Curso virtual: Infancia y Medios de Comunicación

Anuncio
Curso virtual: Infancia y Medios de Comunicación
FUNDAMENTACIÓN
Los medios de comunicación ocupan un lugar central en la vida cotidiana de los niños y niñas y
en sus modos de entretenimiento, pero además como referentes de socialización y como
productores de visiones de mundo. Vivimos un momento histórico en el que los contenidos
audiovisuales tienen una gran importancia no sólo a la hora de hacer de nosotros lo que somos
y lo que seremos sino también a la hora de definir la forma en que nos entendemos y
entendemos a los demás y al mundo que nos rodea.
La irrupción de los medios de comunicación y, particularmente, el impacto de la televisión en
la transformación del uso del tiempo libre de las familias y especialmente de los niños, a partir
de la segunda mitad del siglo XX, tuvo una relevancia particular en los modos de constitución
de identidad de las infancias contemporáneas.
El significado cultural de la televisión para los niños y las formas en que los medios se insertan
en sus vidas cotidianas es una invitación a analizar las maneras en que los chicos se relacionan
con los contenidos audiovisuales en múltiples pantallas –cómo los interpretan, los evalúan y
los integran a sus vidas– , como se ponen en circulación sentidos que impactan en las
identidades infantiles y como pueden gestarse nuevas perspectivas y miradas que estimulen la
producción de contenidos audiovisuales de calidad para ellos.
Sabemos también que los chicos y las chicas aprenden, conocen el mundo, descubren, se
relacionan con el conocimiento, con la información, con el entretenimiento y con el mundo
adulto no sólo a partir de lo que las familias aportan, no sólo a partir de los conocimientos que
los libros, la escuela y la cultura escrita generan, sino también (y de una manera central) a
partir de lo que los medios producen.
Tal como la tecnología de la imprenta posibilitó en su época masificar la lecto-escritura, hoy las
tecnologías digital-audiovisuales pueden ayudarnos –a través de políticas públicas y proyectos
culturales– a generar en la infancia una cultura humanista y ciudadana, de colaboración y
respeto, de emprendimiento, equidad, y solidaridad.
----Una de las prioridades de nuestras sociedades para profundizar la participación y la vida
democrática es fortalecer el derecho a la comunicación desde la infancia, que incluye al mismo
tiempo el derecho a la información y a la libertad de expresión. La comunicación es una puerta
de acceso para el ejercicio de otros derechos humanos. Esto supone y exige adquirir poder a
través del conocimiento y de la acción que inspira ese conocimiento.
Lo propio de la ciudadanía hoy es hallarse asociada al “reconocimiento recíproco”, esto es, al
derecho de informar y ser informado, de hablar y ser escuchado, imprescindible para poder
pensar en las decisiones que conciernen a lo colectivo. La desposesión del derecho a ser visto y
oído, que equivale al de existir/contar socialmente, tanto en el terreno de lo individual como
de lo colectivo, es una forma de exclusión.
Para garantizar el ejercicio del derecho a la comunicación de los chicos es imprescindible
conocer y reconocer a las infancias; pensar a los chicos como seres sociales determinados
históricamente, pensarlos mientras se relacionan con su entorno e influyen en él, en el seno de
la familia, de la comunidad, de la sociedad; conocerlos en sus casas, sus escuelas, sus calles,
sus barrios, sus grupos sociales, así como conocer sus intereses, sus inquietudes, sus
dinámicas, sus emociones y sus alegrías. Y del mismo modo, hacer lugar a sus preocupaciones,
a sus conflictos, sus luchas, sus demandas, sus angustias.
En este sentido, luchar para recuperar la participación en la cultura, como derecho para todos
los grupos sociales y en particular para los chicos, implica pensarlos como sujetos sociales,
como seres históricos que producen cultura, dialogan desde ese lugar con otros actores
sociales y de ese modo se inscriben en la sociedad como todos los ciudadanos. Consideramos
que ser niño o niña no es ser “menos adulto”, la niñez no es una etapa de preparación para la
vida adulta: la infancia y la adolescencia son formas de ser persona y tienen igual valor que
cualquier otra etapa de la vida1.
Es así, desde sus capacidades de acción y desde sus potencialidades, como creemos que los
chicos deben ser reconocidos por los medios de comunicación. La infancia es una forma
específica de experiencia en la vida; una forma específica con una fuerza, una intensidad y una
manera particular de estar en el mundo. Y en tanto actor social y político, es un colectivo social
con derechos que interpela al Estado y a la sociedad.
