Trabajo de virus informatico

Anuncio
CORPORACION UNIFICAD NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR (CUN)
Herramientas Informáticas
Presentado A:
Fanny León
Presentado Por:
Jennifer Paola Camargo Grandas
3 de Septiembre del 2008
Bogota D.C
TABLA DE CONTENIDO
Definición De Virus Informático _________________________________________ 3
Tipos de Virus________________________________________________________ 4
Según su Presentación o Método de Entrada. ______________________________ 4
Según su comportamiento una vez dentro del sistema. _______________________ 4
Métodos de Protección ________________________________________________ 5
2
DEFINICION VIRUS INFORMATICO
El virus informático es un software maligno que tiene como función dañar parcial o
totalmente el funcionamiento de los computadores sin el consentimiento del propietario
o usuario. La tarea de los virus es reemplazar algunos archivos ejecutables por otros
que están totalmente infectados con el código de este.
Los virus pueden llegar a
eliminar o dañar todos los archivos existentes en el computador de una manera
intencional, aunque existen otros que solo son una pequeña molestia y no causan
grandes daños.
Los virus informáticos solo pueden propagarse porque no pueden replicarse así mismos
ya que no tienen la facultad que tiene el gusano informático, depende de un software
para crear una propagación, son muy dañinos y pueden causar daños importantes en el
sistema ya que algunos tienen cargas negativas las cuales también pueden llegar a
generar trafico inútil por medio de el bloqueo de las redes informáticas.
El funcionamiento de un virus informático es bastante simple, ya que se ejecuta con un
programa que este totalmente infectado, en la mayoría de veces por el desconocimiento
de este grave tema que puede dañar nuestros computadores. El código del virus queda
guardado en la memoria del computador sin importar si el programa que estaba
infectado con este haya terminado de ejecutarse. Así que el virus toma control del
sistema operativo reemplazando los archivos ejecutables con unos infectados y causa
daños en el sistema.
Volver Pág. Contenido
3
TIPOS DE VIRUS
Hay una variedad de virus, pero estos se clasifican de la siguiente manera:
Según su Presentación o Método de Entrada.
Según su comportamiento una vez dentro del sistema.
Según su Presentación o Método de Entrada.
Acompañante: se basa en que el virus se propaga en dos archivos de diferente
extensión como el COM y el EXE. El virus crea un archivo COM con el mismo
nombre del archivo EXE a infectar, luego ejecuta el archivo COM y cede el
control al archivo EXE.
Archivo: El virus siempre se añade al principio o al final de los archivos. Estos
virus se activan cada vez que el archivo es ejecutado, ejecutando primero su
código y luego devolviendo el control al programa infectado, así permanece
mucho tiempo en la memoria del computador. Los archivos que pueden ser
infectados con este tipo de virus son los que contienen extensiones tales como:
EXE, DRV, DLL, BIN, OVL, SYS entre otros.
Este virus se divide en dos clases: Virus de acción directa, que son aquellos
que no quedan guardados en la memoria y se activan en el momento de usar el
archivo y los Virus de Sobrescritura, que son los que corrompen el fichero y lo
sobre escriben.
Volver Pág. Contenido
4
Según su Comportamiento una vez dentro del Sistema.
Worms y Gusanos: Se caracterizan por la lentitud que adquiere el computador,
ya que ocupan la memoria, pero no se adhieren a ningún archivo ejecutable.
Usan medios masivos como el correo electrónico como medio de propagación.
Troyanos: se caracterizan porque funcionan de igual manera que el caballo de
Troya, es decir, haciéndose pasar por medios genuinos como música, juegos
protectores de pantalla. Suelen ser los mas graves, ya que no hay muchas
maneras de eliminarlos.
Spyware: Recolectan o recopilan información acerca de una persona o de una
organización sin su conocimiento. Su función es tomar estos datos y difundirlos a
empresas publicitarias aunque últimamente se han empleado en círculos legales
para recopilar información de sospechosos de delitos.
METODOS DE PROTECCION
Antivirus: Tratan de encontrar las trazas que ha dejado el virus, para detectarlo
y eliminarlo y a veces detener o controlar la contaminación. Paran las vías
conocidas de infección y mantienen al usuario informado acerca de una alerta de
virus.
Filtros de Ficheros: Consiste en generar unos filtros de ficheros dañinos cuando
el ordenador esta conectado a la red. Puede usarse en el correo, es un sistema
muy seguro y eficaz el cual no requiere de la intervención del usuario y permite
emplear recursos de manera más selectiva.
Volver Pág. Contenido
5
Descargar