mcampos.pdf

Anuncio
6 FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS EN PACIENTES QUE
VIVEN CON VIH ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA DE LA
CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA” VALENCIA – CARABOBO,
PERIODO: ENERO 2010 Y DICIEMBRE 2011.
7 UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA
CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA
FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS EN PACIENTES QUE
VIVEN CON VIH ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA DE LA
CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA” VALENCIA – CARABOBO,
PERIODO: ENERO 2010 Y DICIEMBRE 2011.
Autora: Dra. Marianelly Campos Ramos C.I.: 16.362.190
Valencia, Julio 2.013
8 UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA
CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA
FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS EN PACIENTES QUE
VIVEN CON VIH ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA DE LA
CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA” VALENCIA – CARABOBO,
PERIODO: ENERO 2010 Y DICIEMBRE 2011.
Trabajo que se presenta ante la Ilustre Universidad de Carabobo para optar al Título de
Especialista en Medicina Interna
Autora: Dra. Marianelly Campos Ramos C.I.: 16.362.190
Tutora Clínica: Dra. Isabel Díaz.
Tutor Metodológico: Prof. Amílcar Pérez.
Valencia, Julio 2.013
9 FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS EN PACIENTES QUE
VIVEN CON VIH ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA DE LA
CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA” VALENCIA – CARABOBO,
Y DICIEMBRE 2011.
PERIODO: ENERO 2010
AUTORA: Marianelly Campos Ramos
Julio; 2013
RESUMEN
Las enfermedades dermatológicas son frecuentes y variadas, siendo en ocasiones el primer
indicio clínico que conduce al diagnóstico de la infección por el virus de inmunodeficiencia
humana. Objetivo general: Analizar la frecuencia de patologías dermatológicas en
pacientes que viven con VIH atendidos en el Servicio de Infectología de la Ciudad
Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” alencia – Carabobo, periodo: enero 2010 y diciembre
2011. Metodología: se trata de un estudio de tipo descriptivo, con un diseño no
experimental, documental y transversal – retrospectivo. La población estuvo constituida por
aquellos pacientes que viven con VIH atendidos en el servicio y periodo de tiempo antes
mencionados. La muestra fue de tipo no probabilística deliberada integrada por aquellos
pacientes VIH con presencia de dermatosis de cualquier tipo. Se utilizó la revisión
documental y la información se recopiló en fichas de registro. Los datos se presentaron en
distribuciones de frecuencias. Resultados: La dermatosis más frecuente fue la de tipo viral
representada por Herpes Zoster, seguida de tipo micótico por histoplasmosis y
onicomicosis, en tercer lugar se ubican la de origen parasitario en su totalidad escabiosis.
Conclusión: las dermatosis son importantes desde el punto de vista clínico como
marcadores cutáneos de la progresión de la enfermedad y los datos sobre la prevalencia de
infección por VIH-SIDA entre los pacientes con dermatosis.
Palabras Clave: Patologías dermatológicas, pacientes con VIH, infectología
10 FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS EN PACIENTES QUE
VIVEN CON VIH ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA DE LA
CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA” VALENCIA – CARABOBO,
PERIODO: ENERO 2010 Y DICIEMBRE 2011.
AUTORA: Marianelly Campos Ramos
Julio; 2013
ABSTRACT
Dermatological diseases are frequent and varied, being the first indication
sometimes leading to clinical diagnosis of infection by the human
immunodeficiency virus. Objective: To analyze the frequency of dermatological
diseases in HIV-positive patients treated at the Infectious Diseases City Hospital
"Dr. Enrique Tejera "Valencia - Carabobo, period: January 2010 and December
2011. Methodology: This is a descriptive study with a non-experimental,
documentary and cross - retrospective. The population consisted of patients with
HIV and treated in the aforementioned time period. The sample was not random
type composed deliberate HIV patients with dermatoses presence of any kind. We
used the literature review and information gathered in tabs. The data were
presented in frequency distributions. Results: In order of frequency, the most
frequent dermatosis type was represented by Herpes Zoster viral, fungal-type
followed by histoplasmosis and onychomycosis, in third place are of entirely
parasitic scabies. Conclusion: are important from a clinical standpoint as
cutaneous markers of disease progression and the data on the prevalence of HIV
AIDS infection among patients with dermatoses.
Keys Words: Dermatological diseases, HIV patients, infectious
11 INTRODUCCIÓN
Las enfermedades de la piel y mucosas son una complicación muy frecuente durante el
curso de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pues se presentan
en más del 90% de los casos. Frecuentemente se asocian varias dermatosis al mismo
tiempo, pudiendo haber o no síntomas constitucionales como fiebre, pérdida de peso,
diarrea recurrente, fatiga o cefalea. La creciente incidencia de infecciones por el VIH en el
medio de la salud obliga al personal a cargo conocer toda la gama de signo , síntomas y
tomar
las medidas de bioseguridad. El mecanismo fisiopatológico por el cual las
infecciones son frecuentes se explica por diferentes vías: daño al sistema inmunológico
general por el deterioro de los linfocitos CD4, disminución de células T y el daño que el
virus causa en las células presentadoras de antígenos .(1)
Según los datos reportados por el programa conjunto de las Naciones Unidas por el
HIV/SIDA (ONUSIDA) a nivel mundial a finales de 2009, el número de personas
infectadas por el virus del sida era de 33,3 millones.(2)
Por regiones, África Subsahariana cuenta con 22,5 millones de personas infectadas y una
prevalencia en adultos del 5%; Asia del Sur y Sudeste Asiático, 4,1 millones; Asia del Este,
770.000 casos; Oriente Medio y África del Norte, 460.000 y Oceanía, 57.000 casos.
