“EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ACTITUD ANTROPOCENTRICA”

Anuncio
“EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ACTITUD
ANTROPOCENTRICA”
Dr. Florentino Vázquez Puente
Profesor-Investigador, Coordinación de Investigación y Postgrado del Instituto Tecnológico Superior del Sur de
Guanajuato, Coordinador del Departamento de Investigación de la Universidad del Centro de Estudios Superiores de
Cortazar con Incorporación a la Universidad de Guanajuato. [email protected] , [email protected]
01 (445) 457 74 68 al 71, ext. 140 Col. Benito Juárez Uriangato, Gto. C.P. 38980
Área Temática
Educación Ambiental para la Sustentabilidad
RESUMEN
El presente ensayo nace como una reflexión a las múltiples actitudes antropocéntricas generadas por el
hombre y como estas impactan todos los procesos naturales, aunque debemos considerar a la educación
ambiental como un proceso que pretende potenciar actitudes de conservación y mejoramiento del medio
ambiente, estas acciones siempre se han propuesto por el hombre y bajo su propia perspectiva, el hombre
decide que especie debe prevalecer, que especie se tiene que mejorar según su propia visión y no la
perspectiva de la propia naturaleza, el hombre ha estado en constante lucha por conocer la naturaleza,
domesticarla y servirse de ella, de ahí que cada propuesta por “mejorar las condiciones ambientales” sea única
y exclusivamente desde su propia perspectiva, es por esto que han fracasado todos los intentos por encontrar
la solución de convivir con nuestro entorno natural. El fracaso en esta intención de poder vivir en armonía con
la naturaleza ha sido precisamente la búsqueda permanente del beneficio propio, cualquier iniciativa o
propuesta para mejorar o sostener el medio ambiente será siempre con fines de beneficio del hombre, no
podrá ser posible dejar a un lado este sesgo natural. Han existido muchas propuestas de mejora, pero siempre
con el desconocimiento y aprobación del mismo hombre, que al verse amenazado por las reacciones de la
misma naturaleza, genera acciones negativas a la misma al tratar de dar solución.
Palabras claves: Educación Ambiental Antropocéntrica
ABSTRACT
This essay is born as a reflection of the many anthropocentric attitudes generated by man and how are you
impacting all natural processes, but we must consider environmental education as a process that aims to
promote attitudes of conservation and improvement of environment, these actions always have been proposed
by man and under his own perspective, the man decides which species should prevail, that species must be
improved according to their own perspective and the perspective of nature, man has been in constant struggle
to know the nature , tame it and use it, hence each proposal "to improve environmental conditions" is solely
and exclusively from their own perspective, which is why all attempts have failed to find the solution to
coexist with our natural environment. Failure in this intention to live in harmony with nature has been
precisely the constant search for their own benefit, any initiative or proposal to improve or sustain the
environment will be provided for profit of man, may not be possible to put this natural bias side. There have
been many proposals for improvement, but always with the approval of the ignorance and man, to be
threatened by the reactions of the same nature, generates negative actions at the same trying to find a solution.
Key Words: Education Environmental Anthropocentric
I. INTRODUCCIÓN.
Debemos considerar a la educación ambiental como un proceso que pretende potenciar
actitudes de conservación y mejoramiento del medio ambiente. La educación ambiental
debe cambiar su enfoque, dejar a un lado las actitudes centradas en el hombre
(antropocéntrica) y ser más holística, el hombre es solo uno de millones y millones de
organismos que interactúan con la naturaleza, en sí, somos parte de ella misma.
La actitud antropocéntrica ya se plasmaba en la Conferencia Intergubernamental sobre
Educación Ambiental organizada por la UNESCO celebrada en la ciudad de Tiblisi [ex
República Socialista Soviética de Georgia] en 1977, en la que hacía mención que en los
últimos decenios, el hombre, utilizando el poder de transformar el medio ambiente, ha
modificado aceleradamente el equilibrio de la naturaleza. Como resultado de ello, las
especies vivas quedan a menudo expuestas a peligros que pueden ser irreversibles.
