. Nosotros acá hemos presentado
proyectos que son modificación del régimen de la coparticipación primaria. El Estado
nacional puede renunciar a parte de los recursos. ¿Por qué? Porque cuando uno va a ver
algunos gráficos de la participación relativa del PBI, del gasto público nacional respecto al
provincial, resulta que ha venido creciendo significativamente desde el año 2007 hasta ahora.
Es decir, desde que empieza el proceso inflacionario, es un buen socio del gobierno nacional,
pero un pésimo socio para las provincias.
El gasto agregado en relación al PBI de Nación, que en 2004 era del 14,3 por ciento y
en 2007 debe haber estado alrededor del 15 –tengo el gráfico de la evolución–, ahora está en
el 24 por ciento del PBI. Y la de las provincias sigue manteniéndose en niveles del 5 por
ciento. O sea, las provincias no tienen más que gastar porque no se les dan los recursos.
Entonces, esa es una pregunta relevante. Hemos presentado este tipo de proyectos y no
encontramos respuestas.
Otro tipo de preguntas tienen que ver con la liquidación de regalías a precio pleno a
las provincias que están absolutamente asfixiadas, a qué va a pasar con el 15 por ciento de lo
que las provincias contribuyen a la ANSeS en la masa total de recaudación. Si esto va a ser
devuelto, porque estamos ya sin sustentación legal para esto y lo hemos reclamado.
Otro tema es el tratamiento de un régimen nacional de promoción de inversiones en
serio para la industria nacional. La verdad es que recién el viceministro hablaba de la
evolución del sector industrial y yo tengo acá desde 2007 a 2011 –para no ser abundante– que
la misma obra contratada en el sector industrial ha crecido solo el 7 por ciento y la de la
administración pública el 26 por ciento. Las provincias tienen paralizadas sus actividades.
Son pymes y están en estos momentos con una restricción absoluta.
Entonces, creo que sobre estas cuestiones hay que ver un régimen nacional de
promoción de inversiones que generen mecanismos reales de estímulo a todos los sectores
productivos para la optimización de los recursos de todo el territorio nacional, no solamente
Tierra del Fuego, no solamente el sector automotriz, que ahí sí ha habido un crecimiento del
empleo bastante interesante de alrededor del 22 por ciento.
Y la última para terminar tiene que ver con las economías regionales. Hace poco
hicimos un foro en Mendoza con la problemática de las economías regionales. La verdad es
que debo decir que están realmente estrangulados. O sea, los costos le crecieron al ritmo de la
inflación y han perdido todos sus precios, sobre todo en el sector exportador, porque el dólar
no creció al ritmo de la inflación. Por lo tanto, tampoco tuvieron mecanismos de
financiamiento. Ustedes han reconocido que hay un déficit en el sector crediticio en la
Argentina, que lo están tratando de revertir, pero cuando no hay condiciones de estabilidad y
previsibilidad, es muy difícil también la inserción del crédito en el sector productivo. Por lo
tanto, no han podido hacer un salto cuantitativo de su productividad y en este momento están
muy mal.
Yo le voy a dejar el informe que en ese momento se elaboró, porque creo que es
importante que lo tengan en cuenta. Allí se habla de todo el sector agroalimentario de la zona
cordillerana, que es la que yo represento. Pero pasa lo mismo cuando vamos a muchas
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 47
actividades productivas del NOA y del NEA.
Entonces, creo que hay una consideración cuando estamos planteando y usted está
planteando una transformación nacional, con una dinámica del sector industrial, con una
dinámica del crecimiento de lo nuestro y del valor agregado, que creo que no se está dando y
que hay una problemática severa. Entonces, ahí me pidieron una serie de medidas, que
también quiero que usted tenga en cuenta, como son el régimen de retenciones para esas
economías regionales, que no significan absolutamente nada en el monto de retenciones
totales, las limitaciones que han tenido actualmente con las licencias no automáticas para
poder exportar. Debo decir que tuve que ir a Brasil a atender los reclamos de los legisladores
brasileños por las trabas que estaba poniendo la Argentina que a su vez generaba un ojo por
ojo, diente por diente por parte de ellos también y estamos en un marco de restricciones
absolutas.
El otro día trabajamos en el Código Aduanero y la Argentina ha pedido mantener las
retenciones para nuestros productos cuando la pérdida de competitividad realmente ha sido
significativa en todas las economías regionales.
Con estas preguntas y con las que usted va a poder después extractar de los
documentos que yo le voy a dejar, me gustaría que recogiera esa visión.
Otra cuestión es pedirle, si puede ser, que se quede a compartir con nosotros las
exposiciones de los otros expositores, porque me parece que vendrían muy bien para sacar de
este discurso único y de esta disociación que tenemos entre los números oficiales y los
números que estamos viendo, no solo la oposición, sino también consultoras de afuera, para
que podamos el año que viene un desafío de tener un presupuesto creíble y no esto que, a
nuestro entender, y con mucho respeto le digo, es un presupuesto que queda absolutamente
vaciado de contenido a partir de los supuestos.
Sr. Presidente. – Tenía la palabra la senadora Escudero, el senador Artaza, el senador Sanz y
el senador Morales. Me parece más inteligente juntar todas las preguntas y después que
respondan.
Sr. Morales. – Me parece mejor que responda a senador por senador.
Sr. Viceministro de Economía de la Nacion. – Yo no veo problema, lo único es que como
somos tres los expositores, y si bien me dirigió la senadora Montero las preguntas a mí, le voy
a derivar a otros secretarios. En ese sentido –repito–, para mí es mejor tomar debida nota,
recopilar un par de preguntas y contestar todas las que creo que me corresponden que ir
pasando el micrófono.
Empiezo por lo de las economías regionales, por el desafío, lo de escuchar a los
expositores y lo del discurso único. La verdad es que no soy un asiduo televidente, pero a la
noche prendo muchas veces el televisor y observo un pensamiento único. A veces hay cuatro
canales donde están estos mismos economistas, a quienes he oído y leo sus informes. No creo
que no puedan ser escuchados, pero considero que hay fuertes diferencias. Tampoco creo que
sea una cuestión exclusivamente de discusión de los datos, sino que hay diferencias en las
miradas, en la concepción y en la evaluación. Probablemente sí, estamos viendo realidades
distintas. No creo que se subsane quedándome yo, que lo haría si no fuera que a las cuatro
tengo una reunión, pero me pueden pasar la versión taquigráfica para leer atentamente lo que
dijeron. De todas maneras, por los nombres que circularon, creo que conozco sus
pensamientos. Y es cierto que no coincidimos con algunos de ellos y en otros puntos sí
coincidimos.
En cuanto a los pronósticos, esto se trata de un ejercicio. Es un presupuesto. Yo puedo
venir a fundamentar bajo qué premisas lo armamos, qué es lo que estamos pensando y, sobre
todo, enunciar las directrices políticas. Si usted mira los ejercicios presupuestarios, cuando
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 48
empezó a haber presupuestos, las divergencias son normales. Lo que me llama la atención es
que, por lo menos lo que veía de los debates de las veces pasadas, nos decían que habíamos
subestimado lo que hoy estamos sobreestimando y al revés.
Usted dijo que esta vez los ingresos le parecían que estaban adecuados, pero no los
gastos. Pero al tratarse de instrumentos de política y ser cuestiones dinámicas, repito que
respeto mucho que haya gente que piensa que la Argentina va a crecer menos todos los años,
como en el año 2009, que muchos de esos economistas decían que se había acabado la fase de
crecimiento y, sin embargo, tuvimos un 2010-2011 extraordinariamente florecientes para la
Argentina, afortunadamente.
A veces uno piensa que es una expresión de deseo que a la Argentina no le vaya tan
bien como finalmente le va, y a veces las estimaciones presupuestarias, sobre todo con un
mundo cambiante y con políticas que están siendo tan fuertes en términos de sus resultados, a
veces dan mejor y otras dan peor.
En cuanto a los economistas, si eso ocurre antes de las cuatro, yo me quedo. Son las
tres y media, y estamos medio justos.
Primero, contestaré sobre régimen nacional de promoción de las inversiones, que no
fue estrictamente una pregunta. No hay un régimen nacional de promoción de las inversiones,
y tampoco lo tengo en cartera.
Por supuesto que cualquier propuesta es bienvenida y
sabemos que hay mucho para hacer en materia de promoción de inversiones. Se ha hecho
mucho y se han visto buenos resultados, pero falta mucho por hacer en términos de la
reindustrialización.
Hoy dije que falta mucho camino por recorrer, que es un proceso arduo y que lleva
tiempo. No he dicho que hemos concluido una tarea. En el mismo sentido, entiendo que hay
quienes no reconocen absolutamente de lo que se avanzó en eso. Y si muchas de estas
economías regionales hoy están experimentando en un marco donde –permítanme decir,
porque algo conozco del tema– las olivas, o la misma vid y el tema del vino, cuando uno
recorre un poco Europa –yo no he ido, pero he observado los informes–, se observa que la
demanda destinada a la exportación puede experimentar fuertes dificultades. En el caso de la
oliva hay un problema mundial, como en el caso del biodiésel, que España interrumpió
también en parte. Hay diversos casos.
Las economías regionales también tienen una cuestión de flete asociada a las enormes
distancias que algunas las separan de los centros donde comercializan, y la presidenta de la
Nación reconoce que es un tema a encarar desde el punto de vista de la competitividad.
Yo puedo hablar de lo que se ha hecho hasta ahora y de lo que se está proyectando
hacer. La Subsecretaría de la Competitividad, que es parte de mi Secretaría y de este
Ministerio, ha estado recorriendo bastantes regiones tratando de estudiar y analizar en
profundidad y en detalle cuál es la fuente y el origen de los problemas.
Me parece que es un poco apresurado –no digo que usted opine eso– decir que esto es
atribuible a la inflación o a la cuestión cambiaria. Por ejemplo, yo recorro la cuestión de las
frutas en el sur y hay algunos agentes a los que les va muy bien y otros a los que les va muy
mal. O sea, son situaciones bastante diversas. Es cierto que las pequeñas producciones
regionales en algunos casos experimentan problemas, a algunos se les han cerrado mercados;
el caso de la oliva es el extremo de esto, porque era una economía regional que era muy
próspera. Pero bueno, efectivamente no es que el gobierno está desconociendo esto, como
tampoco las cuestiones vinculadas a temas sistémicos de competitividad o las cuestiones
coyunturales, que habrá que atenderlas.
En ese sentido, ahí me parece un poco paradójico, porque usted dijo que las licencias
no automáticas tenían paradas las exportaciones. La verdad es que las licencias no
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 49
automáticas –yo que creo que no han generado un perjuicio, sino que se han tomado recaudos
para que no haya competencia desleal en algunos sectores– no han entorpecido la actividad,
sino todo lo contrario. Podríamos conseguir a buena parte de los actores económicos
argentinos que atribuyen a las licencias no automáticas y a las declaraciones juradas para la
importación su capacidad de seguir progresando.
Entonces, son situaciones muy diversas y no hay medidas que se puedan aplicar
transversalmente –menos en economías regionales–, porque no son los mismos problemas los
que se experimentan en el Alto Valle que lo que pasa en La Rioja o en Mendoza. Hay que
abordarlos. Reconozco que más por la crisis mundial, que es la novedad, que por lo que se
viene acarreando, que puede haber problemas que afecten a algunas empresas y a otras les va
bien, no creo que estén fundidos o mal. Por eso, hemos trabajado en forma sectorial,
tendremos respuestas, y ya hay respuestas, porque hay un montón de programas.
Probablemente, en el marco de la sintonía fina, habrá que aunar los esfuerzos de diferentes
ministerios cuando la cosa se vuelve aguda.
El caso de las peras y el de las manzanas es distinto. A veces se necesitaría un
mercado concentrador, otras veces hay un problema de flete. Y las propias jurisdicciones a
veces proporcionan soluciones que hay que evaluar. Por eso, bienvenido si han hecho un foro
y si desde los propios productores han surgido distintas soluciones, porque eso alimentará el
trabajo que estamos haciendo. Desde ya, le digo que no es nuestra vocación, porque no lo ha
sido, y si bien lo que usted dice parece lo contrario, en muchas economías regionales se ha
visto una prosperidad en estos nueve años que no se veía en las décadas anteriores. Esa es mi
visión y creo que se vive así, por más que puedan experimentar dificultades de productividad
y competitividad, y que eso tenga soluciones genuinas y menos genuinas.
Yo entiendo que tal vez a una economía regional se le ocurre que, si hay una
devaluación abrupta y está exportando, tendrá un ingreso mucho mayor a iguales costos. Pero
hay que ver cómo pega una devaluación fuerte sobre la propia estructura de insumos. Es
decir, no veo soluciones mágicas. Me parece que hay que trabajar mucho, y nosotros estamos
trabajando justamente en este tránsito, para dar respuesta a todas estas cuestiones, que no las
estoy negando, sino que las puede haber. Yo creo que es más segmentado que lo que usted
dice, que no es generalizado.
Por otra parte, el caso Brasil es delicado, porque hay muchos esfuerzos en el marco
del Mercosur y de nuestra propia relación entre países por aunar políticas y ponernos de
acuerdo. Ellos –los tengo que felicitar por eso– son tenaces defensores de sus intereses
nacionales, a veces muy agresivamente, y naturalmente tiene que haber choques entre dos
socios que a veces tienen intereses contrapuestos y hay que buscar soluciones.
Yo creo que con mucha responsabilidad se está llevando una política de defensa de
nuestros intereses nacionales, y es lógico que existan escaramuzas en situaciones de crisis
mundial entre los diferentes países socios comerciales. Y el propio Mantega, ministro de
Economía de Brasil, dijo que estamos entrando en una época de guerra de monedas, que en la
época de la posguerra se llamaban devaluaciones competitivas, y que son devaluaciones
agresivas. Son devaluaciones para ganar competitividad contra el vecino. Más claramente son
políticas mercantilistas de empobrecer al vecino.
Como estamos tratando de hacer una coordinación macroeconómica, puede que la
idea mágica de devaluando por acá o por allá se genere un arreglo o cambiando la estructura
de costo… Creo que son temas más arduos. Le repito que no estoy dando la última opinión
sobre el asunto, porque no traigo acá un plan de competitividad sector por sector, pero esto
termina de esa manera. En cuanto a la ayuda, sé que hay un concurso entre diversos
ministerios para que, cuando hay situaciones coyunturales o que se han tornado muy
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 50
dramáticas, actuar de manera más rápida e impedir los efectos respecto al empleo.
Primero, bienvenido el proyecto de régimen nacional de promoción a las inversiones.
Lo estudiaremos. Sabe que la historia argentina en materia de promoción ha sido muy diversa,
con casos de éxito y casos de rotundo fracaso. Hay que actuar con mucha responsabilidad y
seriedad en los mecanismos de control. No es cuestión de andar sosteniendo situaciones que
son simples transferencias que no tienen efectos sobre los cambios productivos genuinos.
Pero, no hablo de nuestro gobierno. Hablo de experiencias anteriores. Por supuesto, lo
analizaremos.
– Se realizan manifestaciones fuera del alcance del micrófono.
Sr. Viceministro de Economía de la Nación. – Vamos a alimentar nuestro análisis con esas
cuestiones.
Ha dicho demasiadas cosas para contestar todo. Sobre la cuestión de la
coparticipación automática y los cambios en el régimen impositivo, sé que periódicamente
hay diversos proyectos para tratar esos temas. Gustosamente voy a analizar lo que… No es mi
materia. No estoy trabajando eso en este momento ni es de mi secretaría de política
económica. Pero, por supuesto que todo lo que puedan aportar, se va a ver.
En cuanto al incremento del gasto, también, lo que tengan hecho de análisis lo voy a
mirar con mis equipos.
En cuanto al aumento del gasto en porcentaje de PBI del gasto de la administración
central y de las provincias, habría que ver de qué manera está medido. También, lo voy a
mirar. En todo caso, si tomo alguna cuestión metodológica, lo voy a aportar.
Sobre el resto de las cuestiones de coparticipación, le cedo el uso de la palabra a Juan
Carlos.
Muchas gracias por su intervención.
Sr. Pezoa. – Con respecto a unos datos que daba la señora senadora, que había que optar
porque esto es relacionado con el PBI, en la comparación 2003-proyección 2013, tanto para el
tema de la evolución de la coparticipación federal y leyes de recursos nacionales que se
coparticipan y son automáticos día a día y los tributos provinciales propios de las
provincias… La evolución de la coparticipación federal y las leyes de orden nacional que van
en coparticipación, en el año 2003, eran el 5,4 del PIB. Al 2013, llegarían al 8 por ciento del
PIB. O sea un crecimiento de 1.104, producto-producto, PIB-PIB.
Los tributos provinciales del año 2003 hacia el 2013, van de un 3,8 en el 2003, a un
5,5 en términos del PIB, hacía el 2013. Eso significó un aumento del 885 por ciento.
Nacionales, alrededor de 1.100; provinciales, 885 con respecto al PIB.
Esos son números duros y una proyección. Eso va en el sentido 2003-2012 y una
proyección, para ambas jurisdicciones.
Con respecto a que sí efectivamente… Disminución de los recursos… Evidentemente,
esto no da disminución de los recursos si lo comparamos con el PIB.
– Se realizan manifestaciones fuera del alcance del micrófono.
Sr. Pezoa. – Nominales y nominales, con respecto al PIB.
Sr. Presidente. – No dialoguen. Si se están tomando valores nominales, son valores
nominales contra valores nominales. La relación siempre vale. El valor relativo es que hay
que analizar en este caso. La única diferencia que hay en calidad es del producto bruto
interno, porque el producto bruto interno de 2003, era raquítico y el de 2013, es robusto. Esa
es la única diferencia. Lo otro es comparable, absolutamente. Se trata de números contra
números. La diferencia sería si no fueran de la misma manera.
Sr. Pezoa. – Además, como está referido al PIB, a su crecimiento y a sus componentes, se
está tomando todo.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 51
Usted mencionaba algunas cosas y después dijo que iba a alcanzar números y demás
de Mendoza, por el caso concreto de Mendoza, como cualquiera otra de las provincias, y por
lo mencionado anteriormente por el desendeudamiento que en el año 2013, es de unos 10.500
millones que las provincias no pagarían, tiene un ahorro, la provincia de Mendoza, de 450
millones. Y por el fondo de la soja, que va para la infraestructura, que también es un régimen
que, de alguna manera, es automático, están calculados unos 10.100 millones más; también,
hay unos 405 millones para Mendoza, que están destinados justamente a infraestructura.
Esto ya es un desendeudamiento y todo lo ahorrado en los años pasados y demás, cada
una de las provincias, pero en el caso concreto de Mendoza, es la preocupación esta política
que desde el gobierno nacional fue en ayuda de las provincias inclusive con la quita de esa
deuda y a su vez pasarla al año 30 y con una tasa del pago de esa deuda del 6 por ciento anual
nominal.
Después hay otros temas que, lógicamente, son una discusión de las leyes de
coparticipación. Le recuerdo todo el atraso que existió. Y, en este caso, las provincias junto
con el gobierno nacional, para aunar la ley de coparticipación, tienen que ver los elementos y
demás para cambiar la ley de coparticipación, si que quiere cambiar.
Lo otro de economías regionales ya lo contestó el secretario. Nosotros no creemos, por
lo que usted dice, pero nos acercará, que va a haber una diferencia de 70 mil millones en
cuanto al tema de los gastos.
Sr. Presidente. – Tiene la palabra la señora senadora Escudero.
Sra. Escudero. – Gracias, señor presidente.
Quiero hacer tres preguntas. La primera es para el viceministro. Es muy importante lo
que usted dijo respecto a los cambios estructurales en la Argentina. Comparto eso. Pero, para
que haya verdaderos cambios estructurales, tenemos que empezar a poner más inversión en
los lugares que más lo necesitan.
La provincia de Salta, en el presupuesto del año pasado, era la segunda provincia que
menos recibía en materia de inversión de recursos por habitante. Ahora, mejoró un poco.
Somos la cuarta provincia que menos recibe. Somos la provincia con mayor índice de
desempleo y estamos entre las provincias con mayor índice de pobreza de acuerdo con los
índices del INDEC.
Con lo cual, creo que seguimos perdiendo la oportunidad de afrontar estos problemas
de pobreza estructural que tenemos en el Norte Grande argentino. Celebro que el ministro
haya reconocido que el tema de los fletes es algo que nos afecta. Hay proyectos que hemos
presentado con el señor senador Romero, que están en la Comisión de Presupuesto, con una
compensación de precios de flete a partir de los 400 kilómetros de distancia de los puertos.
Eso ayudaría mucho a la región que represento.
