uso del cuerpo en la interacción cotidiana en un aula de clases

Anuncio
1
El uso del cuerpo en la interacción cotidiana en un aula de clases: el rol de la violencia física entre niños y
sus mecanismos de reproducción
Lucía Bacigalupo1
Debo comenzar señalando que inicié el diseño de este estudio en el año 2006 en el curso de Métodos de
investigación en la especialidad de Antropología, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. En el 2008 trabajé el mismo tema como base para el curso Trabajo de Campo, y finalmente en el
2009 sustenté la investigación para obtener el grado de Licenciatura.
Desde que me interesé por el tema ‘del cuerpo con relación a la educación y la violencia’ he sido consciente que se
trataba de un tema relativamente nuevo en el contexto de la investigación antropológica y sobre el cual no había
muchos antecedentes. En este sentido, la investigación que he realizado y cuyos resultados hoy presento,
representan un punto de vista que podría ser retomado desde una perspectiva interdisciplinaria que incluya la
sociología, la psicología y la pedagogía.
El orden de mi exposición será el sgte: Primero haré una introducción al tema. En segundo lugar describiré
brevemente la ejecución del trabajo de campo, destacando los principales conceptos teóricos utilizados.
Seguidamente mencionaré lo que considero que es el principal aporte de mi investigación, esto es, la propuesta
metodológica. Finalmente revisaré las principales conclusiones.
Parte I. Introducción al tema
El objetivo de la investigación consistió en contrastar lo que fue observado y definido como, prácticas corporales
relacionadas a la violencia, y el discurso que se maneja sobre la violencia física en las aulas, en el contexto escolar y
familiar de un grupo de niños que asiste a una escuela de educación alternativa. Con este fin, elaboré un esquema de
análisis de las prácticas corporales, considerando al cuerpo como espacio de acción y eje articulador de una serie de
formas como pueden ser la violencia o la agresión. La aplicación del mencionado esquema, dio como resultado la
construcción de perfiles de comportamiento corporal de cada informante, bajo cuatro conceptos básicos: activo,
pasivo, indiferente y versátil. Estos perfiles hacen referencia a tendencias y regularidades en el comportamiento de
los niños.
La intención principal del estudio recayó en la exploración de los alcances de la expresividad corporal en un contexto
cultural determinado, tomando como eje el concepto de violencia, entendido como un ejercicio de poder y
dominación. A partir de la observación detallada de la actividad cinética (relativa al movimiento) y la proxémica
(relativa a las distancias del cuerpo), en la investigación se asume que una práctica corporal relacionada a la
violencia implica siempre una intención de agresión a otro y puede o no causar un daño físico tangible, así como
establece un rol de agresor y otro de agredido.
Se trata entonces de conocer qué rol juega la corporalidad en las interacciones del niño como actor social y en sus
procesos comunicativos. Es decir, lo que se espera es comprender cómo disponen los niños el uso de su cuerpo y
qué factores intervienen en el proceso.
Parte II. Ejecución del trabajo de campo y marco teórico
Ahora con respecto a la EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO, este se realizó durante los meses de Marzo y
Abril del 2008 en el salón de primer grado del colegio La Casa de Cartón, en el distrito de Chorrillos en Lima. La
ideología del colegio pone énfasis en la importancia de los procesos de socialización del alumno, fomentando los
principales ejes de trabajo de la metodología alternativa que son, la solidaridad, la verdad, la libertad y la creatividad.
También es importante mencionar que La casa de cartón no tiene una gran cantidad de alumnos en comparación con
la mayoría de colegios de educación particular, ya que cuenta con una sola sección por grado escolar y cada sección
cuenta con un máximo de 25 alumnos. Esto contribuye al ambiente familiar y hogareño que se promueve a la par de
un acompañamiento personalizado en los procesos de aprendizaje de los niños.
Las visitas se hicieron durante la jornada escolar y se acumularon 60 horas de trabajo de campo. Las técnicas
principales de recojo de información fueron la observación participante y entrevistas semi-estructuradas.
El objetivo del trabajo de campo fue obtener una visión general del comportamiento corporal de los niños en su
actividad cotidiana. Esto incluyó observar y posteriormente analizar, momentos significativos de interacción entre los
niños, tanto las reacciones frente a situaciones de conflicto o celebración, así como el juego libre y espontáneo. De
esta manera se identificaron diversas características como la competencia, la capacidad o incapacidad de seguir
reglas, la generosidad, el egoísmo, la agresión, la inclusión y la exclusión, así como la generación de lazos, alianzas
y numerosos enfrentamientos.
