Percepciones de los educadores sobre sí mismos y repercusiones en su desempeño docente 1 Susana Córdova Avila2 1. El docente como persona y profesional, desafíos y oportunidades. Justificación La crisis educativa peruana ha puesto en debate la responsabilidad de los docentes en el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Sin embargo, la crisis requiere el estudio de todos los factores asociados a la calidad. Es indudable el importante rol que cumple el docente, sin su compromiso no hay reforma posible (Rivero 2003; 2007). El Marco de Acción Regional Educación para Todos en las Américas (OEI, 2000) señala su lugar insustituible en la transformación educativa. En medio de las carencias pero también de la riqueza de un país pluricultural y multilingüe, el docente está desafiado a educar y crear conocimiento. Los bajos índices de logro educativo causaron procesos de evaluación sobre el desempeño docente (Cuenca y Stojnic, 2008; Guerrero, 2009) que han pretendido atribuirle toda la responsabilidad al docente. Su dimensión personal, la autopercepción de sí mismos, su alta o baja autoestima no son suficientemente tenidas en cuenta a pesar de su influencia en su alta o baja valoración de su desempeño profesional (Helfer, Pascasio, Tovar y Alvarado, 2006). Profundizar en la cuestión docente, investigar más de cerca las percepciones que tienen los docentes acerca de sí mismos y de su labor docente contribuye a tomar consciencia de los factores que los favorecen o limitan en su vida personal y profesional. La investigación analiza dichas percepciones en los educadores de San Juan de Lurigancho, también: su autoconcepto (Villa, 1997), las particularidades de su personalidad (Costa y McCrae, 2008), y su compromiso educativo (Cerviño, 2008), indagando las posibles correlaciones entre dichas dimensiones y sus efectos en sus concepciones de calidad educativa y en el desempeño docente. La labor docente es cada vez más exigente ante el desarrollo del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la información; si a esto se suma la conflictividad del ámbito docente (Gómez, 2007), tendremos nuevos desafíos para el docente como persona y profesional. Se abre pistas para reflexionar y diseñar programas y planes docentes de mejora y renovación, en el marco del proceso de revalorización de la carrera docente para recuperar el sentido mismo de la educación: la formación integral de los estudiantes (Consejo Nacional de Educación y Ministerio de Educación, 2007). 1 El resumen de esta ponencia toma como base los documentos de sustentación de la investigación del mismo nombre (setiembre 2009) y de defensa del Diploma de Estudios Avanzados (diciembre 2009) en el del Programa de Doctorado de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universitat de València. La Dra. Consuelo Cerviño Vásquez, catedrática de la Universitat de València, tuvo a su cargo la tutoración de la investigación. Ha sido elaborada para su presentación al II Seminario Nacional SIEP 2010. 2 Asociada del IESPP CReA y del Instituto EDUCA, instituciones aliadas que impulsan la investigación educativa desde la formación inicial y la formación en servicio. 1 2. Objetivos de la investigación La investigación se orientó a determinar las percepciones que sobre sí mismos tienen los educadores del distrito de San Juan de Lurigancho para proceder al análisis de su ser personal y las repercusiones en su desempeño docente. Los objetivos específicos planteados fueron: A) Obtener las cualidades psicométricas de tres cuestionarios sobre el autoconcepto, la personalidad y el compromiso docente. B) Comprobar que existen diferencias significativas en autoconcepto, personalidad y cambio social y práctica educativa teniendo en cuenta las variables sociodemográficas. C) 3. Analizar las posibles correlaciones establecidas entre autoconcepto, personalidad y compromiso del docente con el cambio social y la transformación educativa. Aproximación conceptual El Perú es un país en proceso de reconstrucción de la democracia y de sus instituciones. En su agenda