Ejercer el derecho a la comunicación permite que niñas, niños y jóvenes puedan, entre otras
cosas: producir sus propios mensajes; formar y expresar sus opiniones frente a cualquier tema,
incluidos aquellos complejos para ser abordados en el espacio público; participar en decisiones
y acciones que generen transformaciones y mejoren la vida comunitaria; desarrollar
pensamientos críticos respecto del consumo de los medios de comunicación; promover la
expresión de las voces y los intereses de diversos actores de la comunidad, crear y
experimentar a través de los lenguajes de los medios de comunicación.
La representación de la infancia como un colectivo social con derechos que interpela al estado
y a la sociedad requiere generar espacios reales para la participación y el ejercicio de
ciudadanía en la pantalla. Hacer efectivo el derecho a participar de la cultura y el derecho a la
comunicación exige que el Estado desarrolle políticas de equidad entre actores con distintas
herramientas y posibilidades reales de comunicar para que todos encuentren espacios para ser
habilitados, escuchado, visibilizados. Cada niña y cada niño es así portador de una historia
valiosa y singular que enriquece la vida en común de toda la sociedad.
Es en este contexto que se vuelven imprescindibles los espacios de formación y capacitación
para los profesionales vinculados en el presente y en el futuro con las infancias, desde el punto
de vista de los espacios educativos, comunitarios o en la creación de contenidos audiovisuales
para ellos desde diferentes áreas. El trabajo con chicos y chicas desde todos estos campos
demanda una responsabilidad y un compromiso por parte de quienes están vinculados e
interesados en esta tarea.
Estos espacios requieren investigación, intercambio de ideas, saberes y conocimientos con
especialistas en diversas disciplinas; suponen el debate sobre diferentes concepciones, el
análisis de producciones audiovisuales locales y extranjeras, -ya sean series de televisión,
publicidades destinados a chicos y chicas como series y noticieros dirigidos al público en
general pero que hacen circular representaciones acerca de la infancia-, la incorporación de
nociones conceptuales sobre la producción de contenidos para la infancia y el estímulo al
desarrollo de nuevas miradas y perspectivas que se permitan trabajar en la producción
creativa de contenidos audiovisuales con la participación de chicos y chicas.
1
Cillero Bruñol, Miguel. Infancia, autonomía y derechos. Editorial Mimeo, 1997.
OBJETIVOS
-
Promover la capacitación de educadores, facilitadores y coordinadores de
espacios de trabajo con chicos y chicas, como así también de productores y
trabajadores de los medios respecto a la relevancia que posee los contenidos
audiovisuales en la vida de los niños, niñas y adolescentes.
-
Estimular la construcción de nuevos saberes y estrategias de intervención en el
ámbito de la infancia y los medios.
-
Introducir a educadores, coordinadores, productores y trabajadores de los
medios en el conocimiento de las herramientas necesarias para analizar
críticamente las representaciones de infancia que circulan en medios
audiovisuales tanto destintados a público infantil como a público general.
-
Desarrollar una mirada crítica en relación a los programas dedicados a la
infancia, a través de la visualización y análisis de obras audiovisuales destinadas
al público infantil y adolescente.
-
Estimular la puesta en marcha de proyecto creativos para la expresión y
participación de chicos y chicas a través de medios y contenidos propios.
DIRIGIDO A:
Operadores sociales, facilitadores y coordinadores de proyectos para la infancia,
estudiantes de comunicación y afines, educadores y público interesado en el tema.
MODALIDAD
La propuesta del curso incluye el dictado de clases quincenales en modalidad virtual,
completando un total de 10 clases a lo largo de un cuatrimestre.
PROGRAMA
MODULO 1: INFANCIA Y CULTURA (3 CLASES)
-
Infancia en siglo XX. Múltiples infancias hoy. Una historia de la infancia.
Derechos y medios de comunicación. Visibilidad, participación de los chicos.
Infancia y ciudadanía. Medios públicos. Rol del Estado.
-
Los derechos mediáticos, la disputa por el reparto de la cultura
Los consumos culturales infantiles. Medios, pantallas, tecnologías.
MODULO 2: INFANCIA, MEDIOS E IDENTIDADES (2 CLASES)
-
La construcción de las identidades infantiles contemporáneas y su relación con
los medios de comunicación y las tecnologías digitales.
El lugar de los medios y las pantallas en la vida cotidiana de los chicos y chicas.
El lugar del mercado en la construcción de subjetividades.
MODULO 3 MEDIOS: Representaciones y estereotipos. Lectura crítica (2 clases)
-
Las representaciones en los medios. Infancias homogeneizadas y el lugar del
mercado.
Representación de niños y niñas, representación de familia, estereotipos de
género y de infancias consumidoras.
Mirada crítica. ¿cómo trabajarla con los chicos?
¿Cómo construir discursos para hacer frente al discurso del mercado?
