El desbordado crecimiento experimentado en ciudades de países en desarrollo,... enormes desequilibrios que prometen acentuarse y afectar considerablemente las condiciones

Anuncio
Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas
El desbordado crecimiento experimentado en ciudades de países en desarrollo, ha creado
enormes desequilibrios que prometen acentuarse y afectar considerablemente las condiciones
de vida urbana. Para el caso de la ciudad de Maracaibo -cuya periferia se ha expandido sobre
el área rural, rebasando los límites urbanos y quebrantando las normativas vigentes- este
trabajo platea vías multisectoriales centradas en la visión del desarrollo sostenible, bajo la cual
se generaron escenarios para la desafectación -total o parcial- de la Zona Protectora (ZP) de
Maracaibo. Un estudio de esta naturaleza, solicitado en 2005 por el Ministerio del Ambiente y
los Recursos Naturales, requirió conformar equipos de técnicos y profesionales universitarios
-junto a diversos actores- para abordar las fases de actualización, diagnóstico, desarrollo y
evaluación de los escenarios de intervención.
Estas fases integraron recursos virtuales para el registro y procesamiento de información
georeferenciada, creándose un SIG con una base de datos desarrollada a partir de información
cartográfica de Maracaibo y de la ZP, asignándose códigos para las categorías de variables y
los ítems de información almacenados; generándose modelos que permitieron visualizar los
escenarios y valorar aspectos físico-espaciales, económico-sociales y ecológicoambientales
bajo una visión integral, donde tales actuaciones y ocupaciones humanas implican un impacto,
territorial y urbano, que trasciende las 20.776,220 hectáreas de la ZP.
Tales recursos permitieron manipular información estadística y cartográfica con propiedad de
referencia espacial, para capturar, registrar, graficar, editar y desplegar información sobre esta
compleja realidad; constituyendo un sistema de apoyo fundamental en la generación de
respuestas y en la toma de decisiones. Dicha plataforma tecnológica funcionó como
herramienta que favoreció el desarrollo metodológico y permitió el trabajo conjunto entre los
distintos grupos y disciplinas dedicados al estudio de un fenómeno que lleva aparejada la
expansión dispersa de fragmentos irregulares y la constante transformación de nuestras
ciudades.
1. Crecimiento acelerado y fragmentación urbana: barreras a la sostenibilidad en América Latina
Durante la XV Reunión de Ministros de Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, la
Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) aumentó los
indicadores referidos a la Meta 11 de los Objetivos del Milenio “Haber mejorado
considerablemente, para el año 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de
tugurios”, (PNUMA, 2005). Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(2003), tal magnitud se concentra principalmente en las ciudades ya que “…casi el 40% de la
población urbana de la región vive en condiciones de pobreza” y aún cuando la pobreza rural
abarca 68 millones de personas, el número de pobres urbanos (138 millones) duplica los
pobres rurales, lo que en términos absolutos comprende 70% de los pobres de la región
residiendo en áreas urbanas.
1 / 13
Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas
El aplastante crecimiento de la urbanización de la pobreza y el deterioro del hábitat en
ciudades latinoamericanas, siembra inquietudes sobre la calidad de vida en los territorios de
una Región donde tres de cada cuatro personas viven en ciudades, constituyendo la región del
mundo en desarrollo con mayor cantidad de habitantes urbanos. En general, según señala Mac
Donald (Jordan y Simioni, 2003), de cada 100 habitantes urbanos, 37 son pobres, y de éstos,
12 son indigentes, cifras que indican los efectos que alcanza la pobreza urbana en América
latina.
No obstante, el impacto del fenómeno no ha representado suficiente motivo para que en
Latinoamérica se iniciaran, desde los 60’s, programas de mejoramiento sin contemplar una
visión integral del asunto, ni preverse su apropiada estructuración y ordenamiento,
evidenciándose una desconexión entre las políticas a escalas macro y local. Hacia los 90’s se
acentúa el interés por solucionar el fenómeno a partir de “un conjunto de programas de
mejoramiento de barrios que tiene lugar en gobiernos nacionales y locales, formando parte de
la agenda principal de organismos mundiales de financiamiento, como el Banco Interamericano
de Desarrollo” (Fernández, 2004); estos programas integraron estrategias de mejoramiento
urbano y social más ambiciosas, al cabo de tres generaciones (Tabla 1).
Tabla 1. Políticas de Estado para mejoramiento barrial en Latinoamérica
Fuente: Fernández (2004)
En este sentido, las políticas venezolanas han estado principalmente dirigidas a reducir el
déficit habitacional, desestimando el desarrollo de actuaciones integrales. De hecho, tampoco
se ha incrementado la producción de viviendas, ante lo que el ministro de Vivienda y Hábitat
2 / 13
Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas
señaló que se busca “…terminar las unidades de los programas de 2001 y 2002, las cuales
ascienden a 72 mil viviendas. Durante siete meses se ha ejecutado parte, pero hasta la fecha
sólo se han entregado 17 mil soluciones, lo cual representa 24% del total” (Cámara Venezolana
de la Construcción, 2005).
