La infancia; una construcción moderna. Como introducción a la tematica En la Edad Moderna la humanidad cambia su trato con los niños, que ya dejan de ser considerados adultos pequeños, los hombres comienzan a interesarse por el niño, sus cuestiones,y a brindarles protección y educación especifica por su condición, nació asi el concepto de infancia y de escuela moderna. Comenio y Rousseau aportaron a la concpetualización de la infancia. Niños; pequeños adultos primero e infantes luego. Antes de la Edad Moderna, la infancia no existía; Phillipe Aries, sostiene que; no existìan diferencias entre adultos y niños; ya que los niños compartian con los adultos, la vestimenta, los trabajos, los juegos y la educación. Este autor plantea que a finales de la Edad Media y a principios de la Edad Moderna los sentimientos y las actitudes frente a los niños se modificaron. Desde los siglos XV a XVII la actitud de los adultos sobre los niños se transformó, Mariano Naradowsky se refiere a estos cambios y su relación con los niños (…...) “esta transformación implica la aparición del cuerpo infantil”1. Naradowsky sostiene que en la Edad Moderna (…) “El niño comienza a ser percibido como un ser inacabado, carente, y por tanto individualizado”2 . Surgieron en esta època nuevas caracteristicas de la ninez: la dependencia personal del niño y según, Badinter, el amor maternal. En los adultos y las familias tuvo lugar un cambio en las responsabilidades hacia los más pequeños; a quienes se brindó mayor protección. Estos cambios dieron lugar a lo que Naradowsky llama, el sentimiento moderno de la infancia. Según este autor (…...) “Se deja de considerar al niño como un hombre pequeño para colocarlo en su lugar de infante” 3 Surgió en la Edad Moderna el concepto de infancia, Naradowsky y Baquero hacen referencia a esto (…) “La infancia es una construcción de la modernidad definida por la atribución de cientras caracterìsticas a un conjunto particularizado de la población, caracterìsticas condensadas en diferentes instituciones y en ciertos discursos cientìficos y normativos. Aries sostiene que la infancia es una construcción moderna que nace paralelamente con la familia y la escula de la modernidad. Para Aries, infantilización y escolarización se relacionan, ya que para escolarizar la infancia fue necesario infantilizar a gran parte de la socidad europea desde el siglo XVII. Al niño se lo coloca en el lugar de infante. En la escuela moderna circularon los saberes institucionales que tendieron a configurar el cuerpo infantil; en la escuela se aprendia a ser niño. Naradowsky y Baquero sostienen que (…..) “La escuela moderna es la escuela de la infancia pedagogizada”4. Los autores mencionados anteriormente explican que; cuando la sociedad comienzó a brindar cariño, amor y protección al niño, y a considerarlo como agente heterónomo, la escuela cumplió un papel central en la educación del infante; en este contexto la pedagogía se ubicó como una producción discursiva, que tenía la función explicativa y normativa en la circulación de los saberes en la escuela. La pedagogía conectó los ideales de la sociedad moderna deseada con las caracteristicas de una infancia deseada para tal sociedad moderna ideal. La infancia, según estos autores, representa, el punto de partida y llegada de la pedagogía, y es la clave de su existencia como discurso; pero el pedagógico no es el único discurso que se encarga de la infancia, tambien existen los discursos psicológicos y pediatricos. Según Baquero y Naradowsky, la escuela reclutó niños y produjo el infante moderno; colocado en una posición heterònoma, protegido por la instituciòn escolar, accediendo a saberes, haceres, y organizado en gradualidades y normalidades; de esta manera el infante es el niño pedagogizado y la pedagogización de este se procesó en la escuela; como las posiciones de infantes implican la posicion de alumno, según Baquero y Naradowsky, la escuela produjo posiciones de alumnos; de esta manera la posición de infante agrupa las posiciones de alumno y atributos de la niñez. De esta manera, el infante es alumno que aprende en la escuela a ser niño. Comenio y Rousseau; dos concepciones distintas sobre la infancia En la Modernidad dos autores aportaron a las conceptualizaciones de la infancia; Comenio y Rosseau. Para Comenio la infancia es un estadio inicial, simple, bàsico, inferior, carente e incompleto, en la trayectoria y formación del hombre; constituye un punto de partida, hacia la completud integral. Es un estadio donde no hay nada aprendido, y