1378498702boletin_empleo_junio_2013.pdf

Anuncio
Boletín bimestral de
empleo feb-abr/mar-may
2013
OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS
www.odepa.gob.cl
Autor: Martín Otero
Introducción
El siguiente boletín tiene por finalidad entregar información al sector agrícola sobre las cifras de empleo y evolución del
mercado laboral silvoagropecuario en el tiempo. Se presentan los datos de manera bimestral, entregando cifras de dos
trimestres móviles proporcionados por la Nueva Encuesta de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas.
Las variables analizadas y el alcance del presente informe dan cuenta de la situación laboral dentro del sector
silvoagropecuario, tanto a nivel nacional como regional, y desagrega los datos para obtener una visión cuantitativa de la
calidad del empleo agrícola en Chile.
A continuación se presentan tablas sobre la situación nacional del empleo agrícola, situación regional, categorías de empleo
y ocupados por tipo de contrato.
I. Empleo agrícola nacional
1. Ocupados en la agricultura
El total de ocupados del sector agrícola en el trimestre febrero - abril de 2013 fue de 744.130 personas, mientras que en el
trimestre marzo – mayo de 2013 esta cifra disminuyó en 8,4%, alcanzando 681.788 ocupados.
Número de ocupados
Febrero - abril 2013
744.130
Marzo - mayo 2013
681.788
Fuente : Odepa con base en INE.
En el trimestre móvil febrero - abril de 2013, el número de ocupados se incrementó en 1,2% en relación a igual trimestre del
año 2012, mientras que en el trimestre marzo - mayo de 2013 el número de ocupados disminuyó en 1,8% con relación al
año 2012. Como se puede observar en el gráfico 1, desde el trimestre julio – septiembre, la cifra de ocupados del año 2012
Boletín bimestral de empleo
2
es mayor que la de iguales períodos del año anterior. De esta manera, el último trimestre móvil marzo - mayo de 2013
rompería, por el momento, con esta tendencia de incrementos del número de ocupados respecto a un año atrás.
Gráfico 1. Ocupados en la agricultura
Miles de personas
850
800
750
700
650
600
Ene - Feb - Mar - Abr - May - Jun - Jul - Ago - Sep - Oct - Nov - Dic - Ene - Feb - Mar Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
2011-2012
2012-2013
Variación de ocupados
Febrero - abril 2013
Marzo - mayo 2013
Variación anual
1,2%
-1,8%
Variación trimestral
-4,8%
-8,4%
Fuente : Odepa sobre la base de INE.
Las mujeres ocupadas en la agricultura en el trimestre febrero - abril de 2013 representaron 24% del total de ocupados
agrícolas, mientras que para el trimestre marzo - mayo 2013 esta cifra disminuyó a 21%.
Tanto el total de ocupados hombres como mujeres en la agricultura, en el trimestre febrero - abril 2013, registraron
disminuciones, de aproximadamente 32 mil personas, en el caso de los hombres, y de 30 mil personas, en el caso de las
mujeres, en relación al trimestre anterior.
Ocupados por género
Febrero - abril 2013
Marzo - mayo 2013
N°
%
N°
%
Hombres
567.626
76%
535.757
79%
Mujeres
176.503
24%
146.031
21%
Fuente : Odepa sobre la base de INE.
La participación del empleo agrícola respecto del total del empleo nacional en el trimestre móvil marzo - mayo 2013 fue de
8,8%, y se ubica después de los sectores Comercio e Industria Manufacturera, con 20,2% y 11,1%, respectivamente.
Participación del empleo agrícola en el país
Febrero - abril 2013
Marzo - mayo 2013
9,6%
8,8%
Fuente : Odepa sobre la base de INE.
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Boletín bimestral de empleo
3
2. Cesantía en la agricultura
La tasa de cesantía agrícola en el trimestre febrero - abril de 2013 alcanzó a 3,7%, mientras que en el trimestre marzo mayo de 2013 esta cifra aumentó a 4,5%. De acuerdo al gráfico 2, la tasa de cesantía, de comportamiento cíclico, ha
presentado un aumento desde el trimestre diciembre – febrero; sin embargo, aún se encuentra por debajo de la tasa de
cesantía de la economía (curva roja) en los dos últimos trimestres móviles de análisis del presente boletín.
