EL ROL DEL PREPARADOR FÍSICO DE TENIS

Anuncio
EL ROL DEL PREPARADOR FÍSICO DE TENIS...
¿ Lógica del mercado o lógica pedagógica?
¿ Dónde encontrar la energía
para influir en una cultura
en crisis, cuando la crisis
consiste en la imposibilidad
de influir en la cultura?
Jonathan Franzen
En este espacio que compartiremos, el primer concepto que me gustaría charlar con
ustedes puede sonar desconcertante:
Pensar no tranquiliza ni hace feliz:
En realidad, en las sociedades actuales, el camino del pensar se ha transformado en
intransitable. De manera que es muy posible que al final del encuentro, ustedes se
vayan con unos cuantos interrogantes que no tenían al llegar.
El segundo concepto nos lleva a preguntarnos...
¿ Desde dónde reflexiono?
Eso es anterior a reflexionar. Nosotros reflexionamos desde la Argentina. Que no es
cualquier lugar. Nuestros hechos no son los hechos inconmovibles de la historia
occidental. Por eso la pasión por el fútbol que nos lleva- como dice Fernando Iglesias
en el diario La Nación del 25 de septiembre, a ser más hinchas que ciudadanos, al
apego por los caudillos que no terminan de desaparecer, al amor por los artistas y la
fascinación por los ídolos, tipo Maradona.
Reflexionamos desde un país rico empobrecido. Un país tan atípico como para poder
mostrar el espantoso y único privilegio de haber pasado del desarrollo al
subdesarrollo, con casi el 40 % de los argentinos por debajo de la línea de la pobreza.
Un país que se ha caracterizado por haber tenido:
 Lideres populistas y carismáticos
 Instituciones débiles
 Una sociedad olvidadiza y complaciente.
Una vez ubicados en un estar en el mundo, que, básicamente, consiste en asumir
dónde uno está parado, saberse arraigado a su tierra y a su comunidad, dado que esa es
la forma primera de sabiduría de un pueblo. Lo siguiente es preguntarse sobre el ser.
Ser tiene que ver con ser alguien. Para serlo, hoy es preciso debatirse con las fuerzas
del mercado y apelar a la capacidad personal para el enfrentamiento. Hace falta
preguntarse...
¿ Quién soy? ¿ Qué soy?¿ Hacia adónde voy?¿ Cómo concibo mi relación con los
otros?¿ De qué manera estoy dispuesto a relacionarme con ellos?
Vienen bien estas preguntas porque una de las fuentes del malestar contemporáneo se
halla en que el hombre ha preferido relacionarse con sus semejantes a través de
relaciones de poder y sumisión. Lo malo es que el equilibrio emocional sólo se alcanza
privilegiando el reconocimiento mutuo.
Un ejemplo de nuestro tenis puede ser útil para ilustrar esta idea. Acaba de salir una
revista para hombres llamada “Brando”. Ella, aparte de dedicarle la portada a David
Nalbandian, le hace una larga entrevista en la que el tenista declara: “Dicen que tengo
mal carácter. Lo que sucede es que yo siempre hice la mía”.
Sin duda una declaración nada sorprendente. Pero habría que tener en cuenta que el
hombre es solo en un aspecto lo que ha hecho. Mucho más, es lo que ha sido capaz de
construir con otros, dado que es en el otro y con el otro que logra llenar de sentido sus
acciones. Claro que, especialmente a nosotros, nos cuesta mucho aprender esta lección
del reconocimiento mutuo. Gallup acaba de publicar los resultados de una encuesta en
la que preguntan a los mismos argentinos que pensamos de nosotros. ¿ Las
conclusiones?
 Somos individualistas
 Nos gustan las soluciones fáciles del tipo “lo atamos con alambre”.
 Vivimos cómodos en el reino de la falta de normas y el poco respeto por la palabra
dada. Nos preocupa la ley que nos protege de los otros. Pero ignoramos la que
protege a los otros de nosotros.
 Estamos razonablemente dotados para los proyectos serios, pero no mostramos
especial dedicación a ellos, salvo en ámbitos reducidos de intelectuales,
académicos y científicos que no gozan, precisamente, de reconocimiento. De
manera que parece que pecamos de “talentistas”.
Es claro que si creemos en el valor social del juego, del deporte, de las actividades de
aventura en la naturaleza aparece como inmensa y apasionante la tarea que tenemos
por delante. ¿ Qué otro campo puede ostentar los méritos de las actividades corporales
como medio de cooperación, vínculo, e integración entre las personas?