por eso supone, más capacidad de aprendizaje. Jean Rousseau, en su obra, El Emilio, reflexionó sobre la infancia. Sostiene en Emile, que la infancia es el estado anterior a la adultez, según la naturaleza, este estado posee caracteristicas propias y definidas; la infancia es el camino que los humanos emprenden desde la falta de razon adulta hasta la obtención de ella. La infancia existe basandose en el respeto del orden natural; y se define como posesión de naturaleza. Por esta razon, Rousseau sostiene que la práctica educativa debe ejercerse sin ocntrariar la naturaleza. El niño, para Rousseau, es un no-adulto, carente de razòn, es un ser heterònomo, e inacabado, cuyas carencias las compensa el adulto. Este niño no es capaz de comportarse de manera autonoma pero posee, de manera innata, la capacidad de conseguir logros superiores, de constituirse en adulto. Rosseau sostiene que es beneficioso que el adulto otorgue libertades al niño, pero respetando su naturaleza infantil, a favor del correcto desarrollo humano. Este autor sostiene que el camino natural del hombre se desarrolla desde la infancia, donde el niño es heterònomo y depende del adulto; hacia la adultez donde logra la autonomìa. Naradowsky y Baquero compran, las concepciones de infancia de Comenio y Rousseau. Comenio concibe a la infancia por una necesidad de orden gradual basada en tener un punto de partida, donde hay carencias y es simple, para partir, desde este punto hacia el completamiento de la educación del ser. Comenio trata la temàtica de la infancia de una manera moderada, esta es solo un grado inicial en la educación del sujeto, infancia y adultez solo se diferencian por su grado. Naradowsky sostiene que (…) “para Comenius la infancia no implica una peculariedad especìficamente humana sino más bien una necesidad orgànica de un proceso de gradación”. 5La infancia según Comenio solo necesita ser conducida de manera gradual hacia los puntos más altos del conocimiento. En cambio Jean Rosseau en El Emile, reconoce a la infancia como una etapa relevante en la formación del sujeto. Naradowsky sostiene que (…) para Rousseau, la niñez posee una escencia particular que desaparece a partir de un desarrollo específico y es trocada por otra escencia particular. La dependencia constituye un punto de partida propio de la vida del hombre.6 Comenio y Rousseau abordan de manera distinta el concepto de infancia, para Rousseau es una etapa importante en la educación, donde el educador debe respetar su naturaleza infantil, en cambio para Comenio es solo un grado inicial en la educación. En la Edad Moderrna se modificaron las actitudes de los adultos frente a los niños que dejaron de ser considerados como hombres pequeños, los adultos comenzaron a brindar amor y protección a los niños, pero tambien una educación específica para ellos. Surgió asi el concepto de infancia, con sus caracterìsticas especìficas, y los niños son colocados en esta conceptualización. Surgen, paralelamente las escuelas modernas, lugares donde asisten los infantes, las escuelas son conseideradas los lugares donde circulan los conocimientos que formaron el cuerpo infantil. La pedagogía y sus discursivos explicitaron y normatizaron los saberes que circularon por la institución escolar que fue clave para la pedagogización de la infnacia. Comenio y Rousseau abordaron la tematica de la infancia de diferentes perspectivas. Para Comenio la infancia es el grado inicial en la educación y el desarrollo del hombre, y para Rousseau es una etapa clave en la formación del hombre, en esta etapa según Rousseau, el niño es incompleto, y necesita del adulto para que compense sus carencias. Utopìas pedagogicas; en la modernidad apuntaban a la totalización ¿y hoy? Las utopìas de la pedagoia moderna se centraban en totalizar, ya que los pedagogos modernos abordaban en sus pensamientos todos los aspectos de las cuestiones pedagògicas, Comenio tiene como objetivo enseñar a todos, todos los saberes, y sostiene que el orden es clave para llevar a cabo el ideal pansófico, Rousseau con su pedagogia, se propone respetar los ritmos naturales de la infancia y concibe sus ideas basàndose en estos postulados. Actualmente los especialistas y tècnicos solo analizan partes de la realidad. Las ùtopias en la modernidad: Juan Comenio y Jean Rousseau. El termino útopia; hace referencia, según el diccionario de la lengua española, a un proyecto que en el momento de su realización pararece como irralizable. Etimologicamente teniendo en cuenta el alfabeto griego, utopia significa lugar que no existe. Este término fue utilizado por Tomas Moro en su obra Utopìa, para describir una comunidad ideal, pero en este informe no se profundizara sobre este tema. Las utopìas educativas existieron desde la modernidad, según Mariano Naradowsky, las utopìas; encuadradas en la pedagogia de la mdernidad, son metas ideales y necesarias para lograr el orden y al armonìa en la realidad; explica esto de la siguiente manera: (…) “Utopìa es el nombre de una capacidad estructurante de la pedagogía, capacidad de imaginar una instancia superadora, y de organizar todos los elementos del conjunto hacia esa instancia.” 