Tasa de cesantía
Febrero - abril 2013
Marzo - mayo 2013
3,7%
4,5%
Fuente: Odepa en base al INE
Gráfico 2. Tasa de cesantía en la agricultura y la economía
9,0%
8,0%
7,0%
6,0%
5,0%
4,0%
2,0%
Ene - Mar
Feb - Abr
Mar - May
Abr - Jun
May -Jul
Jun - Ago
Jul - Sep
Ago - Oct
Sep - Nov
Oct - Dic
Nov - Ene
Dic - Feb
Ene - Mar
Feb - Abr
Mar - May
Abr - Jun
May -Jul
Jun - Ago
Jul - Sep
Ago - Oct
Sep - Nov
Oct - Dic
Nov - Ene
Dic - Feb
Ene - Mar
Feb - Abr
Mar - May
Abr - Jun
May -Jul
Jun - Ago
Jul - Sep
Ago - Oct
Sep - Nov
Oct - Dic
Nov - Ene
Dic - Feb
Ene - Mar
Feb - Abr
Mar - May
3,0%
2010
2011
Agricultura
2012
2013
Economía
Fuente: Odepa sobre la base de INE.
La tasa de cesantía por género muestra altas diferencias entre hombres y mujeres. En el trimestre febrero - abril de 2013, la
tasa de cesantía masculina alcanzó la cifra de 2,6%, mientras que la tasa de cesantía femenina fue de 6,8%. En el trimestre
marzo – mayo de 2013, la tasa de cesantía masculina aumentó a 3,2%, mientras que la femenina también aumentó, a 8,9%.
Tasa de cesantía por género
Febrero - abril 2013
Marzo - mayo 2013
Hombres
2,6%
3,2%
Mujeres
6,8%
8,9%
Fuente : Odepa sobre la base de INE.
El número de cesantes agrícolas aumentó en 3.871 personas entre los trimestres febrero - abril y marzo – mayo de 2013,
alcanzando la cifra de 32.147 personas en marzo - mayo 2013.
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Boletín bimestral de empleo
4
Número de cesantes agrícolas y variación
Febrero - abril 2013
Marzo - mayo 2013
N°
28.276
32.147
Variación trimestre anterior
-18,1%
13,7%
Variación 12 meses
-24,8%
-26,8%
Fuente : Odepa sobre la base de INE.
II. Empleo regional
1. Ocupados a nivel regional
En relación con el número de ocupados a nivel regional, el cuadro 1 muestra que, en el trimestre febrero - abril 2013, la
Región del Maule tiene el mayor número de ocupados agrícolas en el país, seguida por las regiones de O’Higgins y La
Araucanía.
En un período de doce meses, la variación en el número de ocupados para el trimestre móvil marzo - mayo de 2013 fue
positiva en seis regiones del país, destacando dentro de las zonas de relevancia agrícola la Región de La Araucanía, con
una variación positiva anual de 8,7%, seguida por la Región de O’Higgins, con 4,8%. Por otro lado, las regiones
Metropolitana y de Los Lagos registraron las mayores disminuciones porcentuales respecto del año anterior, con 12,0% y
11,9%, respectivamente.
Cuadro 1. Ocupados agrícolas por región y variación mensual y anual
Región
Febrero - abril 2013
Marzo - mayo 2013
Mes
anterior
Mes
anterior
N° ocupados
Var. 12 meses N° ocupados
Var. 12 meses
Arica y Parinacota
8.713
-0,5%
-3,7%
8.900
2,2%
-6,2%
Tarapacá*
5.176
17,3%
-34,2%
5.236
1,2%
-32,2%
Antofagasta*
296
-36,2%
-74,6%
203
-31,3%
-83,4%
7.534
-13,4%
-24,4%
8.141
8,1%
-11,5%
Coquimbo
40.123
-4,9%
-6,9%
38.667
-3,6%
-7,1%
Valparaíso
54.012
2,0%
3,9%
48.940
-9,4%
-1,9%
Metropolitana
90.009
-7,5%
0,2%
81.011
-10,0%
-12,0%
O'Higgins
113.871
-3,0%
11,3%
102.712
-9,8%
4,8%
Maule
134.523
-6,2%
4,2%
115.719
-14,0%
3,8%
97.504
-8,1%
-4,4%
89.804
-7,9%
-5,8%
Atacama
Bío Bío
La Araucanía
102.364
-0,9%
5,2%
100.495
-1,8%
8,7%
Los Ríos
33.275
-14,1%
-1,2%
30.235
-9,1%
1,6%
Los Lagos
49.413
-2,8%
-5,8%
43.995
-11,0%
-11,9%
Aysén*
4.991
7,9%
21,9%
5.109
2,4%
10,8%
Magallanes*
2.325
-11,5%
36,3%
2.620
12,7%
98,0%
-4,8%
1,2%
681.788
-8,4%
-1,8%
País
744.130
Fuente : Odepa sobre la base de INE.