América Central y América del Sur, 1,4 millones y una prevalencia del 0,5%. América del
Norte cuenta con 1,5 millones de infectados y una prevalencia en adultos del 0,5%; Europa
Occidental y Central, 820.000; Europa Oriental y Asia Central, 1,4 millones; El Caribe,
240.000 y 1% de prevalencia. (3)
África sigue siendo el epicentro mundial de la pandemia de SIDA. Seguido del Caribe
como el segundo más afectado a nivel mundial. Desde el inicio de la epidemia, más de 60
12 millones de personas se infectaron con el virus del VIH-SIDA y cerca de 30 millones
murieron por causas ligadas a la enfermedad. (2)
En América Latina, el VIH infectó a unas 140.000 personas durante 2005, lo que eleva a
1,6 millones el número total de personas que viven con el virus. En el 80- 90% de los casos
de estos nuevos contagios de VIH a menudo constituyen las patologías cutáneas como la
primera manifestación de la enfermedad y representan un marcador de progresión de la
misma. (4)
Desde 1996, con la introducción de la terapia antirretroviral altamente efectiva, se logró
mejorar el pronóstico de los pacientes infectados por VIH, pero se manifestó una serie de
enfermedades dermatológicas asociadas con la reconstitución inmune y con efectos
secundarios derivados de la terapia.(4)
En pacientes HIV positivos el espectro de las patologías cutáneas es amplio. Dentro de las
manifestaciones cutáneas más frecuentemente asociadas están la dermatitis seborreica,
psoriasis, onicomicosis, verrugas virales, condiloma acuminado, herpes simple, foliculitis,
forunculosis y escabiosis, mientras que en pacientes con SIDA se encuentran la infección
por citomegalovirus (CMV), sarcoma de kaposi, secundarismo luético, molusco contagioso,
herpes zoster, leucoplasia oral vellosa, histoplasmosis cutánea, criptococosis, entre otras. (5)
Las técnicas y criterios diagnósticos de las enfermedades mucocutáneas son los mismos que
se usan o aplican en pacientes inmunocompetentes, la histopatología, cultivos
bacteriológicos y micológicos de las secreciones son indispensables.(6)
Muchas veces las manifestaciones dermatológicas pueden ser la primera evidencia de la
infección por el VIH, lo cual debe motivar al médico para sospechar la entidad.(4) Por tal
razón, a partir del planteamiento anterior se desprende la siguiente interrogante: ¿Cuál es la
frecuencia de patologías dermatológicas en pacientes que viven con VIH?
13 Para darle respuesta a tal interrogante se establece como Objetivo general de la
Investigación: Analizar la frecuencia de patologías dermatológicas en pacientes que viven
con VIH atendidos en el Servicio de Infectología de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique
Tejera” Valencia – Carabobo, periodo: enero 2010 y diciembre 2011. Para lo cual se
establecieron los siguientes objetivos específicos: Clasificar a los pacientes que viven con
VIH y que tienen presencia de patologías dermatológicas según la edad, sexo, tiempo de
diagnóstico de la enfermedad y nivel de CD4; describir las principales dermatosis
bacterianas, virales, micóticas y parasitarias asociadas a la infección por VIH en los
pacientes estudiados; caracterizar las principales dermatosis inflamatorias y neoplásicas
asociadas a la infección por VIH en los pacientes estudiados.
De igual manera, el diagnóstico correcto y temprano de las enfermedades de la piel en
individuos infectados por el VIH permite hacer un manejo precoz de infecciones
oportunistas y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.(1,4)
Es por tal razón que la prevalencia de problemas dermatológicos, durante el curso de la
infección por VIH, hace que el conocimiento de estas manifestaciones sea imprescindible
en la práctica médica. Desórdenes específicos de la piel ocurren en relación al deterioro de
la función inmune, por lo que podrían ser usados como predictores en pacientes infectados
con el VIH, constituyendo así un método de monitorización sensible y útil de la progresión
de la infección.(1,6)
En un trabajo realizado en Colombia por Porras, Tamayo y Sánchez denominado
Prevalencia de Infección por VIH en Pacientes con Patología Dermatológica en un Centro
de Referencia Nacional 2005-2006, entre los principales hallazgos se mencionan que los
moluscos contagiosos con 3.91% y la dermatitis seborreica con 2.05% fueron las
enfermedades con la más alta prevalencia de infección por VIH no diagnosticada
previamente.(5)
14 Por su parte, en Colombia, Gaviria, Orozco y Gómez, en la publicación titulada
Manifestaciones dermatológicas en pacientes con VIH, los resultados más relevantes en los
cuales predominó el sexo masculino; se diagnosticaron 863 problemas dermatológicos, que
incluyeron 256 infecciones virales, principalmente por virus del papiloma humano (VPH),
255 infecciones fúngicas (candidiasis y tiñas), 35 infecciones bacterianas, principalmente
sífilis y 26 infecciones parasitarias (escabiosis). Adicionalmente se encontraron otra serie
de entidades dermatológicas no infecciosas como dermatitis seborreica, xerosis, melasma y
toxicodermias. (4)
Bastos, A, González, N y Montes de Oca I en el año 2002 publicaron el trabajo de
investigación titulado Síndrome de inmunodeficiencia adquirida: frecuencia y etiología de
manifestaciones dermatológicas. Obtuvieron como resultados: 85,35% sexo masculino. Las
patologías más frecuentes: Onicomicosis, Herpes simple crónico, Dermatitis seborreica,
Candidiasis oral y Sarcoma de Kaposi. Se observó mayor frecuencia de lesiones con CD4
menor de 200 células y carga viral mayor a 100.000 copias. No hubo influencia del
tratamiento en la aparición o no de lesiones (Xi²:1,6 y p:0,2085). Concluyendo que existe
alta frecuencia de dermopatías en VIH/SIDA. (AU) (7)
Valverde, García y Cruz publicaron en el año 2008
el trabajo titulado “Lesiones
mucocutáneas y recuento total de linfocitos en pacientes infectados con el virus de la
