Manual Higiene-Casella

Anuncio
FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA EN
HIGIENE INDUSTRIAL
Contaminantes Químicos
Estrés Térmico
Confort Térmico
Ruido y Vibraciones
Iluminación
Radiaciones No Ionizantes
Casella España S.A.
Polígono Európolis
C/ Belgrado, 4B
28232 Las Rozas-Madrid
Tel.: 91-640 75 19
[email protected]
www.casella-es.com
Higiene Industrial
INDICE
1. Higiene Industrial. Conceptos y Objetivos
3
2. Riesgos derivados de la exposición a agentes químicos
12
3. Riesgos derivados de la exposición a agentes físicos
23
4. Riesgos derivados de la exposición a agentes biológicos
60
2
Higiene Industrial
HIGIENE INDUSTRIAL
1. HIGIENE INDUSTRIAL. CONCEPTOS Y OBJETIVOS
1. RIESGOS PROFESIONALES: Clasificación
El hombre en su puesto de trabajo está sometido a una serie de situaciones de distinta
naturaleza que potencialmente constituyen un riesgo de alteración o pérdida de su salud.
En la definición moderna de salud se contempla la ausencia de
enfermedad organica, (Funcionamiento deficiente del
conjunto de celulas, tejidos, organos y sistemas del cuerpo
humano), a la vez que el equilibrio Fisico, Mental y Social.
Los denominados riesgos profesionales se agrupan dentro de
dos grandes categorías, los accidentes de trabajo y las
enfermedades
profesionales,
que
se
diferencian
fundamentalmente por la forma de producirse y por el tipo de
lesión que pueden ocasionar.
El accidente de trabajo, se define como todo daño o lesión que el trabajador sufre con ocasión o
por consecuencia del trabajo que ejecute. Se caracteriza porque se presenta de forma
inesperada y causa una lesión de tipo traumático y de carácter instantáneo.
Es decir el accidente se puede producir en cualquier momento de la actividad laboral,
independiente del tiempo.
La enfermedad profesional se puede definir como toda
alteración o pérdida de salud que experimenta el
trabajador y que tiene su origen en las condiciones
ambientales a las que está expuesto de forma
continuada en su puesto de trabajo. En general esta
pérdida de salud es consecuencia de lesiones de tipo
orgánico o funcional que se desarrollan muy
lentamente, de manera que el trabajador se siente
realmente enfermo después de un periodo muy
dilatado, a veces 15 ó 20 años de trabajo.
En algunos casos esta separación entre accidente y enfermedad no es tan nítida, ya que puede
darse el caso de accidentes de trabajo producidos por la inhalación de elevadas concentraciones
de contaminantes químicos. En este caso el carácter de accidente viene establecido por la
forma súbita de presentarse y la naturaleza imprevista de la misma. Por ejemplo, la inhalación
de grandes cantidades de monóxido de carbono debido a un escape en una inhalación de horno
alto se ha de considerar como accidente, aun cuando la exposición habitual de los trabajadores
3
Higiene Industrial
a concentraciones más bajas de esta misma sustancia es susceptible también de producir una
enfermedad profesional.
A su vez, podernos establecer una definición de enfermedad profesional, desde un punto de
vista legal y desde una óptica preventiva.
Definición legal
La Ley General de Seguridad Social, en su artículo 85, define como enfermedad profesional
"toda enfermedad contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las
actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones oportunas, y
que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que se indiquen legalmente". A
diferencia de lo que sucede con la definición de accidente de trabajo, la enfermedad profesional
se define con un criterio deliberadamente restrictivo, ya que en primer lugar, es necesario que
la enfermedad se produzca a causa del trabajo y además que esté reconocida legalmente, o lo
que es lo mismo, que esté causada por las sustancias o agentes que figuran en una lista
aprobada por una norma legal, en este caso un Real Decreto de Agosto de 1978, que aprueba la
lista de enfermedades profesionales reconocidas como tales en el marco de la Seguridad Social.
Por tanto, puede suceder y de hecho sucede, que algunas enfermedades causadas por la
exposición del trabajador a alguna sustancia química no incluida en la lista oficial no se
consideren como profesionales dándoselas el calificativo de enfermedades del trabajo. Cuando
es evidenciable la relación de la enfermedad con las condiciones de trabajo, al no estar incluida
en la lista oficial, se la trata administrativamente como si fuese un accidente de trabajo, con el
fin de que el trabajador no experimente ninguna merma en el sistema de protección y tutela.
Esta es la razón por la que un infarto sufrido por un trabajador se considera como accidente de
trabajo si éste se produce en el centro de trabajo, mientras que sería tratado como enfermedad
común si el infarto se produce fuera del centro y del horario de trabajo.
También se consideran como accidentes de trabajo las enfermedades intercurrentes o las
previas que tuviese el trabajador, cuando sufren un agravamiento como consecuencia de un
accidente de trabajo, así como también las que tengan su origen en el medio de curación del
accidentado.
Por tanto, una hepatitis adquirida por un trabajador accidentado como consecuencia de las
transfusiones de sangre que se le hayan realizado, se considera, a efectos legales, como
4
Higiene Industrial
accidente de trabajo, mientras que una hepatitis adquirida por un trabajador sanitario será
considerada como enfermedad profesional, si existe la posibilidad de que se deba a una
contagio a causa de su trabajo.
Definición técnica
Desde un punto de vista preventivo, el concepto de enfermedad profesional no se corresponde
ni con la definición legal ni con el concepto que comúnmente tenemos de enfermedad. Está
claro que la inclusión o no en la lista oficial no constituye motivo para dilucidar el carácter
profesional o no de la enfermedad ya que el elemento definitorio es la relación con el trabajo.
Sin embargo, y desde un punto de vista preventivo, es necesario distinguir varias etapas en la
evolución de la enfermedad profesional. Una primera, la que aparece más tempranamente,
estaría caracterizada por una "alteración", orgánica o funcional, que es objetivable, pero que
normalmente no producirá sintomatología clínica, y que es plenamente reversible con el cese de
la exposición del trabajador. Más avanzada en su desarrollo, se encuentra la etapa de
"afectación", en la cual la alteración es más notable. Suele producir sintomatología clínica
específica, no es plenamente reversible con el cese de la exposición, y deja alguna secuela,
aunque ésta no sea incapacitante.
Finalmente está la etapa de "enfermedad", donde la alteración produce, en mayor o menor
grado una incapacidad, permanente o transitoria, dejando secuelas irreversibles y en ocasiones
graves, o incluso siendo causa del fallecimiento del trabajador que la padece.
2. PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS PROFESIONALES
Para la prevención de los riesgos profesionales es preciso actuar sobre el entorno físico,
eliminando los peligros, mejorando las condiciones ambientales, protegiendo las instalaciones, e
incluso propiciando unas condiciones de trabajo más confortables y satisfactorias.
La Seguridad Laboral es una técnica preventiva que actúa sobre el entorno físico que rodea al
trabajador para eliminar o proteger aquellas situaciones peligrosas e inseguras, con el fin de
reducir el riesgo de accidente de trabajo.
Por otro lado, la Higiene Industrial es otra técnica preventiva, que pretende mejorar las
condiciones ambientales de trabajo, con el fin de reducir el riesgo de enfermedad profesional,
pretendiendo que la salud del trabajador no se deteriore a causa de las condiciones en que
desarrolla su trabajo.
De igual forma, para que la prevención sea completa y eficaz, es preciso efectuar también una
vigilancia periódica del estado de salud del trabajador, con objeto de verificar efectivamente
que ésta no se altere por causa del trabajo. Es necesario además cuidar que el estado de salud
del trabajador sea adecuado a las exigencias del puesto de trabajo, para evitar que las
condiciones de éste puedan inducir sobre lesiones o enfermedades padecidas por el trabajador.
Este es el objetivo de la Medicina del Trabajo que se complementa conjuntamente con la
misión de la Seguridad Laboral y de la Higiene Industrial.
5
Higiene Industrial
Finalmente, es necesario mentalizar e instruir al trabajador y a sus mandos para que conozcan
los riesgos y se utilicen adecuadamente los medios de prevención, para que se tenga un
comportamiento más seguro y no se realicen actos peligrosos, y para que se sigan las normas y
procedimientos de trabajo establecidos, con el fin de mejorar las condiciones de seguridad y
salubridad en el puesto de trabajo.
Todas las actuaciones preventivas que se realicen tiene un mismo fin, y por tanto, es
absolutamente necesario que exista una buena coordinación y una permanente colaboración,
pues la experiencia confirma que las acciones aisladas o unilaterales rara vez consiguen alcanzar
los objetivos propuestos, estando condenadas la mayoría de las veces al fracaso y acarreando
una pérdida de eficacia en la prevención de los riesgos profesionales.
Por lo tanto, la Higiene Industrial es una técnica de
prevención cuyo objetivo es evitar la aparición de
enfermedades profesionales, para lo cual actúa sobre
el medio ambiente o entorno físico del trabajo, con el
fin de lograr unas condiciones ambientales que no
dañen la salud de los trabajadores. Para ello analiza
los efectos de los agentes químicos, fisicos, o
biologicos y sus efectos en las personas, favoreciendo
los positivos y minimizando los negativos.
La definición más ampliamente aceptada de la
Higiene Industrial es la realizada por la American
Industrial Hygiene Association (Asociación Americana
de Higiene Industrial) que la define como una ciencia
dedicada a la Identificacion, medicion y valoracion de aquellos factores ambientales que
surgen en el lugar de trabajo y que pueden causar molestias, daños a la salud o importante
disconfort o ineficiencia entre trabajadores o ciudadanos de una comunidad".
Esta forma de actuación seguida en la Higiene, permite, establecer en primer lugar identificar los
agentes contaminantes del tipo que sean mediante la información suministrada por la empresa
o la propia experiencia del Técnico de Prevención.
El segundo paso a seguir consiste en la medicion,
mediante el equipamiento adecuado al tipo de
contaminante, para conocer la concentración
presente en el ambiente laboral, y por ultimo
mediante la valoración, comparación con criterios
de referencia establecidos y aceptados, establecer
cuando el trabajador se encuentra en una situación
de riesgo alto, o de bajo riesgo. Cuando la situación
es peligrosa, se procede a instaurar los mecanismos
de correccion adecuados para eliminar el riesgo, o
reducirlo a niveles inferiores
a los valores
establecidos por los criterios de valoración. Cuando
la situación es segura, se deben establecer controles periodicos para mantener la situación de
riesgo bajo.
6
Higiene Industrial
Para dar una idea clara del alcance y contenido de estos conceptos, y con ello del cometido de la
Higiene Industrial, basta con realizar un análisis en profundidad de la propia definición. En
primer lugar, habría que destacar que la Higiene Industrial está relacionada con las condiciones
de exposición de los trabajadores, en tanto en cuanto se habla de factores ambientales que
surgen en c> del lugar del trabajo y que pueden causar molestias a los trabajadores. La
referencia a los ciudadanos de una comunidad pretende establecer un cierto nexo de unión con
los problemas de contaminación que pudiera generar una determinada actividad industrial, pero
lo cierto es que, como criterio general, la acción de la Higiene Industrial se circunscribe al ámbito
interno de la empresa.
3. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES
El término "factores ambientales", que aparece en la definición enunciada anteriormente,
engloba a tres grupos de agentes diferenciados entre sí, y que son los siguientes:
Agentes físicos
Son todos ellos formas diferentes de la energía, que pueden causar alteraciones de salud
cuando el trabajador recibe dosis de energía superiores a las tolerables. El concepto de dosis
combina la energía recibida por el trabajador con el tiempo de exposición. Entre las diferentes
formas de la energía se incluyen en este grupo de agentes físicos las siguientes:
•
•
•
Ruido.
Calor y Humedad.
Radiaciones ionizantes.
o
o
o
o
o
•
Radiaciones no ionizantes.
o
o
o
o
o
•
•
Rayos X.
Rayos γ.
Partículas α.
Partículas β
Neutrones.
Ultravioleta.
Infrarrojo.
Microondas.
Radiofrecuencias.
Láser.
Vibraciones.
Condiciones de iluminación.
El ruido constituye quizás el problema más importante desde el punto de vista de la extensión
de las empresas implicadas y de los trabajadores expuestos, ya que está presente en la práctica
totalidad de los sectores de actividad productiva. La exposición a niveles elevados de ruido
7
Higiene Industrial
durante tiempo prolongado causa un deterioro progresivo en el oído produciendo una pérdida
de audición conocida como hipoacusia profesional, que en su fase más avanzada termina en una
sordera profesional.
El calor, o mejor dicho, la sobrecarga térmica del ambiente de trabajo, debida a la existencia de
focos o superficies a elevada temperatura que irradian calor, da lugar a una alteración del
mecanismo de compensación de la temperatura del cuerpo en el hombre, generando una
sudoración excesiva y produciendo síntomas de cansancio y agotamiento. La sobrecarga del
ambiente es más acusada para el hombre cuando existe una elevada humedad ambiental y el
movimiento de aire es muy limitado, ya que ambos factores contribuyen a reducir las
posibilidades de refrigeración del cuerpo a través de la evaporación del sudor.
Los riesgos derivados de las radiaciones ionizantes se pueden presentar en aquellas empresas
que utilizan equipos de radiografía industrial o fuentes radioactivas para el control de los
procesos de fabricación. Los riesgos derivados de los otros agentes se circunscriben a las
empresas que tienen algún equipo que trabaja con estas fuentes específicas de energía.
Agentes químicos
Son sustancias químicas presentes en el ambiente de trabajo y que potencialmente pueden
dañar la salud de los trabajadores. Se pueden presentar en forma de polvo, humos, aerosoles,
nieblas, vapores y gases. Su presencia en el ambiente se debe a diversas causas entre las que
cabría mencionar: la utilización de determinados productos comerciales de uso industrial, las
propias materias primas que utiliza la empresa en su proceso de fabricación o las sustancias de
reacción que se forman a lo largo del proceso y que constituyen sustancias intermedias,
productos finales o simplemente productos de descomposición generados a veces por
reacciones no controladas.
La simple presencia de estas sustancias en el ambiente de trabajo o su utilización durante el
proceso productivo no implica necesariamente que exista un riesgo para la salud de los
trabajadores.
Es preciso considerar, aparte de la toxicidad de estas sustancias, otros factores como son las
concentraciones ambientales, el tiempo de exposición de los trabajadores, las condiciones
individuales, los elementos de protección utilizados, etc., que condicionan decisivamente el
riesgo para la salud existente en los puestos de trabajo.
Los efectos de estas sustancias sobre la salud se producen a partir de su entrada en el
organismo, lo que a su vez constituye el punto de arranque de complejos procesos que regulan
su distribución, biotransformación, acumulación y eliminación, que van a ser determinantes en
la afectación del trabajador. De ahí el interés que tiene la consideración de las rutas de
penetración de los contaminantes, así como de su importancia relativa en el ambiente laboral.
La principal ruta de entrada es la vía respiratoria, a través de la cual los contaminantes
penetran en el organismo mezclados con el aire inspirado. Una parte del contaminante será
retenido en las vías respiratorias altas y medias, pero otra parte penetrará hasta los pulmones
donde formara depósitos o se absorberá pasando al torrente sanguíneo que lo distribuirá por
8
Higiene Industrial
todo el organismo. La aportación de esta vía de entrada dependerá de la concentración del
contaminante y, en el caso de contaminantes en forma de polvo, del tamaño de las partículas.
