1 LA RELACIÓN HOLOGRÁFICA ENTRE ANALISTA Y GRUPO CON LA CREACIÓN, REVELACIÓN, EVOLUCIÓN Y RUPTURA DE UN MODELO * Helladio Francisco Capisano ** INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo es comunicar el intento de ruptura de antiguas formas utilizadas em Psicoterapia de Grupo con la introducción de um modelo que emerge del mundo inconsciente em la relación holográfica entre Analista y Grupo. El concepto de estructura de la sesión grupal como sueño o mito, la búsqueda de la realidad última jamás lograda, el abandono de la actitud de continencia del analista como núcleo fundamental del éxito del proceso, el significado del pensar derrumbando el mismismo, las transformaciones sacudiendo teorias aceptadas, la evolución de las formas que se alejan de la forma original, el modelo médico de cura reemplazado por el alivio y muchos otros avances, permitieron la idea de la revelación del inconsciente de imágenes ocultas, como aquellas exhibidas por la película fotográfica sumergida en baños químicos. Cada escuela de análises grupal debe tener su estructura propria, sin metas mínimas para facilidades máximas. A sus defensores les importa percibir conceptos más simples, derivados de la experiencia clínica con pacientes y no buscar, con suposiciones teóricas, diferencias y semejanzas, transformaciones, investigaciones, reformulaciones de sus puntos de vista, ejercicio clínico con prácticas sin modismos, etiquetas, copias de otras técnicas, artífices de mediocridad, nunca de evolución. _______________________________________________________________________ * Trabajo presentado en el XII Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Analítica de Grupo - 21 a 24 de noviembre de 1996 - Buenos Aires, Argentina. ** Analista-Didacta del Instituto de Psicoterapia Analítica de Grupo de San Pablo - Brasil. Miembro Efectivo de la Sociedad Brasileña de Psicoanálisis de San Pablo Profesor del Instituto de Psicosomática de San Pablo RELACIÓN HOLOGRÁFICA ENTRE ANALISTA Y GRUPO 2 A semejanza de lo que se desarrolla en la chapa fotográfica de un holograma*, el Grupo no invierte energia libidinal en dirección al analista, repite lo que ocurre en esta chapa, donde haces de rediaciones avanzan hasta el objeto, reflejando ondas en sentido opuesto. Las ondas reflejadas, apuntadas por Ferro(1), se superponen a las radiaciones emitidas, produciendo auténticos nudos, figuras de interferencia que denominamos “modelos”. Respetando las debidas proporciones, ocurre un suceder imprevisible, tramas en la red de acontecimientos inconscientes entre Analista y Grupo, donde todos trabajan en la construcción, a partir de fundamentos profundos de un modelo, en el cual se investigan significados inconscientes. ANALISTA GRUPO Fig.1 Red de sucesos inconscientes entre Analista y Grupo con puntos de encuentro de las energias libidinales de ambos, señalados com dos puntos negros. ______________________________________________________________________________ Holograma - chapa fotográfica en la cual se registran figuras de interferencias resultantes de la superposición de las ondas de un haz de radiación coherente con las ondas que fueron reflejadas por un objeto y que se obtíenen mediante rayos de un laser. 3 Los puntos de intercepción de las energias libidinales del Analista y del Grupo van formando el modelo por ellos inconscientemente creado. Esta generación mutua intersubjetiva está comprendida por sensaciones, emociones, sentimientos de los personajes Analista y Grupo, que van proyectando identificaciones proyectivas cruzadas sobre este modelo. Identificación proyectiva ANALISTA Identificación proyectiva Identificacion introyectiva Identificació introyectiva GRUPO MODELO Fig.2 De los puntos de intercepción de las energías libidinales nace el modelo que recibe identificaciones proyectivas e introyectivas del Analista y Grupo. Dentro de este acontecer inconsciente, imprevisible, se proyectan fantasías en movimiento, ora de un lado, ora del otro, donde todos comparten, de tal modo que: aquí - ahora - con nosotros se transforma en no somos más - son otros entre sí - pero éramos nosotros En este campo oscuro, como “claustrum” analítico