Definitivamente la Educación Física debería abandonar lastres de algunos de sus
discursos fundacionales y asumir que la mejor técnica que puede enseñar, se basa en el
aprendizaje del valor de las reglas y las normas, en el marco del respeto al otro.
Lo que significa aceptar que el ser humano, ante todo, es un ser social. Y esta
concepción no implica abandonar la transmisión de aquellos saberes del cuerpo, que
nos ha identificado, que nos otorga singularidad. Pero que se justifican solamente en el
marco de una normatividad ética. Tema sobre el que volveremos enseguida.
Por eso el valor del juego limpio, aunque parezca una enseñanza de la época de
Coubertin, digna de dinosaurios y no de pragmáticos posmodernos. Por eso no hay que
festejar “ la mano de Dios” y sí maravillarnos de lo que fue capaz de realizar el ciclista
norteamericano Lance Armstrong hace dos años atrás, en la Vuelta de Francia: en la
anteúltima etapa, su lucha con un ciclista alemán era rueda a rueda. El que ganaba esa
etapa tenía grandes posibilidades de ganar la carrera. La bicicleta del alemán mordió la
banquina, perdió la estabilidad y se desbarrancó por la ladera. Armstrong ni dudó:
paró, se bajó de la bicicleta y corrió a ayudar a su rival. Esperó que se recuperase y
solamente después reinició su marcha. Luego, ganó la etapa, la carrera y dejó una
imborrable lección a todos aquellos que consideran que esos gestos no pertenecen al
deporte de alta competencia.
A esta altura de la charla es probable que estén ustedes pensando dos cosas. La
primera que estamos alejándonos de aquel conocimiento que puede requerir un
preparador físico de tenis, para internarnos en zonas filosóficas, lo que es cierto. Lo
segundo es que estas apreciaciones son dignas de idealistas ingenuos, dado que rozan
la utopía. Lo que también puede ser cierto, excepto que le demos a la palabra utopía
un significado diferente al habitual.
Vamos por partes:
Filosofar es preguntarse básicamente por todo. Por eso ¿ qué es? se considera el
interrogante inicial. Filosofar no es aburrido. Los filósofos, en cambio, a menudo lo
son, de acuerdo a las opiniones de ellos mismos, Fernando Savater “dixit”. Si uno se
pregunta para qué “sirve” la filosofía, podría simplificarse la respuesta de la siguiente
manera:
1. Sirve para ayudar a que uno se plantee los interrogantes esenciales, del tipo de los
que hicimos al principio.
2. Para tener elementos que ayuden a comprender esa realidad fracturada y deshecha
que caracteriza a las sociedades actuales.
3. Para evitar los riesgos de caer en el pensamiento fácil o, lo que es aun peor, que nos
manipulen la forma de pensar. En este sentido, es útil recordar que el abandono de
la especulación teórica es tan peligroso como privilegiar lo meramente técnico.
4. Para fundamentar y dar rigor a los conceptos que utilizamos. De manera no
manejarnos con el criterio de que “si mi práctica no coincide con mi teoría que se
jorobe mi práctica”.
En cuanto a la utopía, comúnmente se supone que es el espacio de lo irrealizable.
Habría en cambio que considerarla como aquello que todavía no se alcanzó. Criterio
esperanzador imprescindible al enseñar. No puede uno dedicarse a la enseñanza
creyendo fervientemente en que “todo irá peor”. Nunca hay que subestimar la fuerza
de cambio que tiene un grupo humano decidido a hacer las cosas bien. A lo que sí hay
que temerle es a un grupo convencido de que representan ese cambio y que tienen la
receta de “hombre nuevo” que ellos definen.
Concepto clave: Se requiere más coraje para conservar la esperanza que para
hundirse en la tristeza.
¿ Por qué el nombre elegido para el encuentro?
Porque el deporte está produciendo valores y mercancías propias. Y la lógica de la
mercancía es la lógica de un producto que se piensa para ser consumido. Inclusive,
que suele nacer obsoleto, tal como muestra la tecnología de los teléfonos celulares, por
ejemplo. Cuando salen al mercado, ya son viejos.
