sintomas diabetes

Anuncio
TIC Aplicadas a las Ciencias de la Salud
Grupo B
Ing. Andrés Humberto Olivas
Equipo 5
Síntomas y Orígenes de la Diabetes
Velia Yisel Sáenz Najera 145048
Ana Bertha Chacón Rodríguez 143041
Mayra Angélica Galván 144289
Introducción
Cuando un médico griego que posiblemente estudió en Alejandría y residente
en Roma describió las enfermedades clásicas como la tuberculosis, la difteria y
la epilepsia; para él la Diabetes era una enfermedad fría y húmeda en la que la
carne y los músculos se funden para convertirse en orina. Fue él quien le dio el
nombre de Diabetes que en griego significa Sifón, refiriéndose el síntoma más
llamativo por la exagerada emisión de orina. Él quería decir que el agua
entraba y salía sin quedarse en el individuo. En el siglo II Galeno también hizo
referencia a la diabetes. Aunque al parecer este padecimiento ya era conocido
desde la época de los egipcios debido a manuscritos que se encontraron
manuscritos a lo que parece corresponder a referencias de esta patología.
Mientras que en la época del Renacimiento se hacía referencia a la diabetes
como un padecimiento de la “orina dulce” gracias a Tomas Willis, mientras que
Sydenham especuló que la diabetes era una enfermedad sistémica de la
sangre causada por una mala digestión que hacía que parte del alimento
tuviera que ser excretado por medio de la orina. Pero fue hasta el siglo XIX que
se descubrió la diabetes como consecuencia de la obesidad, sedentarismo y
fallas en la glándula del páncreas y fue hasta 1921 cuando se encontró la
proteína de la insulina la cual sirve como un tratamiento hipoglucemiante para
contrarrestar el exceso de glucosa en la sangre a causa de la diabetes, así
como en años posteriores se realizaron los descubrimientos del aislamiento de
su estructura.1
La diabetes mellitus es una compleja y heterogénea enfermedad metabólica
caracterizada por altas concentraciones de glucosa en sangre, asociadas a un
deterioro de la producción de insulina (tipo I) o de su acción (tipo II) que resulta
en una incapacidad del organismo para utilizar los nutrientes. Entre las
características clínico epidemiológicas más sostenibles de la Diabetes figuran
su predominio las edades tardías, sexo femenino, la localización en áreas
urbanas, así como la frecuencia de historia familiar de diabetes y la obesidad,
se maneja que parecen relacionados con la etiología y el pronóstico, además
de importantes diferencias en la frecuencia y las complicaciones. La relación
1
Rivero, Germán Sanchez. (2007). HISTORIA DE LA DIABETES. Gaceta Médica Boliviana, 30, 1
entra la hipertensión y retinopatía diabética, así como entre la hipertensión y la
nefropatía es bien conocida. Si se detecta de manera precoz la nefropatía da la
oportunidad para intervenir terapéuticamente para prevenir el fallo renal y la
mortalidad cardiovascular. Cabe destacar que la diabetes mellitus es una de las
10 principales causas de muerte en la mayoría de los países de América y la
enfermedad crónica más común en los Estados Unidos, siendo de igual
manera en este país una causa prematura de mortalidad debido a
enfermedades cardiovasculares, renales, oftalmológicas o neurológicas.2
Se han realizado
nuevas investigaciones en torno al padecimiento de la
diabetes que incluye una nueva clasificación que ha puesto en marcha un
listado de patologías con similitudes a la ya conocida. En esta se incluyen los
tipos de diabetes con causa conocida cuya lista se podría incrementar, aunque
por el momento son muy pocas, entro de los cuales los se ubican la patología
a causa de los defectos genéticos en la función de la célula beta, defectos
genéticos en la de la insulina como la insulinorresistencia tipo A, mutaciones en
el receptor de insulina como la hiperinsulinemia, hiperglicemia, acantosis
nigricans, entre otras; así como enfermedades pediátricas derivadas tales
como el lepreuchismo y el síndrome de Rabson-Mendehall. Por otro lado se
presenta la diabetes lipotrófica caracterizada por la resistencia a la insulina,
pérdida del tejido subcutáneo y adiposo. Corresponden también a este tipo de
diabetes las enfermedades del páncreas exocrino (pancreatitis infecciosa,
carcinoma, fibrosis quística, hemocromatosis, etc.); además de endocrinopatías
que provocan la hiperglicemia, la diabetes inducida por drogas, a derivada de
infecciones que destruyen las células betas del páncreas, síndrome
neurológico de stiff-man y la resistencia insulínica Tipo B , entre otras formas
infrecuentes de diabetes. Eliminando a la diabetes como un padecimiento a
causa de la mala nutrición, por no haber evidencias de que el déficit proteico la
produzca. Sin embargo no se elimina la posibilidad de que existen tipos de
diabetes que sí son relacionados con
otros síndromes genéticos como el
síndrome de Down, Klinefelter, Turner y otros; esta nueva clasificación permite
2
Nelson Crespo Valdés,1 Ernesto Rosales González,2 Rebeca González Fernández,2 Nelson Crespo
Mojena2 y Juan de Dios Hernández Beguiristain3. (2003). Caracterización de la diabetes mellitus.