7 . La utopia pedagógica, según este autor; es un motor que el discurso pedagógico acondicionó fuertemente, y (…) posee la caracteristica circular de ser efecto de una práctica discursiva, pero, a la vez, fuerza que arrastra hacia si los disitntos esfuerzos que se encaminan hacia el ideal. 8 La utopìa pedagògica hace posible, que la acción de los pedagogos quede plasmada en el discurso, ordena el discurso y la práctica escolar, y tiene puntos de llegada, obejtivos hacia donde arribar. En la obra del pedagogo de la modernidad Comenio aparecen utopias como las siguientes: La pansofìa: Consiste en enseñar todo a todos. El saber debe expresarse en todos los alumnos. El orden: Organizar de manera minuciosa la actividad escolar; teniendo en cuenta todos los detalles. Todo es planificado. En su Didactica Magna, Comenio sostiene que hay que formar al hombre como tal, y por esto es conveniente educarlo. ; la utopìa comeniana se puede sintetizar de la siguiente manera según Naradowsky: Formar de manera ordenada y adecuada a los hombres; y formarlos para que sean tales. La pedagogía comeniana tiene como objetivo formar un hombre genérico que alcanze la perfección, según el principal pedagogo de la modernidad, la escuela es el vehìculo que permite transmitir saber erudito al educando porque esta en condiciones tecnlogicas e historicas de transmitirlo. En la obra Èmile de Rousseau, también se identifican utopìas pedagògicas; según este pensador una educación del sujeto basada en seguir los senderos de la naturaleza; sostiene que el adulto debe otorgarle linertad al niño pero respetando su naturaleza como infante, hace referencia que al construir la infancia, la edad permite limitar la dependencia y la autonomia. 7 8 NARODOWSKI, M. Pedagogía. Carpeta de Trabajo.Universidad Nacional de Quilmes.1999.Pag.21 El fin de las utopias modernas y las nuevas utopias El proyecto de la pedagogia moderna se basaba en la totalización, Naradowsky sostiene que (…) “el orden en la escuela, el orden del salon de clase tenia que respetar y a la vez anteceder a un orden social.9 Pero estas utopias sociopolìticas y totalizadoras, según Mariano Naradowsky, entraron en una crisis; ya que la educación escolar no cumplió con el ideal pansofico, ni se convirtió en una escuela justa e igualitaria para todos; el proyecto de la totalización; arrojó como resultado un disiplinamiento irreflexivo. La crisis de las utopias pedagogicas modernas, sostiene el autor mencionado anteriormente acabó con los grandes pedagogos modernos;como Comenius.La Salle, Lancaster, Dewey,Baladia, y Simòn Rodrìiguez, y el gran pedagogo de la Edad Contemporanea, Paulo Freire, estos pedagogos elaboraban propuestas para salvar a la sociedad por medio de la educación; y abordaban la totalidad. A finales del siglo XX, sostiene Naradoswky, estos pedagogos, han sido reemplazados por especialistas, tècnicos, o expertos que realizan su tarea en las realidades educativas actuales que son complejas e impredecibles; pero estos pedagogos son especificos y ya no conocen la totalidad sino solo una parte. En la actualidad, afirma Naradosky, docentes y pedagogos estàn incumbidos en un eclectisismo irritante donde las ideas de los pedagogos se adaptan a los gustos de cada especialista o docente. Pero no acabaron las utopìas; sino existen utopìas de la comprensión, la singularidad, las etnias y gèneros, utopìas de la tolerancia y utopìas que pretenden que la escuela se adapte al ritmo de mercado. Utopìas, objetivos para ir tras ellos, existen hoy, pero no son los de la modernidad no son los de Comenio, sino que hoy los objetivos, los ideales de las escuela se deben basar en formar hombres reflexivos, y criticos, que sean agentes de cambios en la sociedad; la escuela debe resignificase y lograr ser un espacio significativo para el ser humano que asiste a aprender, donde los conocimientos que adquiera sean de utilidad para su