El objetivo de presente ensayo es generar una reflexión a las múltiples actitudes
antropocéntricas generadas por el hombre y como estas impactan todos los procesos
naturales.
II. DESARROLLO.
2.1 Enfoque general de educación ambiental.
Los primeros pasos hacia una cultura en educación ambiental se dieron en el año de 1970,
cuando con la proclamación del 1er. Día de la Tierra, iniciando el despertar de una
conciencia ecológica a los problemas ya generados por el hombre al medio ambiente.
La UNESCO, en la Conferencia de Tbilisi, Georgia (1977), menciona que la educación
ambiental, debería constituir una educación comprensiva a lo largo de toda la vida.
“Debería ser capaz de adaptarse a un mundo en constante y veloz cambio. Debería preparar
a los individuos para la vida mediante la comprensión de los principales problemas del
mundo contemporáneo y proveer las aptitudes y atributos necesarios para jugar un rol
proactivo para mejorar la calidad de vida y proteger el medioambiente en un entorno de
valores éticos”.
Durante los años noventa, se avanzó hacia posiciones más críticas no sólo hacia el papel y
significado de la educación ambiental, sino también hacia las estructuras en las que ésta se
inserta. Lo anterior llevó a cuestionar el ejercicio de poder existente, el estilo de desarrollo
y los sistemas escolares, así como las formas de control y reproducción social y cultural
(Wuest, 1992).
También existe una disyuntiva, en la década actual, las discusiones conceptuales se han
acentuado más en el debate de considerarse Educación Ambiental o Educación para la
Sustentabilidad, esto surgió a raíz en que la UNESCO en 1997 declarara extinta a la
educación ambiental y a partir de este momento se considere en vez de Educación
Ambiental por Educación para el Desarrollo Sustentable. Esta discusión ha llevado a no
considerar únicamente el desarrollo sustentable, atendiendo a países de primer mundo, es
imprescindible, también considerar la diversidad cultural e identidades locales del tercer
mundo. Es de esta manera como recientemente se ha adoptado Educación Ambiental para
la Sustentabilidad. Atendiéndose a la sustentabilidad una forma de vida más que un fin
(Complexus, 2004).
2.2. Actitud Antropocéntrica y educación ambiental.
La actitud antropocéntrica ya se plasmaba en la Conferencia Intergubernamental sobre
Educación Ambiental organizada por la UNESCO celebrada en la ciudad de Tiblisi [ex
República Socialista Soviética de Georgia] en 1977, en la que hacía mención que en los
últimos decenios, el hombre, utilizando el poder de transformar el medio ambiente, ha
modificado aceleradamente el equilibrio de la naturaleza. Como resultado de ello, las
especies vivas quedan a menudo expuestas a peligros que pueden ser irreversibles.
El hombre decide que especie debe prevalecer, que especie se tiene que mejorar según su
propia perspectiva y no la perspectiva de la propia naturaleza, el hombre ha estado en
constante lucha por conocer a la naturaleza, domesticarla y servirse de ella, de ahí que cada
propuesta por “mejorar las condiciones ambientales” sea única y exclusivamente desde su
propia perspectiva, es por esto que han fracasado todos los intentos por encontrar la
solución de convivir con nuestro entorno natural.
Nunca podrá ser posible entender los principios básicos de la naturaleza, nosotros
formamos parte de ella, somos uno de millones y millones de seres vivos que estamos y
somos parte de ella, entonces ¿porque el hombre debería de decidir el rumbo que debe
seguir los procesos naturales?
El fracaso en esta intención de poder vivir en armonía con la naturaleza ha sido
precisamente la búsqueda permanente del beneficio propio, cualquier iniciativa o propuesta
para mejorar o sostener el medio ambiente será siempre con fines de beneficio del hombre,
no podrá ser posible dejar a un lado este sesgo natural.
Han existido muchas propuestas de mejora, pero siempre con el desconocimiento y
aprobación del mismo hombre, que al verse amenazado por las reacciones de la misma
naturaleza, genera acciones negativas para la misma al tratar de dar solución.
La Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental organizada por la
UNESCO en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) y celebrada en la ciudad de Tiblisi [ex República Socialista Soviética de
Georgia], habida cuenta de la armonía y el consenso que han prevalecido en ella, aprueba
solemnemente la Declaración siguiente: En los últimos decenios, el hombre, utilizando el
poder de transformar el medio ambiente, ha modificado aceleradamente el equilibrio de la
naturaleza. Como resultado de ello, las especies vivas quedan a menudo expuestas a
peligros que pueden ser irreversibles.
Dejemos a un lado las grandes propuestas de educación ambiental y centrémonos en cosas
puntuales que hacemos día con día y observemos como siempre la actitud antropocéntrica
está presente en cada acción que emprende por tratar de rescatar o preservar el medio
ambiente, es muy común observar cuando se implementa un programa de conservación del
medio ambiente en alguna institución educativa, empresa o municipio, ¿cuáles son algunas
de sus propuestas?, lo primero que quieren ver en verde a su alrededor, pues entonces
deciden quitar la maleza en el mejor de los casos, en el peor quemarla, para poner su pasto
muy verdoso. ¿A que le llamamos maleza? nosotros mismos desde esta propia concepción
estamos asignando términos negativos a aquellas “malas hierbas”, desde esta misma
concepción estamos aislando nosotros aquellas “hierbas buenas” de aquellas malas,
¿quiénes somos nosotros para hacer esta discriminación?, y resulta que las malezas
contribuyen con una parte importante para el desarrollo de otras hierbas, generan la mayor
parte de las bacterias que enriquecen de amoniaco a las plantas, es decir estas bacterias
llamadas Rhizobium cepivorum fijan o absorben el nitrógeno atmosférico para convertirlo
en fertilizante (amonio) y a través de un proceso simbiótico nutre a la plantan, estas
bacterias se encuentran en la raíz de las malezas en forma de nódulos, las bacterias se
encuentran en la raíz porque está a su vez le suministra exudados a la bacteria para su
desarrollo, mientras que la bacteria la nutre con un rico fertilizante para elaborar su
aminoácidos, que a su vez formaran sus proteínas.
Cuando las malezas son removidas, esta fertilización natural desaparece, porque también
son removidas las bacterias fijadoras de nitrógeno. Pero el hombre ve a estas plantas como
“malas hierbas”, entonces para armonizar su visión coloca su verdosos pastos, a los cuales
ahora hay que agregarles fertilizantes para su nutrición, esta actitud por muy simple que
parezca, ejemplifica la disposición que siempre ha tenido en hombre cuando desea
armonizar con la naturaleza, siempre pensando bajo su propia perspectiva, y los mismos
ecologistas lo saben y lo peor de todo, es que respaldan todas estas actitudes.
Todo lo que existe, existe por algo, tiene una función que desempeñar, el hombre no tiene
la autoridad natural de decidir que especies se salvan y que especies no, por ejemplo es
muy común observar cuando una organización ecologista decide emprender una acción
para salvar ciertas especies, y deciden en algunos casos por ejemplo salvar a las tortugas,
entonces emprende un programa y decide incorporar a ese ecosistema una cantidad mayor
que la que el ecosistema puede soportar, la pregunta es ¿Por qué las tortugas?, ¿quién
decide salvar a las tortugas?, ¿Qué cantidad de tortugas puede soportar ese ecosistema?
¿Por qué no salvar otros animales? Claro el hombre decide que organismo tiene que
conservarse, ¿Por qué no decidir salvar a los alacranes o a las arañas? El hombre decide
bajo su propia perspectiva sus acciones aun en contra de un proceso natural, pues
obviamente las tortugas en el ecosistema normal conviven con otros organismos y cualquier
cambio de cantidad afecta sus condiciones arrojando efectos negativos en su habitad
natural, aquí se podrá comentar que esta acción se debe a la cantidad de huevos que el
hombre no deja que se desarrollen, pero entonces el problema estaría en otro aspecto y se
debe solucionar en ese contexto y no afectando los ecosistemas naturales.
