PROPUESTA_DE_INVESTIGACI_N_ii

Anuncio
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
“DINÁMICAS FAMILIARES Y FACTORES DE CRIANZA PRESENTES EN LA
TRANSMISIÓN TRANSGENERACIONAL EN ABUSO SEXUAL”
Por: María Clara Miranda Sánchez
“La experiencia indica que es la amnesia la que
hace que la historia se repita como pesadilla.
La buena memoria permite aprender del
pasado, por que el único sentido que tiene la
recuperación del pasado es que sirva para la
transformación del presente.”
Eduardo Galeano
INTRODUCCIÓN
Una de las grandes problemáticas que actualmente afectan a nuestros niños y
niñas es el abuso sexual infantil (ASI) ya que deja secuelas imborrables en
ellos y ellas, haciendo de esto un fenómeno de gran impacto en nuestra
sociedad. Por lo que se hace indispensable pensar desde diferentes disciplinas
las dinámicas familiares que acontecen en estos casos.
Por esto investigar fenómenos como la Transmisión Transgeneracional (TTG)
es necesario para entender las dinámicas familiares y socioculturales
y los
factores de crianza que acontecen cuando se han tenido experiencias de ASI.
Comprender lo que sucede al interior de una familia, cuando estos asuntos se
transmiten a manera de replica, es fundamental para el desarrollo de
propuestas de intervención que puedan disminuir los riesgos evitando que se
presente la transmisión a la siguiente generación.
Lo anterior, es lo que justifica investigar sobre la TTG en ASI, además el interés
por vislumbrar, las dinámicas familiares al interior de este fenómeno, ya que se
encuentran pocos estudios sobre el tema.
El término Transmisión Transgeneracional del abuso sexual, se refiere a la
repetición del ASI como elemento no integrado, que se transmite a la hija o hijo
y estos lo repiten de manera similar, reeditando en la madre y la familia el dolor
que dejaron sin tramitar en la anterior generación.
Con la actual propuesta investigativa se profundizara en dichas dinámicas
generando comprensiones amplias sobre las mismas, respondiendo así a
cuestiones de total relevancia para mi ejercicio clínico y profesional con
mujeres, niñas y niños.
causa
y riesgos
Además ampliará el espectro de posibilidades de
comprendidos como factores emergentes, posibilitando
mejores y más acertadas intervenciones sobre el tema.
1. FORMULACIÓN DEL TITULO
El estudio de los factores precipitantes del ASI lleva a preguntarse por sus
factores y riesgos, temas en los que necesariamente hay que indagar por la
familia, la transmisión de patrones y pautas de crianza de generación en
generación,
los
códigos
familiares
que
acontecen
y
determina
el
funcionamiento familiar, e ir avanzando hacia la comprensión de los factores
socioculturales que soportan, permiten y validan las practicas sexualmente
abusivas con nuestros niños y niñas. Por ello esta investigación tendrá como
titulo las “Dinámicas Familiares
y factores de crianza presentes en la
Transmisión Transgeneracional en abuso sexual”, ya que abarca de
manera amplia el fenómeno abusivo y permite la indagación mas allá del
mismo para comprender la estructuración y funcionamiento familiar desde una
perspectiva holística e interdisciplinaria.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La definición de los límites para establecer la pregunta de investigación que
guiará el curso de ésta, se basará en los hallazgos teóricos prácticos sobre la
TTG, las teorías más relevantes sobre el ASI, Crianza y Familia. El interés por
esta investigación radica en la posibilidad dar continuidad
al proceso
investigativo que inicie en el pregrado cuando me pregunte por la Dinámica
Relacional Madre Hija en la Transmisión Transgeneracional, que arrojo como
una de las conclusiones que el abuso sexual es cometido en familias con
complejas y confusas dinámicas familiares lo que Barudy llamó “familias
sexualmente abusivas”.
En este punto serán presentados los antecedentes que derivaran en el
planteamiento de los problemas que serán abordados para esta investigación
desde una perspectiva interdisciplinaria.