inmunodeficiencia humana”. Entre los resultados se observaron 77 pacientes, 54 de sexo
masculino, en su mayoría alrededor de los 27 años. El número total de leucocitos varió de 1
100 a 18 800/mm3 y los linfocitos totales de 140 a 2 639/mm3. El 84.4% tuvieron dos o
más lesiones. La dermatitis seborreica y el prurigo fueron las dermatosis inflamatorias más
frecuentes; dentro de las infecciosas las de origen micótico y viral. La xerosis fue la
patología más común en el grupo misceláneo.(6)
Arenas, y cols en su trabajo publicado Micosis superficiales en pacientes que viven con
VIH/SIDA. Revisión 2010 del Consenso Nacional, encuentran que son más comunes en el
sexo masculino. La más observada fue la onicomicosis. Las variedades clínicas más
15 frecuentes son: onicomicosis subungueal distal y onicomicosis distrófica total. Las
leuconiquias y la onicomicosis blanca superficial son más frecuentes en pacientes con
VIH/SIDA que en la población general. La segunda micosis superficial más frecuente es la
candidosis y su variedad clínica más común es la candidosis bucal.(8)
La historia natural de la infección para el virus de inmunodeficiencia humana tipos 1 y 2
consiste en una primoinfección, asintomática en la mayoría de los casos, seguida de un
periodo de latencia clínica de varios años de duración en el que el virus sigue replicándose
de forma activa y a gran velocidad. La mayoría de los pacientes desarrolla luego
infecciones oportunistas o neoplasias como consecuencia de una inmunodepresión. A esta
fase final se la denomina síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). (9)
La primoinfección es una enfermedad sintomática transitoria que se acompaña de una
elevada replicación del VIH-1 en el plasma y tejido linfático. Los síntomas aparecen en
días, por lo general en dos semanas o hasta 10 semanas después del contagio, con
frecuencia estas manifestaciones clínicas pasan inadvertidas o pueden confundirse con
procesos banales. Las manifestaciones clínicas son compatibles con un síndrome
mononucleósido, con 1 – 3 semanas de duración caracterizadas por fiebre, mialgias,
exantema, sudación nocturna y artralgias. (9)
Dentro de la clasificación de la infección por el VIH-1 la categoría A se aplica a la
infección primaria y a los pacientes asintomáticos con adenopatías generalizadas
persistentes o sin ella. La categoría clínica B se aplica a pacientes que presenten o hayan
presentado síntomas debido a enfermedades pertenecientes a la categoría C pero
relacionada con la infección por VIH.(9)
La categoría clínica C se aplica a pacientes que presenten o hayan presentado alguna de las
23 complicaciones ya incluidas en la definición de SIDA de 1987, más otras tres nuevas
(carcinoma de cervix invasivo, tuberculosis pulmonar y neumonía recurrente) que se han
añadido y
ha sido aceptadas por la OMS.
(9)
La frecuencia de la aparición de las
16 infecciones oportunistas su orden de aparición dependerá del grado del deterioro del
sistema inmunológico.
La infección por VIH con frecuencia se acompaña de signos primarios, las lesiones
cutáneas incluyen erupciones máculoeritematosas, erupción morbiliforme y erupciones
papuloescamosas.(10)
La prevalencia de las dermatosis continúa siendo alta y la primera manifestación del SIDA
frecuentemente son las dermatosis. Las dermopatias se pueden dividir en cuatro categorías:
Dermatosis infecciosas, Inflamatorias, neoplásicas y misceláneas. En el paciente adulto las
más frecuente es las infecciones virales y micóticas. (1,8)
Más de la mitad de las manifestaciones del síndrome de reconstitución inmunológica son en
la piel. Los diagnósticos más frecuentes son foliculitis, reactivación de infecciones por
virus del herpes y molusco contagioso. También se han reportado infecciones por hongos,
como las tiñas, así como micosis sistémicas por Cryptococcus.(1)
Los microorganismos involucrados suelen ser los habituales: estafilococo aureus y
estreptococos, que dan origen a cuadros de foliculitis, acné, impétigo y ectima. La sífilis es
común en los pacientes infectados con VIH, el chancro sifilítico funciona como una puerta
de entrada para el VIH.(1)
Uno de los miembros más importantes de la familia Herpes viridaes es el herpes simple. La
varicela tiende a ser grave con lesiones que se ulceran y se cubren de costras hemáticas e
inclusive puede llegar a la necrosis. El herpes zoster es muchas veces la manifestación
inicial del SIDA presentándose en el periodo asintomático de esta enfermedad de una forma
habitual, pero durante el curso de la inmunosupresión recidiva con mayor intensidad
afectando varios dermatomas. (1)
17 El molusco contagioso, que se caracteriza por pápulas umbilicadas de pocos milímetros de
diámetro, en el enfermo inmunodeficiente tiende a formar grandes masas tumorales. Por su
parte, la infección por el virus del papiloma humano en su forma clínica de verruga vulgar
o verrugas planas asientan en cualquier área corporal pero es más frecuente en cara y dorso
de manos;
en el área anogenital, aumenta hasta en un 40% en homosexuales
seropositivos.(1)
Una
de
las
principales
causas
de
morbilidad
y
mortalidad
en
pacientes
inmunocomprometidos es la infección por citomegalovirus que puede causar entre otras
patologías afectación cutánea, es rara, sus manifestaciones clínicas son diversas, un 30%
corresponde a úlceras perianales y genitales, también se han reportado pero con menos
frecuencia placas induradas, petequias y erupciones morbiliformes.(1)
Otras manifestaciones de gran importancia son las ocasionadas por hongos, levaduras y
dermatofitos. La inmunosupresión es la principal enfermedad predisponente para el
desarrollo de micosis por hongos levaduriformes; más del 90% son producidas por
Candida, Criptococo y Aspergillus y otros que afectan áreas geográficas bien definidas
como Histoplasma capsulatum y Coccidioides immitis.(1)
Las infecciones por dermatofitos presentan una alta incidencia en los pacientes con SIDA.