Esta lógica del mercado, que a todo le pone precio pero a nada le otorga valor, que
piensa en consumidores ávidos de novedades cuyos deseos hace falta aumentar,
produce frecuentemente un proceso de aculturación que homogeiniza la sociedad
hacia un modelo global y desconcierta al docente formado en otra lógica: la de la
enseñanza. Tal desconcierto justifica que, en un encuentro de aprendizaje como este,
nos dediquemos a interrogarnos si no ha llegado del momento de concebirnos en serio
como pensadores de la cultura. Como críticos pensadores de la misma, es decir más
incisivos en el análisis y con capacidad de observar la realidad con mayor sospecha.
Porque muchas veces, hasta la misma cultura, marcha en dirección contraria a la de
ese verdadero intento civilizatorio que es la educación.
Concepto clave: Para muchos filósofos y pensadores, nuestra cultura está hoy
dominada por una racionalidad sin razón.
El núcleo de lo que quiero charlar con ustedes es, entonces, claramente este:
¿ Puede hacerse coincidir la lógica del mercado con la lógica pedagógica?
Mi impresión es que no; que no se puede. Que son lógicas contradictorias en
demasiados casos. Desde luego que aquel profesional que se dedique a ofrecer un
servicio tiene que conocer las leyes del mercado. Pero debería tener en claro que la
enseñanza no debería ser concebida como una estrategia que sirve para vender y
vendernos.
Si nos contratan para preparar físicamente a un tenista y hacemos nuestro trabajo bien,
el servicio que ofrecemos es honesto y no hay nada que decir al respecto. Sin
embargo, me gustaría reflexionar sobre esa especie de plusvalor que debería agregar
a su tarea todo “enseñante”, todo maestro. Ese plusvalor agregado consiste en que su
producto no sólo tiene que ver con la mejoría de las capacidades condicionales y
coordinativas: tiene que ver con que también traslada una concepción del mundo, del
sentido, de los valores, del conocimiento, de las relaciones con los otros y consigo
mismo.
Un artesano fabrica, pone un precio y vende el producto de sus manos que lleva
impreso en forma indeleble su sello personal. Cuando el mercado lo tienta o lo derrota
y comienza a trabajar en serie para otros, pierde su sello de distinción. Artesanía y
distinción que no deberían perderse al enseñar. Por esto opino que son lógicas
distintas.
¿ Qué valor tiene enseñar? ¿ Se justifica que nos dediquemos a ello?
La enseñanza es una praxis. La definición clásica de praxis designa una forma de vida
humana dedicada a la búsqueda del bien. Tal criterio ubica a la enseñanza. Ella no es
mera teoría ni sólo acción. El que enseña, lo sepa o no, demuestra una fuerte decisión
personal, basada en juicios previos que ha realizado, de dedicarse a una búsqueda que
considera válida: la de ayudar a alcanzar una vida plena, acorde con los potenciales de
cada individuo.
Concepto clave: Si vislumbra que esa búsqueda es estéril, en principio- o por
principios- debería dedicarse a otra cosa.
Cada maestro del cuerpo, cada entrenador, tiene por delante, precisamente, esa
gran tarea: facilitar razones de existencia, enseñar que pese a que muchos exhiben un
excelente discurso acerca del arte de vivir, sólo viven una “vidita”.
Facilitar razones de existencia puede sonar abstracto. Por eso digamos que significa
celebrar los valores que definen lo mejor del espíritu humano: el lenguaje, la
imaginación, la libertad, el afán de justicia, la búsqueda de una sociedad más justa. E
insisto en que todo eso debe atravesar los espacios destinados a enseñar o entrenar
deportes. Pero al mismo tiempo que se entrena y se enseña y aprovechando los mil
ejemplos que nos ofrecen las mismas prácticas.
Por eso decía antes que la enseñanza de los saberes del cuerpo, como cualquier otra
forma de enseñanza, sólo se justifican en el marco de una normatividad ética. Se aleja
así el fantasma de que como los alumnos/ jugadores pagan por el servicio que les
ofrecemos, pueden exigir e inclusive hacer lo que se les da la gana. Actitud que
conocen muy bien aquellos que se dedican a los entrenamientos personalizados. Esa
normatividad ética- que obliga a ambas partes- debe consensuarse desde el comienzo
mismo de la relación pedagógica. El preparador físico de tenis colabora en un aspecto
del entrenamiento. Pero no deberían existir dudas de que hay una enseñanza en lo que
hace, dados los contenidos que trasmite. No hay enseñanza sin contenidos. Eso
convierte al entrenador/ maestro en un “vehículo” del saber, en un intermediario y eso
lo legitima e instituye, sencillamente porque presta su palabra al conocimiento. Por
eso tiene el derecho de ser atendido y considerado por sus alumnos/jugadores.
