1538 – La Psicología Unificada

Anuncio
La Psicología Unificada
1538. Sternberg y Grigorenko
PSICOLOGÍA UNIFICADA: estudio multiparadigmático, multidisciplinario e integrado de los
fenómenos psicológicos a través de las operaciones convergentes.
Multi-paradigmatico: estudiar un mismo fenómeno desde diferentes paradigmas.
Multi-metodologico: uso de operaciones convergentes.
Multi- disciplinario: estudiar un fenómeno desde diferentes subdisciplinas dentro de la psicología.
La Psicología Unificada debe abandonar tres ¨ malos hábitos ¨ usuales entre algunos psicólogos:
a) exclusiva (o casi) dependencia de una sola metodología; antes que múltiples metodologías
convergentes para el estudio de los fenómenos psicológicos.
b) identificación de expertos en términos de subdisciplinas antes que términos de los fenómenos
psicológicos que ellos estudian;
c) adhesión a paradigmas específicos para la investigación (ej. Conductismo, psicoanálisis, etc)
Argumentos a favor de la unificación de la psicología

Moraleja del Erizo y el Zorro, donde el erizo (busca unificación) es quien trata de relacionar todo a un
único sistema o visión y los zorros, quienes persiguen diferentes senderos sin tratar de adecuarlos entre sí
(una tercera clase de persona que siendo zorro, se cree erizo).
 STAATS (1991) tuvo uno de los más ambiciosos y reciente esfuerzos para unificar la psicología.
Propuso un ¨ positivismo unificado y unificación de la psicología ¨ ; sugirió que la unificación
podría ser llevada a cado no por las viejas ¨ grandes teorías ¨ sino a través de teorías entre niveles
y entre campos. Una teoría entre nivel buscaría unir diferentes niveles de análisis de un fenómeno, tal
como la aplicación de los principios básicos del aprendizaje al aprendizaje del lenguaje. La idea es
formar conexiones entre un nivel de análisis que apela a principios más elementales y un segundo nivel
de análisis que posiblemente es más molar, en este caso, presumiblemente, el aprendizaje del lenguaje.
Una teoría entre campo buscaría unir diferentes campos de análisis del mismo fenómeno, como las
aproximaciones biológicas y psicológicas de un mismo problema, donde sus miembros aporten métodos y
perspectivas diferentes.
Staats, además, sugirió que parte de la razón por la que la Psicología podría haber fracasado en volverse
unificada es porque carece de una infraestructura para la unificación.
Problemas adicionales:
a) hay muchas teorías pero pocos intentos de relacionarlas
b) cada teoría debe ser debatida usando un lenguaje diferente.