grupal, todo está desnudo y crudo. La Psicoterapia Analítica de Grupo no es la historia contada por sus integrantes, mentiras sin significados; sino los descubrimientos, a 4 través de fantasías inconscientes, en el momento en que Analista y Grupo, articulados entre sí, construyen un modelo con personajes desconocidos. Hay una acción compartida constructiva para llenar lagunas mnémicas, como nos dice Ogden(2). Un proceso grupal concluido con conformismo, sin creación por parte de los integrantes del Grupo no es un análisis saludable. Es la repetición patológica agravada por el Analista y por el Grupo. INÍCIO DEL PROCESSO En el inicio del proceso grupal, cada integrante puede repetir un bebé, creando el seno que allí debe estar, donde fue creado, como lo ilustra Winnicott(3) . Por otro lado, el bebé es la creación de la madre. El grupo, originariamente, crea la fuente que allí debe estar - el Analista, proveedor de todas sus necesidades, como madre. El Analista le proporciona al Grupo la oportunidad de que él mismo cree el mundo a partir de sus necesidades, modelándolo. Gran ilusión, muy diferente de la realidad. EVOLUCIÓN En la evolución del proceso, el Grupo, con sus asociaciones libres, y el Analista, con su atención fluctuante y capacidad de tolerancia, en un trabajo conjunto, propician las condiciones para que emerja del mundo inconsciente de esa articulación un modelo desconocido para todos. Sobre ese modelo operan las experiencias de ambos, en movimiento contínuo para saber sobre sí mismos, convirtiéndose, por transformación, en el otro. Serían funciones redefinidas en esas articulaciones entre Analista y Grupo que se hacen de diferentes maneras, en diversos planos. Todo esto puede tener y conferir una calidad por el efecto del descubrimiento. Es un “insight” con nuevas perspectivas de vida, ampliando la conciencia afectiva de todos. Aquellas significaciones pasadas y perdidas son recuperadas y se tornan diferentes, más ricas y variadas. 5 LENGUA Se busca investigar en el mundo inconsciente de la lengua, con una gramática desconocida, a través de sus manifestaciones conscientes, con nuevos significados descubiertos por padrones que a ella se acercan. Esta es una tarea difícil. PERSONAJES Los personajes de esta trama se transforman y es importante aprender palabras de semejanza entre el sentimiento propio y el figurado. Los significados son construidos, aunque diferentes para el Analista y el Grupo, y están lejos de ser repeticíones caducas, por la apertura de la capacidad creativa. Los personajes que constituyen el modelo son desconocidos e involucran sensaciones, emociones y sentimientos que fluctúan entre ellos. Si por un lado hay expresión de emociones (amor, odio y conocimiento), por el otro, existen anti-emociones por miedo a los cambios, con la paralización de la oscilación dinámica de las posiciones esquizoparanoide y depresiva. Entre el Grupo y el Analista hay identificaciones proyectivas y contraidentificaciones proyectivas cruzadas y, en el desastre interno por la cisión del Ego y la realidad, se escurren contenidos mentales, produciendo desorganización, desintegración y vacios equivalentes a Egos acribillados. EPISODIO PSICÓTICO La estructura psíquica del Analista y de los integrantes del Grupo es transitoriamente psicótica. Hay una transformación. La parte saludable de la mente de todos se escurre, llenando las lagunas de las estructuras egóticas alteradas. Todo ocurre como si el modelo estuviese con sus personajes abandonados en un pantano. Sin embargo, aguas ricas en sustancias orgánicas y minerales se esparcen hacia planicies pantanosas, fertilizándolas. 