También, en el tema universidades, por ejemplo, la Universidad Nacional de Salta,
que es muy importante para el despegue, desarrollo y cambio estructural, está entre las 14
universidades que menos recursos por alumno reciben, contra las universidades de la
Patagonia, que son las que más recursos por habitante reciben.
Aquí aprovecho para hablar de las obras públicas. Parte del despegue que estamos
pidiendo para el Norte Grande tiene que ver con obras de infraestructura que son esenciales
para el desarrollo. Por ejemplo, de la ruta 51, que es la salida a Chile, solamente, se va a
ejecutar el 3,5 por ciento de la obra. Es decir, nada. A este ritmo de ejecución de obra,
realmente, nunca vamos a tener la pavimentación de la salida a Chile. De la ruta nacional 50,
el 2,2 por ciento del monto de la obra. Esta es una ruta que une Pichanal con Orán y que se
está cargando uno o dos muertos por semana, porque es por donde salen los camiones con
caña de azúcar.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 52
De la ruta nacional 86, que nos va a unir con Paraguay, 3,3 por ciento de ejecución de
la obra. Es decir, no estamos avanzando en los cambios estructurales que el Norte Grande
necesita.
La segunda pregunta que quiero hacer tiene que ver con la energía. Hay tres temas que
me interesa tocar. El tema hidrocarburos. La estatización de YPF generó una gran expectativa
en mi provincia. Y, sin embargo, hay 650 personas que perdieron sus puestos de trabajo
porque no hay inversión ni en exploración ni en perforaciones. Quisiéramos saber cuáles son
los planes de inversiones en esta materia para la provincia.
Con relación al cargo específico por la importación al gas, vemos que se incorpora en
el artículo 52 del proyecto, elevarlo a rango de ley, lo cual era necesario, porque al haber sido
establecido por un decreto, era inconstitucional por tratarse de un impuesto. Los usuarios y
consumidores de la provincia de Salta plantearon la inconstitucionalidad, que fue acogida con
una medida cautelar. Lo que nos interesa es que se revisen los niveles de consumo con los
cuales en la provincia de Salta se ingresa a la categoría de grandes consumidores; porque la
aplicación lisa y llana de este cargo específico va a traer los inconvenientes que tuvo y por los
cuales se planteó la acción de inconstitucionalidad.
Con el tema de la electricidad, queremos saber si hay previsiones de inversión.
Tenemos serios problemas con la transportadora del NOA, Transnoa S.A. No sólo no está
cumpliendo con los convenios colectivos, sino que no está cumpliendo con las inversiones.
Con lo cual, queremos saber si hay planes de estatización para resolver este tema.
Finamente, el último punto tiene que ver con las fuentes de financiamiento y las
reservas del Banco Central. Como no conocemos cuál es el nivel óptimo de reservas que ha
fijado el directorio ni cuáles son los criterios, queremos saber si la suma que se estableció en
el presupuesto está consultada con el Banco Central y si en este cambio no me endeudo con
bancos ni con organismos internacionales, pero me estoy endeudando con los jubilados
internamente, porque no pago los juicios y las sentencias; no parece que fuera muy
compatible con lo que estamos diciendo de mayor inversión social.
Nada más. Gracias.
Sr. Viceministro de Economía de la Nación. – Sobre el detalle de la planilla de la cuestión
de obra, tomo nota. No sé. Sobre el programa Norte Grande, hay ahí un programa
internacional. No se refería a eso, ¿no? Hay un programa internacional que está ejecutándose
para el Norte e incluye Salta. Me consta porque está dentro de la órbita del Ministerio de
Economía.
Si me pregunta sobre la distribución de la inversión, el desempleo y la pobreza,
evidentemente, hay zonas que requieren más inversión. La cuestión de la infraestructura es
crucial. Por eso, voy a revisar estos números que son más del presupuesto de vialidad…
Supongo que son de vialidad.
Sobre la cuestión de hidrocarburos, me siento más cómodo para responder. Usted dijo
que la expropiación del 51 por ciento del capital accionario de YPF trajo mucha expectativa.
Efectivamente, ahí hay que tener un poco de prudencia con respecto a los resultados en
términos de autoabastecimiento. Saben que, si bien YPF tiene el valor simbólico que todos
conocemos y el valor fáctico y real que todos conocemos; es cierto que durante los años de
gestión privada perdió participación en el mercado, tanto de gas como de petróleo y un poco
menos en naftas y refinados. Pero, creo que representa el 23 por ciento de la producción de
gas y algo así como el 30 por ciento de la producción de petróleo; cuando era líder absoluto.
Y el 46 por ciento de la venta de naftas.
La verdad que la recuperación de YPF no asegura por sí misma que todo el sector se
mueva al mismo ritmo ni necesariamente en la misma dirección. Por eso, también, se han
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 53
instrumentado otras medidas como el decreto 1.277, para trabajar con los planes de inversión
de las compañías que son empresas privadas sin participación mayoritaria del Estado, donde
la dirección ya ha cambiado.
Por eso digo que las 600 personas no sé cuánto responde a la inacción de YPF y
cuánto a la inacción del sector en general.
Sobre la parte que responde YPF, lo que puedo decir es que el plan presentado por el
ingeniero Galuccio es un plan tremendamente agresivo, que multiplica prácticamente por
cuatro o cinco los volúmenes de inversión y que se ha establecido diversas prioridades. Por
eso fue muy importante para nosotros la presentación de dos elementos del plan. Primero, el
plan de cinco años. Pero, además, el plan de exploración. Como prácticamente los capitales
privados habían interrumpido los procesos de exploración en lugares que tienen bastante
potencial. Entiendo que en Salta hay lugares con potencial, pero también lo hay en la
Mesopotamia y en otros lugares del sur. Sobre todo, si uno considera también el no
convencional, que ha ampliado el arco de posibilidades en términos de descubrimientos.
El plan presentado por Galuccio es tremendamente agresivo. Con decirle que estamos
hablando, prácticamente, de 37 mil millones de dólares en todo el transcurso del plan, que son
montos de inversión que no existían en el sector desde hace años.
Lo que no estaría seguro –sí me puedo informar mejor– es de cuánto de eso está
localizado en Salta y lo que seguro que no puedo informar es cuánto van a hacer o están
previendo hacer las demás empresas hasta tanto los pedidos de información que son un
resorte de ellas, no los plazos, pero sí dónde tienen los planes de inversión radicados y los de
actividad, cuando lo tengamos, podríamos tener un mapa que hasta hoy no existía y gracias al
cambio regulatorio, empieza a haberlo, de inversiones nacionales motorizadas por el sector
privado; independientemente de lo que haga YPF con dirección estatal y del intercambio y
diálogo que tengamos con las empresas privadas en torno a programas como este. Si usted me
dice a unos meses de la expropiación que ocurrió y del cambio de gestión, la verdad es que no
podríamos prometer resultados inmediatos. Por ejemplo, esto de las 600 personas, si me
alcanza los papeles, lo voy a consultar en YPF.
Pero no va a ocurrir todo junto y sobre todo que hoy el objetivo primordial es lograr el
reabastecimiento y reabordar proyectos de inversión que se habían abandonado. Sé que hay
un plan exploratorio para todo el país, pero tiene plazos y hoy, sinceramente, se está buscando
la mayor efectividad que se puede alcanzar porque… No sé quién había hablado de los
montos elevadísimos que hay que pagar en término de importación de combustible para suplir
lo que no se ha producido. Lo que sí puedo decir es que con el trabajo intensísimo que se ha
hecho, creemos que se puede lograr el autoabastecimiento con un plan muy ambicioso de
inversión de YPF que ya está planteado, en curso y financiado, por lo menos en los primeros
tramos. Y lo que esperamos que haga el resto del sector con un encuadramiento más proclive
a revertir la situación actual.
En cuanto al cargo, la revisión de los niveles de consumo, etcétera, se está haciendo
una revisión general de eso como de las tarifas de electricidad. Lo que sí les debo decir es que
no está en nuestros planes la estatización de ninguna otra empresa del sector energético ni
mucho menos. Hemos tenido una muy buena reunión con el sector eléctrico, no ha habido un
desfasaje entre los cambios estructurales que hemos realizado y como estaba concebido el
sistema, un sistema neoliberal de seudocompetencia de mercado, que fracasó en los noventa y
que con más razón va a fracasar cuando el entorno neoliberal se rompió. Me refiero a que
antes las tarifas estaban dolarizadas y eran de las más caras del mundo en dólares para todos
los servicios públicos que se habían privatizado; ¿era algo llamativo, no? Hoy hay algunos
que hablan de atraso tarifario, de aumentos tarifarios, pero lo cierto es que es una política
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 54
deliberada de mantener tarifas que estén sosteniendo la competitividad y las condiciones de
vida de la población.
Por supuesto que también por cuestiones de jurisdicción hay algunas distribuidoras
eléctricas que tienen tarifas muy desalineadas con las de Capital Federal, pero todo eso está
en un marco de revisión, en un diálogo con el sector. Se está avanzando muy rápidamente, se
ha propuesto un cambio de esquema –que es público porque ha salido en los diarios– que está
más fundado en la necesidad del país y en los costos del país que en los precios
internacionales. Además, una inversión acelerada, que ha habido mucha porque de hecho
hemos crecido a estas tasas.
Entonces, más allá de los agoreros del apagón, no hemos tenido grandes problemas de
crisis energética, hemos hecho lo que había que hacer y ahora se necesita sobre todo abordar
la producción primaria de hidrocarburos. Si la misma empresa que no produce en el país es la
que le vende a uno del exterior y eso es una maniobra completamente válida desde el punto
de vista del mercado, ¿qué les puedo decir? Es complicado. Sin embargo, hemos cambiado un
poco el aire y estamos profundizando en un plan que nos parece que va a ser exitoso.
Nuevamente, cuando dicen: “No hay resultado, no hay resultado”, creo que revertirlo
y ordenarlo va a llevar algún tiempo y la exploración en búsqueda de hidrocarburos, primero,
está sujeta a un riesgo y, segundo, tampoco en dos o tres meses se puede ver. No obstante, la
propia YPF estatal, con participación mayoritaria estatal, ya ha hecho descubrimientos
producto de una muchísima más agresiva política de exploración.
Somos muy optimistas, estamos trabajando muy fuerte a pesar de todos los
desarreglos que había, porque el marco regulatorio todavía permanecía tal como venía de la
década de los noventa y se ha hecho lo posible en ese marco para seguir acompañando al
crecimiento de la economía. Ahora se está trabajando más de fondo en un cambio –como dijo
la presidenta al inaugurar las sesiones–, en plasmar lo que estamos haciendo en
institucionalización de los cambios en los servicios públicos; eso es llamativo.
Sr. Presidente. – Tiene la palabra el secretario Pezoa.
Sr. Pezoa. – Sí, senadora. Hay unos puntos que lógicamente pueden ser interpretados de
distinta forma, pero el gasto geográfico de la provincia de Salta, en lo que tenemos calculado
de 2012, sería 8.100 millones de pesos. En el cálculo para 2013 en el proyecto de ley de
presupuesto estamos en unos 10.040 millones. O sea,…
–
La señora senadora Escudero realiza manifestaciones
fuera del alcance del micrófono.
Sr. Pezoa. – El gasto geográfico es de 10.038,7; esto sería el gasto por ubicación geográfica,
lo cual son 1.872 millones. Este es el total de gasto que se hace en la provincia sobre una
cosa real.
El Estado Nacional no tiene territorio, todo gasto que hace, ya sea en jubilaciones, en
obra pública, en distintos programas de desarrollo, de energía y demás, se hace en el territorio
de la Argentina. Esto es de alguna manera lo que tiene relación con la provincia de Salta; es
decir, hay un incremento con respecto a eso.
En lo que respecta a algunas obras que usted mencionaba –seguramente después lo
podremos completar–, lo que vimos en este momento es que la ruta nacional N° 50 está de
Pichanal a Orán; la ruta nacional 51 tiene tres tramos…
–
La señora senadora Escudero realiza manifestaciones
fuera del alcance del micrófono.
Sr. Pezoa. – Si tenemos mayor información de esto, de cuánto efectivamente puede faltar,
como una maya, una obra pública, se lo acercamos.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
–
Pág. 55
La señora senadora Escudero realiza manifestaciones
fuera del alcance del micrófono.
Sr. Presidente. – Tiene la palabra el secretario Cosentino.
Sr. Cosentino. – Respecto de su pregunta, haré dos comentarios. Conceptualmente, el fondo
de desendeudamiento tiene como finalidad específica el pago de servicio de deuda a
tenedores privados, más la modificación que hemos incorporado, que dice que en el caso de
resultar excedentes y de tener efecto neutro estos recursos podrían aplicarse a pagos de gastos
de capital.
Su pregunta concretamente es si este número está en consistencia con las proyecciones
que hace el Banco Central en términos básicamente de sector externo y de acumulación de
reservas, y esto es concretamente el ejercicio que permanentemente hacemos con el Banco
Central antes de definir el número. Con lo cual, mi respuesta es afirmativa y diría que en el
trabajo de armonización de objetivos financieros y monetarios estamos permanentemente
siguiendo las variables sobre las cuales definimos el número que al momento de presentar el
proyecto y en función de los ítems a cubrir da 7.967, como hemos plasmado en el proyecto.
Ahora, este es un ejercicio dinámico, porque el Banco Central cuenta con la facultad
de evaluar el nivel óptimo de reservas; con lo cual, a lo largo del ejercicio vamos haciendo un
monitoreo conjunto para hacer un uso óptimo de los recursos que se van destinando durante el
ejercicio al pago de servicios de deuda.
Con respecto a su segunda pregunta, que alude básicamente al uso del fondo de
garantía de sustentabilidad para nutrir el programa financiero, yo enfaticé reiteradamente en
mi presentación el concepto de uso responsable de fuentes internas. Esto hace que tanto al
momento de definir el programa como durante su ejecución nosotros nos manejemos
fundamentalmente dentro de los límites legales que cada fuente supone. Básicamente, cuando
hablamos de las fuentes intrasector público, nos referimos al Banco Nación, donde tenemos
un límite que generalmente queda por encima del máximo que usamos durante el ejercicio,
que es el 30 por ciento de los depósitos que el sector público tiene en el banco. Dicho de otra
forma, podríamos decir que hay un financiamiento neto del Tesoro al Banco Nación por el 70
por ciento de los recursos que hacen básicamente a los depósitos.
Con respecto al Banco Central, hay distintos límites en función de las distintas
subfuentes que nutren de recursos o que explican el financiamiento al Tesoro. En cuanto a
otras agencias públicas –y ahora sí voy a su pregunta concreta, que es el fondo de garantía de
sustentabilidad– manejamos fundamentalmente un criterio que se corresponde con la
administración óptima de cartera del fondo de garantía de sustentabilidad y una política que
diferencia la refinanciación de los servicios del nuevo financiamiento.
Entonces, hecha esta conceptualización, permítanme decir que cuando yo me refiero a
uso responsable, en realidad, no sólo estoy haciendo hincapié en la variable legal como
primer referencia, sino fundamentalmente en la evolución permanente que vamos haciendo
del impacto que tiene el uso de cada una de estas fuentes en la administración financiera y,
por ende, en el programa macroeconómico.
Para validar este concepto, me gustaría concluir diciendo que con respecto al FGS, al
Fondo de Garantía de Sustentabilidad, es decir el instrumento que administra los recursos, los
excedentes de los que dispone el Sistema Previsional. Creo que tenemos dos indicadores bien
concluyentes de este uso responsable, el primero que tiene que ver con la composición de
activos cuando hacemos una comparación con el anterior sistema de los fondos privados de
pensión. Vemos una composición que no se ha alterado, es decir, la exposición del Sistema
Previsional a los activos públicos se encuentra en el mismo orden y tiene el mismo peso que
tenía con el sistema anterior, pero voy sí a un segundo indicador que nos parece muy
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 56
pertinente y es la rentabilidad acumulada del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
Rentabilidad acumulada que claramente excede al promedio de rentabilidad que tenía el
sistema de pensiones privado. Esto se explica básicamente por dos factores: en primer lugar,
porque las comisiones se llevaban buena parte de la rentabilidad que tenía y en segundo
término, algo que tiene que ver con el manejo de la cartera. Y el manejo de la cartera no se
independiza de las condiciones macroeconómicas sobre las cuales posan los activos que son
elegibles para inversión por parte del Fondo.
No lo tengo aquí, pero me comprometo a enviarles este ejercicio que creo que es muy
ilustrativo, ya que habla o resume la rentabilidad acumulada del Fondo de Pensión
comparándola con el actual sistema. Entonces, creo que acá tenemos dos elementos bien
contundentes cuando nos referimos a un uso responsable de la fuente del Sistema Previsional:
el primero de ellos es la rentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el segundo es
la composición de sus activos. Ambos nos conducen a decir que estamos teniendo una
política muy responsable en términos de entender al Fondo de Garantía de Sustentabilidad
como un inversor institucional de largo plazo, donde agrego un tercer comentario para el
ejercicio 2013, ya que básicamente lo que estamos incorporando es una proyección de
refinanciamiento de servicios y posiblemente no incorporemos financiamiento adicional. Por
lo cual, si a esta proyección le adicionamos la de rentabilidad esperada al fondo, muy
posiblemente nos encontremos con que en el transcurso de 2013 el Fondo de Garantía de
Sustentabilidad no sólo mantenga sino tal vez disminuya la participación de los activos
públicos en su total de cartera.
Sra. Escudero. – No se están pagando las sentencias firmes a favor de los jubilados….
– No se alcanzan a percibir con claridad las palabras de la señora
senadora Escudero.
Sr. Presidente. – Debe ser en el stock, entre 17 y 18 mil, y se están pagando. Nunca se
dejaron de pagar. Eso se dice repetidamente en esta Casa, pero nunca se dejaron de pagar.
– El señor senador Morales realiza manifestaciones fuera del alcance
del micrófono.
Sr. Presidente. – Se están pagando las que tienen sentencia.
– El señor senador Morales realiza manifestaciones fuera del alcance
del micrófono.
Sr. Presidente. – Pero que se está pagando se están pagando.
En cuanto al Fondo de Sustentabilidad, este fondo no paga jubilaciones. Entonces,
como fondo que es, necesita invertido o bien invertido para no perder valor.
– La señora senadora Escudero realiza manifestaciones fuera del
alcance del micrófono.
Sr. Presidente. – Lo que quiero comentar es que cuando se tomó en 2006 era de 80.900
millones y hoy son 210.000 millones, que es lo que decía el secretario. Con esos 80.900
millones se compraron acciones de empresas que hoy están en poder del Estado y, entre ellas,
la mala compra que se hizo con las acciones del Clarín. Es así.
No me la iba a perder… Las de Clarín. Me la dejó “de pechito”, senadora, gracias.
(Risas.)
Sr. Cosentino. – Me comprometo a enviarle la información referida a la rentabilidad y, por
otro lado, el proceso de cumplimiento con las sentencias donde ANSES tiene todo un
procedimiento, información…
– La señora senadora Escudero realiza manifestaciones fuera del
alcance del micrófono.
Sr. Cosentino. – …y el plan de inversiones.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 57
Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor senador Sanz.
Luego, la señora senadora Negre de Alonso, el señor senador Morales, el señor
senador Cano y la señora senadora De la Rosa.
Sr. Sanz. – Gracias.
Me ha llamado la atención en la presentación que cuando se hacen todas las
comparaciones vinculadas desde 2003 hasta la fecha, tanto en materia de recursos, de
inversión y de gastos, vi omisiones vinculadas a la balanza comercial energética, que
presenta, claro está – y por eso creo que se da la omisión–, un bache fenomenal a partir de
2010 y de 2011. Asimismo, me ha llamado la atención que el viceministro sea tan benévolo,
cuando fue excesivamente duro –a mi juicio realista, muy realista– cuando vino a presentar la
ley de estatización de las acciones de YPF.
Digo que hoy es excesivamente benévolo porque recién a una pregunta que le hicieron
vinculada al sector de las eléctricas, le echó la culpa al modelo neoliberal de los noventa,
vinculado a los marcos regulatorios eléctricos para explicar la situación de las eléctricas que
ahora, este año, hace tres meses, el gobierno decidió encarar cuando en realidad esto viene
desde hace muchos años. Esto es un problema que viene desde hace muchos años y que si el
marco regulatoria y la situación de los noventa eran los culpables, acá por lo menos hubo,
durante ocho o nueve años de esta administración, una mirada hacia otro lado, absolutamente,
inexplicable. De todas maneras felicitamos que hoy estén tomando cartas en el asunto. La
pregunta en ese caso concreto es cómo van a hacer con este sistema del tipo Cost Plus, donde
el Estado, saliendo del esquema neoliberal que la fijaba en tarifas, ahora va a establecer la
retribución de todos los costos y también una ganancia justa y razonable. Desde luego que no
lo pregunto hoy en números, porque supongo que después de dos meses de intervención en el
sector no los deben tener.
