Alteraciones de la psicomotricidad

Anuncio
INTRODUCCIÓN A LAS ALTERACIONES DE LA PSICOMOTRICIDAD EN PSIQUIATRÍA
Dr. Jorge Holguín Lew
Médico psiquiatra UPB
Mphil Psicopatología U. de Cambridge
Profesor del Departamento de Psiquiatrìa Universidad de Antioquia
Introducción general
La psicomotricidad se refiere básicamente al movimiento corporal y la acción (movimiento
con significado) Este puede ser explorado desde varias perspectivas:




Espacial
Temporal
Propósito
Voluntariedad
Desde el punto de vista espacial los movimientos tienen amplitud y extensión.
Adicionalmente se puede desplazar un segmento, varios segmentos o el cuerpo en su
totalidad. En cuanto a la dimensión temporal, los movimientos tienen frecuencia, duración,
pausas, ritmo y secuencias. Desde el punto de vista del propósito se explora la meta que
busca cumplir el movimiento. Finalmente existen movimientos voluntarios (concientes) y
automáticos (involuntarios, automáticos). En psiquiatría se ha denominado psicomotricidad,
básicament por el interés que tienen sus correlatos subjetivos (ej. estado emocional,
intención) para los psiquiatras. Difiere del exámen neurológico de la motilidad en tanto que
en este último se incluyen aspectos tales como el tono, los reflejos, la fuerza segmentaria,
coordinación, propiocepción, etc. No quiere esto decir que el psiquiatra no explore estos
aspectos. Todos ellos deben tomarse en cuenta al examinar al paciente.
Alteraciones de la psicomotricidad
Se pueden dividir de acuerdo con el predominio de alteraciones de aspectos cuantitativos o
cualitativos. Con frecuencia ambos tipos de alteración coexisten.
Aumento de la actividad psicomotora
En ellas la cantidad y frecuencia de movimientos están aumentadas. Adicionalmente puede
haber un grado variable de alteraciones de la amplitud, duración, secuencia voluntariedad y
propósito.



Hiperactividad: se refiere al aumento excesivo de la actividad voluntaria. El paciente
se aprecia llevando a cabo diversas tareas de manera rápida. No siempre la
actividad es eficiente, pero en general el propósito es evidente y las secuencias de
movimientos están conservadas. La velocidad está frecuentemente aumentada
Inquietud: Se trata de un aumento excesivo de movimientos, con desplazamiento
variable en el espacio y que con frecuencia corresponden a movimientos de tipo
automático, por ejemplo rascarse, cruzar y descruzar las piernas, levantarse y
sentarse. Al amplitud de los movimientos no es excesiva y el propósito no siempre
es evidente. Para algunos autores constituye un grado menor de agitación. Puede
acompañarse de ansiedad o irritabilidad.
Agitación: se trataria del extremo aumento de la actividad motora. En esta el
paciente tiende a desplazarse de manera amplia, la actividad es errática, el propósito
no siempre es claro, la frecuencia está claramente aumentada, los movimientos
aparecen como bruscos, fuertes, y las secuencias pueden estar desorganizadas.
Con frecuencia se acompaña de ansiedad, ira o euforia. En general se considera
predictora de agresión, violencia o destructividad.
Disminución de la actividad psicomotora


Retardo psicomotor: los movimientos son escasos y lentos.
Inmovilidad o inhibición: ausencia de movimientos.
Alteraciones cualitativas
En estas lo que llama la atención no es tanto la frecuencia del movimiento, sino que se trata
de movimientos cuyo propósito no es evidente y las secuencias no son normales lo que lleva
a que parezcan extraños a los observadores.