1/05/2015, de Scielo Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421252003000400004&script=sci_arttext
la introducción de modificaciones y cambios de categoría a medida que
progrese el conocimiento. Por otro lado la diabetes ha sido en muchos casos
se es confundida con otro padecimiento: Intolerancia a la Glucosa, situación
intermedia entre la normalidad y la diabetes, la cual se detecta si el paciente
cuenta con glicemias 140 y menores a 200 mg/dl a las 2 horas en la PTGO y
agrega una nueva entidad, la Anormalidad de la Glicemia en Ayunas, que
corresponde a sujetos que presentan en ayunas glicemias 110 y <126 mg/dl,
en contraste con los síntomas de la Diabetes donde los niveles de glucosa se
presentan en más de 126 mg/dl en ayunas y más de 200 mg/dl después de
haber consumido alimentos, además de otros síntomas como la sed excesiva,
poliuria, polifagia(apetito constante),visión borrosa y pérdida repentina de peso.
Ambas categorías representan estados de riesgo de diabetes y complicaciones
macrovasculares, esta nueva clasificación permite que se cree un intento de
ordenación etiopatogénica en la que los casos de diabetes tengan una causa
conocida y pueda ser determinada; lo cual es bastante simple con casos como
la pancreatitis secundaria, endocrinopatías o consumo de tóxicos y
padecimientos de tipo genético, sin embargo es una aportación un tanto pobre
con respecto a un padecimiento como la diabetes tipo 1 a la cual es difícil
poder aplicar un estudio sistemático y rutinario de los marcadores
inmunológicos para determinar si existe un proceso autoinmune involucrado,
mientras que los anteriores que son fácilmente detectables por esta nueva
clasificación, son sólo un pequeño porcentaje las personas que los padecen; la
incorporación de la Anormalidad de la Glicemia en Ayunas es un concepto
importante ya que ayuda a los pacientes a identificar el riesgo de padecer
Diabetes y que a su vez comiencen a implementar medidas preventivas al
respecto.3
El grupo de expertos de la Asociación Americana de Diabetes propuso
clasificar los dos tipos de diabetes mellitus. Insulinodependiente y no
insulinodependiente fueron los nombres que se sustituyeron por diabetes tipo 1
y diabetes tipo 2. La diabetes tipo 1 es caracterizada por una falla en la
secreción de insulina, daño en la célula beta del páncreas y un déficit en el
3
Dra. Gloria López Stewart. (Julio 1998). Nueva clasificación y criterios diagnósticos de la diabetes
mellitus. Revista médica de Chile, v.126 n.7, 55.
aporte de carbohidratos que se denomina cetosis. Este tipo de diabetes se
subdivide en: Mediada inmunitariamente y Diabetes Tipo 1 idiopática; la
primera corresponde a la mayoría de las personas con casos de diabetes tipo 1
y lo que les ocurre es que su sistema inmunológico destruye células beta. La
idiopática no tiene etiología autoinmune, tiene asociación familiar y no es tan
frecuente. Los síntomas del tipo uno son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida
de peso no justificado y repentino. Este primer tipo puede ser la manifestación
inicial de varias poliendocrinopatías, que son enfermedades autoinmunes que
afectan a múltiples órganos endocrinos; en esta lista se encuentran las
endocrinopatías que provocan hiperglicemia, la diabetes inducida por drogas o
agentes químicos, infecciones virales que provocan destrucción específica de
la
célula
beta
y
otras
formas
infrecuentes
de
diabetes
mediada
inmunológicamente, como un síndrome neurológico autoinmune (stiff-man) y la
resistencia insulínica tipo B, con anticuerpos antióreceptor de insulina. Existe
un raro tipo de diabetes, el neonatal, problema infantil con una incidencia de
1/300.000 a 1/500.000 nacidos vivos; la mitad de las veces es transitorio con
etapas sin síntomas y reapareciendo meses o años después, es de tipo
monogénica. El tipo 2 es el más frecuente de cualquier diabetes, en este tipo
ocurre una disminución de la acción de la insulina o también llamada
