Documento de trabajo proyecto general Nuevo Marco Tarifario para los servicios públicos de Acueducto y Alcantarillado Costo Medio de Inversión Julio de 2014 REGG-FOR07 CONTENIDO INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................3 1. OBJETIVOS..........................................................................................................................................................4 2. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................................5 2.1. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS ...................................................................................................5 2.1.1. Suficiencia financiera ..............................................................................................................................5 2.1.2. Eficiencia económica ..............................................................................................................................6 2.2. ANÁLISIS DEL COMPONENTE DE INVERSIONES DEL PERIODO TARIFARIO ANTERIOR ..................8 2.2.1. Resolución CRA 287 de 2004 ................................................................................................................8 2.2.2. Resolución CRA 485 de 2009 ..............................................................................................................12 2.3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA A LA RESOLUCIÓN CRA 485 DE 2009 ..................................................18 2.4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA RESOLUCIÓN CRA 632 DE 2013 ...............................................20 3. CRITERIOS APLICADOS PARA EL COMPONENTE DE INVERSIONES .......................................................22 3.1. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL COSTO MEDIO DE INVERSIÓN (CMI) ................................23 3.2. ESTIMACIÓN DE LA BASE DE CAPITAL REGULADA (BCR) ..................................................................26 3.2.1. Base de Capital Regulada del Año Base ( ). ................................................................................30 3.2.2. Metodología de Depreciación de los Activos .......................................................................................32 3.3. PLAN DE OBRAS E INVERSIONES REGULADO (POIR) .........................................................................33 3.3.1. Elaboración del POIR ...........................................................................................................................33 3.3.2. Formulación del Plan de Obras e Inversiones Regulado (POIR).........................................................35 3.3.3. Criterios para definir los proyectos en el POIR ....................................................................................35 3.3.4. Indicadores de seguimiento a las metas ..............................................................................................36 3.3.5. Provisión de inversiones por no ejecución del POIR. ..........................................................................37 3.3.6. Base de capital regulada cero para el siguiente marco tarifario. .........................................................38 3.3.7. Tablero de control del cumplimiento de las metas de los indicadores .................................................39 3.3.8. Efectos esperados ................................................................................................................................39 8. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................................52 LISTA DE ANEXOS ANEXO I .................................................................................................................................................................40 METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA AUTO-DECLARACIÓN DE LAS INVERSIONES PLANEADAS Y EJECUTADAS INCLUIDAS EN LOS PLANES DE INVERSIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS ESTABLECIDOS CON BASE EN LA RESOLUCIÓN CRA 287 DE 2004 .............................................................40 ANEXO II ................................................................................................................................................................45 METODOLOGÍA APLICABLE PARA DETERMINAR EL VALOR POR COBRAR DE LAS INVERSIONES EJECUTADAS ANTES DE LA VIGENCIA DE LA RESOLUCIÓN CRA 287 DE 2004 ..........................................45 2 REGG-FOR07 INTRODUCCIÓN La regulación es el instrumento del que dispone el Estado para intervenir en la economía y someter, mediante el establecimiento de normas de carácter general y particular, a los actores que intervienen en un mercado, con el objeto de evitar abusos de la posición dominante, las prácticas restrictivas a la competencia cuando ella sea posible, y el establecimiento de monopolios, garantizando así el disfrute efectivo de los derechos y la satisfacción de las necesidades básicas de los ciudadanos. La Ley 142 de 1994 en el artículo 87 dispone que el régimen tarifario esté orientado por los criterios de eficiencia económica, neutralidad, solidaridad, redistribución, suficiencia