*Regiones con un alto coeficiente de variación.
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Boletín bimestral de empleo
5
2. Cesantía agrícola a nivel regional
El cuadro 2 muestra la cesantía agrícola regional, medida a través de la tasa de cesantía. Para el trimestre marzo – mayo de
2013 se observan varias regiones del país con tasas de cesantía agrícola por sobre la tasa de cesantía de las economías
regionales, como son los casos de la Región de Atacama, con 10,6%, y la Región del Bío Bío, con 8,8%.
En el trimestre marzo - mayo de 2013, entre las regiones estadísticamente significativas (desde Atacama a Los Lagos), la
región con menor tasa de cesantía fue la Región de Los Lagos, con apenas 0,9%, seguida por la Región Metropolitana, con
3,1% de cesantía.
Cuadro 2. Cesantía agrícola y tasa de cesantía agricultura y economía por región
Febrero - abril 2013
Región
Tasa
cesantía
regional
Número de
cesantes
Marzo - mayo 2013
Tasa de
cesantía
agricultura
Tasa
cesantía
regional
Número de
cesantes
Tasa de
cesantía
agricultura
Arica y Parinacota*
0
5,7%
0,0%
0
6,2%
0,0%
Tarapacá*
0
6,1%
0,0%
0
6,8%
0,0%
Antofagasta*
0
4,4%
0,0%
0
4,5%
0,0%
Atacama
644
4,9%
7,9%
964
4,9%
10,6%
Coquimbo
1.271
6,7%
3,1%
1.434
6,9%
3,6%
Valparaíso
2.834
5,9%
5,0%
3.058
5,8%
5,9%
Metropolitana
2.901
6,1%
3,1%
2.553
6,1%
3,1%
O'Higgins
2.485
5,0%
2,1%
4.485
5,6%
4,2%
Maule
4.477
4,0%
3,2%
4.685
4,1%
3,9%
Bío Bío
7.823
7,3%
7,4%
8.623
7,2%
8,8%
La Araucanía
2.993
6,7%
2,8%
3.622
6,2%
3,5%
Los Ríos
2.064
4,6%
5,8%
1.922
4,4%
6,0%
Los Lagos
599
3,1%
1,2%
421
2,4%
0,9%
Aysén*
184
4,2%
3,6%
190
3,9%
3,6%
0
1,6%
0,0%
191
2,5%
6,8%
28.276
5,8%
3,7%
32.147
5,8%
4,5%
Magallanes*
País
Fuente : Odepa sobre la base de INE.
*Regiones con un alto coeficiente de variación.
Existen diferencias significativas entre las tasas de cesantía masculina y femenina. En el trimestre marzo - mayo de 2013, la
Región de La Araucanía presenta la diferencia más alta, siendo la tasa de cesantía femenina más de 8 veces la masculina.
La sigue la Región de Atacama, donde la tasa de cesantía femenina es 6 veces la tasa de cesantía masculina (cuadro 3).
Llama la atención la alta tasa de cesantía femenina de la Región de Atacama en el trimestre marzo - mayo de 2013, de
33,4% (gráfico 3).
