ECONOMIA 2SEP2011.pdf

Anuncio
ECOFIN
Lo sobresaliente de economía y finanzas
viernes 02 de septiembre de 2011
http://www.oportunidadesdenegocios.com.mx
ECONOMÍA
• Blake entregó el Quinto Informe al Congreso; con buena fe
habrá reformas, dice Emilio Chuayffet. El presidente FCH
presentó al Congreso el texto de su 5° Informe de Gobierno, en
el que advierte que los avances logrados en su administración
aún no son suficientes en materias de justicia, seguridad,
crecimiento y equidad. Francisco Blake, secretario de
Gobernación, acudió al Congreso en representación del jefe del
Ejecutivo y exigió un esfuerzo para construir una agenda que
responda a las demandas que el país / FIN
• Entre los diputados federales y senadores hay disposición
de mayor eficacia sin pérdida de tiempo, dijo Emilio
Chuayffet Chemor, presidente del Congreso mexicano. “Hay
en ambas cámaras disposición de ser más eficaces y de
recuperar y vindicar el prestigio de una clase política que
desde el Poder Legislativo ni debe perder el tiempo ni debe
hacer leyes ociosas” / ECO
•
El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, pidió a los
ciudadanos valorar los logros de los gobiernos panistas,
principalmente en materia de estabilidad económica, al
momento de emitir su voto en las elecciones de 2012.
“Estamos haciendo bien la tarea”, dijo el también aspirante a
la candidatura presidencial del PAN. Pidió para el 2012, al
votar valoren la economía / EXC
• Cordero reconoció que : “Aún falta que toda esta estabilidad
macroeconómica se pueda traducir en mejores condiciones de
vida para todas las familias en México. Aún falta mucho por
hacer, falta un camino por recorrer y por eso es importante el ir
trabajando lo más rápido posible para que esto cambie” / ECO
• Una
semana antes del inicio de la discusión del paquete
económico de 2012, Ernesto Cordero, secretario de
Hacienda, cuestionó la pretensión del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), fuerza dominante en el Congreso, de
elevar el gasto de los estados. “Vale la pena reflexionar
quién debe ejercer los recursos públicos”, aseguró Cordero,
en una crítica a la forma discrecional en que, aseguró, los
gobiernos estatales gastan recursos transferidos por la
Federación. / JOR
• Cordero aseguró ayer que el endeudamiento del gobierno
de Coahuila representa 1,110% de sus ingresos propios. La
entidad, agregó, necesitaría más de una década para cubrir
sus obligaciones si usara sus recursos. / UNI
• El Gobierno federal no prevé aumentar el próximo año los
recursos que da a los estados porque éstos manejan sus
finanzas de manera opaca. Así lo advirtió el Secretario de
Hacienda, / REF
• La CNBV se prepara para presentar a los bancos una serie
de nuevas reglas destinadas a tener un mayor control y
transparencia en la cartera de crédito bancario que se
otorga a estados y municipios. / EXC
• La debilidad del mercado externo y de la economía
mundial se situó como la mayor preocupación entre los
analistas, y la principal razón para reducirla expectativa de
crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México de
4.2 a 3.8 por ciento para 2011, anunció el Banxico / MIL
• “Tras definir como una atrocidad la tragedia del casino Royale,
donde murieron 52 personas, el presidente y director general
de Femsa, José Antonio Fernández Carbajal, señaló que Nuevo
León “ha tocado fondo y la realidad no es peor, sólo porque los
•
Notas
Reacciones y opiniones
delincuentes interpretan que no les conviene. No hay ningún
control de la plaza”. Lorenzo Zambrano , CEO de Cemex, avaló
todo lo dicho por Fernández / MIL
• El presidente estadunidense, Barack Obama, redujo ayer las
estimaciones para el crecimiento económico del país, pero
proyectó menores déficits fiscales en los próximos años./ CRÓ
• El llamado de la nueva jefa del FMI, Christine Lagarde,
para realizar una recapitalización obligatoria de los bancos
europeos tocó un punto sensible en el viejo continente y
mostró que la nueva directora gerente del organismo no
tiene miedo de desafiar a sus antiguos pares. / CRÓ
FINANZAS
• Los flujos de remesas que ingresaron al país en julio de este
año se desaceleraron por segundo mes consecutivo y cerraron
en mil 897 millones de dólares, es decir, una caída de 6.1 por
ciento respecto al mes previo, informó el Banxico / MIL
• El Senado de la República se desistió de la controversia