Para el caso de Maracaibo, segunda ciudad en importancia de Venezuela, las parroquias
periféricas presentaban en 1999 un déficit habitacional que aumentó de 17.769 unidades
(34,52%) a 47.273 unidades, lo cual representaba 54,49% del déficit neto de la ciudad (Alcaldía
de Maracaibo, 2003). Junto a la demanda de nuevas viviendas -expresada en un déficit de
48.000 unidades en esas parroquias- se une la necesidad de sustituir más de 21.000 viviendas
sin condiciones mínimas para ser habitadas (MARN e IFAD, 2005).
Ante la magnitud del fenómeno, el Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI) desarrolló,
desde los 90’s hasta el 2002, los Programas de actuaciones integrales en barrios venezolanos,
cuyos alcances se supeditan a otras estrategias, una de ellas a escala territorial -del Ministerio
de Planificación y Desarrollo- plantea la “descentralización desconcentrada”, y conlleva la
transformación sostenida del ámbito político, social, cultural y económico; actualmente se
cuentan 31 Núcleos de Desarrollo Endógeno (NDE) que pueden recibir soporte Estatal para
lograr impulsar el rescate de las tradiciones, el respeto por el ambiente y las relaciones
equitativas de producción.
El tratamiento de los asentamientos irregulares es asumido por la Misión Hábitat, a través del
Plan “Transformación Endógena de Barrios” para 21 estados; sus lineamientos son
compatibles con las políticas manejadas por el CONAVI hasta el 2002, ya que sus objetivos
abarcan “las áreas de habitabilidad, las respuestas a problemas de las comunidades tanto en
materia de construcción como del desarrollo del hábitat y levantar urbanismos integrales, que
dispongan de todos los servicios, desde educación hasta salud” (Ministerio de Hábitat y
Vivienda, 2005).
A nivel mundial, la Conferencia Hábitat II (1996), de las Naciones Unidas, no reportó gran
avance sobre las vías de solución integral del fenómeno de los asentamientos precarios; mas si
reforzó la conformación de una agenda mundial que reafirma el propósito de superar una visión
que solo asocia la urbanización de los países en desarrollo al fenómeno de la pobreza, la
segregación socio espacial, la inseguridad personal y la degradación ambiental; haciendo
énfasis sobre una serie de potencialidades y oportunidades indispensables para el progreso y
la sostenibilidad de los países.
Bajo este enfoque, la sostenibilidad se asume desde lo multidimensional y desde la necesaria
integración de imperativos ambientales, sociales, tecnológicos y económicos que encuentran
en la ciudad, tanto el principal ámbito para lograr su desarrollo, como el gran reto de enfrentar
el fenómeno de la urbanización de la pobreza que ha representado un gran obstáculo para la
sostenibilidad urbana.
2. Urbanización de la pobreza y territorios desbordados: ordenando lo espontáneo desde las periferias
3 / 13
Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas
Las periferias latinoamericanas son territorios de grandes contradicciones que presentan una
ocupación discontinua y dispersa, población de escasos recursos, carencias de servicios e
infraestructuras y equipamientos poco vinculados al lugar donde se implantan; así mismo,
constituyen un espacio comúnmente ignorado por las políticas urbanas, tal como sucede en
varias ciudades venezolanas, cuyo crecimiento conlleva la expansión de una periferia ocupada
por asentamientos y actividades que no consiguen lugar en las zonas consolidadas.
Tal modalidad de crecimiento -horizontal y disperso en el caso de Maracaibo- representa un
obstáculo pues abarca grandes superficies monofuncionales y con baja densidad que implican
enormes costos en la provisión de servicios e infraestructuras, ocupaciones segmentadas,
conformación de anillos de pobreza alrededor de las ciudades y una paulatina subutilización del
espacio y la infraestructura de las zonas centrales (CEPAL, 2004).
A finales del siglo XX, la dimensión del fenómeno comprendía 2.800 conjuntos de barrios
venezolanos donde habitaban cerca de 11 millones de personas que ocupaban más de
140.000 has, reflejando el nivel de pobreza bajo el cual subsiste más del 50% de la población
urbana venezolana (Baldó y Villanueva, 1997). Cifras del Plan de Desarrollo Urbano de
Maracaibo (Alcaldía de Maracaibo, 2003) y del presente trabajo, indican cerca de 250
asentamientos irregulares que abarcan más del 60% de la superficie y alcanzan
aproximadamente 8.665 Has, concentrándose mayoritariamente en el área de la periferia que
se podría denominar el “ámbito no consolidado”.
Esta condición se ha extendido sobre la ZP y la zona rural por la existencia de otros “119
asentamientos extra urbanos, que abarcan 2.799,50 Has, aglutinándose la mayor cantidad en
el Municipio Maracaibo” (MARN e IFAD, 2005).
Desde los 80’s se inicia el proceso de periferización de Maracaibo, evidenciándose franjas
ocupadas por asentamientos irregulares cuya superficie abarcaba 41% de la ciudad, y al cabo
de una década, existían casi 400 asentamientos irregulares que ocupaban cerca del 60% de su
superficie (Echeverría, 1995). La expansión de la primera periferización sobrepasó el límite
urbano establecido por el Plan Urbano de 1970, para una superficie de 11.450 Has; seguido de
una segunda periferización que actualmente sobrepasa el perímetro vigente establecido en el
Plan Rector de 1985, según el cual la ciudad alcanza 22.807 Has y se encontraba limitada por
el polígono definido como Zona Protectora (plano 1).