proyecto de vida. Los nuevos ideales o metas de las escuela del siglo XXI, se basan en proporcionar al educando aprendizajes significativos para su vida, como sostiene Ausubel en tener en cuenta los intereses del alumno como sostienen las pedagogìas activas y en formar hombres crìticos y reflexivos, agentes emancipadores de cambio, como sostienen los pedagogos crìticos Paulo Freire, Henry Giruox, y Peter Mc Laren. Las utopìas en educación estuvieron presente en la modernidad y lo estan hoy tambien pero estas cambiaron, Comenio tenia la meta de enseñar todo a todos, ordenadamente, y el ideal de Rousseau era educar al sujeto teniendo en cuenta los ritmos de la naturaleza. Los ideales de comenio no se cumpliron y las pedagogìas totalizadoras que abordaban la totalidad de cuestiones educativas entraron en crisis, los grandes pedagogos modernos desaparecieron dando lugar a tècnicos, especailistas o expertos que solo abordan una parte de la realidad, surgieron asì nuevas utopìas relacionadas con la comprensión, la tolerancia, el mercado, las etnias y las singularidad, pero desaparecieron los grandes sistemas pedagògicos, y docentes o expertos, utilizan las ideas de los pedagogos modernos y los actuales dandoles el sentido que desean; utilizando los aspectos que desean, y operando en realidades complejas. Actualmente, las utopìas pedagògicas deben centrarse en que el educando recupere interes por el trabajo escolar, que los conocimientos y habilidades que los sujetos obtengan en la escuela sean significativos para sus vidas, y la formaciòn de hombres crìticos y relfexivos Mètodo mutuo monitorial lancasteriano: El alumno protagonista de la enseñanza. En el siglo XIX, según Naradowsky, aparece un nuevo método de enseñanza que propondra cambios en la práctica educativa; este mètodo es alternativo a la instrucción simultanea, y se dénomina método mutuo, su inventor fue Joseph Lancaster, en este mètodo los alumnos avanzados denominados monitores se encargaran de enseñar conocimientos a sus compañeros. Este método propone la organización piramidal de la práctica educativa.; en una estructura donde la base esta compuesta por la mayorìa de los alumnos, los monitores como intermediarios y el maestro en la cima, controlando el proceso educativo. Según Naradowsky, (….) en esta pedagogía la dinámica de la piramide escolar se sostiene gracias a la competencia interindividual, la que Lancaster basa en la emulación; tanto de tecnicas de aprendizaje como de estimulos para aprender.10 Naradowsky sostiene que en la pedegogia lancasteriana el monitor pasa a ocupar un papel protagonico.Una caracteristica importante del método mutuo es que el lugar del que sabe puede alternarse entre varios alumnos y no es ocupado solo por el maestro. Para ocupar este lugar será necesario el merito y el esfuerzo individual, la edad y el entrenamiento se convierten en factores secundarios y, en esta pedagogía no es necesario ser adulto para educar, ni tampoco concluir completamente la escularidad para ejercer el rol de enseñar. Además de enseñar, en este sistema los alumnos; los monitores, son agentes de control; democratizandose de esa manera la vigilancia que es compartida ente el docente y los monitores. En el método mutuo (…) “los monitores mediatizan la relación docente-alumno”11; ya que los alumnos màs avanzados enseñaran los contenidos a sus compàñeros, estos contenidos fueron primero transmitidos por el maestro a los monitores, ya que estos son los encargados de comunicarse con el maestro. En la pedagogía lancasteriana, los alumnos aprenden de los monitores que son pares; pero que son responsables de enseñar a otros. Una caracterìstica de la pedagogìa monitoreal, según Naradowsky es la meritocracia, ya que si un alumno suma mèritos puede promocionarse pasando a ser un monitor el ascenso garantiza el desarrollo. En la pedagogia de lancaster se traspasan los límites entre quienes transmiten el saber y quienes aprenden, y se distribuye el control entre docnetes y alumnos. Naradowsky sostiene que (..) el método lancasteriano distribuye equitativamente la capacidad de formar, poniendo enfasis en la capacidad intrìnseca de cada sujeto de contribuir a la produccion de saberes en la escuela”. 