resistencia insulínica asociada. No hay acción autoinmune en célula beta. Las
personas que lo padecen suelen tener una acumulación excesiva de grasa,
origen de la obesidad; no se requiere tratamiento de insulina y tienen evolución
subclínica por largo tiempo.1, 3 Se cree que lo que provoca la enfermedad es
que la grasa le da problemas al cuerpo para usar insulina de manera correcta,
también que es un problema genético pero no se sabe a ciencia cierta el
origen. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social las repercusiones por la
diabetes mellitus son unas de las primeras causas de muerte. Hay varias
consecuencias de la hiperglucemia crónica pero las principales son daño renal,
retiniano y nervioso periférico provocando un daño en los tejidos de los riñones,
retina y nervios respectivamente. Los informes del IMSS sobre las
complicaciones tienen una gran variación en sus cifras, por ejemplo, para la
rinopatía es alrededor de 14 % para pacientes que tienen menos de siete años
con la enfermedad y 70 % cuando tienen más de quince años. Se sabe gracias
a los autores del tema que pacientes diabéticos tienen 25 veces más
probabilidades de padecer ceguera en comparación con los que no tienen la
enfermedad. También que la nefropatía (patología del riñón) la cual es la primer
causa de insuficiencia renal en adultos también consecuencia de diabetes; el
pie diabético es otro de los casos y este puede evolucionar a necrobiosis que
sólo se puede controlar con la amputación de la extremidad. El diagnóstico,
tratamiento oportuno y control estricto de la glucemia puede evitar las
complicaciones; para esto el médico debe conocer el tipo de diabetes, intervalo
de inicio y complicación y periodo de latencia.4,5
Además de los síntomas anteriormente propuestos, para un diagnóstico de
diabetes se deben de tomas en cuanta diferentes parámetros: edad, sexo,
procedencia,
antecedentes
de
enfermedad
autoinmune
asociada
y
antecedentes familiares, síntomas previos al inicio y su duración, y parámetros
bioquímicos
al
diagnóstico
(glucemia,
hemoglobina
A1c[HbA1c],
pH
y
bicarbonato). Se ha de interrogar y examinar al paciente a fin de identificar
cualquiera de los hechos expuestos anteriormente; El examen físico ha de ser
sistémico, y enfatizando sobre todo en los sistemas cardiovascular,
dermatológico, neurológico y oftalmológico por la frecuencia con que la
diabetes provoca lesiones inaparentes en dichos sistemas. También hay que
determinar el estado ácido básico del paciente a través de una gasometría
arterial, así como su osmolaridad.6 El diagnóstico positivo de diabetes mellitus
es el acto de identificar o reconocer la existencia de esta enfermedad en un
paciente. La realización exitosa de esta tarea se ve con frecuencia
obstaculizada por el curso latente o subclínico que tiene regularmente la
diabetes mellitus, y además porque muchas de las manifestaciones clínicas de
esta enfermedad suelen simular con frecuencia la existencia de otras. Para
minimizar estos obstáculos diagnósticos es que se diseñan estrategias
diagnósticas, es decir, formas o modos de abordar o enfocar desde el punto de
vista metodológico el diagnóstico de las enfermedades a fin de facilitar en
alguna medida la tarea diagnóstica del médico. A los pacientes mayores de 45
4
Sabag R., Álvarez A., Celiz S., & Gómez A. . (2006). Complicaciones crónicas en la diabetes mellitus. abril 14, 2015, de Instituto
Mexicano del Seguro Social Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2006/im065e.pdf
5
Hayes J.. (2008). Diabetes mellitus tipo 1. abril 14, 2015, de Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría Sitio
web: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1024-06752008000200006&script=sci_arttext&tlng=pt
6
Dr. J. Barreiro. (2005). Grupo de Diabetes Infantil de Galicia. Asociación Española de Pediatría, 5, 12.
años de edad, es un grupo etáreo se considera de riesgo desde el punto de
vista epidemiológico.