6 COLMATAGEM Es el proceso que confiere a las estructuras mentales una transformación: de la seducción, de la receptividad, de la connivencia, reciprocidad, de la invasión de la intimidad, de la comprensión, de la usura, de la generosidad, pobreza, riqueza de ideas y de la información superficial, conocimiento productivo. EL ANALISTA EN LA RELACIÓN HOLOGRÁFICA El analista abandona su aislamiento y al ingresar en el proceso con espontaneidad, flexibilidad, libre de prejuicios en relación a sus funciones, pone en movimiento su energía libídinal para el conocimiento del nuevo modelo, hasta entonces, ignorado por todos. Transgrede lo habitual que se espera de el y, con sensaciones, emociones y sentimientos crea una nueva forma, destruyendo la antigua, en la cual creíamos saber lo que éramos con petulancia y arrogancia escondidas. La omnipotencia se deshace cuando creador y criatura, que pueden ser tanto el Grupo como el Analista, destruyen la ilusión de que solamente el Analista tiene ideas para construir. Crear no es un brote espontáneo, un acontecimiento mágico de un ser elegído. Es un trabajo arduo, doloroso, pero fecundo, de todos aquellos que no saben nada: el Analista y el Grupo. Se busca algo extraño en aquello que es común, se persigue en lo familiar, aquello que es raro. Como el Analista vive sus conflictos, pierde su instrumento, la interpretación, no es más dueño de la formulación, algo tenido como precepto, regla, código o principio, y construyendo ideas, caminos de conocimientos, junto con el Grupo, todos frutos de esta relación que evolucíona del no saber. DE LA PSICOSE A LA TRANSFORMACIÓN El sueño se construye en un agujero oscuro de donde se sale frustrado, alucinado, loco. La transformación es el acontecimiento del cual, al principio, 7 no se tiene percepción plena. Es un aparece y desaparece de sus componentes, con cambios imprevisibles de algo jamás conocido, sea del mundo externo o del mundo interno. TÉRMINO DEL PROCESO El grupo tiene una imaginación extraordinariamente rica que él mismo es capaz de crear, cuando la exprime en la realidad. Cada uno pasa a ser libre, destacándose de todos, con su responsabilidad, comentando lo que sucede en las sesiones y percibiendo igualdades y diferencias de roles. El proceso es analítico y de naturaleza humana. RESUMEN El autor compara el mundo inconsciente entre el Analista y el Grupo com imágenes ocultas de la película fotográfica de un holograma. La energía libidinal emítida por el Analista es reflejada por el Grupo, como ondas expedidas y retrocedídas en un holograma. En la red de acontecimientos inconscientes de la vida grupal surgen puntos de encuentro, de superposiciones de energías libidinales, caracterizando el modelo creado entre Analista y Grupo. Este modelo recibe identificaciones proyectivas e introyectivas cruzadas, tanto del Analista como del grupo, de tal modo que: AQUI - AHORA - CON NOSOTROS se transforme en NO SOMOS MÁS - SON OTROS ENTRE SÍ - ÉRAMOS NOSOTROS Comienzan descubrimientos, por mecanismos mentales involucrando ese modelo construido inconscientemenete, gracias a las experiencias ricas en sensaciones, emociones y sentimientos que movilizan a todos. 8 Se descifran personajes, sus funciones y significados. Ocurren transformaciones con redefiniciones de los roles del Analista y del Grupo, desarrollados de diferentes maneras en diversos planos. El Analista abandona su aislamiento ingresando, como cualquier otra persona, junto a todos los integrantes del Grupo para el conocimiento de los personajes, roles y significados del modelo desconocido. Creador y Criatura se confunden, puediendo ser tanto el Analista como el Grupo. Se busca algo extraño en aquello que es común; se persigue en lo habitual aquello que es raro. El trabajo compartido entre Analista y Grupo es el de construcción, superando instrumentos de interpretación y formulación. De esta manera, los frutos de esta relación surgen ideas y trayectorias de conocimiento. Cada uno, al finalizar el proceso, es libre, responsable, apto para la percepción de igualdades y diferencias en los diversos roles y funciones de la vida real, sin confusiones de identidades. **** REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. FERRO, A.- “A Técnica na Psicanálise Infantil”. Ed. Imago, Rio de Janeiro, 1995. 2. OGDEN, T. - “Subjects of Analysis”. Ed. Karnac Books, Londres, 1994. WINNICOTT, D. - “O Uso de um Objeto e Relacionamento através de Identificação. In: O Brincar e a Realidade”. Ed. Imago, Rio de Janeiro, 1968. 3. Helladio Francisco Capisano Rua Itacolomi, 601 - 3º - Conj. 33 01239-020 - Higienópolis 9 São Paulo - SP - Brasil Asgs/
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )