Doc - Academia SOS

Anuncio
Es la Asertividad concepto básico en el campo de la competencia social. se define como la
capacidad que desarrolla la persona para decir o hacer a otra, lo que considera que es justo, pero
sin faltarle al respeto (Segura 2000). Desde este estilo de relación, cuando surge un conflicto se
buscan soluciones satisfactorias para ambas partes y que favorezcan e intensifiquen la relación a
lo largo del tiempo (Michelson et alt., 1987). También implica que la persona es capaz de
expresarse y defender sus derechos desde el respeto al otro, de manera habitual y en diferentes
contextos interpersonales. Esto supone que los valores de Justicia, Respeto y Eficacia, están
presentes en la manera de relacionarse y son la base moral que sostiene a la Asertividad.
El objetivo principal del programa competencia social "Ser persona y relacionarse" (Segura,
2002), como su título señala, es ayudar a nuestros niños a crecer como personas; a ser personas
relacionándose (Segura, 2002). Ya que ambos aspectos van unidos; no podemos ser personas si
no estamos en relación con los otros, si no tenemos quién nos estimule como personas: a
caminar, a hablar, a sentir, a pensar, a tener valores, a convivir.
El programa para conseguir estos objetivos va a estimular la parte cognitiva, el aprender a
pensar; la parte emocional, es decir reconocer en uno mismo y en los otros las emociones,
sentimientos y estados de ánimo, así como autorregularse emocionalmente y ser capaz de
motivarse (Goleman, 1996); tener un razonamiento moral adecuado a la capacidad evolutiva, y
ciertos valores como por ejemplo, el respeto, justicia, igualdad y dignidad hacia uno mismo y
hacia los demás. Estos tres aspectos dan como resultado, unas habilidades sociales realizadas
con un estilo asertivo. Unas habilidades sociales que no son un barniz de buenos modales, sino
la expresión externa, conductual, de un desarrollo personal que crece y se retroalimenta a través
del contacto con los demás.
Este modelo recoge la Teoría de las inteligencias múltiples de H. GARDNER,
(2001), y la de las habilidades cognitivas del Pr. Spivack y la Pra. Shure. La primera
contempla ocho posibilidades de multiplicidad: 1. Inteligencia LINGÜÍSTICA; la
capacidad de entender y utilizar el propio idioma. 2. I. LÓGICO-MATEMÁTICA; la
capacidad de entender las relaciones abstractas. 3. I. ESPACIAL; la capacidad de
percibir la colocación de los cuerpos en el espacio. De orientarse. 4. I. CINÉTICA;
Capacidad de percibir y reproducir el movimiento. 5. I. MUSICAL; capacidad de
percibir y reproducir la música. 6. I. NATURALISTA: es la capacidad de tener un
amplio conocimiento del mundo viviente. 7. INTRAPERSONAL (Emocional);
capacidad de entenderse, motivarse y controlarse a uno mismo. 8. I.
INTERPERSONAL (Social); capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona y
saber tratarla.
Según Spivack y Shure, las cinco habilidades cognitivas (o pensamientos) necesarias
para una buena relación interpersonal son: P. CAUSAL; es la capacidad de definir o
diagnosticar un problema interpersonal. P. ALTERNATIVO; es la capacidad para
encontrar el mayor número posible de salidas alternativas a una situación dada.
P. CONSECUENCIAL; es la capacidad de prever las consecuencias de un hecho o
dicho. P. de PERSPECTIVA; es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. P.
MEDIOS-FIN; es la capacidad de trazarse objetivos y planificar cómo conseguirlos.
La teoría del desarrollo del juicio moral, de Piaget y Kohlberg también es recogida e
integrada en el modelo de la competencia social de M. Segura. El desarrollo moral es
una concepción sobre los valores que proviene de la perspectiva evolutiva, encabezada
por Jean Piaget y continuada por L. Kohlberg y que el programa de competencia social
asume. Piaget (1984, 13ª edición) describió la pauta evolutiva que sigue un niño/a a la
hora de justificar su comportamiento. Defendió la hipótesis de que la persona emite
juicios morales que están directamente relacionados con la capacidad de desarrollar
una estructura cognitiva que le permite justificar, desde un punto de vista moral, cómo
se comporta y cómo tendrían que comportarse los otros con ella. La diferencia entre
esquema de razonamiento moral y valores, es que el esquema de razonamiento es una
forma de juicio moral (Segura, 2002) que sirve para tomar decisiones de carácter ético o
moral y los valores, son “los contenidos sobre los que se toman esas decisiones” (Segura,
2002). Por ello el razonamiento moral implica una acción realizada y justificada desde
un punto de vista moral, lo que la convierte en un juicio práctico (Segura, 2002; 2005).