12 Lancanster, en su método mutuo, da importancia al modelo panoptico benthamiano y a elementos de la ética utilitarista; el sistema de Lancaster se basa en premios a las acciones correctas y castigos frente a los errores, el metodo monitorial rechaza los castigos corporales, sus castigos son morales. Ane Querrien tambien hace referencias a esos castigos; según esta autora (…) se trata de puniciones correctivas. El niño, que es castigado por el maestro imponiendole una argolla al cuello, está obligado por la fuerza a mantener la cabeza derecha, ya que si se la vuelve se hace daño. Abundan tambien las puniciones morales, la presentación del delincuente como objeto de burla colectiva. Existen orekas de burro y rótulos en la espalda sobre los que se escribe la falta que los otros alumnos corearan hasta cansarse. Este rótulo es ademas colocado por sus compañeros, el monitor de castigos.13 Naradowsky sostiene que según la pedagogía de Joseph Lancaster, un monitor puede tener a sus órdenes hasta diez alumnos y estos deben tener equivlentes desempeños escolares. Anne Querrien , en sus “Trabajos Elementales sobre la escuela primaria” sostienen que el método mutuo obtiene resultados con más economía y rapidez que las escuelas de los hermanos basadas en la pedagogía lasalleana; esta autora expresa que; (...) “La enseñanza mutua permitía aprender, en diesiocho meses, lo que la escuela de los hermanos enseñaba en cuatro o cinco años, ya que los hermanos arropaban la adquisición de la lectura, de la escritura, y del càlculo, “las adquisiciones escolares” de todo un arsenal de elementos moralizadores, situando en primer lugar la instrucción religosa.14.La autora citada anteriormente que el método lancastreriano somete a los alumnos a movimientos regulares que hacen de todos los niños uno solo; la pedagogia lancasderiana posibilito la enseñanza masiva verdaderamente, ya que en las escuelas mutuas los alumnos se instruyen de manera uniforme moviendose colectivamente. Querrien sostiene que las escuelas que implementan el método mutuo, son promovidas por empresarios y funciuonarios, y buscan tambien el sometimiento de las masas a las clases dominantes altas; basan dicho sometimiento en la disiplinización y la sumisa aplicación al trabajo; estas escuelas permiten aprender el mando a traves de la obediencia que esta atravesada por el deseo de los alumnos de ocupar el puesto de monitor. Las escuelas mutuas no seran agenas a la enseñanza y el aprendizaje de, arimética, lectoescritura, religión, desarrollo de la memoria y moral. Naradowsky sostiene que (…) “el sistema monitoreal perfecciona la aplicación de prácticas utilitarias al campo escolar”. 15 Foucault citado por Naradowsky sostiene que a fines de la decada de 1820 varios paises confiaron en el metodo monitorial para formar obreros, esta situación marca la importancia que tenia para los industriales burgueses la formación de obreros, por esa razon los burgueses queria influir sobre la educación publica masiva. Querrien citada por Naradowsky sostiene que el método fue abolido por el desorden y el lento aprendizaje, se lo señala de ineficaz y de no enseñar con facilidad. En este método el vinculo docente alumno se basa en la incidencia de los alumnos monitores, ya que el docente les da indicaciones a estos y estos son los que enseñan los conocimientos a sus compañeros, el docente ejerce un rol de organizador y controlador, ya que la tarea de enseñar y transmitir queda a cargo de los monitores, la organización de la clase es piramidal, estando a la cabeza el docente y los monitores, en un lugar intermedio son nexo entre los alumnos que estan en el peldaño 15 NARODOWSKI, M. Pedagogía. Carpeta de Trabajo.Universidad Nacional de Quilmes.1999.Pag .69 mas bajo de la piràmide y el docente.Posteriormente según Naradowsky surge el método mixto que es una combincación entre el método mutuo y el método simultaneo; el máñtodo lancasteriano aporta el calculo y la cuantificación, y el mutuo la autoridad y el orden. Pedagogías críticas en Giroux y Mclaren. Henry Giroux y Peter Mclaren retomaron la pedagogía de Paulo Freire, y resalizaron sus propios aportes a la pedagogía crítica a traves de sus obras; retomando conceptos del gran pedagogo brasileño y elaborando otros dentro de la linea teòrica de las pedagogias críticas. Peter Mclaren sostiene que la pedagogía crítica entiende lo personal como social, e inserta esto social en la historia para poder manifestar la manera en que se produjo cada subjetividad y elegir caminos según distintos intereses de raza, sexo, clase y relacionados con la realidad social y cotidiana. Mclaren define a la pedagogía crítica como lucha que se esta librando en instituciones educativas y publicaciones, esta luchas esta modificando la forma de concebit la práctica pedagógica del los docnetes. La tradición educativa crítica, como