Magnusson (2000) propuso que una aproximación holística a la indagación psicológica y al individuo
puede proveer una base para integrar y unificar diversas perspectivas del desarrollo humano.
Lerner hizo un planteo sistémico, argumentado en los múltiples niveles de organización que constituyen
la vida humana, que necesitan ser entendidos dentro de un marco común.
Bronfendrenner & Morris (1998) proponen tal marco con sistemas de desarrollo abarcativos:
microsistema, mesosistema, ecosistema y microsistema.
Argumentos en contra
No todos creen que la unificación sea buena idea. McNally sugirió, basándose en su análisis de Khun (1991)
que la diversidad y desunión podría ser signo de salud más que de enfermedad
Posiciones donde el objetivo de unificación es cuestionable: las psicólogos deberán concentrarse en producir
las mejores teorías posibles y dejar caer las astillas.
Green (1992) critica al programa de Staats. Otros dicen que por su naturaleza no sería unificable; que existe
una división natural de la psicología como ciencia natural y como ciencia social; que como la psicología se
expande y se hace más especializada, las divisiones serán esperadas como un resultado natural.
En este artículo, los autores proponen una de las maneras en que podría obtenerse la unificación de la
Psicología, a la que se refieren como PSICOLOGÍA UNIFICADA.
OPERACIONES CONVERGENTES
Se refieren al uso de múltiples metodologías para estudiar un solo fenómeno psicológico o problema.
El término fue introducido por Garner, Hake y Erikson. La idea básica es q una operación cualquiera es
inadecuada para un estudio comprensivo de cualquier fenómeno psicológico. La razón es q cualquier
metodología introduce sesgos de un tipo u otro, a menudo de múltiple tipos. Usando metodologías de
convergencia múltiple para el estudio de un único fenómeno psicológico o problema, estandarizamos
el origen de los sesgos.
Las operaciones convergentes son necesarias, para un entendimiento completo. Pueden producir
conocimientos sobre el fenómeno psicológico que son incomprensibles para cualquier metodología única.
3 razones principales por las cuales muchos psicólogos confían en un solo método de análisis
(ninguna de ellas verdaderamente aceptable desde un punto de vista investigativo)
1. ENTRENAMIENTO: los psicólogos posiblemente han sido educados fundamentalmente en el uso de
una única metodología.
2. PANACEAS: se puede llegar a ver como una única solución universal o panacea el hecho de tener
una sola metodología. La verdad es que ningún método proveerá una solución universal. Diferentes
métodos tienen diferentes ventajas y desventajas, y al usar métodos múltiples uno se beneficia de los
puntos fuertes de los métodos, mientras ayuda a minimizar los efectos de sus debilidades.
3. NORMAS: las normas de una disciplina también pueden conducir a la fijación metodología.
Disciplinas, revistas y otros desarrollan normas, que podrían ser para algunos razonables y fuera de
cuestionamiento, conduciendo a los investigadores a hacer cosas de una cierta forma, no porque sea
la mejor manera sino porque es percibida como la única manera valiosa de proceder.
Resumiendo: Pasar de operaciones únicas a operaciones convergentes, requiere tanto que los
individuos sean educados en una variedad más amplia de metodologías y que trabajen en equipos
que tengan miembros con varios tipos de conocimiento. Las operaciones convergentes y las
perspectivas que son aplicadas a un problema deberían ir aún más allá de aquellas de la psicología.
Investigaciones de muchos fenómenos psicológicos pueden ser enriquecidas por las ideas de otras
disciplinas, como biología, antropología, neurociencias, y otras.
ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO E INTEGRADO DE LOS FENÓMENOS PSICOLOGICOS
La fijación de campos puede ser tan dañina para el entendimiento de los fenómenos psicológicos como la
fijación metodológica. A menudo los departamentos organizan las especializaciones a manera de cómo es la
nomenclatura de su área, ej: Psicología Clínica; los programas para graduados, los empleos publicitados, son
publicados de esta manera, lo que promueva la división mas q la unificación.
Factores que mantienen la presente organización de la psicología preservando el status quo



TRADICION: siempre ha sido así, por ende la gente tiende a aceptarlo como dado.
INTERESES CREADOS: una vez q la disciplina se organizo de cierta manera, la gente de la disciplina
adquiere un interés creado en mantener esa organización. Por ej la mayoría de los psicólogos
cognitivos fueron educados como psicólogos cognitivos, por lo q si el campo se reorganiza, los
eruditos y facultativos podrían encontrarse sin la base de conocimiento e incluso sin el campo de
investigación socialmente organizado q les permitiera continuar su función exitosamente.
NECESIDAD DE ESPECIALIZARSE: nadie se puede especializar en todo, los estudiantes necesitan
especializarse y estructurar la psicología en términos de campos.
RAZONES PARA CAMBIAR
Creemos que la actual organización del campo es poco óptima e inadaptativa. Razones para conservar esta
creencia:

EL CAMPO PODRIA SER ORGANIZADO MEJOR PARA ATENDER LOS FENÓMENOS
PSICOLOGICOS
Ejemplos de fenómenos son: la memoria, inteligencia, dislexia, creatividad, etc. Ninguno de estos fenómenos
son mejor estudiados dentro de un campo especializado de la psicología. Al incluir los fenómenos por debajo
de los campos se promueve una visión estrecha antes que una aproximación amplia al entendimiento de los
fenómenos psicológicos.