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Boletín bimestral de empleo
6
Cuadro 3. Tasa de cesantía agrícola por género
Febrero - abril 2013
Marzo - mayo 2013
Región
Tasa cesantía Tasa cesantía Tasa cesantía
masculina
femenina
masculina
Tasa cesantía
femenina
Arica y Parinacota
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Tarapacá*
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Antofagasta*
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Atacama
3,0%
29,8%
5,7%
33,4%
Coquimbo
2,0%
5,8%
2,2%
7,1%
Valparaíso
2,8%
11,2%
3,0%
14,2%
Metropolitana
2,5%
5,0%
2,5%
5,0%
O'Higgins
2,2%
1,8%
3,7%
5,9%
Maule
2,2%
5,4%
2,5%
7,7%
Bío Bío
5,9%
13,4%
7,6%
14,9%
La Araucanía
0,9%
9,0%
1,3%
10,4%
Los Ríos
4,6%
10,5%
4,0%
14,7%
Los Lagos
1,3%
0,9%
0,9%
1,0%
Aysén*
3,4%
4,3%
3,5%
4,2%
Magallanes*
0,0%
0,0%
0,0%
61,2%
País
2,6%
6,8%
3,2%
8,9%
Fuente : Odepa sobre la base de INE.
*Regiones con un alto coeficiente de variación.
Gráfico 3. Tasa de cesantía agrícola por género
trimestre marzo - mayo 2013
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Masculina
Femenina
Fuente: Odepa sobre la base de INE.
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Boletín bimestral de empleo
7
3. Participación del empleo agrícola en el empleo regional
Las regiones del Maule y O’Higgins son las que presentan mayor participación del empleo agrícola en el empleo regional,
generando 26,2% y 24,8%, respectivamente, del empleo regional en el trimestre móvil marzo - mayo 2013.
Cuadro 4. Participación del empleo agrícola en el empleo regional
Región
Febrero - abril 2013
Marzo - mayo 2013
Arica y Parinacota
11,8%
12,0%
Tarapacá*
3,5%
3,5%
Antofagasta*
0,1%
0,1%
Atacama
5,9%
6,4%
Coquimbo
12,8%
12,5%
Valparaíso
7,0%
6,3%
Metropolitana
2,8%
2,5%
O'Higgins
26,9%
24,8%
Maule
29,5%
26,2%
Bío Bío
11,5%
10,5%
La Araucanía
23,8%
23,4%
Los Ríos
19,5%
17,8%
Los Lagos
12,3%
10,9%
Aysén*
9,2%
9,4%
Magallanes*
3,1%
3,5%
País
9,6%
8,8%
Fuente : Odepa sobre la base de INE.
*Regiones con un alto coeficiente de variación.
4. Categorías de empleo agrícola
Al analizar los ocupados agrícolas por categoría de empleo en el trimestre móvil febrero - abril 2013 (cuadro 5) y marzo mayo 2013 (cuadro 6), se observa que el empleo asalariado es el principal tipo de empleo en la mayoría de las regiones,
salvo en La Araucanía y Los Lagos, donde la categoría Por cuenta propia es la principal.
Por otro lado, se puede observar que la disminución de ocupados en la agricultura entre el trimestre marzo - mayo 2013 y el
mismo trimestre del año anterior (-1,8%) estuvo influida en gran parte por la disminución de la categoría Asalariados, en
aproximadamente 18 mil trabajadores (3,9%). Las categorías Empleador y Por cuentas propias, que incrementaron su
número de trabajadores en 18,5% y 1,2% respectivamente, paliaron esta caída, aportando 6.995 trabajadores más al sector
entre un año y el otro.
Se puede observar un fuerte incremento porcentual en la Región Metropolitana en la categoría Familiar o Personal no
Remunerado en el trimestre marzo – mayo 2013: 427%, equivalente a 1.545 personas adicionales en esta región. También
se observa un fuerte incremento en la Región de La Araucanía en la categoría Asalariados: 28,2%, equivalente a 8.735
trabajadores.