En orden de importancia le sigue la vía dérmica, ya que algunas sustancias en contacto con la
piel son absorbidas y pasan directamente al torrente circulatorio. En ciertos casos muy
especiales la contribución de esta vía puede ser incluso más importante que la respiratoria, en la
gran mayoría será una vía secundaria y en muchos casos los contaminantes no penetran por
esta vía. Cuando exista penetración dérmica será necesario tenerla en cuenta a efectos de
evaluación como contribución adicional a la respiratoria y, a efectos de reducción del riesgo,
utilizando guantes y ropa de trabajo que impidan el contacto directo del contaminante con la
piel.
En último lugar en orden de importancia se encuentra la vía digestiva, que estará casi siempre
asociada a una deficiente higiene personal y a unos hábitos personales inadecuados. La
penetración por esta vía se produce casi siempre como consecuencia del hábito de comer,
beber o fumar en el puesto de trabajo o en sus proximidades, sin las debidas precauciones.
Para finalizar este punto destinado a tratar de los factores ambientales, es importante destacar
el concepto de dosis, definiendo como tal la cantidad de contaminante realmente absorbida por
el organismo del trabajador y en la cual se ha de contabilizar la procedente de las diferentes vías
de entrada. El conocimiento de la dosis es
importante porque la magnitud de los
efectos producidos por el contaminante está
relacionada con ella.
Cuando la única vía significativa es la
respiratoria, la dosis puede expresarse como
el producto de la concentración por el
tiempo de exposición. Aún cuando esta
formulación es simplista en extremo, ya que
influyen sobre la misma las características de
cada individuo, el ritmo de trabajo, su
capacidad respiratoria y las condiciones
térmicas del ambiente, ayuda a comprender
que la dosis de un contaminante recibida por
un trabajador depende de la concentración
ambiental en el puesto de trabajo y del
tiempo que el trabajador permanece
expuesto y que, por tanto, para reducir esta
dosis es factible actuar sobre alguno de
estos dos factores o sobre ambos
simultáneamente.
9
Higiene Industrial
Agentes Biológicos
Constituidos por microorganismos, tales como virus, bacterias u hongos, cuya presencia en el
ambiente y en contacto directo con la piel, producen enfermedades de muy diferente índole. En
ambientes industriales no tienen una particular importancia, sí se exceptúan las frecuentes
enfermedades de la piel producidas por contagios de hongos en los servicios de higiene de uso
comunitario por los trabajadores. En ciertas actividades como son las de servicios sanitarios y
hospitalarios o en aquellas que se desarrollan en contacto con animales, la incidencia de estos
agentes puede ser muy importante.
4. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
Por lo tanto, el primer paso a dar es proceder a la identificación del agente que puede causar el
riesgo. La dificultad de tal identificación es muy variable. En algún caso la identificación es
evidente como ocurre con los agentes físicos y en otros casos es compleja e incluso muy difícil.
En el caso de contaminantes químicos podemos saber previamente las sustancias presentes,
con lo que no es necesaria la identificación, o únicamente conocer la denominación comercial de
los productos utilizados con lo que es necesario recurrir al fabricante o suministrador para la
identificación de las sustancias. Más compleja puede ser la identificación cuando los productos
utilizados se transforman, combinan o degradan durante el proceso productivo.
A efectos de identificación de los riesgos es muy interesante que la empresa disponga de una
ficha de seguridad de cada producto que se utiliza, la cual debe ser cumplimentada por cada
suministrador y donde se recoja información relativa a composición, propiedades, efectos,
riesgos de manipulación, medios de protección y otros datos que pueden ser de inmediata
utilidad en caso de accidente o intoxicación.
5. EVALUACIÓN DEL RIESGO
La evaluación del riesgo pretende establecer si en el puesto de trabajo existe o no-riesgo para la
salud de los trabajadores expuestos a unos determinados contaminantes, que lógicamente
tienen que haber sido identificados previamente durante la fase de reconocimiento.
La evaluación del riesgo incluye dos partes. En primer lugar la obtención de una muestra del
aire realmente respirado por el trabajador en condiciones que sean representativas de la
exposición del operario. Esta muestra se envía al laboratorio para su análisis a fin de determinar
la cantidad de contaminante recogido, la cual dividida por el volumen de aire muestreado
permite determinar la concentración del contaminante en el ambiente, culminando así la
primera fase del proceso de evaluación.
En el caso de agentes físicos la primera fase corresponde a unas mediciones que permiten
obtener directamente el valor de las distintas magnitudes en cuestión, como puede ser el nivel
de ruido, temperaturas, etc. Para algunos contaminantes químicos también pueden utilizarse
los denominados aparatos de lectura directa que dan inmediatamente el valor de la
concentración del contaminante, aunque la precisión de estos aparatos es muy variable.
10
Higiene Industrial
En la segunda fase del proceso de evaluación la concentración obtenida se compara con unas
concentraciones o valores límites que están fijados para cada contaminante y que se modifican
en función del tiempo de exposición del operario y de la presencia simultánea en el ambiente de
otras sustancias contaminantes. Fruto de esta comparación es la calificación del puesto de
trabajo e incluso la cualificación del riesgo de exposición.
Aunque este proceso de evaluación así explicado es aparentemente sencillo en su fundamento,
la realidad es que en la práctica se presentan múltiples dificultades y existen muchas fuentes de
posibles errores, por lo que es necesario que la evaluación sea realizada por personal cualificado
y con equipos apropiados para que los resultados que se obtengan sean fiables y
representativos.
6. CONTROL DEL RIESGO
El objetivo del control ambiental es conseguir unas condiciones ambientales tolerables para el
trabajador, sin que su salud sufra alteraciones irreversibles como consecuencia de las
condiciones de trabajo a lo largo de toda su vida laboral. El control se aplica, pues, en aquellos
puestos de trabajo donde la evaluación ambiental ha denunciado la existencia de un riesgo
higiénico.
Para conseguir esta mejora de condiciones de exposición puede acudirse a una actuación sobre
el proceso, la maquinaria, o la instalación, con el fin de reducir los niveles de contaminantes
químicos o agentes físicos presentes en el ambiente de trabajo (es el llamado control de
ingeniería), o puede actuarse mediante la modificación de los métodos y hábitos de trabajo
(prácticas de trabajo), o acudiendo a la reducción de los tiempos de exposición (control
administrativo) o recurriendo al aislamiento o protección del operario (protección personal).
Las medidas de control pueden aplicarse en el foco de generación, en el medio de transmisión o
en el receptor. Actuando sobre el foco, por ejemplo, mediante un enclaustramiento de una
máquina ruidosa, se obtiene la máxima eficacia pero pueden producirse dificultades de
operación, ya que en muchas ocasiones el foco de generación es también el punto de operación,
por lo que es necesario un estudio profundo de la medida correctora aplicada.
Actuando sobre el medio de propagación, es decir, en el espacio existente entre el punto de
generación y el operario; por ejemplo colocando un panel absorbente para el ruido. La eficacia
es en este caso más baja que actuando sobre el foco, aun cuando las dificultades de aplicación y
las posibles interferencias sobre el proceso productivo son también menores.
Finalmente puede recurriese al aislamiento del operario, por ejemplo construyendo una cabina
insonorizada en cuyo interior pueda éste permanecer la mayor parte del tiempo. También cabe
la protección personal del trabajador sobre cuyos criterios de aplicación se hará referencia más
adelante.
Quizás convenga destacar dos aspectos importantes del control. Por un lado, la importancia
que podría tener para una empresa la carga económica que puede derivarse de la aplicación de
estas medidas correctoras, que muchas veces exigen modificaciones en los procesos y en la
maquinaria u obligan a la construcción de instalaciones de ventilación industrial.
11
Higiene Industrial
Por otro lado, el diseño de estas medidas correctoras exige un buen conocimiento del proceso
productivo, un análisis de los métodos de trabajo y, en muchas ocasiones, un conocimiento
especializado de las técnicas de ventilación industrial.
Finalmente hay que destacar que la reducción de los niveles de exposición debe conseguirse
siempre mediante la aplicación de medidas correctoras de carácter general. La protección
personal no debe ser utilizada como sustitutivo de estas medidas generales y su utilización debe
limitarse a situaciones transitorias, una vez descubierta la situación de riesgo y mientras se
procede a su corrección. También tiene utilidad en el caso de operaciones excepcionales de
corta duración y se utilizará para la protección suplementaria de trabajadores con una marcada
susceptibilidad individual a ciertos factores ambientales.
2.
RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES QUIMICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Agente agresivo de tipo químico es toda sustancia orgánica o inorgánico, natural o sintética que,
durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al
medioambiente laboral y provocar daños en la salud de los trabajadores.
La procedencia de los contaminantes químicos en los ambientes de trabajo puede ser muy
diversa. Sólo a título ilustrativo algunos de los procesos industriales donde se generan
habitualmente este tipo de agresivos son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Pintura Industrial.
Desengrasado de superficies metálicas.
Limpieza de instalaciones.
Fundiciones, altos hornos.
Combustiones de hornos, calderas y motores.
Fabricación de abonos.
Papeleras.
Fabricación de plásticos.
Recubrimiento de superficies metálicas, Etc.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS
Una de las características más representativas de los agentes contaminantes de tipo químico es
que utilizan el aire como medio para sustentarse, transportarse y difundirse en los medios del
trabajo. Este hecho determina de forma esencial el comportamiento de los contaminantes
químicos y nos lleva a clasificarlos según dos criterios muy utilizados en la práctica de la Higiene
Industrial:
a) Según su estado físico.
b) Según sus propiedades físico - químicas.
12
Higiene Industrial
SEGÚN SU ESTADO FÍSICO
En la tabla siguiente se pueden observar las características más importantes de los
contaminantes químicos según el estado de agregación en el que están presentes en los
ambientes laborales.
ESTADO
FISICO
SOLIDO
TIPO
POLVO
FIBRAS
TAMAÑO
(Micras)
0,1 - 25
< 0,1
LIQUIDO
NIEBLAS O
AEROSOLES
DE LIQUIDOS
EJEMPLOS
Carbón,
Suspensión en el aire de partículas Caolín,
sólidas procedentes de fenomenos madera,
de disgregación metálica.
sustancias
inertes etc.
Longitud >5 Suspensión en el aire de partículas Amianto, fibra
de vidrio, lana
Ancho < 3 sólidas de naturaleza fibrosa.
Lon/anc. > 3
de vidrio, etc.
HUMOS
HUMOS
METALICOS
DEFINICION
< 0,1
<0,01 – 10
Suspensión en el aire de
partículas sólidas generadas en
procesos de combustión
incompleta
Asfalto,
carbón,
hidrocarburos,
etc.
Suspensión en el aire de
partículas sólidas metálicas
generadas por condensación del
estado gaseoso, partiendo de la
sublimación o la volatización de
un metal.
Aluminio,
cadmio,
cromo,
estaño,
hierro,
magnesio,
níquel,
plomo
Suspensión en el aire de
pequeñas gotas de líquidos
generados por condensación de
un estado gaseoso o
desintegración de un estado
liquido.
Aceite
mineral, ácido
sulfúrico,
hidróxido
sódico, etc.
13
Higiene Industrial
GASEOSO
GASES
VAPORES
No tiene
Monóxido de
Sustancias que en condiciones
carbono,
normales de presión, (760 mm Hg) dióxido de
y Temperatura, (25ºC) son
azufre, cloro,
gaseosas.
etc.
No tiene
Hidrocarburos
Fase gaseosa de sustancias que en alifáticos y
condiciones normales de presión aromáticos,
(760 mm Hg) y Temperatura,
alcoholes,
(25ºC) son sólidas o liquidas.
cetonas, etc.
SEGÚN SUS PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS
Los agresivos de tipo químico pueden clasificarse, en función de su peligrosidad, en los
siguientes grupos fundamentales:
1. - Sustancias Inflamables.
A este grupo pertenecen todas aquellas sustancias que son capaces de arder en presencia de un
oxidante (habitualmente el oxígeno del aire) cuando se les aporta una cierta energía de
activación (llamas, chispas, etc.) Los parámetros más importantes que les definen son el punto
de inflamación y el de ebullición; tienen más trascendencia desde el punto de vista de la
seguridad y menos desde el de la higiene industrial.
2. - Sustancias explosivas.
Son aquellas sustancias químicas que generan reacciones de combustión fuertemente
exotérmicas con liberación de energía de forma rápida e instantánea. Igual que en el caso de las
sustancias inflamables caen dentro del campo de la seguridad laboral.
3. - Sustancias comburentes.
Son aquellas sustancias que pueden provocar reacciones de oxidación exotérmica cuando se
ponen en contacto con sustancias inflamables en presencia de un foco de calor. Algunas
sustancias como los peróxidos, los nitratos, los cloratos, etc. tienen interés para la Higiene
Industrial.
4. - Sustancias muy tóxicas, tóxicas y nocivas.
Tienen un gran interés higiénico; podemos definirlas como aquellas sustancias que por
inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden provocar:
•
Riesgos para la salud extremadamente graves, tanto agudos como crónicos, e incluso la
muerte, en el caso de sustancias muy tóxicas o tóxicas.
14
Higiene Industrial
•
Riesgos para la salud limitados, en el caso de las sustancias nocivas.
Como puede observarse, la diferencia esencial entre las sustancias muy tóxicas, tóxicas y
nocivas se basa en las consecuencias que puede originar su ataque al organismo humano.
5.
- Sustancias corrosivas e irritantes.
Las sustancias corrosivas son aquellas que por inhalación, ingestión o penetración cutánea
pueden provocar la destrucción parcial o total de los tejidos vivos sobre los que actúan; en
cambio, las sustancias irritantes sólo provocan su irritación o inflamación, normalmente
reversible. Ejemplos de estas sustancias son los ácidos (sulfúrico, nítrico), las bases fuertes
(sosa), el amoniaco o el cloro.
6. - Sustancias sensibilizantes.
Son sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden ocasionar una
reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esas sustancias u otras,
da lugar a efectos negativos característicos. Un ejemplo de estos productos químicos son los
isocianatos y la mayoría de los disolventes industriales.
7. - Sustancias carcinogénicas, mutagénicas y tóxicas para la reproducción.
Son aquellas que, en caso de ser inhaladas, ingeridas o si penetran por vía cutánea, pueden
inducir el desarrollo del cáncer o incrementar su frecuencia en el ser humano (caso de las
CANCERÍGENAS), producir alteraciones importantes en el material genético humano
(MUTAGÉNICAS) o producir lesiones en el feto durante su desarrollo intrauterino (TÓXICAS
PARA LA REPRODUCCION).
8. - Sustancias peligrosas para el medio ambiente.
Son sustancias que eliminadas de forma incontrolada al medio ambiente natural pueden
provocar su deterioro, ya sea de forma reversible o irreversibles Tienen una gran importancia
para la Higiene Industrial si son liberadas dentro del ámbito laboral.
VÍAS DE ENTRADA AL ORGANISMO
Entendemos por vía de entrada aquella área anatómica a través de la cual penetra un
contaminante en el ser humano, produciéndose bien un efecto local o la absorción del tóxico en
un torrente sanguíneo para actuar, posteriormente, en órganos o tejidos específicos.