Pero la pregunta de fondo vinculada a energía es la siguiente: ¿Cuál es el déficit
comercial energético con el que vamos a terminar el 2012 real? Es decir, ¿Cuánto es en
dólares –obviamente, porque es la moneda que se utiliza para la importación– que vamos a
terminar gastando para la importación de combustibles de toda la gama y cuál es la previsión
para el año 2013?
Para completar el esquema energético, ¿qué pasó o cuál es la razón por la cual Enarsa
que era el agente del gobierno para la importación de todos los combustibles, con un mandato
expreso del gobierno y a partir de ahora hay un contrato de agencia o de mandato de
comisión? No sé cuál es el título por el cual quien se va a encargar de esta importación es
YPF y con una remuneración por parte de Enarsa. Entonces, la pregunta es ¿por qué esto?
¿Por qué esta decisión si es que había alguna irregularidad en la intervención de Enarsa? Si lo
que se pretende es una mayor transparencia, ¿por qué motivo Enarsa le paga a YPF un costo
por esta intervención y si ese costo será un sobreprecio que alguien tendrá que pagar? Eso en
materia energética.
Tengo una pregunta para el secretario de financiamiento que es muy concreta. Hay un
ex ministro de economía que justamente fue el encargado de la reestructuración de la deuda
que critica al gobierno por no haber rescatado los bonos con cupón PBI, cuando estaban
expresamente así establecidos en su formato, en su oferta. Ese exministro de economía dice
que a raíz de haber rescatado otros bonos, Discount y Par, por el valor de más de 2 mil
millones de dólares y no haberlo utilizado en el rescate tal como lo aconsejaba la inteligencia
en materia de financiamiento, nosotros estamos perdiendo a valores de hoy 6 mil millones de
dólares. Me gustaría saber si esto es así.
Por último, lo relativo al tema del financiamiento de las provincias. Me parece injusto
que se haga una valoración como una virtud por parte del gobierno nacional, como lo he
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 58
escuchado también al secretario de Financiamiento de que se cambió la matriz del
financiamiento y ahora esta tiene origen interno, lo cual me parece bien, pero que se lo haga
como una valoración y una virtud y se deje a las provincias a expensas de cualquier tipo de
financiamiento, de cualquier origen, menos del financiamiento interno y fundamentalmente
de herramientas que no son sólo del gobierno nacional, sino que le pertenecen al conjunto
institucional del país, como es la ANSeS, el Banco Nación, el Banco Central, si se quiere, en
definitiva –y esto tómenlo sin ironía– como la maquinita de hacer billetes. Cualquiera de esas
no están al acceso de las provincias a las que sé las condena a otro tipo de financiamiento –
para muestra falta un botón–. En este sentido, mi provincia empezó un peregrinar a principio
de año pidiéndole plata al Tesoro, le dijeron que no, plata a la ANSeS y le dijeron que no,
plata al Banco Nación y le dijeron que no. Todo esto le dijeron desde el gobierno nacional.
Terminó hace 15 días firmando un contrato de préstamo privado con el Banco Macro –banco
privado- a una tasa del 26 anual. Cuando había arrancado pidiéndole al Tesoro, no sé cuál
sería la tasa. En la ANSeS, supongo que sería la que le cobran a Scioli, que es del 14 o 15; en
el Banco Nación, supongo que será del 17 o 18. La cuestión es que mi provincia termina
pagando el 26.
Entonces, me parece que mostrar como círculo virtuoso que hay financiamiento
interno de la Nación y no trasladárselo a las provincias es cuanto menos alguna suerte de
perversidad institucional que en algún momento nos gustaría discutir más profundamente.
Sr. Viceministro de Economía de la Nación. – Voy a ir a la parte concreta, no a su
interpretación sobre mi tono de voz o sobre lo benévolo que he sido.
Dos cuestiones. Respecto al déficit comercial energético, los últimos números que
tenemos son de 2011 y de una proyección para 2012. Estos son los mismos gráficos que
mostró la Presidenta en ocasión de anunciar su proyecto de ley, porque fue lo que más nos
alertó sobre la gravedad del asunto, no porque no se previera, sino porque ha habido un
avance sustancial en materia de generación energética. El problema de la producción básica
de hidrocarburos está vinculado al accionar de las empresas, donde es muy difícil y
complicado tanto una aproximación a cuáles son sus verdaderas reservas que cuenta la
empresa, como a los volúmenes y ritmo de producción; no es sencillo. Por eso, muchos países
han adoptado el modelo de gestión pública o propiedad pública de alguna empresa testigo en
materia de hidrocarburos.
En materia energética, ha habido avances muy significativos en lo que hace a
generación, transporte, gasoductos. El problema principal es la producción primaria. A punto
tal que la capacidad de refinación estaba subexplotada, que ahora con la nueva gestión de
YPF eso se ha revertido y estamos usando más a pleno las refinerías. También ha habido un
efecto perverso del crudo al no emplearlo para refinaciones, esperando cambios de precios,
que también me llama la atención de los especialistas del sector que les parecía fantástico
arreglar este problema pagando el combustible, el gas, etcétera, a precio internacional, que
probablemente se hubiera arreglado y hubieran llovido las inversiones al igual que en la
década de los 90. El problema era más complejo, incluye cuestiones regulatorias, vinculadas a
determina dirección que tomaron las empresas, y la verdad es que el tema no es susceptible de
ser tratado con liviandad, sobre todo cuando escucho las posiciones de algunos expertos con
respecto a la cuestión energética que hablan siempre de la oferta y olvidan la demanda.
Repito, cuando el país crece al ocho por ciento anual acumulativo, es un dolor de
crecimiento y una buena noticia que escasee la energía porque hay una forma muy sencilla
que sobre la energía, que es liquidar la actividad económica como ocurrió durante la fase
neoliberal. Es muy exigente mantener el aumento de la oferta energética, que es de lento
desarrollo, inversiones muy grandes, las represas, etcétera. Son proyectos faraónicos que
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 59
requieren financiamiento, quien esté dispuesto a hacerlo son de alto riesgo y muchas veces el
empresariado no se presta a tomarlo, y acusa al gobierno de la inestabilidad. Recuerdo el
precio del gas en los Estados Unidos cuando empezó la fiebre del no convencional, que era 12
dólares el millón de BTU, y hoy está 3, y llegó a estar 2, y quebraron todas las empresas
privadas. Se tuvieron que mover y dimensionar, y lo que piden en el caso de los países como
el nuestro, esos mismos capitales, es una certeza absoluta de una trayectoria de precios de
ahora hasta la eternidad y concesiones que no se terminan nunca.
Me parece de nuevo liviano de parte de los especialistas atribuir todo el problema
estructural vinculado a cómo es la inversión de hidrocarburos en el mundo con empresas muy
concentradas. Es una industria que cuando hay problemas de seguridad jurídica, aparece una
guerra para garantizarla, que es una forma bastante cuestionable para conseguirla, pero con el
ejército alrededor del yacimiento se garantiza muchísimas cosas. Es bastante más complicado,
y no comparto sus palabras.
Lo que digo es que el déficit comercial energético es producto de una falta de
inversión de las empresas, algunas de ellas, otras invirtieron, pero no alcanzó o habrán
invertido en unos negocios y no en otros, o tendrán una estrategia de expansión mundial. Lo
mismo se hablaba acá del caso de las automotrices. Las estrategias son mundiales, tal vez,
están focalizados en otro lado y uno se puede poner las guirnaldas en el cuello para que
vengan e igual no vienen.
Entonces, el tema de la inversión energética es complicado. El déficit energético en
2011 alcanzó nueve mil millones de dólares de importaciones –estoy sumando toda la balanza
energética, o sea, todos los tipos de combustibles-, lo que significó tres mil millones de
dólares negativos en 2011. Este año, ya se han tomado algunas medidas paliativas.
Suponemos que el número estará un poco más alto que eso, pero no mucho más. Entonces,
estamos hablando de nuevo de tres mil millones de dólares de diferencia. Fíjense que las
importaciones las hacemos a precio internacional, que también –esto es en valor, no en
volumen- está volando el precio internacional con 110 dólares el barril de petróleo, como
llegó a estar 120 dólares, no hay importación de combustibles. Eso es un hecho desafortunado
que ocurrió al mismo tiempo.
Respecto a Enarsa, como agente de importación, es muy concreto. Cuando propusimos
la expropiación de parte del paquete accionario de YPF fue porque uno de los problemas que
además llevó a la constitución y el éxito que fue la gestión de Enarsa es que el Estado había
quedado privado de una empresa de bandera en términos de hidrocarburos. Eso tiene muchos
factores.
Primero, una empresa petrolera tiene expertise en trading, en exploración, en
medición de reservas, un montón de cuestiones que si bien la Secretaría de Energía vino a
suplir no es lo mismo que las capacidades que tiene creadas durante años y años YPF, que
empezó siendo estatal y una empresa modelo. En ese sentido, cuando YPF cambió la
composición del paquete accionario, parecía razonable que las compras de combustible en el
exterior que YPF ya hace, porque compra combustible para abastecerse y tiene una capacidad
operativa extraordinaria de un nivel profesional formado durante décadas, que el trading de
combustible lo hiciera la empresa donde el Estado tiene una participación mayoritaria, que como bien usted dice- hay una parte que no es del Estado, pero por el momento, el flujo de
reinversión hace que a los argentinos todo el ingreso de YPF nos vuelva de alguna manera. Se
está reinvirtiendo el total de las utilidades, hubo una pequeña distribución de dividendos y
hay un plan de inversión muy exigente.
Entonces, que YPF tenga una ganancia adicional por hacer un fee de intermediación,
no quiere decir que en la compra de combustible, que eran Cammesa y Enarsa, también
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 60
hubiera que contratar un trader, lo que pasa que formar un trader de combustibles a nivel
mundial, que ustedes entienden cuál es esa especialidad, es decir, estar viendo todas las
oportunidades, estar presentes en los mercados a futuro y de corto plazo, spot de combustibles
y tomar las decisiones.
Nosotros entendemos que va a traer ahorros importantes para el Estado el hecho de
que el combustible se compre con toda la capacidad que tiene YPF para hacerlo, más allá del
excelente trabajo que han hecho tanto Cammesa y Enarsa, o sea, no hay nada más que ver y
decir que tenemos hoy una petrolera que es la más importante del país donde hay una
participación muy importante del Estado y una dirección del Estado. Es lógico que todo lo
vinculado a la compra de hidrocarburo pase por YPF, no por empresas que hubo que formar
por la ausencia de YPF en algunos sentidos, porque Enarsa tiene muchísimos proyectos de
exploración, porque el offshore tiene la concesión de las zonas de Enarsa. Algunos proyectos
de energía distribuida, que también han venido a suplir problemas que los privados no
pudieron abastecer.
Sr. Sanz. – ¿Se sigue el mismo procedimiento de Enarsa, es decir, por concurso o al haber
cambiado ahora YPF puede hacer compra directa?
Sr. Viceministro de Economía de la Nación. – Todavía no está haciendo las compras de
Enarsa, sino las de Cammesa. De todas maneras, es un trader. Sobre lo que estaríamos
discutiendo el concurso es sobre la capacidad de tradear, no sobre la compra. Cuando uno
contrata un trader, no es que le compramos a YPF, sino que este sale a comprar, no sé de qué
concurso me está hablando. Tendría que ser un concurso para que otra empresa privada o
extranjera se ocupe y ponga la comisión que va a cobrar, cuando esa comisión es estándar
para todo el trading. La verdad es que el combustible no lo va a comprar YPF a quien quiera,
sino que le va a presentar los papeles al Estado de qué concurso de precios realizó todos los
días que compra el combustible.
Sr. Sanz. – Eso es lo que quería preguntarle porque hoy ENARSA hace concursos, YPF
compra directa. Quería saber cómo va a ser el procedimiento.
Sr. Viceministro de Economía de la Nación. – No, no, está confundido. ENARSA funciona
de trader; como trader concursa lo que va a comprar, que quiere decir hacer una compulsa
para conseguir el mejor precio. YPF va a ser el trader y va a hacer una compulsa para
conseguir el mejor precio. No va a comprar más caro, lo único que hace YPF, lo único que
gana YPF eventualmente, —porque hay que ver la complejidad del contrato con el trader, si
cumple con todo lo que tiene que cumplir, si consigue los precios que debe conseguir,
etcétera— es la comisión, que es una comisión que está topeada porque son contratos
estándar en la industria. O sea, es como que usted me diga: “yo tengo un señor que maneja la
mesa de dinero del Nación… perdón, que otro banco hace las inversiones, y ahora pasamos al
Nación”. ¿Pero cómo? ¿Concursamos que el Nación maneje las inversiones? No es que se
invierte en Nación sino que quien comercia va a ser YPF, YPF va a elegir la mejor oferta.
Sr. Sanz. – Cuando tengan el primer contrato, por favor, mándenos para poder hacer las
comparaciones.
Sr. Viceministro de Economía de la Nación. – Sí, sí, pero digo de nuevo: la pregunta está
bastante desinformada o es malintencionada en términos de que el Estado no le va a comprar
a YPF sin concurso.
Sr. Sanz. – No, no, malintencionada no.
Sr. Viceministro de Economía de la Nación. – No lo digo de usted, lo digo porque lo he
visto en los diarios puesto así: “ENARSA compraba por concurso y ahora compra directo a
YPF”. Si YPF no tiene ese combustible, van y lo compran afuera. ¿A quién se lo compran? A
la mejor oferta según las prácticas habituales del trader. O sea, el trader hace un concurso
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 61
permanente, uno contrata al mejor trader bajo la inteligencia de que eso va a conseguir el
mejor precio. Siendo YPF que no va a tener más interés que conseguir ese mejor precio yo no
veo… me parece por eso, que hay una…
Sr. Sanz. – Por eso, cuando tenga un contrato lo podemos analizar bien.
Sr. Viceministro de Economía de la Nación. – Sí, igual le anticipo: los contratos de los
traders —que era lo que hacía Cammesa antes— son contratos recontra estándar. YPF gana
una comisión, es como un banco, una colocación de títulos. Hubo en Argentina historias
raras, pero fuera de las historias raras, un colocador cobra una tasa al mercado que todos
conocemos. Si YPF cobra el 8 por ciento de lo que sale traer el combustible es una locura. De
todas maneras iría a las arcas de YPF. Y el problema principal es la factura de combustible,
no de intermediación del trader que es una comisión recontra menor dentro del precio de las
compras de combustible que son estas enormidades porque está ahora a 90 dólares el barril.
Pero no es que ahora YPF no va a vender sin concurso. Y si nos vendiera sin concurso, no
deja de ser una empresa que tiene capacidad de generarlo a costo doméstico, entonces sería
una ventaja. Si YPF pudiera comprar, yo le compraría sin concurso… si pudiera vender, si
tuviera capacidad de oferta, porque sería mucho más barato que salir a comprar afuera. Ese es
el punto. Muchas gracias.
Sr. Cosentino. – Senador, refirió un cálculo de ahorro vinculado a unidades del PBI. Volvería
a la presentación que hice donde creo que se muestran indicadores bien contundentes respecto
del proceso de reducción de deuda, de mejora de su composición y mejora de la
sustentabilidad. Por lo cual, desconozco esos ejercicios a los cuales usted hizo referencia,
pero mi respuesta vuelve sobre el cuadro evolutivo que me parece que es muy contundente en
relación con el manejo de pasivos que se ha llevado adelante.
Su referencia a una política financiera perversa por focalizarse en el uso de los
recursos internos no puedo estar más en desacuerdo porque…
Sr. Sanz. – Respecto de la provincia.
Sr. Cosentino. - Bien, pero déjeme hacer una conexión. Digo que no puedo estar más en
desacuerdo con este adjetivo porque creo que una política financiera que logra eliminar el
canal externo como una fuente de transmisión de volatilidad, que consolida una proyección en
términos de disponibilidad de recursos fundamentalmente desde un manejo —como dije—
responsable, con criterios de exposición y definiciones legales que nos permiten hacer un
trabajo armónico de las políticas no sólo financieras sino del resto de los instrumentos de
política que hace a un programa macroeconómico, se traduce en un contribuyente a la
estabilidad y a la sustentabilidad macroeconómica que en definitiva es un activo público del
cual usufructúa no sólo el Estado, sino todos los gobiernos nacionales y el resto de la
actividad productiva.
Si debo interpretar que su inquietud es sincera respecto de las posibilidades de acceso
de financiamiento por parte de las provincias, ya sea de sus respectivos tesoros o de las
economías regionales, las actividades productivas, yo diría que en la medida que tenemos una
política financiera que contribuye a la estabilidad, que hace un uso responsable de las fuentes,
estamos teniendo un elemento indispensable para lograr un sistema financiero que trabaje
cada vez mejor.
Aquí va un comentario que creo que es inquietud compartida de varios senadores que
representan o que nos transmiten inquietudes vinculadas al financiamiento, a la equidad, a la
capacidad del sistema financiero de alcanzar en adecuados términos a la actividad productiva
y de poder ponerse al servicio de lo que esa actividad productiva requiere. Creo en tal sentido
—y acá vuelvo a diferir, si entendí bien su inquietud— que la asistencia que hace el Banco
Nación, que hace la ANSeS a través del financiamiento productivo vía inciso q), que hacen
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 62
otros bancos de fomento, caso el BICE y la banca provincial o los programas específicos de
asistencia financiera, sean el Bicentenario, los distintos programas para pymes que se
administran en el marco del Ministerio de Producción, hablan de una capacidad federal
realmente sorprendente. Yo invito a ver esos números porque los beneficiarios de esos
programas tienen una distribución geográfica que nos deja muy satisfechos en términos del
alcance de los mismos.
Hago de vuelta referencia al Banco Nación y al Fondo de Garantía de Sustentabilidad
que además —como se lo dije oportunamente a la senadora Escudero— de haber logrado una
evolución en términos de rentabilidad y de composición muy satisfactoria, han tenido una
muy importante contribución esos recursos en la asistencia al sector productivo. Hay un
elemento muy contundente que es el denominado “inciso q)”, que tiene que ver con la
asignación de cartera que define a la actividad productiva. Y dentro de esa asistencia van a
ver una participación federal —diría— muy positiva. Por lo cual, y para completar mi
pregunta vinculada a las condiciones de acceso de las provincias —y con esto le voy a dejar la
palabra al secretario de Finanzas—, no perdamos de vista que la principal fuente de
financiamiento de las provincias las hace el Estado nacional en condiciones mejores a las del
mercado. Esto es en condiciones de tasa y de plazo, y tiene que ver con los distintos
mecanismos que desde el Estado nacional nos permiten hacer una transferencia sana de
recursos o en el marco de pautas que me parece también han contribuido a un manejo
responsable por parte de los tesoros provinciales de sus respectivos presupuestos, pero ahí me
gustaría que el secretario de Hacienda se explaye.
Sr. Pezoa. – En el mismo sentido y haciendo referencia a lo que de alguna manera ya
expliqué anteriormente, el hecho real respecto de las provincias es que en el tema del
desendeudamiento es la mejor forma de financiación que han tenido. Primero, una rebaja, una
quita, de 10.000 millones. Segundo, los bonos a pagar que tenían eran al año 18, pasaron al
30. ¿Cuál es la tasa? 6 por ciento anual nominal. Esa es la base. Para el caso de su provincia,
cuando hablo de 10.000 es el conjunto de las provincias, que como ya le había dicho a la
senadora, son alrededor de 500 y pico de millones en definitiva lo que ahorra la provincia de
Mendoza por este sistema de financiamiento.
En el mismo sentido que venía diciendo el secretario de Finanzas, el hecho de que la
política económica, el gasto que se realiza en todo el territorio nacional por conceptos que
van desde los proyectos sociales, los programas sociales, los programas de obras, los gastos
corrientes, etcétera, manteniendo la demanda agregada, hace que efectivamente… y esa es la
política del gobierno, para que la actividad económica, la protección al empleo y demás, haga
que se mantenga esa actividad interna; ese crecimiento lo reconocemos menor en 2012 que
antes. Pero ¿qué es lo que estamos haciendo en la práctica para mantener ese crecimiento?
Esa actividad quiere decir que paga tasas, paga impuestos y demás. Eso significa que los
municipios cobren sus tasas, las provincias sus impuestos y la Nación sus impuestos. Porque
equivocándonos nosotros en eso y dirigiendo el gasto, estaríamos en una política económica
equivocada que nos traería –como tantas veces nos trajo a través de la historia– una
equivocación y terminamos con provincias endeudas, a tasas impresionantes, y después viene
el recurso de la Nación.
