Titulación: Licenciatura en Psicopedagogía Denominación: PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN Código: 30948311 Código ECTS: 030948311 Plan de Estudios: 1994 Centro: Facultad de Humanidades Ciclo: 2º Curso: 4/5 Tipo: Optativa Período: 2º Cuatrimestre Créditos LRU: Teóricos: 4 Prácticos: 1.5 Créditos ECTS: Teóricos: 4 Prácticos: 1.5 Web: http://nevada.ual.es/decahuma/Programas 4.asp // Profesor: Jerónimo Salinas Salinas OBJETIVOS El principal objetivo es ofrecer a los alumnos los contenidos básicos de la asignatura mediante el conocimiento de la teoría, conceptos, métodos e investigaciones empíricas de la Psicología Social, paralelamente, se pretende desarrollar en los alumnos una nueva forma de enfocar los temas de estudio, una perspectiva desde la que observar y analizar la realidad, la perspectiva psicosocial, que les permitirá aplicar más tarde lo aprendido en el ejercicio futuro de su profesión. COMPETENCIAS Y DESTREZAS ALCANZADAS POR EL ALUMNADO - Conocer distintos diseños de investigación pertinentes para el trabajo del profesional de la Psicología. - Identificar el contexto en el que tiene lugar la conducta o proceso psicológico sobre el que se ha de intervenir. - Saber aplicar diseños de trabajo o investigación que permitan deducir resultados psicológicamente relevantes y científicamente pertinentes. - Facilidad para generar ideas nuevas y soluciones ante problemas de interés para la Psicología. - Tener buenas habilidades de comunicación y de empatía. - Desarrollar habilidades para dirigir y coordinar trabajos en equipo. - Conocer el manejo de los grupos desde una perspectiva psicológica. - Saber interesar a las personas o instituciones a las que vaya dirigido un informe en la aplicabilidad de los resultados psicológicos. PROGRAMA SINTÉTICO O RESUMIDO.- Tras la reseña histórica y después de analizar las relaciones entre la Psicología Social y la Educación, se ofrece una panorámica de la situación actual de la Educación, en todos sus aspectos :el aula, el profesor, las interacciones, los grupos, el liderazgo, etc. Todo ello primero con la visión teórica ofrecida en los diferentes manuales, y posteriormente con clases eminentemente prácticas en la medida de las disponibilidades del momento. 1 PROGRAMA ANALÍTICO TEMA I. PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 1. Psicología Social de la Educación. Reseña histórica. 2. Relaciones y contribuciones mutuas entre la Psicología social y la Educación 3. Psicología Social, Educación e Intervención Social. * Perspectivas y niveles de análisis en Psicología Social de la Educación. TEMA II. LA INTERACCIÓN EN EL AULA 1. Concepto y tipos de interacción. 2. El análisis de la interacción en el aula. 3. Los instrumentos de observación de la interacción en el aula. 4. Validez y fiabilidad de los instrumentos de observación. * Perspectivas, teorías y resultados empíricos. . TEMA III. LA PERCEPCIÓN DE LA INTERACCIÓN Y EL JUEGO DE LAS EXPECTATIVAS 1. La percepción de la interacción 2. La percepción del alumno por el profesor. 3. El proceso de formación de impresiones. 4. Las expectativas en el aula: concepto y fuentes. 5. Efectos de la expectativas. TEMA IV. ATRIBUCIÓN CAUSAL Y MOTIVACIÓN 1. Implicaciones para la conducta escolar. 2. Teoría de la atribución: Modelos teóricos. 3. Teorías atribucionales. Diferencias entre sexo en las atribuciones de causalidad. 4. Motivación intrínseca y extrínseca. 5. Motivación de logro y procesos de atribución. TEMA V. PSICOLOGÍA SOCIAL DEL DESARROLLO COGNITIVO 1. La teoría del conflicto sociocognitivo. 2. El aprendizaje social y desarrollo cognitivo. 3. Regulaciones relacionales y sociocognitivas del conflicto sociocognitivo. 4. El marcaje social. * Resultados principales de la investigación empírica. TEMA VI. EL ROL DEL MAESTRO Y DEL ALUMNO 1. Conceptos básicos de la teoría del rol. 2. El rol del maestro (en la escuela, en la comunidad, variables de personalidad). 3. El rol del alumnado. * Conclusiones prácticas. 2 TEMA VII. LA CLASE COMO GRUPO 1. El aprendizaje en grupo. Formación de grupos. 2. Técnicas grupales. El trabajo en grupo. 3 Cohesión grupal. Efecto del grupo sobre sus miembros. 4. Clima organizacional de la clase. * Rendimiento y Evaluación. TEMA VIII. LOS GRUPOS DE IGUALES EN LA ESCUELA 1. Definición de grupos de iguales. 