Para realizar la observación participante me coloqué en el fondo del salón y detrás de un estante de juguetes de
medio metro aproximadamente. Esta ubicación me permitió pasar lo más desapercibida que pude durante todas las
horas de observación, así como me brindó la privacidad necesaria para realizar los apuntes, el ordenamiento de
materiales y las grabaciones. Fue así que surgieron estos dos criterios para la labor metodológica de observación, el
de la perspectiva visual, y el de la privacidad. Como se había previsto en el diseño de la investigación se eligió a seis
informantes, tres varones y tres mujeres para obtener un equilibrio en cuanto al género. Este estudio no tiene
expectativas de representatividad estadística, se trata más bien del análisis de la realidad corporal de un grupo de
seis niños enmarcado en un contexto particular.
1
Pontificia Universidad Católica del Perú; [email protected]
2
El método de observación se realizó de la siguiente manera: observar a los seis niños durante todas las horas de mi
estadía en el colegio (observación en conjunto), y dar énfasis a cada uno por separado durante seis días
consecutivos (observación personal) y luego repetir el ciclo.
Las entrevistas semi-estructuradas se realizaron por separado, en los jardines del colegio y sin la presencia de otras
personas. Esto para evitar cualquier tipo de condicionamiento con respecto a la figura de autoridad que yo podía
representar dentro del aula. En general las conversaciones fueron amenas y espontáneas aún cuando la lista de
preguntas era bastante extensa. También se realizó entrevistas a los padres y a la maestra de primer grado.
Respecto del MARCO TEÓRICO utilizado en la investigación destaco tres temas principales. Primero el concepto de
infancia y los procesos de socialización y adquisición de cultura, luego la expresión corporal y sus dimensiones y
finalmente la violencia como construcción social y cultural.
En cuanto a lo primero, he adoptado el punto de vista de los Estudios Antropológicos de la NIÑEZ, que se
fundamentan en la idea de que los niños no son simples receptáculos que absorben información sino que participan
activa y creativamente de su propia socialización. Se reconoce en ellos la capacidad de agencia social, a través de la
cual los niños generan una cultura propia, creada y sostenida por ellos mismos, reinterpretando y trasformando la
información y contenidos de los discursos y prácticas sociales. Los autores revisados fueron: Gottlieb, Hirshfield y
Levine. Al trabajar con niños pequeños, la comunicación no verbal cobra mucha importancia y es necesario
contar con una mirada entrenada en esta línea, ya que los datos y la evidencia que se recogen, no son del tipo
con las que el antropólogo normalmente trabaja y además es necesario un constante ejercicio de reflexividad.
En cuanto a la expresión corporal y sus dimensiones, en la investigación el CUERPO se plantea como una mirada
complementaria al estudio de los fenómenos culturales. Desde esta perspectiva toda interacción social y cultural está
mediada por el cuerpo y sus expresiones. Asimismo en el estudio el cuerpo es asumido como presencia y acción en
el espacio y tiempo, con una capacidad expresiva infinita y con múltiples vías de interpretación. Respecto a este
tema, se retoman las ideas de Goffman en su investigación sobre el interaccionismo simbólico; en el cual se plantea
que los individuos pueden ser entendidos como vehículos trasmisores de signos en el proceso de interacción
cotidiana. Y las ideas de Jacques Dropsy, quien explora la relación entre la expresión corporal y las relaciones
humanas como base para el autoconocimiento y la exploración de imaginarios.
Ahora bien, existen dos niveles de análisis del lenguaje no verbal, que han sido utilizados en este estudio. La cinésis
y la proxémica. El estudio de la cinésis incluye los gestos, los movimientos corporales, las expresiones faciales, la
conducta de los ojos y la postura, según Mark Knapp, uno de sus más importantes representantes. He recogido los
principales conceptos del lenguaje no verbal propuestos por Knapp, en especial los actos adaptadores como
instrumentos para comprender los mecanismos de funcionamiento de las prácticas corporales. Estos actos son
conductas que se desarrollan en la niñez como esfuerzos de adaptación para satisfacer necesidades, cumplir
acciones, dominar emociones o desarrollar contactos sociales.
Por otro lado el estudio de la proxémica se refiere al análisis de los diferentes tipos de distancias corporal que maneja
el ser humano en su relación con el espacio y en diferentes contextos sociales. Su mayor representante es Edward
Hall y me baso en la clasificación que él propone sobre los tipos de distancia corporal, estos son la Distancia íntima,
la personal, la social y la Distancia pública. Lo que se propone en esta investigación es la integración de la
perspectiva del análisis proxémico de Hall, junto con la del lenguaje corporal propuesta por Knapp, y a su
vez un enfoque cultural del comportamiento de un grupo de niños.