Transmisión Transgeneracional en abuso sexual
Si bien el abuso sexual ha afectado durante mucho tiempo gran parte de la
población, a cualquier niño y niña de todas las edades, en general esta
problemática no recibe la intervención adecuada en el momento preciso;
aunque es un fenómeno frecuente, es muy difícil conocer su dimensión real, ya
que este hecho es silenciado la mayoría de las veces, implicando así un índice
muy bajo de denuncia, ”por la relación de dependencia que tienen muchas
víctimas de su agresor, por miedo a represalias, por vergüenza y la confusión
que el hecho suscita o por que quien cuida al niño depende económica o
afectivamente del abusador, pudiendo inferirse que es un hecho mas frecuente
de lo que se reporta, siendo el subregistro una constante en la sociedad”
(Seguro social SSS Y asociación AFECTO, 1998: 106).
Luego
de
rastrear
diferentes
fuentes
referidas
(ECHEBURUA
y
GUERRICAECHAVARRIA, 2000; FINKELHOR, 1999; GLASER y FROST,
1997) al tema se encontró que los autores en general proponen como
definición para el abuso sexual; un acto sexual realizado sin el consentimiento 

Entiéndase aquí consentimiento, como la decisión de permitir algo, con total conocimiento de
causa, de los beneficios y consecuencias que esta puede acarrear.
de la victima, que puede implicar violencia o no y que siempre crea una
relación de desigualdad entre las dos partes, atribuyendo necesariamente una
posición de poder al agresor. Este hecho puede presentarse dentro o fuera del
hogar y afecta todos los estratos económicos y socioculturales; no respeta
sexo, raza o edad.
A diferencia de las representaciones sociales que hay al rededor del tema, el
ASI
no
necesariamente
implica
acceso
carnal
(penetración).
Podría
presentarse de diferentes formas entre las que se encuentran los actos
sexuales diferentes del acceso carnal, ejemplo: tocamiento, exhibicionismo,
manipulación, pornografía infantil, sadismo sexual y explotación sexual
comercial de niños (Opus Citatus: 106).
Sobre el tema se encontró que varios autores (ECHEBURUA, 2000; LOPEZ,
1999; FINKELHOR, 1989) coincidían en la definición de los factores de riesgo,
dan por supuesto que el que la madre haya sido victima de A.S.I. en la infancia,
aumenta las posibilidades de que el hijo sea abusado. Este fenómeno además
ha sido detectado por los profesionales que trabajan en el área de denuncia,
intervención y demás componentes que se encargan de brindar atención a las
personas que han sido victimas de A.S.I, y ha sido nombrado "Transmisión
Transgeneracional en Abuso Sexual"**pero como su definición es relativamente
nueva se ha realizado poco trabajo teórico e investigativo a su alrededor.
Luego de un rastreo documental se encontró que el tema hace referencia a las
familias, en donde se transfiere de generación en generación lo que no ha sido
elaborado por la generación inmediatamente anterior, así, los sucesos
traumáticos que la madre dejo sin elaborar se trasfieren al hijo de manera
psíquica con la pretensión de que este si logre tramitarlos (Fossion, 2000: 55).
También se ha mencionado (Schultz,
1995: 64) que una madre abusada
que estuvo insertada en un grupo familiar con patrones de conducta
**
Asignar esta definición a un autor, no es fácil, pues como se verá en el referente conceptual,
realmente no se ha encontrado algo preciso y concreto sobre el tema, sino aproximaciones
alrededor de éste. Sin embargo el término de Transmisión Transgeneracional se encontró en el
siguiente artículo: FOSSION. P. REJAS, M. C. La Transmisión Transgeneracional de los
traumas. En: Revista Redes: Revista de psicoterapia relacional e intervenciones sociales. Nº 7
(2000); Pág.53-73.
disfuncionales, puede reproducir patrones similares con sus hijos y en su
entorno familiar.