nacional pendiente -integración nacional, reforma del Estado, descentralización, ética pública y ciudadana, eficiencia de la gestión, participación y vigilancia ciudadana, entre otros- debe incorporarse la educación como tema relevante que contribuye al proceso de formación integral de las personas (Consejo Nacional de Educación y Ministerio de Educación, 2007); pero, también, al encuentro en la diversidad pluricultural y multilingüe, a la construcción de nuevas relaciones sociales y culturales (Ansion, 2000). Desde este contexto, se aborda la educación, su crisis y necesaria transformación, se trata integralmente la cuestión docente y el compromiso docente con procesos de cambio social y mejora de su desempeño (Rivero 2007). Se reseñan datos contextuales del emergente distrito de San Juan de Lurigancho, lugar de la muestra de estudio. La ciencia de la personalidad aporta a un mejor conocimiento del ser humano, aunque hay muchas variables que influyen sobre la personalidad complejizándola. Abordamos el estudio general de las teorías de personalidad, destacando el modelo de los “Cinco Grandes” (Costa y McCrae, 2008), el desarrollo adulto y su influencia en el autoconcepto y desempeño profesional del docente. El autoconcepto docente influye y es influido por la personalidad en la que todas las dimensiones se interrelacionan; el autoconcepto afirma positiva o negativamente la identidad docente. El autoconcepto, la visión personal que tenemos de nosotros mismos, comprende todos los aspectos de la persona, roles que desarrolla, relaciones que mantiene, capacidades, etc. (Cerviño, 2009). Para algunos autores, el autoconcepto con sus dimensiones cognitiva, afectiva y conductual- es el núcleo de la personalidad (Llor, Abad, García y Nieto, 1995). El docente tiene necesidad de reconocimiento (Sandoval, 2003) lo cual plantea investigar mecanismos intersubjetivos implícitos en su práctica sabiendo que a él también compete asumir corresponsablemente su bienestar. Es un proceso único y complejo que vincula desempeño docente al desarrollo personal y profesional. 2 4. Método, técnicas, instrumentos El diseño de la investigación es trasversal, descriptivo, correlacional y con técnicas metodológicas cuantitativas. Las variables elegidas son: autoconcepto, personalidad, compromiso del docente; también se tienen en cuenta variables sociodemográficas. Las principales técnicas cuantitativas elegidas para el análisis de los datos: Estadísticos Descriptivos (análisis de datos, porcentajes, gráficos de variables sociodemográficas); Técnicas Inferenciales (Coeficiente Alpha de Cronbach, cálculo de la medida KMO (Kaiser Meyer Olkin), Test de esfericidad de Bartlett, análisis factorial); Pruebas de diferencias de Medias (Prueba t de Student, Análisis de Varianza Unifactorial, Prueba Post Hoc); Coeficiente de Correlación de Pearson para correlaciones bivariadas. Los instrumentos para recoger la información fueron los siguientes: 5. Cuestionario Demográfico (CD) elaborado para obtener datos generales del docente y su escuela (2009). Cuestionario Percepción del sí mismo docente (CPSMD) de Calvete y Villa (1997). Cuestionario Compromiso del docente (CCD) de Sánchez y Cerviño (2006). Cuestionario NEO-FFI. Inventario de Personalidad (CNEO-FFI) reducido de Cinco Factores de Costa y McCrae (2008). Fuentes de información El universo estuvo constituido por 5678 docentes (UGEL Nº 05, 2008) de San Juan de Lurigancho, Lima. Se contó con una muestra al azar de 372 docentes (educación inicial, primaria y secundaria) de 38 Instituciones Educativas (12 redes educativas). 