El mejor financiamiento es la que da el Estado y la mejor política económica es la que
ha permitido que en el año 2012 y también, si fuera necesario, en el año 2013 los municipios
cobren sus tasas, las provincias sus impuestos y el Estado nacional sus impuestos. Amén de
que la distribución primaria la hace el Estado nacional, cuando mediante el fondo solidario
del complejo soja está dando parte de su primaria y en forma automática va a las provincias.
Eso es más o menos la respuesta que quería darles.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 63
Sr. Presidente. – Voy a hacer un comentario.
El licenciado Kicillof tiene que irse porque tiene una reunión impostergable. Lo que
les pido es que los senadores que quieran tener preguntas específicas, que me las hagan llegar
por escrito hoy y antes del martes se las entregamos para que podamos tener las respuestas.
Sra. Negre de Alonso. – Presidente: me toca a mí ahora. Le pregunto solo una cosa, que me
la tiene que responder él y lo demás se lo puedo preguntar al resto. ¿Puede ser?
Sr. Presidente. – Está bien.
Sra. Negre de Alonso. – Quisiera que me aclarara algo. Usted dijo al principio de su
exposición que consideraba que la época neoliberal había empezado en marzo del 76 y dijo:
“No estoy hablando únicamente de la década del presidente Menem”. Lo que quiero
preguntarle a usted es simplemente que me diga cuándo considera que cesó, porque usted
habló de lo nefasto de la convertibilidad, habló de lo bueno de la devaluación, y que ahí se
había recuperado la rentabilidad, pero en realidad toma como pico de todo su análisis el año
2003. Entonces, ¿el gobierno de Duhalde también forma parte del neoliberalismo?
Las demás son cuestiones técnicas y se las puedo preguntar a los otros secretarios de
Estado
Sr. Viceministro de Economía de la Nación. – Es prácticamente metafísica la pregunta. Si
usted me pregunta a mí, creo que el fin del modelo neoliberal surge conceptualmente y
fácticamente a partir de la asunción del doctor Kichner. ¿Por qué? Porque es en ese momento
donde se sientan las bases de un modelo de reindustrialización integral de la Argentina con
inclusión social, más allá de que el proceso de crisis, los cambios presidenciales, etcétera…
Fue una época muy tomentosa, es muy difícil establecer el detalle. Pero creo que las bases
conceptuales políticas y fácticas para este cambio de la Argentina surgen del 25 de mayo de
2003.
Muchas gracias. Les agradezco mucho.
Sra. Negre de Alonso. – Gracias, viceministro.
Me he dado cuenta que me sirvió leer el libro de Paul Krugman, porque es tal cual su
pensamiento.
– Se retira el viceministro de Economía de la sala.
Sra. Negre de Alonso. – La primera pregunta era esa y me interesaba que me la contestara el
viceministro por esa referencia. En realidad, hay dos corrientes económicas: una dice que
cuando uno sale de una crisis no se puede tomar los referentes desde el cero, sino desde que
se considera el punto más alto de salida a la crisis y ahí la comparación; y la otra es la que
menciona el viceministro, que siempre es desde marzo de 2003.
Con respecto a la reindustrialización, el ministro habló de Prebisch. Y dijo que
Prebisch decía que cuando existía escasez de dólares lo que necesitábamos para el bien
general de la sociedad había que imputarlo a eso y no destinarlo a artículos de lujo para algún
sector de la sociedad. Eso es lo que dijo el viceministro. Yo pregunto a los secretarios que
están en la mesa: ¿esto incluye restricciones a la libertad personal? Como puede ser impedir
ir a visitar un hijo o impedir llevar a un niño a hacer una operación en el extranjero cuando en
el país no la hacen. ¿Eso incluye la teoría de Prebisch?
Sr. Presidente. – Un comentario, senadora. Primero quiero aclararle que con Prebisch yo no
tengo absolutamente nada que ver. Como jauretcheano que soy, exímame. Lo que está
diciendo usted respecto de mandar un chico afuera, no es así. Hay un camino para resolverlo,
si no lo conoce…
Sra. Negre de Alonso. – Sí, un camino que es muy difícil.
Sr. Presidente. – Que es muy fácil.
Sra. Negre de Alonso. – Que es muy difícil, porque la AFIP dice “No, no tiene fondos…”
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 64
Sr. Presidente. – No es la AFIP.
Sra. Negre de Alonso. – Sí.
Sr. Presidente. – Senadora: yo acabo de hacerlo y en tres días transferí dinero para pagar una
operación en los Estados Unidos. Si no lo sabe hacer, y humildemente me acepta, yo le digo
cómo hacerlo. El Banco Central es el responsable y tiene una línea específica, que si no me
equivoco es la 626, para este tipo de casos, se transfiere el dinero directamente sin ningún
tipo de inconveniente.
Sra. Negre de Alonso. – Gracias por el dato
En segundo lugar, que sería la tercera pregunta, acá se habló de la informalidad y el
viceministro dijo que se había bajado del 50 al 32 por ciento. Ahora bien, no obstante que se
ha mencionado cómo las consultoras fallidas –o algo así se las calificó–, se está diciendo que
en los últimos tres meses hay 70.000 personas que han quedado fuera del mercado de trabajo.
Se han registrado 70.000 despidos en los últimos tres meses en la Argentina.
Entonces, la pregunta concreta que hago sería: ¿cuál es el índice –si lo tienen o si no,
después me lo dicen– de desempleo en estos últimos tres meses? Para verificar si es real o no
lo que se está diciendo. No hablo de la informalidad, sino del índice de desempleo en general.
La otra pregunta es con respecto al plan Pro.Cre.Ar. El viceministro dijo que las
familias carenciadas van a acceder a la vivienda a través del plan Pro.Cre.Ar. Dijo que
aproximadamente 35.000 familias iban a acceder a este plan y que en la década del 90 había
habido planes de vivienda, pero en los bancos privados y el spread era muy alto. Entonces, le
digo lo siguiente. En el presupuesto, el tema de vivienda aumenta nominalmente solo un 3,8
por ciento, que con el cálculo de la inflación, por lo menos, el que da mi provincia, que es un
25 por ciento anual, la caída real es en menos de 17 por ciento.
En el año 2012 presupuestaron 26.937 viviendas y en 2013 están presupuestadas 4.000
viviendas menos, 23.063. Por eso les pregunto sobre este tema.
La segunda pregunta es sobre el plan Pro.Cre.Ar.
A ver, mi consulta es sobre la diferencia de spread, que no tenemos dudas de que es
menor cuando el plan lo hace el gobierno, y ojalá que seamos esa Argentina donde
construíamos viviendas. Porque si no hay vivienda, no hay familia. En mi provincia, un
cuarto de la población vive en viviendas hechas con los planes FONAVI. Pero la diferencia
del spread la pagan los jubilados, porque en realidad se está financiando con el Fondo de
Garantía de Sustentabilidad, con un interés menor al índice inflacionario, que está bien que no
lo paguen los carenciados, pero tampoco se lo podemos hacer pagar a los jubilados. Entonces,
esa diferencia en el spread tiene que salir de otra cuenta del Estado, es decir, imputar otra
cuenta, y no del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
Con respecto a esto, quiero agregar que el ministro dijo que el mercado inmobiliario
hoy era el de los que ahorraba en inmuebles, y que por eso hoy están vacíos, etcétera. En
realidad, tengo que mirar un poquito para atrás, porque todos esos fondos que existen
invertidos en esos departamentos vacíos y en esas zonas lujosas, fundamentalmente de la
Ciudad de Buenos Aires, pero que en otras ciudades grandes existen, son fondos que vinieron
después de la ley del perdón. Y esto nosotros lo dijimos claramente: es la limpieza y el perdón
para el narcolavado. Esto lo reitero hoy. Todo ese dinero y propiedades inmovilizadas vino
con la ley del perdón, sin tener que decir de dónde provenía ese dinero.
Por otra parte, creo que con el crecimiento de la Argentina tenemos una deuda
pendiente, y la deuda de infraestructura es muy grande en nuestro país. Yo soy de la provincia
de San Luis y viajo mucho en auto; las rutas son lamentables. Acá se ha mencionado que se
cobran vidas día por día. Tenemos una deuda de infraestructura muy importante, y ésta tiene
que ver con la producción, con el crecimiento y con la vida de los argentinos. Y también la
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 65
deuda en inversión en ferrocarriles, que produciría un gran efecto en el sentido de abaratar los
costos de fletes sobre los que habló la senadora Escudero.
Estamos con una deuda del 40 por ciento del PBI. Algunas corrientes económicas
consideran un 30 por ciento de endeudamiento contra el PBI como razonable. Quería saber
qué consideran ustedes razonable, porque hicieron un cuadro hablando de España, Estados
Unidos, Italia, y quería saber cuál era la opinión del equipo económico en ese sentido.
A su vez, casi todos los senadores han reclamado por la coparticipación. Fíjense que
el presupuesto comprende en su artículo 17 la condonación de impuestos coparticipables para
Aerolíneas Argentinas. Eso es restricción de fondos para las provincias, es IVA e impuesto a
las ganancias. Pero además se condonan deudas impositivas a Cammesa, Enarsa y Edisa, que
también son deudas de impuestos coparticipables: impuesto a las ganancias e IVA. Esa es una
clara fotografía de reducción de fondos de las provincias.
Finalmente, quiero hacer un reclamo respecto de las universidades. Y si esto no es
discriminación, díganme qué es discriminación. La Universidad Nacional de Villa Mercedes,
provincia de San Luis, se creó por ley 26.542 en el año 2009 y, por ley 26.543, del mismo día
y año, fue creada la Universidad de Avellaneda.
La Universidad Nacional de Villa Mercedes, San Luis, tiene un presupuesto de
3.000.000. La rectora había pedido 50 millones para este año. En cambio, la Universidad de
Avellaneda, que se creó y votó en el mismo momento, tiene un presupuesto de 57 millones.
La que sigue, la ley 26.544, mediante la cual se crea la Universidad del Oeste, votada el 30 de
junio de 2010, tiene un presupuesto de 38.480.000; la de Tierra del Fuego, votada el 23 de
diciembre de 2010, 47.200.000; la de Moreno, votada el 14 de junio de 2010, 58.000.000; la
de Arturo Jauretche, votada en noviembre de 2010, 56.233.000; y la de José C. Paz, que es la
última que se creó...
Sr. Presidente. – Perdón, senadora. ¿De dónde sacó usted esa lista?
Sra. Negre de Alonso. – Todo esto lo saqué del presupuesto.
Sr. Presidente. – ¿Del presupuesto en tratamiento?
Sra. Negre de Alonso. – Exactamente.
Sr. Presidente. – Lo que se llama el Anexo B.
Sra. Negre de Alonso. – No sé cuál es el anexo, pero lo sacamos de ahí. Yo sé que en
Diputados se aumentó la partida para universidades nuevas.
Ahora bien, nosotros no queremos ir dentro de una partida general. Nosotros tenemos
una universidad igual que todas las mencionadas y creadas en la misma fecha.
Sr. Presidente. – ¿Me deja interrumpir un segundito?
Sra. Negre de Alonso. – Sí.
Sr. Presidente. – Ese Anexo B...
Sra. Negre de Alonso. – No sé si es Anexo B.
Sr. Presidente. – Yo le digo que es el Anexo B.
Sra. Negre de Alonso. – Me dicen que es el A.
Sr. Presidente. – Bueno, el anexo que define cuánto le corresponde a cada universidad es el
B. El presupuesto actual no tiene Anexo B. Y ha habido un anexo que ha circulado, en el cual
han intentado poner montos por encima de lo necesario para ese tipo de universidades. Esto
ha sido analizado –yo lo vi en persona– y no hay Anexo B, como sí lo hubo en el presupuesto
del año pasado, con algún tipo de confusión de las características de la que usted menciona.
Sra. Negre de Alonso. – Ojalá que sea como usted dice. Nosotros tenemos 3.000.000.
Sr. Presidente. – Usted recién dijo que la Universidad Arturo Jauretche, con 56.000.000, si
no me equivoco...
Sra. Negre de Alonso. – Sí, 56.233.000.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 66
Sr. Presidente. – Bueno, es imposible porque no tiene un solo graduado. Con lo cual, quiero
decirle que pueden ser las intenciones o las mejores intenciones del legislador que lo
promocionó –no soy quién para decir que no lo sea–, pero ese no será el formato del Anexo B
real porque, en definitiva, no estando dicho anexo, será el Poder Ejecutivo, en función de lo
que la CONEAU diga que le corresponde a cada una de las universidades, porque si no,
desfinanciaría al resto de las universidades.
Sra. Negre de Alonso. – Si es así, me da una buena noticia. Lo corroboraré, pero esta
planilla, que la han estudiado mis asesores, ha tenido mucha repercusión en mi provincia. Por
eso le digo que esto es discriminación, pero lo dejo para que me lo contesten después.
Sr. Presidente. – Yo le contesto en este momento: no está el Anexo B en el presupuesto.
Ergo, conforme lo estableció la CONEAU, que ya ha hecho un trabajo al respecto de cada una
de las universidades, la división será la que seguramente el Poder Ejecutivo, en función del
artículo 99, inciso 2°, de la Constitución Nacional, elabore en el momento en que reglamente
ese artículo específicamente para las universidades. Y le garantizo que no se encontrará con
ninguna sorpresa.
Sra. Negre de Alonso. – Me alegra que se solucione. Gracias.
Sr. Cosentino. – Empiezo por el punto que más me concierne, que es el nivel de deuda, y su
inquietud referida a si podemos entender que hay un nivel óptimo de deuda en función de la
experiencia internacional o de la propia, y cuál debería ser.
En nuestra opinión, no hay un parámetro único y universal que nos permita tener
como objetivo un nivel óptimo; siempre hablando de deuda PBI, porque usted refería al
porcentaje de la Argentina, que como mencioné en mi presentación cuando hablé de la deuda
total, a los últimos números dan el orden del 41 por ciento. Pero sí haría referencia a algunos
elementos que deben ser tenidos en cuenta al momento de diagramar y ejecutar la política
financiera. Uno refiere a la tendencia, y por eso hice mucho hincapié en la evolución de la
deuda. Un segundo, al cual también hice referencia, es la composición, porque si bien 40 por
ciento puede decir algo, seguramente no dice todo. Ahí es donde me parece muy importante
diferenciar la deuda que está dentro del sector público de la que uno le debe al sector privado
y que, en el caso de la Argentina, con los números actuales, da el 13 por ciento, lo cual habla
de un muy buen nivel de deuda.
El tercer elemento que uno debe tener en cuenta y al cual, también, me referí, son las
condiciones de sustentabilidad. Esto ligado a la carga de servicios que ese stock de deuda
supone. Ahí, también, creo que podemos mostrar indicadores muy categóricos respecto a lo
que este stock supone hacia adelante. Esto lo referenciaba tanto en términos nominales como
de PBI.
Concluyendo, no hay un objetivo específico. Creo que es peligroso tomar referencias.
Si bien es cierto que, a veces, la contextualización de los indicadores propios también permite
ponderar la calidad de la política que se está llevando adelante. En ese sentido, nos sentimos
muy conformes con el proceso de administración de pasivos, que vinimos ejecutando y que se
refleja en estos indicadores.
Yendo a su segunda pregunta en relación al programa de creación de financiamiento a
la vivienda, PROCREAR, y comprometiendo mayor información para suministrarla, porque
veo que está con inquietudes bien específicas al respecto, quiero hacer algunos comentarios
ligeros respecto a dos preguntas que usted hizo.
35 mil beneficiarios, como bien lo señaló el viceministro, cuando uno lo compara con
el stock de crédito hipotecario existente o con el flujo de crédito que la banca comercial
genera, es realmente un número muy significativo; más aún si entendemos que este programa
está en una primera etapa de implementación, lo cual, supone todo un proceso de adaptación
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 67
de la oferta de los productos de crédito a la demanda, de respuesta y de aggiornamento en
todo lo que hace a la logística, que nos lleva a suponer que este ritmo de beneficiarios va a ir
aumentando y nuestras expectativas son muy buenas al respecto.
Esto me lleva a su segunda inquietud: las tasas. Usted admite y estamos totalmente de
acuerdo en que las condiciones de financiamiento a la demanda del programa son realmente
muy buenas. Entonces, la inquietud que nos surge es quién está financiando esto. Si las tasas
son bajas, alguien está teniendo rendimiento bajo.
En realidad, la respuesta está en la propia estructura que tiene el programa desde el
punto de vista financiero. Se trata de un fideicomiso con una estructura de capital –disculpe la
terminología muy técnica– que combina recursos del FGS con recursos públicos que son
aportes directos. Acá creo coincidir con su comentario de que está muy bien que el Estado
nacional aporte, pero su inquietud iba referida a los aportes previsionales.
Los aportes previsionales entran como una inversión más dentro del conjunto de
inversiones que hace el Fondo de Garantía y Sustentabilidad y tiene un rendimiento acorde a
los objetivos de rentabilidad de ese fondo. Ocurre que el programa permite conciliar una
buena rentabilidad del FGS con una buena tasa al beneficiario, porque hay un aporte público
no remunerado. Esto nos parece totalmente lógico cuando hablamos de un programa de
promoción de crédito hipotecario, más aún cuando entendemos el foco que este programa
tiene, desde las imperfecciones que el sistema tiene cuando hablamos de atender
determinados estratos para el crédito hipotecario de largo plazo.
Sra. Negre de Alonso. – ¿Cuál es la rentabilidad del fondo?
Sr. Cosentino. – La rentabilidad del fondo anda en una tasa que no tengo los números aquí,
pero que le permite promediar la rentabilidad del fondo acorde a la capitalización que se
plantea como objetivo de cartera. Esto no es un producto financiero que atente contra la
rentabilidad del FGS y la respuesta es porque en la propia estructura de capital del
fideicomiso hay un aporte público no remunerado, que es el aporte nacional como sponsoreo
y como promoción.
Usted también refería a por qué no aparecían estos recursos en el presupuesto. Tiene
que ver con la propia estructura de capital, en el marco del fideicomiso que se estableció.
Pero, permítanme que todos estos números se los enviemos de manera más precisa para que
pueda tener una buena lectura y comprensión.
La tercera inquietud era con respecto a números de evolución reciente del desempleo
en estos últimos meses. Me comprometo en el mismo paquete de información porque,
obviamente, no es mi tema. Pero, es información de la que disponemos así que se la voy a
hacer llegar.
– La señora senadora Negre de Alonso realiza manifestaciones
fuera del micrófono.
Sr. Cosentino. – No hice referencia al 7 por ciento. Referí al programa de servicios y
diferencié entre intereses y amortización. Cuando uno proyecta, en intereses estamos en
menos del 1 por ciento del PBI y en amortizaciones en el orden del 2 por ciento. Si sumamos
intereses y amortizaciones no alcanzamos el 3 por ciento. Si promediamos en un período más
largo, porque en esta dinámica de deuda en función de la composición actual, nos
encontramos también con el categórico resultado de que el perfil de vencimientos es cada vez
mejor en el tiempo. Es decir que, cuando uno promedia en períodos más largos, estos
indicadores son todavía menores. Este es, quizás, el principal elemento de sustentabilidad
para destacar cuando hablamos en términos de un ejercicio dinámico de evolución de pasivos.
Quedo con el compromiso de enviarle todo lo referido a PROCREAR y a desempleo.
Sr. Pezoa. – Dos cositas con respectos a PROCREAR. Para la constitución, justamente, de
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 68
este fondo para iniciar todo, fue unos 3.500 millones. Los puso el Tesoro. ¿De dónde sacó la
plata el Tesoro? Tuvo que tomar un dinero interjurisdiccional y ahí comienzan los aportes. Le
explico todo. Podía hacer esa recaudación. Se necesito en un momento determinado y el
Tesoro pone.
Eso hace a los aportes que pone el Tesoro. Por lo tanto, cualquier diferencia que
hubiera, hay aportes del Tesoro.
Con respecto a aclarar el tema de las universidades, lo que tiene el despacho diferente
al libro es que dice: “para las universidades, tanto” y se le agrega en un artículo: “400
millones más a ser distribuidos para que no ocurriera”… No está como planilla B. No es
planilla B. ¿Para qué? Para que, de alguna manera, cualquier tema que pudiera surgir y demás
con el Ministerio de Educación, van a existir los fondos. Pero no existe la planilla B.
Está en el mismo artículo.
Sr. Presidente. – El año pasado estaban las dos planillas y se había corregido en la Cámara
de Diputados.
Tiene la palabra el señor senador Morales.
Sr. Morales. – Muchas gracias, señor presidente. Llevamos varias horas. Lamentamos que se
haya tenido que ir el viceministro. Más que escribirle, en todo caso, después le manda la
versión taquigráfica al viceministro, sobre algunas consideraciones que le quería hacer
respecto del desarrollo teórico y doctrinario que ha hecho de política económica. En verdad,
casi que lo comparto en su totalidad.