La vía de entrada de un contaminante químico es de suma importancia tanto para predecir sus
efectos potenciales como para analizar su riesgo toxicológico y, como consecuencia, diseñar
adecuadas medidas preventivas de control.
15
Higiene Industrial
Los contaminantes químicos pueden utilizar las siguientes vías de penetración:
Vía Respiratoria
Suele ser la vía de entrada más habitual de los contaminantes químicos en el organismo, A
través de esta ruta pueden penetrar polvos, humos, aerosoles, gases y vapores.
Los contaminantes sólidos, especialmente el polvo, están inmersos en el aire que inhalamos; las
partículas de mayor tamaño quedan retenidas en las vías respiratorias altas y son eliminadas
por la expiración o la expectoración; sin embargo, las partículas pequeñas pueden alcanzar el
tejido pulmonar de los alvéolos.
Los gases y vapores, al no tener forma física definida, penetran en el organismo a través del aire
contaminado y quedan retenidos en unas u otras zonas pulmonares dependiendo de sus
características físico - químicas, del volumen del aire respirado y del tiempo medio de
permanencia del tóxico en el sistema respiratorio.
Los aerosoles tienen un comportamiento intermedio entre las partículas sólidas y los gases y
vapores, debido a su carácter mixto de materia particulada líquida.
Vía Cutánea
La piel constituye una barrera natural de defensa contra agresiones externas; sin embargo,
ciertos productos químicos tienen la propiedad de atravesar la epidermis y la dermis y alcanzar
los capilares sanguíneos superficiales. La penetración dérmica de un contaminante dependerá
de su concentración y de sus características fisico-químicas, especialmente de su coeficiente de
partición lípido/agua. Algunos detergentes y disolventes industriales tienen la propiedad de
dañar o eliminar, la capa lipídica protectora y favorecer así ataques posteriores de otros
contaminantes químicos.
Vía Digestiva
La posibilidad de sufrir intoxicaciones laborales por la ruta gastrointestinal se reduce
prácticamente a acciones individuales de los trabajadores derivadas de hábitos higiénicos
sanitarios incorrectos; entre ellos destacan el comer, beber o fumar en los centros de trabajo, y
no lavarse las manos una vez manipulada una sustancia química peligrosa.
Vía Parenteral
La penetración de sustancias puede producirse a través de llagas, heridas, eczemas, mucosas,
etc. En estos casos la barrera natural de protección de la piel se ha visto alterada y el
contaminante no tiene obstáculos para su ingreso en el torrente sanguíneo.
16
Higiene Industrial
ACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS
La exposición de un trabajador a los agentes de tipo químico supone un riesgo potencial para su
salud que puede manifestarse en determinados cambios biológicos que, como consecuencia,
puede derivar en un determinado daño en su organismo. La intensidad de este daño depende
de múltiples factores de tipo interno del trabajador (susceptibilidad individual, raza, edad, sexo,
código genético, etc.) o externos a él (conducta alimenticia, hábitos sociales, consumo de tabaco
o alcohol, tipo de trabajo desarrollado, etc.).
Al actuar todos, o parte de los factores antes mencionados, se pueden producir en el organismo
respuestas de intensidad variable que pueden ir desde leves alteraciones de la salud hasta la
muerte
Sin embargo, los factores más determinantes serán, sin duda, las características físico - químicas
del xenobiótico, su concentración en el ambiente y el tiempo de exposición.
La alteración o efecto de un determinado contaminante químico lo podemos graduar en:
Efecto agudo
Suele provocar graves alteraciones fisiológicas que se manifiestan para cortos periodos de
exposición a un contaminante. Su evolución, dependiendo del contaminante y del tiempo de
exposición, puede llevar al sujeto a un estado irreversible e, incluso, a la muerte.
Efecto subagudo
Presenta una gravedad inferior al de la
intoxicación aguda, no manifestando sus
verdaderos efectos hasta pasado un cierto
tiempo. Este tipo de efecto suele darse para
exposiciones al tóxico en dosis frecuentes y
repetidas, pero no continuas.
Efecto crónico
Se produce cuando el tóxico penetra en
pequeñas dosis repetidas de forma continua
durante un largo periodo de tiempo en la
vida del trabajador. Se manifiesta, normalmente, a largo plazo.
El potencial agresivo de un determinado contaminante químico suele establecerse a través de
las llamadas relaciones dosis - respuesta obtenidas mediante la extrapolación de datos de la
experimentación animal y de estudios epidemiológicos.
La dosis suele venir expresada en mgrs. de tóxico por Kg. de peso corporal del sujeto en
experimentación y dependerá, lógicamente, de la concentración del xenobiótico en el ambiente
laboral y del tiempo que el trabajador está expuesto a dicho contaminante.
17
Higiene Industrial
EFECTOS FISIOLÓGICOS
En cuanto a los efectos que los contaminantes químicos pueden provocar en el hombre, los
podemos agrupar en:
•
Corrosivos: Provocan la destrucción total o parcial de los tejidos vivos sobre los que
interactúan. Ejemplo: ácidos fuertes sobre la piel y las mucosas.
•
Irritantes: Inflaman el tejido o las mucosas con las que se ponen en contacto. Ejemplo:
amoniaco en el tejido pulmonar.
•
Neumoconióticos: Alteración crónica pulmonar provocada por la inhalación prolongada de
partículas sólidas insolubles en los fluidos biológicos. Ejemplo: polvo de sílice de las minas y
canteras.
•
Asfixiantes: Impiden la normal transferencia del oxígeno a las células. Se dividen en
ASFIXIANTES SIMPLES (desplazan físicamente el oxígeno del lugar que ocupan) y
ASFIXIANTES QUIMICOS (impiden el suministro de oxígeno a las células mediante reacciones
químicas). Como ejemplo de asfixiantes simples tenemos el nitrógeno, el dióxido de
carbono y el butano, y como asfixiantes químicos podernos citar el monóxido de carbono y
el ácido cianhídrico.
•
Anestésicos y Narcóticos: Actúan como depresores del sistema nervioso central provocando
diversas manifestaciones orgánicas (mareos, náuseas, etc.) de carácter normalmente
reversibles. Ejemplo: disolventes industriales.
•
Alérgicos: Generan respuestas inmunológicas desproporcionadas con liberación de
anticuerpos histamina que provocan cuadros con picores, rinitis, etc. Ejemplo: Ciertas
maderas tropicales, látex (dermatitis de contacto), etc.
•
Carcinogénicos, Mutagénicos y Tóxicos para la Reproducción: Pueden provocar cáncer,
modificaciones hereditarias y malformaciones en la descendencia, respectivamente,
inducidos por cambios en el material genético de las células. Ejemplo: algunas variedades
de amianto, ciertos pesticidas, etc.
•
Sistémicos: Alteración de órganos o sistemas específicos donde actúa principalmente el
tóxico una vez absorbido y distribuido en el cuerpo por el torrente sanguíneo. Ejemplos: el
tetracloroetano sobre el hígado, algunos hidrocarburos halogenados sobre el riñón, etc.
18
Higiene Industrial
RUTA METABÓLICA DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS
El camino que sigue un tóxico cuando actúa sobre el organismo es muy complejo y está
influenciado por múltiples
factores muy difíciles de conocer
en profundidad y, por tanto,
impredecibles en muchos casos.
En el gráfico siguiente se
esquematiza la ruta más habitual
que puede seguir un
contaminante químico cuando
ingresa en el organismo:
De forma muy resumida y
sintética la ruta que siguen los
contaminantes es la siguiente: el
agresivo químico, tras penetrar en
el organismo a través de una de
las VIAS DE ENTRADA (inhalatoria,
dérmica, digestiva o parenteral),
puede actuar directamente sobre las células o tejidos en el lugar de contacto (piel, mucosas
pulmonares, etc.) provocando un efecto negativo muy localizado, o puede atravesar las
membranas de defensa celulares (proceso de ABSORCIÓN) y alcanzar el torrente sanguíneo. En
la sangre el tóxico puede unirse a determinadas macromoléculas portadoras (con enlaces
reversibles) y realizar su DISTRIBUCIÓN a todo el organismo; según las características físico químicas del xenobiótico éste tenderá a ALMACENARSE en determinados órganos y tejidos
(fundamentalmente en el tejido graso) o sufrir una serie de ataques químicos y biológicos
(realizados por enzimas) que lo van a ir transformando (BIOTRANSFORMACIÓN) en moléculas
más fáciles de eliminar por los fluidos biológicos de excreción (orina, heces, respiración
pulmonar, sudor, etc.).
NIVELES ADMISIBLES DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
Puesto que la concentración de los contaminantes químicos es un factor esencial en el potencial
daño que puedan sufrir los trabajadores, se han establecido criterios legales y técnicos que
limitan dichas concentraciones en los ambientes laborales.
Criterio Legal
Nuestra legislación establece límites de exposición laboral a determinados contaminantes
químicos en:
•
Decreto 2414/1961, de Noviembre.
nocivas y peligrosas (Anexo 11).
Reglamento de actividades molestas, insalubres,
Establece Concentraciones Máximas Permitidas (C.M.P) para gases, vapores, humos, polvos,
neblinas y polvo industrial en suspensión.
19
Higiene Industrial
•
•
•
•
Reglamento sobre el benceno (Orden 14 de Septiembre de 1959).
Reglamento sobre el amianto (Orden 31 de Octubre de 1984 y modificaciones posteriores).
Reglamento del plomo metálico y sus compuestos iónicos (Orden 9 de Abril de 1986).
Reglamento del cloruro de vinilo monómero (Orden 9 de Abril de 1986).
Criterios Técnicos,
Aunque existen varios organismos e instituciones, públicas y privadas, de reconocido prestigio
técnico que recomiendan valores de concentración límite para los contaminantes químicos, los
más utilizados en nuestro país son los valores límite umbral (TLV) que anualmente propone la
American Conference of Governamental Industrial Hygienists (A.C.G.1.H.). Estos valores TLV
representan concentraciones por debajo de las cuales se cree que la mayoría de los
trabajadores pueden exponerse repetidamente sin sufrir efectos adversos, aunque se reconoce
la posibilidad de que exista un pequeño grupo que puede sufrir alguna alteración a
concentraciones iguales o inferiores a esos TLV'S. La A.C.G.1.H. propone tres tipos de valores
TLV diferentes:
a)
TLV - TWA: Concentración medía ponderada en el tiempo, para una jornada normal de
trabajo de 8 horas y una semana laboral de 40 horas, a la que pueden estar expuestos
casi todos los trabajadores repetidamente día tras día sin sufrir efectos adversos por su
salud.
b)
TLV - STEL: Concentración a la que los trabajadores pueden estar expuestos de manera
continua durante un corto espacio de tiempo sin sufrir irritación, daños crónicos o
irreversibles de los tejidos, o narcosis. Se define como la concentración media
ponderada en un tiempo de 15 minutos, que no se debe sobrepasar en ningún momento
de la jornada laboral. Las exposiciones por encima del TLV - TWA y hasta el TLV - STEL,
no deben tener una duración superior a los 15 minutos ni repartiese más de cuatro veces
al día. Debe haber por lo menos un periodo de 60 minutos entre exposiciones sucesivas
en este rango.
c)
TLV - C: Es la concentración que no se debe sobrepasar en ningún momento de la
exposición durante el trabajo.
Un ejemplo sobre la interpretación de los TLV's puede verse en la figura siguiente:
20
Higiene Industrial
Los criterios de la A.C.G.1.H. incluyen, además, información sobre la posible penetración por vía
dérmica de los contaminantes, sus efectos sensibilizantes o asfixiantes, la posibilidad de efectos
aditivos cuando coexisten varios contaminantes, etc.
MEDIDAS DE CONTROL DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS
Para mantener las concentraciones de los contaminantes químicos por debajo de los límites
tolerables se deben implantar medidas preventivas y de control que eliminen el riesgo o, si ello
no es posible del todo, lo reduzcan a niveles considerados como aceptables. Para ello, podemos
actuar en tres áreas diferentes: sobre el foco de generación del contaminante, sobre su medio
de difusión o transmisión o sobre el trabajador.
Control sobre el foco de generación:
•
Diseñar adecuadamente los parámetros físico químicos del proceso de trabajo, sus
instalaciones, equipos, maquinaria, etc.
•
Sustituir los productos químicos peligrosos por otros más inocuos.
•
Modificar determinados parámetros del proceso que lo hagan menos agresivo sin alterar el
resultado productivo final.
•
Aislar procesos que generen productos químicos peligrosos de los operarios.
•
Controlar los ambientes pulvígenos introduciendo métodos húmedos en lugar de métodos
en seco.
•
Instalar sistemas de extracción localizada en sus lugares de generación.
•
Implantar adecuados sistemas de mantenimiento preventivo de instalaciones, maquinaria y
equipos que eviten fugas, derrames, escapes, etc. de productos químicos.
•
Etc.
21
Higiene Industrial
Control sobre el medio de transmisión:
•
Establecer adecuados programas de limpieza de las zonas de trabajo contaminadas para
evitar que las corrientes de aire vuelvan a ponerlos en el ambiente.
•
Implantar sistemas de ventilación general que diluyan la concentración de contaminantes en
el ambiente.
•
Aumentar la distancia entre la fuente de emisión y el receptor.
Control sobre el trabajador:
•
Establecer adecuados métodos y hábitos de actuación entre los trabajadores.
•
Fomentar la información, participación y formación de los operarios.
•
Disminuir, siempre que sea posible, el tiempo de exposición de los trabajadores a los
contaminantes.
•
Aislar al operario de los ambientes contaminados.
•
Fomentar la higiene personal y las buenas prácticas sanitarias.
•
Usar Equipos de protección individual adecuados.
22
Higiene Industrial
3. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES FÍSICOS: RUIDO,
VIBRACIONES, RADIACIONES, AMBIENTE TÉRMICO E ILUMINACIÓN
Una vez analizados en el tema anterior los contaminantes químicos, su evaluación y control,
pasaremos a estudiar seguidamente, aquellos otros contaminantes de naturaleza física, que se
caracterizan por su estado de intensidad energética y que son entre otros el ruido, vibraciones,
estrés térmico, iluminación y radiaciones ionizantes y no ionizantes. Comenzaremos en nuestro
caso por el ruido, al que por su importancia dedicaremos mayor atención.
RUIDO
CONCEPTO DE RUIDO
El desarrollo de la mecanización, el aumento cada día más acusado de los ritmos de trabajo,
etc., hacen que la vida laboral, por lo general, se desarrolle en ambientes más o menos ruidosos,
que a determinados niveles y tiempos de exposición pueden llegar a inducir diversas
alteraciones de la salud.
Así, se podría definir el ruido como el sonido no armonioso que produce una sensación
desagradable.
Una melodía procedente de una radio puede resultar muy agradable a una familia en su casa,
pero es una molestia para sus vecinos que intentan dormir. La única diferencia entre sonido y
ruido no es, por tanto de tipo físico, sino de carácter subjetivo y poco cuantificaba.
