LA HERMENEUTICA DE POPPER ENRIQUE QUINTERO VALENCIA

Anuncio
LA HERMENEUTICA DE POPPER
ENRIQUE QUINTERO VALENCIA
Popper plantea que el dualismo cuerpo-mente no ha sido superado
por la filosofía occidental, pues en su análisis encuentra opciones
extremas que van desde el monismo hasta el pluralismo (en sus
variaciones politeistas y monoteistas) cayendo indefectiblemente en
el dualismo cuerpo-mente. Por ejemplo, cuando se plantea la
existencia de dioses siempre se estará frente a una de dos
situaciones dualistas, por un lado dioses con cuerpos dotados de
mentes inmortales o bien de dioses que son mentes únicamente, sin
cuerpo, a diferencia de los humanos.
El problema cuerpo-mente implica el reconocimiento de dos mundos,
el mundo uno de los estados físicos y el mundo dos de los estados
mentales, el mundo uno actúa sobre el mundo dos en un proceso de
interacción. Reconocer que estos dos mundos son reales y que el
uno interactúa con el otro no ofrece mayor dificultad. Pero Popper
agrega un mundo tres como requisito esencial para que pueda
afirmarse la existencia de un pluralismo filosófico.
En la búsqueda de esta postura pluralista encuentra varios intentos
por alcanzar ese pluralismo filosófico, que necesariamente implica la
existencia de un tercer mundo. Para ilustrar esta posición se ocupa
principalmente de Platón, quien plantea la existencia de tres
mundos: El físico, el de la mente y un tercer mundo sui generis el de
las formas o ideas. Este tercer mundo de Platón es objetivo, pues
existe separado de los dos primeros. Con este planteamiento
entiende Popper que puede verse superado en Platón el esquema
dualista. Pero esto no implica que se haya agotado aquí la discusión,
pues el ejemplo platoniano solo le sirve a Popper para situarse en la
filosofía pluralista, como punto de partida para toda su teoría de los
tres mundos.
Acorde con la postura pluralista, Popper plantea que el que el mundo
se encuentra dividido ontológicamente en tres sub-mundos a los que
en adelante denomina: Mundo uno, mundo dos y mundo tres. El
Mundo uno, o de los estados físicos; el mundo dos, o de los estados
mentales y el mundo tres el de los inteligibles o de las ideas en
sentido objetivo.
Ahora, cómo interactúan los tres mundos? El mundo uno y el mundo
tres tienen como intermediario el mundo dos. Popper explica que un
objeto físico (mundo uno) puede ser visto por la mente (mundo dos)
y de manera análoga la mente (mundo dos) puede "ver" un objeto
aritmético o geométrico (mundo tres).
El mundo tres, esto es el mundo de los productos de nuestra mente,
ejerce gran influencia sobre el mundo uno, influencia esta que
Popper considera de suma importancia y la cual se explica por
ejemplo cuando se usan las teorías (mundo tres) por parte de los
técnicos con el fin de modificar el primer mundo. Las teorías estaban
allí pero son descubiertas por quienes intentaron comprenderlas. La
función de la mente humana como intermediaria implica que pueda
comprender, desarrollar, utilizar los objetos del mundo tres
haciéndolos repercutir en el mundo uno, produciendo en éste una
transformación. Cuando se adelanta este proceso de comprensión
de las ideas objetivas del mundo tres y se logran llevar a través de la
mente (también objetiva) hacia el mundo físico, nos encontramos
ante la presencia de tres mundos objetivos.
Popper explora diversos ejemplos para explicar los contenidos del
mundo tres y las interacciones de los tres mundos, lo que nos obliga
a ocuparnos con mayor profundidad en el mundo tres para obtener
mayores elementos de juicio cuando planteemos las características
de dicho mundo popperiano. Como habíamos dicho antes el mundo
tres es el de los productos de la mente humana y Popper agrega que
en él se encuentran los productos de la arquitectura, del arte, de la
literatura, de la música, de la erudición, y lo que es más importante,
los problemas, teorías y discusiones críticas de las ciencias. Señala
además que es el mundo de las librerías, de los libros y de las
publicaciones, pero también de los informes y de las tradiciones
orales.
Popper no se detiene en la discusión sobre la objetividad de los
mundos uno y dos, pero sí en la del mundo tres, y esto se explica por
la dificultad que viene de tiempo atrás en diferenciar entre las ideas
objetivas del tercer mundo y las ideas subjetivistas pertenecientes al
segundo. Para ilustrar el error en que se ha incurrido cita al propio
Platón, pues en el mundo de las ideas solo incluye Platón los objetos
universales, dejando aparentemente a un lado todo tipo de
proposiciones y verdades matemáticas.