MÓDULO 4. MEDIOS Y EDUCACIÓN – NUEVAS TECNOLOGÍAS. LA PRODUCCIÓN. (3 CLASES)
-
Diálogo entre educación y medios.
Educación y entretenimiento. Tensiones, encuentros y desencuentros.
Los vínculos entre la educación y la comunicación: televisión, tecnologías y
escuela.
Pantallas; cultura mediática; medios digitales. Convergencia: TV, videojuegos,
celulares, computadoras.
Producción de medios y formas de expresión con chicos y chicas.
* Se prevé un total de 5 tutores p cada 50 alumnos.
Docentes:
Cielo Salviolo es licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de
Buenos Aires, con estudios de posgrado en Derechos Humanos (Universidad de
Lund - Suecia, Instituto Interamericano de Derechos Humanos – Costa Rica),
Derechos del Niño y en Educación en Primera Infancia (Flacso). Es Secretaria
General del Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención sobre
los Derechos del Niño, miembro del Consejo de la Comunicación Audiovisual y la
Infancia de la AFSCA (Autoridad de Aplicación de la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisuales) y titular de la Cátedra de Producción y Realización de
televisión infantil de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA. Se ha
desempeñado como consultora, investigadora y capacitadora en comunicación,
infancia y derechos en diversas instituciones. Realizó investigaciones, monitoreo y
análisis de coberturas de medios sobre temas vinculados a infancia y adolescencia.
Participó en el proceso de creación del Canal Pakapaka, primer canal de televisión
público destinado a niños y niñas de 2 a 12 años de Argentina, siendo su Directora
desde su creación hasta el año 2012, y donde actualmente se desempeña como
asesora de contenidos.
Paula Chinellato es licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad
de Buenos Aires, donde también fue docente en Políticas y Planificación de la
Comunicación durante más de 10 años. Se especializó en temas de infancia y
adolescencia desde el enfoque de derechos humanos. Bajo esta perspectiva se
desempeñó como consultora, investigadora, productora de materiales y
capacitadora en infancia y comunicación para el desarrollo en diversas instituciones
estatales y de Naciones Unidas (Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría Nacional
de Niñez, Adolescencia y Familia, Canal Pakapaka, UNICEF, OEI y OIT, entre otras).
Fue jurado en diversos festivales de cine infantil. Actualmente continúa su labor
como capacitadora y consultora especialista en comunicación e infancia.
Facundo Agrelo es licenciado en Sociología, guionista, dramaturgo y director
teatral. Fue docente de Sociología y de Ciencias Políticas en la Universidad de
Buenos Aires. Su producción incluye guiones de cine, guiones de televisión,
publicaciones literarias y textos teatrales. Sus obras han sido invitadas a participar
en diversos festivales nacionales e internacionales, y han sido montadas por
diferentes directores en Argentina y Latinoamérica. Por su labor literaria y teatral
ha recibido, entre otros, premios de Casa de las Américas, de la Secretaría de
Cultura de la Nación y de diversas fundaciones. Actualmente es adjunto de la
Cátedra Producción y Realización de Televisión Infantil de la Carrera de Diseño de
Imagen y Sonido, de la Universidad de Buenos Aires. Participó en el proceso de
creación del Canal Pakapaka, primer canal de televisión público destinado a niños y
niñas de 2 a 12 años de Argentina, en donde actualmente se desempeña como
responsable de guiones.
Valeria Dotro es licenciada en Ciencias de la Comunicación con orientación en
Educación de la Universidad de Buenos Aires. Es docente de Nivel Inicial y se dedicó
durante más de 10 años a la investigación y a tareas de capacitación en torno a los
vínculos entre las infancias y la televisión. Escribió artículos sobre el tema y dedicó
su tesis de maestría en Sociología de la Cultura a la relación entre infancia y
televisión en Argentina. Fue docente de Comunicación y Educación en Ciencias de la
Comunicación, y actualmente es co-titular de la Cátedra Producción y Realización
de Televisión Infantil de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido, ambas de la
Universidad de Buenos Aires. Participó en el proceso de creación del Canal
Pakapaka, primer canal de televisión público destinado a niños y niñas de 2 a 12
años de Argentina, en donde actualmente se desempeña como responsable de
contenidos.