El ruido puede interferir en la comunicación hablada, en el trabajo y en las actividades del
tiempo de ocio, en ciertos casos, puede afectar a la conducta, puede producir una pérdida
temporal de oído, y si el nivel de ruido es suficientemente alto, puede ser responsable de un
daño permanente en el mecanismo auditivo, de ahí que su control sea enormemente
importante, tanto desde el punto de vista médico como desde la perspectiva social e incluso
económica, pues constituye un problema cuya presencia es muy frecuente en la industria.
ORIGEN FÍSICO DEL RUIDO
Todos los sonidos o ruidos, por distintos que sean,
tienen en común que se producen como resultado
de un movimiento. Al hablar existe un movimiento
o vibración de las cuerdas vocales, y cuando
hacemos sonar una campana, si tocamos el metal,
vemos como éste vibra.
Cuando algo vibra mueve lo que tiene alrededor, un
eje al girar hace vibrar a los cojinetes que lo
soportan, el aire que escapa de una fuga hace
vibrar al aire quieto que hay alrededor de ella; una
pieza que se tira a un contenedor metálico hace
vibrar las paredes del mismo y éstos, a su vez,
23
Higiene Industrial
hacen vibrar el aire de su alrededor.
Existen muchos tipos de vibraciones: rápidas, lentas, continuas, intermitentes, y su fuerza
también es distinta según sean las causas que las hayan originado. En el origen de cualquier
vibración se encuentra siempre una cierta energía (un martillo que golpea, dos superficies que
rozan chirriando, el aire que escapa a presión de una válvula). Esta energía moviliza
ligeramente, a veces incluso de forma imperceptible, las moléculas de los materiales afectados,
transmitiéndose este movimiento al medio que lo rodea (aire, agua, etc.).
El sonido (ruido) se podría por tanto definir, desde el punto de vista físico como variaciones de
presión generadas por la vibración de partículas en un gas, líquido o sólido y que son recogidas
por el oído. En nuestro caso, si consideramos el aire como el medio en que nos desenvolvemos,
el sonido no es más que la vibración del aire, y por tanto, puede ser descrito, medido y
estudiado mediante teorías físico matemáticas del movimiento ondulatorio aplicadas a la
presión atmosférica.
Propagación del sonido
El aire es un medio con dos propiedades muy comunes en los materiales: tiene inercia, y es
elástico.
El conjunto de estas propiedades se
manifiesta en el fenómeno de la
propagación del sonido de forma que, si en
un punto se origina un sonido o vibración
del aire, este sonido aparecerá a una
distancia del origen con un cierto retraso,
es decir, el sonido se presenta con una
velocidad finita.
La velocidad de propagación dependerá de la masa y propiedades elásticas del medio; en el caso
del aire es de 344 m/sg. a 20ºC.
CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE UN RUIDO
Nivel de presión sonora
Las fluctuaciones de la presión atmosférica, por encima y por debajo del valor estático,
producidas cuando se propaga una onda sonora a su través, son conocidas como presión
sonora.
Se mide en unidades de presión, esto es: Newtons por metro cuadrado (N/m2) o Dinas por
centímetro cuadrado (d/cm2) o microbares (µ bar).
24
Higiene Industrial
El valor mínimo de presión sonora que una persona puede oír es del orden de 2 por 10-5 N/M2,
mientras que la presión atmosférica es del orden de 105 N/m2. Con valores de presión de 200
N/m2 se empiezan a producir sensaciones dolorosas.
Este rango tan amplio de variación no se puede abarcar con una escala lineal que tuviera
suficiente precisión de medida, por ello surge la necesidad de cubrir este amplio rango con un
número razonable de divisiones, que conjugue la facilidad práctica en la medida de los niveles
de presión sonora del ruido, con la necesaria precisión. A tal efecto se seleccionó una escala
logarítmica dividida en decibelios (dB)
El decibelio es una unidad relacionada con el logaritmo del cociente entre la cantidad medida y
una cantidad de referencia.
En el caso de la presión sonora la cantidad de referencia es: Po 20 N/m2 y la equivalencia entre
el nivel de presión sonora, expresado en N/m2 y el mismo, expresado en dB, viene dado por la
fórmula:
Nivel de presion( endB )
=
P
L = 20 log P
p
0
Siendo:
Lp = Nivel de presión sonora medido en dB.
P
Presión sonora en N/m2.
Po
Presión sonora de referencia (20 N/m2.).
25
Higiene Industrial
Es decir, que en esta escala el máximo valor permisible de la presión sonora (200 N/m2)
equivaldría en dB a:
Nivel de presion ( en dB ) =
200
L = 20 log 20 x 10 ¬6 = 140 dB
p
Y el mínimo audible sería
20 x 10 ¬ 6
Nivel de presion ( en dB ) = L p = 20 log
= 0 dB
20 x 10 ¬ 6
El nivel de presión sonora está relacionado con nuestra sensación del volumen o intensidad del
sonido, así un sonido nos parecerá más intenso cuanto mayor sea su nivel de presión sonora.
Frecuencia
El número de variaciones de presión que se producen
en un tiempo determinado es lo que se llama
frecuencia. La frecuencia se mide en Hertzios (Hz) y
un Hz equivale a un ciclo/sg.
La frecuencia de un sonido en el aire puede variar
entre 0 y 109 Hz aproximadamente, aunque el margen
de frecuencias audibles varía entre 20 y 20.000 Hz
idealmente, y entre 40 y 10.000 Hz prácticamente.
Los sonidos de
frecuencia inferior a 20
Hz se suelen llamar,
infrasonidos y los de
frecuencia superior a
20.000 Hz ultrasonidos. Ni uno ni otro son detectados por el
sentido del oído humano, lo cual no significa que no puedan ser
perjudiciales para el organismo.
Desde un punto de vista subjetivo la frecuencia está asociada a
nuestra sensación de tono y altura tonal del sonido, de forma que
los sonidos de baja frecuencia se oyen como tonos graves, y los
de alta frecuencia como tonos agudos.
Escalas de ponderación
Es un hecho conocido que el oído humano no es igualmente
sensible al sonido, al variar la frecuencia de éste, de forma que
26
Higiene Industrial
para que un sonido de 100 Hz sea audible es necesario que su nivel sea superior a 38 dB,
mientras que a frecuencias más altas, por ejemplo 4.000 Hz, ya es audible un sonido de -5 dB.
Según lo anterior, la medida del ruido en términos de su nivel de presión sonora total indica de
manera muy pobre lo que el individuo oye. Para intentar acomodar la lectura de los aparatos de
medida a la sensación auditiva, se introdujeron curvas de ponderación en frecuencia que se
aproximaran a la respuesta del oído humano, y para distinguir las mediciones realizadas
utilizando estas ponderaciones se añade la letra identificativa de la escala después de la unidad.
Las tres Escalas o Redes de ponderación normalmente utilizadas son
-
La red "A" que se pretendía que se usara para niveles de presión inferiores a 55 dB.
-
La red "B" que se usaría para niveles de presión sonora comprendidos entre los 55 y 85 dB.
-
La red "C" para niveles de presión sonora mayores de 85 dB.
Hay que tener presente que el uso de una escala de ponderación modifica la composición
espectral del ruido, atenuando unos componentes y amplificando otros, lo cual hace que el nivel
global resultante dependa de la intensidad del ruido y de como está distribuido en cada
frecuencia. Por lo tanto, no hay ninguna relación sencilla entre el nivel físico (medido en dB) de
un ruido y su nivel medido en dB(A), dB(B) y dB(C), y por ello, es importante especificar la escala
de ponderación que se ha usado.
En la actualidad es la red "A" la que se utiliza de manera casi universal en la medición de ruidos
industriales, para la evaluación de las condiciones de exposición de los trabajadores. La
importancia de esta escala deriva de la constatación experimenta¡ de que, el riesgo de daño a la
audición de las personas expuestas laboralmente a ruido, está relacionado con el nivel sonoro
medido en dB(A). Por ello, para valorar dicho riesgo, fijar límites sonoros permisibles, o
cualquier otra acción preventiva relacionada con el ruido, es obligado utilizar la escala de
ponderación "A" en las especificaciones del nivel sonoro.
27
Higiene Industrial
FISIOLOGIA Y EFECTOS DEL RUIDO SOBRE EL HOMBRE
El cuerpo humano, como cualquier otro cuerpo, recibe las vibraciones que le transmite el aire.
Algunas de estas vibraciones se perciben por el oído: son las vibraciones audibles o sonido.
El oído capta las ondas sonoras y las transforma en impulsos nerviosos que a través del nervio
auditivo llegan al cerebro.
Estas ondas sonoras, normalmente son recogidas por la oreja, aunque también penetran en el
oído a través de los huesos de la cabeza.
El oído se divide en tres partes:
-
Oído externo: Comprende el pabellón auditivo u oreja, el canal auditivo y el tímpano.
-
Oído medio: Contiene tres delicados huesecillos denominados: martillo, yunque y estribo.
-
Oído interno: Formado por una serie de complicadas cavidades entre las que destacan los
canales semicirculares, la cóclea o caracol y la ventana oval.
Efectos del ruido sobre el hombre
Si bien, un estímulo acústico brusco e intenso (por ejemplo una explosión), puede dañar la
capacidad auditiva, ocasionando incluso una rotura del tímpano, más importantes son los
efectos que el ruido puede provocar a medio y a largo plazo sobre el oído.
28
Higiene Industrial
La permanencia en un ambiente ruidoso puede alterar las fibras nerviosas de la cóclea llegando
a perder su capacidad de generar estímulos nerviosos. La agudeza auditiva disminuye al no
llegar tales estímulos al cerebro.
Un trabajador expuesto al ruido nota los primeros días que oye menos al salir del trabajo. Este
fenómeno, de mayor o menor duración (minutos u horas) se llama disminución temporal de la
capacidad auditiva y se produce por la fatiga de las fibras nerviosas.
Si la fatiga no es muy importante, al cesar la exposición al ruido se recupera paulatinamente la
audición hasta la normalidad.
Si al reanudar el trabajo al día siguiente, la disminución de la audición no ha desaparecido,
podemos pensar que la fatiga auditiva es excesiva ya que la recuperación exigiría mas tiempo de
descanso.
Cuando la exposición al ruido es prolongada (durante años) se produce la "disminución auditiva
permanente" o hipoacusia.
Esta alteración de la audición se instaura lenta y progresivamente. Aparecen primero, una serie
de síntomas a los que normalmente no se les da importancia, como son: dificultad para oír el
timbre de la puerta o del teléfono, tendencia a aumentar el volumen del televisor a niveles que
resultan molestos para los demás, dificultades de relación con los compañeros y familiares,
aumento de la irritabilidad... detalles que normalmente no lo relacionan con la exposición al
ruido y con la, posible lesión auditiva.
Todo ello es debido a que los niveles excesivos de ruido han ido lesionando las fibras nerviosas
de la cóclea. Pero no todas se lesionan uniforme y simultáneamente, las encargadas de captar
los sonidos agudos (4.000 Hz) son normalmente las primeras en dañarse. De forma paulatina,
esta lesión se va extendiendo, afectando también a las que captan el resto de frecuencias. Nos
damos cuenta de la lesión, cuando ésta afecta a las frecuencias conversacionales. Estas lesiones
son totalmente irrecuperables, porque las células nerviosas, a diferencia de otras, no se
regeneran en ningún caso.
La hipoacusia suele estar acompañada de otras molestias como acúfenos (zumbidos),
sensaciones vertiginosas y un fenómeno que se llama "reclutamiento". Este fenómeno consiste
en no poder entender con facilidad el significado de las palabras aunque las captemos. La
hipoacusia por ruido se caracteriza porque es:
•
•
•
Bilateral, y casi siempre simétrica, es decir, afecta a los dos oídos por igual.
Irreversible, es decir, que una vez instaurada no se puede recuperar la audición hasta los
límites normales.
No evolutiva, ya que en la mayoría de los casos no progresa cuando cesa la exposición.
29
Higiene Industrial
Evaluación audiométrica de la hipoacusia por ruido o sordera profesional
Con la audiometría podemos detectar el primer signo de que el ruido está afectando a nuestra
agudeza auditiva. Es decir, podemos observar la disminución temporal de la audición o fatiga
auditiva. En estos casos se advierte una perdida en una frecuencia bien determinada (4.000 Hz).
Ésta es pérdida transitoria, pudiendo recuperarse si cesa la exposición (Gráfico nº 1). Pérdida
reversible en la frecuencia de los 4.000 Hz, hasta los 40 dB.
Si el trabajador continúa expuesto al factor agresor, esta alteración se convertirá en definitiva,
aumentando primero el déficit de la frecuencia indicada (4.000 Hz) y afectando progresivamente
al resto de frecuencias. (Gráfico nº 2. Perdida reversible que sólo afecta a los 4.000 Hz; Gráfico
nº 3. Perdida irreversible, afección mayor en los 4.000 Hz e incipiente en los 3.000 Hz; Gráfico nº
4, Perdida irreversible en casi todas las frecuencias.
La hipoacusia por ruido es una enfermedad conocida desde hace muchos años y está reconocida
como enfermedad profesional por nuestra legislación. Por otra parte, cada día se está tomando
más conciencia de que una elevada exposición a ambientes sonoros puede producir además
otro tipo de lesiones; nos referimos a los efectos no auditivos del ruido.
Estos efectos se pueden dividir en dos apartados:
•
Efectos a nivel fisiológico: Aumento de la frecuencia respiratoria, hipertensión, aumento de
acidez y úlceras, modificación de la concentración hormonal, etc.
•
Efectos psíquicos: Molestias, disminución de la efectividad y estado de ánimo, irritabilidad,
alteraciones del carácter...
30
Higiene Industrial
Según se puede comprobar, los efectos que el ruido puede causar sobre el organismo humano
son múltiples y de muy variada naturaleza. No obstante, la aparición de éstos, así como la
intensidad con la que se manifiesten depende de factores tales como:
•
Tiempo de exposición.
•
Tipo de ruido (continuo o de impacto).
•
Nivel de ruido.
•
Distribución en frecuencias.
•
Susceptibilidad individual (factor que puede ser determinante en los efectos psíquicos), etc.
EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO
Objetivo de la evaluación
Por evaluación del ruido se entienden el proceso metodológico que tiene por objeto alcanzar
una conclusión referente a las posibles; consecuencias de una situación dada (en lo que a
ambiente sonoro se refiere).
Procedimiento de evaluación
En general la evaluación sigue el proceso siguiente:
1º.
2º.
3º.
Medir la exposición a ruido en el puesto de trabajo en estudio.
Comparar los resultados de la medición con algún criterio o regla de
evaluación.
Concluir sobre las consecuencias previsibles a tenor del resultado de la
comparación anterior.
Evidentemente las tres fases están interrelacionadas, ya que para comparar unas
mediciones con un criterio hace falta que aquellas se hayan realizado en la forma
prevista por la norma de evaluación, y las conclusiones serán las deducidas
atendiendo a la base teórica o experimental que sirvió de apoyo en la elaboración
del criterio de evaluación. A continuación expondremos los criterios de evaluación
recogidos por la normativa española al respecto, lo que nos servirá de apoyo para
fijar los métodos de medida y las conclusiones que pueden obtenerse.
Instrumentos y técnicas de medida
Las medidas y análisis del sonido aportan los datos imprescindibles para la valoración del mismo
y nos proporciona un medio objetivo de comparar los sonidos molestos bajo diferentes
condiciones.
