Rondón, A. L. Metacognición

Anuncio
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE IDIOMAS
TALLER DE LENGUAJE
METACOGNICIÓN1
Introducción
El término metacognición aparece en la literatura científica a finales de los años 70 y
etimológicamente hablando se define "como conocimiento del conocimiento" de manera análoga
en que metacomunicación, designa a una comunicación relacionada con la comunicación o el
término metalingüística describe un lenguaje que sirve para hablar del lenguaje. El conocimiento
del conocimiento no sólo interesa al epistemólogo, al historiador o al psicólogo cognitivo sino
también a toda persona en proceso de aprendizaje quien reflexiona sobre las estrategias y sobre
los métodos de trabajo que ella utiliza para aprender
Origen y delimitación del concepto
El interés por lo metacognitivo se remonta a la antigüedad como da testimonio la frase de
Sócrates "conócete a ti mismo" inscrita en el frontón del templo de Delfos. Este interés alimentó
la reflexión de numerosos autores quienes intentaron, por ejemplo, explicitar los procesos
intelectuales que los condujeron a la producción de sus obras.
Si mirásemos un enfoque cognitivista del concepto, encontramos que Vitgosky fue uno de
los primeros psicólogos en interesarse, a partir de los años 30 en la conciencia que tiene el
individuo sobre sus propios procesos cognitivos para controlarlos. Agregamos además que este
autor postuló la existencia de una relación directa entre capacidades cognitivas (performance) y
metacognición.
Piaget por su parte utilizó un concepto vecino a la metacognición: "la abstracción
reflexiva", según Piaget, la acción que un sujeto ejerce sobre un objeto lo conduce a distinguir las
propiedades de tales objetos (abstracción empírica) al igual que las propiedades de sus propias
acciones y procesos cognitivos (abstracción reflexiva).
No obstante, fue Flavell el primero en generalizar en 1970, el concepto de metamemoría
desde donde se derivó el término de metacognición, En efecto, Flavell intentaba establecer la
relación existente entre las capacidades de memorización de estudiantes universitarios y sus
representaciones relativas al funcionamiento de la memoria.
El término de metacognición puede entonces considerarse como el más genérico dentro
de una serie de términos vecinos tales como "metamemoría", "metacomprensión"
"metalingüística" "metaresolución de problemas". En una obra relativamente reciente y bastante
bien documentada, Gombert (1990, p 27) considera que las actividades metalingüísticas
constituyen una áreas de la metacognición respecto al lenguaje. Este autor define en los
siguientes términos la metacognición: campo que reagrupa los conocimientos introspectivos de
los propios procesos cognitivos en miras a alcanzar una finalidad u objetivo determinado.
El metalenguaje lo define como área de la metacognición que tiene que ver con el lenguaje
y su utilización; es decir, con las actividades de reflexión sobre el lenguaje, su utilización y las
capacidades del sujeto para controlar y planificar sus propios procesos de tratamiento lingüístico
(en comprensión o en producción).
Propuesta de modelos relativos a la metacognición
1. Funcionamiento de la Metacognición
Bernadette Noel una investigadora belga quien relacionó un estudio sobre los factores
susceptibles de interactuar con la metacognición, distingue tres etapas a saber:
- Proceso metacognitivo: es el proceso mental propiamente dicho que comprende básicamente la
conciencia que tiene el sujeto de las actividades cognitivas que él efectúa o el resultado de tales
acciones (el aprendiz reflexiona sobre los pasos o procesos que lo llevaron a la respuesta)
- Evaluación metacognitiva: Es la evaluación explicitada o no por el sujeto o no de su actividad o
el producto de esa actividad.( Se piensa: ¿Me funcionó? ¿en qué caso? incluso se mira el producto)
-Decisión metacognitiva: Es la decisión que puede en un momento dado tomar el sujeto de
modificar o no sus actividades cognitivas. (En el caso del artista decide si cambia los materiales o
se revisa en qué le afectó su estado de ánimo).
1
RONDÓN CASTRO, Ana Lucía. Bucaramanga, mayo 23 de 1997.
Según Bernadette Noel, la metacognición puede limitarse a la primera de estas etapas, dicho de
otro modo el sujeto puede tomar conciencia de sus actividades cognitivas, pero sin llegar a
realizar una evaluación de tales procesos. Pero también es posible que el sujeto se detenga en la
segunda etapa al contentarse con una evaluación sin tomar ninguna decisión respecto a tal
evaluación. Si el ciclo se da completo se podría hablar de metacognición reguladora.
2. Operadores metacognitivos
Estas tres etapas de la metacognición parecen ser reconocidas por la mayoría de autores aunque
la terminología no siempre sea la misma. Hemos encontrado no obstante que uno de estos
autores, propone una operacionalización del concepto de metacognición. Él diferencia cinco
operadores a saber:
La explicitación:
Consiste en la identificación, descripción y explicación de los procesos cognitivos (y de sus
productos) utilizados para realizar una tarea. Ésta puede estar relacionada igualmente con las
prerepresentaciones relativas a un concepto o a un conjunto de conceptos.
La anticipación
Consiste en un sentido amplio, en imaginarse en el futuro, en representarse los resultados que se
esperan de una acción cognitiva y /o las estrategias para obtener tal resultado. Puede ser:
La anticipación que hace el estudiante de los objetivos, o los resultados que espera obtener. Por
ejemplo, los niños respecto de la lectura pueden pensar que les servirá para leer historietas o
para ser como los grandes, funciona mejor cuando la imagen es más precisa).