Con esto es posible conjeturar que el término se conoce como fenómeno pero
no hay claridad sobre las causa por las cuales sucede. Por ello lo que se
pretende con esta investigación, es encontrar los elementos presentes en la
dinámica familiar, donde hay
TTG, y así ampliar el horizonte a aquellas
personas que se encargan de la intervención del fenómeno y que además
quieren tratar de evitar o cortar la cadena familiar en los casos donde se
presente o se pueda presentar la Transmisión Transgeneracional.
Cuando se interviene el dolor de la infancia nos preguntamos por la familia, de
ahí el interés de investigar sobre las dinámicas familiares y la compleja red
relacional y social en la que se encuentran las familias sexualmente abusivas,
para ello es necesario comprender que sucede al interior de una familia donde
se repiten de generación en generación sucesos sexualmente abusivos con los
niños y las niñas.
A partir de lo anterior se establecen los siguientes interrogantes como
planteamientos de la problemática que será abordada durante el curso de esta
investigación.

¿Cómo es la dinámica familiar en los casos donde se presenta la
Transmisión Transgeneracional en abuso sexual?

¿Cuales elementos emergen en la dinámica familiar, de las familias
sexualmente abusivas?

¿Cómo es el proceso de crianza de las familias sexualmente abusivas?

¿Cómo se instauran los límites en las familias sexualmente abusivas?

¿Cómo se asignan y se alteran los roles en las familias sexualmente
abusivas?

¿Cuales son las pautas de cuidado
y auto cuidado, en las familias
donde se presenta la TTG en abuso sexual?
En resumen esta investigación intentará profundizar en la dinámica familiar del
abuso sexual generando comprensiones amplias sobre la misma.
3. JUSTIFICACIÓN Y PROPÓSITO
El cambio de concepción de la infancia donde se le considera a los niños y
niñas sujetos de derechos más que un proyecto de hombre o de mujer para el
futuro, implica también reconocer las vulneraciones de sus derechos y
comenzar a hacer públicas las formas hasta entonces acalladas y legitimizadas
de maltrato infantil, entre ellas el abuso sexual.
Lo anterior ha causado que en las dos últimas décadas haya habido un
creciente interés por el problema del abuso sexual, sus causas y
consecuencias. Ante este interés las ciencias sociales, humanas y de la salud
no han permanecido inmóviles pues evidentemente estos hechos dejan huellas
imborrables en el psiquismo de las personas y alteran su salud mental, por lo
que la investigación ante esto se hace indispensable, y las intervenciones que
propendan por la tramitación de estas vivencias se vuelven fundamentales en
el quehacer terapéutico.
Siendo el abuso sexual un problema de gran magnitud, que actualmente se
evidencia con mayor frecuencia, ya que la población se esta comenzando a
sensibilizar de que este no puede ser un hecho silenciado. Es pertinente
plantearse interrogantes alrededor de sus factores de riesgo, más aun
preguntarse sobre un fenómeno que se presenta a menudo en el abuso sexual
como es la TTG, es curioso que a pesar de su inminente presencia se
encuentre poco trabajo teórico e investigativo sobre esto; por ello esta
investigación se orienta a encontrar los elementos de la crianza presentes en la
dinámica familiar, en los casos donde se evidencia este fenómeno, haciendo
nuevos aportes para la comprensión de dichos elementos permitiendo plantear
nuevas líneas de intervención en estos casos.
Debido a que el abuso sexual compromete a la sociedad misma como agente
implicado, en tanto la integridad de los niños y niñas se ha convertido en
responsabilidad de todos y todas, y el hecho que esta problemática se
encuentra en constante aumento como lo relevan las estadísticas presentadas
por la UNICEF hace que el abuso sexual se convierta en una situación
alarmante que debe comprometer a todas las disciplinas que trabajen en pro
del bienestar de las personas, desde una perspectiva de derechos.