La naturaleza no tiene sentimientos, solo actúa en respuesta a una acción, siempre va a
generar un equilibrio, es por eso que la propia naturaleza introduce ciertas enfermedades en
los organismos o bien en los seres humanos para generar un equilibrio entre los alimentos y
cantidad de seres vivos que viven de estos, la naturaleza decide qué cantidad de seres
humanos deberán de vivir, algunos mueren directamente en el vientre de la madre, esto lo
decide la naturaleza para generar un equilibrio, mas sin embargo la actitud del hombre ante
este fenómeno es contraria a lo que dicta un proceso natural incurriendo por ejemplo en la
práctica de las cesáreas.
Hay varios argumentos bajo los que se puede poner en duda la justificación del incremento
de la cesárea como técnica de nacimiento. Diversos estudios, muestran que esta práctica
ocasiona problemas para la madre y para los recién nacidos. Por ejemplo, aumento de
infecciones vaginales, aparición de complicaciones en la placenta como placenta previa y
desprendimiento prematuro de la placenta, entre otros (Cárdenas, 2000), a demás de
problemas asmáticos en recién nacidos.
Además de los efectos fisiológicos asociados con la cesárea, otros estudios han encontrado
que las mujeres con experiencia de cesárea “muestran menores grados de satisfacción con
el parto, mayores dificultades en la alimentación al seno materno a los recién nacidos, y
repercusiones negativas en el entorno social y familiar” (Campero L, et all 2007). Existen
dos posibles causas de la relación entre la cesárea y el asma, una de ellas es que “los bebés
que nacen por cesárea no están expuestos a las bacterias maternas durante el parto, lo que
influye en el desarrollo del sistema inmune” y la otra es que “los bebés que nacen por
cesárea sufren más problemas respiratorios después del parto porque están menos expuestos
a las hormonas del estrés y a la compresión del tórax, dos mecanismos que ayudan a
eliminar el líquido amniótico de los pulmones”. En México, existe suficiente
documentación sobre el problema y las tendencias señalan un progresivo incremento de las
cesáreas. Diversos grupos de investigación en universidades e institutos nacionales, han
realizado trabajos en los que se exponen argumentos en contra del abuso de la práctica de
cesáreas en México. Desafortunadamente, estos trabajos no parecen estar siendo retomados
por alguno de los tres poderes del Estado. Esta actitud antropocéntrica efectivamente
generará un reacción de la naturaleza encontrar de esta acción, posiblemente en no muy
lejano tiempo cuando una madre desea tener un hijo por parto natural, esto ya no sea
posible, porque también su naturaleza o funciones biológicas, para ese entonces hallan
cambiando. Esta actitud del hombre ante un proceso natural traerá como consecuencia un
desajuste en la procreación, un proceso natural modificado por hombre. La naturaleza
determina qué porcentaje de seres vivos tendrán que nacer, otros tendrán que morir antes de
su nacimiento, esto lo hace para generar el equilibro natural, mas sin embargo el hombre en
última instancia decide esta acción que le corresponde a la naturaleza, esto parte es muy
controvertida porque entonces se comentará si un niño viene en malas condiciones se le
tendrá que dejar morir en el vientre de la mama, teniendo ya la tecnología para ayudarlo,
creo que uno mismo tendrá que reflexionar y pensar en esta postura, es muy difícil entender
los procesos naturales, mas sin embargo no deja de ser esta, una actitud que está en contra
de un proceso natural y que la naturaleza actuará ante esta acción, en los últimos de los
casos se podría considerar la práctica de la cesárea en el porcentaje de niños que vienen
mal, pero esta práctica ha sido abuzada por todo el sistema de salud, porque ahora resulta
que todos los niños vienen mal, aun así en los que se justificaría la práctica de la cesárea, en
esos la naturaleza por algo decidió que no nacieran.
