ACTA PLENO 9 DE MARZO DE 2011.

Anuncio
ACTA DE PLENO 9 DE MARZO DE 2011
En el Salón de Sesiones de las Consistoriales de Samartín del Rei Aurelio/ San Martín del
Rey Aurelio, siendo las trece horas y veinte minutos del día 9 de marzo de 2011, se reúne en
sesión extraordinaria el Pleno del Ayuntamiento.
Preside el Alcalde en Funciones, D. CÉSAR NÚÑEZ LLAMES.
D. MARIO EFRÉN GARCÍA VILLAR.
Dª. MARIA TERESA ASENJO SUÁREZ.
Dª. SILVIA FERNÁNDEZ DELMIRO.
D. JUAN GARCÍA IGLESIAS.
Dª. RAQUEL ARIAS SUÁREZ.
Dª. GEMA SUÁREZ TORRE.
D. JOSÉ RAMÓN GUTIÉRREZ IGLESIAS.
D. FERNANDO CARRIO SUÁREZ.
Dª MARIA ISABEL PÉREZ GARCÍA
D. ALFONSO ORVIZ FERNÁNDEZ.
Dª ANA CARRERA GUTIÉRREZ.
D. REINERIO GONZÁLEZ GARCÍA
D. MANUEL BENAYAS BODE.
No asisten, justificando su ausencia:
D. IGNACIO FERNÁNDEZ VÁZQUEZ.
D. JOSE ALFONSO GARCÍA SUÁREZ.
D. JULIO ANTUÑA ROMÁN
Asistidos por el Secretario General, D. JUAN CARLOS FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ.
PARTE RESOLUTORIA
Asunto único.- Moción con motivo del día 8 de marzo, Día Internacional de las
Mujeres.
Tiene la palabra la Concejala de la Mujer Dª Mª Teresa Asenjo Suárez, que dice:
“Agradecer la presencia de todos los Concejales en un Pleno extraordinario con motivo del 8 de
marzo. Sabéis que llevamos una moción conjunta los tres Ayuntamientos de Langreo, San
Martín y Laviana, como ya viene siendo habitual y los tres Consejos de la Mujer, de Langreo,
San Martín y Laviana. Fue llevada el jueves al Consejo Municipal de San Martín y fue aprobada
por todo el Consejo. Venimos al Pleno para ratificar la moción y hablar, un poco, de la campaña
que llevamos los tres Ayuntamientos.”
A continuación se da cuenta del dictamen del Consejo Municipal de la Mujer emitido en
sesión celebrada el día 3 de marzo de 2011, que es del siguiente tenor literal:
“Por parte de la Sra. Presidenta se da lectura de la Moción consensuada por los
Ayuntamientos de Langreo, Laviana y San Martín del Rey Aurelio:
1
MOCION QUE PRESENTA EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER DEL
AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DEL REY AURELIO AL PLENO
EXTRAORDINARIO, CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE
LAS MUJERES, CONSENSUADA POR LOS AYUNTAMIENTOS Y CONSEJOS
MUNICIPALES DE LANGREO, SAN MARTÍN DEL REY AURELIO Y LAVIANA.
De acuerdo y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización,
Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Consejo Municipal de la Mujer
desea someter a la consideración del Pleno la siguiente MOCION:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los acuerdos recientemente concertados entre Gobierno, Sindicatos y Empresarios
significan un buen principio para remontar la actual situación de crisis económica en la que
nuestro país se halla sumido en los últimos años. Pero también se hace necesario, para superar
esta ardua etapa, que las Administraciones más cercanas a la ciudadanía, los Municipios,
alcancen un pacto de compromiso y de responsabilidad para con la ciudadanía, para erradicar
definitivamente las desigualdades entre hombres y mujeres aún existentes en nuestra sociedad.
