Discurso gobernador del Banco Central

Anuncio
Discurso pronunciado por el Lic. Héctor Valdez Albizu, Gobernador del Banco
Central de la República Dominicana, ante la Asociación Dominicana de
Exportadores (ADOEXPO), en fecha 6 de agosto del año 2014
El Rol del Sector Exportador en el Desempeño de la Economía Dominicana
Para quien les habla constituye un alto honor comparecer nuevamente ante este selecto
foro que conforma la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), atendiendo
a una gentil invitación que nos formulara su Presidente, el Señor Sadala Khoury, para
disertar sobre “El Rol del Sector Exportador en el Desempeño de la Economía
Dominicana”. En esta ocasión, me permito compartir con ustedes, a título de un
conversatorio entre amigos, algunas temáticas que estimo podrían ser del interés de
este auditorio, especialmente en lo que se refiere a: La Relevancia de las Exportaciones
en la Economía; el Desempeño Actual del Sector Exportador; Principales Lecciones de
los denominados Tigres Asiáticos; Pinceladas del Contexto Internacional; Primicias de
la Economía dominicana enero-junio 2014 y Perspectivas y Reflexiones Finales
I. Relevancia de las Exportaciones en la Economía.
Sin lugar a dudas, son múltiples los aspectos que evidencian la relevancia del sector
exportador para una economía pequeña y abierta como la nuestra. Todos reconocemos
las potencialidades de dicho sector como un motor del crecimiento y un aliado de la
estabilidad macroeconómica, por su aporte en la generación de divisas, empleos y valor
agregado en la economía. De igual modo es conocida por todos, la importancia que
reviste la cuenta corriente, indicador básico en el cálculo del riesgo-país; así como el
saldo de la Balanza de Pagos, el cual refleja el cambio en las reservas internacionales.
Sin extenderme más en este preámbulo, quiero expresarles que estoy convencido de que
la República Dominicana goza de una posición geográfica privilegiada, además de
presentar ventajas comparativas y competitivas que, si superamos algunas de las
limitaciones que confronta el Sector Exportador, podrían resultar beneficiosas en el
contexto del DR-CAFTA, del Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea
(EPA, por sus siglas en inglés) y demás tratados comerciales vigentes, que han ampliado
el volumen y nichos de mercados que superan más de 900 millones de consumidores.
II. El Desempeño Actual del Sector Exportador Dominicano.
Una mirada retrospectiva de la evolución del Sector Exportador en la última década,
refleja cambios significativos que nos motivan a reflexión. Si bien las exportaciones
tradicionales (azúcar, café, cacao y tabaco), han mermado significativamente su
participación dentro de las exportaciones totales, no menos relevante es reconocer que
hemos ganado terreno con otros productos llamados no-tradicionales. Estos productos
menores han crecido notablemente en los últimos años, contribuyendo a diversificar la
oferta exportable, como analizaremos a continuación.
Como muestra la gráfica, las exportaciones de bienes totales pasaron de US$5,737
millones en el año 2000 a US$9,504 millones en el 2013, un crecimiento acumulado de
65.7%, proyectándose que superarán los diez mil millones de dólares en el presente año.
Esta evolución en principio pudiese considerarse aceptable; sin embargo, al compararse
con el crecimiento acumulado de la economía en esos trece años (154.8% en el PIB
nominal en dólares), podríamos concluir que aunque ciertamente hemos avanzado,
dicho desempeño pudo haber sido de mayor importancia.
Al desagregar la composición de las exportaciones totales de bienes, en nacionales y
zonas francas, observamos a continuación cambios trascendentales en la matriz
exportable dominicana en los últimos años. Apreciamos cómo las exportaciones
nacionales más que se triplicaron, al pasar de US$966.1 millones en el año 2000 a
US$4,584.2 millones en el 2013, un significativo crecimiento acumulado de un 375.5%,
produciéndose una recomposición sustancial de la oferta exportable.