Este compromiso debe estar orientado a la comprensión de los fenómenos que
acontecen en el abuso sexual, por ello esta investigación se ha encargará de
pensar la complejidad de la dinámica socio familiar cuando se presentan casos
de Transmisión Transgeneracional del abuso sexual.
Teniendo en cuenta que la TTG es la repetición de un suceso traumático que
quedo sin elaborar en las generaciones anteriores y fue silenciado e
irrepresentado por lo innombrable del suceso mismo. Es pertinente pensar cual
es la dinámica que acontece en las familias que vivencian en sus historias
casos de abuso sexual y que los acallan garantizando con ello el
funcionamiento familiar.
Es a partir de lo anterior que se plantea como propósito para la elaboración de
esta investigación la posibilidad de comprender el fenómeno de la TTG como
una disfunción en el contexto familiar que aumenta los riesgos para que
sucedan nuevos casos de ASI.
La comprensión de estas dinámicas familiares posibilitara el planteamiento de
intervenciones psicoterapéuticas orientadas a la prevención de nuevos casos
de abuso sexual y a la detección temprana de situaciones familiares en las que
se pueda presentar el fenómeno de la TTG del ASI.
Es debido a lo anterior que la realización de esta investigación es de suma
importancia no solo para los intereses personales de su autora sino también
para los profesionales distintas áreas que trabajen con este fenómeno, incluso

Para el año 2004, se registraron a nivel nacional 14.434 casos de abuso sexual entre
menores de edad de los 0 a los 17 años, es decir, un 84,3% a nivel nacional de 17.912
reconocimientos médicos.
Fuentes de Información: UNICEF Colombia, 2010; www.unicef.org.co consultado 17 de
enero de 2010.
tiene implicaciones sociales, ya que aporta a la sociedad comprensión sobre
uno de los elementos influyentes en la compleja problemática del abuso sexual.
4. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Comprender los elementos de la crianza presentes en la dinámica familiar,
cuando se presenta el fenómeno de la Transmisión Transgeneracional en
abuso sexual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir los elementos presentes en la dinámica familiar cuando tienen
historias de TTG en ASI.

Analizar el proceso de crianza de los niños y niñas en las familias
sexualmente abusivas.

Identificar las características del contexto familiar y sociocultural en los
casos en los que se presenta el fenómeno de la TTG del Abuso Sexual.
 Analizar como se establecen y se delimitan los roles familiares en los
casos donde se presenta la TTG del abuso sexual.

Comprender que factores de cuidado que son transmitidos y enseñados
a los niños y niñas en estas familias.
5. REFERENTE CONCEPTUAL
En esta a parte serán presentados los elementos conceptuales relevantes que
permitirán dar inicio al proceso investigativo estos son: el Abuso Sexual como
una forma de maltrato infantil, una definición de familias sexualmente abusivas
y algunas aproximaciones teóricas a la Transmisión Transgeneracional.
MALTRATO INFANTIL
El concepto de malos tratos infantiles suele estar representado socialmente a
través de una serie de construcciones sociales, no siempre exactamente
coincidentes con la realidad. “Hay mitos y representaciones sociales instalados
en nuestra cultura, que distorsionan la percepción misma del concepto de
maltrato infantil y que influyen directamente a la hora de captar su alcance y
significado” (BRINGIOTTI, 2000: 39)
Para esta propuesta se retoma la definición planteada por la asociación afecto
en el V congreso nacional de prevención y atención del maltrato infantil (MTI).
El MTI es toda forma de perjuicio o abuso físico, psicológico,
descuido, omisión o trato negligente, malos tratos o explotación
incluidos el acoso o abuso sexual, las torturas, los tratos o penas
crueles inhumanas o degradantes de los que ha sido objeto el niño,
niña o adolescente por parte de sus padres, representantes legales
o cualquier persona que tenga relación con el menor de edad
(Seguro social SSS y Asociación AFECTO, 1998: 92).