El desarrollo del modelo teórico, desde el punto de vista de la heterodoxia económica,
lo comparto. El problema está en que no se sostiene con la realidad, en algunos aspectos. En
todo caso, le quería decir al viceministro que, el problema en algunos funcionarios y en el
gobierno está en los excesos y en las formas más que en la definición teórica del modelo.
En relación a lo que decía la señora senadora Negre de Alonso, no sé cuándo es la
fecha en la que salimos del neoliberalismo. Me parece que vamos saliendo. Me parece que se
fue dando de a poco un cambio cultural. En eso, tenemos que reivindicar para el Congreso, la
salida de la convertibilidad. Decisiones que tomamos cuando se hace cargo Duhalde de la
Presidencia.
Me parece que se va construyendo la cultura de ir terminando con el neoliberalismo
que, también, impregnó culturalmente a la República Argentina, fundamentalmente, en la
década del 90.
Inclusive, desde la Alianza, planteamos… Escuchaba a Kicillof y casi podría haber
sido un compañero de la Franja porque era lo que planteábamos en las décadas del 80 y 90.
En verdad, llegamos nosotros en 1999, gobernamos 2000 y 2001 y no hicimos las cosas que
dijimos que íbamos a hacer. Llegamos con el compromiso de cambiar toda una realidad y de
ser la contracara del modelo neoliberal. No teníamos un proyecto tan claro como el que sí
tuvimos con Raúl Alfonsín. Recién el señor senador Mayans me decía que Alfonsín también
había estado en la etapa del neoliberalismo. Creo que fue un gran luchador en contra del
neoliberalismo, fundamentalmente, por la posición en contra del Fondo Monetario y la lucha
por los derechos humanos. Pero, desde el punto de vista económico, nos costó bastante. La
historia da cuenta de todo lo que nos pasó, en un contexto de mundo diferente. Tengo acá una
planillita que la llevo siempre en mi billetera.
– Se realizan varias manifestaciones a la vez.
Sr. Morales. – No es para descalificar, pero sí para poner en contexto. Creo que la gran
decisión política que tomaron fue la de imponer las retenciones. Me acuerdo que hubo una
discusión en nuestro bloque en el año 2002, con Raúl Alfonsín a la cabeza, sobre una decisión
que se estaba consensuando con el peronismo, en ese momento, no Frente para la Victoria
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 69
todavía, de imponer las retenciones.
Me acuerdo que hubo un gran debate. Algunos conspicuos dirigentes se pelearon duro.
Raúl Alfonsín planteó la necesidad de salir de ese modo y de acordar una salida de la
convertibilidad con la imposición de retención. Obviamente, en los años 2000 y 2001, aparte
de no haber cumplido lo que teníamos que cumplir, no había plata. La soja no valía. No era
posible tener un plan. Me parece que quedamos atrapados en una trampa que la terminamos
pagando caro todos los argentinos, particularmente el radicalismo, como partido de gobierno.
Creo que se va saliendo. Quiero reivindicar la gestión de Duhalde, donde usted
también ha sido funcionario.
Sr. Presidente. – Nunca me he quejado.
Sr. Morales. – Creo que han cumplido un rol importante. Fue un sector del peronismo que se
hizo cargo de la gestión del gobierno en el año 2002. De pronto, se hace cargo y pone la cara
en circunstancias muy difíciles. Está bueno gobernar ahora con plata. Pero, salió generando
desde allí.
Luego, viene Néstor Kirchner y me parece que profundiza ese modelo. No hay que
descontar la participación Roberto Lavagna que ha sido central en aquel momento para ir
logrando esta política de desendeudamiento, que nosotros acompañamos desde la oposición.
Creo que tiene que ver con ese proceso. Pero, lo que quería decir es que se ha dado en
un contexto mundial y de la región, que nos permitió tener plan. Obviamente, si teníamos un
plan monetarista, íbamos a chocar contra la pared. Por eso, reivindico este cambio cultural
para ir saliendo del neoliberalismo.
Pero, en la región, entre los años 2001 y 2011, el mundo creció un 6 por ciento. Esto
lo saqué de Página 12. Los países desarrollados crecieron un 3,9 por ciento; los países
emergentes, un 8,8 por ciento y Sudamérica, un 6,6 por ciento. En ese decenio, Uruguay
creció un 8,9 por ciento; Perú, un 8,7 por ciento; nosotros crecimos un promedio del 8 por
ciento; Ecuador, 7 por ciento; Colombia, 6,8 por ciento; Paraguay, 6,7 por ciento; Chile, 6,6
por ciento; Bolivia, 6,5 por ciento; Brasil, 6 por ciento y Venezuela, 5,5 por ciento. Ha
habido, también, un contexto en el mundo importante que nos ha permitido generar también
este crecimiento. Con políticas que se tenían que sostener con ese crecimiento en el mundo, si
no, como digo, chocamos contra una pared.
Le doy la derecha al gobierno, donde sí me parece que se ha visto la materia en cuanto
a la definición de proyecto de política económica, la crisis de 2009, que sí la afronta este
gobierno claramente y la sacan con manejo y con habilidad. Pero, creo que hay todavía
algunas inconsistencias respecto a lo que ha planteado Kicillof en términos de un modelo de
progreso con inclusión social. No puede haber un modelo de progreso con inclusión social si
es que fortalecemos la matriz que no sea federal y que no atienda las economías regionales y
que profundice la matriz macrocefálica del modelo económico.
Esto que han planteado las señoras senadoras Montero y Escudero en cuanto a cómo
estamos en las regiones es un problema que todavía es una materia pendiente de este gobierno
y de la sociedad argentina y de la política. No tenemos, por ejemplo, como tiene Brasil un
plan de obras públicas para un sistema que modifique la matriz del transporte. Brasil tiene
una política en la que invierten 22.500 millones de dólares por año.
Hicimos una audiencia pública hace dos semanas. Vino el secretario de Transporte de
Brasil. En el próximo quinquenio van a llegar de 25 mil kilómetros de vías férreas a 40 mil
kilómetros de vías férreas. Están transportando el 25 por ciento del producto, mientras
nosotros transportamos por tren el 3,5 por ciento del producto.
Seguimos profundizando el plan de obras públicas y la ausencia de una política de
transporte, este modelo macrocefálico, pero que se sostiene en una materia de transporte vial.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 70
Lo ha dicho Schiavi antes de irse. Lo vino a decir. Lo dijo acá. El 96 por ciento del transporte
del producto bruto en el país se hace por camión.
Entonces, hay una matriz y un plan de obras públicas que, en un gran porcentaje, es
bobo. En San Salvador de Jujuy, hicimos el acceso sur y, ahora, una ruta. Pero, en lugar de
gastar 700 u 800 millones en eso, me pregunto por qué no nos dan la posibilidad, en Jujuy, de
discutir si la mitad no la queremos poner en obras de riego. Necesitamos 20 mil o 30 mil
hectáreas más para poner más caña y tabaco. Lejos de eso, vamos retrocediendo. Seguimos
teniendo las mismas hectáreas sembradas. Ahora, vamos a sembrar 5.500 hectáreas menos de
tabaco. Lo que nos va a llevar a perder 2.500 puestos de trabajo directos. Esto es lo que está
pasando en las economías regionales.
Este modelo teórico se tiene que sostener, también, en la modificación real de la
estructura económica del país, que termine con la macrocefalia, que sea más federal, que
desarrolle más las economías regionales, que ponga en marcha más proyectos de inversión
productiva, que son los temas de macropolítica que le reclamamos a este gobierno, en un
marco de las cosas que ha hecho bien o mal, de un gobierno que viene gobernando para un
país de crecimiento y que, también, ha hecho cosas para que el país crezca.
Estos son los temas. En relación a lo que han planteado, le quería preguntar cuál es la
política que hay para Pymes. Uno ve el presupuesto y la verdad es que no alcanza. Si no
ponemos 2 o 3 por ciento del presupuesto para una política de Pyme en serio, si no
establecemos una política para las Pymes para que tengan un sistema diferencial de aportes y
contribuciones… Tiene que pagar los mismos sueldos una Pyme que una gran empresa y
resulta que no puede. Por eso es que el mayor trabajo informal se da en los sectores MiPyme.
Entonces, quería preguntarles cuál es la política MiPyme que hay, cuál es la política
de las economías regionales, cuál es la política para el sistema de transporte. Y, también, la
política de subsidios que viene en este presupuesto, que también, es injusta.
Es injusto que se le tenga que dar 4.135 millones a AySA. En las provincias, en Río
Negro, Formosa o Santa Cruz, en todos lados, tenemos que pagar las boletas de gas como hay
que pagarla. En Jujuy, la tenemos que pagar como hay que pagarla, si no, no funciona la
provisión de agua. Y, acá, en AySA tenemos 4.125 millones de pesos en subsidios.
Tenemos subsidios para Aerolíneas Argentinas. Nosotros seguimos diciendo que
sostenemos la aerolínea de bandera, pero cuándo vamos a bajar el déficit de Aerolíneas
Argentinas y poner dinero en el Belgrano Cargas, por ejemplo.
Para el Belgrano Cargas y la Operadora hay 4 mil millones. Nada. Es la nada. Es la
ausencia de política. Entonces, seguimos profundizando ese modelo macrocefálico y nosotros
tenemos menos ventajas y menos posibilidades en el interior.
En Jujuy, no tenemos posibilidades de que haya inversiones. Tenemos el tema del
litio. Pero el litio no va a dar 150 millones de pesos de ingresos en un presupuesto de 8 mil
millones; es decir, 600 puestos de trabajo.
El tema es cómo vamos revirtiendo esta situación con política. Nosotros vemos que en
el presupuesto no aparecen, en algunos, temas centrales, no en todos. En el tema de la política
social, creo que es impecable, salvo el tema de la implementación, ya que nosotros tenemos
grandes diferencias sobre ese tema.
Entonces, señor presidente, le pido que le haga llegar esto a Kicillof, porque quería
generar este contrapunto. Comparto filosóficamente la doctrina de política económica que ha
bajado, porque estoy de acuerdo con la lectura que han hecho respecto de lo que pasa en el
mundo y de lo que pasa en el país, adónde tiene que ir el país y demás. Ahora, tenemos que
confrontar con hechos concretos la realidad.
Voy a hacer algunas preguntas para los funcionarios que están acá. La primera tiene
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 71
que ver con el fondo de desendeudamiento. La senadora Escudero preguntó desde la óptica
del Banco Central y la determinación. Acá vino Marcó del Pont y yo todavía no puedo saber
cómo es que calculan las reservas de libre disponibilidad. Entonces, me gustaría saber en
algún momento –esto es para el Banco Central– cuáles son los parámetros para saber año a
año cuáles son las reservas de libre disponibilidad.
Si nosotros nos vamos desendeudando, ¿por qué el año pasado tuvimos una previsión
presupuestaria de 5.674 millones de dólares para el fondo de desendeudamiento y el año 2013
vamos a tener 2.300 millones de dólares más? ¿Por qué la previsión de 7.967millones? Si
estamos en un año más cómodo– como usted ha dicho–; si bajó la composición en dólares de
la deuda de 97 por ciento en dólares en 2001 a 61 por ciento en dólares; si los servicios de la
deuda van bajando de 10.900 millones de pesos a 10.700 millones y ahora a 10.500 millones
en pesos. Es decir, tenemos mejor perfil respeto de la deuda –como se ha dicho–: 14 por
ciento en dólares y 42 por ciento; la verdad es que muchos países europeos estarían deseando
tener la estructura de endeudamiento que tenemos nosotros, de la que hay que ir saliendo.
Entonces, si nosotros estamos mejor ¿por qué ponemos 2.300 millones de dólares más
en el fondo de desendeudamiento? Y si eso va para el listado de gastos de capital, ¿qué se
piensa hacer? ¿Cuál es la idea? ¿Estos 2.300 millones de dólares más son para gastos de
capital? ¿Cuál es la idea?
Con relación a los subsidios energéticos, en el artículo 15 se establece que el Estado se
hace cargo de determinadas obligaciones. Hay un esquema en la planilla de subsidios de
40.000 millones: 18.000 para Cammesa y 18.000 para Enarsa. ¿Hay que hacer una cuenta con
el artículo 15? ¿Aumenta la cuenta de 40.000 millones el artículo 15 o no lo aumenta? No sé
si la pregunta la va a contestar Pezoa o Cosentino.
La otra pregunta está referida a los artículos 57, 58, 59, 60 y después a los artículos 72
y 73, donde hay exenciones de IVA y de impuesto a las ganancias; esto, para el caso
energético y también para el caso de Aerolíneas Argentinas. ¿Cuánto es eso? ¿Cuánto cuestan
las exenciones? ¿Todo lo vamos a poner el Estado Nacional y las provincias o lo va a poner
nada más que el Estado Nacional? Sería bueno que lo pusiera nada más que el Estado
Nacional.
Es verdad lo que ha dicho el senador Sanz, las provincias claro que vienen recibiendo
más coparticipación pero viene por abajo de lo que recibían el año pasado; de año a año hay
una pérdida de 10 por ciento del incremento. Entonces, hay una complicación fiscal de todas
las provincias que realmente tienen problemas. Le vamos a agregar exenciones, ¿cuánto es?
¿Cuántas son las exenciones y quién va a hacer ese esfuerzo? ¿Lo van a hacer las provincias
sin consulta nuestra? ¿No tendríamos que haber hecho una consulta al conjunto de las
provincias?
Respecto de la pauta salarial, quisiera saber cuál es la pauta salarial del sector público
para 2013, cuál es el incremento previsto para las jubilaciones para 2013 y si es que hay una
redefinición presupuestaria. Con respecto al gasto en personal de planta permanente de
Gendarmería –vi un dato en una planilla cuando se dio el reclamo salarial–, el presupuesto
aumenta 6 por ciento en gasto en planta permanente de 2012 a 2013 y en el caso de
Prefectura, de 2012 a 2013 aumenta 9,7 por ciento. Entonces, ¿a partir del reclamo salarial
hay previsión de una reestructuración presupuestaria para atender algún incremento salarial
acorde que le dé un poco de dignidad al sueldo que cobran los gendarmes y Prefectura? Eso
con relación a las pautas salariales del presupuesto.
Después, tengo otras preguntas para Kicillof, porque hay algunas inconsistencias con
relación a la inflación, pero las voy a enviar por escrito.
Sr. Cosentino. – Senador, me voy a concentrar en sus preguntas referidas al fondo de
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 72
desendeudamiento y después le voy a pasar al secretario de Hacienda el resto de las
inquietudes. Tomamos también sus comentarios vinculados con la exposición
macroeconómica para hacerle una devolución.
Con respecto al fondo de desendeudamiento, creo que es importante entender el
concepto que lo instituye y cómo cada año vamos definiendo el nivel de integración de
reservas que se presenta en el correspondiente presupuesto, que no tiene que ser la totalidad
de los servicios a cubrir pero –aquí voy a la finalidad de esta fuente– los recursos que integran
este fondo pueden ser utilizados estrictamente para el pago de servicios a tenedores privados.
Con la modificación que hemos incorporado ahora –que era su segunda inquietud–, se abre la
posibilidad en la manera de existir excedentes, siempre y cuando tenga un efecto monetario
neutro, de utilizarlo para pagos de gastos de capital.
Entonces, su primera pregunta era por qué si el perfil de vencimiento se presenta tan
auspicioso nos encontramos con un fondea nominalmente superior al año en curso. Diría que
para 2012 la definición de los recursos que integraron el fondo no cubrían la totalidad del
pago a tenedores privados porque en ese momento entendimos que la combinación óptima de
fuentes nos llevaba a integrar un fondea no con el nivel máximo a cubrir, sino haciendo uso
de otras fuentes para el pago remanente.
Para 2013, desde una pauta de crecimiento para este año que incluye el pago del cupón
PBI, usted podrá hacer rápidamente las cuentas y llegar a la conclusión de que los servicios de
deuda en 2013 incluyen todos los pagos que estamos imaginando además del cupón, y esto da
el monto que estamos incorporando en el proyecto; es decir aproximadamente 7.600 millones
de dólares.
De sobrar un excedente –y acá vuelvo a su pregunta–, el concepto de efecto monetario
neutro para gastos de capital condiciona mucho el uso que uno pueda hacer eventualmente de
esos recursos. Además, podría suceder que el fondo no se utilice plenamente y –acá voy a un
comentario que le hice a la senadora Escudero– el manejo dinámico que tenemos de estos
recursos hace que en un trabajo armónico con el Banco Central, donde ellos van definiendo el
nivel óptimo de reservas, uno va tomando la definición de política financiera respecto de
utilizar ese fondo en su plenitud o utilizar alguna otra fuente alternativa. Esta seguramente va
a ser la filosofía con la que vamos a trabajar: el uso óptimo de esta fuente durante el 2013. Es
decir, puede ocurrir que los recursos del Fondo se apliquen totalmente al pago de servicios,
puede ocurrir que los servicios que debamos cubrir sean menores al monto propuesto en el
proyecto de presupuesto por lo cual queden excedentes, y es posible que parte de esos
excedentes o la totalidad de los mismos se utilicen para gastos de bienes de capital con efecto
monetario neutro.
– El señor senador Morales realiza manifestaciones fuera del alcance
del micrófono.
Sr. Cosentino. – No hay un plan, pero diría que el concepto alude a pagar inversiones y que
tengan un efecto monetario neutro. Esto habla o hace referencia al impacto en términos de
monetización interna y no es contradictorio con el cronograma de servicios y con los
indicadores positivos de sostenibilidad que he presentado –que creo que esa era otra inquietud
a la que usted se refería–, sino que simplemente tiene que ver con un monto nominal acorde a
los servicios que hay que cubrir que, cotejados con la evolución del PBI, nos siguen dando
indicadores en términos de desendeudamiento que corroboran la tendencia que traíamos –que
el manejo de deuda viene trayendo– durante todos estos años.
En realidad mi comentario tiene sentido porque un monto nominal superior para pago
de tenedores privados de deuda no implica alterar el sendero del desendeudamiento. Reitero,
esto hay que cotejarlo con la evolución proyectada al PBI y, obviamente, desde la
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 73
consideración configurativa de la deuda, esto es lo que los distintos tenedores básicamente de
los pasivos que hacen al soberano.
Juan Carlos creo que vos tenés que contestar alguna pregunta.
Sr. Pezoa. – En cuanto a un artículo que mencionó usted, el Nº 15, allí el Estado nacional se
hace cargo de las deudas del mercado eléctrico mayorista con la generadora pública de
energía. Estos son montos adicionales a los subsidios y es el Tesoro nacional el que se hace
cargo.
Sr. Morales. – ¿Cuánto es?
Sr. Pezoa. – Son, aproximadamente, 3.850 millones. Con respecto a otros artículos que
estaban referidos a Cammesa, Enarsa, Aerolíneas y demás…
– El señor senador Morales realiza manifestaciones fuera del alcance
del micrófono.
Sr. Pezoa. – No la tengo acá en este momento, luego se la envío.
– El señor senador Morales realiza manifestaciones fuera del alcance
del micrófono.
Sr. Pezoa. – Pesos…Eso corresponde a la resolución 406.
En cuanto a la pauta salarial, ya hace varios años que en los presupuestos no figura por
un concepto básico, desde el momento en que comenzaron a funcionar las paritarias –es decir,
cuando se estaba saliendo del proceso de crisis y demás– comienzan a funcionar y, por
supuesto, este gobierno reivindicándolas, considera que no se puede colocar un número, sino
que llegada la paritaria se fija una pauta por negociación y en ese momento se paga. Es decir,
eso es obligatorio y así lo hacemos todos los años. No está fijada la pauta de antemano,
porque todavía no se ha negociado. Cuando se negocie ahí aparecerá la pauta salarial, pero
esta metodología ya tiene varios años, varios presupuestos, ya que creo que estamos con esto
desde 2007.
– El señor senador Morales realiza manifestaciones fuera del alcance
del micrófono.
Sr. Pezoa. – No está puesto en la previsión ni siquiera el número, porque es imposible de
calcularlo.
– El señor presidente de la Comisión realiza manifestaciones fuera
del alcance del micrófono.
– El señor senador Morales realiza manifestaciones fuera del alcance
del micrófono.
Sr. Pezoa. – Pero como de alguna manera comienza…
– El señor senador Morales realiza manifestaciones fuera del alcance
del micrófono.
Sr. Pezoa. – Exactamente, tiene una relación con lo que la paritaria tiene… Después, las
formas son distintas y de alguna manera trata de arreglarse con esto de manera que el próximo
año también tengan un aumento que está “por sobre”, porque lo que figura ahí es como figura
ahora mientras que el aumento se va a dar durante año pasado.
– El señor senador Morales realiza manifestaciones fuera del alcance
del micrófono.