Las exportaciones tradicionales disminuyeron su participación relativa de un 20% a un
6.4%, con excepción del cacao orgánico, que elevó su representatividad y suple más de
un 60% al mercado mundial; y del tabaco, por la aceptación mundial del cigarro
dominicano, cuya manufactura se ha acogido al régimen de zonas francas.
En contraste con lo anterior, la participación de los productos no tradicionales pasó de
un 36.5% a un 50.9% del total de las exportaciones nacionales en los trece años
referenciados, es decir se incrementaron de US$352.2 millones en el 2000 a
US$2,331.7 millones en el año 2013, un extraordinario incremento de un 562.0%.
Se destacan dentro de estos productores menores que asumen cada vez más un rol
protagónico, las exportaciones de: guineo, cerveza, galletas, varios productos orgánicos,
así como diversas frutas y vegetales, especialmente las de invernaderos, tales como
aguacates, mangos, melones, cocos secos, ajíes morrones y frutas procesadas; junto a
nuevos productos de exportación, tales como son el cemento gris, el ron, varillas,
envases plásticos, harina de trigo, sazonadores y condimentos, pastas alimenticias,
cosméticos y abonos químicos, entre otros. Indiscutiblemente son buenas noticias, que
deben servir de fuente de motivación a otras ramas de la industria.
Podemos ver cómo dentro de las exportaciones mineras, el ferroníquel que en el año
2000 representaba un 24.6% de las exportaciones nacionales, ha cedido el paso a las
exportaciones de oro, las cuales representan un 26.0% de las exportaciones nacionales
al cierre de 2013 y un 12.5% de las exportaciones totales de bienes, en apenas 14 meses
de operación de la mina de Pueblo Viejo.
2
En cuanto a las zonas francas, observamos un favorable repunte de las mismas en los
últimos tres años, impulsado por su continuo proceso de diversificación. Este
comportamiento contrasta con el lento crecimiento acumulado por estas empresas en la
década pasada, producto de la pérdida de competitividad ante la apertura de los países
asiáticos al mercado mundial de textiles. Esto es una muestra fehaciente de la
capacidad de poder reinventarnos ante factores exógenos adversos.
Las confecciones de textiles ocupaban el 53.6% de las exportaciones de zonas francas en
el año 2000, cuando aún estaban vigentes varios acuerdos comerciales, como el de
Multifibras. Trece años más tarde, los textiles representan el 24.8% del total exportado
por las zonas francas, revelándose una matriz más diversificada con productos
eléctricos, farmacéuticos, manufacturas de calzados y de tabaco, artículos de joyería,
entre otros, destacándose como nuevo renglón que no existía en el año 2000, la
fabricación de productos médicos y quirúrgicos, cuya participación asciende a un 20.7%
del total exportado por las zonas francas el pasado año.
Cuando hablamos de exportaciones, no podemos dejar de lado el auge que mantienen
las exportaciones de servicios lideradas por el Turismo. Vemos como en el período
2000-2013, los ingresos turísticos registraron un crecimiento acumulado de 77.1%,
consolidándose el turismo como la principal actividad generadora de divisas, al aportar
el 31.6% (US$5,064.8 millones) del total de los ingresos de exportaciones de bienes y
servicios y generar 216,543 empleos directos e indirectos al cierre de 2013. Las
actividades turísticas revisten singular importancia por su eslabonamiento con el resto
de la economía, manteniendo además una demanda considerable de bienes agrícolas e
industriales para suplir el consumo de los turistas que nos visitan. Sin lugar a dudas, la
República Dominicana se ha convertido en las últimas décadas en uno de los
principales destinos turísticos del Caribe y Centroamérica.