Lo anterior quiere decir que nosotros mismos hemos intervenido en los procesos naturales
con actitudes antropocéntricas, modificando estos procesos y tiempos de evolución,
queriendo ser una guía a principios que tienen procesos establecidos y tiempos definidos
por la misma naturaleza, un ejemplo muy sencillo, en algún momento el hombre convivía
sin ningún inconveniente con los mosquitos (Culex pipiens), pero resulto que en alguna
ocasión el hombre quiso eliminar esa molestia que sentía cuando ere picado por estos
insectos, de tal manera que empezó el ataque hacia estos insectos, primero haciendo un Clic
al insecticida se mataban aproximadamente el 90% de los insectos, pero el10% restante
ahora era resistente a un Clic, estos se reproducían con la misma resistencia, posteriormente
para matar a estos insectos se tenía que dar dos Clic y con esto lograba eliminar el 90%,
pero el 10% restante ahora era resistente a dos Clic, esta actitud antropocéntrica hizo que
ahora tengamos detenido el dedo en el plaguicida por varios minutos, el hombre ha hecho
con estas actitudes, por simple que parezcan, el mundo que tenemos.
Otro ejemplo claro se vivió con el DDT (dicloro-difenil-tricloroetano), este plaguicida fue
desarrollado en el año 1939 por el investigador suizo Paul Müller y es posible considerar
que los efectos negativos que trajo el uso de este plaguicida constituye el inició del
movimiento ecologista. En el año 1962, Rachel Carson escribió un libro, Silent Spring, que
aludía al hecho de que algún día, al llegar la primavera ya no existirían pájaros, debido a
que habrían desaparecido como consecuencia del uso del DDT. A esta primavera sin
pájaros R. Carson la llamó La Primavera Silenciosa. Uno de los problemas del uso de estas
sustancias es que no sólo matan a la especie que se desea eliminar, sino que afectan
también a las otras especies del ecosistema, con el uso persistente del DDT, la situación se
agravó, ya que las especies se fueron haciendo resistentes y cada vez resultó más difícil
eliminarlas. Posteriormente se descubrió que la acción del insecticida persistía en plantas y
animales, afectando al hombre cuando las consumía.
La aplicación desmedida de DDT eliminaba a los insectos que no eran resistentes; los
resistentes, en cambio, sobrevivían y se iban haciendo cada vez más numerosos. Llegó un
momento en que el DDT dejó de ser efectivo. Se le siguió usando, pero ya no mataba los
insectos como antes. Las enfermedades transmitidas por insectos volvieron a los niveles
previos al uso del DDT y en algunos casos los superaron. Con las plagas agrícolas pasó lo
mismo. Uno de los efectos del DDT que ha recibido mayor publicidad es el adelgazamiento
de las cáscaras de los huevos de las aves. Este efecto fue muy bien estudiado en los
halcones peregrinos de Gran Bretaña, que ya habían sido maltratados a comienzos de la
década de 1940, cuando fueron exterminados sin piedad para evitar que se comieran a las
palomas mensajeras que llevaban información bélica. A causa del DDT, los halcones
ponían huevos con cáscaras muy delgadas, que se rompían durante la incubación. Antes del
uso del DDT, el promedio de huevos rotos era inferior al 4%; en 1951, superaba el 39%. Un
aspecto del DDT que siempre ha preocupado y está lejos de haber sido comprendido es el
de sus efectos a largo plazo sobre la salud humana.
El hombre siempre a buscado la manera de aprovecharse de la naturaleza, creyendo que sus
instintos o actitudes enfocados únicamente hacia un mejor bienestar personal, no contribuye
en lo absoluto en los proceso naturales. En 1956, varias abejas reinas africanas fueron
importadas al Brasil para mejorar la calidad de la Abeja europea para producir más miel,
obviamente para beneficio exclusivo del hombre (actitud antropocéntrica), estas abejas
fueron importadas por el Dr. Warwick Kerr y sus colaboradores en 1956 para desarrollar
líneas de abejas más productivas y mejor adaptadas a las condiciones tropicales que las
abejas europeas tradicionalmente explotadas, se pensó que una abeja tropical funcionaría
mejor en Brasil. En 1957, 26 reinas africanas y sus respectivos enjambres, escaparon del
apiario. Estas abejas se multiplicaron, emigraron y se mezclaron con las nativas (europeas),
en el cruce de estas especies ocurre que se despiertan uno genes que se encuentran en
epistasis, es decir que no se expresan porque están otros genes que los inhiben, pero cuando
se da el cruce estos genes despiertan generando caracteres en el organismo diferentes a los
que tenían, haciendo en este caso a las abejas africanizadas más agresivas. El cruce de
ambas abejas es la abeja africanizada (Apis mellifera scutellata).