El incremento de ocupaciones irregulares en Maracaibo atenta contra los objetivos de la Zona
Protectora (ZP), cuyo propósito inicial consiste en “frenar la expansión urbana en el área rural
contigua a la ciudad, y aprovechar racionalmente los recursos” (MARNR, 1989), contrario a lo
cual se viene ocupando progresivamente por asentamientos plagados de carencias, despilfarro
del suelo y usos no conformes; superponiéndose un nuevo cinturón que ha extendido la
periferia más allá de la ZP y sobre la zona rural del Municipio Maracaibo (Plano 2).
4 / 13
Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas
Fuente:
e IFADperiférico
(2005) de la ciudad de Maracaibo
Plano
1.MARN
Crecimiento
5 / 13
Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas
Fuente:
MARN
IFAD
Plano
2.
Polígono
de
la
Zona
Protectora
Maracaibo
La
Programa
zonas
apoyo
global
transporte,
esenciales.”
experiencia
urbanas
los
aresponsables
la
usos
Hábitat,
aplicación
elArquitectura
(Naciones
desarrollo
ye
potencialmente
rurales
donde
de
Unidas,
en
ymejores
se
la
torno
prioriza
2000)
los
al
prácticas
fenómeno,
“la
de
utilización
los
de
de
verdes,
ordenación
cede
ecosistemas
la
tierra
óptima
preferencia
para
zonas
deverde,
frágiles
las
lajuntos
agricultura,
tierra
protegidas
ahan
tierras
los
mediante
compromisos
que
productivas
aborden
y-lacrecimiento
otras
el
industria,
desarrollo
necesidades
de
del
ende
forma
las
el
Con
Ministerio
Facultad
determinar
profesionales
abordaron
planteamiento
miras
de
del
al
una
la
desarrollo
desafectación
Ambiente
de
ymundial
metodología
evaluación
sectores
sostenible
yurbano,
yordenamiento
los
intra
Diseño
de
parcial
que
Recursos
los
ycompetitivos
comprendió
extra
de
(IFAD)
escenarios
oespacios
total
Maracaibo
universitarios
Naturales
de
de
la
las
la
de
Universidad
ZP,
yintervención
solicitó
bajo
conformándose
quienes,
de
dichos
al
diagnóstico
Instituto
del
que
compromisos
Zulia,
ésta
de
equipos
asido
el
situacional,
diversos
Investigaciones
realidad
estudio
mundiales,
de
actores,
técnicos
para
exige.
de
el
y yla
actores
El
urbano,
elementos
ilegalmente,
que
Estudio
refleja
derecho
se
esenciales
grandes
sin
enmarca
contar
a
ladisparidades,
ciudad
del
al(2005)
con
en
intervenir
cuatro
un
yprotección
sostenibilidad
proyecto
conceptos
desequilibrios
sobre
o
yde
periferias
plan
crecimiento
clave:
(MARN
urbano,
efases
indiferencia,
cinturón
cuyos
elas
urbano.
IFAD,
extendiéndose
límites
2005);
por
periferia
parte
éstos
una
del
rebasados
constituyen
ocupación
conjunto
informal
3. Enfoques, métodos y recursos en la sostenibilidad de la Zona Protectora
La preferencia por lo urbano coloca a la ciudad como el hábitat humano por excelencia, por lo
que al hablar de sostenibilidad urbana se asume una nueva perspectiva urbanística. Según el
informe “Ciudades Europeas Sostenibles” elaborado por Vergara y De Las Rivas (2004), el
desarrollo sostenible es un concepto más amplio que el de protección del medio natural, ya que
implica una preocupación por las generaciones futuras y por la salud e integridad del ambiente
a largo plazo; por ello implica, preocupación por la calidad de vida, por la igualdad de las
personas en el presente (incluida la lucha contra la pobreza), por la desigualdad
intergeneracional y por el aspecto social y ético del bienestar humano.
Por tanto, la sostenibilidad constituye una herramienta esencial contemplada en las fases
metodológicas de este trabajo: 1. Actualización del área mediante diagnóstico físico-natural y
caracterización de la zona según 14 variables; 2. Diagnóstico Territorial; 3. Síntesis del
Diagnóstico-generación de modelos, 4. Desarrollo de Escenarios Alternativos y 5. Evaluación
de escenarios propuestos. A su vez, en el estudio se consideraron tres elementos planteados
por el Ministerio del Medio Ambiente (MIMAM, 2001), “1. El enfoque de sostenibilidad local,
implicando la necesidad de indicadores integrales y las diversas dimensiones que reflejan
aspectos sectoriales de la ciudad; 2. La vinculación con los procesos políticos, ayudando a las
autoridades locales a seguir y evaluar la actuación de sus políticas en términos de resultados
palpables y, 3. El sentido abajo-arriba en el desarrollo del proyecto, donde el nivel local asume
6 / 13
Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas
un papel activo en la definición y aceptación de los indicadores, asegurando así la aceptación
de los usuarios finales”.
La sostenibilidad de la ZP y de la ciudad de Maracaibo están totalmente vinculadas y
dependen, según Borja et all (MARN e IFAD, 2005), de un conjunto de intervenciones y
acciones que comprenden “recuperar los centros existentes, crear nuevas centralidades
reequilibradoras territorial y socialmente, polivalentes y estructurantes, ejes articuladores entre
los centros, centralidades y municipios, consolidar los tejidos urbanos -dotándolos de
infraestructuras y equipamientos accesibles- con espacios públicos integradores y con
elementos que le den identidad, favoreciendo la mezcla social y funcional”.