Mariana Loterszpil se ha desempeñado por más de 20 años como productora de
TV en canales locales e internacionales. Se ha especializado en la coordinación de
producción en América Latina de documentales para compañías como Discovery
Channel, People & Arts, Discovery Kids, NatGeo y Animal Planet. Fue productora
ejecutiva de la señal Cablín, primer canal de cable para chicos en la Argentina. Ha
sido jurado de Cinekid y del Festival Prix Jeunesse Iberoamericano. Es adjunta de la
Cátedra Producción y Realización de Televisión Infantil de la Carrera de Diseño de
Imagen y Sonido, de la Universidad de Buenos Aires. Participó en el proceso de
creación del Canal Pakapaka, primer canal de televisión público destinado a niños y
niñas de 2 a 12 años de Argentina, en donde actualmente se desempeña como
productora general.
Carolina Di Palma es licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad
de Buenos Aires. Hizo un seminario de posgrado sobre Subjetividades Mediáticas y
Educación (FLACSO), capacitación docente en Cultura Mediática (Dirección General
de Educación Superior) y el tramo de Formación Pedagócia para Nivel Sueprior
(ISDF 39). Es profesora titular de la materia “Cultura, Comunicación y Educación”
en Institutos de Formacion Docente de la Provincia de Buenos Aires, en las carreras
de Educación Primaria y Educación Inicial. Actualmente se desempeña como líder
de proyectos de convergencia del Canal Pakapaka, el primer canal de televisión
público destinado a niños y niñas de 2 a 12 años de Argentina.
Viviana Minzi. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UBA, Master en
Educación de la Universidad de San Andrés y doctoranda en Ciencias Sociales de la
Universidad de Buenos Aires. Actualmente está a cargo de la materia Taller de la
Orientación Anual de Procesos Educativos a Carrera Ciencias de la Comunicación de
la UBA. Es capacitadora docente en cuestiones vinculadas a integración pedagógica
de TIC en la escuela en distintas provincias del país. Se desempeñó como
Coordinadora de la Unidad de Tecnologías de la Información y la Comunicación del
Ministerio de Educación de la Nación. También como Coordinadora Nacional del
Programa Escuela y Medios del mismo Ministerio. Realiza tareas de investigación en
la UBA en temas vinculados a educación, comunicación y cultura y coordinó la
investigación “Fantasía y realidad”: representaciones de problemáticas sociales,
culturales, económicas y políticas que involucran a la niñez en el cine animado
infantil de los últimos 12 años. Es autora de artículos y coordinadora de
publicaciones vinculadas con la temática de integración de TIC en a la escuela y el
mercado de productos destinados a la niñez.
Patricia Redondo es Master en Ciencias Sociales con Orientación en Educación
(FLACSO-Argentina). Profesora adjunta de la Cátedra Fundamentos de la Educación
de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó como Directora Provincial de
Nivel Inicial en la Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos
Aires, como Coordinadora de la tecnicatura no universitaria "Pedagogía y Educación
Social", Dirección de Gestión Curricular y Formación Docente, Ministerio de
Educación y Cultura de la Nación. Coordinadora del proyecto de Formación e
Investigación de Escuelas de Sectores Populares del Sindicato de Trabajadores de
la Educación de la Provincia de Buenos Aires en cooperación con la UBA.
Coordinadora del Área de Educación Inicial de la Escuela de Capacitación de la
ciudad de Buenos Aires-Secretaría de Educación. Supervisora de Nivel Inicial en la
Provincia de Buenos Aires. Autora de publicaciones entre las que figuran: Escuelas
y pobreza, entre el desasosiego y la obstinación, Editorial Paidós, 2004; "El día
después: notas sobre la escuela", en Lo que queda de la escuela, Cuadernos de
Pedagogía Crítica, Laborde Editor, Rosario, 2003; "Escuelas y pobreza: entre el
desasosiego y la obstinación", en Dussel I., Finocchio S. (comp.), Enseñar Hoy. Una
Introducción a la Educación en tiempos de crisis, Fondo de Cultura Económica,
Buenos Aires, 2003; con S. Duschatsky (comp.), Tutelados y asistidos. Programas
sociales, políticas públicas y subjetividad, Paidós, Buenos Aires, 2000 (Mención de
honor al mejor libro de educación edición 2000, 27º Feria Internacional del Libro,
Buenos Aires, Argentina); con Pablo Martinis (comp.), Igualdad y Educación.
Escrituras entre (dos) orillas, Del Estante Editorial, 2006; con E. Antelo y V.
Seoane, El arte de dirigir, CePA, Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, 2007; con E. Antelo y M. Zanelli (comp.), Lo que queda de la
infancia. Recuerdos del Jardín, FLACSO y Homo Sapiens Ediciones, 2010 (Premio a
la Producción Teórica 2010, otorgado por la ALIJA, Asociación de Literatura Infantil
y Juvenil de la Argentina). Es investigadora del Área Educación de FLACSO y
actualmente codirige el curso "Educación inicial y primera infancia" junto con
Estanislao Antelo.
Documentos relacionados
Descargar