6. Resultados Para determinar las percepciones que sobre sí mismos tienen los docentes se comprueban los datos obtenidos en la estructura factorial de tres cuestionarios sobre autoconcepto docente (CPSMD), personalidad (CNEO-FFI) y compromiso docente (CCD); se analiza si hay diferencias significativas en ellos a través de las variables sociodemográficas. Se realiza distribución de frecuencias, porcentajes y gráficos. En cuanto a la obtención de las cualidades psicométricas de los cuestionarios, realizado el análisis factorial éstos se estructuran en factores (CPSMD: 7; CNEO-FFI: 5; CCD: 2). CPSMD Autoconcepto docente CNEO-FFI Personalidad Factor •Competencia docente Factor I Factor •Responsabilidad •Autorrealización docente I Factor •Amabilidad •Relación con padres de familia II Factor •Neuroticismo •Percepción interpersonal III Factor •Extraversión •Aceptación de sí mismo IV Factor •Apertura II Factor III Factor IV Factor V Factor VI Factor VII •Satisfacción docente •Asunción de riesgos e iniciativas V CCD Compromiso docente Factor I Factor II •Compromiso del docente con el cambio educativo •Compromiso del docente con la transformación educativa Los factores del CPSMD tienen un alfa de Cronbach entre 0.90 y 0.58; los del CNEO-FFI entre 0.81 y 0.58; mientras los del CCD entre 0.85 y 0.81. Los alfas de los 14 factores presentan bondad suficiente para ser empleados con garantías y hacer mediciones exactas. 3 En cuanto a la comprobación de diferencias significativas en autoconcepto, personalidad y compromiso docente según las variables sociodemográficas del CD (21 variables), seleccionamos ahora: género, edad, región de nacimiento, nivel educativo en el que trabaja y años de servicios. A) Género: en CPSMD hay diferencias estadísticamente significativas en los Factores III (p= 0.017), IV (p= 0.050) y VI (p= 0.049); en CNEO-FFI no existen diferencias estadísticamente significativas; en CCD hay diferencias estadísticamente significativas en el Factor I (p= 0.001). Habiendo hecho el análisis de la influencia del género en la percepción de sí mismo hemos encontrado que sí existen diferencias estadísticamente significativas en el Factor III Relación con padres de familia y en los Factores IV Percepción Interpersonal y VI Satisfacción Docente; en estos tres factores los docentes hombres muestran medias superiores a las docentes mujeres. Asimismo, aunque en los Factores I, II, V y VII (Competencia Docente, Autorrealización Docente, Aceptación de sí mismo y Asunción de riesgos e iniciativas) no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos, también las medias de los hombres tienen una ligera superioridad a la de las mujeres con la sola excepción del Factor V. En cuanto a la posible influencia de la variable género en la personalidad de los docentes encontramos que no existen diferencias estadísticamente significativas; del análisis de las medias se puede afirmar que los hombres tienen una ligera superioridad a las mujeres en los Factores I, II y V (Responsabilidad, Amabilidad y Apertura) mientras las mujeres tienen una media más alta en los Factores III y IV (Neuroticismo y Extraversión). Al ver si la variable género influencia el compromiso del docente vemos que existen diferencias estadísticamente significativas sólo en el Factor I Compromiso del docente con los procesos de cambio, pero cuando se analiza las medias del Factor II Transformación de la práctica educativa, se observa que los hombres encuestados tienen una ligera superioridad a las mujeres. Esto avala las recomendaciones en el sentido que: se construya igualdad de derechos e integración y respeto en la diversidad y las diferencias individuales y colectivas (Consejo Nacional de Educación y Ministerio de Educación, 2007) y se revalore el papel de la mujer maestra para evitar la reproducción de roles y estereotipos tutelares, discriminatorios y disciplinarios (Sandoval, 2003). Ya que el trabajo es fuente de desarrollo personal y profesional así como fuente de autoestima, cabe promover inclusión y equidad de género en medio de nuestra diversidad cultural. B) Edad: no existe ninguna diferencia estadísticamente significativa en ninguno de los factores del CPSMD y CNEO-FFI; en cuanto al CCD si existen en el Factor I (p= 0.002). Se estableció que no existe ninguna diferencia significativa en ninguno de los factores correspondientes al CPSMD y al CNEO-FFI; sin embargo, en el caso del CNEO-FFI, se observa que aunque el Factor V (Extraversión) no llega a tener diferencias significativas, si muestra una media ligeramente