Crear y mantener un modelo social más igualitario, más eficiente y más productivo, con
mayor cohesión social y sin poner en peligro el Estado de Bienestar, hace necesaria una reflexión
en profundidad y una toma de decisiones meditada pero decidida como fin último de la gestión
municipal, que no sólo repercutirá en el bien común en el ámbito cercano, sino también en el
ámbito general de todo el país.
Debemos forjar un nuevo paradigma de servicios sociales más acorde con la realidad de
las mujeres de nuestra sociedad actual para reducir los desequilibrios entre mujeres y hombres.
La responsabilidad de lo privado sigue siendo, casi exclusivamente, de las mujeres y, si
no logramos que los hombres se conciencien y compartan las responsabilidades familiares, las
mujeres seguirán estando en clara desventaja. Porque la igualdad “real y efectiva” pasa por la
incorporación de las mujeres a un empleo de calidad en las mismas condiciones que los hombres
y ello exige un reparto igualitario de la esfera de lo privado, de los asuntos domésticos y de los
cuidados. Sólo con una verdadera corresponsabilidad entre hombres y mujeres se equilibrarán
realmente las oportunidades para nosotras.
Por ello, la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en lo privado, el acceso de las
mujeres al mercado laboral y en puestos de trabajo de calidad, así como el empoderamiento de
las mujeres en lo público son los instrumentos que nos permitirán remover positivamente las
estructuras sociales basadas en la antigua sociedad patriarcal.
Y esta tarea debe comenzar desde la gestión de los municipios porque es desde ellos de
los que parte, en primera instancia, la puesta en marcha de las políticas de igualdad para
conseguir que el enorme potencial humano, social y económico que significan las mujeres en
nuestra sociedad, contribuya decisivamente a mejorar no sólo nuestra situación económica, sino
también la equidad entre hombres y mujeres.
Por todo ello, el Consejo Municipal de la Mujeres propone al Pleno, para su aprobación si
procede, la siguiente
2
MOCION
Desde el ámbito municipal, se hace necesario:
1.- Incorporar la perspectiva de género a las políticas activas de empleo que se
desarrollen a nivel local.
2.- Repensar los horarios, apostando por la flexibilidad en los servicios públicos, la
armonización de los tiempos escolares y una racionalización de los horarios comerciales para
que sean compatibles con la conciliación de la vida profesional y personal de mujeres y hombres.
3.- Extender la red de servicios de atención a los menores de 0/3 años y a las personas en
situación de dependencia, así como la ampliación de horarios de escuelas infantiles y centros de
día para personas mayores y personas con discapacidad.
4.- Reforzar los programas de Servicios de Ayuda a Domicilio y Tele-asistencia para la
atención a las personas en situación de dependencia, mayores, familias en riesgo de exclusión y
personas con discapacidad, promoviendo la creación de empleo femenino y la actividad
emprendedora de las mujeres en este sector, a la vez que se potencie la conciliación de la vida
familiar, laboral y personal.
5.- Desde los servicios de orientación, formación, intermediación municipales para el
empleo, fomentar Programas Estratégicos de Promoción de la Igualdad de Oportunidades en las
empresas. De acuerdo con la Ley de Contratos del Sector Público, incorporar en la adjudicación
de contratos públicos cláusulas que permitan valorar positivamente a las empresas socialmente
responsables con la igualdad entre mujeres y hombres.
6.- Incentivar el acceso de las mujeres a las tecnologías de la información y el
conocimiento, porque ello tendrá importantes efectos económicos y sociales.
7.- Impulsar la lucha contra la feminización de la exclusión social, adecuando la respuesta
y recursos de los Servicios Sociales a las diferentes necesidades de los colectivos de mujeres en
situación o riesgo de exclusión y estimular, a través de acciones positivas, el acceso a los
recursos educativos, sociales y económicos de estos colectivos de mujeres.
DICTAMEN PROPUESTA:
APROBAR LA MOCIÓN CONSENSUADA POR LOS AYUNTAMIENTOS DE
LANGREO, SAN MARTÍN DEL REY AURELIO Y LAVIANA, EN TODOS SUS
TÉRMINOS.”