La anticipación del tipo de preguntas que le pueden hacer en un examen y la explicación de los
procesos intelectuales necesarios para responderlas satisfactoriamente.
La anticipación de los mecanismos necesarios para realizar una tarea y para obtener un resultado
esperado (el deportista que se prepara para las olimpiadas)
La descentración
Consiste en términos generales, en ponerse en lugar del otro desde un ángulo cognitivo, afectivo
o social. Desde un punto de vista metacognitivo se trata de una especie de explicitación pero
aplicada a otro
Ejemplo:
- Poder adaptar el nivel de explicación a su interlocutor.
- Poder descodificar las expectativas explícitas o implícitas de su interlocutor.
- Imaginarse en situación.
La autoevaluación
La autoevaluación como proceso cognitivo designa la evaluación que el sujeto realiza de sus
propios comportamientos cognitivos (productos y procesos) y de los factores que los influyen.
Ejemplo:
 Antes de realizar una tarea:
La estimación que hace el aprendiz de su grado de preparación para realizar una tarea o para
responder a una pregunta.
 Durante la realización de una tarea:
- Identificación de las dificultades encontradas
- Verificaciones realizadas mientras se realiza una tarea
- Búsqueda y elaboración de criterios de evaluación
 Después de la realización de una tarea:
El grado de certeza sobre una respuesta formulada y las razones dadas para ello. O la
explicitación de factores de éxito o de fracaso.
La regulación
Proceso que conduce al sujeto a integrar las informaciones que él dispone sobre su
funcionamiento cognitivo, a confrontarlas con sus conocimientos metacognitivos anteriores con
el fin de adaptar sus estrategias cognitivas para hacerlas más eficaces (y eventualmente de
enriquecer su repertorio metacognitivo). En suma, el sujeto realiza los ajustes que crea
convenientes con relación a su aprendizaje o a la ejecución de su tarea. Ejemplo, Darwin olvidaba
las críticas negativas a su teoría de la evolución así que decidió anotarlas.
¿La metacognición intervendría en todas las actividades del sujeto?
La probabilidad de aparición de una experiencia metacognitiva varía en función del sujeto y del
nivel de conciencia cognitiva. Toda actividad cognitiva no depende siempre de la intervención de
operadores metacognitivos. Existen entonces diferentes grados en la intervención de la
metacognición:
Grado 0: Ausencia de intervención de operadores metacognitivos.
* Utilización de automatismos (rutina de comportamientos)
(sujeto distraído, fatigado, indiferente)
(tareas simples monótonas y repetitivas)
(tareas más complejas con las cuales el sujeto está altamente familiarizado : los
choferes de los buses)
* Utilización de conocimientos implícitos
El sujeto podrá efectuar ciertos aprendizajes de manera inconsciente, sin control,
sin intención.
* Atención centrada en la actividad cognitiva
El sujeto presta toda su atención a la realización de un procedimiento o de un
proceso para realizar una tarea cognitiva.
Grado 1 : Intervención esporádica de una metacognición
El sujeto utiliza esporádicamente los operadores metacognitivos. En el caso del ensayo y
error, por ejemplo, algunas experiencias metacognitivas podrían producirse.
Grado 2 : Gestión metacognitiva activa
Grado 3 : Enriquecimiento y perfeccionamiento metacognitivo.
A manera de cierre...
Habría tres razones que justificarían el desarrollo de la metacognición
1. Facilitaría y mejoraría los aprendizajes
2. Contribuiría al desarrollo de la persona para conocerse mejor (cómo se piensa) y ayudaría
responsabilizarse de su propio aprendizaje
3. Contribuiría a la formación epistemológica de los estudiantes
Pues al interrogarse sobre sus propios procesos de conocimiento puede conducir a una reflexión
mucho más amplia sobre la naturaleza, modos de construcción y los límites del conocimiento.
Finalmente, la metacognición podría desarrollarse recurriendo a uno o varios operadores
metacognitivos o haciendo un entrenamiento que involucre de forma sistemática todos los
operadores.
EJERCICIOS
TENGA EN CUENTA LOS TEXTOS DE BURÓN Y DE RONDÓN PARA QUE DISCUTA CON LOS
COMPAÑEROS SOBRE:
 ¿Cómo se definiría la metacognición?
 ¿Con qué conceptos se la puede relacionar? ¿de qué manera los relaciona?
 ¿Qué pasos son importantes para una adecuada aplicación de la metacognición en la
lectura? ¿en la escritura?
 ¿Qué sería un operador metacognitivo? ¿Cómo los reordenaría? ¿en qué y para qué los
usaría?
 ¿Qué operadores cree que utiliza con más frecuencia en su quehacer diario? ¿cuáles con
menos frecuencia? ¿por qué?
DISCUTA Y RESPONDA POR ESCRITO:
1. Realice un esquema donde reordene los conceptos más relevantes de la metacognición
2. En el texto adjunto ¿Qué personajes utilizan qué (cuáles) operadores y en qué momento de
la historia?
3. En un texto diferente ¿Cómo utiliza o utilizaría los operadores, usted, antes durante y después
de la lectura?
Descargar