Sr. Presidente. – Señor senador, cuando manejé las cuentas, la pauta salarial siempre han
sido las mismas que las paritarias del Estado nacional. Por lo cual, una vez que se fije
automáticamente se hace un decreto y se le actualizan los valores…
– El señor presidente de la Comisión realiza manifestaciones fuera del
alcance del micrófono.
Sr. Presidente. – Los que no estén, en todo caso, deberán redefinirse los montos y
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 74
adecuarse…
– El señor presidente de la Comisión realiza manifestaciones fuera del
alcance del micrófono.
Sr. Presidente. – … que nunca va a ser, que nunca va a ser… Creo que el último año fue del
24 por ciento, pero si el primer pago es julio y el otro septiembre, la realidad termina
siendo…
Sr. Pezoa. – Fue 20… 21… Fue 20.
– El señor presidente de la Comisión realiza manifestaciones fuera del
alcance del micrófono.
Sr. Pezoa. – En el caso concreto de Gendarmería y demás, hay que tener en cuenta que lo que
se le calcula es la caída a las cautelares.
– El señor senador Morales realiza manifestaciones fuera del alcance
del micrófono.
Sr. Morales. – ¿Y el tema de los 11 mil millones a China? ¿Para comprar qué?
Sr. Pezoa. – Material ferroviario de transporte y pasajeros en todo lo que usted reclama tanto
y tanto.
Sr. Morales. – ¡Esa es otra para Kicillof! Hay que reactivar la industria ferroviaria. Nosotros
teníamos diecinueve talleres, muchos de ellos hechos por Perón, y es un crimen que estemos
importando material rodante. Por eso considero que hay inconsistencia del modelo teórico
con el real.
Sr. Pezoa. – Cuando de alguna manera se ha destruido algo a través de décadas, es lo que
explicaba Kicillof….
Sr. Morales. – En la década del noventa.
Sr. Pezoa. – Es que de alguna manera se necesita importar de vuelta, porque este sector
industrial desapareció. Esa es la causa por la cual tomamos un crédito para comprar, cuando
antes podíamos hacerlo. Eso desapareció.
Sr. Presidente. – Pero, además, deseo realizar una acotación: lo que usted dijo tuvo una cuota
de autoflagelación y yo voy a aportar la mía. Todos nos hacemos cargo de los errores
cometidos, pero en algún momento los vagones y las locomotoras se fabricaron en Materfer
en Córdoba. Eso sabemos que es imposible resolverlo. Hoy fabricamos camiones pero no
hacemos ni chasis ni blocks. Estamos importando el chasis y el block para fabricar camiones
en la Argentina. Esto es lo que define Kicillof como la necesidad de una sobreinversión para
poder terminar al final con el autoabastecimiento. En definitiva, estamos siempre en la misma
situación: si uno no compra, no tiene forma de resolverlo, porque ¿cómo va a empezar a
armarse si su propio capital de trabajo y su propio ordenamiento en cuanto a material rodante
no lo tiene armado? Después puede ser que se dé en algún momento bastante largo una
industria capaz de poder fabricar este tipo de material rodante.
Tiene la palabra la señora De la Rosa.
– El señor senador Mayans realiza manifestaciones fuera del alcance
del micrófono.
Sra. De la Rosa. – Gracias presidente.
Voy a ser breve por el tiempo, porque estamos bastante cansados. No tanto me dice el
señor senador Mayans.
Lo cierto es que fue una excelente exposición y quiero felicitar a todo el equipo
económico que ha venido con el viceministro de Economía.
Por supuesto que desde el Frente para la Victoria tengo una mirada absolutamente
distinta a quien me precedió en el uso de la palabra y creo que es un buen presupuesto, un
excelente presupuesto, que mantiene las pautas que hicieron crecer a la economía de la
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 75
Argentina y de las provincias. También tenemos que decir que cuando crece la Argentina lo
hace a partir de las provincias no en abstracto, y las provincias y las regiones no. Por ello
creo que el crecimiento de las exportaciones de las provincias y de las regiones es una
constante en estos años.
Por supuesto que también en el marco de la crisis internacional es cierto que hay
problemas regionales, pero también es cierto que están resueltos en forma absoluta creo que
el 90 por ciento de ellos, porque desde el Ejecutivo Nacional hay una mirada a fin de resolver
los problemas de las economías regionales. Puedo dar cientos de ejemplos, entre ellos, por
ejemplo, hay financiamiento para las pymes. Hoy una pyme que quiere financiar un proyecto
productivo lo consigue. Eso creo que es así.
Asimismo, creo que es muy importante en este presupuesto, como recién se mencionó,
todo lo relacionado a las obras de infraestructura económica y social. Ustedes saben la
importancia que tienen esas obras para las regiones y para nuestras provincias. En este
sentido, en la provincia de Formosa estamos llenos de obras públicas, de escuelas, de
hospitales y de rutas pavimentadas que tienen que ver con este modelo económico que,
además, es el que autoriza que autoriza los gastos y define esa política para las obras públicas.
Creo que en el tema de Infraestructura es muy importante, ya que tengo entendido que son
casi de 70 mil millones los recursos que van a ser afectados para las obras de infraestructura
económica y social es mayor que el presupuesto pasado. Y eso es muy importante. Eso es
muy importante porque creo que esas obras de infraestructura tienen que ver con la
generación de mano de obra de nuestras provincias y además tienen que ver con una cuestión
de tratar de solucionar y minimizar esas asimetrías regionales.
Doy solamente un ejemplo y después hago la pregunta. Hace poco analizamos los
corredores bioceánicos con el compañero que está a cargo. Esos corredores bioceánicos en la
Argentina nunca antes vistos. Esto significa no venir al puerto de Buenos Aires, sino que las
provincias y regiones puedan producir y sacar sus producciones por otro lado que no sea el
puerto de Buenos Aires. Es solamente un ejemplo. Las preguntas que yo tenía ya han sido
contestadas, pero quiero una en especial por el tema de la deuda, ya que siempre hay muchos
números. Recién estábamos hablando también el tema de cuál es el ratio entre deuda y PBI
aceptado por la Unión Europea que no se cumple. Les decía recién que es 60 por ciento.
¿Cuál es el ratio que tenemos en este momento en la Argentina entre deuda en moneda
extranjera sobre PBI? No me quedó claro porque no sé si va del 16 al 20.
Sr. Cosentino. – Es del 13 por ciento.
Sr. Presidente. – Tiene la palabra el senador Cano.
Sr. Cano. – Se retiró mi colega, el senador Morales, pero quiero hacer un breve comentario
con respecto a la pregunta de la senadora Negre de Alonso, vinculado a cuándo salimos del
neoliberalismo.
Es un debate que se dio en varias circunstancias en el Senado. Cuando escucho a
funcionarios del Ejecutivo hablar del neoliberalismo lo tomo y no lo digo irónicamente a
modo de autocrítica. Cuando hablamos de la década de los 90, Néstor Kirchner fue vocero de
la privatización de YPF, y si nosotros no nos hacemos cargo de la misma manera que el
radicalismo lo hace de los errores en la gestión de gobierno, esta autoflagelación que plantea
el senador Fernández, me parece que ya 30 años de democracia debería significar que
avancemos en debate sobre los distintos gobiernos, profundizar el federalismo, en calidad
institucional, justicia independiente y no hablar en términos de neoliberalismo progresivo. De
lo contrario, cuando uno escucha esto de boca del oficialismo, en todo caso habría que
analizar en qué momento hubo una amnesia colectiva, en gran parte…
Sr. Presidente. – Senador, no lo tome a mal, pero yo estuve presente en la exposición de
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 76
Kicillof, y en ningún momento hizo de esto ninguna…
Sr. Cano. – En el momento, lo escuché apelar al neoliberalismo y al final…
Sr. Presidente. – Permítame. El senador Morales, que no es precisamente de arriar con un
palito, no se ha enojado porque en ningún momento ha habido imputaciones a nadie. Ha sido
una definición estratégico-política, que es la de él y la suya, y a lo mejor, nosotros por
compartir su posición, entendemos que estamos en la misma visión. No había otra cosa para
hablar.
Sr. Cano. – Entonces, en ese caso, una de las preguntas que yo le quería hacer al viceministro
tiene que ver con su pertenencia a un centro de estudios, que era director antes de asumir, que
fijaba las pautas inflacionarias en base a siete provincias, que hoy está en el orden del 25 por
ciento, y hoy como viceministro avala el índice inflacionario del INDEC.
La otra cuestión que me interesa profundizar es sobre las contradicciones que a uno se
le genera cuando desde Aeroparque llega a la provincia de Tucumán y escucha opiniones que
son divergentes de parte del propio oficialismo. Una de esas dudas las saneó el jefe de
Gabinete, porque en mi provincia, sobre todo en este tiempo, se tomaron decisiones que
tienen que ver con las finanzas públicas, como la autorización de la Legislatura para tomar
créditos en el Banco Macro por cuatrocientos millones de pesos.
La semana pasada el gobernador planteó que necesitaba meter mano a los 180
millones del Fondo de Garantía del Área de Seguro de la Caja Popular de Ahorro para poder
garantizar el pago de aguinaldo, con un discurso de que están llegando menos fondos de la
Nación. El jefe de Gabinete acreditó una planilla…
Sr. Presidente. – ¿El aguinaldo de diciembre?
Sr. Cano. – Sí, de diciembre. Después le puedo arrimar las declaraciones del Ejecutivo.
El jefe de Gabinete acreditó una planilla donde en el primer semestre del año,
comparado con el anterior, la Nación envió más recursos a las provincias. Eso no se condice
con lo que plantea el gobernador y con el análisis presupuestario macroeconómico que acá se
está haciendo cuando en una provincia, como la de Tucumán, se están planteando dos
medidas que tienen que ver con los recursos.
La pregunta puntual es en términos de transferencias directas y discrecionales.
¿Cuáles han sido los envíos de fondos para el período 2012 comparado con el año pasado? Y
la otra tiene que ver con una preocupación. El Tribunal de Cuentas de la provincia de
Tucumán, que es el organismo de contralor, sistemáticamente en su cuenta de inversión en la
que elevó recientemente, plantea que no puede auditar los fondos nacionales porque no se
tiene registro.
Me a permitir leer, presidente, un párrafo de la acordada donde dice: Asimismo, con el
fin de apropiar recursos al ejercicio que corresponda, resulta necesario que el gobierno
provincial cuente con la información pertinente tanto de parte del Estado Nacional como de la
Comisión Federal de Impuestos responsable, en general y en particular, de controlar la
correcta distribución a las provincias de fondos que corresponden a todos los impuestos
nacionales, que deben coparticiparse y de los que derivan otras disposiciones legales vigentes.
Y a tal fin, las autoridades provinciales del área de Economía deben tomar medidas que
lleven a cumplimentar este objetivo. Teniendo en cuenta lo puntualizado en los párrafos
anteriores y las consideraciones efectuadas, corresponde emitir dictamen con la opinión
desfavorable respecto a la registración y exposición en relación a los recursos de jurisdicción
nacional al 31/12/11. Este es un párrafo que lo podríamos leer textual correspondiente al
presupuesto del año anterior.
El año pasado a través de la planilla oficial acredité al Tribunal de Cuenta cuáles eran
los recursos que habían llegado de la Nación, y, obviamente, los rechazó porque me contestó
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 77
que no era un documento oficial. Entonces, para mí esto, como senador de la Nación y como
representante de mi provincia, es un hecho grave, es decir, que el organismo de contralor en
su cuenta de inversión dé una opinión desfavorable con respecto a que no se tienen registros
globales de las partidas que llegan de la Nación a las provincias. Y si a esto le sumamos que
el propio ministro de Economía planteó que están llegando menos fondos de los que
corresponden, y las dos medidas que tomó la Legislatura es meter mano a los Fondos de
Seguro de la Caja Popular, y una autorización para tomar cuatrocientos millones de pesos en
crédito, me gustaría si me pueden dar las cifras globales de lo que ingresó a la provincia para
este año comparado con el año pasado.
Sr. Pezoa. – Con respecto a los números que hacen al recurso de origen nacional, a
provincias, acumulado de enero a septiembre está en 24,2 con respecto a 2011 arriba. Con
respecto a lo proyectado en el presupuesto, está un 0,3 arriba. Según el momento, y usted
conocerá, senador, que hay meses determinados que tienen un crecimiento alto. Por ejemplo,
mayo es el característico por ganancia, por lo cual hay una gran acumulación y supera a lo
anterior y hay meses que baja. Los números nuestros están diciendo que está en línea con el
presupuesto 2012. Evidentemente, a todos nos gustaría tener más número que el presupuesto.
Ahora es el esfuerzo que hizo el Estado Nacional y las provincias en mantener la actividad
económica para que esa recaudación se llegara, que es lo que manifestaba anteriormente, para
que el municipio, la provincia y la Nación puedan cobrar. Hicimos un montón de medidas
proactivas para cobrar.
Tucumán es una provincia que de alguna manera en nuestros análisis es muy prolija,
viéndola como parte del conjunto de provincias. Toma sus decisiones propias y demás.
Alguna vez solicita, que después no usa, porque va mejorando su situación. Esa es la realidad,
después están las apreciaciones políticas o cómo no analiza situaciones que se van a producir.
Lo que usted dice que dijo el Tribunal o alguien, la verdad es que no lo conozco.
El señor senador Cano realiza manifestaciones fuera
del alcance del micrófono.
Sr. Presidente. – Respecto al endeudamiento, ya hemos hecho un comentario, ya que es el
segundo año que pide endeudamiento y no lo toma, en los dos casos. Y en el caso del
aguinaldo de junio, lo pagó el 14 de junio, con lo cual 15 días antes de que venciera en la
provincia. Me encargué de averiguar eso.
Tiene la palabra el senador Mayans.
Sr. Mayans. – Para sacarme una duda. Respecto del tema de la coparticipación y lo que
indica la Ley de Coparticipación, ¿hay algún funcionario que pueda alterar lo que la ley dice
sobre la transferencia automática de los recursos? O sea, como todo está establecido por ley,
entonces me gustaría saber si hay alguna alteración de lo que indica la ley respecto de la
distribución de los montos de coparticipación hacia las provincias. Tengo entendido que no se
puede hacer eso. Pero si hay algún funcionario que diga: “vamos a restarle a esta provincia un
1 por ciento más, un 2 por ciento, o vamos a darle a esta provincia más o menos”. ¿Hay algo
de eso?
Sr. Pezoa. – No, la ley 23.548 y sus modificatorias se está cumpliendo perfectamente. Al ser
las transferencias automáticas y diarias, nadie está diciéndole ni poniéndole un dedo en un
tubito para que por ahí no pase la plata y demás. Esa es la verdad. Son automáticos.
Sr. Mayans. – Siempre está esa duda de si hay alguna maniobra al respecto y se hace
estrictamente lo que establece la ley, que es lo que yo siempre sostengo, y no puede hacerlo
ningún funcionario porque al hacerlo se generaría una especie de demanda por parte de la
provincia por incumplimiento a los pactos.
Sr. Presidente. – Una vez que gane, si es que gana, le contaremos. Si no gana, por ahí le
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 78
vamos a tener que contar a usted que no ganó.
Tiene la palabra el señor senador Nito Artaza. Con usted terminamos, luego
despedimos al equipo económico y después, a pedido de la senadora Montero, hay dos
funcionarios que no tienen oportunidad de venir el día de mañana y, si son tan amables los
señores senadores, los escuchamos en el día de hoy para después liberarlos. El martes
seguiremos con el resto de los funcionarios.
Sr. Artaza. – Dado lo avanzado de la hora, seguramente vamos a dejar para la discusión en el
recinto algunas cuestiones que tenemos que obviar hoy, sobre todo en cuanto a los índices que
se prevén aquí, en este presupuesto. Vengo de una reunión de comisión en la cual hemos dado
un ámbito a las diferentes asociaciones de consumidores para que den un índice de la canasta
básica de alimentos por ejemplo, ya que no ha sido autorizada por la Secretaría
correspondiente.
Acá no se ha hablado de inflación, señor presidente, en el presupuesto, y voy a obviar
también o lo voy a dejar para el recinto el tema de que este gobierno sobre todo ha sido el que
más le ha pagado a los bancos como al Fondo Monetario Internacional 10.000 millones de
dólares sin pasar por el Congreso esa decisión o los Boden 2012 que significaron 20.000
millones de dólares abonarles a los bancos, voy a dejar pasar eso, dejar la discusión relativa
para el recinto.
Voy a preguntar sobre mi provincia, señor presidente, sobre todo cuando tenemos
obras de infraestructura muy importantes como el gas natural que ya está en Paso de los
Libres. He solicitado en varias ocasiones que el presupuesto pueda tener imputación del
presupuesto para darnos gas natural desde Paso de los Libres. Si estamos atados solamente al
proyecto que viene del Norte, pregunto también si han desistido del autoabastecimiento
después de haber expropiado YPF porque están poniendo como prioritario en el presupuesto
la importación de gas. Es decir, se ha abandonado la idea del autoabastecimiento a través de
YPF y los del nordeste argentino, Formosa, Misiones, Corrientes o el Chaco vamos a…
cuando tenemos ya el gasoducto en Paso de los Libres, cuando lo tenemos con capacidad
ociosa porque bien saben ustedes que no se está exportando a Brasil, vamos a tener que
esperar la importación…
Sr. Presidente. – Senador Artaza, permítame una interrupción.
Sr. Artaza. – Sí, cómo no.
Sr. Presidente. – La última vez que estuvo el ministro De Vido le explicó que se estaba
trabajando en un proyecto específico para poder darle a Corrientes gas desde Paso de los
Libres, independientemente de la construcción del NEA, NOA.
Por otra parte, nunca se dijo que se iba a tener autoabastecimiento de gas cuando se
hizo la privatización de YPF porque quedó en claro que el nivel de incorporación necesario
para satisfacer las necesidades en la Argentina es del 30 por ciento. Lo que se explicó hace un
mes o menos de un mes es que se había logrado en función de incentivar el funcionamiento
de pozos que se habían desactivado teóricamente por baja rentabilidad y no porque no
tuvieran los niveles de gases aceptables para el consumo, que con eso se podía cumplir con un
tercio de lo que se estaba importando. Si se importaba el 30 por ciento se cumplía con un
tercio; quiere decir que ese 20 por ciento lo va a tener que importar. No tiene remedio. Esto es
así y está explicado de tal manera.
Sr. Artaza. – Está bien. Lo que no nos gusta a la gente del nordeste es quedarnos atados a un
proyecto que nos va a llegar mucho más tarde y seguir postergándonos. Voy a tomar sus
palabras, señor presidente; el ministro De Vido en aquel momento dijo: “no es incompatible
una cosa con la otra”. Por eso es que insisto para que el nordeste argentino, desde Paso de los
Libres, donde tenemos un gasoducto ocioso que viene de Loma de la Lata en su origen
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 79
podamos tener desde ahí el gas natural mucho más rápido que ahora.
Luego, hay otra obra de infraestructura importante como es el segundo puente ChacoCorrientes. Vemos que se ha imputado en el presupuesto nada más que el 1,5,
aproximadamente 10 millones de pesos solamente para el año 2013 y se prevé solamente 2
millones de pesos para 2014 de un total de 635 millones para el segundo puente CorrientesChaco. Después, la obra ejecutiva más avanzada de la Nación, la Reconquista-Goya o
Lavalle-Avellaneda, una obra de infraestructura importantísima para la Nación, con un total
de 5.000 millones, solamente se ha aportado un 0,7 en este presupuesto, o sea, 38 millones
aproximadamente; prevé 8 millones para 2014 y recién para 2015, 22 millones de un total de
5.000. Por eso es que insistimos en que es una obra importantísima, no solamente para Santa
Fe y Corrientes, sino para toda la Nación si pensamos en la Unión Bioceánica; ambos
puentes, tanto el de Chaco-Corrientes como Reconquista-Goya o Lavalle-Avellaneda.
Uno se pregunta por qué no incorporar mayor presupuesto a eso, y reclamo más del
presupuesto, sobre todo cuando vemos que puede haber un excedente si no se logra pagar el
cupón que está atado al producto bruto interno; si ahí va a haber un excedente obviamente
que nosotros estamos notando como prioridad esas dos grandes obras, sobre todo que es una
avanzada, un proyecto ejecutivo como es el de Reconquista-Goya.
Quiero realizar otra pregunta que tiene que ver con las provincias y va dirigida al
doctor Pezoa. En primer lugar, me gustaría saber por qué no se ha modificado la asignación
por desempleo. En el año 2006 tenía un 71 por ciento sobre el salario mínimo y hoy es de un
19 por ciento. Es decir, el subsidio que se da por desempleo hoy es de un 19 por ciento
cuando en el 2006 era de un 71 por ciento.