LA ORGANIZACIÓN POR CAMPOS PUEDE SEPARAR A INDIVIDUOS QUE ESTUDIAN EL MISMO
FENOMENO
Si dos individuos dentro de un mismo departamento estudian el apego, pero uno en el campo de la
personalidad y otro en el del desarrollo, podrían tener poca interacción. En cada campo, estudiantes y
profesores asisten a mismas reuniones, leen las mismas revistas, sin hacer caso al fenómeno que se está
estudiando.

LA PRESENTE ORGANIZACIÓN PODRIA CREAR FALSAS OPOSICIONES ENTRE INDIVIDUOS O
GRUPOS QUE ESTUDIAN EL FENOMENO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
Esto puede conducir a un sentimiento de hostilidad hacia los puntos de vista de aquellos que no entienden su
manera (preferida) de estudio.

EL SISTEMA ACTUAL TIENDE A MARGINALIZAR LOS FENÓMENOS PSICOLOGICOS QUE
CAEN FUERA DE LOS LIMITES DE UN CAMPO ESPECIFICO
Por ej: la imaginación, la motivación. Esto se extiende a quienes estudian dichos fenómenos, en la dificultad
para conseguir empleos, ya que quienes los contratan pueden percibir que al estar en zonas límites de sus
áreas no obtendrán beneficios.

LA INVESTIGACION PODRIA INCLINARSE HACIA PROBLEMAS PARA LOS CUALES PODRIAN
SER UTILIZADAS UNA SERIE LIMITADA DE HERRAMIENTAS
El sistema actual entrena a los estudiantes en una serie de herramientas, en vez de conducirlos por los
problemas sustantivos, los persuade a buscar un fenómeno en el cual puedan usar sus herramientas.
 EL SISTEMA ACTUAL PUEDE DESALENTAR NUEVAS MANERAS DE ESTUDIAR PROBLEMAS
En el caso de quién quiera educar en términos de los límites existentes entre campos, encontrará pocos
problemas, más si los atraviesa las autoridades verán que no serán entrenados adecuadamente, y sus
consecuencias.

LA APROXIMACION TRADICIONAL DE LA DISCIPLINA DE INCLUIR PRINCIPALMENTE LOS
FENOMENOS PSICOLOGICOS DEBAJOS DE LOS CAMPOS DE ESTUDIO, ANTES QUE LA
OTRA FORMA OPUESTA, CONDUCE A LOS PSICOLOGOS A CONFUNDIR ASPECTOS DEL
FENOMENO CON EL FENOMENO COMO UN TODO.
En Psicología, la situación es como si siempre se estuviera estudiando la misma parte del fenómeno y
pensando que esa parte dice todo lo que se necesita saber para entender el fenómeno completo.
UNA PROPUESTA BASADA EN EL FENOMENO
Organizar la psicología como una disciplina y en departamentos y estudios de grado en términos de
fenómenos psicológicos, antes que en los supuestos campos (ampliamente arbitrarios). Un individuo
podría elegir especializarse en una serie de fenómenos relacionados, y entonces estudiar el fenómeno desde
múltiples puntos de vista, alcanzando un entendimiento mas completo del fenómeno estudiado al no estar
limitados por postulados o métodos recibidos de un solo campo de la psicología.
RESUMIENDO
La Psicología Unificada, significa abandonar una sola aproximación disciplinar a favor de un enfoque
multidisciplinario integrado en el cual los problemas, antes que las subdisciplinas, se convierten en la
base para el estudio de la psicología.
Uno elige un enfoque disciplinar porque es útil en el estudio de un fenómeno psicológico, en vez de elegir un
problema psicológico particular porque cae dentro de la subdisciplina en términos de la cual uno se define a si
mismo.
EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGIA UNIFICADA
La historia de la Psicología puede verse como una sucesión de paradigmas fallidos. Los paradigmas
fallaron no porque sean incorrectos, (no son ni incorrectos ni correctos) (Kuhn), sino porque revelan solo
perspectivas incompletas de los fenómenos a los cuales eran aplicados.
Hegel: en el mejor de los casos la sucesión ha representado una progresión dialéctica, con los nuevos
paradigmas integrando los mejores aspectos de los viejos. Un ¨ ismo ¨ fallido ha reemplazado otro sin ninguna
señal de aprendizaje (Sternberg).
Los paradigmas fluctúan, no cuando se demuestran que son incorrectos, sino cuando fallan en la explicación
de nuevos resultados empíricos, fallan en proporcionar los medios para responder a las preguntas que los
investigadores requieren en un período de tiempo dado.
Si uno considera un fenómeno psicológico básico, no hay una perspectiva correcta (un paradigma correcto),
cada una representa una forma diferente de entender el problema.
OBJECIONES POTENCIALES AL EMPRENDIMIENTO DE LA PSICOLOGIA UNIFICADA

