1/4 PSICOLOGÍA Y GÉNERO Maria Lameiras Fernández Objetivo Acerca al/la alumna/o al estudio de la identidad desde una perspecitva de género y la realidad sexista y estereotipada en la que se construye dicha identidad; así como sólo con una educación afectivo-sexual coeducativa podemos constribuir a construir una nueva sociedad más allá de los dos “sexos” y los dos “géneros” establecidos. Contenidos 1. La construcción de la identidad sexo-género: una realidad sexista 2. Del sexismo hostil al sexismo benevolente en el siglo XXI 3. La educación sexual coeducativa: construyendo “nuevas” identidades En este seminario se abordará la construcción de la identidad sexo-género y como las “pequeñas” diferencias biológicas acaba teniendo una “gran” repercusión en la elaboración de las identidades de las personas, que hoy reconocemos más allá de los límites biológicos y socio-histórico-culturales impuestos. A partir de aquí desembocaremos en el sexismo presente en las sociedades del siglo XXI que lejos de superarse evoluciona mostrando sus “nuevas” caras, y transitamos así desde las formas más hostiles y abiertas de sexismo hacia formas más sutiles y encubiertas, pero en definitiva sexistas. Finalmente completaremos el programa abordando la “reconstrucción” de la identidad sexo-genérica a través de una educación afectivosexual coeducativa para lo que nos apoyaremos en las propuestas del programa AGARIMOS (Lameiras, Rodriguez, Ojea y Depereiro, 2004). En este programa se concibe el hecho sexual humano desde el modelo sociopsico-biológico lo que implica que la sexualidad ha de ser abordada como una entidad multifactorial, multifuncional y dinámica que nos acompaña a lo largo de toda la vida, reelaborándose y reestructurándose continuamente. Entendemos que la educación afectivo-sexual debe ser contemplada como un derecho de la persona para una educación integral, y dentro de un marco coeducativo en el que se prime el trabajo de valores igualitarios de corresponsabilidad, respecto y 2/4 valoración, ya que la sexualidad, como dimensión fundamental de la persona, discurre inseparable de nuestra realidad e identidad personal, y al mismo tiempo desde su dimensión interpersonal-relacional nos permite aproximarnos conjuntamente a la afectividad y a su manifestación. Y a través de una identidad de “persona” y no de “género” permita la proyección hacia una satisfactoria y saludable vivencia de la sexualidad, impregnada de los valores que se impongan desde la autonomía moral de cada persona, superando así la heteronomía moral y con ello los condicionantes sociohistóricos que permanentemente la han estado limitando. Objetivo que pasa por promover un adecuado nivel de información, así como de actitutdes positivas hacia la sexualidad y habilidades de comunicación socioafectiva y conductuales, lo que posibilitará unas prácticas sexuales más satisfactorias y saludables. Es la identidad corporal la que constituye el primer eje vertebrador de la elaboración de la identidad. Los cambios físicos que acontecen durante la pubertad y que van a permitir la maduración de los órganos sexuales y la aparición de las características sexuales secundarias, van a redirigir la atención de los y las adolescentes hacia su porpio cuerpo y su valoración. El papel que el cuerpo representa en nuestra sociedad para elaborar la identidad personal es redefinido y reelaborado en este programa a través de un trabajo de construcción y revitalización del valor del bienestar corporal y la aceptación del cuerpo más allá de los estándares culturales de belleza que de forma asimétirca están hoy en día imperantes, para cada uno de los sexos, favoraciendo en el caso de las chicas un mayor descontento y malestar, al estar sujetas a un estándar más rígido y soportar mayores presiones para alinearse a los estereotipos de belleza “elaborados” para las ellas. Esto da lugar incluso a un alarmente descontento normativo que supone que independientemente du su aspecto y peso la mayoría de las mujeres manifiestan una clara insatifacción con su imagen corporal, convirtiendo al cuerpo en principal atributo para la valoración personal y responsable al confluir con otros factores de la cada vez mayor incidencia de transtornos de la conducta alimentaria. Lo que compromete sobremanera el adecuado desarrollo sexual, teniendo en cuenta que la sexualidad es eminentemente un lenguaje corporal. Junto al cuerpo el género representa el eje vertebrador mas limitante y determinante de la sexualidad, condicionada en nuestra cultura cristiana por la asimetría a partir de la cual las mujeres han sido sobre todo “objeto” del deseo y los hombres 3/4 “agentes” del mismo. Precisamente este contexto es el que alimenta de significado la realidad de cada chica y de cada chico, aportando un decálogo de cualidades a las que han de adscribirse y de conductas a las que se han de ceñirse. La dualidad masculino/femenino es una categorización muy poderos que determina no sólo las relaciones sociales, sino también la identidad de los sujetos. Así las investigaciones encaminadas a identificar la presencia/ausencia de diferencias entre sexos a nivel actitudinal y conductual confirman la presencia de esta caracterización dual para los sexos, y con ello la existencia de los esterotipos de género. Solo con la superación de los estereotipos de género será posible la igualdad real entre los sexos y en sus relaciones, por tanto también en el ámbito de la sexualidad. Para eso es necesario asumir en primer lugar la flexibilidad de los rasgos para cada sexo y que las características etiquetadas de masculinas o femeninas puedan ser juzgadas y evaluadas por sí mismas, al margen del dualismo sexual (Barberá, 1998). Para ello es necesario modificar las creencias (estereotipos del rol sexual) y las actitudes (sexistas) en torno a los roles y conductas que mujeres y hombres deben llevar a cabo, en general y en el ámbito de la sexualidad en particular. Tarea en la que estamos todas y todos comprometidos. Metodología Exposición de los contenidos a través de clases activas y participativas Proyección de videos y documentales Desarrollo de actividades prácticas Evaluación Además de la asistencia a las clases y la participación en debates y discusiones que en ella se lleven a cabo, cada alumna/o deberá redactar un artículo entre tres y cinco folios en el que exponer las evidencias de sexismo hostil y benevolente presentes en nuestra sociedad y como estas manifestaciones sexistas repercuten en la construcción de la identidad las “personas” del siglo XXI. 4/4 Bibliografía LIBROS ESCRITOS POR MUJERES SOBRE TEMAS DE SEXUALIDAD Y/O IGUALDAD DE GÉNERO Altable, C. (2000). Educación sentimental y erótica para adolescentes. Madrid: Miño y Dávila. Hildegart (1931). El problema sexual tratado por una mujer española. Madrid: Morata. Hite, S. (1978). El informe Hite: Un estudio de la sexualidad femenina. Barcelona: Plaza y Janés. Barberá, E. (1998). Psicología del género. Barcelona: Ariel psicología. Lameiras, M.; Rodriguez, Y. Ojea, M. y Dopereiro, M. (2004). Programa AGARIMOS, Programa coeducativo de desarrollo psicoafectivo y sexual. Madrid: Pirámide, Colección Ojos Solares. Maganto, J.M. y Bartau, I. (2004). Programa COFAMI. Corresponsabilidad familiar. Fomentar la cooperación y responsabilidad de los hijos. Madrid: Pirámide, Coleccción Ojos Solares. Marion, N. (1994). Ni un besito a la fuerza. Bilbao: Mayte Canal. Tiefer, L. (1996). El sexo no es un acto natural y otros ensayos. Madrid: Talasa (Original, 1995). Urruzola, M.J. (1996). Aprendiendo a amar desde el aula. Bilbao: Mayte Canal. Urruzola; M.J. (1997). Educación de las relaciones afectivas y sexuales desde la filosofía coeducadora. Bilbao: Myte Canal.