7
Entre las características clínico epidemiológicas más
ostensibles de la diabetes figuran su predominio en edades tardías, en el sexo
femenino, su localización en áreas urbanas, la frecuencia de historia familiar de
diabetes, así como también la obesidad. Cuando a a un paciente le diagnostica
que padece diabetes, este cambia por completo su vida, como hábitos
alimenticios, comenzar algún tipo de actividad física, abstinencia de alcohol
tabaco, drogas. La educación al paciente acerca de mudanzas del estilo de
vida, medicamentos y complicaciones potenciales por el descontrol metabólico,
deben ser individualizada a su capacidad de entender la información y a su
nivel de interés, para que pueda coadyuvar al tratamiento y control, evitando
complicaciones desagradables o mutilantes que afecten su calidad de vida. El
tratamiento a pacientes hipertensos de alto riesgo con diabetes ofrece a los
clínicos desafíos y oportunidades. La coexistencia de la hipertensión y la
diabetes aumenta de forma dramática y sinérgica el riesgo de complicaciones
macro y microvasculares. Tal vez lo más importante en ellos sean los eventos
cardiovasculares, observación que puede ser evidenciada por el mayor número
de
óbitos
atribuidos
a
enfermedades
relacionadas
con
el
sistema
cardiovascular entre 45 y 65 años de edad. En consecuencia, el tratamiento
agresivo de esa población permite reducir el exceso de muertes por
enfermedad cardiovascular. 8
Conclusión:
Existen muchos factores que pueden ocasionar diabetes, es por eso que es de
las enfermedades más comunes en el mundo. Una de las causas principales es
la obesidad, ya que es un exceso de adiposidad corporal que afecta la
eficiencia de la insulina o, yendo más a fondo, causa problemas en la acción
de las células beta, las que se encargan de sintetizar y segregar esta
sustancia. La deficiencia en la acción de estas células provoca defectos
genéticos en la insulina lo que causa insulinorresistencia tipo A, mutaciones en
el receptor de insulina como la hiperinsulinemia, hiperglicemia, acantosis
7
Jorge Otero Morales, Ana María Suárez Conejero, Luis Céspedes Lantigua y Waldo Reboredo. (2006).
Diabetes mellitus. Diagnóstico positivo. Revista Cubana de Medicina General Integral, 06, 12.
8
Valdés, Dr. Nelson Crespo. (2003). Caracterización de la diabetes mellitus. Revista Cubana de Medicina
General Integral, 03, 12
nigricans,
lepreuchismo, el síndrome de Rabson-Mendehall entre otras
enfermedades. Factores como la edad, calidad de alimentación y herencia son
otros motivos para la enfermedad. No sólo es un tipo de diabetes, la Diabetes
Mellitus se divide principalmente en tipo 1, tipo 2 y otra menos común que es la
diabetes mellitus gestacional (DMG); cada una de ellas tiene un origen
diferente, sin embargo las consecuencias son muy parecidas. Existen variedad
de complicaciones, entre ellas están las retinopatías, nefropatías, y necrobiosis
que puede terminar con la amputación de una extremidad. La hipertensión
arterial es la complicación asociada más frecuente (52,2 %), así como la
cardiopatía coronaria (29 %), comprobándose además 19 pacientes (3 %)
amputados. La retinopatía (23 %) es la complicación microangiopática más
frecuente en la que 14 pacientes (2,1 %) presentaran ceguera uni o bilateral
relacionada con el mal control metabólico. La educación diabetológica fue
deficiente por el hecho de que solo el 38 % de los pacientes se realizaron
Benedicts diarios, el 32,5 % realiza dieta estimada y el 75 % no ha asistido a
ningún curso de diabetes.2
Referencias:
1. Rivero, Germán Sanchez. (2007). HISTORIA DE LA DIABETES. Gaceta Médica Boliviana,
30, 1
2. Nelson Crespo Valdés,1 Ernesto Rosales González,2 Rebeca González Fernández,2
Nelson Crespo Mojena2 y Juan de Dios Hernández Beguiristain3. (2003).
Caracterización de la diabetes mellitus. 1/05/2015, de Scielo Sitio web:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252003000400004&script=sci_arttext
3. Dra. Gloria López Stewart. (Julio 1998). Nueva clasificación y criterios diagnósticos de
la diabetes mellitus. Revista médica de Chile, v.126 n.7, 55.
4. Sabag R., Álvarez A., Celiz S., & Gómez A. . (2006). Complicaciones crónicas en la
diabetes mellitus. abril 14, 2015, de Instituto Mexicano del Seguro Social Sitio web:
http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2006/im065e.pdf
5. Hayes J.. (2008). Diabetes mellitus tipo 1. abril 14, 2015, de Revista de la Sociedad
Boliviana de Pediatría Sitio web: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S102406752008000200006&script=sci_arttext&tlng=pt
6. Dr. J. Barreiro. (2005). Grupo de Diabetes Infantil de Galicia. Asociación Española de
Pediatría, 5, 12.
7. Jorge Otero Morales, Ana María Suárez Conejero, Luis Céspedes Lantigua y Waldo
Reboredo. (2006). Diabetes mellitus. Diagnóstico positivo. Revista Cubana de Medicina
General Integral, 06, 12.
8. Valdés, Dr. Nelson Crespo. (2003). Caracterización de la diabetes mellitus. Revista
Cubana de Medicina General Integral, 03, 12
Descargar