constitucional que interpuso en noviembre de 2009 ante la
SCJN, en contra del oficio mediante el cual la Secretaría de
Hacienda informó que la adquisición de acciones de
Citigroup (propietario de Banamex) hecha por el gobierno de
EU era “temporal y no definitiva”, además de la omisión de
la CNBV y del Banxico de intervenir en la regulación del
sistema financiero. / JOR
• La
International Finance Corporation (IFC), organismo del
BM, prevé convertirse en accionista de los bancos
mexicanos que requieran recursos para cumplir con las
nuevas reglas de capital que emitirá la CNBV, destacó
Roberto Adbisetti, gerente de IFC para México y
Centroamérica. Estas reglas se diseñarán con base en el
acuerdo de Basilea III, que busca fortalecer el capital de los
bancos, para que sean capaces de enfrentar crisis
financieras en materia de liquidez, niveles de
apalancamiento y solvencia / REF
• La generación de ingresos entre los mexicanos aún es
complicada, lo cual se refleja en el mayor número de
tarjetahabientes que decidieron pagar intereses (2.8 por ciento
más), en lugar de liquidar su deuda total mensual al banco / MIL
NEGOCIOS
• La compra de 5 por ciento adicional de las acciones de la
española Repsol por parte de Pemex equivale a un monto
de mil 700 millones de dólares, el cual en su mayoría será
asumido a través de deuda, Juan José Suárez Coppel,
director general de la paraestatal, afirmó que del monto
total, casi mil 190 millones de dólares, es decir, 70 por
ciento, será cubierto mediante préstamos, mientras que los
510 millones restantes (30%) serán tomados de los recursos
que actualmente tiene en caja. / MIL
• Pemex financiara con deuda la compra de un 5% de
Repsol. La operación forma parte del acuerdo alcanzado por
la empresa estatal mexicana con Sacyr, que también
financia su 20% en la petrolera española mediante deuda. El
director general de Pemex aseguró que con el acuerdo
pretende aumentar su influencia en Repsol / PAÍ
• La inversión directa de Pemex en obras de infraestructura
entre enero y julio de este año fue de 106 mil 644.3 millones de
pesos, cantidad 19.3 por ciento menor a la destinada para el
ese fin en el mismo periodo de 2010, indicó el Banxico. El
monto del descenso fue de 25 mil 532 millones de pesos,
Visita http://www.oportunidadesdenegocios.com.mx; el sitio con la información económica más completa en Internet
1
ECOFIN
Lo sobresaliente de economía y finanzas
viernes 02 de septiembre de 2011
http://www.oportunidadesdenegocios.com.mx
señaló. / JOR
y el Libro. / UNI
• Las miles de inconformidades de cuentes de la CFE
derivan de que la empresa ha tomado el control de la
operación en la zona central del país y porque, antes de
octubre de 2009, 60 por ciento de los consumos, unos 3.6
millones de clientes, se calculaban por estimaciones y no se
tomaba lectura en los medidores. / JOR
• Los productores de refrescos del país prevén que, de cara
• CFE dio a conocer que de la energía generada en las
centrales eléctricas y por los productores independientes en el
país, se pierde el 12 por ciento a nivel nacional y hasta el 70 por
ciento en la zona central del territorio, principalmente por robo,
informó. / CRÓ
• De acuerdo con el quinto Informe, el Infonavit otorgó más de
485 mil créditos para la adquisición de vivienda usada entre el
periodo 2007 a junio de 2011, con una tendencia de
participación en el financiamiento que pasó de 22 a 26 por
ciento en el periodo referido. / MIL
• En
materia de infraestructura, los primeros cinco años de
gobierno del presidente FCH se centraron en la
construcción, ampliación y modernización de carreteras; los
grandes proyectos, como el aeropuerto de Riviera Maya y el
puerto Punta Colonet, siguen en análisis. / FIN
• El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio
Pérez Jácome, reconoció que los proyectos más importantes
del Plan Nacional de infraestructura sigue en estudio para
“reconfigurarlos” y eventualmente licitarlos de nuevo. / CRÓ
• La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha
tenido que enfrentar en los últimos meses 2 mil litigios
interpuestos por empresas del sector telecomunicaciones, y
va a seguir defendiendo su posición en los tribunales, / JOR
• Al destacar que la actual administración se ha consolidado
como la de mayor inversión en infraestructura respecto a los
