Informe del 7 de julio de 2016

Anuncio
ZIKA VIRUS
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN
VIRUS DE ZIKA
MICROCEFALIA
SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ
7 DE JULIO DE 2016
▪ La OMS y los asociados han establecido definiciones de los brotes, la transmisión endémica
y la interrupción de la transmisión vectorial (por mosquitos) a fin de caracterizar mejor el
nivel de transmisión de la infección por el virus de Zika (cuadro 1 y figura 2). Además, esto
facilitará las recomendaciones de salud pública a los residentes y viajeros. Los países y
territorios que han notificado transmisión vectorial del virus de Zika han sido reclasificados
de acuerdo con estas definiciones.
▪ Desde 2007 hasta el 6 de julio de 2016, 65 países y territorios (figura 1 y cuadro 1) habían
notificado transmisión vectorial (62 de ellos desde 2015):
▪ 48 han notificado el primer brote en 2015, o posteriormente (cuadro 1).
▪ 4 han sido clasificados como países o territorios con posible transmisión endémica
o han notificado infecciones autóctonas transmitidas por vectores en 2016.
▪ 13 han comunicado casos de infección autóctona transmitida por vectores en
2015, o antes, pero no tienen casos documentados en 2016, o sus brotes se han
dado por finalizados.
▪ Guinea-Bissau es el último país que ha notificado transmisión vectorial del virus de Zika.
▪ 11 países han notificado casos de transmisión de persona a persona, probablemente por
vía sexual (cuadro 2). España es el último país que ha notificado algún caso de infección
por transmisión de persona a persona.
▪ Hasta el 6 de julio de 2016, se habían notificado en 13 países o territorios casos de
microcefalia y otras malformaciones del sistema nervioso central (SNC) posiblemente
asociadas a la infección por el virus de Zika o que sugieren infección congénita. Tres de
ellos notificaron casos de microcefalia cuyas madres tenían antecedentes recientes de
viaje a países de Latinoamérica afectados por el virus de Zika (cuadro 3).
▪ Hasta el 6 de julio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de
los Estados Unidos de América (EE.UU.) habían notificado 7 casos de recién nacidos vivos
con malformaciones congénitas y otros 5 de pérdida del embarazo con dichas
malformaciones en los que las pruebas de laboratorio mostraban una posible infección
por el virus de Zika.1
1
https://www.cdc.gov/zika/geo/pregnancy-outcomes.html
1
▪ En el contexto de la circulación del virus de Zika, 15 países y territorios de diferentes
partes del mundo han notificado un aumento de la incidencia del síndrome de GuillainBarré (SGB) y/o de confirmación de infección por este virus en casos de SGB (cuadro 4).
▪ Las investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha han permitido llegar a un consenso
científico de que el virus de Zika es una causa de microcefalia y SGB.
▪ Recientemente se ha confirmado en Jamaica un caso de SGB positivo para el virus de Zika.
▪ En Guadalupe se ha diagnosticado de infección por el virus de Zika 8 casos con trastornos
neurológicos graves.2
▪ La OMS enviará a Guinea-Bissau una misión que ayudará a determinar el linaje del virus
de Zika detectado en el país mediante secuenciación del genoma y que también se
centrará en determinar cuáles son las actividades prioritarias para reforzar la capacidad
de respuesta del país.
▪ El Marco de respuesta estratégica mundial puesto en marcha por la OMS en febrero de
2016 abarca la vigilancia, las actividades de respuesta y la investigación. El 27 de mayo de
2016 se publicó un informe provisional3 en el que se describen algunas de las actividades
principales que están emprendiendo conjuntamente la OMS y los asociados
internacionales, regionales y nacionales para responder a esta emergencia de salud
pública. El 17 de junio se publicó una estrategia revisada para el periodo que va de julio
de 2016 a diciembre de 2017.4
▪ La OMS ha elaborado nuevos consejos e información sobre diversos temas en el contexto
de la enfermedad por el virus de Zika.5 Los materiales informativos, las noticias y los
recursos más recientes de la OMS en apoyo de la comunicación institucional y
programática sobre los riesgos y la colaboración de la comunidad están disponibles en
línea.6
Evaluación del riesgo
En términos generales, la evaluación del riesgo mundial no ha cambiado. Se siguen
investigando las implicaciones de la presencia de virus del linaje asiático en Cabo Verde.
El virus de Zika sigue su propagación geográfica a zonas en las que están presentes los
vectores competentes. Aunque en algunos países o partes de ellos ha habido una
disminución del número de casos de infección, hay que seguir manteniendo altos niveles
de vigilancia. Por el momento, y de acuerdo con los datos disponibles, no hay una
disminución global del brote.
2
http://www.invs.sante.fr/Publications-et-outils/Points-epidemiologiques/Tous-les-numeros/Antilles-Guyane/2016/Situationepidemiologique-du-virus-Zika-aux-Antilles-Guyane.-Point-au-30-juin-2016
3
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/207474/1/WHO_ZIKV_SRF_16.2_eng.pdf?ua=1
4
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/246091/1/WHO-ZIKV-SRF-16.3-eng.pdf?ua=1&ua=1
5
http://www.who.int/csr/resources/publications/zika/en/
6
http://www.who.int/emergencies/zika-virus/en/ ; http://www.who.int/risk-communication/zika-virus/en/
2
Figura 1. Número acumulado de países, territorios y zonas que, por región de la OMS,7 han
notificado transmisión vectorial del virus de Zika en 2007-2014 y, mes a mes, del 1 de
enero de 2015 al 6 de julio de 2016
7
http://www.who.int/about/regions/en/
3
Cuadro 1. Países y territorios que han notificado transmisión vectorial del virus de Zika
Clasificación
Categoría 1. Países con un
primer brote notificado en
2015, o posteriormente
Oficina Regional
de la OMS
Países, territorios y zonas
Total
AFRO
Cabo Verde; Guinea-Bissau
2
AMRO/OPS
Anguila; Argentina; Aruba; Barbados; Belice; Bolivia (Estado
Plurinacional de); Bonaire, Saba y San Eustaquio (Países
Bajos)*; Brasil; Colombia; Costa Rica; Cuba; Curazao;
Dominica; Ecuador; El Salvador; Guiana francesa; Granada;
Guadalupe; Guatemala; Guyana; Haití; Honduras; Jamaica;
Martinica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú;
Puerto Rico; República Dominicana; San Bartolomé
(Francia); San Martín (Francia); San Martín (Países Bajos);
Santa Lucía; San Vicente y las Granadinas; Suriname;
Trinidad y Tabago; Islas Vírgenes (EE.UU.); Venezuela
(República Bolivariana de)
40
WPRO
Fiji, Islas Marshall, Micronesia (Estados Federados de),
Samoa, Samoa (EE.UU.), Tonga
6
Subtotal
48
Categoría 2. Países con
SEARO
posible transmisión
endémica o infección local
transmitida por vectores en
WPRO
2016
Indonesia, Tailandia
2
Filipinas, Viet Nam
2
Subtotal
Categoría 3. Países con
infección local transmitida
por vectores en 2015, o
antes, pero sin casos
documentados en 2016, o
cuyos brotes se han dado
por finalizados
4
AFRO
Gabón
1
AMRO/OPS
Isla de Pascua (Chile)**
1
SEARO
Bangladesh, Maldivas
2
WPRO
Camboya, Islas Cook**, Islas Salomón, Malasia, Nueva
Caledonia, Papúa Nueva Guinea, Polinesia francesa**,
República Democrática Popular Lao, Vanuatu
9
Subtotal
13
Total
65
*Incluye los casos confirmados de infección por el virus de Zika notificados en Bonaire y San Eustaquio (Países Bajos).
**Estos países y territorios no han notificado casos de infección por el virus de Zika en 2015 ni 2016.
Las categorías se definen como sigue (figura 2):
Categoría 1. Países con un primer brote notificado en 2015, o posteriormente

