LOS VIAJES DE ABRAM Por George H. Shaddix Las afueras de Damasco, vista de la principal ruta comercial. Esta fue probablemente la ruta que Abram usó. El cambiar el lugar de residencia es un evento importante, especialmente cuando se cambia de una ciudad a otra. Imagínese todas las emociones que Abram y su familia tuvieron cuando él recibió el llamado de Dios: “Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré”. 1 El mandamiento a salir Abram debía empacar todas sus pertenencias, dejar la tierra de su padre, e ir a una nueva tierra que Dios no le había identificado. Dios prometió a Abram que Él le mostraría una tierra nueva que algún día sería la tierra de sus descendientes. Abram, y su padre, Taré, abandonaron Ur y se fueron a Harán, Taré o no pudo seguir de este punto en adelante o no quiso; por lo tanto se asentaron allí. En Harán, Dios habló a Abram acerca de cortar los nexos con su familia y salir para una tierra nueva. Dios llamó a Abram para que saliera y también le hizo unas maravillosas promesas (ver Génesis 12.2-3). Dios le prometió a Abram que él sería padre de una nación grande, que le bendeciría, que engrandecería su nombre y que él sería bendición a otros. Dios además le prometió que Él maldeciría a los que le maldijeren, y que bendeciría a aquellos que le bendijeran. Entonces vino una promesa final: “serán benditas en ti todas las familias de la tierra”. Al oír ese llamado, Abram obedeció. Dejó su familia y su tierra detrás. Se llevó a su esposa Sarai, su sobrino, Lot, y sus posesiones. Génesis 12.5 nos dice que también tomó “a las personas que había adquirido en Harán”. Estas personas no eran esclavos, ya que los esclavos hubieran sido considerados como posesiones o propiedad. Clyde Francisco sugiere que se trataba de personas “en Harán que habían sido convencidos de la causa de Abram”. 2 Imagínese tomar todos los rebaños y todas las posesiones acumuladas en 75 años y moverse a un lugar nuevo y desconocido. ¡Eso fue lo que Abram hizo! A la edad de 75 años (ver el v. 4), Abram siguió las instrucciones de Dios y se movió a una tierra que Él le mostraría. El proceso de ir Simplemente considerar la logística del traslado ya es difícil de comprender. Tal relocalización hubiera hecho necesario un gran número de ganaderos. Imagínese la dificultad adicional de mover las posesiones. Abram no podía llamar a una agencia de mudadas para que le ayudara. Además de eso, Abram no sabía a dónde iba. Los viajeros además tendrían que enfrentar el asunto de la vivienda. Abram y su familia no tenían casas para vivir. Él y su familia vivían en tiendas de campaña que tenían que levantar y desmontar cuando se movían de un lugar a otro. Vivir en una tienda es grato y deseable por un corto tiempo, pero piense en vivir en una tienda día tras día, mes tras mes y año tras año. Esa no era una vida cómoda. La salida de Abram no era gradual cuando él y su familia iban de un lugar a otro. Una razón para cambiarse era la provisión de alimentos para sus ganados y rebaños. Los cambios climatológicos hacían necesaria la relocalización de los animales. “Durante el invierno el clan movía sus animales hacia el sur, al Neguev, y a los desiertos colindantes en donde el invierno con sus lluvias proveía hierbas y pastos para comer. Durante los meses del verano, los patriarcas buscaban aliviarse del calor y pastos en las regiones de más elevación en las montañas”. 3 Durante el camino ellos enfrentaron muchos peligros. Otros pueblos ya ocupaban la tierra por la cual estaban pasando. Así que cuando Abram y sus acompañantes entraban en un territorio con frecuencia tenían que sacar a otros. Esto creó conflictos. Animales salvajes podían atacar a su ganado y a las personas. El viajar a pie y vivir en tiendas los hacía más vulnerables. Añada a estos peligros la necesidad de alimentos y otras cosas. Ellos tuvieron que desarrollar relaciones con los pueblos de la tierra para poder comerciar con ellos. Añada a esto el hecho de que Abram estaba viajando hacia una tierra que no le era familiar. Él no podía llamar a un agente de viajes para que le diera un mapa con la mejor ruta. En realidad, Dios no le dio a Abram información