Este proceso de diversificación en la oferta exportable, tanto de bienes nacionales como
de las zonas francas, implicó la conquista de nuevos nichos de mercado. En efecto, en el
año 2000, el 87% de las exportaciones se destinaban a nuestro principal socio
comercial, los Estados Unidos de América y el restante 13% a los demás países. Este
panorama ha cambiado sustancialmente en el año 2013, al verificarse que el 47% se
destina al mercado estadounidense y el 53% de nuestros productos se exportan a otros
nichos, tales como Haití (16%), resto de América (18%), Europa (9%) y un 10% a otras
naciones, incluyendo China.
Haití constituye nuestro segundo socio comercial, con un total exportado de
US$1,498.9 millones al cierre de 2013, más de diez veces del monto exportado en el
2000 a ese país, correspondiendo el 6% a bienes agropecuarios, el 37.3% a bienes de
zonas francas y el restante 56.5% y 0.2% a la rama industrial nacional y minería,
respectivamente.
3
Ante esta realidad del Sector Exportador, se amerita continuar profundizando una
agenda-país de fomento a las exportaciones, aprovechando el entorno de globalización
y apertura comercial vigente.
Todos conocemos el éxito alcanzado en los últimos cinco decenios por los denominados
“Tigres Asiáticos”. Estos países son: Singapur, una pequeña Isla con apenas 700
Kilómetros cuadrados y un poco más de 5 millones de habitantes; Corea del Sur, ya
catalogada como la decimotercera economía más grande del mundo; Taiwán, una isla
más pequeña que República Dominicana, con 35,980 Kilómetros cuadrados; y Hong
Kong, un archipiélago de islas que constituye el principal centro financiero del Asia y la
octava potencia comercial a nivel mundial. Estos países del sudeste asiático, algunos de
los cuales fueron economías con un tamaño similar a la nuestra, pasaron de un escaso
crecimiento a un desarrollo económico extraordinario.
En esa dirección, hemos considerado interesante reflexionar con ustedes, los
exportadores y demás agentes económicos, sobre cuáles fueron los factores que
explican estas experiencias positivas, así como los principales aspectos estratégicos que
caracterizaron el despegue económico de estas naciones.








La estabilidad económica, reglas claras y clima favorable a la inversión.
Promoción de la competencia en los mercados internos y las empresas exportadoras.
Otorgamiento de créditos a industrias claves para el desarrollo del país.
La fijación de metas de exportación para empresas e industrias específicas.
Coordinación de los organismos que fomentan las exportaciones.
Inversión en tecnologías, en investigación y desarrollo.
Amplio intercambio de información entre los sectores público y privado.
Adopción de un régimen de libre comercio.
Los resultados de estas reformas y políticas implementadas se ven reflejados en la
mejoría sustancial del saldo en cuenta corriente como porcentaje del PIB de estas
economías, mostrándose cómo pasan de ser importadoras netas de bienes y servicios a
exportadoras netas en las últimas tres décadas.
Asimismo en los últimos veinte años, las exportaciones han incrementado
significativamente su participación respecto al PIB en estos países, lo que evidencia la
relevancia de su enfoque de crecimiento basado en las exportaciones. En el caso de
Hong Kong y Singapur las exportaciones duplican el tamaño del PIB.
III.
Principales Lecciones de los denominados Tigres Asiáticos
Como se infiere de las gráficas anteriores, el fomento de las exportaciones amerita una
estrategia integral que involucre reformas estructurales, políticas públicas, iniciativas
privadas y todo un accionar en distintas esferas del ámbito económico nacional.
Asimilando esas lecciones aprendidas de los denominados Tigres Asiáticos, es oportuno
4
reconocer la importancia de preservar la estabilidad macroeconómica, a fin de generar
un clima de negocios propicio a la creación de riqueza y empleos, en un ambiente de
libre competencia de los mercados, baja inflación, estabilidad relativa del tipo de
cambio y niveles de tasas de interés competitivas.
