Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net Ficha 7 3. ELEMENTOS SIMBÓLICOS S omos seres humanos, es decir, seres compuestos de cuerpo y espíritu, de elementos externos y de elementos internos. Por consiguiente, nuestra actividad, también la liturgia, ha de ser externa e interna. Por eso empleamos signos, gestos, palabras y diversas acciones como expresión de la correspondiente actitud interior. La concurrencia de lo externo con lo espiritual ayuda a captar mejor la realidad y a enriquecer la vivencia. • Signo y Símbolo. Signo y símbolo son dos realidades distintas: - El Signo es una señal, una realidad externa, que remite a otra realidad distinta, bien determinada, clara, comprendida racionalmente. Hay signos naturales y signos convencionales. Los signos naturales llevan su significado en lo que son. Ejemplo: el humo, que indica fuego; la sonrisa, que expresa alegría. Los signos convencionales significan lo que las personas hemos convenido que signifiquen. Ejemplo: señales de tránsito, de peligro (una calavera), etc. - El Símbolo es un elemento sensible que remite a una realidad de otro orden, percibida en forma más intuitiva que racional, es decir, a una realidad no captada plenamente en el orden del razonamiento. El motivo por el cual la realidad simbolizada no es percibida con precisión racional, es que tal realidad afecta a lo más radical de nuestra propia persona o a algo trascendente. Y lo más radical, lo más profundo, escapa de nuestro raciocinio; esas realidades son experimentadas, sentidas, vividas, pero no razonadas. Al no estar situado en el plano ordinario de lo racional, el símbolo no emplea el lenguaje corriente, sino un lenguaje figurado: el lenguaje simbólico. Pero no es ajeno a la razón, porque signo y símbolo se corrigen mutuamente, es decir, evitan que caigamos en el ámbito estrecho de lo que nosotros podemos razonar o en el exceso contrario: el ámbito de lo imaginativo desligado de la razón. Y, al mismo tiempo, se complementan uniendo esos dos mundos. • La liturgia necesita símbolos. Puesto que el símbolo es el lenguaje propio de las experiencias profundas y de lo trascendente, la liturgia los necesita. Sin símbolos no podría referirse ni experimentar o vivir lo más profundo. Quedaría en lo superficial. Cuando en la liturgia se quiere explicar todo (es decir, razonarlo), se elimina de ella la mayor riqueza. Cuando se quiere tener todo muy claro, sólo se ve la superficie. En es caso, “el precio de la claridad es la pérdida de profundidad” (P. Ricoeur). Lo que se muy claro es sólo la corteza. “El racionalismo es un enemigo de la celebración y de la ciencia litúrgica” (P. Fernández). En algunas celebraciones se suceden sin cesar las explicaciones de todo. Eso perjudica grandemente la vivencia de la liturgia. 1 Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net Ficha 7 3.1. ELEMENTOS NATURALES EMPLEADOS EN LA LITURGIA L a Iglesia, en su liturgia, muestra el sentido de misterio que envuelve a toda la creación; en los elementos naturales ve el reflejo de Dios y a través de los mismos expresa su actitud ante las tres personas de la Santísima Trinidad. • Luz: La Luz es uno de los elementos simbólicos más importantes en el ámbito religioso. Expresa la realidad de las cosas que son como recreadas al pasar de la oscuridad a la luz. Simboliza al mismo Cristo –que dice de sí: “Yo soy la luz del mundo” (Jn 8, 12)– y la fe. San Juan habla más de 30 veces de la luz en su Evangelio y en su primera carta. La liturgia menciona muchas veces la luz y la emplea constantemente (Cirio Pascual, velas, otras lámparas) • Fuego: El fuego habla de lo que consume (sacrificio), del calor que saca de la pesadez (acción del Espíritu Santo) y de lo que hemos dicho de la luz. • Agua: Simboliza ante todo la fecundidad (tierra regada contrapuesta al desierto) y limpieza. Jesús habla del nacer “del agua y del Espíritu” (Jn 3, 5). Es otro de los elementos muy utilizados en la Escritura, especialmente por San Juan (unas 20 veces en su Evangelio). La liturgia la emplea en el Bautismo, en la Eucaristía, en el oficio de difuntos, en bendiciones y en aspersiones varias. • Incienso: Es una resina que al caer sobre ascuas o fuego desprende