Esta está estimada entre el 46 y el 80 % de los pacientes que llegan a estadios avanzados de
la enfermedad. Las afecciones más comunes son las infecciones extensas de la piel o las
onicomicosis
producidas
por
Trichophyton
rubrum
y
en
menor
medida
por
Epidermophyton floccosum y Microsporum canis. (11)
En forma independiente todos los dermatófitos pueden hacer su aparición y diseminarse,
pero Trichophyton rubrum es el organismo implicado con más frecuencia. La onicomicosis
blanca proximal subungueal se presenta en el 88.7% de las onicomicosis en pacientes
VIH+. Por su frecuencia se considera un marcador de SIDA y ocurre cuando las cifras de
CD4 son menores de 100 mm3.(11)
18 La pitiriasis versicolor es común y puede ser vista tempranamente en el curso de la
infección por el VIH. Se pueden apreciar placas con extensas áreas de fina escama e
hipopigmentación. (1)
Aproximadamente del 7 al 10% de los pacientes con SIDA desarrollarán una criptococosis,
casi siempre diseminada. La participación cutánea es relativamente frecuente y aparece en
el 10 al 15%. Clínicamente las lesiones pueden ser muy variables, únicas o múltiples, con
aspecto polimorfo, pápulas, pústulas, papulovesículas de tipo herpetiforme, placas
vegetantes, úlceras profundas, celulitis o abscesos que llegan a ulcerarse centralmente o
imitando lesiones de molusco contagioso. El 11% de los pacientes con SIDA y con
histoplasmosis diseminada presentan lesiones en piel, con formas diseminadas. Las lesiones
cutáneas se describen como “rash” eritematoso, doloroso, celulitis, placas induradas
eritematosas.(1)
La dermatitis seborreica e infecciones por Malassezia en los pacientes HIV positivos se
presentan con elevada frecuencia, un cuadro clínico semejante a la dermatitis seborreica
clásica. La dermatitis seborreica asociada al SIDA es más eritematosa, presenta un curso
más explosivo y tiene mayor tendencia a recidivar. Predomina en el cuero cabelludo, la
frente, el mentón, los párpados y el tronco. Produce blefaritis y suele acompañarse de
foliculitis por Malassezia. (11)
En el 30% de los pacientes con SIDA se desarrollan procesos neoplásicos como el linfoma
no Hodgkin y el sarcoma de Kaposi, este último se ha visto asociado a herpes virus Tipo 8;
sin embargo, se puede encontrar fuera de las lesiones en piel sana, nódulos linfáticos y
sangre periférica, caracterizado por manchas violáceas y lesiones de aspecto nodular.(1)
19 MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación presentada se clasifica como descriptiva, ya que se se centró en la
caracterización de las patologías dermatológicas más frecuentes presentadas por pacientes
que viven con VIH, ya sea como manifestación clínica inicial o como complicación del
estado inmunológico de estos pacientes. El diseño adoptado para el presente estudio fue el
no experimental y según la fuente de donde se recopilaron los datos el trabajo parte de un
diseño documental y transversal – retrospectiva puesto que la presentación del evento de
interés se observó en el pasado a partir de información recopilada con anterioridad (13).
La población estuvo representada por la totalidad de pacientes que viven con VIH
atendidos en el Servicio de Infectología de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”
(CHET) de la ciudad de Valencia, Edo. Carabobo, durante el período comprendido entre
enero de 2010 hasta diciembre 2011 representada por un total de 100 pacientes incluidos en
el estudio. La muestra, por su parte, fue de tipo no probabilística (donde la selección es
subjetiva, dependerá así de la toma de decisiones de los investigadores y de otras
circunstancias) de tipo deliberada, pues sólo se incluyeron aquellos pacientes que viven con
VIH atendidos en la consulta antes mencionada que presentaron alguna dermatosis, de los
cuales el diagnóstico en su mayoría fue clínico salvo en caso de algunos casos
documentados mediante el estudio histopatológico y cultivo.
Para la recolección de información se utilizó la técnica de la revisión documental, y para el
registro de la información recopilada se diseñó una ficha de registro, donde se objetivó la
información necesaria como resultado de la revisión de la historia clínica.
(15)
(Ver anexo
A).
Para el análisis de los resultados, los datos recopilados se sistematizaron en una tabla
maestra en Microsoft ® Excel, para luego analizarlos con las técnicas de la Estadística
descriptiva univariada a partir de tablas de contingencias. A las variables cuantitativas
como la edad se describieron a partir de media, error estándar, desviación típica, valor
20 mínimo, máximo y coeficiente de variación para verificar la homogeneidad de la misma y
se compararon los promedios de edad y de CD4 a través de la prueba de hipótesis para
diferencia entre medias (t student) adoptando como nivel de significancia estadística P
valores menores a 0,05. El procesamiento y análisis de datos se hizo en función a los
objetivos específicos propuestos y todo fue realizado a partir del procesador estadístico
Statgraphics Plus 5.1
21 RESULTADOS
La muestra de pacientes VIH con patologías dermatológicas registró una edad promedio de
36,56 años ± 1,29, con una variabilidad promedio de 12,94 años, una edad mínima de 17
años, una máxima de 81 años y un coeficiente de variación de 35% (serie heterogénea entre
sus datos). Donde las mujeres registraron una edad promedio de 34,3 años +/- 4,1 y los
hombres registraron una edad promedio de 37,9 años +/- 3,35, no encontrándose diferencias
significativas entre ambos promedios (t = -1,35; P Valor = 0,1809 > 0,05).
En la tabla n° 1 se muestran los grupos de edades propuestos, donde fueron más frecuentes
los pacientes con 17 y 29 años representando un 36% (36 casos), seguidos de aquellos con
30 y 42 años (32%= 32 casos). En cuanto al sexo el masculino predominó con un 62% (62
casos), mientras que el femenino representó un 38% de la muestra en estudio (38 casos).