Desde el Banco Central, en consonancia con su misión constitucional y legal, estamos
comprometidos con mantener la estabilidad de precios, asumiendo posturas de la
política monetaria en función de las condicionantes externas e internas que inciden en
el control de la inflación y el buen desenvolvimiento de la economía.
Para nadie es un secreto, que la tasa de cambio es una de las variables más sensibles en
economías pequeñas y abiertas como la nuestra. Soy de los que creen que el tipo de
cambio debe responder a los fundamentos de la economía y a las fuerzas del mercado,
bajo un esquema de flotación administrada, que evite movimientos bruscos o
especulativos que puedan presionar los precios internos y el desempeño adecuado de
las actividades productivas del país. Como he reiterado, la inflación es el peor flagelo
para los sectores más vulnerables de menores ingresos y para erradicar la pobreza.
La evolución reciente del Tipo de Cambio Real (TCR) ha sido favorable para la
competitividad del país. El déficit en Cuenta Corriente como porcentaje del PIB se ha
reducido en 3.7 puntos porcentuales en los últimos cuatro años. Estos resultados son
consistentes tanto con los estudios técnicos del Fondo Monetario Internacional como
del Banco Central, los cuales muestran que el Tipo de Cambio Real está alineado con los
fundamentos macro de la economía y que el peso dominicano no se encuentra
apreciado, como fue confirmado por la reciente misión del FMI que visitó el país.
Con relación a las demás iniciativas públicas y privadas, no pretendemos en este
conversatorio desarrollar la agenda de dichos temas, pues escapan a la competencia del
Banco Central. Sin embargo a título enunciativo haremos mención de algunos aspectos
en curso, así como retos que debemos asumir aunando esfuerzos y construyendo
sinergias públicas y privadas, con la visión de convertir al país en un Líder Exportador
de la región centroamericana y El Caribe.
En cuanto a mejorar el acceso al crédito, es preciso destacar la propuesta legal
presentada recientemente al Congreso Nacional por el Primer Mandatario de la Nación,
Lic. Danilo Medina, encaminada a transformar el Banco Nacional de Fomento a la
Producción y la Vivienda (BNV) en un Banco Nacional de Desarrollo de las
Exportaciones (BANDEX), con la misión de financiar el fomento a la competitividad y
aumentar la capacidad de exportación del sector productivo dominicano, especialmente
en temas inherentes a innovación tecnológica y calidad. Igualmente resalta la atención
del Presidente de la República al campo dominicano, del cual proviene gran parte de los
bienes de la canasta alimenticia familiar, supliendo además la demanda hotelera de
unos 5 millones de turistas y exportando grandes cantidades de alimentos hacia Haití,
Estados Unidos y Europa.
5
Sobre este tema del financiamiento, la Junta Monetaria ha adoptado medidas que
favorecen la canalización de recursos a los sectores productivos. Sólo por citar algunas,
tenemos las flexibilizaciones regulatorias para la evaluación y otorgamiento del crédito
bancario hacia las pequeñas y medianas empresas, la creación de la figura del
Subagente Bancario, que facilita la bancarización y la inclusión financiera, así como la
canalización de RD$20,000 millones del encaje legal para destinarse a los sectores
productivos. Por otra parte se remitió al Poder Ejecutivo, el Anteproyecto de Ley que
crea las Sociedades de Garantías Recíprocas, a través de las cuales las MIPYMES
obtendrán avales financieros que les permitirá ampliar su acceso al crédito bancario en
mejores condiciones de tasas de interés y de plazos.
A lo anterior se adicionan, las recientes iniciativas de la banca dominicana en apoyo al
sector exportador, así como la posibilidad de utilizar las figuras novedosas como el
fideicomiso de oferta pública, la titularización y demás opciones del Mercado de Valores
dominicano, aprovechando el ahorro a largo plazo de inversionistas institucionales.