Continua Dª Mª Teresa Asenjo Suárez, del Grupo Municipal Socialista, que dice:
“Haciendo un poco de historia, realmente hoy celebramos, este mes de marzo, esta celebración
del 8 de marzo, celebramos los cien años en que por primera vez se celebró el Día de la Mujer, el
Día Internacional de las Mujeres, en ella participaron un millón de mujeres en aquella ocasión y
el lema que llevaban era:”Además del derecho al voto y a ocupar cargos públicos, el derecho al
trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral”.
3
Un siglo después, desde Naciones Unidas, nos dicen que el lema de este año es: “La
igualdad de acceso a la educación, la capacitación, el cambio hacia un trabajo decente para la
mujer”. Y nosotras, en conexión totalmente y en cohesión con estas dos campañas llevamos
también una campaña que dice: ”Lo tenemos claro, empleo con dignidad para crecer en
igualdad”
Es llamativo, realmente, que las tres que nos separan de la primera hace cien años,
sigamos hablando de un empleo para la mujer, de un empleo de calidad. Y por qué decimos un
empleo de calidad, porque, realmente, la precariedad laboral la sufren, en mayor medida, las
mujeres que los hombres.
Hablaría ahora de la campaña que llevamos un poco más en profundidad, pero quiero que
hablen los Grupos.”
A continuación tiene la palabra el Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda
Unida/Bloque por Asturies, D. Manuel Benayas Bode, que dice: “Si tengo que decir en cuanto
a la exposición de motivos, evidentemente, yo no estoy presente en el Consejo de La Mujer y,
por lo tanto, no pude decirlo allí, ya sabéis que nosotros somos una coalición política y en cuanto
a la exposición de motivos hay un elemento con el que, por lo menos, el Bloque por Asturies no
está de acuerdo, pero, evidentemente, no es lo que vamos a votar y no va a suponer ningún
problema a la hora de votar. Me refiero, precisamente, al primer párrafo que inicia la exposición
de motivos, es decir, nosotros no estamos de acuerdo con que los acuerdos concertados
recientemente entre Gobierno, Sindicatos y empresarios sea un buen punto de arranque, pero,
bueno, no es el elemento de discusión.
Nosotros entendemos que la moción es correcta, como no podía ser de otra manera,
estamos, de nuevo, ante otro 8 de marzo, importante, como todos los 8 de marzo. Por desgracia
la búsqueda de la igualdad entre las mujeres y los hombres siguen siendo una constante en todos
estos años, aunque se haya avanzado mucho, pero sigue teniendo todavía muchos flecos por el
camino. Este año, que se dedica con mayor énfasis al tema del empleo, nunca mejor dicho en
unos momentos de crisis tremendos, donde, por otro lado, no solamente a la mujer, sino también
a los hombres cada vez es más difícil el acceso a un puesto de trabajo, no digamos ya a un puesto
de trabajo de calidad. Pero, no por ello es menos deseable que eso se proceda, es decir, lo cierto
es que las medidas que se proponen en la moción a nosotros nos parecen interesantes y
razonables y estamos, además, de acuerdo con ellas. No sé si con ellas solamente seremos
capaces de cambiar, un poco, la orientación que se está siguiendo en materia de regulación
laboral, pero vamos a ver que da de si los próximos meses y años en cuanto a como se va a
conformar el mercado de trabajo en este País. Pero, bueno, ya digo, a nosotros nos parece una
buena moción y en ese sentido la vamos a apoyar, como no podía ser de otra manera, sin además,
sin resquicio alguno, sin ningún tipo de duda.”
Seguidamente tiene la palabra Dª Ana Carrera Gutiérrez, del Grupo Municipal del
Partido Popular, que dice: “En primer lugar disculpar nuestra tardanza, veníamos de un acto
oficial y habíamos avisado pero nos retrasamos un poco más de lo previsto.