Estereotipias: movimientos repetitivos, sin finalidad aparente, que forman secuencias
extrañas.
Ecopraxia: tendencia a repetir los movimientos del examinador
Oposición o “gegenhalten”: resistencia a la movilización que aumenta con la fuerza
ejercida. No se considera voluntaria.
Obediencia automática: cooperación excesivamente prolongada o exagerada con el
examinador. Por ejemplo se pide que levante un dedo y levanta todo el brazo.
Obstrucción: Interrupción brusca del movimiento.
Ambitendencia: impresión de severa indecisión para finalizar un movimiento.
Perseveración: repetición de un movimiento que siendo apropiado como primera
respuesta a un estímulo, es ofrecida de manera inapropiada y repetitiva ante
estímulos posteriores.
Catalepsia: tendencia a adoptar posturas fijas.
Negativismo: oposición acentuada. Ej. se pide al paciente que respire profundo y
este deja de respirar.
Manierismos: posturas o movimientos voluntarios que tienen aspecto extraño y
exagerado.
Movimientos anormales
Son de gran importancia pues usualmente hacen parte de síndromes motores de origen
neurológico.
Adicionalmente pueden ser consecuencia de medicamentos (por ej.,
antipsicóticos y otros antagonistas dopaminérgicos) Los más importantes son:
Tics: movimientos involuntarios, rápidos, de un mismo grupo muscular, irregulares en el
tiempo.
Temblores: movimientos ritmicos, regulares e involuntarios. Se distinguen tres tipos: de
reposo, postural e intencional.
Coreas: movimientos reptantes de segmentos distales.
Discinesias: movimientos similares a las coreas que comprometen principalmente el área
oro-lingui-facial.
Distonías: contracción sostenida e involuntaria.
Síndrome parkinsoniano: se presenta la tríada clásica de temblor, rigidez, y disminución de
movimientos asociados. Puede ser primario (E. De Parkinson) o secundario (por ejemplo
causado por medicamentos neurolépticos)
Acatisia: se trata de un efecto secundario de varios tipos de medicamentos, pero
principalmente de los antipsicóticos. Se describe como una imposibilidad para quedarse
quieto y generalmente se acompaña de una intensa sensación de malestar, ansiedad o
irritabilidad. Esta sensación tiende a aliviarse temporalmente con el movimiento.
Bradicinesia y acinesia: disminución de movimientos espontáneos, que con frecuencia se
acompaña de mirada fija, lentitud generalizada (subjetiva y objetiva) y apatía. La acinesia
sería la manifestación extrema de bradicinesia. Es frecuente encontrarla en los síndromes
parkinsonianos.
Expresión facial y lenguaje no verbal
La expresión facial es sin duda la forma de lenguaje no verbal más importante para la
comunicación humana. Se trata de una serie de movimientos y posturas de la cara que
frecuentemente acompañan al lenguaje hablado y se utilizan básicamente para comunicar
emociones. Por ejemplo en depresión el ceño puede estar fruncido, las cejas arqueadas, los
labios horizontales o curvados hacia abajo. Además puede haber disminución de los gestos
expresivos. En manía los ojos están muy abiertos, hay un aumento de la gesticulación facial
y de otros gestos, tendencia a sonreir exageradamente. En esquizofrenia se ha descrito el
afecto aplanado como una disminución generalizada de movimientos expresivos junto con un
tono de voz monótono. Tambien se ha descrito la incongruencia de los gestos, es decir
gestos que no corresponden al contexto emocional de lo que se está hablando (por ej.
sonreir cuando se habla de temas tristes o de manera idiosincrática/ fuera de contexto,
durante la conversación).
Postura
Con frecuencia la postura puede ser anormal y acompañar a otras alteraciones de la
psicomotricidad. Por ejemplo los pacientes con depresión tienden a estar más quietos, algo
encorvados. Los pacientes con parkinsonismo también tienden a estar encorvados, mirada
fija, poco parpadeo.
Otros síndromes y alteraciones psicomotoras de importancia en psiquiatría
Catatonia: se trata de un síndrome de etiología variable (puede encontrarse en depresión,
esquizofrenia, efectos secundarios de medicamentos, enfermedad neurológica entre otros).
Tiene 2 subtipos principales: agitado (con aumento de actividad psicomotora) o inhibido (con
disminución de la actividad psicomotora). En este síndrome concurren diversos tipos de
alteraciones que se mencionaron en el apartado de alteraciones cualitativas.
Estupor: síndrome que cursa con inhibición de la actividad motora espontánea y relacional
además del mutismo.
Puede cursar o no con síntomas del síndrome catatónico. Es
potencialmente fatal debido a las complicaciones derivadas de la inmovilidad prolongada y la
falta de ingesta ( desnutrición, deshidratación, tromboembolismos, escaras, infecciones,
imbalance hidroelectrolítico, etc).
Compulsiones: Hacen parte del trastorno obsesivo compulsivo. En un sentido más estricto
no se trata de alteraciones del movimiento sino de alteraciones de la acción. Se trata de
conductas repetitivas, no placenteras y que no dan lugar a actividades útiles por si mismas.
Para el paciente tienen la función de prevenir alguna consecuencia improbable. A menudo
es reconocido como excesivo y carente de sentido y el paciente hace reiterados esfuerzos
por resistirse a llevarlas a cabo. Son de varios tipos: lavado, chequeo, rituales supersticiosos
y simetría. Algunos autores hablan de compulsiones mentales para referirse a la ejecución
de rituales a nivel del pensamiento.
Bibliografías sugeridas




Fundamentos de psiquiatría, Libro de la CIB última edición.
Luque y Villagrán: Psicopatología nuevas tendencias. Editorial Trotta
Fierro M. Semiología del psiquismo. Sanofi Synthelabo
Sims A. Symptoms in the mind.
Descargar