2. Proceso de integración en los pares. 3. Influencia de los pares en el proceso de socialización. 4. Los agrupamientos en la escuela. 5. Las relaciones de cooperación y competición. Las normas de pares dentro de la escuela. TEMA IX. EL LIDERAZGO EN LOS GRUPOS 1. Modelos clásicos de liderazgo: Formulación y estado actual. Los modelos actuales. 2. La teoría de la expectativa-meta. 3. Problemas no resueltos en el estudio del liderazgo (liderazgo formal vs. Informal; conductas de líder; modelos situacionales y no situacionales). TEMA X.LA RELACIONES INTERGRUPALES EN EDUCACIÓN 1. La educación como variable independiente de las actitudes intergrupales. 2. Las relaciones intergrupales, comportamiento y actitudes en el ámbito educativo. 3. La mejora de la relaciones intergrupales en el campo educativo. * Investigación empírica. TEMA XI. APLICACIONES PRÁCTICAS 1. La observación de la interacción en el aula. 2. Los tests sociométricos. 3. Aplicación de técnicas de aprendizaje social en grupo para la formación de docentes: microenseñanza. 6. Técnicas de grupo en educación. * Experiencias estructuradas. METODOLOGÍA Básicamente la asignatura puede prepararse por cualquier texto de los manuales mencionados en la bibliografía. Los contenidos teóricos de cada tema pueden completarse con las explicaciones dadas en clase, donde se resaltarán los puntos clave. Los créditos prácticos de la asignatura se cubren con la realización de una serie de ejercicios presenciales o prácticas obligatorias, relacionadas con el contenido del programa, cuyo número se determinará de tal modo de se cubran plenamente el total de créditos prácticos de la signatura. Cada actividad práctica consta de las siguientes fases: 1-Presentación de la práctica por parte del profesor. 2-Trabajo individual o en grupo sobre el contenido de la práctica. 3-Puesta en común y discusión abierta. 3 El objetivo es que los alumnos reflexionen sobre cuestiones tratadas en los temas teóricos de la asignatura y que se genere un diálogo abierto con el profesor. EVALUACIÓN 1. Programa de Teoría. Examen que consta de preguntas tipo test, que versarán todas ellas sobre el temario, lo expuesto en clase, la bibliografía recomendada, ampliaciones de temas, etc. (70 % de la nota) 2. Programa de prácticas. La calificación de las prácticas vendrá dada por la calidad de la elaboración de las pautas, destacando la claridad expositiva, el nivel de profundización, la originalidad, etc., pudiendo aportarse críticas fundamentadas si se estima oportuno. (30 % de la nota) Ambas partes deben aprobarse por separado. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFIA BÁSICA Huici, C. (1985) Estructura y procesos de grupo. Madrid, UNED Vols. 1 y 2 Mayor, J. Y otros (1986) Sociología y Psicología Social de la Educación. Madrid. Anaya. Ovejero, A. (1988) Psicología Social de la Educación. Barcelona. Herder. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Antunes, C. (1975) Técnicas pedagógicas de la dinámica de grupo. Buenos Aires, kapelusz. Bandura, A. (1982) Teoría del aprendizaje social. Madrid, Espasa Calpe. Colom, A.J.(1979) Sociología de la educación y teoría de sistemas. Barcelona, Oikostau Good, T.L. y Brophy, J.E.(1985) Psicología educacional. Méjico, Interamericana. Guerrero, A. (1996)Manual de sociolgía de la educación. Madrid. Síntesis. Hargreaves, D.(1979) Las realciones interpersonales en educación. Madrid, Narcea. Johnson, B. (1964) La dinámica de grupo en educación. Madrid, Aguilar. Leif, J. Y Delay, J. (1968) Psicología y educación del niño. Buenos Aires, Kapelusz. McDonald, F.J. (1970) Psicología de la Educación. Alcoy, Marfil. Mialaret, G. Y otros (1975) Psicología de la Educación. Madrid, Oikos Tau Moscovici, S. (1985) Psicología Social. Barcelona, Paidós (vol. 1 y 2 ) Mugny, G. Y Pérez, J.A. (1985) Psicología social del desarrollo cognitivo Madrid, Antropos. Rosenthal, R. y Jacobson, L. (1980) Pygmalión en la escuela. Madrid, Marova. Strom, R.D. (1971) Diferencias individuales y rendimiento escolar. Buenos Aires, Paidós. Symonds, P.M. (1964) Qué enseña la Psicología de la educación. Buenos Aires, Paidós. Toesca, Y. (1974) La sociometría en la educación básica. Madrid, Narcea. Trianes, M.V. (1996) Psicología de la educación para profesores. Madrid, Eudema. 4