http://www.coparmexdf.org.mx/misc/0002 CPX CdMexico Dejar pasar la Oportunidad C...

Anuncio
Visión COPARMEX Ciudad de México
Dejar pasar la “Oportunidad Ciudad”: riesgo para la
prosperidad de los capitalinos.

La falta de reformas le cuestan a la Ciudad de México 450 mil millones de pesos al
año.
Ciudad de México, 5 de febrero de 2014.- La Ciudad de México cuenta con características
geográficas, poblacionales, de educación y de oferta de servicios que le ofrecen
oportunidades únicas para detonar un potencial de desarrollo económico que el Distrito
Federal no puede desaprovechar. Sin embargo, esa “Oportunidad Ciudad” corre el riesgo
de no prosperar si tanto el Gobierno del Distrito Federal como la Asamblea Legislativa
continúan sin un rumbo claro sobre la agenda de reformas que deben aprobar en el corto
plazo.
Ha sido tal la obsesión del gobierno local y de la Asamblea Legislativa por “diferenciarse”
colocando temas en la agenda nacional (algunos de ellos francamente dañinos para la
mayoría, como la no criminalización de la portación de ciertas cantidades de marihuana),
que se han olvidado de procesar y dar respuesta a los verdaderos problemas de fondo
que afectan contundentemente la vida y posibilidades de prosperidad para todos los que
habitamos la Ciudad de México.
Así, en la COPARMEX hemos estimado que los costos por la falta de reformas
estructurales en la Ciudad de México superan los 450 mil millones de pesos al año, lo que
implica en promedio un 3% del PIB nacional1, lo cual se traduce en dejar de crear nuevos
empleos y oportunidades para vivir mejor y producir con mayor competitividad.
¿De qué reformas estamos hablando? Por ejemplo:

Una Ley para el Desarrollo Económico de la Ciudad, que incentive la actividad
económica e incremente los niveles de productividad y de competitividad para las
empresas, que reactiven la industria y el comercio local y que al mismo tiempo
estimulen y apoyen la innovación.

Una reforma en materia de movilidad que le permita a los ciudadanos disfrutar de
sistemas de transporte público conectados, eficientes, cómodos, seguros y de otros
alternativos no contaminantes. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad
(IMCO) los capitalinos gastan mucho tiempo y dinero para desplazarse, estimando
una pérdida diaria de 3.3 millones de horas hombre por los congestionamientos viales,
lo que equivale a unos 33 mil millones de pesos anuales.

La ausencia de un modelo bien estructurado de desarrollo urbano para la
Ciudad de México, que genere leyes y normas que agilicen los cambios de uso de
suelo y reduzcan la exigencia de un número tan elevado de
estacionamientos. Actualmente se pide que los edificios de oficinas tengan un
estacionamiento por cada 30 m2, lo que fomenta el uso del automóvil sobre el
1 Estimación propia de acuerdo a datos del Centro de Estudios de Evaluación de Política Pública de la Coparmex DF.
Empresarios unidos por la competitividad de la Ciudad de México
Página 1 de 2
Visión COPARMEX Ciudad de México
transporte público, además del costo de inversión que supone dedicar la mitad de
cada edificio a espacios de estacionamiento.

Una reforma de fondo para el sistema de agua en la Ciudad, a través de la
creación de una empresa u organismo paraestatal que administre el abasto del líquido
y el drenaje de la Ciudad, que opere con criterios de eficiencia y equidad y al mismo
tiempo garantice retornos de inversión adecuados, siendo también el encargado de
fijar el costo de las tarifas de agua y su justo pago.

Impulsar junto con el Congreso de la Unión una reforma política para el Distrito
Federal que ofrezca un nuevo marco de certeza jurídica para el reordenamiento
político y administrativo de la Ciudad ante los otros poderes y las entidades
federativas, pero sobre todo, que sirva para dar mayor seguridad a las inversiones
nacionales y extranjeras. De este rubro, tan sólo en 2012, la Ciudad de México recibió
3,480 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa, 27% de lo que
se recibió por ese concepto en todo México. Esta cantidad podría llegar a duplicarse
en los próximos 5 años con el marco jurídico y el fomento a las vocaciones
metropolitanas adecuadas.
Por ello, hacemos un llamado a los legisladores de la Asamblea Legislativa para que
dejen de ser una extensión poco útil del Gobierno Local y procesen los temas y reformas
que a la Ciudad de México le hacen falta con un amplio sentido de urgencia.
Que se entienda bien. No es un reto político o ideológico, de esos que los partidos
políticos se empeñan en mostrarnos. Se trata de un reto mayúsculo para la
gobernabilidad y el desarrollo económico de la Ciudad de México en el que debemos
involucrarnos todos. Se trata de aprovechar la “oportunidad Ciudad” que el contexto
nacional e internacional nos está ofreciendo y que no podemos desaprovechar.
Atentamente,
José Luis Beato González
Presidente
COPARMEX Ciudad de México
Empresarios unidos por la competitividad de la Ciudad de México
Página 2 de 2
Descargar