PROGRAMA PILOTO DE DONACIÓN DE RIÑÓN POR INTERCAMBIO DE PAREJAS (KPD) DE LA RED PARA LA ADQUISICIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS (OPTN) ACUERDO PARA PARTICIPAR ¿Qué es la donación pareada de riñón (KPD)? La donación de riñón por intercambio de parejas, KPD sus siglas en inglés, es una opción de trasplante para quienes esperan un trasplante de riñón. Es una opción para una pareja de un paciente y un donante en vida que no son compatibles entre sí. Es posible que no sean compatibles por grupo sanguíneo o porque su tipo de tejido es incompatible según una comparación positiva. Una KPD surge cuando un donante (donante Nº 1) está dispuesto a ser el donante de su cónyuge, amigo o familiar (beneficiario Nº 1) y no puede. El programa piloto de KPD de la Red para la Adquisición y Trasplante de Órganos (Organ Procurement and Transplantation Network, OPTN) ayuda a encontrar otra pareja incompatible (donante Nº 2 y beneficiario Nº 2) que desee intercambiar el donante. Si el donante Nº 1 es compatible con el beneficiario Nº 2, y el donante Nº 2 es compatible con el beneficiario Nº 1, se pueden realizar dos trasplantes. A menudo, más de dos parejas pueden ser compatibles entre sí. Como resultado, surgen más de dos trasplantes que pueden salvar vidas. Diagram wording: Donante Nº 1 Beneficiario Nº 1 Grupo sanguíneo A Grupo sanguíneo B Donante Nº 2 Beneficiario Nº 2 Grupo sanguíneo B Grupo sanguíneo A Diagrama 1 Los programas de KPD también incluyen personas que desean donar a cualquier paciente que esté esperando un trasplante de riñón. Estas personas se denominan donantes no dirigidos, y no están relacionados a un potencial beneficiario específico. Un intercambio que se comienza con un donante no dirigido se denomina cadena de donantes (ver esquema 2). En una cadena de donantes, el donante no dirigido le dona un órgano a un beneficiario cuyo donante elegido le donará un órgano a otro beneficiario. El donante al final de la cadena será quién done un órgano a un candidato de la lista de espera de donantes fallecidos. Diagrama 2 Donantes no dirigidos Donante Nº 1 Grupo sanguíneo A Donante Nº 2 Beneficiario Nº 2 Grupo sanguíneo B Grupo sanguíneo A Donante Nº 3 Beneficiario Nº 3 Grupo sanguíneo A Grupo sanguíneo B Beneficiario Nº 4 Grupo sanguíneo A Diagrama 2 ¿Qué es el programa piloto de KDP de la OPTN? El programa piloto de KPD es parte de la Red para la Adquisición y Trasplante de Órganos (OPTN). La Red Unida para la Compartición de Órganos (United Network for Organ Sharing, UNOS) opera la OPTN a través de un contrato con la Administración de Recursos y Servicios para la Salud (HRSA). La OPTN lleva un registro de todas las personas que se inscriben en el programa piloto y trabaja junto con centros de trasplantes y agencias de recuperación de órganos en todos los Estados Unidos para buscar casos en los que el donante de cada pareja sea compatible con el beneficiario de otra pareja (o parejas múltiples). El objetivo del programa piloto de la KPD de la OPTN es identificar cuantas parejas compatibles sean posibles y tener en cuenta las necesidades de poblaciones especiales, como por ejemplo niños y beneficiarios altamente sensibles. ¿Qué sucederá si una pareja de beneficiario y donante acuerda participar del programa piloto de KPD de la OPTN? o Una vez que se descubre que un potencial donante en vida y un beneficiario son incompatibles debido al grupo sanguíneo o el tipo de tejido, se ingresan los datos médicos en la base de datos de KPD de la OPTN, la cual se utiliza para llevar un registro de todas las personas inscriptas en el programa piloto. Esta base de datos le permite a un programa de búsqueda de compatibilidad computarizada ejecutar e identificar parejas de beneficiarios y donantes. Este programa de búsqueda de intercambio se realiza cada 4 semanas. Si se identifica una pareja potencial de intercambio, el cirujano de trasplantes, los médicos y el personal del programa del centro de trasplantes analizan la compatibilidad. Si es favorable, es posible que se le solicite al donante en vida y al beneficiario una muestra de sangre para realizar una comparación cruzada (mezcla de sangre del beneficiario y el donante para establecer la compatibilidad). Se notificará a la pareja de beneficiario y donante si los resultados de la comparación cruzada indican que el intercambio será una posibilidad favorable para todos los participantes o si se continuará el intercambio pareado. o Una vez que los participantes acuerden continuar con el intercambio, se compartirá la información médica del potencial donante en vida y del beneficiario (según aplica) con el centro de trasplantes que participe. Se realizará una evaluación más intensiva según lo requiera el cirujano o el médico para determinar la elegibilidad del potencial donante en vida o el beneficiario. Una vez que los médicos y los cirujanos aceptan la elegibilidad médica de todos los pacientes, es posible programar los trasplantes. En los casos de intercambio de dos o tres parejas, las cirugías de donación se programan para comenzar al mismo tiempo. Las cirugías del beneficiario comienzan luego de las cirugías del donante. En cadenas de donantes, es posible que las cirugías no se realicen el mismo día. o La información de la pareja de