Por todos es conocido los efectos negativos que trajo como consecuencia esta actitud
antropocéntrica, muertes de animales y seres humanos durante el recorrido por todo el
continente americano, una vez más el hombre decide aprovecharse y explotar los recursos
naturales para su propio beneficio, no hemos aprendido a convivir con la naturaleza, a
encontrar ese equilibrio que nos beneficie mutuamente, aunque es difícil entender como
actúa la naturaleza o que estrategias de mejora ambiental podemos utilizar para generar ese
equilibrio que nos permita estar en paz con todos los organismos vivos con los cuales
tenemos interacción, primeramente necesitamos entender que somos uno más de los
millones y millones de seres vivos en este planeta y todos somos y formamos la naturaleza,
y todos estamos interactuando, como seres humanos no podemos darnos la autoridad de
decidir el camino o guía de un proceso natural que le corresponde únicamente a la
naturaleza, cualquier acción que realice el hombre siempre será baja su propia perspectiva y
no la perspectiva de los procesos naturales.
En los años 70´s se introdujo en México un adelanto tecnológico en el sector agrícola,
conocida como la Revolución Verde con la participación del estadounidense Norman
Borlaug, quien obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1970, al obtener híbridos de trigo y
arroz con más de tres veces el rendimiento convencional, este periodo también es conocido
como Agro-genética, dentro de estos mejoramientos genéticos que realizaron en México se
encuentra el cultivo del aguacate criollo (Persea americana). El aguacate criollo estaba en
contacto y en convivencia con un insecto llamado científicamente Triozas magnolia que en
algunos lugares le llaman “Pulgón del aguacate”, es un insecto de color gris oscuro y con
bandas amarillas, este insecto se encontraba en armonía con el cultivo, pero resulto que al
introducir, durante la Revolución Verde, mejoramientos genéticos en al cultivo del
aguacate y obtener mayores rendimientos en la producción inicialmente, hizo que aquellos
genes que se encontraban en epistasis y que eran los que determinaban el caracter de
resistencia al insecto, despertaran y fueran ahora susceptibles a esta plaga, es decir
anteriormente se encontraban genes propios del aguacate criollo que hacían resistente a este
cultivo del insecto, pero al realizar mejoramiento genético ahora los cultivos son
susceptibles a la plaga, en este momento podernos considerar que todos los cultivos son
susceptibles y hace que el insecto taladre la corteza de la hoja para poner allí sus
huevecillos; más tarde las larvas en estado adulto vuelven a generar más insectos atacando
a mas platas, es por eso que observamos en las hojas del aguacate especie granos caféoscuros, dentro estos se encuentran las larvas, lo que está ocasionando que se estén
desapareciendo constantemente mas huertas de aguacate, esta es una más de las actitudes
antropocéntricas.
En el año de de 1986 se introdujo a la planta del tabaco un gen de la luciferaza, que es una
enzima que hace que la luciérnaga fosforezca (producción de luminosidad), este escarabajo
fosforece cuando está en estado de estrés, es decir cuando esta espantado, es un mecanismo
de defensa ante otros organismos, cuando se realiza mejoramiento genético en el tabaco al
introducir este gen, hace que la plata, cuando está en estado de estrés, también fosforezca, y
la planta esta estresada entre muchas otras cosas, por la falta de agua o nutrientes, es decir
posteriormente las plantas tendrán una comunicación mas directa con el hombre, donde le
harán saber las necesidades que tienen, ¿que traerá como consecuencia esta acción?, no
sabemos, solo podernos afirmar que ante esta situación la naturaleza toma acciones
positivas o negativas, podría ser despertando genes que se encuentran en espistasis, como la
experiencia nos lo ha dictado.