un olor agradable. También al incienso se lo menciona numerosas veces en la Biblia. Se emplea en la Misa en días solemnes incensando el altar, las ofrendas, el Santísimo, a los ministros y a la asamblea. Se inciensan asimismo el Cirio Pascual, los cuerpos de los difuntos, la Cruz y las imágenes de los santos, etc. Es sigo de honor y de la oración que se eleva a Dios (Salmo 140). • Ceniza: Es signo de la caducidad de las cosas (en eso queda lo que se ha quemado) y, por lo mismo, invitación a la penitencia, a vivir teniendo como valor lo imperecedero. Se emplea el Miércoles de Ceniza, al comienzo de la Cuaresma. • Ramos: Expresan alegría y triunfo, vida y resurrección. Se bendicen el Domingo de Ramos para ser utilizados en la procesión que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén antes de su Pasión. • Sal: Sazona los alimentos y los conserva. De ahí que se la considere expresión de acogida y hospitalidad y, sobre todo, de fidelidad. Por eso se empleaba al pactar las alianzas (cf. Lev 2, 13; Núm 18, 19). Jesús dice que los suyos son “sal de la tierra” (Mt 5, 13). San Pablo aconseja que la palabra de los cristianos “sea siempre amable, sazonada con sal” (Col 4, 6). 2 Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net Ficha 7 3.2. POSTURAS Y GESTOS EN LA LITURGIA H ablamos con todo el cuerpo. Gestos y movimientos son vehículo de comunicación. El ser humano, por su misma constitución espiritual y corporal, sólo se expresa plenamente cuando a la actitud interna se une el gesto externo. Pero las posturas y los gestos no sólo expresan actitudes, sino que también las fomentan. Esto se ha vivi do en todas las épocas; en nuestros días la liturgia renovada da particular importancia al cultivo de la interioridad, haciendo que el cuerpo no sólo no distraiga, sino que ayude. El gesto que expresa una actitud es lenguaje simbólico. Dice otra cosa, dice algo que está más allá de lo expresable con palabras. Lo primero que ha de tenerse en cuenta es que todas las posturas señaladas para la asamblea, ante todo significan y fomentan el sentido de comunidad y de unidad de todos los participantes (cf. OGMR 20). • De Pie: La postura de pie expresa la dignidad del hombre como señor. Es la postura del resucitado, diferente al esclavo o al que está abatido por el mal. En los momentos más importantes de la Eucaristía nos ponemos de pie: Al inicio junto con el canto y la procesión de entrada hasta el final de la oración colecta. Cuando se aclama el Evangelio y durante su proclamación, por que se trata de la lectura más importante. Durante el Credo y la Oración Universal. En la gran Plegaria Eucarística y la preparación a la comunión. Padre nuestro, gesto de la Paz, Fracción del Pan. Y la Bendición final. • Sentado: La postura sentada representa la actitud de quien preside, de quien tiene autoridad y en enseña. A la vez representa a quien escucha, medita y aprende. Es la actitud de María de Betania, hermana de Lázaro que “se sentó a los pies del Señor” y estaba atenta a su palabra escuchando y meditando lo que el Señor le decía (Lucas 10, 38-42). En la celebración eucarística nos sentamos: En las lecturas antes del Evangelio incluyendo el Salmo. Allí estamos escuchando y meditando lo que se nos está comunicando. En la homilía, durante la presentación de las ofrendas. Después de recibir la Comunión, meditando, en una actitud de recogimiento. También lo hacemos después de la comunión. • De Rodillas: Es una postura muy expresiva que nos hace ser pequeños ante Dios. Su sentido apunta a la sencillez y la humildad. Expresa, además, el pedir perdón, tal como el hijo pródigo que se arrodilló ante su padre (Lc 15) También es una postura penitencial y de adoración. Expresa una actitud interior ante la grandeza de Dios. El mismo Jesús en el huerto de los olivos “doblando las rodillas oraba al Padre” (Lucas 22, 41) San Pablo nos dice que: “al nombre de Jesús toda rodilla se doble” (Filipenses 2, 10). 