Este fenómeno se divide en dos tipos: en activo y en pasivo. El maltrato activo
lo constituyen las agresiones corporales y las agresiones psíquicas; el maltrato
pasivo la negligencia y el abandono. Estos a su vez crean subtipos de
maltratos, los más relevantes son:
Maltrato físico: toda forma de agresión infligida al menor por sus padres,
responsables o adultos, producida por el uso de la fuerza física no accidental.
Sus consecuencias pueden ser transitorias o permanentes, incluyendo la
muerte (Ibídem: 100).
Maltrato psicológico: es el daño que de manera intencional se hace contra las
aptitudes y habilidades de un niño o niña, dañando su autoestima, su
capacidad de relacionarse, la habilidad para expresarse y sentir, deterioro en
su personalidad, en su socialización y en general, en el desarrollo armónico de
sus emociones y habilidades (Ibídem: 104).
Abuso sexual: Se considera abuso sexual infantil a toda aquella situación en la
que todo adulto utiliza su interrelación con un menor, en relación de
sometimiento, para obtener satisfacción sexual, en condiciones en las que el
niño o niña son sujetos pasivos de tales actos y pierden la propiedad de sus
propios cuerpos (PODESTA y ROVEA, 2003: 20-21).
este comportamiento abusivo se mantiene en secreto, pues el menor no esta
en posibilidad de decidir y aceptar la realización de determinados actos,
conociendo de antemano su significado y sus implicaciones (ventajas,
desventajas y las posibles consecuencias de los mismos) (VARGAS y MEJÍA,
1995: 11-12).
Dos criterios necesarios para que se presente ASI, son: una relación de
desigualdad -ya sea en cuanto a edad, madurez o poder- entre agresor y
victima y la utilización del menor como objeto sexual. Este último punto incluye
aquellos contactos e interacciones con un niño en los que se estimula a este
para la satisfacción sexual del agresor o de otra persona. (ECHEBURRUA y
GUERRICAECHAVARRÍA, 2000:10-11)
El Código Penal Colombiano, en el año 1991, define el abuso sexual en
general como la practica de actividades eróticas sexuales con menores, de
edad siempre asaltando su voluntad.
Cuando el abusador sexual es un miembro de la familia este acto compromete
el funcionamiento familiar, involucrando a todos sus miembros creando así:
“FAMILIAS SEXUALMENTE ABUSIVAS O INCESTUOSAS”
Estas familias se caracterizan por fronteras y roles familiares poco claros
y mal definidos; las historias familiares son incoherentes, las jerarquías,
los sentimientos y los comportamientos son ambiguos, los estados
afectivos
y
sentimentales
están
mal
definidos,
los
modos
de
comportamiento son poco claros y los limites ente la afectividad y la
sexualidad no son consistentes
En el mundo confuso de las familias incestuosas los rechazos hacia
los actos sexuales abusivos quizá no existan por que los patrones
relacionales no han delimitado fronteras gestuales y verbales claras
en relación al tema. Por tanto la estructura familiar no es segura para
el niño y todo gesto puede dar lugar a mal entendidos imprevisibles
(BARUDY, 1998: 207)
TRANSMISIÓN TRANSGENERACIONAL
Existen familias que instauran como parte fundamental de su funcionamiento
familiar situaciones abusivas que van en contra de los niños y niñas. “se trata
de
familias
en
las
que
los
adulto
tienden
a
repetir
crónicamente
comportamientos abusivos y violentos sobre sus hijos, quienes a su vez podrán
transformarse en padres abusivos y violentos”. (BARUDY 1998: 77). Lo anterior
debido a que establecen el maltrato como única forma posible de relación y de
vínculo, repitiendo este modelo en sus núcleos familiares, por lo cual los
eventos abusivos se convierten en una cadena interminable de repeticiones de
los modelos parentales generación tras generación.