Con relación a las oportunidades de mejora en materia de competitividad, resulta
imperioso promover reglas y políticas públicas claras y estables. En esa tesitura, los
retos en materia de logística institucional, energética, portuaria, transporte, barreras no
arancelarias, medidas sanitarias y fitosanitarias, almacenamiento, entre otros, son
aspectos en los que el Superior Gobierno ha puesto de manifiesto su compromiso en
impulsar esa agenda a favor del sector exportador dominicano. De igual modo, el apoyo
significativo a las pequeñas y medianas empresas por distintas vías legales y financieras
con la finalidad de facilitar su conversión en unidades productivas de exportación.
Es propicio reconocer, los avances experimentados en el eslabonamiento de distintos
sectores, es decir la asociatividad de los conjuntos productivos, los denominados
clusters, para aprovechar economías de escala y mejorar los ratios de competitividad.
Visto el énfasis de la experiencia internacional en mejorar el adiestramiento laboral,
reconocemos que nos falta un largo camino por recorrer, no obstante los esfuerzos
realizados en los últimos años en esta materia. Por ejemplo, el INFOTEP ha capacitado
3,338,612 dominicanos en las últimas tres décadas, el Ministerio de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología ha otorgado un total de 20,849 becas nacionales e
internacionales sólo en el 2013 y el Gobierno cumple con la asignación del 4% del PIB al
presupuesto en educación.
Como podemos apreciar, hacer del Sector Exportador un líder regional, nos presenta
desafíos como nación para sortear las limitantes y facilitar la inserción en los mercados
internacionales. Antes de pasar a algunas reflexiones finales, permítanme ahora
aprovechar este escenario, para compartir con todos ustedes, unas muy breves
pinceladas del contexto internacional y las primicias en el período EneroJunio 2014 del desempeño reciente de la economía dominicana.
6
IV.
Pinceladas del Contexto Internacional
En el ámbito externo, según las últimas proyecciones del Panorama Económico
Mundial del FMI (WEO, por sus siglas en inglés), el crecimiento de la economía
mundial ha sido ajustado a la baja para el año 2014, de 3.6% a 3.4%, debido a una
combinación de desempeño de la economía estadounidense por debajo de lo esperado y
a la reducción en las perspectivas de crecimiento de los países emergentes, ante un
entorno afectado por riesgos de tipo climático y geopolítico. La economía de Estados
Unidos de América, no obstante haber crecido durante el segundo trimestre en un
4.0%, apunta a una tasa de expansión de alrededor de 1.7% para este año, lo cual ha
sido visto por los mercados como temporal, ya que para 2015 se espera que dicha
economía crezca en torno a 3.0%.
Por otro lado, la Zona Euro continúa el proceso de recuperación iniciado el pasado año.
Se espera que para 2014, la economía de la Zona se incremente en 1.1%, acelerando su
crecimiento a 1.5% en el próximo año. En el caso de América Latina, las proyecciones de
crecimiento han sido recortadas hasta 2.0% en 2014 y 2.6% en 2015, por la influencia
del bajo crecimiento exhibido por economías grandes como Brasil y México, a la vez que
se esperan tasas negativas en Venezuela y Argentina.
V.
Primicias económicas enero-junio 2014
Como una primicia, me permito anunciarles que durante el período enero-junio de
2014, las cifras preliminares registran que la economía dominicana experimentó un
satisfactorio crecimiento de 5.2%, medida a través de la variación del Producto Interno
Bruto (PIB) real con respecto a igual período del año anterior, que apuntala una
proyección en torno al 5% al cierre del año, más que duplicando el crecimiento regional
antes citado, tal y como lo publicara en el día de ayer la CEPAL.
Este crecimiento económico está calculado con año base 1991, sin embargo asumiendo
el cambio del nuevo año de referencia, que será el 2007, se apreciarán resultados aún
mucho más positivos, como podrán conocer el próximo 21 del presente mes de agosto,
fecha en que publicaremos oficialmente los resultados de las nuevas series de las
Cuentas Nacionales para el período 2007-2014, y que revelarán transformaciones
sustanciales en la estructura productiva del país.
