Postgrado en Capacitación en Peritaje Judicial Psicológico

Anuncio
Postgrado en Capacitación en Peritaje Judicial Psicológico
El curso integra diferentes módulos temáticos como nociones de Derecho (penal-civillaboral), Psicopatología Forense, Trastornos de la Personalidad, Medidas psicométricas,
Neuropsicología , Toxicoxilias, Parafilias, etc. Está dirigido a licenciados en Medicina y
Psicología que hayan de intervenir en los Tribunales de Justicia como péritos y en la
defensa de los informes periciales. El curso tiene un contenido teórico de 10 créditos
(20.000 pta. el crédito) y práctico de 5 créditos (15.000 pta. el crédito), a realizar en la
Clínica Medico Forense. Se dispone de la aceptación escrita para la realización de las
prácticas.
Departamento responsable: Pedagogía y Psicología
Criterios de aceptación al curso: Licenciados en Psicología y Medicina
Profesor responsable: Anton Aluja Fabregat
Complejo de la Caparrella, s/n
25192 Lleida
Tel: 973 702 312
Fax: 973 702 305
A/e: [email protected]
Profesor colaborador: Josep Maria Tamarit (Catedrático de Derecho Penal -UdL)
Periodo de impartición del curso: 1 de octubre del 2000 hasta el 30 de junio del 2001
Importe de la matrícula: 275.000 pesetas
CONTENIDOS BÁSICOS
DERECHO DE FAMILIA Y PERITAJE PSICOLÓGICO
Profesor: Rogelio RODRÍGUEZ DE CASTRO
Tema 1: Efectos del matrimonio. Relaciones personales. Tema 2: Obligación de
alimentos y el levantamiento de cargas familiares. Tema 3: Invalidez del matrimonio.
Matrimonio nulo. Tema 4: Disolución del matrimonio. Separación y divorcio. Tema 5:
La prueba pericial.
PSICOPATOLOGIA CLÍNICA Y FORENSE
Profesor: Joan SEGUI MONTESINOS
Tema 1: Psicopatología general. Tema 2: Nosología psiquiátrica. Tema 3:
Psicopatología de la infantez y adolescencia. Tema 4: Trastornos psicóticos: afectivos,
somatoformas y facticios. Tema 5: Trastornos orgánicos.
DETERIORO NEUROPSICOLÓGICO Y PERITAJE JUDICIAL
Profesor: Manel SALAMERO y Maite GAROLERA
Tema 1: Alteraciones funcionales superiores y topografía lateral: Tema 2: Alteraciones
de la memoria, percepción y orientación. Tema 3: Evaluación del deterioro cognitivo.
Tema 4: Exploración neuropsicológica. Tema 5: Baterías neuropsicológicas
estandarizadas.
MODELOS DE
PSICOLÓGICO
LA
PERSONALIDAD
DE
APLICACIÓN
AL PERITAJE
Profesor: Anton ALUJA FABREGAT
Tema 1:Modelos y teorías. Tema 2: Modelo de la personalidad y delincuncia de
Eysenck. Tema 3: Modelo de la parcaza de sensaciones de Zuckerman. Tema 4: La
conducta antisocial y la psicopatía.
Tema 5: La agresividad.
PSICOMETRIA FUNDAMENTAL EN EL PERITAJE PSICOLÓGICO
Profesor: Anton ALUJA FABREGAT
Tema 1: Entrevistas y cuestionarios. Tema 2: Evaluación de la personalidad. Tema 3:
Evaluación de la psicometría. Tema 4: Evaluación de la sexualidad. Tema 5:Evaluación
de la psicopatía, Cond. antisocial y agresividad.
PERITAJE PSICOLÓGICO EN DERECHO PENAL
Profesor: Josep Maria TAMARIT
Tema 1: Introducción en derecho penal. La pena. Tema 2: Causas de exclusión de la
culpabilidad. Tema 3: Problemas comunes de los artículos 8.1 y 8.2 de código penal.
Tema 4: El peritaje psicológico en derecho penal. Tema 5: Sistema penitenciario
español.