superior a las otras en el grupo de edad entre 36 y 40 años. Edad que corresponde a la edad adulta 4 mediana que tendría una personalidad más madura en comparación con las más jóvenes. En cuanto a la influencia de la edad en el compromiso del docente con los procesos de cambio y la transformación de la práctica educativa, sí existen diferencias estadísticamente significativas en el Factor I; por ello hemos, utilizada la Prueba Post Hoc de Tukey existen diferencias significativas entre los grupos de edad: 31-35, 36-40, 46-50 y 61 y más años con el grupo de menores de 30 años (al nivel de 0.05); los docentes con grupos de edad más avanzada tienen medias más elevadas frente al grupo de edad de menores de 30 años. Esto confirma que la adultez, como una etapa del ciclo vital, implica un mayor grado de madurez personal que permite al docente asumir la tarea evolutiva de generatividad planteada por Erikson, sabiendo que es en la edad adulta que se va consolidando la carrera (Vaillant, 1977); las dimensiones de la personalidad también evolucionan (Kogan, 1990) en el proceso de construcción de la propia identidad (Clemente, 1996). Costa, McCrae y Aremburg (1980) avalan la estabilidad de determinadas características de personalidad que se manifiestan en la adultez, como señalan otros, hacia los 40 años las personas van autorrealizándose en el ámbito laboral. C) Región de nacimiento: en CPSMD no hay diferencias; en NEO-FFI (Factor IV: p= 0.018) y CCD (Factor II: p= 0.056) sí se encuentran diferencias estadísticamente significativas. Existen diferencias estadísticamente significativas en el Factor IV del CNEO-FFI (Neuroticismo); al realizar la prueba Post Hoc encontramos que son los docentes que nacieron en la Sierra los que tienen una media mayor frente al grupo que nació en la Costa (al nivel de 0.05); puede acotarse que en el Factor V (Extraversión), aunque no se llega a niveles de significatividad estadística, se nos muestra que los docentes nacidos en la Costa muestran una media ligeramente superior a los demás. Al analizar el efecto de la variable región de nacimiento en el compromiso del docente se nos muestra que existen diferencias estadísticamente significativas en su Factor II -Compromiso del docente con la transformación de la práctica educativa-; al realizar la prueba Post Hoc encontramos que los docentes de la selva tienen una media mayor frente al grupo que nació en la sierra (al nivel de 0.05). Cabría preguntarse porque los docentes de la sierra se consideran con más compromiso docente que los de la costa, así como las razones de su elevado neuroticismo en comparación con los docentes de otras regiones; quizá la respuesta deba ser multidimensional y no sólo geográfica. Asimismo los docentes de la selva tienen mayor compromiso con la transformación que los docentes de la sierra. Ya López (1997) ha destacado la heterogeneidad étnica y cultural y la mantención de los valores culturales originarios que se asumen con occidentales en una nueva identidad; especialmente en la escuela, toca al educador entablar una relación intercultural y tender puentes para el encuentro entre culturas (Ansión, 2000). El análisis de la personalidad del individuo para conocer los aspectos más estables de la personalidad (Torró, 2005) sumado al estudio del medio que la influye 5 (Paredes, 2008), hace de la personalidad de cada individuo un patrón complejo de características psicológicas (Millon, 1998) con rasgos intrínsecos y generales que implican determinantes biológicos y los aprendizajes. D) Nivel educativo en el que trabaja: el CPSMD tiene diferencias significativas en el Factor VII (p= 0.09); en la personalidad sólo en el Factor IV (p= 0.048); en el CCD existen diferencias estadísticamente significativas en el Factor II (p= 0.000). En cuanto al nivel educativo en que trabaja y su influencia en la percepción del sí mismo docente, sólo existen diferencias significativas en el Factor VII (Asunción de riesgos e iniciativas) del CPSMD; al realizar la prueba Post Hoc encontramos que son los profesores que trabajan en el Nivel