En los casos en los que se presenta la TTG es indispensable valorar que la
salud mental de la madre afecta directamente la salud mental del niño o niña,
es decir si la madre hace una adecuada vivencia del acontecimiento siniestro,
el niño tendrá mayores posibilidades de hacer un adecuado manejo de sus
demandas externas e internas frente a las secuelas del abuso, pues
numerosos estudios confirman que el estado emocional y la conducta de la
madre son los principales mediadores entre el funcionamiento psicológico de
los niños y la experiencia traumática. (Monk y otros, 1991) revelaron en sus
investigaciones que un porcentaje considerable (43%) de las madres de niños y
niñas abusados habían sido ellas mismas abusadas. Así mismo, el 20% o 30%
de aquellos hombres que había abusado admitió con posterioridad haber sido
abusado en su infancia. Tanto los abusadores como las madres habían
recibido un cuidado muy dispar en su infancia, y muchos hombres y mujeres
conservaban muy pocos recuerdos buenos de su niñez. Más de una tercera
parte de las madres no podía llegar a convencerse de que su pareja había
abusado sexualmente de sus hijos, y apoyaban a la pareja que negaba
responsabilidad sobre el hecho. Solo alrededor de un 9% de los abusadores
asumió debidamente la responsabilidad del abuso (citado en BENTOVIM,
2000: 69).
El abuso y el abandono físico y emocional representan anormalidades
extremas en la experiencia parental, por tanto se produce una, mayor
deficiencia entre el vinculo entre padres e hijos. Además la violencia vivida en
la niñez se repite en la generación siguiente. (SCHULTZ, 1995: 65) Si el abuso
sucedió en un contexto familiar y nadie le proporciono apoyo o protección a la
víctima, significa que ésta creció en un ambiente caracterizado por patrones de
conducta altamente disfuncionales. Si la víctima no se enfrenta a lo que
sucedió y no emprende un proceso de “sanación “, aumenta la probabilidad de
que repitan un patrón familiar con sus propios hijos e hijas.
Según F. Dolto, aquello que es silenciado en la primera generación es llevado
dentro del cuerpo por la segunda. Ella considera que en la estructura de un
individuo hay tres generaciones en juego, y que el concepto de TTG es tan
capital como el descubrimiento de la transmisión genética de ciertas
enfermedades. El mecanismo de transmisión es activo en la construcción de la
historia de toda persona y/o de toda familia. Las herencias psíquicas son la
garantía de la conservación de lo adquirido pero también transmiten la
enmienda de encontrar respuesta en las preguntas que quedaron sin replica en
las generaciones precedidas ( citado en FOSSION, 2000: 58).
Los hijos de las victimas de abuso sexual infantil tendrían mayor posibilidad de
ser abusadas a la vez física y sexualmente. Esto último constituye un vinculo
directo por el cual las personas que han sido sexualmente abusadas prosiguen
ellas mismas abusando de sus hijos, lo que ocurre primeramente con las
victimas varones, que a menudo parecen repetir los desoladores patrones
parentales a los que fueron expuestos, los que incluyen una imagen de los
niños como sexualmente explotables . Éste es también un poderoso vínculo
indirecto, mediante el cual las niñas que fueron sexualmente abusadas crecen
para tener hijas que son sexualmente abusados por otras personas. La
experiencia de abuso sexual aumenta la vulnerabilidad de las mujeres con
respecto a los hombres sexualmente explotadores y reduce su capacidad para
proteger a sus hijos. Por tanto son muchos los modos en los que el abuso
sexual infantil puede perjudicar a varias generaciones (GLASER y FROST,
1997: 33).
Este postulado puede ser ampliado por los aportes de (FINKELHOR, 1980:179)
quien propone que Cuando las madres mismas son víctimas, cuando no son
compañeras al mismo nivel, aparentemente no pueden trasmitir las habilidades
para poder manejar la autoprotección en sus hijas, así estas niñas se vuelven
más susceptibles a la victimización tanto por sus familias, y en particular sus
padres, así como por miembros fuera de la familia. Además las madres juegan
una función muy importante de supervisión y de cuidado. Las niñas que no
tienen madres o cuyas madres están enfermas o extremadamente oprimidas,
no tiene la protección que la madre debería dar, así que se encuentran
particularmente vulnerables a que los demás se aprovechen sexualmente de
ellas.