PERITAJE POLICIAL E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Profesor: Julio MAESO GUERRERO.
Tema 1: Acción delictiva y psicopatología. Tema 2: Los peritajes policiacos. Tema 3:
Pruebas de laboratorio y policía científica. Tema 4: Huellas y balística. Tema 5: Estudio
de casos.
EL FENÓMENO DEL SECTARISMO DESTRUCTIVO
Profesor: Pepe RODRÍGUEZ
Tema 1: Dinámica funcional de las sectas destructivas. Tema 2:Efectos
sociopatológicos de las sectas destructivas. Tema 3: Las sectas por dentro: experiencia
de un infiltrado. Tema 4: La personalidad del sectario. Tema 5: El sectario delante de la
ley.
TOXICOMANÍAS Y DELINCUENCIA: VALORACIÓN PERICIAL
Profesor: Xavier ROCA
Tema 1: Conducta adictiva. Tema 2: Psicopatología, conductas adictivas y
rehabilitación.
Tema 3: Toxicómano y delito. Tema 4: Aspectos sociológicos de las adicciones. Tema
5: El peritaje del delincuente toxicómano.
PARAFÍLIAS Y VALORACIÓN PERICIAL
Profesor: Antoni MARTÍN MORENO
Tema 1:Parafilias: aspectos sociológicos. Tema 2: Parafilias: aspectos clínicos. Tema 3:
Parafilias: aspectos legales..
Tema 4: Estudio de casos. Tema 5: Tratamiento.
PRÁCTICAS, ROL PLAYING, INFORMES Y ESTUDIO DE CASOS
I. Bolaños, A. Jarne, Ll. Borràs y A. Aluja.
PROFESORADO
Josep Maria TAMARIT. Licenciado en Derecho. Catedrático de
Derecho Penal. Universitat de Lleida.
Lluís BORRÀS: Doctor en Medicina. Médico Forense. Audiencia de Barcelona.
Maite GAROLERA. Licenciada en Psicología. Diplomada postgraduada en Psicología
Clínica por la Facultad de Medicina (EPPC).
Cristina BELLIDO. Licenciada en Psicología. Gabinete psicosocial de los Jutgados de
Familia de Barcelona.
Ignacio BOLAÑOS. Licenciado en Psicología. Gabinete Psicosocial de los Jutgados de
Familia de Barcelona.
Julio MAESO. Licenciado en Psicología. Diplomado en Criminilogía. Psicólogo del
Cuerpo Superior de Policía.
Pepe RODRIGUEZ. Periodista. Colaborador del programa de televisión "Tribunal
Popular". Autor de diferentes libros de periodismo de investigación.
Xavier ROCA. Diplomado postgraduado en Psicología Clínica por la Facultad de
Medicina (EPPC). Experto en toxicomanías del Departament de Justícia de la
Generalitat de Catalunya.
Antoni MARTIN. Licenciado en Medicina y Cirurgía. Secretario de la "Societat
Catalana de Sexologia".
Adolfo JARNE. Doctor en Psicología. Profesor Titular de Psicopatología en la
Universidad de Barcelona.
Rogelio RODRIGUEZ DE CASTRO. Licenciado en Derecho. Especialista en Derecho
de Familia. Abogado en ejercicio liberal de la profesión.
Leopoldo ORTEGA-MONASTERIO. Doctor en Medicina. Psiquiatra. Forense.
Profesor del Institut de Criminologia.
Anton ALUJA. Doctor en Psicología. Profesor Titular de Universidad. Universidad de
Lleida
Joan SEGUI. Doctor en Medicina. Psiquiatra del Hospital l'Aliança de Barcelona.
Manel SALAMERO. Doctor en Medicina y Cirurgía. Psicólogo psicometrista. Adjunto
al Departament de Psiquiatria del Hospital Clínic de Barcelona. Profesor asociado de
Universidad.
PRÁCTICAS: Clínica Medico Forense de la Audiencia de Barcelona. Tutor: Dr. Anton
Aluja Fabregat
Descargar