Estas estrategias pueden sustentarse sobre lo establecido en los planes e instrumentos legales
que inciden sobre esta zona y orientan -hasta el 2010- la gestión de Ordenación del Territorio
hacia un desarrollo equilibrado y sostenible de la región, cuya visión macro queda establecida
en el Plan Estatal de Ordenación del Territorio del Estado Zulia de 1996. Por su parte, el Plan
de Ordenación Urbanística (POU), plantea preservar las Unidades de ordenación designadas
como Zona Protectora y destaca el saneamiento y recuperación del Lago de Maracaibo y de
las cañadas que discurren hacia Las Peonías y el litoral lacustre, entre otras medidas
ambientales que buscan integrar este sistema natural a la estructura urbana, aprovechando sus
márgenes como áreas recreacionales.
Así mismo, se tienen normativas contenidas en otros instrumentos, tales como el Plan de
Ordenamiento Territorial Zona Protectora (POTZP) y el Reglamento de uso de La Zona
Protectora de Maracaibo, que persiguen frenar la expansión anárquica de la ciudad. En este
sentido, la legalización del suelo ocupado constituye otro elemento fundamental para crear
ciudadanía; su regulación implica determinar las áreas vacantes o subutilizadas que, para el
caso de Maracaibo, ascienden a 5.164 has y paradójicamente casi la totalidad de las áreas con
restricciones para usos urbanos (2.836 has) están ocupadas.
En Venezuela, las tierras improductivas abarcan casi 1 millón de hectáreas y según el Instituto
Nacional de Tierras (INTI), “hay 500 terrenos ociosos y 56 latifundios, entendidos como
terrenos improductivos de más de 5.000 has” (Americaeconomica.com, 2005). Bajo el decreto
3.408, el Ministerio de Agricultura y Tierras persigue -a través del INTIeliminar los latifundios y
repartir tierras ociosas para reorganizar "la tenencia y uso de tierras con vocación agrícola”. La
regularización de tierras ocupadas por barrios y urbanizaciones populares, es manejada según
decreto 1.666 del año 2002, mediante la conformación de Comités de Tierras Urbanas para
entregar títulos de propiedad a quienes han auto construido viviendas (Tabla 2).
7 / 13
Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas
Fuente:
de
Hábitat
y Vivienda
(2005)
de
debe
nivel
Locales
espacios
fuera
participación
imponerse
desequilibrios
Gobierno
propiedad
de
establecer
deMinisterio
participación
de
menoscabar
donde
como
Planificación
venezolano
ciudadana,
de
yconceptos,
asimetrías
intervienen
controles
la
estructuras
tierra,
protagónica,
sus
implementa
Pública
deben
previo
intenciones,
para
asegún
las
inflexibles
distintos
comunidades,
no
admitir
un
(CLPP)
los
estimular
insignificante
un
niveles.
Comités
estas
su
frente
conforman
continua
una
iniciativas
aala
de
las
través
donde
mayor
pago
Tierras
particularidades
evaluación
instrumentos
de
simbólico
que
los
expansión
Urbanas
sus
gobiernos
propician
representantes.
yno
adecuación,
del
recientes
de
(CTU)
de
terreno;
la
locales
lanecesarios
ciudades
regulación
ciudad.
yla
que
los
beneficio
conceden
antes
No
Consejos
proporcionan
Con
con
obstante,
yque
la
relación
enormes
que
títulosal
definición
El
estructura
sistema
conjunto
urbano
de
del
de
los
estudio
en
posibles
general,
desde
escenarios
instrumentos
la
perspectiva
una
para
serie
yproceso
estrategias
lade
de
desafectación.
indicadores
sostenibilidad,
mencionados,
y modelos
sólo
permitió
de
orientar
ZP
sino
para
ladel
la
3.1. Sistema de Indicadores urbanos: estructura fundamental para la sostenibilidad
Según el Ministerio de Medio Ambiente Español (MIMAM, 2005), el perfil de los indicadores de
evaluación de sostenibilidad urbana está condicionado por los temas que se aborden y por la
disponibilidad de datos. Estos aspectos condicionaron la estructura del sistema de indicadores
utilizado para la ZP, lo cual implicó la revisión y análisis de información documental,
cartográfica e imágenes suministradas por entes y organismos contratantes; así como datos
solicitados a las instancias locales, proporcionados a los representantes de cada equipo;
consultas a expertos, y fuentes obtenidas en sitio, entre las que se cuenta la contratación de un
vuelo de constatación, que permitió obtener grabaciones y fotografías aéreas actualizadas de
la zona.
Para seleccionar los Indicadores de sostenibilidad urbana (ISU) se revisaron sistemas de
indicadores mundiales tales como, el Programa de Indicadores Urbanos de las Naciones
Unidas, estructurado según áreas de políticas urbanas, y los “Índices de Sostenibilidad
Europeos”, del proyecto elaborado por el Instituto Europeo de Medio Ambiente Urbano, basado
en el Modelo ABC, que incluye indicadores de Área, de Base y Centrales. El caso a ser
aplicado en este estudio es el Sistema de Indicadores Ambientales, desarrollando cadaá rea
del modelo Presión – Estado - Respuesta (PER), mediante el cual se elaboró el Sistema de
indicadores ambientales de la Zona Protectora” (Tabla 3).