Primaria los que tienen mayor Asunción de riesgos e iniciativas al ser sus medias más elevadas (al nivel de 0.05). Aunque en el Factor IV (Percepción interpersonal de los docentes) no se llega a tener diferencias con significación estadística, al analizar las puntuaciones medias hay diferencias entre el grupo docente de Inicial y los otros dos grupos de Primaria y Secundaria. Al analizar el efecto de la variable nivel educativo en la personalidad sólo existen diferencias estadísticamente significativas en el Factor IV (Apertura); realizada la prueba Post Hoc hallamos que los profesores que trabajan en el Nivel Primaria tienen diferencias significativas frente al grupo de profesores del Nivel Secundaria ya que muestran mayor apertura al tener sus medias más elevadas (al nivel de 0.05). En el caso del efecto de la variable nivel educativo en el compromiso del docente sí existen diferencias estadísticamente significativas en el Factor II (Transformación de la práctica educativa); utilizada la Prueba Post Hoc de Games, nos encontramos que existen diferencias entre los docentes que trabajan en el Nivel Inicial y los Niveles de Primaria y Secundaria (la diferencia de medias es significativa al nivel de 0.000). Los docentes del Nivel Inicial presentan un nivel mayor a los otros dos grupos. Los profesores de primaria son los que tienen más compromiso en relación a los demás, sería pertinente estudiar si las características educativas del nivel favorecen dicha situación y cuáles son las dimensiones que han potenciado los docentes primarios para asumir la transformación de su práctica educativa con apertura e innovación (Rivero, 2003; Guerrero, 2009; Cuenca y Stojnic, 2008. Un alto autoconcepto y autoestima positiva influencian su desempeño (Villa, 1999; Clemente, 1996; Helfer y colaboradores, 2006; Ríos, 2004). La personalidad de los innovadores revela justamente más capacidad para actuar resolviendo problemas, aceptando los riesgos, con sentido del deber profesional y confianza en sí mísmos. Cuando las personas se sienten capaces de desarrollar su labor también se puede anticipar buenos resultados (Gómez, 2007), le influyen sus creencias de eficacia personal (Bandura, 1984) y su disposición a ser competente y merecedor de éxito (Branden, 1993), de su autopercepción depende su desempeño. E) Años de servicios: hay diferencias estadísticamente significativas en el Factor III del CPSMD (p= 0.003) y en los Factores IV (p= 0.067) y V (p= 0.001) del CNEO-FFI; no las hay en CCD. 6 Existen diferencias estadísticamente significativas en el Factor III del CPSMD (Relación con padres de familia); al utilizar la prueba Post hoc nos encontramos que en el Factor III existen diferencias significativas (la diferencia de medias es significativa al nivel de 0.05) entre los grupos de docentes con años de servicios entre 15-20 y más de 20 frente al grupo con 4-8 años de servicios siendo el primer grupo de edad el que muestra un nivel mayor de relaciones con los padres al tener sus medias mas elevadas; sin embargo, en el Factor VI (satisfacción docente) que no tiene diferencias significativas, al comparar las medias entre los grupos, hay mayor satisfacción docente en los docentes con más de 20 años de servicios. En cuanto a la personalidad, el análisis estadístico evidencia que existen diferencias estadísticamente significativas en los Factores IV y V del CNEO-FFI (Apertura y Extraversión); cuando se realiza la prueba Post Hoc encontramos que en el Factor IV existen diferencias estadísticamente significativas (la diferencia de medias es significativa al nivel de 0.05) entre los grupos de docentes con años de servicios de más de 20 años y los que sólo tienen 1-3 años, son los docentes con más de 20 años de servicios los que muestran un nivel mayor de apertura; mientras en el Factor V son los docentes entre 9-14 años los que tienen diferencias significativas (la diferencia de medias es significativa al nivel de 0.05) frente a los grupos comprendidos entre 4-8 y más de 20 años, siendo el grupo de edad entre 9-14 años el que muestra