Algún caso de infección autóctona transmitida por vectores y confirmada mediante pruebas de laboratorio en una
zona donde no haya pruebas de circulación del virus de Zika en el pasado (antes de 2015), tanto si el caso ha sido
detectado y notificado por el propio país como si ha sido diagnosticado por otro Estado Parte en un viajero de
regreso, O BIEN

Algún caso de infección autóctona transmitida por vectores y confirmada mediante pruebas de laboratorio en una
zona donde la transmisión se hubiera interrumpido anteriormente (se presume que el tamaño de la población
vulnerable ha aumentado a un nivel suficiente para permitir de nuevo la transmisión; la magnitud del brote
dependerá del tamaño de la población vulnerable), O BIEN

En una zona donde haya transmisión en curso, un aumento de la incidencia de casos de infección autóctona
transmitida por vectores y confirmada mediante pruebas de laboratorio que supere el doble de la desviación
típica de la tasa basal, o una duplicación del número de casos en un plazo de 4 semanas. Los conglomerados de
casos de enfermedad febril deben someterse a estudios microbiológicos, especialmente si están vinculados
epidemiológicamente a un caso confirmado.
Categoría 2. Países con posible transmisión endémica o infección autóctona transmitida por vectores en 2016 e inicio del
periodo de notificación en 2007
4