31
Higiene Industrial
La medida y el análisis del sonido es una poderosa herramienta de
diagnóstico, imprescindible para la determinación de la existencia, o no, de
riesgo por exposición a ruido y para la cuantificación del mismo. Por otra
parte, es de vital importancia a la hora de llevar a cabo programas de
reducción de ruido, tanto para los ruidos ambientales como en el proceso de
diseño de las posibles fuentes ruidosas (maquinarias).
Los equipos de medida más comúnmente utilizados son el sonómetro y el
dosímetro.
Estos últimos, son lo que aportan mayor fiabilidad a la hora de determinar la dosis de ruido
recibida por el trabajador.
Metodología de la medición
Antes de abordar una medición de ruido es fundamental hacer una lectura concienzuda de las
Normas, Ordenanzas, Recomendaciones Nacionales e Internacionales que existan sobre el
tema. La mayoría de estas Normas describen de forma detallada la instrumentación a emplear
así como la metodología de la medida.
Antes de iniciar las mediciones hay que considerar el objetivo de las mismas a fin de seleccionar
el tipo de medición a efectuar y los parámetros a determinar (Nivel global en dB(A), espectro en
banda de octava, nivel máximo instantáneo, etc.).
En el momento de las mediciones hay que tomar precauciones para no olvidar anotar datos que
luego resulten imprescindibles, ya que su falta puede dar al traste con el trabajo de un día.
Normativa española: Real Decreto 1316189
La legislación actualmente vigente en nuestro país, en lo referente a ruido, queda recogida en el
Real Decreto 1316/89, que entro en vigor el 1 de Enero de 1990.
Este Real Decreto es la adaptación de nuestra legislación a la normativa comunitaria existente
sobre la materia que se recoge en la Directiva 861188. En él se fija un valor límite en 90 dB(A)
de nivel sonoro continuo equivalente para jornadas de 8 horas y además fija dos niveles de
acción entre 85 y 90 dB(A), y 80 y 85 dB(A), a partir de los cuales se tendrá que tener en cuenta,
y en cada caso, una serie de medidas de carácter preventivo.
32
Higiene Industrial
A continuación se resumen los requerimientos que se establecen en el citado Real Decreto
1316:
ACTUACION A SEGUIR SEGÚN EL REAL
DECRETO 1.316/1989
NIVEL SONORO CONTINUO EQUIVALENTE PARA
8 Horas/Día
Superior a
80 dB(A)
Superior a
85 dB(A)
PROGRAMA DE MEDIDAS TECNICAS U
ORGANIZATIVAS
INFORMACION Y FORMACION
Superior a
90 dB(A)
X
X
X
A TODOS LOS
EXPUESTOS*
A TODOS LOS
EXPUESTOS**
QUINQUENAL
TRIENAL
ANUAL
X
X
X
INFORMACION PREVIA A LA
ADQUISICION DE EQUIPOS
X
X
X
EVALUACION DE EXPOSICION
TRIENAL
ANUAL
ANUAL
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL
X
A DEMANDA
SEÑALIZAR
RESTRINGIR EL ACCESO
AUDIOMETRIAS
REGISTRO Y ARCHIVO DE DATOS
CONTROL DEL RUIDO
El control de ruido es un problema de difícil solución, que debe ser abordado en todos sus
aspectos. En él se interrelacionan multitud de circunstancias variables en el espacio y en el
tiempo, que conducen a una determinada situación de disconfort o molestias para las personas
que están expuestas.
Según se ha visto en los capítulos anteriores, la dosis de ruido es una función en la que
intervienen, con igual peso, tanto el nivel sonoro como el tiempo de exposición, de forma que
para saber si existe una situación de riesgo por exposición a dicho agente físico no basta con
conocer sólo uno de ellos.
En nuestro caso, lo que se persigue con el control del ruido es lograr reducir la dosis de ruido en
un trabajador cuando ésta es elevada. Por tanto, teniendo en cuenta los parámetros que
intervienen en ella, surgen dos vías principales de actuación que son:
•
Control Técnico.
•
Control Administrativo.
La finalidad del control técnico es rebajar la dosis de ruido recibida, reduciendo los niveles
sonoros a que están expuestos los trabajadores, mientras que con el control administrativo, lo
33
Higiene Industrial
que se persigue es reducir los tiempos de exposición como medio para lograr una disminución
de dicha dosis.
Por ultimo, cabe mencionar "la protección personal" corno un método utilizado para reducir el
ruido que percibe un trabajador y que, por tanto, se podría encuadrar dentro del denominado
"control técnico".
En realidad los protectores auditivos debieran ser utilizados como un recurso cuando no se '
puedan adoptar medidas eficaces de carácter general de control de ruido o cuando la exposición
a ruidos elevados es ocasional o de corta duración.
Las molestias que ocasiona la protección personal a los operarios suele ser el argumento
mayoritariamente esgrimido para rechazar su utilización, por lo que su implantación debe
hacerse de forma progresiva, permitiendo una acomodación y con un programa de actuaciones
complementarias dirigidas a conseguir la aceptación por parte de los trabajadores.
VIBRACIONES
CONCEPTOS BÁSICOS
Las vibraciones son movimientos de oscilación rápidos y continuos que se producen en objetos
o materiales respecto a su posición de equilibrio, pudiendo transmitiese al cuerpo humano o a
alguna de sus partes. El origen de las vibraciones de tipo laboral puede ser:
•
Maquinaria.
•
Motores.
•
Vehículos.
•
Herramientas manuales, Etc.
CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LAS VIBRACIONES
La característica física más importante de las vibraciones es la frecuencia, que se puede definir
como el número de veces por segundo que se realiza un ciclo vibratorio completo. Se mide en
Hertzios (Hz) o ciclos/segundo.
La forma más sencilla y directa de describir los fenómenos vibratorios es expresar la amplitud
del desplazamiento (desplazamiento máximo) de las partículas, su velocidad, o su aceleración
como función del tiempo, bien en valores pico, en valores medios o, más significativamente en
valores eficaces. Cualquiera de estas funciones servirá para definir completamente una
vibración, ya que las otras se pueden deducir fácilmente de ella; sin embargo, se utiliza las de la
aceleración (m/s2) por ser la magnitud que más fácilmente se relaciona con la energía del
sistema vibrante.
34
Higiene Industrial
EFECTOS DE LAS VIBRACIONES
Son varios los órganos o sistemas que pueden ser excitados y, en consecuencia, afectados por
las vibraciones, dependiendo su gravedad de la frecuencia, intensidad y tiempo de exposición a
las mismas.
Para estudiar el efecto de las vibraciones sobre el hombre, es necesario clasificar el tipo de
exposición a la vibración en dos categorías, basándonos en el contacto que el trabajador tiene
con el medio vibrante. La primera categoría se refiere a la vibración de "todo el cuerpo" y se
produce cuando toda la masa corporal está sujeta a la vibración mecánica, como por ejemplo,
en el caso de que el trabajador permanezca de pie en una plataforma vibrante o sentado en el
asiento de un tractor. La segunda categoría se refiere generalmente a la vibración "parcial" y se
define como una vibración en la cual sólo una parte del cuerpo está en contacto con el medio
vibrante, mientras que el resto del cuerpo permanece en una superficie estacionaria, por
ejemplo, la mano o manos de un trabajador que opera con una motosierra.
En la Tabla 1. podemos observar los diferentes tipos de vibraciones y su procedencia más
probable así como el resumen de alguno de los efectos más significativos.
FRECUENCIA DE LA
VIBRACION
MAQUINA, HERRAMIENTA O
VEHICULO QUE LA ORIGINA
EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO
Transportes, aviones, barcos,
Estimulan el laberinto del oído
Muy baja frecuencia coches. (Movimiento de balanceo) izquierdo. Provocan trastornos en el
< 1 Hz.
sistema nervioso central. Pueden
producir mareos y vómitos.
Baja Frecuencia
1 – 20 Hz.
Vehículos de transporte,
industriales, carretillas, tractores y
maquinaria agrícola, de obras
publicas, plataformas vibrantes
Lumbalgias, lumbociáticas, hernias.
Agravan lesiones raquídeas e inciden
sobre trastornos debidos a malas
posturas. Sistemas neurológicos:
Dificultad para mantener el
equilibrio.. Trastornos de visión.
Alta frecuencia
20 – 1.000 Hz.
Herramientas manuales rotativas
alternativas o percutores, como
moledoras, pulidoras, lijadoras,
motosierras, martillos, picadores,
etc.
Trastornos osteoarticulares tales
como:
Artrosis hiperostosante, lesiones de
muñeca, afecciones angioneuróticas
de la mano, (calambres, síndrome de
Raynaud), aumento de
enfermedades del estomago.
35
Higiene Industrial
MEDIDAS DE LA VIBRACIONES
Las magnitudes determinantes de las vibraciones (aceleración, velocidad, desplazamiento) pueden
medirse directamente en sus unidades respectivas (M/s2 m/s y m) ó bien utilizando el concepto de nivel,
expresado en dB.
El equipo básico utilizado para la medida de las
vibraciones consta de:
•
•
•
•
Transductor o acelerómetro.
Preamplificador.
Amplificador, normalmente con
un analizador de frecuencias.
Registrador.
Conexión Triaxial
Acelerómetro
Medidor de Vibraciones
Los equipos existentes en el mercado presentan la posibilidad de medir las distintas
magnitudes fundamentales, reflejando tanto los valores eficaces como los valores pico. Algunos
equipos pueden actuar como dosímetros integradores con posibilidad de ponderar
automáticamente los distintos datos de acuerdo con las normas internacionales.
CONTROL DE LAS VIBRACIONES
La protección de la salud del trabajador debe llevarse a cabo por la adopción tanto de medidas
técnicas de prevención como por una adecuada vigilancia médica y selección de personal.
En la Tabla I. vemos esquematizadas algunas medidas técnicas de tipo general que pueden ser
adoptadas.
En la Tabla II. se reflejan medidas concretas a adoptar en dos campos muy típicos con
exposición a vibraciones.
NIVELES ADMISIBLES DE VIBRACIONES
En este apartado tenemos que diferenciar entre normas legales de obligado cumplimiento y
recomendaciones técnicas de uso internacional. Hay que recordar que solamente las primeras
tienen carácter obligatorio, mientras que las segundas son muy positivas desde el punto de vista
preventivo, pero no son exigibles legalmente.
1. Normas legales
Real Decreto 1215197, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización
por los trabajadores de los equipos de trabajo: no especifica ningún tipo de límite, pero en el
anexo 1, punto 17, indica que todo equipo de trabajo que entrañe riesgos por el ruido,
36
Higiene Industrial
vibraciones o radiaciones, deberá disponer de las protecciones o dispositivos para limitar, en la
medida de lo posible, la generación y propagación de estos agentes físicos.
Real Decreto 1.435/92 sobre seguridad en máquinas: indica la obligatoriedad para el fabricante
de maquinaria de informar a los futuros usuarios sobre el nivel de exposición a vibraciones al
que puede verse expuesto. No especifica límites ni medidas preventivas.
2. Normas técnicas
Existen dos criterios de valoración de exposición a vibraciones de uso internacional:
Norma ISO 2631, para vibraciones transmitidas al cuerpo completo (1-80Hz).
Norma ISO 5349, para vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo (8-1000Hz).
Tabla II Medidas técnicas preventivas de carácter general
TIPODE ACCION
ACTUANDO SOBRE LAS FUERZAS
QUE LA GENERAN
DESINTONIZANDO LAS
VIBRACIONES
MEDIDAS A ADOPTAR
Vigilancia del estado de la maquina (Giro de ejes, ataque
de engranajes, etc.). Modificación de la frecuencia de
resonancia por cambio de masa o rigidez del elemento
afectado
Interposición de materiales aislantes. (Resortes metálicos,
soportes de caucho, corcho).
ATENUANDO SU VIBRACION SOBRE Interposición de materiales aislantes absorbentes de las
EL HOMBRE
vibraciones.
Tabla III Medidas técnicas preventivas en casos concretos
ORIGEN
MEDIDAS A ADOPTAR
HERRAMIENTAS VIBRATORIAS
PORTATILES
Diseño ergonómicos de las herramientas de manera que
su peso, forma y dimensiones se adapten específicamente
al trabajo
MAQUINARIA AGRICOLA O DE
OBRAS PUBLICAS
Reducción de las vibraciones propias del vehículo
estableciendo suspensiones entre las ruedas y el bastidor.
Aislamiento del conductor:
•
Por suspensión del asiento
•
Por suspensión de la cabina respecto del vehículo
37
Higiene Industrial
RADIACIONES
De forma muy simple podemos definir una radiación como una emisión o una transferencia de
energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas. Las radiaciones
electromagnéticas vienen determinadas:
-
Por su frecuencia (v), que se define como 91 número de ondas que pasan por un punto del
espacio en la unidad de tiempo; se mide en ciclos/segundo o Hertzios (Hz).
-
Por su longitud de onda (@), que es la distancia, medida a lo largo de la línea de
propagación, entre dos puntos en fase en ondas adyacentes; se mide en unidades de
longitud, que pueden variar entre nm y km.
-
Por su energía (E), que es proporcional a la frecuencia; se suele medir en energía por fotón,
y su unidad es el electronvoltio (eV).
La frecuencia y la longitud de onda están relacionadas entre sí por la ecuación:
v
=
c
λ
Donde c es la velocidad de la luz en el vacío (3 x108 m/s).
Las radiaciones pueden incidir sobre el cuerpo humano causando diferentes efectos según su
origen y la cantidad de energía que llevan asociadas. Precisamente estas características
permiten clasificarlas en:
a) Radiaciones no ionizantes
b) Radiaciones ionizantes
En la Figura 2. podemos observar ambos tipos de radiaciones y su situación dentro del espectro
electromagnético (conjunto de todas las formas de energía radiante)
38
Higiene Industrial
a) RADIACIONES NO IONIZANTES
Conceptos básicos
Son radiaciones electromagnéticas incapaces de producir fenómenos de ionización en la
materia sobre la que inciden, ni de manera directa ni indirecta. Se clasifican, atendiendo a su
longitud de onda, en:
•
•
•
•
•
•
Radiación ultravioleta.
Radiación visible.
Radiación infrarrojo.
Microondas.
Radiofrecuencias.
Rayos Láser.
La presencia de radiaciones no ionizantes suele deberse al funcionamiento de:
•
•
•
•
•
•
•
•
Hornos microondas.
Secaderos industriales.
Emisoras de Radiofrecuencias.
Salas de esterilización.
Soldadura.
Fusión de metales y lo vidrio.
Corte por Láser.
Etc.
Características fundamentales y efectos de las radiaciones no ionizantes
Figura 2.
Brevemente pasamos a comentar las características más importantes y los efectos más
significativos de este tipo de radiaciones sobre el ser humano.
39
Higiene Industrial
Radiación ultravioleta:
Se sitúa en el espectro electromagnético entre los 100 y los 400 nm (nm = nanometro, siendo 1
nm = 10-9 m). La fuente de producción natural más importante es el sol, y en la industria se
puede generar en:
•
•
•
•
•
•
Lámparas de descarga (mercurio o hidrógeno).
Lámparas incandescentes.
Lámparas fluorescentes.
Flases.
Arcos de soldadura.
Etc.