Finalmente el concepto de PRACTICAS CORPORALES ha sido definido como la dotación de significado o de
determinada carga simbólica a cualquier tipo de expresión corporal en un contexto dado. Dicha definición es la que
resulta del marco conceptual asumido en este trabajo, pero considero que el concepto es susceptible de otras
definiciones.
Respecto a la temática de la VIOLENCIA, como construcción social y cultural, se proponen en principio dos niveles
de referencia, primero en su sentido más elemental la violencia se refiere al daño ejercido sobre las personas por
parte de otros seres humanos. Asimismo en un siguiente nivel la violencia consiste en un ejercicio de poder y
dominación. En esta sección se retoman las ideas de Hannah Arendt sobre la violencia como un sistema de control y
coacción y se destaca la importancia del estudio del uso y la práctica de la violencia y sus manifestaciones en la
sociedad. Por ejemplo, se puede decir que existe hoy en día una conciencia colectiva que rechaza la violencia
manifiesta. Sin embargo esto no ha impedido que crezcan y se reproduzcan distintas formas de delincuencia o
corrupción. Es decir, a medida que se ha ido desarrollando una conciencia de la no violencia a nivel de los discursos
formales, ésta sigue manifestándose en distintos eventos o prácticas sociales. Lo mismo puede suceder en las
interacciones cotidianas entre niños, es decir ellos, como agentes activos de su socialización recrean y transforman
los discursos formales transmitidos por sus padres y profesores.
Por otro lado he tomado en cuenta las ideas de Michel Foucault sobre la violencia como un sistema de dominación y
ejercicio del poder y de la fuerza, presente en todas las relaciones sociales, desde las del Estado, hasta las
relaciones familiares. Según él, en las sociedades modernas, el poder implica una serie de mecanismos complejos y
sutiles que mantienen el orden de los mandatos sociales y que de alguna manera u otra, se incorporan
El tema de la manifestación de la violencia en la sociedad ya sea desde una perspectiva política o individual, nos
obliga a tomar en cuenta los cambios en la manera de representarse a lo largo del tiempo. Se puede hablar también
de un ejercicio cotidiano de la violencia, que tiene que ver definitivamente con las condiciones sociales particulares
de cada grupo, como puede ser el caso del Perú, con los altos índices de pobreza, desnutrición y desempleo, así
como la discriminación racial, étnica y de género.
3
Sobre el tema de la VIOLENCIA y la ESCUELA, se tomaron en cuenta los trabajos de Juan Ansión, en los cuales se
considera a la escuela como una microesfera de la sociedad. En ella se llevan a cabo muchos de los procesos
propios de sistemas sociales más amplios. Es decir, la escuela funciona bajo las mismas disposiciones políticas que
un sistema estatal, un sistema de autoridad jerárquico con distintas instancias reguladoras y grupos organizados en
redes. Ahí se construyen y recrean muchas de las mismas dinámicas presentes en el sistema social y político, tales
como los conflictos, la discriminación, las alianzas y las negociaciones. En todo momento observar las dinámicas de
la escuela no es solamente una exploración al mundo infantil, sino una mirada a nuestra sociedad, a nuestras
prácticas e ideas.
El caso del colegio La Casa de Cartón, resulta especial, ya que es un espacio desde el cual se promueve una
educación centrada en valores muy distantes a la violencia, sin embargo eso no significa que se eliminen las
prácticas corporales relacionadas a la violencia. Sucede más bien que el aula de clases se convierte en un espacio
de negociación donde se recrean constantemente las relaciones sociales entre niños y maestros.
Parte III. Aporte de la investigación
Entonces, paso a explicar lo que considero que es el principal aporte de esta investigación: la creación de un
MODELO METODOLOGICO para analizar las prácticas corporales de los niños. Como todo modelo es naturalmente
susceptible de corrección y ampliación futura.
La metodología que se utilizó en el estudio, es la del análisis situacional. Esta consiste en identificar los eventos
dramáticos o situaciones de conflicto o celebración en la interacción cotidiana de los niños en la escuela, prestando
especial atención a lo que está en juego o puede estar siendo disputado. A partir de este enfoque se identificaron y
describieron 8 eventos dramáticos, y se analizaron en ellos, las prácticas corporales de los niños.
El modelo consiste entonces, en el análisis de la información corporal desde la metodología situacional, utilizando
una serie matrices y cuadros, en donde fue posible desplegar y sistematizar toda la información recabada. Gracias a
las matrices se construyeron los perfiles de comportamiento de cada niño y se logró obtener varias ideas sobre el uso
del cuerpo de los niños en el aula de primer grado. Mostrar matrices
Parte IV. Conclusiones.