beneficiario y donante se conservará en la base de datos de KPD de la OPTN siempre que sean médicamente aceptables y continúen dispuestos a participar del programa. o Las parejas de beneficiario y donante deben hablar sobre cuándo serán contactados sobre posibles búsquedas compatibles y otro tipo de información con el centro de trasplantes. ¿Qué información personal se requiere para poder ejecutar el programa de búsqueda de compatibilidad? La base de datos de la KPD de la OPTN requiere los nombres del potencial donante en vida y el beneficiario, las fechas de nacimiento, grupos sanguíneos, estado anterior del donante en vida, tipo de tejido genético y otros marcadores de tejidos (antígenos) que deban evitarse en el donante para poder realizar una búsqueda de compatibilidad. La base de datos permite que los beneficiarios y los donantes indiquen cuándo el potencial donante está dispuesto a trasladarse para la donación. ¿Cómo se utilizará la información personal? La información personal que se ingresa en la base de datos se utilizará para identificar otras potenciales parejas de beneficiario y donante. Se distribuirá la información de donantes en vida a cirujanos, médicos y equipos de trasplantes en el centro de trasplantes del beneficiario. La información se almacenará en un sistema protegido por contraseña. Únicamente el personal designado del centro de trasplantes y el personal de la UNOS pueden tener acceso a los datos del sistema. Los datos podrán divulgarse en general para fines informativos según la política de información actual de la OPTN. Los datos precisos identificativos del paciente serán divulgados luego de que se firme un Acuerdo de Uso de Datos. Los datos solo pueden utilizarse para los fines especificados en la solicitud de información inicial. Los datos identificados por el centro podrán ser divulgados a investigadores auténticos luego de que el Departamento de Investigación de la UNOS apruebe un documento de conceptualización y los investigadores firmen un acuerdo sobre el uso de datos identificados por el centro. La solicitud de datos específicos de pacientes por parte de investigadores auténticos requiere la presentación de un documento de conceptualización (incluyendo un plan de seguridad de datos) que será revisado. Los investigadores deben firmar un Acuerdo de Divulgación de Información, se debe enviar la documentación de la aprobación de IRB, y la solicitud del Comité de control de políticas de la OPTN y el HRSA. ¿Cómo se conservará la confidencialidad de la información médica? Antes de encontrar una persona que sea posiblemente compatible, no se compartirá la información del donante en vida o del beneficiario con otra persona que no participe del Programa piloto de KPD de la OPTN o los centros de trasplante participantes sin la autorización expresa del participante. El acceso a la base de datos se realizará por medio de un sistema seguro protegido por contraseña. Una vez que se haya identificado una posible compatibilidad, el seguro de salud del beneficiario podrá brindar el nombre del donante identificado por medio de un formulario de Evaluación de Beneficios que se le enviará al beneficiario antes de la cirugía. Esto significa que es posible que los beneficiarios conozcan la identidad de su donante. De otra forma, la información médica de los participantes será confidencial hasta donde lo requiera la ley. Los potenciales donantes en vida y los beneficiarios deberán hablar sobre las reglas de confidencialidad del hospital con el personal del centro de trasplantes. ¿Cuáles son los riesgos de participar en el Programa piloto de KPD de la OPTN? Si los pasos que se mencionan anteriormente no se respetan, es posible que exista el riesgo de perder la confidencialidad. Si se identifica una pareja de intercambio y las parejas de beneficiario y donante acuerdan continuar con la cirugía, comprenden que, al igual que con cualquier cirugía de donación y de trasplante, existen situaciones inesperadas que pueden ocurrir con un trasplante de donación pareada. Pueden presentarse situaciones adversas en la sala de cirugía lo cual puede interrumpir el procedimiento de donación. En este caso, el beneficiario no recibirá el riñón. Si ya ha comenzado la cirugía del beneficiario o del donante, esta cirugía continuará incluso si se ha interrumpido otra cirugía de la cadena. Si es necesario interrumpir la cirugía de un beneficiario, se contará con un riñón disponible, el cual será donado a otro beneficiario que se encuentre en la lista de espera de donantes fallecidos según las políticas de la OPTN. Entre los riesgos para donantes y beneficiarios se incluyen (aunque no de forma limitada): El riesgo por anestesia. La cirugía es importante y por lo tanto se utiliza anestesia, lo cual puede presentar complicaciones médicas, como por ejemplo lesiones e incluso la muerte. Es posible que el órgano no funcione luego del trasplante o que sea rechazado por el beneficiario. Cicatrices, dolor, cansancio Será probable que se sufran síntomas psicológicos negativos (tales como ansiedad, depresión, etc.) luego de una donación. Posible impacto en el estilo de vida Posibles efectos económicos Los potenciales donantes en vida y los beneficiarios pueden retirarse del Programa piloto de KPD de la OPTN en cualquier