En el sexo femenino fueron más frecuentes los intervalos predominantes, mientras que en el
masculino fue más frecuente el intervalo de 17 a 29 años (21%).
El tiempo de diagnóstico más frecuente fue el menor de un año representando un 38% de la
muestra (38 casos) siendo el tiempo más frecuente en ambos sexos: Fem (15%) Masc
(23%), seguido de aquellos pacientes con 1 y 3 años de diagnosticados (30%), donde fue
más frecuente el sexo masculino (21%).
En lo que respecta a los valores de CD4 al momento de la aparición de la patología
dermatológica se tiene que el promedio en las femenina fue de 357,74 +/- 87,2, mayor que
en los masculino quienes registraron un promedio de 274,872 +/- 70,4, sin embargo esta
diferencia no fue estadísticamente significativa (t= 1,49; P valor= 0,1383 > 0,05). El
estadio 3 fue el más frecuente con un 41,03 (32 casos) según los valores de CD4 donde
predominaron los hombres (30,77%= 24 casos), el segundo estadio más frecuente fue el 2
con un 35,90% (28 casos), siendo el más frecuente entre las mujeres (20,51%= 16 casos).
(Ver anexos Tabla N° 1)
22 En la tabla n° 2 se muestran que las dermatosis de origen viral se presentaron en un 38% de
la muestra (38 casos) presentándose con más frecuencia en el sexo masculino (28%),
siendo la más frecuente el Herpes Zoster (15 casos), las lesiones por VPH en la región anal
(8 casos) y el VPH en la región genital (5 casos). En total representaría un 15%.
La dermatosis de origen Micótico se presentaron en un 11% (11 casos): 6% del sexo
masculino y 5% del sexo femenino. El tipo de dermatosis más frecuente fue la
Histoplasmosis (3 casos) y la Onicomicosis (3 casos). (Ver anexos Tabla N° 2)
Por su parte las dermatosis de origen parasitario representaron un 7% de la muestra en
estudio, siendo más frecuente en el sexo femenino (5 casos) todos de Escabiosis
generalizada (6 casos), localizada (1 caso). Por último en menor frecuencia las dermatosis
de origen bacteriano se presentaron en un solo paciente (1%) representada por la Sífilis
secundaria del sexo femenino.
En la tabla Nº 3 se muestran otros tipos de dermatosis, donde las inflamatorias
representaron un 6% de la muestra en estudio, todos del sexo masculino, siendo la más
frecuente la Dermatitis seborreica (3 casos).
En cuanto a las dermatosis de origen neoplásico se presentaron en un 3% de la muestra,
siendo más frecuentes en el sexo masculino (2%). El tipo más frecuente de esta dermatosis
fue el sarcoma de Kaposi (2 casos).
Entre otras dermatosis encontradas en la revisión realizada se tiene que predominó la
Dermatosis en estudio con un 14%, presentándose en similar proporción en ambos sexos (7
casos cada uno), la alopecia con un 3%, siendo más frecuente en hombres (2 casos) y la
mácula hipercrómica generalizada (3%) siendo más frecuente en el sexo masculino (2
casos).
23 DISCUSION
La muestra de pacientes VIH fue tomada de los que asistieron a la consulta de infectología
de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” durante el periodo enero 2010 diciembre
2011 con el diagnóstico reciente o ya conocidos infectados con el VIH en cualquier estadio
de la enfermedad, que hayan presentado patologías dermatológicas durante ese tiempo. Se
registró un total de 100 pacientes, con una edad promedio de 36,56 años ± 1,29 donde las
mujeres registraron una edad promedio de 34,3 años +/- 4,1 y los hombres registraron una
edad promedio de 37,9 años +/- 3,35, no encontrándose diferencias significativas entre
ambos promedios (P > 0,05). Dicho análisis de la edad promedio se compara con Valverde,
García y Cruz quienes publicaron en el año 2008
el trabajo titulado “Lesiones
mucocutáneas y recuento total de linfocitos en pacientes infectados con el virus de la
inmunodeficiencia humana” donde establecieron como edad promedio 27 años en la
aparición de las lesiones de los pacientes infectados, 10.9 años menos de la encontrada en
este estudio.(6)
En cuanto al sexo, el masculino predominó con un 62% (62 casos) y el tiempo de
diagnóstico más frecuente fue el menor de un año (38%= 38 casos), seguido de aquellos
pacientes con 1 y 3 años de diagnosticados (30%). Estos hallazgos coinciden con lo
publicado por Valverde, García y Cruz, donde predominaron las dermopatías en el sexo
masculino con un 70% de muestra representada.(6) No se encontraron estudios para
comparar la relación existente entre el tiempo de diagnóstico de la infección por VIH y la
aparición de las lesiones dermatológicas.
En lo que respecta a los valores de CD4 al momento de la aparición de la patología
dermatológica se tiene que el estadio 3 fue el más frecuente (41,03= 32 casos) según los
valores de CD4 donde predominaron los hombres (30,77%= 24 casos), aspecto que pudo
ser comparable con el trabajo de Bastos, A, González, N y Montes de Oca I en el año 2002
sobre Síndrome de inmunodeficiencia adquirida donde se observó mayor frecuencia de
lesiones con CD4 menor de 200 células. (7)
24 Las dermatosis de origen viral representaron un 38%, presentándose con más frecuencia en
el sexo masculino (28 casos), siendo la más frecuente el Herpes Zoster (15 casos) y si se
agrupan todos los casos de lesiones por VPH independiente de la zona de ubicación
representaría un 15% de presencia en los pacientes estudiados. Por su parte de las
dermatosis de origen parasitario (7%), fueron más frecuentes en el sexo femenino (5 casos)
todos de Escabiosis, siendo más frecuente la generalizada (6 casos). Estos resultados son
comparables con el estudio realizado en Colombia por Gaviria y otros en el 2007 donde
concluyen que el mayor porcentaje de dermopatías infecciosas estuvo representada por las
de origen viral arrojando en su estudio principalmente por virus del papiloma humano
(VPH) y dentro de las parasitarias predominó la escabiosis con un porcentaje de 10% en la
muestra estudiada.(4)
Las dermatosis de origen Micótica representaron un 11% (11 casos) y los tipos más
frecuentes fueron la Histoplasmosis y la Onicomicosis. En relación con las dermopatías
fúngicas, encontradas en el estudio de Arenas, y cols en su trabajo sobre Micosis
superficiales en pacientes VIH positivos dentro de las más observadas se incluyeron la
onicomicosis con sus variedades clínicas, siendo
porcentaje varía entre 15 y 40%
(8)
importantes por su prevalencia, su
Las de origen bacteriano se presentaron en un solo
paciente (1%) la cual era del sexo femenino y estuvo representada por la Sífilis secundaria.