un nivel mayor de extraversión al tener medias más elevadas. Los docentes que acumulan más de 15 años de servicio son los que mejor se relacionan con los padres y madres de familia, mostrando mayor satisfacción y apertura. Una vez más se confirma la teoría de Erikson que muestra que en la edad media se avanza en el grado de maduración personal, necesaria para cumplir el rol orientador y motivador para operar el cambio en las escuelas (Neirotti 2008). El autoconcepto es dinámico y se va haciendo más reflexivo en la edad adulta, tiene una función importante en la adaptación del sujeto adulto a su medio, regulando su conducta (Cardenal, 1999). Sobre las posibles correlaciones establecidas entre autoconcepto, personalidad y compromiso del docente, se encontró correlaciones fuertes y positivas entre las dimensiones de las escalas de los cuestionarios: entre factores del CPSMD y CCD; entre factores del CPSMD y CNEO-FFI; y entre factores del CCD y CNEO-FFI. En el análisis de la correlación percepción del sí mismo docente y el compromiso del docente con los procesos de cambio y la transformación de la práctica educativa, se encuentra que existe correlación entre los factores de ambos cuestionarios (entre los Factores I, II, III, IV, V y VI del CPSMD con el Factor I del CCD); mientras correlaciona el Factor II del CCD con los Factores I, II y IV del CPSMD. En tal sentido resulta bastante coherente y lógico el hecho de que la percepción positiva de sí mismo a que hace referencia el CPSMD guarde una relación directa con el Factor I (Compromiso con los procesos de cambio) del CCD, y sin embargo nos surgen interrogantes al ver que el Factor II (Compromiso con la transformación de la práctica educativa) del CCD se correlacione menos y con menor significación que para el caso del Factor I. 7 En el análisis de la correlación percepción del sí mismo docente y la personalidad se obtienen distintas correlaciones entre los factores del CPSMD y los factores de la personalidad del CNEO-FFI. Existe correlación positiva entre el Factor I (Competencia docente) del CPSMD y el factor I (Responsabilidad) del CNEO-FFI y correlación negativa entre el Factor I y el Factor III (Neuroticismo). El factor II del CPSMD (Autorrealización docente) correlaciona positivamente con el factor I (Responsabilidad) del CNEO-FFI. El Factor IV, Percepción interpersonal, correlaciona con los Factores II (Amabilidad) y III (Neuroticismo) (positiva y negativa respectivamente). En el Factor V, Aceptación de sí mismo, existe una correlación positiva con los Factores I y II de personalidad (Responsabilidad y Amabilidad). También existe correlación entre los Factores VI y VII del CPSMD (Satisfacción docente y Asunción de riesgos e iniciativas), con el Factor IV (Extraversión) del CNEO-FFI. En tal sentido resulta bastante coherente y lógico el hecho que la percepción positiva de sí mismo a que hace referencia el Cuestionario I tenga una correlación positiva con los factores que reflejan aspectos positivos de la personalidad, y que correlacionen negativamente con el rasgo de neuroticismo del mismo cuestionario de personalidad NEO-FFI. Finalmente, al analizar la correlación entre personalidad y el compromiso del docente sí se halla correlación entre los factores del CNEO-FFI y el CCD. Existe correlación entre el Factor I del CNEO-FFI (Responsabilidad) con ambos Factores del CCD; hay una correlación negativa entre el Factor II del CNEO-FFI (Amabilidad) con ambos factores del CCD; el Factor III (Neuroticismo) del CNEOFFI mantiene una correlación negativa con el Factor II (Trasformación de la práctica educativa) del CCD; en el Factor IV de personalidad, (Extraversión) encontramos correlación con el factor II (Trasformación de la práctica educativa) del CCD; y el Factor V (Apertura) del CNEO-FFI correlaciona positivamente con el Factor I (Compromiso con los procesos de cambio) del CCD. Nos resulta bastante significativo el hecho que los factores que consideramos más positivos en el desarrollo de la personalidad normal de la persona, correlacionen positivamente con los factores del cuestionario que aborda el compromiso del docente con los procesos de cambio y con la transformación de la práctica educativa. Mientras que el Factor III de personalidad que contiene facetas de neuroticismo, tiene una alta correlación negativa con el Factor II, Compromiso con la trasformación de la práctica educativa, del cuestionario referido al compromiso del docente. 