sexenios anteriores, y ha logrado interconectar, vía terrestre, los
polos de desarrollo del país, generando con ello más y mejores
empleos, el titular de la dependencia, Dionisio Pérez Jácome,
anunció que en breve se emitirá la convocatoria para nombrar al
titular de la Agencia Espacial Mexicana / OVA
• Sectur reconoció que “no se ha dado” el crecimiento en la
conectividad aérea, pero descartó que ello pudiera afectar la
actividad turística. En una conferencia de prensa sobre el
quinto Informe de Gobierno, la titular de la dependencia,
Gloria Guevara Manzo, reconoció que hay más asientos
disponibles tras la cancelación de vuelos de Mexicana de
Aviación el año pasado, pero “el crecimiento de la
conectividad no se ha dado como quisiéramos”. / JOR
•
Las dependencias involucradas en el programa de
sustitución de focos, la Sener y la Semamat eluden la
responsabilidad en la elaboración de un plan integral de
manejo de residuos tóxicos, principalmente mercurio,
advierten especialistas. / REF
• Las industrias mexicanas vulnerables a la apertura
comercial con China, como la del vestido, la textil, la del
calzado y la juguetera, podrán promover a partir del próximo
año salvaguardas en caso de que su sobrevivencia se vea
amenazada “Las empresas que demuestren a la SE / REF
• Por mayoría dividida, de seis votos contra cinco, la SCJN
resolvió que el precio único para los libros no viola los
principios de libre concurrencia y competencia económica, y
avaló la constitudonalidad de la Ley Fomento para la Lectura
•
Notas
Reacciones y opiniones
a la negociación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de
Egresos para 2012, los impuestos que pagan sus productos
se mantendrán sin variaciones. / MIL
• La cadena de tiendas Oxxo cuenta con posibilidades para
establecer un nuevo programa expansión, pues especialistas
del mercado estiman que puede elevar su número de puntos de
venta a 16 mil 500 en los próximos siete años. / MIL
• Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de
Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), resaltó la “gran irresponsabilidad” de los
funcionarios del sexenio pasado que autorizaron el
funcionamiento de casinos en forma masiva / CRÓ
• Santiago Creel Miranda salió a dar la cara y a explicar lo que
ocurrió en su gestión entorno a los ahora polémicos casinos,
deslindándose de haber “otorgado permisos a Televisa a
cambio de espacios en televisión”. Con FCH han surgido 41
casinos; se pierden los juicios por negligencia o corrupción /
IMP
• Felipe Consuelo Soto, juez del concurso mercantil de
Mexicana, informó que el próximo miércoles decidirá la
fecha fatal cuando se terminará el proceso de reestructura o
en su defecto anunciar la quiebra, aunque indicó existen
más posibilidades de que la empresa regrese al aire. / MIL
•
A una década de la expropiación de 27 ingenios
azucareros, que representaban el 47.1 por ciento de la
producción nacional, se reconocen ciertos avances en
cuanto a la competitividad, pero persisten algunos
problemas financieros / FIN
LABORAL
• Ante
la negativa de diputados del PRI para avanzar en la
reforma laboral, el titular de la STPS, Javier Lozano, fustigó
una vez más a quienes se oponen a la iniciativa, y calificó
come- una incongruencia que primero la presenten y luego
la “esconden en un cajón” pero advirtió que se equivocan si
creen que se van a ir limpios, porque tendrán que pagar los '
costos de su decisión. / SOL
• A través del 5° Informe de Gobierno, se dio a conocer que
en, lo que va del presente sexenio, a través del Fondo para
la Pequeña y Mediana Empresa (PyME) se han aprobado
proyectos que contribuyeron a la creación de 445 mil 396
empresas y 193 mil 933 empleos / SOL
RADIO Y TV
•
Mary Carmen Tovar: En España se propagó la
preocupación por la alianza entre Sacyr y Pemex, para votar
juntos en el consejo de Repsol, ya que abre la puerta a la
alteración del control de una de sus más emblemáticas
compañías. (Noticias/Cadena 3)
PRENSA EXTRANJERA
• ¿Pagarían más impuestos los ricos latinoamericanos?
Millonarios de Europa y EU. han pedido a sus gobiernos que
le cobren mas impuestos para contribuir a equilibrar las
cuentas fiscales. ¿Tendría éxito una iniciativa similar en la
región? /BBC
Visita http://www.oportunidadesdenegocios.com.mx; el sitio con la información económica más completa en Internet
2
Documentos relacionados
Descargar