Analizado el tema de esta forma, no se justifica suponer que un profesor de Educación
Física o cualquier otro docente, que se desempeña en distintos ámbitos profesionales,
debe “cambiarse la camiseta”, según trabaje en una escuela, en un club, en un centro
de tenis o en un gimnasio. Ni tampoco que diferencie entre alumnos, clientes y
jugadores. El ser docente es el que facilita- en cualquier lugar de desempeño- abrirse a
la conciencia gozosa del saber. Al comunicar lo que sabe, pone a disposición lo que él
es y al unísono se nutre de sus alumnos.
Enseñar no es la mera transferencia de conocimientos, sino crear las posibilidades para
su producción o construcción. Llevada a cabo de esa manera, la libertad individual es
estimulada a desplegarse, por eso el valor ético-político que contiene. Pero el límite
claro de esa libertad individual es el compromiso con lo social y lo público. Educar es
ayudar a encontrarse a uno mismo, en relación con los otros, en un encuentro que
compromete lo racional y lo emocional de cada uno. Pero siempre dentro del bien y de
la ley.
Concepto clave: Una válida aproximación al concepto de la ética es concebirla como
la práctica reflexiva de la libertad.
Sin duda que ética no es el ajuste a una pauta moral externa. Es mucho más que eso: es
actuar en función de que no todo da lo mismo. Es elegir un comportamiento aun
cuando parezca que hoy la ética es estética; aun cuando parezca que es preferible
parecer que ser.
Profundizando aun más puede decirse que la ética, en tiempos de remontar las penas,
como los actuales se define no por el dolor del yo ante el otro, sino por la hospitalidad
que le damos al otro en el yo. Se requieren acciones concretas, un pie a tierra solidario
que no todos lo seres humanos- ni siquiera los que trabajan de maestros- están en
condiciones de brindar.
De manera que parece inevitable admitir que quien se dedique a la enseñanza requiere
dosis estimables de afecto por lo humano, de amor a los hombres.
El efecto de esas diferentes lógicas sobre nosotros y nuestras prácticas
Tengo la hipótesis de que la percepción de esas diferentes lógicas aumenta la
incertidumbre y puede precipitarnos en contradicciones. Al pertenecer la
incertidumbre al estatuto de la realidad, debemos acostumbrarnos a vivir con ella, a
habitar un mundo con pocas certezas, en el cual se hace necesario elegir
permanentemente. Pero sucede que tal aprendizaje no es nada sencillo.
PUNTO CLAVE: La función de las actividades corporales, con el deporte entre ellas,
no consiste tanto en generar individuos seguros, sino preparados para la
incertidumbre de vivir eligiendo.
Todos los que nos dedicamos a la enseñanza, sobre todo en determinados ámbitos, nos
enfrentamos a la incertidumbre cotidianamente. La vislumbramos, por ejemplo, en la
angustiante sensación de no saber si nuestras competencias son suficientes para
satisfacer las demandas sociales que cambian y aumentan permanentemente.
Para cerrar, les propongo algunos ejemplos procedentes de distintas realidades de
nuestras prácticas, en las que se advierte la necesidad de ampliar y profundizar la
mirada, lo imprescindible de comprender que todo aquel que se dedique a la
enseñanza de algún aspecto de una cultura de lo corporal, tiene que convertirse- tal
como decía antes- en un pensador de ella.
Teniendo presente que un innovador no es sólo el que percibe lo que nadie ve, sino
también aquel que observa de otra manera lo que todos tienen delante de los ojos.
1. Para aquellos que se desempeñan en una organización orientada a la satisfacción
de las necesidades de los alumnos/clientes.
Todo servicio que es considerado hoy muy bueno, mañana será sólo aceptable. La
demanda por más y mejores servicios es constante. Se debe comprender que:
 El mercado de las actividades físicas se ha expandido muchísimo y los
consumidores pueden elegir entre múltiples posibilidades. No es nada sencillo
fidelizarlos.
 Muchas personas tienen un poder adquisitivo bajo pero demandan un servicio
cinco estrellas. Esto sucede porque la esencia del consumo pasa por aspirar a
productos por arriba de los niveles sociales y económicos a que se pertenece.