8 / 13
Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas
estudio,
diseño
calidad
aspectos
ocupación
muy
para
otras
sistema
dispersas
la
calidad
ytensiones
mayoría
del
cuyos
evaluación
(MIMAM,
ilegal
de
ambiente
del
indicadores
atributos
yZona
de
la
aire,
asociadas
ausencia
2001);
los
extensas
de
urbano
estructura
ciudadanos.
los
eespacial
indicadores
ambientales
para
escenarios
al
de
depende
áreas
el
servicios
del
caso
del
espacio
yse
son
de
propuestos.
de
de
aocupación
territorio
las
ymúltiples
la
Venezuela
las
dotaciones,
ZP,
urbano,
densidades
variables
urbano
es
En
factores,
una
habitabilidad
yde
el
que
de
analizadas
yadaptación
caso
excesivas
no
la
implican
entre
urbano,
ZP
de
de
los
de
yde
Maracaibo,
del
una
Indicadores
sirven
que
las
destacan
población,
modelo
viviendas,
baja
conlleva
de
calidad
base
los
se
PER
de
derivan
aproblemas
la
Estado,
ciudades
al
de
seguridad
caso
otros
vida
de
laa
la
3.2.
Indicadores
sostenibilidad
urbana
yde
Diagnóstico
síntesis
yLa
ponderar
la
permite
áreas
Maracaibo.
Legal
vez
Síntesis
cuya
que
para
tener
los
identifica
ocupación
del
la
impactos
una
Diagnóstico
visión
diferentes
Protectora,
produciría
de
la
Territorial
ocupación
grados
que
menos
de
las
sirve
urbana
áreas
impacto
ve
adecuación
de
expresada
base
con
en
en
el
más
para
la
desarrollo
ZP,
en
dificultades
definir
las
el
en
ocupaciones
Modelo
su
de
los
entorno
los
indicadores
para
de
Escenarios
Adecuación
inmediato
existentes.
desafectadas
territoriales
aentre
proponer;
y3para
Ambiental
Ello
en
El
del
resultado
de
atributos
Modelo
la
diagnóstico,
ocupación
de
de
de
Estado
adecuación
superposición
considera
yde
Conformidad
del
nivel
ambiental
dos
1.
de
tipos
de
tres
usos
yde
modelos:
legal
(Figura
de
la
Vulnerabilidad
3),
ocupación,
del
los
suelo:
cuales
que
residencial
aparecen
físicogeográfica,
se
corresponde
en
yser
no
la
residencial;
Tabla
Consolidación
con
la
como
síntesis
yelyde
eslas
Figura
3.
Diagnóstico
síntesis
ytráfico
definición
Escenarios
de
organización
Fuente:
MARN
eal
IFAD,
hidrográficas
superficies
detectándose
concentraciones
establecen
respecto
grados
urbano.
yformato
Vulnerabilidad
de
de
la
de
áreas
La
a
con
vulnerabilidad.
las
Síntesis
mayores
escorrentías
verdes
Físico-geográfica
que
yestado
menores
Los
son
vegetación.
de
Modelo
resultados
aguas
altamente
susceptibilidades.
se
se
provenientes
elaboró
El
elaboró
se
vulnerables
primero
espacializan
a
según
partir
evalúa
fundamentalmente
El
del
una
segundo
deben
yadaptado
la
modelo
reflejan
matriz
condición
ser
delimita
de
donde
preservadas
el
cuencas
porcentaje
de
de
se
las
lluvias;
del
ocupación
de
cada
nivel
dentro
de
ZP.
MODELO
vulnerabilidad
ocupación
2003,
en
ciudad.
aumenta
crecimiento
establecer
corresponden
estructuración
su
nivel
referidos
El
en
DE
nivel
-Habitabilidad
el
de
de
las
grado
consolidación
ADECUACIÓN
con
Modelo
crecimiento
de
la
de
áreas
ciudad.
la
nivel
crecimiento
de
ocupación
atributos
marginales
de
consolidación
de
(consolidación
Para
consolidación
consolidación
poblacional
asume
AMBIENTAL
elaborar
poblacional
urbana
de
ocada
datos
periféricas,
de
yinformación
este
Modelo
la
una
habitabilidad.
de
del
de
ocupación
disminuye
Y
Patrón
las
Modelo
dinámica
nivel
Plan
LEGAL
parroquias,
que
de
de
2,
de
conformidad
se
relacionados
DE
Desarrollo
residencial
en
ocupación
poblacional
convierten
analizaron
LA
las
encontrándose
OCUPACIÓN
parroquias
de
Urbano
Escenarios
en
con
no
las
usos
homogénea
variables
los
forma
consolidadas
las
de
-Estructuración
atributos
ZP
una
Maracaibo
variables
E1
predominante
Modelo
desaceleración
que
E2
en
E3
de
permiten
toda
se
yser
de
E4
de
año
la
los
nomenclador
Latinoamérica
área
Oficial
establece
referidos
usos
Modelo
usos
de
presentes
restringidos
del
estudio
existentes
a
la
24/05/1989.