LA DISCIPLINA DE LA PSICOLOGIA YA ES UNIFICADA; LA DEMANDA DE UNA PSICOLOGIA
UNIFICADA ATACA A UN ENEMIGO IMAGINARIO
Lo que en teoría parece ser unificado en la práctica se demuestra lo contrario. Se lo ve en revistas y sus
artículos, en las becas, convenciones, cursos. En asociaciones como la APA, han verificado dificultades para
unificar intereses, muchos grupos se han dividido por dicha dificultad y también por la visión de que aquella
unificación no es importante.

LA DISCIPLINA YA TIENE UN CAMPO DE PSICOLOGIA GENERAL, EL CUAL ES EL MISMO QUE
LA PSICOLOGÍA UNIFICADA
La psicología General no es lo mismo que la Unificada, la primera incluye varios campos, pero no los unifica.
Los textos abarcan una variedad de temas sin unirlos, es abarcativa pero no unificada.

AUN SI LA PSICOLOGIA UNIFICADA NO ES LA MISMA QUE LA PSICOLOGIA GENERAL, NO
HAY NADA NUEVO EN EL CONCEPTO.
La Psicología Unificada representa un propósito hacia el cual mucha gente se ha esforzado desde los
primeros días de la Psicología. No mucha gente lo logró, y los autores sospechan que como el campo se
vuelva más especializado, menos gente lo hará. El término Psicología Unificada, en el peor de los casos,
podría ayudar a proveer una rúbrica para una perspectiva preteórica que muchos científicos encontrarán
mejor que las presentes metodologías o paradigmas en si mismas incompletas. Puesto que los psicólogos
usan un término para motivar lo que hacen, pensar en uno mismo como psicólogo de la personalidad, por
ejemplo, podría guiar lo que estudia y como lo hace. Pensarse como un psicólogo unificado sería lo mismo.

EL TERMINO PSICOLOGIA UNIFICADA ES UN NOMBRE EQUIVOCADO, PORQUE HA
SUSTITUIDO LAS DIVISIONES POR FENOMENOS POR LAS DIVISIONES POR CAMPOS
Uno podría pensar que el término unificado nunca podría aplicarse a menos que se mire a algo como una
gestalt (única e indivisible entidad), en desacuerdo, aún esta totalidad indivisible sería parte de una totalidad
mayor. La unificación es siempre con respecto a algo. Cuando usamos el término unificado, lo utilizamos con
respecto a lo que corrientemente constituye las subdisciplinas de la Psicología. No declaramos que nuestra
propuesta es unificada con respecto a todo.