Encuentra en los estoicos una solución al problema planteado, con el
desarrollo de una teoría del lenguaje. Pues, según Popper, las
teorías, proposiciones o enunciados son la entidades lingüísticas
más importantes del mundo tres. El lenguaje pertenece a los tres
mundos.
De esta manera queda planteada por los estoicos una distinción
entre los tres mundos a través de su aplicación al lenguaje, lo que
refuerza la teoría de la objetividad del tercer mundo, pues se separa
el contenido lógico de lo que decimos y de los objetos de los que
hablamos.
El tercer mundo como producto del hombre
En Popper hermenéutica no significa explicación sino comprensión,
es decir la mira desde el ángulo opuesto al común de los analistas. El
problema de la comprensión tiene entonces relación directa con los
seres del tercer mundo, dado que elude la posición tradicional de los
humanistas que refieren la comprensión a los objetos del segundo
mundo y suelen explicarlos en términos de fenómenos psicológicos.
Los procesos que abarcan la comprensión son ciertamente
actividades subjetivas, pero difieren de su resultado que es el que
denominamos con Popper comprensión o interpretación y es en este
sentido en el que lo matriculamos en el mundo tres. En este sentido
tendrá siempre el caracter de teoría y estará siempre imbricada y
relacionada con otras teorías.
De donde se postula que todo acto de comprensión está vinculado
con el tercer mundo; las consideraciones en torno a él son objetos
del mundo tres y las operaciones propias suyas también encuadran
en dicho mundo. En el fondo, pues, el acto del conocimiento trabaja
siempre con objetos del mundo tres, ya se trate de objetos conocidos
o de argumentos mediante los cuales se relacionan unos y otros.
El análisis de la comprensión es asimismo a la vez objeto del mundo
tres y el proceso de comprensión que es una sucesión o secuencia
de estados de comprensión sólo puede ser objeto del mundo tres, y
en secuencia indefinida todo juicio que se emita sobre los
precedentes sigue siendo objeto del mundo tres, porque cada
postulado propuesto no es m0s que la crítica de los anteriores, que
es lo que se propone con la metodología de conjeturas y
refutaciones:
P1 - -- TT --- EE --- P2...
Donde P1 es problema inicial, TT Teo1a tentativa EE eliminación de
errores, P2 el nuevo problema y así sucesivamente.
Hay que tomar nota sinembargo de que como procedimiento o
método también lo usamos en el mundo dos cuando intentamos
comprender sus objetos. La diferencia estaría en que en el mundo
tres el transfondo está constituído por el lenguaje, detrás del cual se
esconden las suposiciones teóricas que tomamos o desechamos en
un instante dado. Objetos usuales en el mundo tres son la emulación
o conflicto de problemas, teorías, conjeturas, que dan origen a
comparaciones, analogías y contrastes. En la argumentación que
llevamos, la relación entre solución y problema tiene carácter lógico
y es un objeto del mundo tres. Según Lakatos cuando la solución que
ofrecemos no soluciona el problema probablemente soluciona otro
realizando un desplazamiento lógico.
Dentro de la solución de problemas hay una típica que es justamente
la comprensión del problema y en cuanto actividad intelectual o
subjetiva pertenece al mundo dos, pero el mundo dos se analiza
operando con objetos del mundo tres. Si tomamos los objetos del
mundo uno y los convertimos en problemas o teorías, esto es, en
objetos del mundo tres, elaboramos una representación similar a
cuando aprehendemos una estructura del mundo tres, pero lo más
importante es que todo intento de comprender maneja objetos y
estructuras del mundo tres.