de
los
conformidad
por
Conformidad
(Proyecto
usos
yalmacenamiento
y,
fotointerpretación
o
con
los
incompatibles
con
restricciones
usos
Con
aquellos
Sherpa,
de
permitidos
esta
usos,
Usos
permitidos
permitidos
2005),
con
medida
de
basado
se
crecimiento
en
elaboró
al
ZP
en
cual
en
en
por
tres
ZP;
el
la
según
se
Unidades
Corine
ZP;
grados
o
Parcialmente
incorporan
se
expansión,
dichos
una
generó
Land
matriz
de
usos
valoración:
una
dos
Cover
Ordenación
e
conformes
que
Inconformes
se
matriz
nuevos
clasificaron
evalúa
Conforme
donde
usos
definidas
(PC):
la
(I):
conformidad
presentes
se
con
referidos
referido
evalúa
(C):
en
base
Gaceta
en
yla
a
a
se
los
los
eli)
Los
exceptuando
conformes
tendencia
considerada,
datos
interpretados
a
se
una
afrontada
las
han
ocupación
ocupaciones
mantenido
y2005
ydistintas
atendida.
recolectados
en
de
conforme
el
asentamientos
tiempo.
aen
(zonas
través
embargo,
urbanizadas)
irregulares,
distintas
es
fuentes
importante
la
de
mayor
la
misma,
yZP;
recursos,
parte
señalar
que
de
los
que
exige
indican
usos
existe
que
una
3.3
Recursos
digitales
en
intervenciones
multi-sectoriales
procesos,
Tales
procesamiento,
interrelacionar
al
aquellos
económicos.
fenómeno
combinación
recursos
indicadores
disciplinas,
estudiado;
cómo
constituyeron
de
tecnologías
las
que
fases
resultando
reflejan
metodológicas
herramientas
yde
yplataforma
presiones,
recursos
las
manejo
procesos
interacciones
digitales
de
que
ySin
muestran
equipos
de
información
facilitaron
análisis
entre
proporcionó
que
un
ylas
los
estado
la
intervinieron
síntesis
georeferenciada
recolección,
aspectos
un
yen
integrados
eficaz
ambientales,
en
registro,
soporte
el
respuestas
presente
en
permitió
función
a
sociales
trabajo.
en
distintos
torno
yde
Además
imágenes
satélites
georreferenciación,
tomaron
incorporar
pudiese
conjunto
obtenerse
filmaciones
de
denominados
de
en
multiespectrales
los
la
factores
cambios
información
una
recorte
yconcentración
TIF,
fotografías
variables
Terra
más
visualización
entre
cartográfica
MODIS
yno
recientes
ydatos
ajuste
Lansat
las
existentes.
aéreas
yeste
que
radiométrico.
espacial
LANDSAT,
no
7,
disponible
se
cuyo
apreciables
encuentran
sobrevolar
más
procesamiento
obtenidas
Complementando
que
actualizada
en
logró
el
imágenes
área
respectivamente
imágenes
actualizarse,
contempló
en
de
quickbirb
helicóptero,
la
esta
zona
satelitales,
pan-sharpen,
información
se
en
pancomátricas,
contó
a
estudio
a
través
objeto
con
forma
yde
se
del
los
e
que
El
(SIG-ZP),
ycomponentes
compatibilización
generados
estrategias
la
de
variables
(Buffer),
Hidrográficas,
(MDE),
Usos
Humanos.
lainformación
desarrollo
Datos
las
resolución
Conformes
categorías
f)
b)
yaisladas
tiene
Concentración
constituyó
en
Coberturas
yintervenciones
del
los
yzonas
base
d)
cartográfica
códigos
de
carácter
modelos,
Sistema
escenarios
Acumulación
en
de
la
e
apresentes
integradas
Zona
base
la
variables
otro
modelos
del
información
utilizados
descriptivo
de
de
recurso
que
de
Protectora,
Servicio
Escurrimiento,
frente
Información
implicaron
Maracaibo
yde
que
en
a
fueron
digital
flujos
forma
al
al
de
registrada
fue
problema.
ser
j)coherentes
la
Transporte,
ítem
Consolidación
fundamental
los
creado
ZP.
la
Geográfico
selectiva
yal
superpuestos
Cuencas,
g)
definición,
siguientes:
de
Igualmente
Pendientes,
en
la
La
información
mediante
ZP,
la
yc)
construcción
base
geográficamente
para
requirió
e)
Áreas
el
de
a)
Modelo
proporcionaron
la
establecimiento
comprendió
de
las
Cursos
h)
la
obtención
de
almacenado.
Zona
datos
asignación
Áreas
un
Unidades
Impacto
Digital
análisis
del
de
Protectora
ygeneran
con
Banco
la
Agua
yel
de
producción
empleo
de
el
en
ajuste,
Restricciones
de
especializado
del
Elevación
En
diagnóstico,
Asentamientos
Cuencas
Área
de
códigos
formato,
general,
datos
la
de
de
Maracaibo
unificación
información,
de
Incidencia
alos
del
a
El
la
planos
cada
de
las
partir
de
las
Banco
Terreno
escala
Uso,
una
de
yun
La
proceso
orientar
puedan
estructura
alcanzarse
las
para
de
determinar
indicadores
en
el
los
tiempo
yde
estudios
escenarios
la
ydoble
ser
futuros,
de
desafectación
tecnológica
ajustar
en
función
las
empleada,
acciones
de
de
la
ZP
los
progresivas
y,
recursos
facilitaron
areferenciadas.
la
vez,
disponibles.
el
permitirán
ypara
fijar
desarrollo
metas
del
que
4. Definición de Escenarios para la desafectación
Los escenarios consideran dos niveles de análisis: el contexto ampliado que se corresponde
9 / 13
Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas
con el entorno metropolitano planteado en el Plan de Ordenación Urbanística, en el cual se
evalúan factores físico-espaciales, socioeconómicos y legales, y el contexto inmediato, donde
se evalúan los factores que afectan la organización del sistema urbano (Figura 4).