Las dermatosis inflamatorias representaron un 6%, todos del sexo masculino, siendo la más
frecuente la Dermatitis seborreica (3 casos). En este sentido, coincide con Porras, Tamayo y
Sánchez y su trabajo sobre prevalencia de Infección por VIH en Pacientes con Patología
Dermatológica, donde la mayor prevalencia de las inflamatorias no infecciosas fue la
dermatitis seborreica como manifestación dermatológica y la infección por VIH
simbolizando el mayor porcentaje la dermatitis seborreica con un 2,05% de los 20 pacientes
analizados que resultaron positivos confirmados para VIH.(5)
25 Las dermatosis de origen neoplásico se presentaron en un 3% de la muestra, siendo más
frecuentes en el sexo masculino (2%). El tipo más frecuente de esta dermatosis fue el
sarcoma de Kaposi (2 casos). Datos similares al compararlos con el estudio realizado en por
Bastos, González y Montes de Oca donde de manera general determinaron la frecuencia y
etiología de las dermopatias en VIH, dentro de las más frecuentes se plantea el sarcoma de
kaposi como patología neoplásica frecuente en pacientes con niveles de CD4 menor a
200cel/mm3 y carga viral mayor a 100.000 copias.(7)
Entre otras dermatosis encontradas en la revisión realizada se tiene que predominó la
Dermatosis en estudio (14%), presentándose en similar proporción en ambos sexos (7 casos
cada uno), la alopecia con un 3% siendo más frecuente en hombres (2 casos).
La dermatosis más frecuente fue la de tipo viral (38%), seguida la de tipo micótico (11%) y
en tercer lugar se ubican la de origen parasitario (7%). Múltiples estudios han evaluado las
manifestaciones cutáneas presentes en pacientes con VIH/SIDA. Sin embargo, para el
clínico que desea establecer como marcador de la evolución de la enfermedad es muy
importante conocer que dermopatías es más prevalente la infección por VIH/SIDA.
Además de sospechar en pacientes la asociación de dermopatías y la infección por VIH.
26 CONCLUSIONES
La muestra de pacientes VIH con patologías dermatológicas registró una edad promedio de
36,56 años, evidenciándose en las mujeres una edad promedio de edad menor que los
hombres, sin embargo esta diferencia no fue estadísticamente significativa (P > 0,05).
En cuanto al sexo, el masculino predominó y el tiempo de diagnóstico más frecuente fue el
menor de un año, seguido de aquellos pacientes con 1 y 3 años de diagnosticados. En lo que
respecta a los valores de CD4 al momento de la aparición de la patología dermatológica fue
el estadio 3 màs frecuente según los valores de CD4, predominando en los hombres.
Las dermatosis de origen viral (38%) se presentaron con más frecuencia en el sexo
masculino, siendo la más frecuente el Herpes Zoster y si se agrupan todos los casos de
lesiones por VPH independiente de la zona de ubicación representaría un 15% de presencia
en los pacientes estudiados.
La dermatosis de origen Micótico (11%) más frecuentes fueron la Histoplasmosis y la
Onicomicosis. Por su parte las dermatosis de origen parasitario (7%) fueron más frecuente
en el sexo femenino todos escabiosis, siendo más frecuente la generalizada. La dermatosis
de origen bacteriano se presentó en un solo paciente (1%) representada por la Sífilis
secundaria y era del sexo femenino
Las dermatosis inflamatorias (6%), predominaron en el sexo masculino, siendo la más
frecuente la Dermatitis seborreica. Las dermatosis de origen neoplásico (3%), fueron más
frecuentes en el sexo masculino, siendo el tipo más frecuente el sarcoma de Kaposi.
Entre otras dermatosis encontradas en la revisión realizada se tiene que predominó la
Dermatosis en estudio (14%), presentándose en similar proporción en ambos sexos y la
alopecia que fue más frecuente en hombres.
27 La importancia de estos resultados radica en el aporte de elementos epidemiológicos que
refuerzan hallazgos clínicos que pueden ser marcadores cutáneos de la progresión de la
infección por VIH-SIDA. En este sentido son importantes desde el punto de vista clínico
los datos de prevalencia de infección por VIH-SIDA entre los pacientes con dermatosis que
por orden de frecuencia, la más frecuente fue la de tipo viral (38%), seguida la de tipo
micótico (11%) y en tercer lugar se ubican las de origen parasitario (7%).
28 RECOMENDACIONES
Los pacientes portadores de VIH-SIDA tienen múltiples lesiones cutáneas, especialmente
para aquellos en condiciones de severa inmunosupresión, por lo que es necesario conocer
las manifestaciones y las características clínicas de dichas dermopatías. Por este motivo, se
considera importante el examen físico completo de manera rutinaria de la piel y sus
anexos, puesto que, es posible que estos pacientes pasen lesiones desapercibidas, sin
hacerse un diagnóstico clínico precoz y tratamiento oportuno. Siendo obligatorio y
fundamental para completar la evaluación por un equipo multidisciplinario de infectólogos
y dermatólogos para documentar con biopsia, examen fresco y cultivo según sea el caso,
siendo la conducta médica ideal y el mejor método para la detección de estas enfermedades
infecciosas que en su mayoría son oportunistas.