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Boletín bimestral de empleo
8
Cuadro 5. Ocupados por categoría de empleo trimestre febrero - abril 2013
N° ocupados
Variación 2012 - 2013
Región
Empleador
Cuenta propia
Asalariado
Arica y Parinacota*
1.135
3.547
2.546
Familiar o
personal no
remunerado
1.486
11,2%
2,8%
-18,7%
Tarapacá*
1.085
3.028
653
410
301,1%
-50,2%
100,2%
-65,4%
0
149
147
0
-100,0%
-26,8%
-63,4%
-100,0%
Antofagasta*
Empleador
Cuenta propia
Asalariado
Familiar o
personal no
remunerado
2,7%
534
1.138
5.727
134
14,7%
-21,5%
-28,6%
289,9%
Coquimbo
1.059
11.981
24.011
3.073
-2,9%
-0,8%
-12,2%
19,4%
Valparaíso
2.102
10.285
41.114
510
-7,0%
58,4%
-4,3%
89,7%
Metropolitana
3.412
15.253
69.755
1.588
7,7%
16,8%
-4,6%
226,7%
O'Higgins
2.538
7.096
103.784
452
6,9%
9,0%
11,2%
215,9%
Maule
5.400
23.457
100.669
4.996
19,2%
-5,0%
4,0%
64,7%
Bío Bío
4.762
28.241
61.351
3.151
57,0%
-1,3%
-9,8%
38,4%
La Araucanía
3.710
53.447
42.780
2.427
3,6%
1,0%
14,8%
-31,1%
Los Ríos
1.234
13.207
17.629
1.204
5,3%
1,2%
-3,6%
3,1%
Los Lagos
3.121
25.535
20.176
581
27,0%
-9,8%
-0,3%
-59,8%
Aysén*
117
3.596
1.211
67
-18,3%
9,9%
117,9%
-46,0%
Magallanes*
17
1.071
1.237
0
-91,4%
174,2%
10,8%
s/i
201.031
492.791
20.081
16,9%
0,2%
0,4%
10,5%
Atacama
30.227
País
Fuente : Odepa sobre la base de INE.
*Regiones con un alto coeficiente de variación.
Cuadro 6. Ocupados por categoría de empleo trimestre marzo - mayo 2013
N° de ocupados
Variación 2012 - 2013
Región
Empleador
Cuenta propia
Asalariado
1.167
3.621
2.572
Familiar o
personal no
remunerado
1.540
Cuenta propia
Asalariado
-0,3%
1,1%
-19,5%
Familiar o
personal no
remunerado
-0,1%
902
3.247
708
380
228,4%
-45,5%
0
140
63
0
88,1%
-65,7%
s/i
-80,0%
-87,9%
666
1.357
5.977
s/i
141
-8,2%
-8,4%
-13,8%
161,2%
Coquimbo
1.367
10.600
Valparaíso
2.190
10.282
23.443
3.256
18,2%
0,9%
-14,2%
22,5%
36.112
355
30,6%
70,7%
-14,0%
Metropolitana
4.126
76,5%
14.572
60.407
1.906
35,3%
5,3%
-19,2%
427,4%
O'Higgins
Maule
2.318
6.329
93.484
581
-21,5%
-6,3%
6,3%
78,4%
4.816
18.392
88.812
3.699
30,8%
-8,6%
3,6%
89,6%
Bío Bío
5.126
30.418
51.886
2.373
126,4%
23,2%
-18,5%
-50,1%
La Araucanía
3.318
55.132
39.745
2.299
-17,8%
1,8%
28,2%
-28,1%
Los Ríos
1.120
12.359
15.567
1.189
4,8%
-1,3%
7,9%
-31,4%
Los Lagos
2.247
23.781
17.494
473
-5,8%
-15,4%
-3,2%
-66,3%
Aysén*
104
3.717
1.221
68
-51,8%
2,7%
99,0%
-57,6%
Magallanes*
18
861
1.741
0
-91,8%
136,7%
134,0%
s/i
194.808
439.233
18.261
18,5%
1,2%
-3,9%
-6,1%
Arica y Parinacota*
Tarapacá*
Antofagasta*
Atacama
29.485
País
Fuente : Odepa sobre la base de INE.
Empleador
*Regiones con un alto coeficiente de variación.
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Boletín bimestral de empleo
9
5. Ocupados por tipo de contrato
El empleo agrícola de trabajadores con contrato temporal experimentó una leve disminución de 3 puntos porcentuales entre
los trimestres febrero – abril de 2013 y marzo - mayo de 2013. Lo anterior es producto del cese de las labores de verano,
que hace que los trabajadores contratados mediante este tipo de contrato sean menos demandados.
Tipo de contrato
Febrero - abril 2013
Permanente
Temporal*
40%
60%
Fuente : Odepa sobre la base de INE.
Marzo - mayo 2013
Permanente
Temporal*
43%
57%
*Trabajos menores o iguales a 3 meses.
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Descargar