Figura 4. Indicadores de evaluación de escenarios de la ZP
Fuente: MARN e IFAD, 2005
Para el desarrollo de los escenarios, las tierras identificadas con alta vulnerabilidad se traducen
en restricción para la ocupación y se descartan como tierras urbanizables; las categorías con
restricción media o baja, pueden ser incorporadas a tierras urbanizables cuando se realicen
actuaciones de acondicionamiento que superen las restricciones como, por ejemplo, la
incorporación de sistemas de drenajes en caso de áreas inundables o la incorporación de
zonas de vegetación, como áreas verdes o recreacionales de uso urbano. Al combinar el
patrón de ocupación existente y las restricciones físico geográficas, se proponen 4 escenarios:
E1: Incorporación de áreas ocupadas (sin desafectación - con zonificación).
E2: Corredores de expansión tendencial (sin desafectación - con zonificación o con
desafectación parcial)
E3: Regularización del continuo urbano (sin desafectación - con zonificación o con
desafectación parcial)
E4: Incorporación de la ZP como área de expansión (urbana) con regularización de usos
(desafectación total).
La Matriz desarrollada para evaluar los escenarios es una matriz simple e interactiva, cuya
puntuación varia entre 3 y menos 3. Ésta muestra factores físico-espaciales, socio económicos
y legales a lo largo de un eje de la matriz y las características de la organización sobre el
territorio (Escenarios) en otro eje. De los escenarios evaluados, fue seleccionado uno que
-contrario a la desafectación total- propicie un mejoramiento integral de las condiciones de vida,
reconociendo la presencia de una periferia donde pueden vislumbrarse oportunidades para
todo el sistema, evitando así el rechazo a reconocerla como parte de la ciudad y confinarla a un
crecimiento sin calidad, y sin otra identidad que la de continuar siendo parte de los territorios
10 / 13
Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas
expandidos con cuantiosas carencias urbanas.
4.1. Corredores de expansión tendencial: Escenario recomendable
Para cada uno de los factores referidos a las 4 áreas caracterizadas, según las situaciones que
a efectos operativos del estudio determinaron la organización espacial de la Zona Protectora,
(I. Parque Las Peonías, II. Expansión de asentamientos sobre corredores, III. Tierras
productivas ocupadas y Aeropuerto internacional, y IV. Tierras productivas con mínima
ocupación), se realizó la ponderación de los impactos generados, para definir la selección del
escenario recomendado al MARN. Este escenario propone regularizar las tendencias de
crecimiento que se producen sobre los corredores viales que se inician en la ciudad de
Maracaibo y penetran la ZP en forma de dedos urbanizados. Su desarrollo requiere la
regulación de las ocupaciones existentes y la incorporación como tierras urbanizables de las
áreas vacantes localizadas en el entorno de los corredores. Las áreas entre corredores
continúan con la legislación de Zona Protectora.
Desde el punto de vista socioeconómico, este escenario se considera más desfavorable que el
Escenario 1, ya que la incorporación de nuevas tierras urbanas -además de las
ocupadasejercería mayor demanda sobre los colapsados servicios urbanos. A nivel
físico-espacial tiene ventaja sobre el Escenario 1, por su posibilidad de insertarse de manera
estructurada dentro del sistema urbano. A mediano plazo esta condición es indispensable para
mantener una expansión controlada de la ciudad. Con relación a los Escenarios 3 y 4 la
observación es similar a la planteada con el Escenario 1, éste muestra menos desventaja en la
cantidad de nuevas tierras y nueva población incorporada al sistema urbano Maracaibo.
Dentro de este escenario pueden integrarse las propuestas de las distintas alcaldías, con los
ajustes que ameriten las restricciones físico-geográficas. La Adecuación Ambiental y Legal de
la ocupación, y la síntesis de los planos de vulnerabilidad ambiental, consolidación de la
ocupación y conformidad de usos, constituyen la base para precisar las actuaciones sectoriales
cuando se haya seleccionado el escenario. La visión de conservación del ambiente, confiere al
Plano de Vulnerabilidad Ambiental una condición determinante en las decisiones sobre qué no
ocupar y cómo ocupar, aplicable en cualquier escenario futuro.
5. Conclusiones y recomendaciones
La combinación de tecnologías y recursos digitales permitió darle soporte a los distintos
procesos, disciplinas y fases metodológicas del presente estudio. Tales recursos constituyen
herramientas que facilitarán, a los distintos entes, revisar periódicamente el estado del
fenómeno de ocupación sobre la ZP, considerando en ello la estructura de indicadores o
agregando nuevos elementos que reflejen las interacciones de los aspectos ambientales,
sociales y económicos; resultando así prácticas de seguimiento más integradas que exigen
nueva recolección de datos y el esfuerzo conjunto de distintos sectores.