Desde la aparición de la agricultura el hombre siempre ha visto el beneficio que le puede
traer el poder manipular los cultivos para su mejor aprovechamiento y obtener mayores
rendimientos en los cultivos, también en acortar ciclos de producción, tal es el caso entre
muchos cultivos, el del ajo (Allíum sativum L.), en algún momento el hombre considero que
tardaba mucho su ciclo, por ser bianual, entonces decidió no dejar terminar su ciclo de
producción hasta semilla, y acorto su ciclo hasta el estado vegetativo que lo conocemos, es
decir únicamente hasta la producción del bulbo (cabeza de ajo), sin llegar a completar su
ciclo natural, y decidió entonces plantar directamente los dientes del ajo y producir más
ajos, esto lo hizo generación tras generación hasta que la función biológica de producir flor
y semilla se fue perdiendo, ahora no es posible obtener semilla en estado natural, porque las
flores son abortivas, y la variabilidad genética se perdió, porque ahora la propagación es
por clonación, no existe cruzamiento entre las plantas de ajo, esta parte es importante del
ensayo debido a que estas acciones del hombre ha hecho que no exista amortiguamiento a
los factores que afectan a los cultivos contra otras enfermedades, la naturaleza propuso en
un primer momento una variabilidad genética para que ante el ataque de factores externos,
algunas plantas posiblemente mueran pero otras sobrevivan conservando la especie, pero
con estas actitudes antropocéntricas esto ya no es posible.
III. CONCLUSIONES
Las actitudes antropocéntricas han hecho que fracasen los pocos intentos por tratar de vivir
en armonía con la naturaleza, cualquier iniciativa o propuesta para mejorar o sostener el
medio ambiente será siempre con fines de beneficio del hombre, no podrá ser posible dejar
a un lado este sesgo natural. Han existido muchas propuestas de mejora, pero siempre con
el desconocimiento y aprobación del mismo hombre, que al verse amenazado por las
reacciones de la misma naturaleza, genera acciones negativas a la misma al tratar de dar
solución.
Es utópico el pensar que se recuperaran los recursos naturales y también es un error así
pensarlo, las condiciones se van modificando como también las condiciones del hombre, a
demás no se puede creer que en algún momento el hombre emprenderá acciones enfocadas
a preservar las condiciones ambientales, ya no de recuperación más que eso, en vivir en
armonía con lo que tenemos y tratar de estar en equilibrio, siempre existirán propuestas y
programas ecológicos que serán propuestos desde su propia perspectiva, aun así el hombre
deberá aprender a vivir con las condiciones que tienen porque una de sus misiones es
perpetuar la especie sean las condiciones naturales que sean.
Con las acciones que hace el hombre, traerá como consecuencia que los proceso evolutivos
sean mas rápidos pero también hará que su propia evolución así lo sea, como con la
destrucción de la capa de ozono, el hombre desarrollará resistencia a esos rayos que llegan
a sus células, es decir que efectivamente el hombre no encaminara sus propuestas hacia la
conservación del medio ambiente pero tampoco perecerá, se encontrara y desarrollara
nuevos métodos de amortiguamiento contra esos efectos.
IV. BIBLIOGRAFÍA
Complexus. 2004. Conclusiones del “Foro de discusión en Educación Superior y Desarrollo
Sustentable”, organizado por el Consorcio Mexicano de Programas Ambientales
Universitarios para el Desarrollo Sustentable (Complexus), León, Guanajuato.
UNESCO. 1992. Reshaping education for sustainable development. Environment and
Development Issues. Paris.
Wuest, Teresa (Coord.) 1992. Ecología y educación. Elementos para el análisis de la
dimensión ambiental en el currículum escolar. México: CESU-UNAM-Porrúa.
Cárdenas R. 2000. La práctica de la cesárea en las áreas urbanas de México. En: Salud
Reproductiva y Sociedad. 1ra. Edición Stem C. México, DF. El colegio de México.
Campero et al 2007. Tendencias de cesáreas en Relación con Factores no Clínicos en un
centro de educación para el parto en la Ciudad de México. Salud Pública de México.
R. Carson (1962) Silent Spring. Houghton Mifflin. Boston. Existe una version en
castellano: La primavera silenciosa. Caralt. Barcelona.
Descargar