En este sentido, es importante mencionar que la evaluación clínica debe completarse con
los niveles de CD4 y carga viral para estadiar la enfermedad por el Virus de
Inmunodeficiencia Humana.
Así mismo, se recomienda estudiar la adherencia y el cumplimiento del tratamiento
específico, educar al paciente sobre el control y seguimiento clínico que en su mayoría en la
actualidad su acatamiento no es el adecuado con la finalidad de corroborar el diagnóstico
clínico.
Desde la introducción de nuevos tratamientos para el VIH, se han descritos reacciones
cutáneas al tratamiento, por lo que es importante evaluar el esquema de terapia
antirretroviral que recibe cada paciente.
29 RECONOCIMIENTO
A Dios por haberme dado la oportunidad de vivir, de tener fe en que todo lo propuesto se
cumple y darme la voluntad de seguir siempre adelante frente a todas las adversidades.
A mi mama por ser ella la persona más importante que me ha apoyado siempre en toda mi
vida y mi educación, en los buenos y malos momentos su incondicional apoyo en todas
mis metas propuestas. Mi admiración de salir adelante como ella.
A mi hijo Otto, primero por entender la profesión de su madre e indirectamente darme la
fuerza de seguir siempre adelante y culminar un proyecto que inicié gracias a su
nacimiento, para ser su ejemplo de fuerza, perseverancia y dedicación.
A mi hermana y mis sobrinos quienes siempre han estado a mi lado apoyándome con
mucho amor durante todos mis estudios.
Y por último y no menos importantes, a mis Tutores Isabel y Amilcar por brindarme
siempre su orientación profesional.
A la Dra. Chacin por su compromiso, responsabilidad y apoyo con todos los residentes del
postgrado de Medicina Interna de la “Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera”
30 REFERENCIAS
1. Cancela García. Manifestaciones cutáneas del SIDA. Rev Fac Med UNAM Vol.46 No.4
Julio-Agosto, 2003: 162 – 165. Disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no464/RFM46410.pdf.
2. Informe De ONUSIDA para El Día Mundial Del Sida/2011. Disponible en:
http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2011/J
C2216_WorldAIDSday_report_2011_es.pdf.
3.
Estadística
sanitaria
mundial.
OMS.
Disponible
en:
http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS2011_Full.pdf
4.
Gaviria,
Orozco,
Gómez,
Maya,
Estrada,
Peláez,
Cataño.
Manifestaciones
dermatológicas en pacientes con VIH. Seguimiento en 349 pacientes. Revista Asociación
Colombiana de Dermatología & Cirugía Dermatológica. Recibido: Agosto 31 de 2007.
Aceptado:
Septiembre
10
de
2007:
203
–
207.
Disponible
en:
http://www.revistasocolderma.com/numeros/septiembre07/pdfs/Articulo%20Original%20%20Manifestaciones%20dermatologicas%20en%20pacientes%20con%20VIH.pdf.
5. Porras de Quintana, Tamayo-Buendía y Sánchez-Vanegas. Prevalencia de Infección por
VIH en Pacientes con Patología Dermatológica en un Centro de Referencia Nacional 20052006
Rev.
Salud
pública.
2009.
11
(4):
613-619.
Disponible
en:
http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0124-00642009000400012&script=sci_arttext.
6. Valverde, García, Cruz Lesiones mucocutáneas y recuento total de linfocitos en
pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana. Folia dermatol. Peru
2008; 19 (3): 115-120. Disponible en: http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=S1029
17332008000300003&script=sci_arttext.
31 7. Bastos; González; Montes de Oca. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida: frecuencia
y etiología de manifestaciones dermatológicas. Rev Med. interna (Caracas);18(1):49-72,
2002. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_3_00/mgi11300.htm.
8. Arenas, Vásquez del Mercado, Moreno, Fernández. Micosis superficiales en pacientes
que viven con VIH/SIDA. Revisión 2010 del Consenso Nacional de Micosis Superficiales.
Dermatología Rev Mex. septiembre-octubre, 2010 Dermatología Rev Mex 2010;54(5):259266 Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2010/rmd105b.pdf
9. Farreras R. Medicina Interna. (16ª Ed.) Edit ELSEVIER. 2010: 2560-2572
10. Nuño Álvarez, García Lora, Fernández Sepúlveda y Gutiérrez-Ravé Pecero.
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS EN LA INFECCIÓN VIH. La infección por el VIH:
Guía
Práctica.
Capítulo
22:
265
–
274.
Disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-06202010000200004&script=sci_arttext.
11. Dermatología General. Micosis asociadas al SIDA. II parte. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2010/rmd105b.pdf.
12. Hernández, Fernández y Baptista. Metodología de la Investigación. Cuarta edición. Mac
Graw Hill editores. México D.F. México. 2006:103,104, 205
13.- Londoño J. Metodología de la Investigación epidemiológica. 3ª edición. Editorial
Manual moderno S. A. Bogotá. Colombia. 2004:7.
14. Arias F. El Proyecto de Investigación. (3a. Ed.). Editorial Episteme. Caracas.
Venezuela. 2004: 48, 54.
32 15. López Puertas E, Urbina J, Blanck, E, Granadillo D, Blanchard M, García J, Vargas P,
Chiquito A. Bioestadística – Herramienta de la investigación. CDCH – UC. Valencia.
Venezuela. 1998; 1: p 13, 45,46.
16. Diccionario Terminológico de Ciencias Medicas. (13ª Ed.) Masson. Barcelona España.
2001, 151, 333, 770, 844, 1297.