Finalmente presento las CONCLUSIONES de esta investigación. En primer lugar, ha sido posible detectar el
establecimiento de algunos hábitos y costumbres, que defino como prácticas corporales que se relacionan con la
violencia. Así como algunas de las motivaciones y estrategias utilizadas para ello.
Debido a que el objetivo principal de esta investigación es contrastar prácticas versus discursos, comento ahora los
resultados del análisis de las prácticas corporales.
1. En cuanto a la dimensión cinética concluyo que ha sido posible detectar un conjunto de movimientos con una
carga simbólica definida como violenta según la cantidad y frecuencia de actos adaptadores que realizan los
informantes. Asimismo complementan esta idea, la información obtenida de las entrevistas a maestros y adultos,
acerca del comportamiento corporal de los niños.
Los criterios para definir este tipo de prácticas son los siguientes:
a. Presencia constante de agresiones físicas evidentes como patadas, puñetes, empujones, y otros despliegues
de fuerte descarga de energía con intención de dañar a otro.
b. Veces que cumplió rol de agresor en los eventos dramáticos.
c. Veces que presentó comportamiento activo en los eventos dramáticos que incluyeron violencia física.
d. Cantidad de cambios posturales que implican mayor posibilidad de contacto físico con el compañero de
carpeta y según lo observado mayor posibilidad de conflictos.
e. Formas de desplazamiento de los niños en el espacio.
2. En cuanto a la dimensión proxémica concluyo que, existe en el salón de primer grado, la construcción de un
espacio simbólico, que transforma y potencia el comportamiento corporal de los niños y que está determinado por la
disposición de los elementos en el espacio. Mostrar cuadro. El salón de primer grado se divide en dos grandes
espacios uno anterior y uno posterior. Generalmente el paso al lado posterior del salón, hace que se potencien las
prácticas corporales relacionadas a la violencia, sobretodo de los niños de perfil activo. Se registró que todos los
niños modificaron sus prácticas corporales en este lado del salón, siempre con la tendencia a realizar mayores
despliegues de energía y contacto físico con otros. Considero que esto sucede, debido a la ausencia de una figura de
autoridad en ese espacio, ya que la profesora casi nunca está presente en ese lado del salón. Es así como se genera
una dimensión paralela de comportamiento de los niños, en la que muchas de las reglas son establecidas por ellos
mismos. Esta dimensión constituye un orden particular, en el que es importante reconocer la capacidad de los niños
de conformar un mundo propio, independientemente de un adulto.
El criterio principal para definir las prácticas corporales con carga o intención violenta es:
a.. Uso de las distancias con respecto a sus compañeros. (mientras más cercana la distancia mayor posibilidad de
contacto físico y de conflictos).
Paso ahora a comentar los RESULTADOS sobre el DISCURSO de la violencia física entre niños, desde la dimensión
familiar y escolar.
1. Respecto al COLEGIO, según las fuentes consultadas, se considera que no es frecuente la presencia de violencia
en las relaciones interpersonales. Sin embargo en un nivel más sutil y en base al análisis del lenguaje no verbal, fue
posible observar y detectar este tipo de prácticas corporales constante y cotidiana, que no fueron sancionadas por la
maestra.
4
Por ello es posible encontrar una falta de consistencia entre el discurso oficial del colegio y lo que ha sido posible
observar y registrar. Parece que los criterios de definición de lo que se consideran prácticas violentas quedan sujetos
al criterio personal de cada profesor y por ende varían en cada situación. Sucede que este hecho dota de una gran
cuota de poder a los niños que realizan con gran frecuencia este tipo de prácticas, estableciendo un modelo de
comportamiento y facilitando su reproducción.
2. Ahora bien, desde la dimensión FAMILIAR, según las entrevistas realizadas, los padres no consideran que sus
hijos hagan uso de la violencia de manera cotidiana, sin embargo sí muestran una preocupación acerca del manejo
de la libertad, la falta de límites y la rigurosidad de sanciones en el colegio. Por otro lado, en general todos los niños
mostraron una fuerte determinación de sus ambientes familiares en su comportamiento corporal. Los niños que en
casa se comportan de manera ruda y agresiva, reproducen estos comportamientos en clase, y los niños que tienden
a no involucrarse en interacciones violentas en casa, suelen reproducir ese comportamiento en el colegio.