BIBLIOGRAFIA
AGUILAR, M; LLANOS, J; PACHECO, A. Huellas imborrables. En: revista
Psicogente. Nº 8 (2001); p17-25.
BARUDY, J. el dolor invisible de la infancia. Barcelona: Paidós, 1998.
BARUDY, J y DANTAGNAN, M. Los buenos tratos a la infancia. Barcelona:
Gedisa editorial 2005.
BENTOVIM, A. Sistemas organizados por traumas el abuso físico y sexual en
las familias. Buenos Aires: Paidós, 2000.
BRINGIOTTI, Maria Inés. La escuela ante los niños maltratados. Buenos Aires:
Paidós, 2000.
DURRANT, M; CERRIL, W. Terapia del abuso sexual. Barcelona: Gedisa,
1993.
ECHEBURÚA, E; GUERRICAECHAVARRÍA, C. Abuso Sexual en la Infancia:
víctimas y agresores. Barcelona: Ariel, SA, 2000.
FINKELHOR, David. Abuso sexual al menor: causas, consecuencias y
tratamiento psicosocial. Mexico: pax, 1980.
FONAGY, P. (1999). Las persistencias transgeneracionales del apego: una
nueva teoría. Aperturas Psicoanalíticas. Nº 3. Extraído en septiembre, 2005, de
http://www.aperturas.org.
FOSSION. P.; REJAS, M. C. la transmisión transgeneracional de los traumas.
En: revista redes: Revista de psicoterapia relacional e intervenciones sociales.
Nº 7. (2000); p.53-73.
GLASER, D; FROST, S. Abuso sexual de niños. España: Paidós, 1997.
HARRSCH, Catalina (1988). Transmisión transgeneracional de un modelo
vincular madre-hija, el amor helado en cinco generaciones. Extraído en
septiembre, 2005, de http://www.kaimh.org/transmis.htm
ICBF. Instituto colombiano de bienestar familiar. Conozcamos y prevengamos
el abuso sexual.
LOPEZ S., F. La inocencia rota: abusos sexuales a menores. Barcelona:
Océano, 1999.
MAHLER, M. El nacimiento psicológico del infante humano. Buenos Aires:
Editorial Marymar, 1977.
MARINELLA, M. Trauma y reparación: el tratamiento del abuso sexual en la
infancia. Barcelona: Paídos, 2000.
MARTINE , L. L. La compleja red social del maltrato infantil. En: pedagogía y
saberes. Nº 17. Universidad pedagógica Nacional. Facultad de Educación,
2002, p. 65-76.
PODESTA, M; ROVEA, O. Abuso sexual infantil intrafamiliar. Buenos Aires:
edit. Espacio, 2003.
SCHULTZ, C. Abuso sexual: efectos en la vida de una mujer adulta. En:
psicología iberoamericana. Vol.3, Nº 4. (1995); p. 62-66.
SCHUST, J. Redes, vínculos y subjetividad: su recomposición como objetivo
terapéutico. Buenos Aires: lugar editorial.
SEGURO SOCIAL SALUD. Maltrato infantil; promoción del buen trato para la
prevención y atención del maltrato infantil y el abuso sexual. Santa fe de
Bogotá: SSS, 1998.
STERN, D. La constelación maternal. Buenos Aires: Paidós, 1997.
VARGAS, C; VARGAS, E y MEJIA, S. Intervención en casos de abuso sexual
en estado de crisis. Bogotá: edit. Presencia, 1995.
V congreso nacional de prevención y atención del maltrato infantil. “uniendo
esfuerzos, estrategias y AFECTO en favor de la infancia”. Asociación afecto.
Santa fe de Bogotá, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 1996.
Descargar