Países o territorios que hayan notificado algún brote y hayan tenido casos constantes de infección autóctona
transmitida por vectores y confirmada mediante pruebas de laboratorio en los 12 meses siguientes al brote, O
BIEN

Países o territorios en los que el virus de Zika haya estado circulando durante varios años y haya habido casos
constantes de infección autóctona transmitida por vectores y confirmada mediante pruebas de laboratorio o
infección autóctona transmitida por vectores en 2016. Las notificaciones pueden proceder del país o territorio en
el que se produjo la infección o de otro Estado Parte en el que inicialmente se haya registrado el caso de
conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005). Los países con casos de infección antes de 2007 se
enumeran en http://www.who.int/bulletin/online_first/16-171082.pdf
Categoría 3. Países con infección local transmitida por vectores en 2015 o antes, pero sin casos documentados en 2016, o
cuyos brotes ocurridos desde 2007 se hayan dado por finalizados

Ausencia de casos confirmados durante un periodo de 3 meses en una zona geográfica con condiciones climáticas
propicias a la transmisión de arbovirus durante todo el año, o durante un periodo de 12 meses en zonas con
actividad estacional de los vectores.
Figura 2. Categorización de los países en función de la fecha de la primera y de la última
notificación de casos confirmados de infección por el virus de Zika
Cuadro 2. Países que han notificado transmisión no vectorial del virus de Zika
Clasificación
Países con indicios de
transmisión del virus de Zika de
persona a persona, no mediada
por mosquitos
Total
Oficina Regional de
la OMS
Países, territorios y zonas
AMRO/OPS
Argentina, Canadá, Chile, Estados Unidos
de América, Perú
5
EURO
Alemania, España, Francia, Italia, Portugal
5
WPRO
Nueva Zelandia
1
Total
11
5
Figura 3. Propagación mundial del virus de Zika, 2013-2016
La Isla de Pascua (Chile) no figura en el mapa dada la incertidumbre con respecto a la fecha de inicio del brote. La circulación del virus de Zika en Camboya, la República Democrática Popular Lao y
Tailandia empezó antes de 2013. Los países en los que ha habido transmisión sexual no figuran en el mapa. La información disponible no permite medir el riesgo de infección en ningún país; por
consiguiente, el mapa NO refleja la variación en la intensidad de la transmisión entre los países. El virus de Zika no está necesariamente presente en toda la extensión de los países o territorios
señalados en el mapa.
6
Cuadro 3. Países, territorios y zonas que han notificado casos de microcefalia u otras
malformaciones del sistema nervioso central posiblemente asociados a la infección por el
virus de Zika
País o territorio notificante
Número de casos de microcefalia u otras
malformaciones del sistema nervioso central
con indicios de infección congénita o
posiblemente asociados a la infección por el
virus de Zika
Brasil
1638
Brasil
Cabo Verde
6
Cabo Verde
Probable lugar de la infección
8
9
Colombia
13
Colombia
El Salvador
1
El Salvador
Guiana francesa
1
Guiana francesa
Polinesia francesa
8
Polinesia francesa
Islas Marshall
1
Islas Marshall
Martinica
10
6
Martinica
Panamá
5
Panamá
Puerto Rico
1
Puerto Rico
Eslovenia
España
11
1
Brasil
2
Colombia, Venezuela (República
Bolivariana de)
Estados Unidos de América*
12
No determinado**
* Los CDC de los EE.UU. han modificado la forma de presentar la información. A fin de proteger la privacidad de las mujeres
y los niños afectados por el virus de Zika, han dejado de proporcionar datos personales sobre el estado, tribu, territorio o
jurisdicción.
** El lugar donde probablemente se produjo la infección fue en Brasil (1 caso); Haití (1 caso), y México, Belice o Guatemala
(1 caso), y Haití (1 caso).
12
Cuadro 4. Países, territorios y zonas que han notificado casos de síndrome de GuillainBarré (SGB) posiblemente asociados a la infección por el virus de Zika
Clasificación
Países, territorios y zonas
Con notificación de un aumento de la incidencia de casos de
SGB y al menos uno de ellos con infección confirmada por el
virus de Zika
Brasil, Colombia, El Salvador*, Guiana francesa,
Honduras, Jamaica, Martinica, Polinesia francesa,
República Dominicana, Suriname, Venezuela
(República Bolivariana de)
Sin notificación de un aumento de la incidencia de casos de
SGB, pero con al menos un caso con infección confirmada por
el virus de Zika
Guadalupe, Haití, Panamá, Puerto Rico
13