Consumir es tratar de parecerse al que está un escalón más arriba.
 Un consumidor típico quiere “divertirse hasta morir” y está abierto a cualquier
novedad. El problema es que, para muchos de nosotros, la enseñanza no pasa por
proponer entretenimientos para poder soportar lo insoportable.
 Resulta fundamental hacerse las preguntas clásicas: ¿ quién paga? ¿quién usa? ¿
¿Qué usa? ¿ Dónde? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿ Cada cuánto?
2. Para aquellos que se desempeñan en clubes y gimnasios y les haya parecido
exagerado esto de que hoy parezca preferible parecer que ser.
Hoy se realizan cirugías estéticas con la lógica de las compras en el supermercado: se
recorren las góndolas y se va cargando en el carrito unos glúteos más empinados y
abundantosos, unos labios más sensuales o unos senos más voluminosos.
(En el fondo las que se hacen pechos XL o los que eligen una estética peneana lo que
buscan es posicionarse fuerte en el mercado del deseo, tanto como para convertirse en
una oferta sexual imprescindible.)
Como se preguntaría Mafalda, el inolvidable personaje de Quino: ¿ Será que la
ciencia logrará inventar cirugías estéticas para el alma?
3. Para aquellos que se dedican al entrenamiento de deportistas de distinto nivel de
desempeño.
El ultimo escándalo del tenis argentino merece una buena reflexión. Es evidente que
el deporte de alto rendimiento parece empeñado en recorrer senderos que empañan sus
logros y desmerecen sus posibilidades como uno de los territorios humanos en los
cuales es posible perseguir la inalcanzable perfección. Les propongo unos pocos
puntos de vista que podrían servir para las discusiones y los repudios:
 El doble discurso, la hipocresía se advierte claramente también en territorios
deportivos. ¿ Cómo puede entenderse que un deportista pueda jugar habiendo
tomado alternativamente hasta 250 productos, proporcionados “desde arriba”,
destinados a mejorar su perfomance, como es el caso de los futbolistas italianos y
“el sistema” lo penalice porque consume una droga de uso privado?
 Es, desde luego, lamentable que cualquier persona ponga en riesgo su salud por su
adicción a la cocaína o el uso de anabolizantes, sin mencionar que significa un
injustificable engaño para todos aquellos competidores que por propias
convicciones no las utilizan, pero, tal como dice Carlos Montaner, en “El doping y
el derecho sobre el cuerpo humano”, publicado el 16 de octubre de 2005, en el
diario La Nación... ¿” a quién se le hubiese ocurrido retirarle el premio Nobel a
Hemingway porque le gustaban los mojitos y el whisky un poco más de lo debido”
?
Desde luego que son ámbitos de actuación diferentes y el escritor no engaña a sus
lectores si le gusta el vino: escribe mejor o peor, pero, en definitiva es asunto suyo. Sin
embargo, vale la pena preguntarse si las regulaciones no constituyen otra de las
maneras de controlar y disciplinar los cuerpos de los sujetos que siempre han
inventado los sistemas. Y que significan un atropello sobre los derechos que todo
adulto debe tener sobre su corporalidad. Existen en los Estados Unidos, por ejemplo,
torneos de fisicoculturismo para anabolizados y otros para no anabolizados. Es una
manera de no entrometerse en esos derechos, aunque muchos estén en desacuerdo. Y
los espectadores también saben lo que pueden esperar en una y otra competencia.
Es útil recordar que penalizar la tenencia de drogas para uso personal constituye una
flagrante violación al principio de reserva receptado en el artículo 19 de la
Constitución Nacional que señala “ las acciones privadas de los hombres que de
ningún modo ofendan el orden y la moral públicas, ni perjudiquen a un tercero, están
sólo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados”. Queda claro que
en los casos de doping, el perjuicio a terceros es evidente. Pero no lo es en el caso de
la marihuana o la cocaína.