la llama Mclaren proporcionó a los docentes maneras de reflexionar autocríticamente sobre su pracrica educativa como una práctica social que nacesita una práxis pedagógica que modifique de manera reflexiva las bases de los conocimientos que imparten cuando enseñan. Aquí Mclaren retoma el concepto freiriano de praxis, Mclaren desarrolla el concepto de praxis liberadora y lo defina como (…) “una praxis que nos exita a la esperanza, que toma a la liberación tanto como objeto como cuanto medio en su lucha. Es una praxis en la que a los estudiantes se los alimenta pensar y a actuar desde los margenes, donde no se ocnsidera a los grupos minoritarios como grupos de interes que deben ser sumados a un pluralismo preexistente, sino como grupos que ofrecen una perspectiva dialogica fundamental con lo que significa ser ciudadano de la historia.”16 El mismo autor sistiene que (…)”Considerada de esta manera la praxis equivale a narrar nuestras vidas y a vivir històricamente en la política de nuestra existencia cotidiana. El acto de contar historias, de referir nuestras narraciones nos inserta como agentes activos de la historia”.17 La praxis, vista desde este punto de vista, alienta a los hombres a vivr en el fuego de la hitoria como protagonistas de ella, buscando un sueño, en lugar de ser solo guardianes de la memoria del pasado. Praxis es teorìa y práctica, narración y renarración de los sentidos. La praxis que plantea Mclaren es una praxis crítica, que plantea trnsformar los deseos y sueños de los hombres en su lucha por lo que lueden llegar a ser; hombres libres, criticos, reflexivos y tranformadores de la realidad. La pedagogía crñitica es una repuesta a los ataques neoconservadores, que se oponen a estas teorias criticas. Peter Mclaren sostiene que los educadores críticos tienen la tarea de quebrar de quebrar las prácticas tradicionales, hegemonicas, unifirmes, en interes a la justicia social. La investigación en la cual se basa la pedagogía crítica crea condiciones para uqe los individuos investiguen en su realidad las cinscunstancias sociales que determinan sus vidas cotidianas. La educación crítica juzga, según Mclaresn, la dominación colonial de los imperios centrales de la actualidad contra el tercer mundo, poniendo al descubierto fromas formas de dominación y explotación, corriendo el velo que oculta las relaciones sociales y practicas culturales. Henry Giruox, tambien realizo importantes aportes a la pedagogía crítica; este autor sostiene que para una educación crítica es importante el concepto de autoridad emancipadora, que permite transmitir los ideales de democracia; y un conjunto de prácticas educativas claces para capacitar a alumnos para que sean ciudadanos criticos, reflexivos y activos. Este concepto de autoridad se basa en (…)” una teoria de democracia que incluye los principios de la democracia representativa, la democracia de los trabajadores y los derechos humanos y civiles.”. 18 Giruox define a los profesores como intelectuales transformativos, y a su trabajo (…) “ como una forma de práctica intelectual relacionada con las cuestiones, problemas, intereses y experiencias que vinculan la vida en el aula con los intereses cotidianos de la comunidad en general y de la sociedad. 19 La práctica intelectual de este profesor debe interrelacionar, el pensar y el hacer, la teorìa conceptual y la práctica, integrnadolas para que posean significado dialectico. Estos profesores intelectuales, transformadores, deben abordar de manera crítica temas sociales y politicos de su cominidad, y la manera en que la vida cotidiana afecta a los alumnos. Giroux tambien hace referencia al concepto de escuela; las reconoce como instituciones culturales e historicas; donde existen intereses ideologicos y politicos que sostienen distintos individuos y grupos. En las escuelas los grupos dominantes y los subordinados a estos, coaccionen, se defienen, y realizan intercambios de manera mutua. Las escuelas son esferas politicas-ideológicas donde los grupos dominantes buscan producir conocimientos e imponer su cultura. Define, Giroux a las escuelas, como esferas pùblicas democráticas; construidas en base a un modelo de autoridad emancipadora que las legitime como ( …) “lugares en los que los alumnos aprenden y luchan colectivamente por los requisitos economicos, políticos y sociales que legitiman la libertad individual y la capacitación social”.20 Giroux aporta a la terìia crítica los conceptos de escuela y docente, y Mclaren profundiza los conceptos de praxis y educación crìtica.