7. Conclusiones más relevantes 1ª Los tres cuestionarios son válidos y fiables según lo muestran sus estadísticos, KMO y Alfas de Cronbach; podemos concluir que pueden ser aplicados a la población peruana en futuras investigaciones. 2ª La variable género muestra, en los tres cuestionarios, que los hombres tienen una autovaloración superior en comparación a las mujeres, refleja una cultura peruana en la que se sobrevalora al hombre e influye su alta estimación a todos los niveles. 3ª Los educadores con grupos de edad entre 35 y 50 años tienen una valoración más elevada en compromiso docente y generatividad frente a los otros grupos de edad. 8 4ª La región de nacimiento de los educadores participantes en el estudio ha sido una variable influenciadora en la formación de su personalidad y en su capacidad de compromiso docente. 5ª Los profesores que imparten la educación primaria son el núcleo magisterial más importante para la labor docente en las escuelas. 6ª Los educadores que tienen entre 15 y 20 años de servicios son los que cuentan con una mejor percepción de sí mismos y una mayor madurez personal. 7ª Las correlaciones entre los factores de los cuestionarios son relevantes para el estudio del desempeño docente. 8ª La significación encontrada en la investigación en torno a la percepción del sí mismo docente, la personalidad y el compromiso del docente, tiene que ser tomada en cuenta a nivel multidimensional y multidisciplinar ya que incide en la formación de una imagen positiva o negativa del docente. Su rol protagónico en la formación integral de sus estudiantes y en los programas de mejora de la calidad y equidad educativa así lo ameritan. Como prospectiva, nos proponemos continuar el estudio del perfil docente en los distintos contextos a partir de sus percepciones personales y profesionales para identificar las principales características de los docentes de las regiones peruanas (costa, sierra y selva). Asimismo, podría profundizarse las variables asociadas al género para conocer los factores que inciden en su autopercepción docente. Referencias Bibliográficas CEP. Ansión, J. (2000). Educar en la interculturalidad. En PÁGINAS 165, Volumen. XXV, pp. 40-47. Lima: Arregui, P. (2000). Estándares y retos para la formación y desarrollo profesional de los docentes. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Formación de Formadores y III Congreso Nacional de Institutos Superiores Pedagógicos “La Salle 2000”. Cuzco. Bandura, A. (1984). Recycling misconceptions of perceived self-efficacy. En Cognitive Therapy and Research, Volume 8, Number 3, pp. 231-255. Branden, N. (1993). El poder de la autoestima. Cómo potenciar este importante recurso psicológico. Barcelona: Paidós. Calvete, E., y Villa A. (1997). Programa “Deusto 14-16”. II. Evaluación e intervención en el estrés docente. Bilbao: Mensajero. Cardenal, V. (1999). El Autoconocimiento y la Autoestima en el Desarrollo de la Madurez Personal. Málaga: Aljibe. Cerviño, C. (2008). Autoestima y desarrollo personal. Influencia en el rendimiento escolar. Módulo del Programa de Doctorado 700H Psicología de la Educación y Desarrollo Humano de la Universitat de València. Lima: ISPP Crea. Clemente, A. (1996). Psicología del Desarrollo Adulto. Madrid: Narcea S.A. Consejo Nacional de Educación y Ministerio de Educación (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú. Lima: Ministerio de Educación. Córdova, S. (2009). La escuela en el centro de la política educativa. En R. Cuenca, (coordinador). La educación en los tiempos del APRA: Balance 2006 - 2009, pp. 111-126. Lima: Foro Educativo. Costa, P., y McCrae, R. (2008). NEO PI R Inventario de Personalidad Neo Revisado. NEO-FFI Inventario Neo Reducido de Cinco Factores. Madrid: TEA Ediciones. 