33 ANEXO A
FICHA DE REGISTRO
HISTORIA
3.- Tiempo de Dx del VIH
1.- EDAD
2.- SEXO
Meses
Femenino
4.- CD4
Masculino
5.- BACTERIANA
Disminuido
PRESENTE
AUSENTE
PRESENTE
AUSENTE
PRESENTE
AUSENTE
8.- INFLAMATORIAS
PRESENTE
AUSENTE
9.- NEOPLÁSICAS
PRESENTE
AUSENTE
Foliculitis
Impétigo
Ectima
Acné
Angiomatosis bacilar
Sífilis
Placas celulíticas
Neoformaciones friables
6.- VIRAL
Herpes simple
Herpes zoster
Molusco contagioso
Papiloma humano
Citomegalovirus
7.- MICÓTICAS
Onicomicosis
Candidosis oral
Pitiriasis versicolor
Criptococosis
Histoplasmosis
Normal
34 TABLA Nº 1
CLASIFICACIÓN DE LOS PACIENTES QUE VIVEN CON VIH CON
PRESENCIA DE PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS SEGÚN LA EDAD, SEXO,
TIEMPO DE DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD Y NIVEL DE CD4.
SERVICIO DE INFECTOLOGÍA DE LA CIUDAD HOSPITALARIA “DR.
ENRIQUE TEJERA” VALENCIA – CARABOBO.
ENERO 2010 Y DICIEMBRE 2011
SEXO
TOTAL
FEMENINO
MASCULINO
EDAD
f
%
f
%
f
%
17 – 29
15
15
21
21
36
36
30 – 42
15
15
17
17
32
32
43 – 55
5
5
17
17
22
22
56 – 68
2
2
6
6
8
8
69 – 81
1
1
1
1
2
2
Tiempo de
Diagnóstico
f
%
f
%
f
%
(años)
<1
15
15
23
23
38
38
1–3
9
9
21
21
30
30
4–7
7
7
12
12
19
19
8 – 11
7
7
6
6
13
13
Total
38
38
62
62
100
100
Femenino
Masculino
Total
CD4 (mm3)
f
%
f
%
f
%
Estadio 1
7
8,97
11
14,10
18
23,08
Estadio 2
16
20,51
12
15,38
28
35,90
Estadío 3
8
10,26
24
30,77
32
41,03
Total
31
39,74
47
60,26
78
100
Fuente: Datos propios de la Investigación (Campos; 2013)
35 TABLA Nº 2
PRINCIPALES DERMATOSIS BACTERIANAS, VIRALES, MICÓTICAS Y
PARASITARIAS ASOCIADAS A LA INFECCIÓN POR VIH EN LOS PACIENTES
ESTUDIADOS. SERVICIO DE INFECTOLOGÍA DE LA CIUDAD
HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA” VALENCIA – CARABOBO. ENERO
2010 Y DICIEMBRE 2011
SEXO
Dermatosis
Femenino
Masculino
Tipo de lesión
(n=38)
(n=62)
Bacteriana
f
%
f
%
1
1
0
0
Sífilis Primaria (1 caso)
Viral
f
%
f
%
Tipo de lesión
Herpes Zoster (15 casos)
VPH anal (8 casos)
VPH genital (5 casos)
Herpes simple tipo 1 (4 casos)
Herpes simple tipo 2 (3 casos)
Molusco contagioso (2 casos)
10
10
28
28
Eritema multiforme menor (1
caso)
Herpes simple crónico
recurrente (1 caso)
Herpes simple labio (1 caso)
VHP glúteo (1 caso)
VPH mano (1 caso)
Micótica
f
%
f
%
Tipo de lesión
Histoplasmosis (3 casos)
Onicomicosis (3 casos)
5
5
6
6
Candidiasis (2 casos)
Tiña cruris (2 casos)
Tiña pedís (1 caso)
Parasitario
f
%
f
%
Tipo de lesión
Escabiosis generalizada (6
5
5
2
2
casos)
Escabiosis localizada (1 caso)
Fuente: Datos propios de la Investigación (Campos; 2013)
36 TABLA Nº 3
PRINCIPALES DERMATOSIS INFLAMATORIAS, NEOPLÁSICAS Y OTRAS NO
ESPECÍFICAS ASOCIADAS A LA INFECCIÓN POR VIH EN LOS PACIENTES
ESTUDIADOS. SERVICIO DE INFECTOLOGÍA DE LA CIUDAD
HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA” VALENCIA – CARABOBO. ENERO
2010 Y DICIEMBRE 2011
Dermatosis
SEXO
Tipo de lesión
Femenino
Masculino
(n=38)
(n=62)
Inflamatoria
f
%
f
%
0
0
6
6
Dermatitis de contacto (1 caso)
Dermatitis facial (1 caso)
Dermatitis seborreica (3 casos)
Psoriasis (1 caso)
Neoplásica
f
%
f
%
Tipo de lesión
1
1
2
2
CA. Basocelular Sólido en
Cuello (1 caso)
Sarcoma de Kaposi (2 casos)
Otras dermatosis
Femenino
Masculino
f
%
f
%
7
7
7
7
Dermatosis E/E
1
1
2
2
Alopecia
1
1
2
2
Mácula hipercrómica
generalizada
0
0
1
1
Descamación en manos
1
1
1
1
Lesión macular
hipercrómica
1
1
0
0
Lesiones pruriginosas
descamativas
1
1
0
0
Lesiones pustulosas
1
1
0
0
Macula hipercrómica
0
0
1
1
Mácula hipercrómica
descamativa
0
0
1
1
Mácula hipercrómica
pruriginosa
0
0
1
1
Pápula eritematosa
1
1
1
1
Pápula pruriginosa
1
1
0
0
Pápula pruriginosa
generalizada
1
1
0
0
Rash cutáneo al tto
1
1
1
1
Xerosis cutis
Fuente: Datos propios de la Investigación (Campos; 2013)
Descargar