detallada acerca de la tierra. Dios simplemente le dijo que saliera y fuera a una tierra que Él le iba a mostrar. Abram actuó por fe en Dios. Abram abandonó Harán y probablemente caminó hacia el oeste y después hacia el sur hasta llegar a la tierra de Canaán. Los habitantes de aquellas tierra eran llamados cananeos. “Los habitantes de esta tierra eran de ascendencia semítica y formaban parte de una gran emigración semita (fenicios, amorreos, cananitas) procedentes del noreste de Arabia en el tercer milenio a. C.” 4 Izquierda: Ruinas del palacio de Ebla (o Tel Mardikhh). Aunque no se menciona en las Escrituras, Ebla probablemente estaba en la ruta de Abram hacia Canaán. Las excavaciones en Ebla han desenterrado tabletas, muchas de las cuales confirman detalles encontrados en las historias bíblicas acerca de los patriarcas. Además, las tabletas también se refieren a muchos de los lugares visitados por los patriarcas, y confirman las costumbres de aquel tiempo, seguidas por Abraham, Esaú, Ismael e Israel. Arriba (superior): Esta puerta en Dan originalmente tenía tres arcos. Los arcos, los pilares sosteniéndolas, y las torres flanqueando la puerta fueron construidas de ladrillos secados al sol y estuvieron cubiertas inicialmente con cemento blanco. La puerta ha sobrevivido en su altura completa de cerca de 23 pies de alto. Hoy, solamente este arco exterior es visible. Arriba: En Harán, estas construcciones de forma de panales de abejas preservan un modelo de edificación que puede ser tan antiguo como el de los tiempos de Abraham. Después de salir de Harán, Abram se estableció en Siquem en la tierra de Canaán. Esta ciudad estaba situada en el centro montañoso de la región central, al norte del Mar Muerto REFERENCIA BÍBLICA Génesis 12.1-13.18 Siquem era importante porque “se encontraba en el paso que atraviesa las montañas de Efraím, Ebal y Gerizim”. 5 A través de este paso estaba el camino que “formaba el medio más fácil y más rápido de comunicación entre el este del Jordán y el mar”. 6 Siquem: El Señor se le apareció a Abram en Siquem y le confirmó su promesa de la tierra como una heredad. Abram, entonces, construyó un altar y adoró en Siquem (Génesis 12.6-7). En Siquem, Abram se detuvo “en el Encino de Moré” (v. 6). Esta es una referencia a un lugar sagrado en Canaán, posiblemente un lugar donde los cananeos adoraron. Este fue el lugar donde Dios prometió a Abram que le daría esta tierra a su descendencia. Aunque la promesa no se cumplió durante la vida de Abram, la palabra de Dios se cumpliría en los años siguientes cuando los israelitas vinieron a la tierra prometida bajo el liderato de Josué. Allí en aquel lugar sagrado, Abram erigió un altar y adoró a Dios. Las Escrituras no dicen cuánto tiempo permaneció Abram en aquel lugar, pero en algún momento él de nuevo reunió su familia y sus posesiones y viajó varias millas al sur hasta “un monte al oriente de Bet-el” (v. 8). La ciudad de Betel estaba al oeste, y la ciudad de Hai estaba en el este. Bet-el era otra de las ciudades de los cananeos. ________________________________________________________________________ (Traducción del mapa: De arriba hacia abajo Carquemis, Alepo. Ebla, Oatna, Damasco, Dan, Azor, Siquem, Bet-el, Jerusalén, Hebrón, Beerseba. Harán, Mari, Asure, Babilonia, Ur. Viajes de Abram: Línea roja continua: Ruta migratoria Línea roja de puntos: Ruta alterna Al llegar al área entre Bet-el y Hai, Abram erigió un altar para que él y su familia pudieran adorar a Dios. Da nuevo Abram estaba demostrando que su fe en Dios era el ancla de su vida y de sus viajes. De Bet-el, Abram continuó viajando hasta lo que hoy se conoce como la nación de Israel. Toda esta tierra pertenecerá algún día a los descendientes de Abram. Génesis 12.9 dice que Abram viajó “yendo hacia el Neguev”. Esto es, él se movió lentamente, deteniéndose por momentos a lo largo del camino. Abram no edificó lugares permanentes de residencia. Como hicieron otros viajeros de su tiempo, Abram y su familia mantuvieron un estilo de vida nómada. Este estilo de vida nómada tuvo que ser más difícil para Abram que cuando al principio salieron de Ur. Dos factores contribuyeron