LA DIRECCION DE LA DISCIPLINA ES HACIA LA ESPECIALIZACION, NO LA INTEGRACIÓN: SE
REQUIERE ESPECIALISTAS ENTRENADOS QUE PUEDEN HACER TRABAJOS CIENTIFICOS
PRECISOS; NO GENERALISTAS O AUN AFICIONADOS QUIENES, AUNQUE HAYAN SIDO
UTILES EN EL TIEMPO DE LA PSICOLOGIA PRECIENTIFICA, NO HACEN AVANZAR LA
DISCIPLINA
Ser aficionado siempre ha sido útil en psicología. Pero la P.U. va más allá de dicha actitud y no es contrario a
la especialización. La especialización estrecha es cuando uno mira el problema con una visión de túnel y
conoce solo una serie limitada de técnicas para utilizar en la solución de ese problema.
La especialización amplia, mira un problema específico pero abierto en beneficio de muchas técnicas.
Cualquier fenómeno, sin importar cuan especializado sea, puede ser estudiado de esta manera. El valor de tal
estudio es el mensaje que la psicología unificada transmite.
 LA PROPUESTA ES INCONVENIENTE Y AUN IMPRACTICA
Porque es inconsistente con un sistema estrecho que se prolonga a la organización departamental, y de ahí
en adelante. La gente está habituada a trabajar en aquellos campos.
Los autores consideran que la inconveniencia de un nuevo sistema será compensada por el beneficio
definitivo para el campo que el sistema propuesto ofrecerá.
 ENTRENARSE EN EL NUEVO SISTEMA TOAMARA DEMASIADO TIEMPO
No es cuanto tiempo, sino como usa el tiempo cuando se está entrenando. Instruirse en psicología lleva toda
la vida.

AL RESOLVER UN TIPO DE PROBLEMAS DE LAS DIVISIONES MENOS OPTIMAS, EL NUEVO
SISTEMA INTRODUCE OTROS
Uno podría argumentar que el nuevo sistema introduce problemas que no son tan diferentes de los que se
supone que soluciona. Por ejemplo, los fenómenos psicológicos son mutuamente interdependientes, aún
estudiando en profundidad la imagen será limitada. Sin embargo, los autores creen que esta objeción es
equivocada. El estudio comprensivo de cualquier fenómeno, tal como atracción interpersonal, siempre ha
aplicado y siempre aplicará múltiples perspectivas a los múltiples factores que contribuyen al fenómeno. Ven
a la interdependencia no como un problema sino como una ventaja del enfoque.
RESUMIENDO
La PU significa dejar de lado un único paradigma a favor del uso de cualquiera(s) que pudiera ayudar
a arrojar luz sobre el problema. Múltiples paradigmas pueden contribuir al entendimiento de un único
fenómeno psicológico, mientras que cerrarse a uno solo reduce la propia habilidad para comprender
completamente el fenómeno de interés.
ALGUNAS IMPLICANCIAS DE LA VISION DE LA PSICOLOGIA UNIFICADA
LA PSICOLOGÍA SE FRAGMENTARA SOLO SI LOS PSICOLOGOS LO DESEAN
Es más probable que la psicología se fragmente si la gente acepta nuevos campos como proveedores de
preguntas finales o respuestas que los viejos carecían.
LOS NUEVOS MOVIMIENTOS PRONTO FRACASARAN SI NO SON UNIFICADOS
Frecuentemente, el pensamiento actual repite sin advertir los errores del pensamiento precedente. Una
síntesis es necesaria para integrar una teoría y su opuesta.
Más los unificados fallarán también en algún sentido, ningún movimiento dura para siempre. Sin embargo, lo
que un movimiento unificado está en mejor posición de hacer es plantar las semillas para sus sucesores.
EL CAMPO DE LA PSICOLOGIA NO ESTA BIEN PREPARADO PARA LA PROPAGACION DE LA
PSICOLOGIA UNIFICADA
Todo esta organizado en campos, desde la formación, la información, los reconocimientos, las
organizaciones, inevitablemente habrá intereses creados en mantenerlos, los que se benefician con un
sistema rara vez lo dejan de lado. Por lo cual, es de esperar lentitud para el cambio.
UNO DE LOS MAYORES PROBLEMAS ES QUE LA GENTE PODRIA PENSAR QUE PRACTICAN LA
PSICOLOGIA UNIFICADA CUANDO EN REALIDAD NO LO HACEN.
Actualmente, el campo de la psicología está organizado, para promover las disciplinas individuales mucho
más que el estudio unificado del fenómeno.
Alguna gente podría ser llamada ecléctica por su uso de una variedad de ideas ó técnicas, pero no las
sintetizarían lo suficiente para ser verdaderamente psicólogos unificados.
Es fácil convertirse en psicólogo unificado, es necesario no adherirse a ningún grupo de métodos en
particular, a ningún campo en particular y a ningún paradigma particular.
Descargar