3 Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net • Ficha 7 Caminar: Debiera ser un signo muy expresivo en nuestras celebraciones litúrgicas. Caminar, desde los movimientos sencillos, hasta las marchas y procesiones, indica disponibilidad y decisión. Como Iglesia vamos hacia delante, tal como dice el canto: “somos un pueblo que camina y juntos caminando...” En las diversas celebraciones litúrgicas de nuestra Iglesia, tanto los ministros como la Asamblea han de darle importancia a este gesto. En el caso de nuestra Eucaristía se debe cuidar este gesto ya sea en la procesión de entrada, al momento de salir a proclamar las lecturas, en la presentación de ofrendas, en la procesión para recibir la Comunión y en la despedida. “Somos la Iglesia peregrina de Dios” • La Señal de La Cruz: Es uno de los gestos más repetidos por los cristianos y es, además nuestro símbolo universal que se ha empleado desde los tiempos antiguos. Es un signo de pertenencia y seguimiento a Jesucristo. El mismo extendió sus brazos en la cruz tal como lo señala la segunda plegaria Eucarística. También este signo nos ha de recordar en algún modo nuestro bautismo. Así lo hacemos al comenzar la Eucaristía, en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo como pueblo de bautizados, seguidores de Jesucristo. También antes de la lectura del Evangelio como signo de acogida a la Palabra (decimos: Purifica mi mente, mis labios y mi corazón) y al final de la Eucaristía. • Genuflexión: Es un gesto de respeto, de humildad y de adoración. Es un símbolo de nuestra adoración al Señor, especialmente ante su presencia en el Sagrario. Siempre, al entrar a una capilla o donde se encuentre el Santísimo que nos recuerda la presencia viva y real de Cristo, hemos de tener una actitud de fe y de respeto. El gesto que mejor expresa esta actitud es la genuflexión. En nuestra celebración Eucarística el sacerdote que preside realiza este gesto al comienzo, después de consagrar el Pan, después de consagrar el Vino, terminada la oración para la comunión y al final de ella. • Postración Total: Postrarse en el suelo es, sin duda, una postura muy significativa. Este gesto lleva la humildad y la adoración a su expresión máxima. Ya en el Antiguo Testamento, Moisés había empleado este gesto postrándose delante del Dios de la Alianza. (Éxodo 34, 8) Los mismos discípulos de Jesús “que estaban en la barca se postraron delante de El diciéndole: ¡Verdaderamente, tú eres Hijo de Dios!” (Mateo 14, 33) Actualmente, en nuestras liturgias, los que van a ser ordenados para recibir la gracia del Espíritu se postran. También el sacerdote el Viernes Santo expresa su fe y humildad postrándose en el suelo al comenzar la celebración. 4 Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net • Ficha 7 La Imposición de Manos: Es, sin duda un gesto muy hermoso y significativo. Expresa muchas cosas: bendición, perdón, transmisión de una fuerza, poder de Dios, y consagración. Depende en algunos casos de las palabras que se emplean al realizar el gesto. El mismo Jesús imponía sus manos para sanar o resucitar (ver Lucas 4, 40). También lo hacía para bendecir, en este caso a los niños, como lo describe el evangelista Marcos: ”Jesús los abrazaba y luego ponía sus manos sobre ellos para bendecidlos” (Mc 10, 16). En la actualidad este gesto se utiliza en todos los sacramentos. De este modo se nos recuerda que siempre dependemos de la fuerza de Dios. También se puede emplear este gesto al interior de las familias, especialmente para bendecir a los hijos y los padres. • Elevar las Manos: Es, también, un gesto importante dentro de nuestra liturgia. Aunque por lo general lo emplea el que preside, perfectamente puede ser un gesto de toda la asamblea. ¿En qué momentos? Puede ser al rezar o al cantar el Padre nuestro, al canto del Gloria, acompañando alguna aclamación en la Plegaria Eucarística, también cuando se cante algún Salmo o el mismo “Bendecid a Dios... levantad las manos hacia el Santo lugar”. San Pablo le da importancia a este gesto y nos aconseja diciendo: “Quiero que los hombres oren en todo lugar; que levanten al cielo manos limpias, sin enojos ni discusiones” (1° Timoteo 2, 8) • Golpearse el Pecho: Es un gesto que expresa una actitud interior de arrepentimiento y humildad. Significa que reconocemos nuestra propia culpa y que tenemos la intención de cambiar. Se hace en el acto penitencial al rezar el “Yo confieso” diciendo “..por mi culpa, por mi gran