La acción de la radiación ultravioleta sobre el ser humano se limita prácticamente a ¡a piel y a
los ojos. Así, dependiendo de su longitud de onda y de su poder de penetración, son capaces de
producir quemaduras superficiales, eritemas, pérdidas de elasticidad de la piel, procesos de
potenciación de cáncer de piel, fotoqueratitis en los ojos, etc.
•
Radiación visible:
Son aquellas radiaciones que por su longitud de onda (entre 400 y 750 nm) pueden producir
sensaciones visuales en el ojo humano. Según la longitud de onda que lleve asociada, se
producirá la percepción de uno u otro tono cromático o color diferente. Las fuentes de
radiación visible pueden ser naturales (el sol) o artificiales (lámparas incandescentes,
fluorescentes, etc.).
El ojo humano posee mecanismos fisiológicos de defensa frente a exposiciones importantes de
estas radiaciones, como por ejemplo la capacidad de adaptación a la luz, el cierre total o parcial
de los párpados, la diferente obturación del iris, etc. Sin embargo, exposiciones prolongadas a
niveles altos pueden provocar fatiga ocular, deslumbramientos, pérdida de agudeza visual, etc.
•
Radiación infrarrojo:
Su longitud de onda está comprendida entre 750 nm y 1 mm. Cualquier superficie que se
encuentre a mayor temperatura que un receptor puede ser fuente de radiación infrarrojo; en la
práctica, la fuente natural más importante es el sol y, dentro de las de origen artificial, podemos
citar los cuerpos incandescentes, superficies muy calientes, lámparas incandescentes, llamas,
etc.
Debido a su bajo nivel energético las radiaciones infrarrojas sólo pueden producir efectos de
tipo térmico en el ser humano. Así, las lesiones más frecuentes se sitúan en la piel y los ojos,
provocando quemaduras, aumento de la pigmentación en la piel, eritemas, lesiones en la córnea
y, en exposiciones severas, opacidad corneal.
40
Higiene Industrial
•
Microondas y Radiofrecuencias:
Las microondas se encuentran en el espectro electromagnético entre 1 mm y 1 m y las
radiofrecuencias entre 1 m y 103 m. Ambas tienen poca capacidad energética para la ionización
y, por tanto, no suelen ser peligrosas para el hombre; sin embargo, las microondas pueden
llegar a excitar los estados de rotación y vibración de átomos y moléculas y producir aumentos
de la temperatura corporal cuando inciden directamente en el ser humano.
Las fuentes de microondas y radiofrecuencias de interés suelen ser artificiales; entre las más
importantes podemos citar hornos microondas, los procesos de esterilización y soldadura,
emisoras de radio y TV, las instalaciones de radar y telecomunicaciones, etc.
El único efecto significativo de estas radiaciones, especialmente de las microondas, puede ser
un aumento de la temperatura corporal cuando inciden sobre el hombre, dependiendo su
gravedad de la parte del cuerpo afectada, de la intensidad de la exposición y de la frecuencia de
la radiación.
•
Radiación LÁSER:
La radiación LASER es una onda electromagnética cuya longitud de onda está entre los 200 nm y
1 mm, que se produce artificialmente mediante un fenómeno de emisión estimulada,
provocando un rayo de una potencia que varía entre microwatios y varios kilovatios.
Los riesgos en las operaciones con láser dependerá del tipo de LÁSER utilizado y de las
características del equipo que genera el rayo. Los efectos sobre el ser humano pueden
centrarse en los ojos y, en menor medida, sobre la piel. En los ojos pueden provocar lesiones en
la retina y en la piel quemaduras de diferente gravedad.
Niveles admisibles de radiaciones no ionizantes
Al consultar los niveles admisibles de radiaciones no ionizantes nos encontramos- que las
disposiciones legales al respecto son claramente insuficientes (no especifican ningún tipo de
límites de exposición), por lo que hay que recurrir necesariamente a la bibliografía técnica de
uso internacional.
1. Normas legales:
Real Decreto 1215/97, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización
por los trabajadores de los equipos de trabajo: no especifica ningún tipo de límite, pero en el
anexo 1, punto 17, indica que todo equipo de trabajo que entrañe riesgos por ruido, vibraciones
o radiaciones, deberá disponer de las protecciones o dispositivos para limitar, en la medida de lo
posible, la generación y propagación de estos agentes físicos.
2.
Normas técnicas:
Una de las de uso más aceptado son los valores límite umbral o TLVs para agentes de tipo físico que
propone la Confederación de Higienistas Industriales del Gobierno Americano (A.C.G.1.H.).
41
Higiene Industrial
Cualquier estudio riguroso sobre los efectos sobre el hombre de estas radiaciones debería
basarse en éste u otro criterio técnico reconocido internacionalmente.
Control de las radiaciones no ionizantes
Las medidas de control para prevenir exposiciones indebidas a las radiaciones no ionizantes
deben encaminarse en dos vertientes: Medidas de control técnico - administrativas y Medidas
de
protección personal. En general, todas estas medidas se pueden agrupar en:
•
Aislar la fuente de emisión.
•
Disminuir el tiempo de exposición.
•
Utilizar barreras aislantes a modo de protección personal y colectiva.
•
Utilización de la ropa de trabajo adecuada en función de la radiación incidente.
•
Señalización adecuada que recuerde la existencia de la radiación.
•
Utilización de cremas adecuadas sobre la piel que prevengan el tipo de radiación.
•
•
Ventilar suficientemente las áreas de trabajo, (especialmente cuando hay incidencia de
radiación ultravioleta) a fin de evitar la generación de gases nocivos como pueden ser los
óxidos de nitrógeno, fosgeno y cloruro de hidrógeno.
•
Información y formación adecuada al trabajador sobre el tipo de radiación a que permanece
expuesto.
•
Control médico necesario.
b) RADIACIONES IONIZANTES
Conceptos Básicos
Dentro de las ondas electromagnéticas, las radiaciones
ionizantes son la fracción de mayor capacidad energética.
Al incidir sobre la materia, estas radiaciones son capaces
de arrancar electrones de los átomos y conseguir así su
ionización, modificando químicamente sus características
originales.
El origen y forma de generarse es complejo, pero
podemos decir que siempre proviene de reacciones o
interacciones que tienen lugar en el núcleo o en la
42
Higiene Industrial
corteza electrónica de los átomos que constituyen la materia. (Fig. 3.).
Si la materia es el cuerpo humano, estas radiaciones pueden causar alteraciones en la células y
los tejidos, provocando desde quemaduras hasta procesos de tipo cancerígeno e, incluso, la
muerte, dependiendo de la dosis, el tipo de radiación y el tejido afectado.
Normalmente las radiaciones ionizantes pueden clasificarse en: Electromagnéticas
(caracterizadas por no tener masa ni carga electrónica) y Corpusculares (caracterizadas por una
masa y una carga eléctrica definidas).
CLASIFICACION DE LAS RADIACIONES
Electromagnéticas:
Corpusculares:
Rayos γ.
Rayos X.
Rayos a.
Rayosβ
Protones
Neutrones
ORIGEN DE LAS RADIACIONES
Gammagrafía industrial.
Diagnóstico médico radiológico.
Radioterapia
Investigación de isótopos
radioactivos.
Centrales nucleares, etc.
Características fundamentales y efectos de las radiaciones ionizantes
En la Tabla 1. podemos ver de forma resumida las características más significativas de los
diferentes tipos de radiaciones ionizantes.
TABLA I Características de las radiaciones ionizantes
TIPO DE RADIACION
DENOMINACION
Núcleos de Helio
Elevado poder de ionización
Poco poder de penetración
Electrones o protones
Poder de ionización menor
Poder medio de penetración
Núcleos de Hidrogeno
Poder de penetración alto
Componente del nucleo atómico
Sin carga eléctrica
Poder extremo de penetración
Fotones
Poder elevado de penetración
Rayos α
CORPUSCULAR
CARACTERISTICAS
Rayos β
Protón
Neutrón
Rayos γ
ELECTROMAGNETICA
Características similares a los Rayos γ
Poder elevado de penetración
Rayos X
43
Higiene Industrial
Dos son los riesgos que podemos encontrar cuando trabajamos con fuentes de radiaciones ionizantes:
•
•
Irradiación y
Contaminación radiactiva.
Irradiación externa que se produce cuando se está sometido a una fuente de radiación no
dispersa exterior a la persona y no se tiene contacto directo con ella. Si todo el organismo está
expuesto, se denomina irradiación global; y si sólo es una parte irradiación parcial.
Se produce contaminación radiactiva cuando el individuo entra en contacto con la propia
fuente radiactiva dispersa en el ambiente (contaminación ambiental) o depositada en
superficies
(Contaminación superficial).
Dependiendo del lugar del organismo donde queda la fuente radiactiva, la contaminación será
externa, cuando sólo afecta a la piel, o interna cuando penetre en el organismo por inhalación
(reparación del ambiente contaminado), ingestión (alimentos, objetos llevados a la boca),
heridas o a través de la piel.
Es difícil concretar los efectos que las radiaciones ionizantes pueden provocar en el ser humano,
puesto que éstos dependen de multitud de factores como el tipo de radiación incidente, el
tiempo de exposición, la dosis recibida, las células, órganos o tejidos afectados, la sensibilidad
de la persona que recibe la radiación, la presencia o ausencia de otros agentes agresivos que
potencien o atenúen el efecto de las radiaciones, las medidas preventivas existentes, etc.
Teniendo esto en cuenta, podemos resumir brevemente algunos efectos que pueden aparecer
debido a la presencia de radiaciones ionizantes:
•
Sistema Sanguíneo: pérdida de leucocitos, disminución del número de plaquetas,
alteraciones del sistema inmunológico.
•
Aparato digestivo: lesiones en el revestimiento gástrico, pérdida d e la función de líquidos y
electrolitos.
•
Piel: inflamaciones, eritemas, descamación.
•
Sistema reproductor: alteración importante en los ciclos fertilidad-esterilidad, tanto en el
hombre como en la mujer.
•
Ojos: lesiones en el cristalino, cataratas.
•
Sistema cardiovascular: daños funcionales, inflamación de la membrana que recubre el
corazón.
•
Sistema urinario: fibrosis renal, hipertensión, fallos renales.
•
Hígado: hepatitis por radiación, cirrosis, necrosis.
44
Higiene Industrial
Medida de las radiaciones ionizantes
La unidad más empleada para el control de las radiaciones ionizantes en el ámbito de la Higiene
Industrial es el REM, que es la unidad de dosis equivalente de radiación ionizante, y nos
relaciona la dosis absorbida con los efectos más perjudiciales de la exposición.
Los instrumentos de medida para la determinación de la dosis de radiación se pueden dividir en
dos clases:
Medidores de tasa de dosis, que dan una indicación directa de la dosis por unidad de tiempo y
por tanto permiten la medida de un campo de radiación en un período corto de tiempo. Se
suelen utilizar como instrumentos portátiles para realizar la vigilancia ambiental de las áreas de
trabajo.
•
Detectores de centelleo.
•
Detectores de semiconductores.
•
Cámaras de ionización, contadores proporcionales, contadores "Geiger - Müller."
Dosímetros, que determinan la dosis acumulada durante todo el período de medida y, por lo
tanto, se emplean principalmente en la medida de la dosis total o la tasa de dosis media en
campos de radiación que varíen con el tiempo.
•
Cámaras de ionización de bolsillo.
•
Dosímetros de película.
•
Dosímetros termoluminiscentes.
Niveles admisibles de radiaciones ionizantes
1. Normas legales:
Real Decreto 1215/97 sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización
por los trabajadores de los equipos de trabajo: no especifica ningún tipo de límite, pero en el
anexo 1, punto 17, indica que todo equipo de trabajo que entrañe riesgos por ruido, vibraciones
o radiaciones, deberá disponer de las protecciones o dispositivos para limitar, en la medida de lo
posible, la generación y propagación de estos agentes físicos.
Real Decreto 53/92, de 24 de enero, por el que se aprueba el Reglamento sobre Protección
Sanitaria contra Radiaciones ionizantes.
Real Decreto 1.891/91, de 30 de diciembre, sobre Instalación y Utilización de Aparatos de
Rayos X con Fines de Diagnóstico Médico.
45
Higiene Industrial
Real Decreto 413/97, de 21 de marzo, sobre protección operacional de los trabajadores
externos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada.
LIMITES DE DOSIS EQUIVALENTES ANUALES PARA PERSONAS
PROFESIONALMENTE EXPUESTAS
ZONA EXPUESTA
REMS
•
TODO EL CUERPO
5
•
CRISTALINO
15
•
EXPOSICION EXTERNA DE LAS EXTREMIDADES
50
LIMITES DE DOSIS EQUIVALENTES ANUALES PARA EL PUBLICO EN GENERAL
(Resultan de dividir los limites anteriores por 10)
LIMITES ESPECIALES DE DOSIS
•
Menores de 18 años (Solo estudiantes y aprendices, siempre 3/10 de los
limites
mayores de 16 años)
•
Mujeres en condiciones de procrear (Dosis en el abdomen)
13 mSv al
trimestre
•
Mujeres gestantes
10 mSv en
embarazo
Control de las radiaciones ionizantes
Con el fin de poder evitar que se superen las dosis máximas admisibles en los trabajadores
expuestos a radiaciones ionizantes y conseguir los valores más bajos posibles, las principales
medidas de control técnico - administrativas que podemos llevar a cabo son:
46
Higiene Industrial
•
Tratar que la permanencia en las proximidades de la fuente de radiación sea lo más corta
posible dado que la dosis recibida es directamente proporciona¡ al tiempo de permanencia
para una fuente determinada.
•
Tratar que la distancia de la fuente a las personas sea la máxima posible, dado que la
intensidad de radiación decrece con el cuadrado de la distancia.
•
Colocación de barreras entre la fuente y las personas, que atenúan la intensidad de la
radiación al ceder ésta parte de su energía en la barrera o blindaje.
Una equilibrada combinación de los parámetros tiempo, distancia y blindaje permite controlar
los riesgos de irradiación externa.
Contra la contaminación radiactiva, es necesaria, a nivel individual, la utilización del aislamiento
de manos, cara, cabeza, zapatos, etc., complementado con una serie de hábitos personales para
evitar llevarse las manos a la boca, nariz y ojos, así como un control minucioso de contaminación
a la salida del lugar del trabajo, para evitar la contaminación exterior.
Generalmente, el control se efectúa a dos niveles: la vigilancia radiológica individual de las
personas profesionalmente expuestas y la vigilancia de las zonas de trabajo.
La vigilancia radiológica constituye parte esencial de todo programa de prevención de riesgos de
las instalaciones radiactivas para poder garantizar que ni los trabajadores ni el público en
general reciban dosis de radiación indebidas o superiores a los límites establecidos.
Además los trabajadores han de ser sometidos a una vigilancia médica, con reconocimientos
previos, periódicos y adicionales (si hay sospecha de alguna irradiación anormal).
Las zonas de riesgos de radiaciones ionizantes deben señalizarse de modo que advierta del
peligro y del tipo de zona (vigilada, controlada, permanencia limitada y acceso prohibido), tal y
como se refleja en el R.D. 53/92 (BOE 12.2.92).