El uso de recursos digitales permitió visualizar, interpretar y cuantificar -entre numerosos
aspectos- la presencia de baja densidad de ocupación, tierras vacantes y proliferación de
11 / 13
Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas
asentamientos sobre la ZP; proceso que paulatinamente puede desviar los objetivos mediante
los cuales dicha zona debía frenar la expansión anárquica de la ciudad y actuar como agente
regulador del clima y del medio ambiente; lo cual la ubica como blanco de las estrategias que
se han superpuesto a los avances logrados durante más de una década, con las políticas de
actuaciones integrales.
El Modelo de Adecuación Ambiental y Legal de la ocupación en la ZP, constituye una base de
información con referencia espacial de gran utilidad y eficacia para definir los escenarios
propuestos, y para precisar las actuaciones sectoriales, una vez que se haya seleccionado el
escenario a ser aplicado. Al sumar las ponderaciones de los diferentes factores que conforman
el modelo, se evidencian impactos negativos en cualquier escenario, por cuanto afectan las
regulaciones existentes. Bajo las actuales condiciones, tales escenarios acentúan el deterioro
de la calidad de vida y la precariedad urbana, al incrementarse la demanda sobre los
equipamiento e infraestructuras, ya deficitarios.
Los escenarios presentados abarcan cuatro alternativas que van, desde permitir que el proceso
continúe sin actuaciones de regulación, hasta establecer medidas de control que limiten y
organicen la ocupación de la ZP, buscando disminuir la insostenibilidad de la actual expansión
urbana. La opción de regularizar las ocupaciones existentes no basta para organizar el
territorio, pues ello exige respuestas del poder administrativo local e incluso Nacional, y
depende también del establecimiento de alianzas multisectoriales entre los diversos entes y
actores, ya que una gestión deficiente puede ser el principal freno para un desarrollo sostenible
que persiga solventar los problemas ambientales y enfrentar la urbanización de la pobreza.
Encarar el proceso para desafectar la ZP y atender la urbanización de la pobreza, implica
también adoptar medidas a nivel del sistema territorial-urbano, mediante recursos tecnológicos
y actuaciones donde se inserten infraestructuras, equipamientos sociales y espacios públicos,
considerando las deficiencias al interior y en los bordes de cada zona. Ello conduce a revisar
los modelos de gestión actuales que implican gran consumo de energía, suelo y materiales, y
un impacto insostenible sobre los sistemas de soporte.
Estas ocupaciones irregulares generan espacios desestructurados que requieren procesos que
fomenten, una mayor toma de conciencia sobre la problemática ambiental existente, hacer
cumplir los controles que regulen tanto la aparición como la expansión de nuevos
asentamientos, y regularizar la tenencia de la tierra en aquellas áreas donde existan
explotaciones agropecuarias que hagan utilización eficiente de los factores de producción, las
medidas de conservación y la protección del ambiente.
El escenario que plantea Corredores de Expansión se propone como el más favorable a corto y
mediano plazo, porque admite una visión de ciudad en la cual se producen penetraciones
organizadas hacia la periferia, las cuales pueden constituirse en áreas intermedias de
protección que funcionen como pulmones vegetales y le otorguen al sistema urbano una red de
espacios públicos, requeridos hace décadas por los habitantes. Adicionalmente se deben
revisar y dimensionar -dentro y fuera del área urbana- el acceso a servicios, centros y
subcentros, transporte público y áreas verdes, entre otros aspectos fundamentales para la
sostenibilidad y para una mejor calidad de vida.
12 / 13
Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas
El devenir del escenario favorable, se debate entre la “exclusión” de los avances alcanzados en
los planes integrales desarrollados por el CONAVI, durante más de una década, o la“ inclusión”
de nuevas estrategias de planeamiento y gestión territorial que impulsan el desarrollo
endógeno, la regularización de la tierra y la participación protagónica, como vías de solución a
un fenómeno irregular que sigue alojado e instalado en el siglo XXI. En definitiva, la
intervención sostenible de la Zona Protectora de la Ciudad de Maracaibo, afronta numerosos
obstáculos y tiene, a la vez, el potencial para superar las asimetrías señaladas y generar un
escenario urbano incluyente.
Las condiciones de la ZP, demandan intervenciones que respondan a sus particularidades
físicas, sociales y ambientales, ante las cuales el abordaje de núcleos de desarrollo endógeno
tendría gran compatibilidad con cualquier decisión sobre su desafectación. En este sentido, la
estrategia que plantea la “descentralización desconcentrada” para reducir la pobreza y
disminuir los desequilibrios del territorio venezolano, debe concretar procesos integrales de
desarrollo local, territorial y tecnológico basados en el aprovechamiento eficiente de las
potencialidades y recursos, no sólo en el medio rural sino también en el medio urbano, donde
se concentran los mayores porcentajes de población en Venezuela.
La sostenibilidad de las ciudades latinoamericanas, incluidas sus desbordadas periferias
dependerá, en gran medida, del uso de avances tecnológicos y de la incorporación de
novedosos recursos que introduzcan cambios a distintos niveles y faciliten procesos de gestión,
planificación, participación y desarrollo, verdaderamente eficaces. Para ello es fundamental
profundizar esfuerzos y dirigir mayores recursos en la superación de los procesos de la
urbanización periférica, la degradación de sus centros y la aparición de núcleos
mono-funcionales; en pro de lograr un urbanismo eficiente e integrador.
Fuente:
César Castellano , Mercedes Ferrer, Nixon Molina, Tomás Pérez
13 / 13
Descargar