culpa...” En el Evangelio de Lucas se muestra la actitud del publicano “que no se atrevía a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios mío, ten piedad de mi que soy un pecador” (Lucas 18, 13). Es un gesto simbólico ya que pretende expresar nuestra condición de pecadores. No se trata de golpearse con fuerza sino levemente, pero golpearse. • Los Besos: Los besos son señales de afecto, de gratitud, de adhesión, veneración y también de reconciliación. Es un gesto muy expresivo, especialmente en nuestra cultura. En Cuanto a la celebración Eucarística el Misal nos dice: “según la costumbre tradicional en la liturgia, la veneración del Altar y del libro de los Evangelios se expresa con el beso” (IGMR 232). También este gesto en el momento de la paz, tal como los primeros cristianos que se daban el “ósculo de la paz” (San Justino, mitad del siglo II). En otras celebraciones, como el Viernes Santo, besamos la cruz como signo de adoración, durante el mes de María besamos los pies de la Virgen, también en algunas ocasiones se besan las manos de los enfermos; en el sacramento de la Reconciliación se emplea en señal de perdón, El Jueves Santo, a veces, el sacerdote o el Obispo besa los pies de algunos fieles, etc. 5 Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net Ficha 7 3.3. COLORES EN LA LITURGIA L • a finalidad de los distintos colores en las vestiduras y ornamentos litúrgicos es expresar el sentido propio de cada fiesta o celebración. En esa línea, podemos también incluirlos entre los elementos simbólicos. Blanco: El blanco es un color de alegría y de fiesta. En la liturgia simboliza la luz, la gloria, la inocencia. Es el color más adecuado para celebrar: La Navidad y Epifanía Los cincuenta días de la Pascua Las fiestas de los Ángeles y Santos no mártires Dentro de la Liturgia, el blanco reemplazará a cualquier otro color. • Rojo: Es el color más perecido a la sangre y al fuego y su simbolismo va en ese mismo sentido. El color rojo expresa muy bien el martirio o sacrificio de Jesucristo. Es el más adecuado para celebrar: Domingo de ramos (pasión) y Viernes Santo Pentecostés Fiesta de la Santa Cruz, apóstoles, evangelistas y Santos Mártires. • Verde: Es un color vivo que indica tranquilidad, paz, esperanza. El color verde es el más adecuado para celebrar las 34 semanas del tiempo de la Iglesia (o tiempo ordinario como se llama). Vale decir, después de Epifanía hasta miércoles de cenizas y después de Pentecostés hasta Adviento. • Morado: Este color es símbolo de penitencia, de sencillez y humildad. Es un color que invita al retiro espiritual, al recogimiento, a una vida más austera y sencilla. El morado es el color más adecuado para celebrar: El Adviento y la Cuaresma Las liturgias penitenciales, unción de los enfermos También reemplaza al negro de los difuntos ya que este no se utiliza en la liturgia actual. • Rosado: Es un color poco empleado en nuestras celebraciones, simboliza la alegría, pero una alegría pasajera, de ciertos días, de ciertos momentos. El Misal Romano lo recomienda para ser empleado el tercer Domingo de Adviento (“Gaudete”) y el cuarto Domingo de Cuaresma (“Laetare”). Ha costado para que entre en la Liturgia, pero su simbolismo es necesario y útil ya que nos anuncia que una gran alegría se aproxima, sea entre la Cuaresma para recordarnos la Pascua o entre el Adviento para anunciarnos la Navidad. • Azul – Celeste: Estos colores, aunque no aparecen en el Misal Romano, lo utilizamos mucho para las fiestas religiosas que tienen que ver con la Santísima Virgen. Nos podemos dar cuenta en las procesiones que hace el pueblo al Santuarios o Templos Marianos, muchas comunidades llevan una cruz azul y algunas llevan cintas azules o celestes. A lo largo del año existen variadas fiestas en honor a la Santísima Virgen, es bueno que cada comunidad, de acuerdo a su estilo y posibilidades, pueda utilizar estos colores especialmente para las grandes fiestas como la Inmaculada Concepción, la Asunción, Santa María Reina, La Visitación. © Portal de los Acólitos en Internet – www.acolitos.net Su uso y reproducción están permitidos para fines de uso Pastoral. Documento gratuito – Prohibida su venta y comercialización. 6