AMBIENTE TERMICO
Conceptos básicos
En los procesos industriales es relativamente frecuente la presencia de focos y superficies
calientes o frías que generan aumentos o disminuciones importantes de las condiciones de
temperatura y humedad del entorno. Estas variaciones, en algunos casos, pueden ser muy
significativas, pudiendo incidir negativamente sobre el operario. Éste, por su parte, puede
realizar esfuerzos físicos que provocan un aumento del calor corporal , que unido al procedente
de su entorno, pueden ocasionar la desestabilización de su equilibrio térmico corporal.
47
Higiene Industrial
Para compensar ese desajuste térmico, el ser humano dispone de un sistema de
termoregulación (constituido básicamente por el flujo sanguíneo superficial y la producción de
sudor) que evita situaciones de descompensación en el balance térmico de su cuerpo. Cuando
las condiciones de temperatura y humedad que rodean al trabajador son muy críticas, este
mecanismo de regulación puede no ser suficiente y provocar efectos adversos, que van desde e¡
simple disconfort al estrés térmico.
Condiciones severas de calor y humedad pueden presentarse en algunas operaciones
industriales, como por ejemplo:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fusión y colada de metales.
Extrusión de plásticos y caucho.
Hornos y calderas de combustión.
Forja y estampado en caliente.
Tratamientos térmicos.
Autoclaves.
Lavanderías industriales.
Trabajos al aire libre.
Etc.
Características fundamentales del ambiente térmico
En condiciones habituales, en la mayoría de las actividades industriales, se produce un equilibrio
entre el calor recibido por el trabajador procedente de las distintas fuentes radiantes, del propio
aire a través de un proceso de convección generado por su propia actividad y el calor que él
elimina por refrigeración de la piel fundamentalmente a través de la producción y evaporación
del sudor. Por un lado, el trabajador recibe calor procedente del metabolismo (transforma la
energía química de los alimentos en energía mecánica y en calor), de la radiación y de la
convección; es decir, el calor emitido por focos y superficies a elevadas temperaturas y el calor
transmitido por el aire que está en contacto con el trabajador. El metabolismo siempre
constituye un aporte de calor. La radiación normalmente siempre supone un aporte de calor
aún cuando puede eliminar calor cuando las superficies que rodean al trabajador están a
temperaturas relativamente bajas. La convección aporta o elimina calor, dependiendo de que la
temperatura del aire sea superior o inferior a la de la piel.
La evaporación constituye el mecanismo fundamental de eliminación de calor. Para que sea
realmente efectivo es preciso que el sudor producido por el trabajador se evapore en contacto
con su piel. La facilidad para esta evaporación depende básicamente del grado de saturación en
vapor de agua del ambiente, es decir de la humedad relativa y de la velocidad de movimiento
del aire que rodea al operario. Las condiciones serán tanto más favorables para la evaporación
cuanto más seco esté el ambiente y cuanto mayor sea la velocidad de las corrientes de aire.
Por consiguiente, puede concluirse que en la exposición al calor en ambientes industriales han
de considerarse factores tales como la temperatura del aire, el esfuerzo físico, la temperatura
de focos y superficies próximas al trabajador, la humedad del aire y su velocidad, que inciden de
forma notable sobre la carga térmica que el trabajador soporta y que condicionan la eficacia de
su sistema de termoregulación.
48
Higiene Industrial
Efectos del ambiente térmico
En este apartado tenemos que hacer una diferenciación clara entre simples molestias
(disconfort térmico) y las condiciones térmicas severas que pueden provocar algún tipo de
alteración significativa. Las primeras pueden causar malestar psicológico, disminución de la
concentración, bajo rendimiento laboral, etc.; las verdaderamente interesantes desde el punto
de vista de la Higiene Industrial serían aquellas que afectan a la destreza del trabajador, o que
se manifiestan como desórdenes fisiológicos. Entre ellas podemos destacar:
Ambientes fríos:
•
•
•
•
Malestar general.
Disminución de la destreza manual e intelectual.
Congelación de miembros.
Muerte por parada cardíaca (si la temperatura corporal es menor de 280 C).
Ambientes calurosos:
•
•
•
•
•
•
Calambres.
Agotamiento por deficiencia circulatoria.
Deshidratación.
Desalinización.
Golpe de calor.
Erupciones, quemaduras.
Criterios de medición de los parámetros del balance térmico
Para la evaluación de un ambiente de trabajo con sobrecarga térmica no es suficiente con la
simple medida de la temperatura del aire puesto que se han de tener en cuenta otros factores
y otros parámetros cuyo significado y medida son expuestos a continuación.
Temperatura seca del aire: Habitualmente se conoce como temperatura del aire. Se puede
medir con un simple termómetro de mercurio cuya escala alcance hasta 50ºC. La única
precaución que se debe tomar es apantallar el bulbo del termómetro para que no esté
expuesto directamente a la influencia de focos de energía radiante. Existen otros tipos de
instrumentos de medida como: termopares, termoresistencias y termistores.
Temperatura húmeda del aire: Esta temperatura junto con la temperatura seca, da una
medida del grado de humedad del aire en el ambiente que rodea al trabajador. Normalmente
la temperatura húmeda será inferior a la seca. Cuanto mayor sea la diferencia menor será la
humedad ambiental. Cuando ambas temperaturas coinciden, se dice que el aire está saturado
de humedad. Para la medida de la temperatura húmeda se puede utilizar un sencillo
termómetro de mercurio cuyo bulbo se recubre con una mecha de algodón humedecida e
introducida en un recipiente con agua. La temperatura del termómetro después de colocar y
humedecer la mecha va descendiendo hasta que, transcurridos unos 20 minutos, se estabiliza
en un valor que es el de la temperatura húmeda.
49
Higiene Industrial
Temperatura de globo: Esta temperatura da una indicación de la cantidad de calor que el
trabajador recibe como consecuencia de las proximidades a focos o superficies calientes. Para
medir esta temperatura se coloca el bulbo de un termómetro de mercurio en el interior de una
esfera de cobre de 15 cms. de diámetro pintada exteriormente de negro. La escala del
termómetro debe alcanzar hasta 100 ºC. La temperatura se estabiliza después de 25 minutos
de haber colocado este dispositivo de medida.
Normalmente la temperatura de globo es superior a la temperatura seca, siendo la diferencia
entre ellas un 6uen indicador de la presencia y la influencia de fuentes de energía radiante.
Velocidad del aire: Es la velocidad a la que el aire se mueve alrededor del trabajador. Los
instrumentos para medir la velocidad del aire se clasifican en tres grupos: anemómetros
mecánicos, termoanemómetros y velómetros.
Consumo metabólico: La energía necesaria para realizar una tarea, la obtiene el trabajador de
la transformación metabólica de diferentes sustancias. Esta transformación genera un calor que
es absorbido por el organismo. La cantidad de calor generada está relacionada con el esfuerzo
físico que desarrolla el trabajador.
También fuera del trabajo es necesario producir la energía precisa para el sostenimiento de la
actividad normal (moverse, desplazarse, sentarse y levantarse). Incluso el sostenimiento de las
funciones vitales como es la respiración, exige un consumo de energía, de ahí que incluso
cuando dormimos mantengamos la transformación metabólica.
La energía requerida por el trabajador es normalmente superior a la exigida por la actividad
fuera del trabajo y ambos se suman para dar lugar a lo que se denomina metabolismo total.
Aunque la carga térmica metabólica puede calcularse a través de la medición del consumo de
oxígeno del organismo, ello no es viable en la práctica y por ello suele recurriese a métodos
indirectos de estimación que se basan en el empleo de tablas en las que se han recogido los
valores medidos para distintas actividades típicas a las que se asimilan las situaciones
observadas.
También se dispone de métodos de carácter general que permiten el cálculo de este
metabolismo, en términos de Kcal/hora, atendiendo a características del trabajador como son
su edad, peso, talla y sexo y a la forma en que realiza su trabajo, es decir, si está quieto o se
desplaza, si utiliza solamente una o ambas manos, o si por el contrario, se exige la utilización de
unos o ambos brazos, o incluso, del cuerpo.
Niveles admisibles en el ambiente térmico
1. Normas legales:
Real Decreto 486/97, de 14 de abril: por el que se establece las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en lugares de trabajo, en su anexo 111, refleja las condiciones que deben
cumplirse en los locales de trabajo cerrado. (Tabla l.).
50
Higiene Industrial
VELOCIDAD DEL
AIRE
CORRIENTES DE
A.C.*
TRABAJOS EN
AMBIENTES NO
CALUROSOS
< 0,25 M/S
< 0,25 M/S
TRABAJOS
SEDENTARIOS EN
AMBIENTES
CALUROSOS
< 0,5 M/S
< 0,25 M/S
TRABAJOS
SEDENTARIOS EN
AMBIENTES NO
CALUROSOS
< 0,75 M/S
< 0,35 M/S
TIPO DE RADIACION
TEMPERATURA
TRABAJOS
SEDENTARIOS
17 – 27 ºC
TRABAJOS LIGEROS
14 – 25 ºC
HUMEDAD
RELATIVA DEL
AIRE
LOCALES NORMALES
30 – 70 %
LOCALES CON
RIESGO DE
ELECTRICIDAD
ESTATICA
50 – 70 %
VENTILACION
(Renovación
mínima de aire en
locales de trabajo)
TRABAJOS
SEDENTARIOS EN
AMBIENTES NO
CALUROSOS NI
CONTAMINADOS POR
HUMO DE TABACO
30 M3 de aire
limpio por
hora y
trabajador
RESTOS DE TRABAJO
50 M3 de aire
limpio por
hora y
trabajador
2. Normas técnicas:
Existen numerosos métodos técnicos de uso internacional que evalúan las situaciones de confort
térmico y estrés térmico, relacionando distintos parámetros de medida. Estas normas suelen ser más
complejas y completas que nuestra norma legal. Entre las más utilizadas están:
lndice de Tensión Térmica (I.T.T.): Este método está basado en el intercambio térmico entre el
cuerpo humano y el medio ambiente. Es usado para valorar situaciones críticas durante cortos
51
Higiene Industrial
espacios de tiempo. El I.T.T. representa la relación entre la cantidad de calor que debe
normalmente evaporar una persona por su sudor para mantener el equilibrio térmico de su
cuerpo en el desarrollo de su actividad (Ereq) y la cantidad máxima de calor que sería
susceptible evaporar por sudor en las mismas condiciones ambientales (Emáx).
I .T .T . =
Ereq
Emax
•
100
Este método nos permite determinar el tiempo máximo de exposición al calor.
lndice W.B.G.T. El índice WBGT (Wet Bulb Globe Temperature) constituye la técnica más simple
y adecuada para medir los factores ambientales que más estrechamente se correlacionan con la
temperatura corporal interna y demás respuestas fisiológicas del calor. Nos permite evaluar el
estrés térmico al que está sometido un individuo expuesto en un ambiente caluroso y efectuar
un diagnóstico rápido.
TABLA DE VALORES DE REFERENCIA DEL WBGT (SEGÚN NORMA UNE-EN 27243)
CLASE DE
CONSUMO
METABOLICO
CLASE DE
CONSUMO
METABOLICO
(M) (W/m2)
Persona aclimatada al calor
(ºC)
Persona no aclimatada al
calor (ºC)
0 (Descanso)
M < 65
33
33
1 (Bajo)
65 < M < 130
30
29
2 (Moderado)
130 < M < 260
28
26
3 (Alto)
4 (Muy alto)
VALOR DE REFERENCIA WBGT
Movimiento Movimiento Movimiento
aire no
aire sensible
aire no
sensible
sensible
200 < M 260
M > 260
25
26
22
23
23
25
18
20
Los valores del índice WBGT se calculan por medio de las ecuaciones siguientes:
•
Exteriores con exposición solar:
WBGT =
•
0,7 Th + 0,2 Tg + 0,1 Ta
Interiores o exteriores sin exposición solar:
WBGT =
Movimiento
aire sensible
0,7 Th + 0,3 Tg
52
Higiene Industrial
siendo:
WBGT
Th
Tg
Ta
Indice de temperatura húmeda y temperatura de globo.
Temperatura húmeda natural.
Temperatura de globo.
Temperatura del aire (temperatura seca) .
Existen medidores de estrés térmico electrónicos con lectura digital que dan los valores de las
temperaturas y del WBGT directamente, permitiendo además su registro y tratamiento
estadístico.
Los valores de referencia del índice WBGT, que no deben ser superados, están especificados en
la norma UNE - EN 27243. Ver Tabla l.
Índice de temperatura efectiva: Este método se centra en el estudio de las respuestas de una
gran colectividad de personas que, adecuadamente plasmadas en un diagrama psicométrico
corregido donde intervienen la temperatura seca, la temperatura húmeda y la velocidad del aire
nos permite determinar el grado de confort ambiental.
Control de la sobrecarga térmica
La reducción de la sobrecarga térmica del ambiente y la disminución de sus efectos sobre los de
diferente naturaleza y que en ocasiones trabajadores puede conseguirse aplicando medidas
tienen un carácter complementario, es decir, que la solución final incluye la aplicación de
medidas de distinto carácter. Los diferentes tipos de medidas aplicables se describen a
continuación agrupándolas según el punto donde se aplican, y siguiendo el esquema clásico de
Higiene Industrial.
En el foco emisor: Cuando existen focos o superficies a elevadas temperaturas debe intentarse,
si es posible, bajar su temperatura, reducir su superficie cubriéndolas lo más posible con
pantallas brillantes, o disminuir su poder de emisividad pintando las superficies radiantes con
colores claros de característica metálica brillante.
Cuando existen focos importantes de emanación de vapor de agua, como pueden ser tanques
abiertos con agua caliente, debe instalarse sistemas de extracción localizada que eliminan el
vapor de agua producido.
En el medio de transmisión: Cuando existen fuentes radiantes se pueden colocar pantallas de
superficie metálica brillante que permitan proteger al trabajador impidiendo que reciba
directamente la radiación de la fuente.
Otra medida acertada es incrementar el movimiento de aire alrededor del trabajador y si es
posible la temperatura del ambiente enfriando el aire que se aporte en la nave o en el puesto de
trabajo. En ocasiones esta medida puede ser muy eficaz y poco costosa cuando se aplica de
forma muy localizada sobre el puesto de trabajo. Un ejemplo sencillo de esta medida son los
ventiladores que en el verano se colocan en las proximidades de los puestos de trabajo.
53
Higiene Industrial
En el trabajador: En algunos casos pueden construirse cabinas, incluso dotadas de aire
acondicionado, para mejorar las condiciones de exposición de operarios encargados de
funciones de vigilancia y control. Sin embargo, si existen fuentes radiantes próximas, es preciso,
colocar en, las paredes de la cabina que reciben directamente la radiación, materiales que la
reflejen o la absorban como pueden ser paneles de superficie metálica, o mallas metálicas y
plásticos especiales, cuando sea necesaria mantener libre el campo de visión del trabajador.
A nivel de protección personal pueden utilizarse prensas aluminizadas, que reflejan la radiación
y por ello su uso es positivo, aún cuando también reducen la evaporación del sudor, lo que
constituye un factor negativo que puede limitar su utilización.
Para trabajos esporádicos o puntuales a elevadas temperaturas existen equipos especiales
aluminizados que permiten una refrigeración interna, mediante lo que se denomina un tubo
Vortex que trabaja con aire comprimido.