En efecto, los objetos del mundo tres son objetos de comprensión, es
decir, objetos inteligibles. entonces, intentar el proceso de
comprensión es trabajar con objetos de comprensión y con sus
relaciones. Aunque afecten el proceso de comprensión que es
eminentemente intelectual, son irrelevantes los sentimientos
subjetivos de satisfacción o desánimo, de tristeza o alegría, etc. En
cambio, sí se integran a él la concentración que selecciona el
problema, que elige unas teorías y desecha otras, que evalúa los
argumentos y que decide sobre su incorporación dejando de lado los
que apenas son interesantes o curiosos pero no tienen peso como
inteligibles. El trabajo con los objetos del mundo tres no escapa,
sinembargo, a la comunicación emocional y esta indudablemente
afecta el análisis de las situaciones problemáticas objetivas
haciéndolo más complejo: La impresión de que un argumento no vale
la pena no es puramente intelectual, tiene sus matices afectivos,
pues se dirige a destacar que hay cosas irrelevantes o que no
importan a la comprensión del objeto. En toda situación
problemática, es decir en los objetos del mundo tres, se presentan
resonancias emocionales que son a su vez, por su naturaleza objetos
del mundo tres. Téngase en cuenta, entre paréntesis, que las
emociones como varios otros estados psicológicos crean sus
propios problemas teóricos, y la solución de éstos en cuanto teorías
son objetos del mundo tres, siendo, como son, teorías sobre objetos
del mundo dos. Popper aprecia especialmente su definición de la
historia como un proceso de resolución de problemas.
En su tesis, el objeto fundamental de la comprensión histórica es la
reconstrucción hipotética de una situación problemática histórica.
Objeto de análisis es la teoría de las mareas de Galileo, en la cual
éste niega la influencia lunar sobre las mareas, posición que ya
desde cuando la expuso se ha visto claramente falsa. En la teoría
galileana la influencia no es de la luna sino de la tierra y de sus
aceleraciones y desaceleraciones periódicas originadas en los
cambios de velocidad, explica cómo si llevo agua en una olla y en
momentos sucesivos apresuro o disminuyo el paso, el agua en la olla
se mueve de manera parecida al flujo y reflujo en los mares. La teoría
de Galileo aparentemente correcta según la analogía propuesta, es
incorrecta, porque en el caso de la tierra no hay aceleraciones
periódicas sino una aceleración única debida a la rotación. Ha de
mirarse que para Galileo el problema no era tanto explicar las
mareas sino determinar la verdad o falsedad sobre el reposo o
movimiento de la tierra en la teoría de Copérnico. Estaba interesado
en explicar las mareas con una teoría que en el fondo fuera
argumento a favor de Copérnico o de la propuesta de Copérnico.
Varios descubrimientos de Galileo parecían corroborar la teoría
general de Copérnico. Y al estudiar el falso problema de las mareas,
Galileo quería hallar un argumento más en favor de Copérnico.
Galileo a pesar de conocer los trabajos de Keppler persistió en la
hipótesis del movimiento circular que le permitía simplificar la teoría
copernicana: Con ello incurrió en una falla de comprensión histórica.
Galileo opera con simplificaciones conceptuales, de la misma
manera que Kepler simplifica en elipses la órbitas planetarias, pero
Keppler tiene en las aplicaciones de Newton la suerte que le faltó a
Galileo con la utilización de las de Keppler.
Obsérvese cómo hay elementos no intelectuales en la falla de
comprensión histórica de Galileo. Cuando todo el mundo creía en la
influencia de la luna sobre las mareas y en general de los astros
sobre la tierra y sus gentes, Galileo la rechaza porque es desafecto a
la astrología, fuera esta la identificación con los dioses al modo de
los griegos o la pretendidamente más científica astrología de
Keppler. El arbitrario y estrecho punto de vista de Galileo tiene su
importancia porque condujo a estudiar y corroborar la influencia de
la luna en las mareas con la instrumentación matemática y mecánica
de |Newton que introduce las ideas de atracción y de fuerza.
Nuestra comprensión histórica de Galileo equivale a explicarnos en
qué falló la comprensión histórica de Galileo sobre las ideas de su
época. No es acertado atribuír su falla a los problemas psicológicos
usualmente considerados como ambición, celos o agresividad. Se
trata es de analizar la situación del mundo tres. Galileo razona
correctamente con los elementos conceptuales que decidió manejar
Galileo mismo tuvo conciencia de que a pesar de su TT Tentativa
Teórica no había gran distancia entre su P2 y su P1. En su tiempo,
muchas leyes físicas o de la naturaleza eran aceptadas más intuitiva
que críticamente.
Cuando, con el objeto de comprender un problema y las teorías
tentativas se realiza el intento de comprensión histórica tal
comprensión constituye un metaproblema y la Teoría Tentativa una
metateoría. Pero la historia de la ciencia debe tomarse más como
una historia de las situaciones problemáticas que como una historia
de las teorías. Desde este punto de vista los fracasos históricos en
cuanto situaciones en las cuales la teoría ha fallado como solución,
se muestran como más importantes que tales teorías...
Descargar