Con respecto a la moción, como no puede ser de otra manera, estamos de acuerdo, nos
parece algo necesario insistir, recordar, un poco, este día, aunque insisto, como digo siempre,
que todos los días del año esto debe de estar un poco presente, porque la realidad es que muchas
4
mujeres tienen que ir día a día tirando con las circunstancias que hay que no son las más
adecuadas, con los niveles de paro en los que nos encontramos en España la situación es muy
difícil para hombres, mujeres, jóvenes, para todas las personas entrar en el mercado laboral o
permanecer en él. Pero sí es cierto que las mujeres tienen una doble dificultad por tener que
compatibilizar muchas veces esas tareas domésticas o de atención a familiares o personas que
están en su entorno. En ese sentido la corresponsabilidad a la que hacia alusión la Portavoz
Socialista es necesaria y muchas veces se tiene que ir un poco más allá que esas declaraciones, la
sociedad tiene que ir un poco más allá que en estas declaraciones de intenciones que, muchas
veces, no llegan a ese ámbito de lo privado.”
Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Dª Mª Teresa Asenjo Suárez,
para manifestar: “El tema de empleo, realmente, es uno de los pilares básicos que proporciona a
la mujer la independencia económica, básico para que tenga y pueda llegar a una independencia
real y yo, solamente, voy a añadir el contenido de la campaña que llevamos los tres
Ayuntamientos y referirme, como no podía ser de otra forma, al problema también en este 8 de
marzo, de la violencia hacia las mujeres.
Setenta y una mujeres murieron en el año 2010 y catorce, el otro día cuando
presentábamos la campaña eran trece, hoy podemos decir, desgraciadamente y con mucho dolor,
porque ya murió otra mujer, son catorce en lo que llevamos de año. Creo que el desarrollo
completo de la Ley Integral contra la Violencia es una necesidad, tiene que haber acciones
concretas en educación para luchar contra esta lacra, debemos empezar por ahí. Y para
resumirlo, decir, un poco, lo que comentaba al principio, los contenidos de la campaña fue
hecho, redactado entre Concejalas y Técnicas de los tres Ayuntamientos de San Martín del Rey
Aurelio, Laviana y Langreo, dice:
“Lo tenemos claro, porque queremos y tenemos la voluntad de lograrlo, porque el empleo
es independencia y libertad, porque estamos preparadas y cualificadas, porque la maternidad no
es un obstáculo, porque la incorporación de las mujeres al empleo facilitaría la salida de la crisis,
porque no queremos ser la primera opción a la hora del despido, porque no queremos
mantenernos en el empleo precario y la economía sumergida, porque la crisis económica está
poniendo en peligro los avances de las mujeres en materia de empleo, porque la situación
económica actual puede ser una oportunidad para formular nuevas políticas de igualdad, porque
es nuestro derecho y no renunciamos a el.”
DEBATIDA SUFICIENTEMENTE LA MOCIÓN, EL AYUNTAMIENTO PLENO,
POR UNANIMIDAD DE LOS CATORCE CONCEJALES PRESENTES, DE LOS
DIECISIETE QUE LEGALMENTE LO INTEGRAN,
ACUERDA:
APROBAR LA MOCIÓN DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES,
TRANSCRITA EN LA PARTE EXPOSITIVA DE ESTE ACUERDO.
Y siendo las trece horas y treinta y cinco minutos del mismo día y no habiendo más
asuntos que tratar, por la Presidencia se levanta la sesión, disponiendo se extienda la presente
5
para su posterior aprobación e inscripción en el Libro de Actas, autorizándose con la firma del
Sr. Alcalde y del Secretario, de lo que yo como SECRETARIO GENERAL DE LA
CORPORACIÓN, DOY FE.
VISTO BUENO
EL ALCALDE EN FUNCIONES
CONSTE Y CERTIFICA
EL SECRETARIO GENERAL.
6
Descargar