Los trabajadores que están sometidos a ambientes con sobrecarga térmica han de tener
reconocimientos médicos especiales, deben beber frecuentemente agua fresca de la que han de
disponer en fuentes próximas no contaminables, deben comer los alimentos con un ligero
exceso de sal y han de tener un período de aclimatación gradual que les permitirá
acostumbrarse al calor y soportarlo mejor.
Finalmente, cabe mencionar como medida correctora la reducción en el tiempo de trabajo
intercalando frecuentes períodos de descanso que permitan la recuperación del trabajador.
ILUMINACIÓN
Conceptos básicos
El grado de iluminación que requiere una determinada tarea es muy importante, no sólo desde
el punto de vista de facilitarnos su realización en condiciones óptimas sino desde la óptica de la
prevención. Una adecuada iluminación favorece, por tanto, la calidad del trabajo elaborado y
repercute favorablemente en reducir la fatiga visual, disminuir la tasa de errores y evitar
accidentes laborales.
Cada tarea que se realiza en una actividad laboral requiere unas condiciones lumínicas
adecuadas; no se necesita, por ejemplo, la misma iluminación en un almacén que en un trabajo
de precisión y alto grado de detalle (artes gráficas, joyería, etc.). Ultimamente este tema ha
adquirido una especial relevancia por su influencia en el uso de pantallas de visualización de
datos (P.V.D.) de los ordenadores, debido al gran auge que los equipos informáticos tienen en
todos los ámbitos de nuestra vida.
54
Higiene Industrial
Las fuentes de iluminación a nivel laboral pueden clasificarse en:
Iluminación natural:
•
Luz solar.
Iluminación artificial:
•
•
•
Lámparas de incandescencia.
Lámparas fluorescentes.
Lámparas de descarga de gases.
La iluminación artificial de acuerdo con el reparto de luz sobre el plano de trabajo puede ser:
•
•
General: que tiene por objeto repartir uniformemente la luz sobre la superficie de trabajo.
Localizada: que tiene por objeto iluminar alguna zona más 6 menos oculta que no es posible
batir con la iluminación general.
De acuerdo con la distribución y colocación de las luminarias, la iluminación artificial puede ser:
•
•
•
•
•
Directa: Cuando más del 90% del flujo luminoso esté dirigido hacia abajo.
Semidirecta: Cuando el flujo dirigido hacía abajo está comprendido entre el 60 y el 90%.
Uniforme: Cuando del 40 al 60% del flujo luminoso esté dirigido hacia arriba y hacia abajo.
Semidirecta: Cuando del 60-90% del flujo luminoso está emitido hacia arriba.
Indirecta: Cuando al menos el 90 % del flujo luminoso esté emitido hacia arriba.
Características fundamentales de la iluminación
La luz es una radiación electromagnética emitida o reflejada por cualquier cuerpo que tiene una
longitud de onda comprendida entre los 380 y los 780 nm, banda que corresponde al espectro
visible.
LONGITUD DE ONDA
COLOR PERCIBIDO
380 – 436
VIOLETA
436 – 495
AZUL
486 – 566
VERDE
566 – 589
AMARILLO
589 – 627
NARANJA
627 - 780
ROJO
55
Higiene Industrial
A su vez la zona del espectro visible puede dividirse, de modo aproximado, en una serie de
intervalos de longitud de onda, según la impresión de color que producen en el ojo humano.
El ojo es el órgano encargado de recoger e interpretar las diferentes longitudes de onda que
inciden sobre él, y darnos una idea espacial y cromática de los objetos.
La luz que incide sobre los objetos es en parte absorbida, en parte refractada y en parte
reflejada; ésta última llega al ojo humano que, a través de un complejo sistema, es capaz de
transformar esta radiación en impulsos nerviosos que son interpretados por el cerebro en forma
de objetos, formas y colores.
El ojo humano no es igual de sensible a la energía de todas las longitudes de onda, destacándose
el desplazamiento de la máxima sensibilidad del ojo hacia las cortas longitudes de onda.
En el campo de la percepción visual intervienen gran cantidad de factores, destacando:
Acomodación visual: Es la capacidad que tiene el ojo para ajustarse automáticamente a las
diferentes distancias de los objetos, obteniendo así una imagen nítida de la retina. El tiempo
necesario para realizar la acomodación visual varía con la edad, entre otros factores.
Adaptación visual: Es el fenómeno por el cual el ojo se ajusta a los distintos niveles de
iluminación.
La pupila varía de diámetro según la cantidad de luz incidente tardando una cierta cantidad de
tiempo en realizar esta operación.
Agudeza visual: Es la capacidad de percibir y discriminar visualmente los objetos y detalles más
pequeños. Aumenta con la iluminación y disminuye con la edad.
56
Higiene Industrial
Efectos de la iluminación
Cada actividad laboral requiere unas determinadas condiciones de iluminación, que estarán en
función de una serie de factores, entre los que podemos destacar:
•
•
•
•
•
•
•
Tamaño de los detalles a captar.
Distancia entre el ojo y el objeto observado.
Reflexión de las superficies de trabajo.
Contraste entre el objeto y el fondo.
Tiempo empleado en la observación.
Movimiento del objeto.
Etc.
Evidentemente, cuanto mayor sea la precisión requerida para una determinada tarea, mejor
deberá ser la calidad del nivel de iluminación del entorno. Así, por ejemplo, requerimos buenos
niveles lumínicos en operaciones que exijan altos grados de precisión (diseño textil, fabricación
de componentes microelectrónicos, quirófanos, etc.), y la intensidad luminosa no será tan
importante en otras áreas donde la percepción visual no sea tan esencial (pasillos, zonas de
paso, almacenes, etc.), es adecuada a las necesidades de iluminación de una
Por lo tanto, y la intensidad luminosa no será tan importante en otras áreas donde la
percepción visual no sea tan esencial ( Pasillos, zonas de paso, almacenes, etc)
Por lo tanto si la intensidad luminosa no es adecuada a las necesidades de iluminación de una
determinada tarea, podrían aparecer problemas como:
•
•
•
•
•
Pérdida de agudeza visual: Corno consecuencia de un esfuerzo en tareas que exigen una
especial percepción visual
Fatiga ocular: Como consecuencia de un confinamiento del hombre en recintos con
iluminación inadecuada
Deslumbramiento: Debido a contrastes muy acusados en el campo visual o a brillos
excesivos de fuentes luminosas.
Dolores de cabeza.
Etc.
Criterios de medición de la iluminación
Para diseñar y evaluar un sistema de iluminación industrial, es necesario el empleo de una serie
de conceptos unidades y factores de la visión, que fundamentalmente son:
Flujo luminoso (Φ) : Se define como la velocidad de emisión de luz o como la energía radiada
en la unidad de tiempo. La unidad de medida es el Lumen, ligada al vatio lumínico por la
expresión:
1 Lum = 1/680 vatios lumínicos
57
Higiene Industrial
Iluminación ó lluminancia (E): Se define corno la densidad de flujo luminoso po1r unidad de
superficie.
La unidad de iluminación es el Lux, que se define corno la iluminación que produce un lumen
distribuido uniformemente sobre un metro cuadrado.
Intensidad luminosa (i): Se define como la densidad de flujo luminoso por unidad de ángulo
sólido en una dirección dada.
Su unidad es la Candela, equivalente a la 1/60 parte de la intensidad luminosa provocada por 1
cm2 de un "cuerpo negro" a la temperatura de fusión del platino (2.046º K).
Luminancia (L): Se define como la cantidad de intensidad luminosa por área de superficie
aparente. La unidad de medida es el:
2
STILB = 1 candela/rn
Cantidad de luz (ϕ): Se define como la potencia luminosa o flujo luminoso emitido en una
unidad de tiempo. Su unidad es lumen por hora (lumen/h).
Rendimiento luminoso (η): Se define como el flujo que emite una fuente de luz por cada unidad
de potencia eléctrica consumida. Su unidad es el lumen por vatio (Lum/W).
A nivel práctico, la mayoría de las normas técnicas de
iluminación y nuestra propia legislación utilizan como
referencia la lluminancia, expresada en Lux.
El método más utilizado para medir los niveles de
iluminación se basa en la utilización de receptores de
radiación físico - químicos especialmente sensibles a las
longitudes de onda del espectro visible, siendo su
respuesta función de la iluminación recibida y no de la
luminancia.
El aparato más utilizado es el Luxómetro, que consiste en
una célula fotoeléctrica de capa barrera, generalmente de selenio, por tener una sensibilidad
espectral muy parecida a la del ojo humano.
58
Higiene Industrial
Niveles admisibles de iluminación
1. Normas legales
Real Decreto 486/97, de 14 de abril: por el que se establece las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en lugares de trabajo, en su anexo IV, indica los índices mínimos de
iluminación en los lugares de trabajo. (Tabla l.).
NIVELES DE LUZ SEGÚN LA LEGISLACION ESPAÑOLA
ZONA O PARTE DEL LUGAR DE TRABAJO
NIVEL MINIMO DE
ILUMINACION (LUX)
ZONAS DONDE SE EJECUTEN TAREAS CON:
1º Bajas exigencias visuales
100
2º Exigencias visuales moderadas
200
3º Exigencias visuales moderadas
500
4º Exigencias visuales moderadas
1000
Areas o locales de uso ocasional
50
Areas o locales de uso ocasional
100
Vías de circulación de uso ocasional
25
Vías de circulación de uso habitual
50
2. Normas técnicas
Las disposiciones legales mencionadas en el punto anterior, desde un punto de vista
eminentemente técnico, son claramente insuficientes. Por ello, si queremos hacer un
verdadero estudio lumínico de las condiciones de un puesto de trabajo o un área de la empresa,
hemos de recurrir a normas técnicas internacionalmente aceptadas. Entre ellas podemos
destacar:
•
Normas de alumbrado PHILIPS.
•
Normas AENOR.
•
Normas DIN.
59
Higiene Industrial
4. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS
Conceptos básicos
En un sentido amplio se pueden considerar agentes de tipo biológico a todos aquellos seres
vivos, ya sean de origen animal o vegetal, y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos,
presentes en los ambientes de trabajo, y que pueden ser susceptibles de provocar efectos
negativos sobre la salud de los trabajadores. Estos efectos adversos se pueden concretar en
procesos infecciosos, tóxicos y/o alérgicos.
Los contaminantes biológicos se pueden clasificar en:
Organismos vivos:
•
•
•
Hongos.
Protozoos.
Artrópodo. Etc.
Derivados animales:
•
•
•
•
Pelos.
Plumas.
Excrementos.
Enzimas animales. Etc.
Derivados vegetales:
•
•
•
•
•
Polvo vegetal.
Polen.
Madera.
Esporas.
Enzimas vegetales. Etc.
Las actividades laborales donde puede ser más frecuente la presencia de contaminación
biológica son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Laboratorios de investigación y clínicos.
Industria farmacéutica.
Hospitales.
Agricultura y ganadería.
Industria alimentaría.
Industria de la lana y derivados.
Industria del curtido.
Industria del algodón.
Producción de abonos.
Tratamiento de aguas residuales.
Limpieza urbana. Etc.
60
Higiene Industrial
Características fundamentales de los contaminantes biológicos
Los agentes agresivos de tipo biológico necesitan un soporte o un medio sobre el que poder
desarrollar su ciclo vital. Normalmente suelen transmitiese al ser humano por contacto directo
con el agua, el aire, el suelo, los animales o las materias primas utilizadas en el proceso de
producción.
Agua: El agua desempeña un papel decisivo en el crecimiento y desarrollo de los
contaminantes biológicos. Por otro lado, el agua está presente prácticamente en cualquier
ambiente laboral, por lo que el contacto con los trabajadores puede considerarse casi continuo,
ya sea en la comida y bebida, en los procesos de limpieza o como parte integrante del
procedimiento de fabricación. En todos estos casos el riesgo biológico lo determinan las
condiciones de temperatura, pH, nutrientes presentes, etc.
Aire: Actúa como vía de transmisión de aquellos agentes biológicos que puedan mantener su
actividad en suspensión, como es el caso de la mayor parte de los derivados animales o
vegetales (pelos, plumas, polen) e, incluso, de algunos microorganismos (ácaros). La mayoría de
ellos se encuentran adheridos a partículas de polvo o gotitas de agua. La característica más
importante de este tipo de contaminantes es su gran resistencia a la sequedad del ambiente.
Un riesgo biológico transmitido por este medio son las enfermedades infecciosas y alérgicas
provocadas por las instalaciones de aire acondicionado.
Suelo: Del contacto del trabajador con el suelo se pueden derivar riesgos biológicos tales como
infecciones, enfermedades parasitarias y picaduras de animales venenosos. La vía de
penetración de estos agentes en el organismo humano será por contacto o inoculación, por lo
que pueden ser probables en actividades donde haya contacto directo con el suelo (minería,
perforaciones, agricultura, plantaciones, etc.).
Animales:
Los vertebrados superiores son agentes transmisores de una serie de
enfermedades que se conocen con el nombre de Zoonosis. por otra parte, en ambientes donde
existen animales suelen estar presentes muchos invertebrados (insectos, garrapatas, moscas,
etc.) que también pueden actuar como transmisores de ciertas enfermedades. La penetración
de los agentes biológicos en el ser humano transmitidas por animales suele tener lugar por
contacto o inoculación.
Materias primas: Las materias primas en los procesos de producción constituyen en muchas
ocasiones un medio ideal para el desarrollo de este tipo de agentes. Se pueden incluir en este
grupo tanto las materias primas de origen natural ( carne, pescado, algodón, lana, pieles,
corcho, etc.) como las de origen artificial (lubricantes, refrigerantes, aceites industriales, etc.) el
acceso al hombre de estos contaminantes suele ser debido a la inhalación, ingestión o contacto
directo.
Efectos de los contaminantes biológicos
Los efectos producidos por este tipo de agentes biológicos son muy variados en función de la
actividad desarrollada, tipología del agente patógeno, medio de transmisión, etc. En la Tabla
61
Higiene Industrial
siguiente aparecen algunas de las enfermedades más significativas causadas por estos
contaminantes.
ENFERMEDAD
ACTIVIDAD DESARROLLADA
HEPATITIS VIRICA
Laboratorios de investigación y clínicos. Hospitales.
ZOONOSIS
 Brucelosis
 Antrax
 Toxoplasmosis
 Muermo
 Rabia
Laboratorios, agricultura, ganadería, conservas cárnicas,
DERMATOSIS
Laboratorios, elaboración de aceites vegetales, fabricación de
mataderos, industria de la lana, del curtido de pieles, abonos,
plantas de tratamiento de aguas residuales.
harina y derivados.
DERMATOSIS MICOTICA
Laboratorios. Industria conservera en general.
SIDA
Hospitales y laboratorios.
TUBERCULOSIS
Hospitales, agricultura, ganadería, derivados lácteos.
INFECCIONES POR
ESTAFILOCOCOS Y
ESTREPTOCOCOS
Hospitales y restaurantes.
TRASTORNOS ALERGICOS,
RESPIRATORIOS Y EN LA PIEL
Agricultura, ganadería, fabricación de harina, industria
CARBUNCO
Industria de lana, curtido de pieles.
BISINOSIS
Industria del algodón.
conservera, curtido de pieles.
Niveles admisibles y legales de contaminantes biológicos
Real Decreto 664/97, de 12 de Mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
62
Descargar