01 RelatoriaDR

Anuncio
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Educación
Maestría en Educación
Fundamentos culturales de la experiencia educativa
Profesor: Jorge Eliecer Martínez
Glocalización
Por David Ramírez Ordóñez1
La globalización tiene significados distintos en distintos lugares
Stiglitz
En este documento buscaremos responder la pregunta ¿Puede la globalización ofrecer
herramientas que resulten útiles para una construcción cultural robusta en Colombia?
Pregunta que surge luego de la lectura de dos capítulos del libro “Resignificar la
globalización”. La base de esta pregunta se encuentra en la frase de Stiglitz, aunque sus
análisis concluyen que la globalización no ha sido nada favorable a los países en desarrollo.
Una forma de evitar caer en la pregunta básica de si la globalización ha sido buena o mala
está también en las citas a Stiglitz: “El problema (…) no reside en la globalización en sí,
sino en la forma de manejarla”.
La definición de Bauman es más alentadora frente al acceso a la información. Anota que es
más fácil poder acceder a la información producida por otras culturas. Tambien menciona
que la obligación nos obliga a asumir una forma de abordarla, al encontrarnos irremediable
e irreversiblemente inmersos en ella. Esto nos induce a pensar que el asumir posturas
críticas sobre la globalización es una primera fase, luego debemos ajustarla a nuestra
realidad, lo que implica formas de empoderamiento. El acceso a la información puede
servir para ofrecer visiones sobre cómo otras comunidades ajustan la globalización a sus
contextos propios.
Los autores cierran uno de los capítulos comentando que reconocer las fortalezas raizales,
hacer reafirmación de identidades y defender la cultura es una buena forma de entrar en los
1 Http://nomono.co/david
procesos de la globalización sin estar indefenso a influencias de otras latitudes. El problema
no es que nuestra cultura mute y se modifique con las influencias de otros lugares, el
problema es que no tengamos identidad o una cultura propia y que asumamos otras
costumbres ajenas a nuestro diario vivir.
El segundo texto aborda la estructura familiar en la globalización, explicando el por qué de
la construcción de “no-familias” conformadas por madres solteras o de hogares dislocados
por la separación de los padres. Colombia, un país conservador, puede estar moviendo su
idea de estructura familiar a estas nuevas formas donde la institución familia (al igual que
muchas otras, como menciona el documento) se resquebraja. La construcción cultural y la
pérdida de tradiciones puede verse bastante afectada por este fenómeno.
Al desintegrarse la institución “familia” si que podría ponerse en riesgo la preservación de
la cultura en cambios intergeneracionales. Habría que encontrar maneras de conocer y
practicar la cultura local, independientemente que no se cuente con una estructura familiar
fuerte. Lo que ofrece la misma globalización es el acceso a la información, una herramienta
que podría usarse para conocer, reconocer y revivir procesos culturales propios.
Como mencionamos en párrafos anteriores: Estamos irremediable e irrebersiblemente
inmersos en la globalización y muy seguramente nuestra cultura va a mutar, pero el reforzar
las prácticas locales nos permitirá asumirla de una manera menos nociva para nuestras
tradiciones.
Bibliografía
Martínez Posada, J. E., & Mora, A. I. (2009). Lazos de amor en la globalización. En
Resignificar la globalización (pp. 171-196). Bogotá: Universidad de la Salle.
Martínez Posada, J. E., & Neira Sánchez, F. O. (2009). Elementos para abordar la
globalización: teorías, contradicciones, tensiones o paradojas. En Resignificar la
globalización (pp. 15-37). Bogotá: Universidad de la Salle.
Descargar