3. Entonces, la pregunta que permanece es, ¿POR QUE REALIZAN LOS NIÑOS PRACTICAS CORPORALES
RELACIONADAS A LA VIOLENCIA? Por un lado se ha encontrado que la motivación de los niños a realizar este tipo
de prácticas consiste en obtener dos elementos muy importantes, la atención y el afecto de parte de otros. Para ello
desarrollan una serie de estrategias que aplican en la interacción cotidiana, y que conducen la mayoría de las veces
a conflictos y enfrentamientos. Las estrategias para obtener atención son:
- Realizar grandes despliegues de energía y desarrollo de sus habilidades físicas, como pararse intempestivamente
sobre la silla, saltar de una silla a otra, tirar algún objeto al suelo.
- Generar de conflictos con sus compañeros de carpeta, como jalar de la ropa, esconder sus útiles, rayar el cuaderno
del otro.
- Desobedecer las indicaciones de la profesora, como negarse a realizar alguna consigna, gritando o escapándose.
Mientras que la estrategia principal para obtener afecto consiste en:
- El uso del carisma o extroversión en la interacción con los otros. Por ejemplo, esforzarse por responder a las
indicaciones y tareas consignadas, además de tomar la iniciativa en algunos contactos físicos como besos y abrazos
Las motivaciones de atención y afecto, así como las estrategias empleadas para cumplirlas, conforman una parte de
lo que pone en juego en las interacciones cotidianas del grupo de niños. Sin embargo luego de un análisis más
profundo, ha sido posible identificar otra razón para la presencia de este tipo prácticas, que tiene que ver con el
aprendizaje de ciertas habilidades sociales y el establecimiento de jerarquías de poder, especialmente en el lado
posterior del salón.
Como se mencionó anteriormente existe una división simbólica del aula de primer grado. El lado posterior constituye
un orden propio construido y manejado por los niños. En él, ocurren procesos de adquisición de competencias
sociales que luego les serán exigidas por los mandatos sociales de su entorno. Es decir puede que los niños aún no
cuentan con, o se encuentran en el proceso de adquirir ciertas habilidades sociales como son: respetar el espacio
personal del otro, respetar la propiedad privada (una de las razones principales de conflictos más comunes), ser
capaces de incluir a otros niños en sus actividades y de compartir materiales y juegos. En último término, la
capacidad de desarrollar prácticas, tanto verbales como corporales, de la no violencia, ya que eso es lo que su
entorno social y cultural, demanda y demandará de ellos.
En ese sentido ha sido posible identificar especialmente en esta zona del aula, la conformación de un sistema del
ejercicio del poder y dominación, en el marco del proceso de adquisición de competencias sociales, que genera
cambios en el comportamiento corporal de los niños. La mayoría de ellos, en especial los de perfil activo, parece
potenciar su comportamiento hacia la ejecución de mayor cantidad y frecuencia de prácticas corporales relacionadas
a la violencia. Por lo tanto el uso del cuerpo no responde a factores meramente de espontaneidad o ‘propios
de la edad de los niños’, sino que responde al establecimiento de un orden jerárquico (agresores-agredidos),
que incluye componentes de violencia en las prácticas corporales, como lo son el ejercicio del poder, la
fuerza y la agresión.
IDEAS FINALES o la relevancia de un análisis corporal
El análisis corporal en relación a la violencia, requiere entonces de varios elementos, tales como, el análisis cinético y
proxémico, la contextualización de las acciones corporales en eventos dramáticos, la información de entrevistas a
niños, y adultos de su entorno y la información de la observación de los niños en otros contextos. Considero que una
investigación de este tipo resulta pertinente para el estudio de las relaciones entre actores sociales que conviven en
una realidad cultural en la que predomina el lenguaje corporal, como es la del colegio La Casa de Cartón. Además
como se ha visto, puede suceder que los maestros no estén entrenados en la identificación de comportamientos
corporales que contienen y reproducen violencia de manera cotidiana.
Las regularidades en el comportamiento hacen posible hablar de una cultura corporal propia del grupo de informantes
del primer grado. En el marco teórico de esta tesis, menciono que existe en el PERU, una cultura de la violencia
latente en la sociedad, que se hace evidente en numerosas interacciones cotidianas. Las prácticas se convierten en
hábitos, es decir en un ejercicio cotidiano de la violencia, de la misma manera que ocurre en el tejido social de cada
realidad cultural.
Esta investigación presenta una forma alternativa de estudio de las capacidades de aprendizaje, adquisición y
producción de cultura de los niños. Dentro de la corriente fenomenológica de los estudios sociales y culturales, la
polifonía y pluralidad de interpretaciones debe incluir también a la expresividad del cuerpo y el gran campo de riqueza
cultural que ésta ofrece.
Descargar