Por último, en el artículo 51 del presupuesto, la Ley de Financiamiento Educativo,
produce otra distorsión más entre los repartos que se hace de la coparticipación, ya que se
obliga a las provincias a atender con las cuestiones educativas a todos los municipios. Eso es
en el artículo 51. En realidad, estamos perjudicando otra vez la “copa” de las provincias. Por
eso es el reclamo de mi ministro de Hacienda, que lo ha hecho pertinentemente ante ustedes
en el Ministerio de Economía y yo lo hago hoy extensivo a ustedes y les señalo que debería
modificarse porque si no otra vez las provincias y otra distorsión más cuando hablamos de los
fondos coparticipables, las provincias tienen que entregar a los municipios.
Finalmente, deseo señalar que no veo herramientas hoy respecto del tipo de cambio.
Claudia, la señora que trabaja en el edificio donde vivo, me dijo que era una trabajadora que
quería ahorrar 50 dólares, quería cuidar su poder adquisitivo frente a la inflación, entonces
quería comprar otra moneda y me preguntaba por qué el Estado nacional la obligaba a
comprar en el mercado negro, es decir, a incumplir la ley. Yo le tengo que llevar una
respuesta a Claudia, que pregunta ¿por qué me obliga el Estado a incumplir la ley y a comprar
50 dólares en el mercado negro, cuando yo lo podría hacer de otra manera? Qué le digo a
Claudia, que quiere cuidar su poder adquisitivo de la inflación.
Sr. Presidente. – Nada, déle los 50 dólares y resuelve el problema. (Risas.)
Sr. Artaza. – Pesos le voy a tener que dar. (Risas.)
Pero qué le digo a Claudia y el artículo 51, por favor, para Pezoa. También insisto
sobre el gas natural, tan es así que estamos lanzando una campaña “Cristina: dame gas”,
desde Pasos de los libres, respetuosamente a la señora presidenta. ¿Me podrá ayudar con los
50 dólares? (Risas.)
Sr. Pezoa. – En lo que se refiere al artículo que está relacionado con el tema este educativo,
lo que tiene el cambio es una indicación para que los municipios que efectivamente estén
gastando educación, y ocurre que pasa eso en unos lados sí y en otras provincias no. Pero en
el caso de que los municipios tengan un gasto concreto sobre el tema de educación. Dice
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 80
“educación”, no dice otra cosa. Es un indicativo para que efectivamente se gaste en educación
en todos los niveles: el provincial y el municipal en aquellos que efectivamente tienen un
gasto. No todos son por igual.
Sr. Artaza. – Lo que va a producir seguramente son reclamos judiciales de las provincias y
volver a distorsionar otra vez. Por eso yo llamo la atención, porque se va a producir otro
reclamo más.
Sr. Pezoa. – Pero no se le saca nada a las provincias.
– No se alcanzan a percibir las palabras del señor presidente
porque se expresa fuera de micrófono.
Sr. Artaza. – Con respecto al gas natural y al tipo de cambio, ¿ustedes ya han respondido,
señor presidente? Por el tipo de cambio, ¿qué le digo a Claudia? (Risas.)
– No se alcanzan a percibir las palabras del señor presidente
porque se expresa fuera de micrófono.
Sr. Verna. – Una pregunta al secretario Pezoa. La provincia firmó un convenio con la Nación
por 500 millones de pesos.
Sr. Presidente. – ¿Qué provincia?
Sr. Verna. – La Pampa. Me refiero al pleito que teníamos por la promoción industrial en
obras de las cuales usted participó. ¿En qué partida está el saldo que nos deben?
Sr. Pezoa. – En estos meses –si no me equivoco, el mes pasado además– se va de alguna
manera pagando, porque eso es un convenio y sale del Tesoro.
Sr. Verna. – Pero nosotros firmamos un convenio con plazo, que tiene una cláusula de
ejecución, y ya se cumplieron los plazos. O sea, la provincia no lo quiere ejecutar. La
pregunta es si está previsto pagarlo el año que viene en alguna partida o directamente, si no
figura, puede ser porque piensan cancelarlo antes de final de año.
Sr. Pezoa. – Es decir, nuestra intención es justamente hacer un plan con la provincia; y el mes
pasado le hemos pagado una parte de aquella deuda, que reconocemos.
Sr. Presidente. – Despedimos y agradecemos mucho a los señores secretarios y a los
funcionarios del Ministerio de Economía.
Les pedimos a los señores senadores si se pueden quedar un ratito así escuchamos a
los dos funcionarios que van a exponer ahora y después quedamos liberados.
– Se retiran los funcionarios del Ministerio de Economía.
– Luego de unos minutos:
Sr. Lacunza. – Buenas tardes.
Les Agradezco el esfuerzo de quedarse un ratito más para escuchar nuestros enfoques
y, por supuesto, un honor estar en esta casa para darles mi visión sobre los temas
macroeconómicos del presupuesto.
Como obviamente el presupuesto no es un ejercicio en abstracto, sino que es el
ejercicio más concreto de política económica para el año próximo, voy a dedicar seis minutos
de la presentación para caracterizar la economía y la coyuntura para saber sobre qué economía
vamos a hacer política económica el año que viene, sobre qué legado del año 2012. Después
voy a adentrarme en cuáles son los supuestos y las líneas directrices de política económica
que describe el presupuesto nacional y donde veo supuestas inconsistencias o dudas o
inquietudes.
– Durante la exposición de Hernán Lacunza se realiza una
presentación en Power Point.
Sr. Lacunza. – La figura simplemente para llamar la atención que mejor se me ocurre para
ilustrar la economía argentina actual es esa foto del Torino que ven allí. Como todos ustedes
recordarán, es un auto de la década 70.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 81
Sr. Presidente. – Un cochazo.
– Varios senadores hablan a la vez.
Sr. Lacunza. – Como dicen los senadores, efectivamente un cochazo, pero de la década del
70. Fue además un modelo original de la Argentina, que se hizo solo acá. Quiero decir con
esto que lo que hacemos aquí en materia de política económica también es bastante particular
y singular; hay pocos países en el mundo que replican nuestras políticas.
Es verdad que alguna vez fue un fierro –si me permiten la expresión popular–, pero
también es verdad que este modelo este año nos dejó en la banquina. No volcó y cuando digo
esto todos nos espejamos en la crisis de 2001-2002: default, devaluación, corralito. Nada de
eso pasó ni va a pasar, pero nos dejó en la banquina.
El crecimiento este año tiende a cero y el empleo está estancado. Caen las
exportaciones, caen las importaciones, cae la inversión, la inflación no cede y hay un atraso
cambiario que empieza a preocupar de manera creciente –como manifestaron mucho de los
senadores–, sobre todo de las economías regionales. Por supuesto que para trazar la política
económica del año próximo, o sea, para diseñar el presupuesto nacional, hay que reconocer
cuáles son las causas de este estancamiento, de por qué este año terminamos en la banquina.
El proyecto del presupuesto nacional en sus considerandos lo atribuye a la tormenta
externa, que describió el viceministro hace algunas horas, y también a las sequías. Coincido
con el segundo argumento, pero no tanto con el primero. En realidad, más que tormenta
externa lo que ha habido es que ha dejado de soplar de cola un ventarrón, pero de ninguna
manera –y lo voy a mostrar– me parece que estemos en presencia de una tormenta terminal,
un cambio de paradigma en el mundo o una reconfiguración del orden económico mundial.
Más por el contrario, me parece que el estancamiento tiene mucho que ver con el lastre
interno por la corrosión acumulada en muchos frentes macroeconómicos asociados a la
inflación. Hemos perdido el superávit fiscal, el superávit externo está muy erosionado y el
tipo de cambio competitivo, que eran los tres pilares de este Torino, que cuando fue diseñado
y anduvo muy bien durante muchos años, desde 2003 o 2002 –cada uno lo pone donde
quiere– a esta parte. Y por supuesto ese diagnóstico es fundamental, porque las medidas que
tenemos que tomar, las políticas que tenemos que implementar son distintas. No podemos
pensar una política económica para un fórmula 1, sino para este Torino.
La buena noticia es que en 2003 se va a recibir un lubricante externo de la mano de la
cosecha. O sea, uno de los factores que explican el estancamiento de este año, que es la
sequía, el año que viene va a dar buenas noticias. Entonces, recibe nafta premium este Torino,
pero en un modelo que –repito– no es un fórmula 1, sino que acumula un lastre importante.
Digo esto porque los márgenes de políticas fiscales y monetarias que van a quedar de este
año, no son los mismos que había en los años precedentes. Entonces, por más que uno pueda
reivindicar, y no voy a hacer aquí un juicio de valor, pero los funcionarios y creo que de
buena fe, y así lo entienden... Digo, uno a veces tiene que pensar que aunque vaya ganando el
partido 3 a 0, vale la pena cambiar de táctica en el entretiempo, porque no siempre las
condiciones son las mismas. Entonces, no podemos enamorarnos de aquellas políticas que
nos dieron resultado. Sobre todo porque hay muchas enfermedades como el alcoholismo,
como el tabaquismo, que son enfermedades por acumulación. Al principio no se manifiestan,
pero que después empiezan a tener menos márgenes de acción para su recuperación.
Me parece que la falencia en el enfoque macroeconómico del presupuesto es que no
toma nota de estas tensiones. Por ejemplo, reivindica el superávit comercial sin tener en
cuenta que hay un control muy estricto a las importaciones, el presunto superávit cambiario
sin tener en cuenta que está controlada la demanda de dólares o no relaciona que los controles
cambiarios están muy vinculados al uso y al abuso de las reservas como mecanismo de
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 82
financiamiento, que uno no sabe hasta qué punto. ¿Cuántos cigarrillos se pueden fumar?
¿Cuántas copas de vino se pueden tomar? Pero no es lo mismo dos que diez. Así que a eso
me voy a referir.
En primer lugar, respecto al crecimiento de largo plazo de la Argentina –no es un
gráfico mío, sino de un profesor de la Universidad Di Tella–, podemos observar treinta años
de economía argentina. Se ven dos períodos de fuerte crecimiento: uno en la década de los 90
y otro en la década del 2000, con dos modelos o estrategias económicas muy distintas. Uno
terminó muy mal y el otro no sabemos. Podemos darle el beneficio de la duda de que va a
terminar bien, pero los indicadores de 2012 y 2013 muestran que están enfrentando tensiones,
y no podríamos arrogarnos un éxito definitivo. Sería prematuro pensar que el pasado va a
explicar el futuro, porque eso no es así. Así que en realidad no es que hay una estrategia
exclusiva de crecimiento.
En segundo lugar, vemos que la línea roja muestra el crecimiento de la Argentina, la
línea azul es cuánto habría sido el crecimiento de la Argentina si hubiéramos seguido el
patrón latinoamericano, lo que decía creo que el senador Morales cuando citaba las tasas de
crecimiento de los otros países. Bueno, hubiéramos crecido un poco más. También uno puede
decir como mérito de este programa: nos podríamos haber perdido este crecimiento regional.
Sí, por supuesto, no hay que restarle méritos al programa, pero la verdad es que buena parte
del crecimiento, si no todo, está explicado por las buenas condiciones que enfrentó la región.
En tercer lugar, como los otros países y como señaló el senador Morales, no hacen lo
mismo que nosotros. Brasil, Chile, Uruguay y Perú no usan la misma estrategia que nosotros
y, sin embargo, crecen a una tasa igual o superior. De nuevo, es un falso dilema de: “Esta
estrategia o el colapso”. En realidad, hay muchas formas de conseguir resultados similares. Y
cuarto punto de este gráfico, la inflación no es un costo inexorable de crecimiento. América
Latina crece a buen ritmo sin inflación.
El segundo punto hace referencia, también, a una tendencia a largo plazo en relación a
la presunta industrialización y no voy a hacer aquí apreciaciones de carácter ideológico que
son, obviamente, válidas y más importantes que las técnicas. Pero, en realidad, el dato duro
muestra que la participación de la industria en el PBI argentino es hoy algo inferior a la de los
años 90. La estructura productiva actual es muy parecida a la década del 90. Los servicios
explican más del 60 por ciento de la producción; lo mismo que sucede en México, Chile, en
muchos países en desarrollo y en América Latina.
La participación porcentual del empleo en la industria, también, es muy similar. El
empleo industrial explica menos del 20 por ciento del total. También, es muy parecido a los
90. Y, la participación de las exportaciones industriales en el total de las exportaciones,
también, es casi idéntica a la estructura de exportaciones de los 90. Es un tercio del total.
En realidad, no ha habido aquí un cambio estructural en la participación de la industria
en la economía, más bien los modelos de desarrollo más modernos no pretenden la autarquía,
llenar todos los casilleros de la matriz insumo-producto, sino especializarse para integrar
redes globales de producción en aquello donde seamos más eficientes.
Esto es lo que decía. Llegamos a la banquina. Estos son números oficiales, no propios.
El producto se estancó este año. En el segundo trimestre, crece cero respecto a un igual
período del año anterior. El empleo, también. A mitad de año, no muestra variaciones
respecto a igual período del año anterior. La inflación no se dio.
Tenemos un mercado único y libre de cambio que no es más único, porque hay varias
paridades. No es más libre, porque no se pueden demandar divisas por distintos motivos. En
realidad, la definición de mercado es que haya muchos oferentes y muchos demandantes. Acá
hay un solo demandante que es el Banco Central, porque los demás están inhibidos. Así que
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 83
la definición de mercado, también, está bastante cuestionada.
Respecto a si es una tormenta externa, indudablemente, el mundo no atraviesa un
período de auge como fue a mediados de la década pasada, pero, también, hay que distinguir
entre la crisis de 2009 y la de 2012. En 2012, fíjense, la producción mundial caía un 0,7 por
ciento. Este año, crece un 2,5 por ciento. Lo mismo pasa con el comercio mundial. Lo que
sucede es que en muchas economías, luego de la gran recuperación 2010 y 2011, crecen un
poco menos. Pero, en realidad, las dos regiones que más se ven afectadas por esta supuesto
crisis son la eurozona y Argentina, que baja su crecimiento de un 8 a un 1,5 o 1 por ciento. Si
es efecto de la crisis externa, es una crisis externa con mucha puntería, porque no le pasa lo
mismo a Uruguay, Chile o Colombia, por ejemplo. Si a Brasil, pero, también, en menor
medida que a la Argentina.
Difícil atribuir el problema local al contexto internacional, si se ve allí que nuestros
destinos de exportaciones crecen un 3 por ciento, incluyendo ahí la Unión Europea, China,
India, Medio Oriente, el NAFTA, América del Norte y Brasil; mientras que en 2009, caían un
1,5 por ciento.
También es difícil pensar que es la crisis externa lo que nos afecta, cuando se ve que
los términos de intercambio, es decir, cuánto vale lo que hacemos respecto a lo que nos
cobran lo que importamos, allí se ve que en el período de la actual presidenta, esos términos
de intercambio son 21 por ciento superiores a los que enfrentó Néstor Kirchner, 35 por ciento
superiores a los que enfrentó De La Rúa y Duhalde, 45 por ciento superiores a los de Menem
y 63 por ciento superiores a los de Alfonsín. Con el mismo esfuerzo, tenemos 63 por ciento
más de capacidad de compra de importaciones. En realidad, el contexto internacional diría
que es bastante favorable a la Argentina.
De modo que para explicar el estancamiento, hay que abrevar en causas más de
naturaleza interna y, obviamente, una central es la inflación que va erosionando el poder
adquisitivo de los salarios o del consumo, donde la incertidumbre disipa la voluntad de
inversión. Y, por el lado de las exportaciones, se ve la línea roja. El tipo de cambio real con el
dólar, lo que está mostrando es que a fin de 2012, vamos a llegar a un nivel, en términos
reales, parecido al de fin de 2001. A fin de 2001, colapsamos. No va a pasar eso ahora. Pero,
indudablemente, hay muchas producciones regionales que no pueden vender sus productos,
sobre todo cuando incorporan valor agregado, porque el salario argentino en dólares es hoy un
30 por ciento superior al de fin de 2001 y eso es bueno, porque nos sentimos todos con mayor
poder adquisitivo. Nos sentimos todos más ricos. Pero, por el lado de los costos y la
competitividad, es difícil competir con el mundo cuando para agregar una hora de trabajo
argentino, me sale un 30 por ciento más caro que en Brasil, por ejemplo.
También, se ve que el saldo comercial está íntegramente explicado por el sector
primario, básicamente, soja; cuando el saldo manufacturero tiene un déficit que es el doble
del peor año de la convertibilidad; superior a 30 mil millones de dólares. Con lo cual, hay
indicios de que hay un atraso cambiario, que pasa de incipiente a agudo, que está mostrando
límites a la capacidad de crecimiento.
Este es el balance cambiario. Del 0 para arriba está la oferta. Del 0 para abajo está la
demanda. Se ve allí que, en realidad, la demanda de divisas se aceleró en 2011. Fíjense, llegó
a 21 mil millones de dólares la fuga de capital en la dolarización. En realidad, se atribuye esto
a factores culturales. Son pautas culturales que se tomaron vacaciones varios años. Entre 2004
y 2007, no había una demanda de dólares especulativa. Lo que estaría marcando eso es que
estamos viendo el dólar barato, por eso demandamos dólares, como sucede en Nueva
Zelanda, Suecia o Australia.
La medida de política fue reprimir la demanda; es decir, no dejar comprar dólares, no
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 84
dejar girar utilidades. Eso no es inocuo. Allí entramos en una trombosis donde, a medida que
reprimo la demanda, también, desincentivo la oferta voluntaria de divisas, porque nadie
quiere entrar a una fiesta donde no está seguro de si, después, puede salir. Con lo cual, afecta
la inversión y la llegada de capitales voluntarios. Mientras nuestros vecinos están
preocupados por cómo contener el aluvión de capitales para que no se le aprecie el tipo de
cambio, nosotros tenemos que poner barreras para que no salgan.
Este es el legado de 2012. Es muy importante saber cuál es el punto de partida. No es
igual que 2009. En 2012, tenemos déficit fiscal del orden del 3 por ciento del producto, déficit
financiero, de caja del gobierno. Tenemos una erosión del superávit externo, atado a un cupo
en importaciones. Tenemos reservas que respaldan el 40 por ciento de los pasivos monetarios
del Banco Central y un tipo de cambio que está muy apreciado, que es la línea azul que se ve
en el gráfico de la derecha. O, por lo menos, mucho más apreciado que antes.
Este es el lastre con el cual tiene que lidiar la economía en el futuro inmediato.
Asumamos que hasta aquí funcionó bien, bueno, hay que tomar nota del cambio de contexto,
de la erosión de los pilares internos, porque lo que funcionó bien hasta acá, no necesariamente
va a funcionar bien hacia adelante. Quiero decir: hasta acá, me financié con reservas. ¿Pasó
algo? No sé. Si nos miramos en el espejo de 2001, no pasó gran cosa. Porque el año 2001 fue
un desastre. Ahora, si tenemos en cuenta que hoy tenemos restringida nuestras capacidades y
libertades de ahorro o de consumo en moneda local o extranjera, diría que no está siendo
inocuo. Si sigo con esta estrategia, indudablemente, como dije antes, el décimo vaso de vino
es más nocivo que el cuarto o el quinto.
Yendo al proyecto de presupuesto para el año próximo, como dije antes, me parece
que el año que viene, el Torino recibe nafta premium, con lo cual va a poder salir de la
banquina. Nafta premium asociada a los dólares de la soja. Ahora, sigue siendo un Torino, no
es un Fórmula Uno, con lo cual, difícil que pueda volver a recobrar velocidad del orden del 8
por ciento anual de crecimiento.
El presupuesto nacional tiene un 4,4. No parece una cosa incumplible o irrealizable.
Este es un mensaje importante. Si uno mira 2012 y 2013, ese bienio, 2012, estancados y el
2013 con un crecimiento modesto entre 3, 2, 4, que es un crecimiento magro respecto de lo
que veníamos acostumbrados… ¿De qué depende? Depende de que llueva. Depende de la
cosecha. Es una economía un poco primitiva respecto a sus fuentes de crecimiento y de
expansión, porque es una economía que remite a los años 50. Cuando llueve y hay cosecha,
nos va bien. Cuando no llueve, nos va mal y tenemos que poner controles cambiarios para no
perder las divisas.
Estos son los supuestos macroeconómicos del presupuesto en materia de crecimiento,
consumo de inversión, sector externo, resultado fiscal y tipo de cambio. Con lo que está en
verde no tengo demasiadas diferencias, puedo tener algún número más, algún número menos.
Como dije, van a llover soja dólares el año que viene, va a haber un oxígeno cambiario en el
sector externo que va a impulsar la actividad interna, va a ser mejor que este año.