a esta mayor dificultad. Primero, Abram estaba entrado en años. Seguramente los requerimientos físicos eran más grandes. Y segundo, Abram tenía más posesiones. “Y él tuvo ovejas, vacas, asnos, siervos, criadas, asnas y camellos” (Génesis 12.16; y 20.14, 16), “Jehová ha bendecido mucho a mi amo, y le ha dado ovejas y vacas, plata y oro, siervos y siervas, camellos y asnos.” (Génesis 24.35) 7 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los Estandartes de Ur, estos nombres les fueron asignados por los arqueólogos, pues pensaron que habrían sido colocados originalmente en la parte superior de un asta, como una bandera o estandarte. Nadie sabe de cierto, cuál fue la función original de esta caja hueca. Algunos piensan que quizá fuera el soporte de un instrumento musical. Los cuatro lados estaban decorados con mosaicos insertados formando escenas hechas de concha, piedra caliza roja, y lapislázuli colocado en betún. Aunque uno de los lados opuestos representa una escena de guerra, el otro lado representa una escena de paz y prosperidad. En la parte superior el rey está con sus amigos disfrutando de un banquete. Las dos filas de abajo representan una procesión de hombres trayendo animales, pescados y otros productos. Un cantante y un hombre tocando una lira entretiene a los viajeros. La imagen de Abram y de su familia saliendo de Ur puede haber sido bastante similar a la escena de la procesión que se representa en esta caja. Abram, sin embargo, se encaminó hacia el Neguev. ¿Dónde estaba el Neguev? Este término se refiere al área al sur y el suroeste del Mar Muerto. El Neguev es el territorio del desierto en el cual el agua es escasa debido a la falta de lluvia en el verano. “En otras estaciones del año. No obstante, es usada por los nómadas para pastoreo”. 8 Génesis 12.10 dice que debido al hambre en la tierra, Abram fue a vivir a Egipto. Allí él convenció a Sarai que dijera que era su hermana. Abram se sintió amenazado por la belleza de su mujer y temió por su vida. Esto resultó en que Faraón tratara bien a Abram, hasta que Dios “hirió a Faraón y a su casa con grandes plagas” (ver v. 17). Faraón Entonces ordenó a Abram y a Sarai que se fueran. Para el tiempo que él regresó al Neguev, Abram había aumentado sus posesiones. Él había sido bendecido grandemente. Él regresó de nuevo al lugar en Bet-el donde había hecho un altar antes. Y allí de nuevo clamó al Señor (ver 13.4). Abram y Lot habían sido bendecidos con manadas y rebaños hasta el punto que la tierra no podía sostenerlos a ambos. Sus pastores estaban peleando. Los cananeos y los ferezeos también vivían en el área (ver vs. 1-13). Abram le ofreció a Lot que escogiera, y él se quedaría con lo que él dejara. Después que Lot escogió los fértiles valles del Jodán, Abram se estableció en Canaán, cerca de Hebrón. La fe de Abram le sostuvo durante los muchos retos que encontró al seguir el llamado de Dios a una nueva tierra. Sorprendentemente, Abram nunca poseyó personalmente la tierra. De hecho, él “es presentado como poseyendo solamente la cueva de Macpela” (Génesis 23). 9 Sin embargo, Dios le dio la tierra a sus descendientes, probando así que Dios era fiel al cumplir cada una de las promesas. 1. Génesis 12, a menos que se especifique lo contrario, todas las citas bíblicas son de la versión Reina Valera 1960. 2. Clyde T. Francisco, “Genesis” en The Broadman Bible Commentary, vol. 1 rev. (Nashville: Broadman Press, 1973), 156. 3. Thomas Brisco, Holman Bible Atlas (Nashville: Holman Reference, 1998), 46. 4. Steven Barabas, “Canaan, Canaanites,” The New International Dictionary of the Bible (NIDB), rev. ed. J. D. Douglas, gen. Ed. Merril C. Tenney (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1987), 188. 5. W. Ewing, “Shechem”, The International Standard Bible Encyclopaedia, gen. Ed. James Orr (Grand Rapids: Willian B. Eerdmans Publishing Company, 1956), 4.2756. 6. Ibid, 2756. 7. A. R. Millard, “Abraham” en The Anchor Bible Dictionary. Ed. In chief David Noel Freedman (New York:Doubleday, 1992), 1:36. 8. “Negev, Negeb”, NIDB, 699. 9. Millard, 36. George H. Shaddix es pastor de la Northwood Hills Baptist Church, en Northport, Alabama.