Antecedentes para una política nacional de bioenergía

Anuncio
MOVIMIENTO UNITARIO CAMPESINO
Y ETNIAS DE CHILE
ANTECEDENTES PARA UNA POLITICA
NACIONAL DE BIOENERGIA
Rigoberto Turra P.
Presidente Nacional
Santiago, 27 de Octubre 2006.
ANTECEDENTES DEL
SECTOR AFC
„
„
„
„
„
„
278.000 familias
85% de las unidades productivas.
1,2 millones de personas.
25% de la tierra agrícola.
600.000 empleos.
25-30% PIB agrícola.
OTROS ANTECEDENTES DEL
SECTOR AFC
„
„
„
„
„
„
53% de los productores individuales, con
educación básica incompleta, sólo 14% con
educación básica completa.
12% sin escolaridad y sólo 2% con formación
técnica profesional.
Sólo 27% de las explotaciones formalizadas.
Sin acceso a la capacitación.
Producción atomizada.
Producción tecnológicamente atrasada.
3
¿Qué tenemos como AFC?
Tradición en la producción de cultivos y rubros:
„ 44% de cultivos anuales
„ 45% de hortalizas.
„ 29% de frutales.
„ 41% de las viñas.
„ 42% de bovinos.
„ 33% de ovinos.
„ 63% de caprinos.
„ 48% de cerdos.
„ 16% de las plantaciones forestales
4
¿Porque la AFC en la Bioenergía?
Rubros para Etanol
Trigo (ton)
Cifras del 2005
% en la AFC
1.851.940
33,30
357.352
29,20
Maíz (ton)
1.507.766
34,00
Papas (ton)
1.115.736
57,70
Remolacha (ton)
2.597.771
39,90
11.600.000
35,35
2.793
53,30
41.225
11,30
Avena (ton)
Forestal (superficie
potencial en has)
Rubros para Biodiesel
Maravilla (ton)
Raps (ton)
Todas las producciones agrícolas generan desechos orgánicos que pueden ser
utilizados en producción de etanol o biogas.
LINEAMIENTOS PARA UNA
POLITICA BIOENERGETICA
„
Principios.
„
„
Como Seguridad Estratégica garantizar la
disponibilidad energética para el
crecimiento y desarrollo del país.
Si el Estado participa como de fomento,
debe evitar la concentración de la
propiedad de esta nueva energía en pocas
manos.
LINEAMIENTOS PARA UNA
POLITICA BIOENERGETICA
Nuestros compromisos como AFC.
„
„
Compartimos lo expresado por S. E. la Presidenta de la
República, en que este es un tema-país y no de unos
pocos.
Nuestro deber es lograr el aprovechamiento de manera
sustentable de los recursos de que dispone el país y
que son parte de nuestra riqueza, para asegurar un
adecuado suministro energético. (Hídricos, Geotérmica,
Eólica, Solar, Bioenergética incluyendo todos los
residuos orgánicos de la producción).
LINEAMIENTOS PARA UNA
POLITICA BIOENERGETICA
„
La inclusividad de la AFC.
La política Bioenergética debe garantizar la
participación inclusiva de todos los actores, en la
agregación de valor a las materias primas que
se utilicen en la producción bioenergética, desde
la semilla al consumidor (productores,
trabajadores, transportistas, procesadores,
comercializadores y consumidores).
LINEAMIENTOS PARA UNA
POLITICA BIOENERGETICA
„
Respecto a la tecnología de procesos y
tamaño de planta:
„
„
„
Es urgente transparentar la información respecto a
la tecnología disponible asociada al tamaño de
planta.
Información entregada en la VI Región por el
profesor Douglas G. Tiffany.M.S., Agricultural
Economics, University of Minnesota, señaló la
existencia de pequeñas plantas con tecnologías
rentables y gestionadas por los propios
productores.
Experiencias Canadienses.
LINEAMIENTOS PARA UNA
POLITICA BIOENERGETICA
En lo Regional la política debe contener:
„
Generar capacidades locales (regionales)
para resolver suministros de materias
primas que generan combustible y que la
localización de las plantas este en relación a
la producción de materias primas para el
proceso.
ƒ La política de fomento a la generación de
bioenergía a partir de materias primas agrícolas,
debe ser complementaria a la estrategia de
Seguridad Alimentaria y de Chile Potencia
Agroalimentaria.
ƒ Fortalecimiento de los actores público-privado,
fomentando la participación de abajo hacia
arriba.
ƒ Apoyar el desarrollo bioenergético con recursos
de la Comisión Científica e Innovación
Tecnológica (rollalty).
LINEAMIENTOS PARA UNA
POLITICA BIOENERGETICA
Sobre un marco regulatorio.
„
„
„
Asegurar el buen uso de las aguas, por su
incidencia en el aumento de producción,
modificación del Código de Aguas.
Asegurar que los cambios de uso del suelo no
sigan afectando a la disponibilidad de tierras
agrícolas.
Apoyar la formalización tributaria de los
productores campesinos.
ƒ Fomento a la protección del Medio
Ambiente.
ƒ Legislar sobre la producción de cultivos
transgénicos que podrían destinarse a la
producción de biocombustibles.
ƒ Adecuar instrumentos del Estado para
apoyar la AFC, que se oriente a la
producción bioenergética (Corfo, Sercotec,
etc.).
LINEAMIENTOS PARA UNA
POLITICA BIOENERGETICA
Sobre las normas de la OMC:
„
El fomento a los participantes en la cadena del
valor de los biocombustibles, debe estar
amparada en el acuerdo de la OMC, que libera
a los países en vías de desarrollo, cuando se
trata de fomentar actividades en sectores
pobres y grupos étnicos (el uso de subsidios
debe ser usado como un instrumento que
corrige las deficiencias del mercado).
COMENTARIOS FINALES
„
„
„
Como sector reafirmamos que nos
interesa el negocio.
La gran interrogante es el costo de
producción de los biocombustibles.
Valoramos que se haya tomado esta
iniciativa como tema país, en que se
plantea una estrategia conducente a
una autonomía energética con
participación inclusiva de todo los
actores involucrados.
15
MUCECH
„
MUCHAS GRACIAS
FIN
16
Descargar