9 Costa, P., y McCrae, R., y Arenberg, D. (1980). Enduring dispositions in adult males. Journal of Personality and Social Psychology, 38, pp. 793-800. Cuenca, R., y Stojnic, L. (2008). La cuestión docente: Perú, carrera pública magisterial y el discurso del desarrollo profesional. Buenos Aires: Fund. Laboratorio de Políticas Públicas. Gómez, L. (2007). Desarrollo humano del profesorado. Módulo del Programa de Doctorado 700H Psicología de la Educación y Desarrollo Humano de la Universitat de València. Lima: ISPP Crea. Erikson, E.H. (1980). Identity and the life cycle. New York: Norton. Guerrero, L. (2009). Política docente: balance del período. En R. Cuenca, (coordinador). La educación en los tiempos del APRA: Balance 2006 - 2009, pp. 15-36. Lima: Foro Educativo. Helfer, G., Pascasio, N., Tovar, T., y Alvarado, V. (2006). Cumplo y exijo. Modelo de cooperación y responsabilidad para la gestión educativa de calidad. Lima: Foro Educativo. Huberman, A. (1973). Cómo se realizan los cambios en la educación: una contribución al estudio de la innovación. París: UNESCO, 1973. Kogan, N. (1990). Personality and Aging. En J.E.Birren and K.W. Schaie (Eds.). Handbook of Psychology, pp.330-346. San Diego: Academic. López, Sinesio (1997) Ciudadanos reales e imaginarios. Concepciones, desarrollo y mapas de la ciudadanía en el Perú. Lima: Instituto de Diálogo y Propuestas. Llor, B., Abad, M.A., García, M., y Nieto, J. (1995). Ciencias psicosociales aplicadas a la Salud. Madrid. Interamericana McGraw-Hill. Millon, T. (1998). Trastornos de la personalidad. Más allá del DSM-IV. Barcelona: Masson. Ministerio de Educación (2005a). Educación: calidad y equidad. Reglamentación de la Ley General de Educación Nro. 28044. Lima: Ministerio de Educación. Ministerio de Educación (2005b). Indicadores de la educación. Perú 2004. Lima: Unidad de Estadística Educativa, Ministerio de Educación. Ministerio de Educación (2005c). Plan Nacional de Educación Para Todos 2005-2015, Perú. Hacia una educación de calidad con equidad. Lima: Ministerio de Educación. Neirotti, N. (2008). De la experiencia escolar a las políticas públicas: proyectos locales de equidad educativa en cuatro países de América. Buenos Aires: IIPE-UNESCO. Organización de Estados Iberoamericanos OEI, (2000). Marco de Acción Regional Educación para todos en las Américas (2000). Revista Iberoamericana de Educación Número 22, OEI-Ediciones. Paredes, S. (2008). Psicohistoria y formas histórico generales de la personalidad en el Perú. Revista IIPSI Facultad de Psicología, Volumen 11, Nº 1, pp. 217-238. Lima: UNMSM. Ríos, D. (2004) Rasgos de personalidad de profesores innovadores: autonomía, persistencia y orden. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Volumen 34, Nº. 2, pp. 95-112. México: Centro de Estudios Educativos. Recuperado el 31 de agosto de 2009. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1294137(Revista) ISSN 0185-1284. Rivas, M. (2000). Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias. Madrid: Letras Universitarias. Rivero, J. (2007). Educación, docencia y clase política en el Perú. Lima: Ayuda en Acción y Tarea Asociación de Publicaciones Educativas. Rivero, J. (Coordinador general) (2003). Propuesta. Nueva docencia en el Perú. Lima: Ministerio de Educación. Sánchez, C., y Cerviño, C. (2006). Factores que condicionan los niveles de satisfacción del docente dominicano y su influencia en el compromiso con los procesos de cambio y transformación de la práctica educativa. Trabajo de Investigación. Valencia: Publicaciones Universitat de València. Sandoval, P. (2003). Perfil del docente peruano. Lima: Consejo Nacional de Educación. Torró, I. (2006). Desenvolupament psicológic en el cinc factors de personalitat. Tesis doctoral dirigida por A. Clemente, y A. Córdoba, Valencia: Universidad de Valencia. Vaillant, G. 1977. Adaptation to life. Boston: Little, Brown. Zacarés J.J., y Serra, E. (1998) La madurez personal: perspectivas desde la psicología. Madrid: Pirámide. 10