momento sin recibir sanción alguna. ¿Qué riesgos se corren cuando se participa de una donación de riñón por intercambio de parejas y el riñón debe transportarse al centro de trasplantes del beneficiario? El riñón del donante en vida será transportado por tierra y/o por aire hacia el centro de trasplante del beneficiario. El transporte presenta el riesgo de demoras, cancelación de vuelos, o demoras de vuelos lo cual puede prolongar el tiempo de isquemia fría del riñón. El tiempo de isquemia fría es la cantidad de tiempo en la que se preserva un órgano luego de haber sido extraído del donante. Demasiado tiempo de isquemia fría puede afectar la calidad del órgano a trasplantar. Con una planificación organizada, clara y concisa, el riesgo disminuye. Existen riesgos ajenos al control del centro de trasplantes, tales como un accidente de avión, actividades terroristas y desastres naturales. El riñón puede sufrir daños durante el transporte, los cuales serán detectados cuando se inspeccione el riñón en el centro de trasplantes del beneficiario. ¿Cuáles son los beneficios de participar en el Programa piloto de KPD de la OPTN? No existe garantía alguna de que un potencial donante en vida o un beneficiario reciban algún beneficio al participar del Programa piloto de KPD de la OPTN. Los beneficiarios , al participar en el programa, pueden recibir el beneficio del trasplante de un riñón de un donante en vida compatible. En el centro de trasplantes que corresponda se hablará con el potencial donante en vida y el beneficiario sobre los detalles de los riesgos y los beneficios de la cirugía de donación únicamente después que los participantes hayan brindado su consentimiento de proceder con la donación de riñón por intercambio de parejas. ¿Cuáles son las posibilidades de encontrar una pareja compatible mediante el Programa piloto de KPD de la OPTN? No se sabe cuando o si una pareja determinada de beneficiario y donante será identificada como una de las posibles parejas compatibles. Cuantos más participantes haya en el programa, habrá más posibilidades de encontrar una pareja de beneficiario y donante que sea compatible para un intercambio de donante y beneficiario. ¿Cuáles son las alternativas en caso de un beneficiario o un potencial donante en vida decida no participar del Programa piloto de KPD de la OPTN? Los potenciales donantes en vida y los beneficiarios tienen derecho a cambiar de opinión y terminar con el proceso en cualquier momento. No existe penalización alguna por hacerlo y la decisión es confidencial. Únicamente si el donante está de acuerdo, se brindarán explicaciones sobre su decisión de no proceder con la donación. Los potenciales donantes en vida y los beneficiarios pueden participar en otros programas de intercambio pareado sin que esto afecte su participación en el Programa piloto de KPD. Los potenciales beneficiarios deberán hablar sobre las alternativas con el personal del centro de trasplantes (tales como recibir el riñón de una persona fallecida por medio de la lista de espera nacional de la OPTN). Una opción para potenciales donantes en vida que deciden no participar del Programa piloto de KPD sería donar un riñón a otra persna que se encuentre esperando un trasplante de riñón. ¿Existe algún costo o pago que hacer? No existe costo por inscribirse y no se deberán realizar pagos o se obtendrá algún tipo de compensación por participar. Los potenciales donantes deben hablar con el equipo del centro de trasplantes sobre los riesgos económicos de participar en el Programa piloto de KPD de la OPTN y los recursos que puedan estar disponibles. Existen recursos locales y nacionales disponibles, tales como el Centro Nacional de Asistencia al Donante en Vida, que puedan ayudar en la búsqueda de personas que califiquen. No todos los recursos locales son los mismos. En algunos casos, por ejemplo, los donantes que califican pueden recibir un reembolso limitado por viáticos y gastos de transporte. Consulte en el centro de trasplantes los recursos de ayuda para donantes en vida en su área y a nivel nacional. En caso de que los potenciales donantes en vida o los beneficiarios tengan dudas, ¿con quién deben comunicarse? Si tiene alguna duda o consulta, comuníquese con <ingresar nombre de contacto e información.> Tenga en cuenta que este documento es únicamente un consentimiento para participar en el Programa piloto de KPD de la OPTN para la búsqueda de posibles parejas compatibles. No es un consentimiento para ser un donante o beneficiario en un caso de KPD y no es un consentimiento quirúrgico. He leído el presente documento, y comprendo que este documento es únicamente un consentimiento para participar en el Programa piloto de KDP de la OPTN y permitir que ingresen mis datos personales en la base de datos de KPD, la cual no es un consentimiento para ser donante o beneficiario de KPD y tampoco es un consentimiento quirúrgico. Han respondido a mis preguntas y estoy de acuerdo en participar del programa piloto de la KPD. ___________________________________________ Nombre en imprenta _____________________________________________ Firma _____________________________________________ _____________ Fecha Nombre del testigo (letra en molde) ______________________________________________ Firma del testigo