No estoy haciendo una apología de las adicciones. Estoy profundamente en contra de
todo lo que signifique un perjuicio para la salud. Estoy diciendo que hace falta una
profunda y sincera discusión. No se puede premiar con sumas importantes de dinero a
una nueva marca mundial y esperar que no se especule con batirla “centímetro a
centímetro”, para cobrar varias veces la suma, como se sabe hacía Bubkha, el
garrochista ruso. No se puede explorar y usar todas las posibilidades que ofrece la
ciencia para mejorar el rendimiento, endiosar a los campeones que llenan estadios y, al
mismo tiempo, suponer que los atletas van a rechazar toda droga prohibida por el
sistema, para obedecer un discurso contradictorio que viene de “arriba” y que sin duda
significa otro de los tantos intentos de control de los cuerpos que se han sucedido a lo
largo de la historia
Habría que preguntarse permanentemente... ¿ qué festejamos de un deportista exitoso?
¿ Que sea un héroe del estadio o que se esté destruyendo para nuestro placer?
4. Para aquellos que trabajan en escuelas, clubes o centros de entrenamiento con
alumnos pre-púberes, púberes o jóvenes.
La enseñanza con “ esos mutantes inclasificables” que son los adolescentes actuales
no suele ser sencilla. Las consultas y narraciones de vestuario así lo testifican. Habría
que tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Nos es lo mismo “problemas con los adolescentes” que “ problemas de los
adolescentes”.
 Para aquellos que tienen problemas con los adolescentes valdría la pena considerar
que, probablemente, nos enfrentamos a nuestra propia adolescencia cuando
actuamos con los adolescentes de hoy. Con lo cual los obligamos a que acarreen el
peso de nuestro pasado. Pasado éste que no tiene nada que ver con el porvenir de
ellos, que viven en el presente.
 Los adolescentes suelen abandonar frecuentemente las prácticas en clubes y
centros. Las causas hay que buscarlas en: Entrenamientos demasiado duros,
demasiado unilaterales y buscando especializaciones prematuras o errores en la
conducción.
 Dado el mundo emocional de los adolescentes es imprescindible lograr su
participación en las decisiones, intermediar para alcanzar un caro objetivo: a partir
del autoconocimiento, llegar a la gestión del propio cuerpo. Me parece importante
no “invisibilizar” a los adolescentes de las discusiones sobre aquellos proyectos
que tengan que ver con ellos.
 El “ poner límites” puede ser sólo otro lugar común. Cuando uno pone límites a un
adolescente logra una de dos cosas: o que se someta o que se rebele. Otra cosa
totalmente distinta es construir y acordar normas con ellos, lo que habla de un
proceso democrático. Pero que termina de redondearse cuando esas normas se
respetan.
 Enseñar no es “dar y recibir”. No es que uno entrega y el otro recibe. Eso no es otra
cosa más que un ejercicio encubierto de relaciones de poder. Tal como decía
Foucault, hay que recordar que el maestro posee poder psicológico, social y físico.
Intermediación, esa es la clave.
 Los adolescentes deben estar en crisis, pero ella no tiene por qué ser considerada
patológica.
 Los padres y profesores amigos son inaceptables. Hay cosas que los adolescentes
no tienen por qué hablar ni con unos ni con otros. No hace ninguna falta. El pudor
es una pequeña puerta a la libertad individual. Hay que dejar que las confidencias
sucedan de acuerdo al ritmo emocional del joven.
 Los padres suelen solicitar a sus hijos cosas en las que les hubiese gustado tener
éxito a ellos. Es por eso que a veces recurro a la cruel ironía de decir “No todos los
chicos tienen la suerte de nacer huérfanos”. Es que muchos padres sobrecargan de
una insoportable presión emocional a sus hijos. El tenis, precisamente muestra
muchos ejemplos de esta circunstancia.
Como cierre me gustaría resalta que...
El deporte, en sus concepciones clásicas, refuerza una natural tendencia de los seres
humanos a competir contra el otro. Además, en la vida cotidiana y sin que seamos
consciente de ello, es cada vez más frecuente el luchar para o el luchar por. No se
advierte que tales actitudes son la base del sufrimiento.
Vivir con otros, entre otros, es el arte de armonizar las diferencias. Por eso todo aquel
docente que conciba que enseñar también es crear un mundo nuevo, debería “usar” el
deporte para generar campos de comprensión en vez de campos de lucha. Campos de
juego, confraternidad y competencia con uno mismo, en los cuales el rival de valor o
superior a mí, es más que nada mi compañero porque es el que me permite medir mis
fuerzas y mis límites. No es el enemigo al que hay que destruir. Estos campos me
parecen preferibles a otros tan desalmados y chauvinistas como los que estamos
acostumbrados a contemplar sin inmutarnos.
Descargar