* Los casos de SGB con antecedentes de infección por el virus de Zika fueron notificados por el Centro Nacional de Enlace
para el Reglamento Sanitario Internacional (2005) de los EE.UU.
8
http://combateaedes.saude.gov.br/images/pdf/informe_microcefalia_epidemiologico_32.pdf
http://www.ins.gov.co/boletinepidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2016%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2025.pdf
10
http://www.invs.sante.fr/fr/Publications-et-outils/Points-epidemiologiques/Tous-les-numeros/Antilles-Guyane/2016/Situationepidemiologique-du-virus-Zika-aux-Antilles-Guyane.-Point-au-23-juin-2016
11
http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMoa1600651
12
http://www.cdc.gov/zika/geo/pregnancy-outcomes.html
13
http://www.invs.sante.fr/Publications-et-outils/Points-epidemiologiques/Tous-les-numeros/Antilles-Guyane/2016/Situationepidemiologique-du-virus-Zika-aux-Antilles-Guyane.-Point-au-23-juin-2016
9
7
Cuadro 5. Marco de respuesta estratégica y plan de operaciones conjuntas: resumen de
las intervenciones de respuesta fundamentales
Objetivos
Actividades
Comunicación
de riesgos
para la salud
pública y
actividades de
participación
de la
comunidad
▪ Coordinación y colaboración con los asociados en los mensajes de comunicación de los
riesgos y la participación comunitaria con respecto al virus de Zika.
▪ Preparación de materiales de comunicación y conocimientos, así como de la capacitación
▪
▪
▪
▪
pertinente de los expertos en comunicación con respecto al virus de Zika y todos los asuntos
conexos y en evolución.
Fomento de la participación de la comunidad en la comunicación de los riesgos relacionados
con la enfermedad por el virus de Zika, el control de los vectores y las medidas de
protección personal, la reducción de la ansiedad y la estigmatización, y la disipación de los
rumores y las percepciones culturales erróneas.
Difusión de materiales sobre el virus de Zika y las posibles complicaciones conexas entre los
destinatarios clave, como las mujeres en edad fecunda, las embarazadas, el personal de
salud, los clínicos y los interesados del sector de los viajes y el transporte.
Realización de investigaciones en ciencias sociales para comprender las percepciones,
actitudes, expectativas y comportamientos con respecto a las decisiones relativas a la
fecundidad, los anticonceptivos, el aborto, la atención durante el embarazo y la atención a
los recién nacidos con microcefalia y a las personas con SGB.
Apoyo a los países en el seguimiento del impacto de la comunicación de los riesgos.
Control de los
▪ Actualización periódica y difusión de directrices y recomendaciones sobre el control y la
vectores y
protección
personal
contra los
mosquitos
vigilancia de emergencia de distintas especies de mosquitos Aedes.
▪ Apoyo a las actividades de vigilancia de la resistencia a los insecticidas.
▪ Apoyo a los países en las medidas de vigilancia y control de vectores, en especial mediante
el suministro de equipos, insecticidas, equipos de protección personal y capacitación.
Atención a los
afectados y
consejos a sus
cuidadores
▪ Evaluación de la capacidad actual y las necesidades de fortalecimiento de los sistemas de
▪
▪
▪
▪
salud, en particular en lo que se refiere a la atención prenatal, del parto y del puerperio, los
servicios de salud neurológica y mental, los anticonceptivos y el aborto sin riesgos, y
prestación del apoyo necesario.
Determinación de las barreras al acceso que limitan la capacidad de las mujeres para evitar
embarazos no deseados.
Elaboración de orientaciones para las familias afectadas por casos de microcefalia, SGB u
otros trastornos neurológicos; las mujeres con infección presunta o confirmada por el virus
de Zika, incluidas las que quieren quedar embarazadas, las embarazadas y las que están
amamantando; el personal de salud que atiende a casos de infección por el virus de Zika; los
servicios de transfusión de sangre; los instrumentos para el triaje de casos sospechosos de
infección por los virus de Zika, la fiebre chikungunya y el dengue; y la gestión de los servicios
de salud tras un brote del virus de Zika.
Prestación de asistencia técnica a los países para mejorar los servicios de salud y la
planificación a nivel nacional, a fin de responder al aumento previsto de la demanda de
servicios.
Adquisición y distribución de equipos y suministros a países y territorios prioritarios, a fin de
preparar a centros sanitarios para que presten atención especializada a las complicaciones
del virus de Zika.
8
Descargar