Por otra parte, el crédito bancario en moneda nacional al sector privado se incrementó
en 7.4% en julio de este año con relación a diciembre del 2013, equivalente a
RD$35,652.1 millones, 1.2 veces que igual período del año pasado. En términos
interanuales, el crecimiento fue de 14.4%, es decir un incremento de RD$65,187.9
millones, coincidencialmente también 1.2 veces más que la variación del pasado año
respecto al 2012.
En cuanto a la estabilidad de precios, la inflación permaneció baja, situándose en
1.56% durante el primer semestre del año 2014. En el mes de julio, la inflación alcanzó
7
una variación de 0.36%, ubicándose la inflación acumulada en enero-julio en 1.93%.
La inflación interanual se colocó en 3.41% al cierre de julio 2014, por debajo del límite
inferior del rango-meta de 4.5%±1.0% para 2014.
Resulta alentador el desempeño positivo que muestra el Sector Externo durante el
primer semestre del 2014, con un déficit en cuenta corriente prácticamente invariable al
compararlo con enero-junio 2013.
Este resultado se sustenta en un aumento de los ingresos por turismo en 11.7%,
alcanzando los US$2,987.8 millones a junio del presente año, al tiempo que la remesas
familiares experimentaron un notable incremento de 10.2%, ascendiendo a US$2,261
millones en igual período. Las exportaciones totales de bienes pasaron de US$4,819.6
millones en enero-junio 2013 a US$5,005.6 millones en ese mismo lapso del 2014.
La Inversión Extranjera Directa ascendió a US$1,130.1 millones, un aumento de un
15.1% con respecto a igual período de 2013, corroborando la confianza de los
inversionistas internacionales en la economía dominicana, en sectores tales como
comunicaciones (US$132.5 millones), comercial (US$130.2) millones y turismo
(US$23.5 millones).
VI.
Perspectivas y Reflexiones Finales
Las consideraciones presentadas relativas al Sector Exportador dominicano, apuntan
sobre la necesidad de crear una verdadera cultura exportadora a todos los niveles,
que involucre una efectiva coordinación de los entes públicos y privados, que incluya la
participación activa de diversos representantes de la sociedad civil.
Los casos internacionales exitosos de promoción de las exportaciones, han conllevado
años de reformas estructurales e institucionales. Ciertamente no basta con tener buen
posicionamiento geográfico, recursos naturales e infraestructura logística. Hay que
preservar la estabilidad macroeconómica, propiciar reglas claras en el tiempo y trabajar
en temas tales como competitividad, calidad de la oferta exportable, equidad tributaria,
relaciones laborales armoniosas, adecuado funcionamiento de la ventanilla única y
capacitación de la mano de obra, entre otros aspectos claves, en un ambiente en el que
prevalezca el estado de derecho y la paz social.
Parafraseando al economista francés de moda Thomas Piketty, en su controversial libro
“El Capital en el Siglo XXI”, un best-seller a nivel mundial, al referirse a la necesidad de
que se abra la “caja negra” de la inequidad, dejo en el ánimo de ustedes su
planteamiento de que, cito: “La difusión del conocimiento y las destrezas es la clave
para el crecimiento de la productividad, así como la reducción de la inequidad, tanto
dentro como entre los países.” Este es un gran reto que tenemos por delante.
Lo importante es que aunemos voluntades, con la mística de maximizar nuestras
potencialidades productivas y exportadoras en procura de un crecimiento económico
sostenido, con dimensión humana y mayor inclusión social. Desde esa perspectiva,
8
como abanderado del optimismo que soy, los exhorto a que con Fe en Dios y apoyados
en el esfuerzo colectivo de todos, apostemos a un mejor porvenir para el bien común de
la nación dominicana. Muchas Gracias.
Santo Domingo
6 de agosto de 2014
9
Descargar