Kohlberg demostró que las elecciones éticas siguen una pauta evolutiva. Y distinguió
entre valores subjetivos y valores morales aunque se centró en la forma del
razonamiento y no tanto en el contenido (los valores). Afirmaba que, el desarrollo de
los periodos cognitivos es una condición necesaria para el desarrollo de los niveles de
razonamiento moral (Hersh et alt., 1988). Ejercitar el juicio moral requiere una situación
de conflicto (dilema moral) que obliga a reflexionar sobre los valores personales y
darles un orden jerárquico (Pérez-Delgado et alt., 1991) para poder resolverlo.
Del mismo modo, la educación de las emociones y sentimientos es requisito en la
competencia social. Para ser competente en las relaciones, para ser una persona
asertiva, además de pensar antes de actuar, es saber gestionar nuestro mundo
emocional.
La educación emocional tiene como objetivo “potenciar el desarrollo de las competencias
emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de la persona, con objeto de
capacitarla para la vida” (Redorta, Obiols y Bisquerra, 2006). Hay que aprender a
autorregular las emociones y los sentimientos. Conocernos a nosotros mismos y a los
que nos rodean. Hay que saber identificar esas emociones cuando las sentimos y
cuando otras personas las expresan. No saber controlar nuestras emociones, y a veces
ni conocerlas, se puede llamar “analfabetismo emocional” (Segura, 2005; Goleman,
1996). Ese analfabetismo es compatible con tener muchos conocimientos en otros
campos de la cultura.
Meter Salovey y John Mayer, definen la Inteligencia Emocional, como “ser consciente de
nuestros estados de ánimo y de los pensamientos que tenemos acerca de este estados de
ánimo”.Segura (2004) resume y describe los componentes de la Inteligencia Emocional
de Mayer y Salovey:
1. Saber identificar las emociones en sí mismos y en los otros y poder expresarlas en el
momento adecuado.
2. Ser consciente de que las emociones influyen en el pensamiento y viceversa.
3. Saber identificar y nombrar las emociones y sentimientos.
4. Estar dispuestos a aprender a manejar las emociones y sentimientos en uno mismo y
en la relación con los otros.
Teoría y práctica de las habilidades sociales según Manuel Segura.
El extenso campo de las habilidades sociales está lleno de autores, de diferentes
planteamientos teóricos y perspectivas. El programa de competencia social recoge
fundamentalmente los planteamientos de Michelson, Goldstein, Caballo y Gil y León,
para sintetizarlos y hacer una propuesta concreta de trabajo.
En este programa de competencia social se mantienen los postulados generales de
Michelson y Caballo respecto de las habilidades sociales. Segura (2002), las define
como “conductas, verbales y no verbales, que facilitan una relación interpersonal
asertiva”. Que como conductas, las podemos definir y clasificar y son aprendidas, pero
entendemos que son la manifestación externa (conductual) de los procesos cognitivos,
emocionales y morales que en apartados anteriores hemos desarrollado. Y en el
momento realizar una habilidad social, como resultado de los procesos anteriores,
tendrá el color de lo que hemos definido como Asertividad.
LOS PROGRAMAS DE COMPETENCIA SOCIAL DEL PR. SEGURA Y EQUIPO,
editados por Nancea, están constituidos por:
- PROGRAMA “RELACIONARNOS BIEN. Programa de desarrollo de la
competencia social para niñas y niños de 4 a 12 años”.
- PROGRAMA PARA ADOLESCENTES (12-16 AÑOS) “SER PERSONA Y
RELACIONARSE”.
- EDUCAR LAS EMOCIONES Y LOS SENTIMIENTOS. (A partir de 16 años)
- “JÓVENES Y ADULTOS CON PROBLEMAS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIALES”.
DE
CONDUCTA.
- “ENSEÑAR A LOS HIJOS A CONVIVIR. GUIA PRACTICA PARA DINAMIZAR
ESCUELAS DE PADRES Y ABUELOS”. Edt. Desclée.
Descargar