Los números que están en rojo son los que más me llaman la atención. Primero, la
inversión. Cómo voy a revertir este clima adverso de inversión que hoy tenemos cuando
cualquier inversor acá, en Suecia o en Grecia –que es un ejemplo poco feliz– para hundir su
capital pide que le den garantías para apropiarse de la renta y acá tenemos controles para los
giros de utilidades. Así que no sé cómo va a hacer para revertir esa caída de la inversión de
este año y volver a ser positiva el año que viene. Esto es muy importante porque el Torino
necesita de esa inversión para ir remozándose y para ir transformándose en un auto más
moderno, para ir cambiando piezas aunque sea gradualmente.
Los números que más llaman mi atención son los fiscales; se habló de esto durante las
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 85
preguntas. En realidad, el presupuesto ha ido perdiendo valor informativo porque la verdad es
que la realidad no es lo que dice el presupuesto, porque hay una subestimación importante de
ingresos y gastos, y una sobreestimación del resultado fiscal.
Esta técnica se viene usando en los últimos años. Fíjense en el gráfico de la izquierda
las variaciones. Salvo en 2009, donde hubo una recesión inesperada en aquel momento,
funcionaron los colchones que había para enfrentar ese shock externo. En realidad, el gasto
termina siendo un 20 por ciento superior a lo presupuesto y, quizás, desde el punto de vista
institucional lo malo de eso es que no termina siendo aprobado por el Congreso, sino que a
través de decisiones administrativas, superpoderes, fideicomisos de obra pública, anticipo a
proveedores, que no son gastos presupuestarios. Con lo cual, pierden el control legislativo
para lo cual está pensada la Ley de Leyes.
Lo mismo con la sobreestimación del resultado fiscal que, obviamente, es resultado de
la subestimación de gastos. Allí se ve, sobre todo en los últimos años, de 2009 a esta parte –
2009 está explicado con la crisis de afuera, lo otro no– que ha sido sistemáticamente superior
en 2 puntos del producto –no es poco– a lo presupuestado.
De modo que uno puede evaluar a la luz de esa experiencia la propuesta de
presupuesto para el año próximo y uno puede descubrir allí una regla de comportamiento
fiscal: los años pares gasto todo lo que tengo y los años impares gasto lo que no tengo.
Obviamente, en los años pares no hay elecciones y en los años impares hay elecciones. Allí
pueden ver cómo en 2006, 2008, 2010 gastos e ingresos evolucionan parecido y en 2007,
2009, 2011 el gasto le gana a los ingresos. El año que viene es año impar y tenemos
elecciones legislativas muy importantes para el futuro del país.
Aquí el presupuesto postula que el gasto va a crecer un 16 por ciento y los ingresos,
un 24 por ciento. En realidad, sería una novedad muy importante porque sería cambiar la
regla de comportamiento fiscal de los últimos seis años. Si yo tuviera que hacer una
proyección –son las columnas que están a la derecha–, diría que va a haber gasto creciendo en
el orden del 30 por ciento por una aceleración inflacionaria que tampoco está prevista en el
presupuesto.
Quiero decir que el presupuesto plantea un ajuste fiscal para 2013 del orden del 2,5
por ciento del PBI, es un ajuste muy severo. Eso es partiendo del déficit financiero de este año
–que es la columna celeste–, que dice -3 por ciento y que plantea que el año que viene vamos
a tener medio por ciento de déficit. Eso no va a suceder seguramente porque sería un ajuste
brutal y más bien teniendo en cuenta la experiencia, seguramente vamos a tener algún déficit
superior en 2013.
Respecto del financiamiento, la principal novedad de esta iniciativa es que el fondo de
desendeudamiento prevé 8.000 millones de dólares cuando los vencimientos son de 4.000,
porque contempla –como explicó el secretario Cosentino– el pago del cupón PBI. Para pagar
el cupón PBI, que se paga si el crecimiento de 2012 es superior a 3,26, en el segundo
semestre, con datos oficiales del INDEC, la economía debería crecer 10 por ciento anual. Eso
tampoco va a suceder.
De modo que difícilmente se termine erogando lo que está previsto para el cupón PBI,
así que en realidad ahí se están reservando 4.000 millones de dólares para otros gastos. El
proyecto dice que son para gastos en inversión o bienes de capital, pero, en realidad, como el
dinero es fungible, nunca se puede identificar ingresos con gastos y, en realidad, cuando uno
corre la restricción financiera lo que está haciendo es financiando el gasto más superfluo. De
la misma manera, cuando uno va al banco y le dan un crédito, uno puede decir que es para
cambiar el auto, pero si se va de vacaciones, en realidad, el crédito es para las vacaciones o
para la educación de los chicos. En realidad, el crédito siempre es para el gasto más superfluo.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 86
Así que depende de cómo ordenemos los gastos, salvo que pongamos en última instancia los
gastos de inversión de capital, en realidad, estaríamos financiando gasto corriente.
Con respecto a la fuente de financiamiento, de nuevo le pide al Banco Central o le va
a pedir al Banco Central que financie todos los pesos y dólares que necesita. He escuchado
que se comparaba la emisión que también está teniendo el Banco Central Europeo y la
Reserva Federal de los Estados Unidos; ahora, me parece que en realidad sería como
comparar el Barcelona de Messi con el Racing de Zuculini. En realidad, el Banco Central
Europeo o la Reserva Federal de los Estados Unidos emite en moneda que son reserva de
valor en todo el mundo, y nosotros emitimos pesos que no los quieren ni en Uruguay, así que
en realidad no es equivalente.
Sr. Presidente. – Nosotros tampoco queremos los pesos uruguayos.
Sr. Lacunza. – Por eso el Banco Central uruguayo no emite al ritmo que emitimos nosotros.
Quiero decir que se está jugando con fuego allí. Afirmar que la emisión no es
inflacionaria en abstracto es una audacia, porque, en realidad, depende de que esa oferta esté
convalidada por una demanda y si los argentinos no quieren pesos, eso se va a traducir en
inflación, como seguramente ya está ocurriendo en los últimos años.
Más allá de las discusiones teóricas sobre la teoría cuantitativa del dinero o sobre el
monetarismo, lo que quiero decir es que esta estrategia de financiamiento que aparentemente
da buenos resultados en las apariencias no es inocua, no es gratuita, sino que va erosionando,
va descapitalizando al Banco Central y el año que viene le va a pedir que el 5 por ciento del
PBI esté financiado a través del Banco Central a través de tres vías: el uso de reservas; los
adelantos transitorios, autorizados por la reforma de la Carta Orgánica en marzo de este año;
y el giro de utilidades.
Respecto del uso de reservas para pago de deuda, en realidad, las reservas no son
ahorros porque para comprar reservas el Banco Central emite pesos; o sea, emite un pasivo.
Entonces, si después yo uso esos activos para otra cosa, esos pasivos me quedan sin respaldo.
¿Cuánto tiene que ser el respaldo? No lo sé, pero en 2009 era 70 por ciento y en 2012 es 35
por ciento. ¿Cuál es el umbral mínimo tolerable? Tampoco lo sé, pero 35 es la mitad de 70.
Lo que quiero decir es que estamos forzando el argumento. Hasta ahora, pasar de 70 a
35 nos dio resultado, porque no volcamos pero nos dejó en la banquina; ahora, yo no sé si
pasar de 35 a 30 va a ser inocuo. Tengamos en cuenta que esta erosión de las reservas sucedió
en los 2010 y 2011, donde la recaudación creció al 35 por ciento. Quiero decir, no es que
había escasez de recursos y hubo que vender joyas de la abuela cuando al mismo tiempo
recibíamos el aguinaldo de una recaudación tributaria superior al 35 por ciento anual.
Respecto del desendeudamiento, como hay déficit, en realidad, no hay
desendeudamiento. Como se ve allí, estos son números oficiales. La deuda pública crece, el
secretario Cosentino mostró el número denominado de 2012 en 180.000 millones de dólares.
Sí es cierto que cae en términos del PBI.
Tengamos cuenta con ese indicador porque en términos de PBI siempre tienen el
problema del atraso cambiario Como el PBI está en pesos y la deuda está en dólares,
obviamente que cuando se va atrasando el tipo de cambio, la deuda se va licuando. No
olvidemos que en 2001, cuando “defaulteamos”, el ratio deuda contra PBI era 50 por ciento.
Así que, en realidad, esto de que pasamos del 90 al 40 o, con los privados, del 40 al 15 o algo
así tiene escondido un atraso cambiario que está tergiversando un poco los datos.
Por supuesto que la deuda incrementada se está acumulando en las agencias públicas,
básicamente en Banco Central y en la ANSeS. En la ANSeS no hay un desendeudamiento
sino un cambio de acreedor y por supuesto que no es lo mismo deberle a un privado que nos
puede hacer entrar en default que deberle a una agencia pública que nunca me va a hacer
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 87
entrar en default. Así que en buena hora que así sea.
Ahora, tengamos en cuenta que la contracara de este presunto desendeudamiento es
que las agencias públicas, por ejemplo el Banco Central, ya tienen más de la mitad de sus
activos, a fin de 2012, que son deuda del Tesoro de muy difícil realización; yo diría
imposible, porque tiene más de 30.000 millones de dólares en letras intransferibles y tiene
unos cien mil millones de pesos en adelantos transitorios. Entonces, si uno le resta al balance
del Banco Central –lo propio podría hacer con la ANSeS– esos activos de dudosa realización,
el Banco Central en lugar de tener un patrimonio neto positivo de 2 puntos del producto,
como muestra su balance, tendría un patrimonio neto negativo de 10 puntos del producto,
como se muestra hacia la derecha.
¿Esto es grave? No, no es grave, pero es un deterioro. ¿Es inmanejable? No, no es
inmanejable, pero tomemos nota de que esto se está deteriorando, porque después cuando
viene un shock externo de verdad y nos agarra sin defensas nos acordamos de lo que hicimos
en los años previos. Esto va a poner para el año que viene, si el Banco Central continúa
siendo la fuente de financiamiento –reivindicando esto del endeudamiento con fuentes
internas–, va a poner un piso de emisión de dinero del orden del 45 por ciento. Repito, la
emisión no genera inflación en abstracto, no significa mucho, en los Estados Unidos la
inflación es de menos del 2 por ciento; acá es bastante superior.
Por último, voy a decir algo que no va a suceder, pero aquí soy más indulgente con los
pronósticos del presupuesto referido a los tipos de cambio. ¿Por qué digo que no va a
suceder? Porque ya el estrés competitivo hace que el tipo de cambio difícilmente pueda ser
inferior a la inflación. Por ejemplo, para el caso de la provincia de San Luis, donde la
senadora Negre de Alonso señaló que tenía una inflación del 25 por ciento, si el tipo de
cambio se va a devaluar 10, va a tener un dólar igual a 0,85 peso. Con lo cual, va a estar peor
que a fin de la convertibilidad. Así que me parece que el tipo de cambio será superior, pero
obviamente eso no lo puede decir el presupuesto porque sería anticiparle a los mercados y los
mercados correrían contra el Banco Central.
Finalmente, si se me permite un minuto para expresar qué se podría hacer, diría que
debiéramos hacer lo que dicen los libros. Primero, me gustaría qué no hacer; qué no hacer es
sobrerreaccionar en un sentido opuesto. O sea, profundizar un ajuste que ya está ocurriendo
naturalmente y que, en realidad, a través de las herramientas de políticas macroeconómicas lo
podría estar pronunciando. Así que no es un sobreajuste lo que hay que hacer.
Ahora, esto no es excusa para el “siga siga” por el problema del tabaquismo. Diez
cigarrillos son una cosa, doce son otra y sus efectos son acumulativos. ¿Qué hacer? Lo que
dicen los libros, comportarse como la hormiga y no como la cigarra de la fábula de La
Fontaine; es decir, ahorrar en verano para gastar el invierno. Esto es que el gasto crezca un
poquito menos que el ingreso, no es ajuste. Perdamos ese temor. Lo que aquí llamamos ajuste
en otros países se llama “responsabilidad fiscal”. De modo que habría que ir cambiando las
piezas del Torino gradualmente, no una por una sino de manera consistente, con todas las
herramientas de política monetaria, cambiaria y fiscal, pero sin pretender transformar el
Torino en un Fórmula Uno. Gracias.
Sr. Presidente. – Muchas gracias.
Tiene la palabra la señora Villegas.
Sra. Villegas. – Buenas tardes y muchísimas gracias por permitir que estemos aquí. Me
hubiese gustado mucho que estuviese el viceministro Axel porque él es un afiliado de una de
nuestras asociaciones de base y muchas veces y en muchas oportunidades acompañó a
CONADU Histórica a este lugar y a la Cámara de Diputados solicitando y pidiendo, como lo
hemos hecho durante muchos años los universitarios, por más presupuesto.
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 88
Lo que nos trae aquí concretamente es una alta preocupación que tiene que ver con un
ajuste que observamos desde el presupuesto universitario nacional y que va a involucrar a
todas, absolutamente a todas, las universidades del país. En este sentido, nosotros observamos
esta regresión está asociada con la cantidad de universidades que tenemos y con un
presupuesto que, en realidad, sigue presupuestándose por debajo de lo que se ejecuta y de las
necesidades concretas que tienen a lo largo y a lo ancho de nuestro país nuestras
universidades.
En este sentido, me gustaría avanzar con algunos puntos y comentarles simplemente
que si ustedes analizan los últimos cinco años del presupuesto nacional, el impacto de las
universidades sobre el gasto total y nacional era del 4, 1 por ciento; del 4 por ciento para
2010; y actualmente, en los últimos tres años, se ha estancado en un 3, 5 por ciento. Pero esta
profundización que estamos observando, en realidad, también tiene que ver con algo que me
gustaría que se mirara, que se tuviese en cuenta fundamentalmente en este sentido. Acá se
dijeron algunas cuestiones con las que estamos de acuerdo y que tienen que ver con un estado
activo; esto dijo uno de los funcionarios del Ministerio de Economía en este lugar.
Por el otro lado, también se habló de un modelo progresivo de inclusión social. En
este sentido, esa inclusión social nosotros no la vemos precisamente en este presupuesto
universitario. Si, por ejemplo, nosotros miramos estos datos que voy a entregar, tienen que
ver concretamente con el análisis del mensaje que eleva el Poder Ejecutivo a la Honorable
Legislatura, con ese proceso de elaboración que se produce en el presupuesto público.
Ahora, cuando se plantean las metas físicas, senador Fernández, quisiera comentarle
que es preocupante porque realmente observamos que crece la cantidad de egresados que
sacamos de la universidad pública, que crece la cantidad de estudiantes que se incorporan al
sistema, pero este presupuesto, que consideramos que es de ajuste, no incorporaría o no
permitiría que se incorpore concretamente ni más carreras universitarias ni nuevas materias
que se puedan incluir ante necesidades propias de la Universidad Pública Argentina. Miremos
una cuestión, estamos hablando de un gobierno que precisamente plantea esta inclusión y no
la vemos en este achicamiento o en este ajuste que, vuelvo a indicar, plantean las metafísicas.
¿Qué es lo que nos dicen? Por ejemplo, cuando se habla del otorgamiento de las
becas, plantea que para los alumnos de bajos recursos va a existir una disminución concreta,
ya que de 18.732 becas previstas para este año, 2012, van a disminuirán a 10.000. Es decir
que precisamente, la Universidad Pública Argentina, que ha dado lugar y que ha permitido la
inclusión, sobre todo de aquellos que menos tienen, y que ha generado la movilidad social,
precisamente a través de la educación argentina y de universitaria, este año va a obtener
concretamente 47 por ciento menos para ellos. Entonces, considero concretamente que es un
tema para que analicen, miren y se revea.
Por el otro lado, ustedes recordarán que hace algunos años se trabajó con las carreras
propietarias en la Universidad Pública Argentina. Cuando analizamos esas carreras
prioritarias, ha venido prácticamente con un crecimiento en 2011 y llegamos a tener becas
para nuestros estudiantes por encima de las 31 mil, y esto viene decreciendo. Si ustedes
analizan estas metas físicas, se van a encontrar con que de 27.400 becas previstas para las
carreras prioritarias, van a bajar por encima de las 15 mil este año, porque se han previsto
12.296 becas.
Entonces, si nosotros analizamos en este presupuesto, concretamente, también vemos
otras cuestiones que tiene que ver con los reclamos históricos que viene haciendo la Conadu
Histórica. Lo que nos está diciendo también es, por ejemplo que seguirán nuestros docentes
ad honórem o bien preguntarnos que seguirán nuestros docentes cesanteados.
También hay otra cuestión que debemos tener en cuenta. Cuando vemos los incentivos
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 89
que se van a pagar a los docentes, en los créditos a distribuir que se prevé en el Anexo XIII,
precisamente, de la planilla de presupuesto, van a ver allí que hay un crecimiento de los
investigadores, pero no crece la asignación de los incentivos, se mantiene exactamente igual
que en 2012. En 2012-2013, 99 millones para asignación. La planilla a), en realidad, es la que
se analiza; la planilla b), este año, ustedes mismos plantearon que no existe, pero van a haber
cuatrocientos millones que se van a redistribuir. El tema es que esos cuatrocientos millones
que se van a redistribuir no son suficientes para las necesidades concretas que tiene el sistema
universitario nacional.
Por otro lado, me parece importante decir que esto nos está indicando una política de
achicamiento, que bien lo planteaba una de las senadoras cuando decía que una de las
universidades –si no me equivoco-, Villa Mercedes, va a tener una distribución de tres
millones. Es cierto. Si nosotros comparamos 2012 con 2013, hay un incremento en términos
nominales, pero no alcanzan a cubrir esta necesidad que estoy planteando, es decir, nuevas
carreras, docentes ad honórem. Los graves problemas que tenemos hoy, inclusive, esta
cuestión discrecional con que se manejan muchos rectores en la Universidad Nacional.
También nos encontramos que cuando se redistribuye en forma discrecional o se deja
asignación de recursos, como pensamos estos cuatrocientos millones, siempre corren nuestros
rectores la misma suerte que las provincias, es decir, hay una autonomía que no existe o que
no es plena, porque también es discrecional, y allí nosotros queremos decir lo siguiente: es
importante que en este presupuesto nacional se establezca cuánto va a ser lo que se va a
distribuir de esos cuatrocientos millones.
Todo incremento futuro que se redistribuya tiene que tener una pauta significativa de
control, porque si no, pasa lo que muchas veces sucede en los gobiernos provinciales, ustedes
envían partidas. Por ejemplo, se analizaba una distribución interesante en el presupuesto
nacional, como es el fondo de la soja, el Fondo Solidario. Ustedes bien saben que esa
distribución del 30 por ciento que llega a las provincias y luego se redistribuye también a los
municipios, no siempre se gasta en infraestructura básica, como bien lo prevé el decreto
nacional.
Entonces, nuestro planteo es una profundización que vemos del ajuste. Esto también
va a llevar a que muchas universidades públicas argentinas profundicen esta cuestión de la
mercantilización de la universidad pública, a lo cual, desde la CONADU Histórica, nos
venimos negando. También me gustaría leer el mensaje del Ejecutivo, que envía al Congreso
de la Nación, que dice que en materia de educación superior se fortalecerán las políticas a fin
de mejorar áreas prioritarias –vemos que no es así-, y dice que es para el desarrollo nacional y
la igualdad de acceso. También dice que será para la igualdad de acceso, permanencia y
egreso del sistema universitario, mediante programas de financiamiento dirigidos a la
población de escasos recursos.
La población de escasos recursos son miles y miles de alumnos -de estudiantes, en
realidad, para los chicos que les gusta que los llamemos “estudiantes” y no “alumnos”-, hijos
de trabajadores y de obreros que no van a ingresar este año con una beca a la Universidad
Nacional.
Por eso, les pido, señores senadores –los que están- y a usted, precisamente, senador,
que es presidente de esta Comisión, que se revea el presupuesto de la universidad. Porque en
esta forma en que está presentado, consideramos que hay una nula distribución de los
recursos, incluso, lo vemos en el crecimiento de ciencia y técnica. Cuando se analiza el
presupuesto nacional, lo dividimos en salud, educación, y, por el otro lado, ciencia y técnica.
Esto también nos está diciendo que no se va a propiciar ni a fomentar desde la universidad
pública nacional las líneas de investigación que muchas de nuestras universidades hacen para
Dirección General de Taquígrafos
16/10/2012
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 90
el desarrollo de nuestras regiones. Esto es lo que quisiéramos aportar desde la CONADU
Histórica y les agradecemos, nuevamente, por la atención que han tenido con nosotros.
Muchísimas gracias, senador. (Aplausos).
Sr. Presidente. – Pasamos a cuarto intermedio hasta el martes a las 16.00.
–Son las 17 y 48.
Dirección General de Taquígrafos
Descargar