financiera, simplicidad y transparencia. La regulación colombiana ha dividido el costo de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado en los siguientes componentes básicos: Costos Administrativos: Se reflejan en el Costo Medio de Administración (CMA). Se expresan en $/suscriptor/mes. Costos Mantenimiento y Operación: Se reflejan en el Costo Medio de Operación (CMO). Se expresa en $/m3. Costos de Inversión: Contenidos en el Costo Medio de Inversión (CMI), el cual refleja el costo asociado a la remuneración de la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios, incluyendo el valor de los activos existentes y el valor del plan de inversiones. Se expresa en $/m3. Costo de Tasa ambientales (CMT): en el servicio de acueducto refleja el costo por la utilización del agua de una fuente natural, con el fin de garantizar que los recursos hídricos sean renovables. En el servicio de alcantarillado refleja el costo del daño ambiental ocasionada por la contaminación de vertimientos a las fuentes de agua. Se expresa en $/m3. El CMA sirve como costo de referencia para el cargo fijo, mientras que el CMO, el CMI y el CMT constituyen el cargo por consumo. El presente documento, parte del análisis de: La Resolución CRA 287 de 2004 La Resolución CRA 485 de 2009 y de las observaciones realizadas durante la participación ciudadana de esta resolución La Resolución CRA 632 de 2013 y las observaciones durante la participación ciudadana Aspectos identificados como relevantes al interior de la UAE-CRA Así las cosas, este documento describe brevemente los antecedentes que permitieron la formulación de los mecanismos de regulación adoptados (Capítulo 3), a partir de los cuales se expone la definición del componente del Costo Medio de Inversión - CMI, con sus correspondientes efectos esperados (Capítulo 4). 3 REGG-FOR07 1. OBJETIVOS De acuerdo con estudios adelantados por esta Comisión de regulación, el componente de inversión representa en promedio cerca del 70% del cargo por consumo para los servicios de acueducto y alcantarillado en Colombia, lo cual lo convierte en el principal componente de la estructura tarifaria de los mencionados servicios. Por esta razón, en relación con el componente de inversiones, se incluyen los siguientes objetivos buscados por el regulador: i. Garantizar, mediante un proceso de planeación detallado, que las inversiones proyectadas obedezcan a las necesidades de prestación del servicio; ii. Generar incentivos para que estas inversiones sean realizadas de manera eficiente, de tal forma que las mismas contribuyan de manera efectiva a alcanzar estándares de calidad en el servicio para los usuarios y los costos de inversión proyectados por los prestadores correspondan a los eficientes; iii. Garantizar los recursos necesarios para realizar las inversiones; iv. Desarrollar mecanismos que conduzcan a una mayor claridad dentro de los procedimientos que actualmente utilizan los prestadores para determinar la base de activos objeto de remuneración; v. Garantizar el cubrimiento de los costos económicos asociados a la base de activos con que se prestan los servicios. La metodología para el componente de inversiones de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado expuesta en el presente documento, busca profundizar las señales implementadas en las vigencias anteriores, en procura de los objetivos antes señalados. Esta propuesta considera la regulación en dos momentos: ex-ante y ex-post. La regulación ex-ante, se enfoca en: i) el cálculo de la Base de Capital Regulada, buscando remunerar los bienes afectos a la prestación del servicio, calculando su valor teniendo en cuenta criterios de eficiencia, y ii) la creación de los Planes de Obras e Inversiones Regulados - POIR, los cuales deben estar compuestos por proyectos con un dimensionamiento adecuado, orientados a satisfacer las principales necesidades de la población, así como las metas establecidas para lograr los estándares de servicio respecto de cada una de las dimensiones especificadas, definidos bajo el marco de los estándares de servicio propuestos para este período tarifario. Por su parte, la regulación ex-post busca brindar instrumentos adicionales para que los organismos encargados de la vigilancia y control puedan realizar un mejor seguimiento a los recursos recaudados a través del Costo Medio de Inversión, de manera que las inversiones necesarias para la adecuada prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, sean efectivamente ejecutadas. 4 REGG-FOR07 2. JUSTIFICACIÓN 2.1. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS El artículo 365 de la Constitución Política dispone que los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado, y que es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. Esto se complementa con lo establecido en el artículo 366 de la Constitución, según el cual el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado, para lo cual éste tendrá como objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de saneamiento ambiental y de agua potable, entre otras. En este orden de ideas, se desarrolla en el artículo 367 del Ordenamiento Constitucional que la ley fijará las competencias relativas a la prestación de los servicios públicos domiciliarios, su cobertura, calidad y financiación, el régimen tarifario y las entidades competentes para fijar las tarifas. Dentro de este contexto, el artículo 2 de la Ley 1421 de 1994, señala que el Estado intervendrá en los servicios públicos para, entre otros, asegurar su prestación eficiente. Así, el artículo 73 de la mencionada Ley establece las funciones y facultades generales de las Comisiones de Regulación, señalando que las mismas“(...) tienen la función de regular los monopolios en la prestación de los servicios públicos, cuando la competencia no sea, de hecho, posible; y, en los demás casos, la de promover la competencia entre quienes presten servicios públicos, para que las operaciones de los monopolistas o de los competidores sean económicamente eficientes, no impliquen abuso de la posición dominante, y produzcan servicios de calidad”. Así las cosas, en su artículo 87, la citada ley establece que el régimen tarifario estará orientado por los criterios de eficiencia económica, neutralidad, solidaridad, redistribución, suficiencia financiera, simplicidad y transparencia, desarrollando cada uno de estos criterios en los numerales 1 al 6 del mencionado artículo. Adicionalmente, el legislador, en ejercicio de las atribuciones otorgadas por la Constitución, estableció en el régimen de servicios públicos domiciliarios, la improcedencia en la exoneración del pago de los servicios públicos (artículos 34 y 99), con el fin de articular todo el sistema de costos del régimen tarifario, evitar prácticas abusivas, y en procura de asegurar la aplicación de los principios de solidaridad y redistribución de ingresos en la adopción de las fórmulas y prácticas del régimen de tarifas de los servicios públicos domiciliarios. Con base en este marco general, en el cual se evidencian las competencias de la CRA dentro del esquema para la prestación de los servicios públicos, es posible resaltar algunos elementos establecidos por la ley, que deben ser considerados para efectos de plantear una propuesta sobre las fórmulas que determinan el Costo Medio de Inversión. Estos elementos incluyen: i) suficiencia financiera; y ii) eficiencia económica. Es necesario señalar que si bien estos elementos, dado el estado de avance de la regulación y las necesidades identificadas dentro de la revisión del marco tarifario de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, son desarrollados con mayor profundidad para efectos de la formulación de la propuesta regulatoria, en ningún caso se puede interpretar que tengan mayor relevancia que, o que se estén ignorando otros criterios contenidos en la ley. 2.1.1. Suficiencia financiera Para que la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado sea sostenible en el largo plazo, es necesario remunerar las inversiones necesarias para la prestación del servicio, de forma que el prestador pueda cubrir los costos del capital invertido. Dicho de otra manera, “las empresas prestadoras de servicios públicos ofertan el servicio, siempre que los recursos que reciban por concepto de pago de la tarifa del respectivo servicio sean suficientes para cubrir los costos en los que la entidad debe incurrir para la adecuada prestación y además generar utilidades”2. 1 “Por la cual se establece el Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios y se dictan otras disposiciones”. Intervención del Departamento Nacional de Planeación, citada en la Sentencia C-739 de 2008, MP Marco Gerardo Monroy Cabra. 2 5 REGG-FOR07 Esta remuneración está determinada en este marco tarifario, principalmente por dos parámetros: i) el valor de la base de activos regulados y ii) la tasa de remuneración del capital. La combinación de estos dos parámetros, permite establecer el costo de oportunidad que enfrenta el prestador como consecuencia de haber realizado inversiones destinadas a la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado. En este sentido, y en relación con el componente de inversiones, es preciso señalar que dentro de la definición de suficiencia financiera contenida en el numeral 87.4 del artículo 87 de la Ley de 142 de 1994, se indica que las fórmulas de tarifas “(...) permitirán remunerar el patrimonio de los accionistas en la misma forma en la que lo habría remunerado una empresa eficiente en un sector de riesgo comparable (...)”. 2.1.2. Eficiencia económica El numeral 87.1 del artículo 87 de la Ley 142 de 1994, indica lo siguiente: “Por eficiencia económica se entiende que el régimen de tarifas procurará que éstas se aproximen a lo que serían los precios de un mercado competitivo; que las fórmulas tarifarias deben tener en cuenta no solo los costos sino los aumentos de productividad esperados, y que éstos deben distribuirse entre la empresa y los usuarios, tal como ocurriría en un mercado competitivo; y que las fórmulas tarifarias no pueden trasladar a los usuarios los costos de una gestión ineficiente, ni permitir que las empresas se apropien de las utilidades provenientes de prácticas restrictivas de la competencia. En el caso de servicios públicos sujetos a fórmulas tarifarias, las tarifas deben reflejar siempre tanto el nivel y la estructura de los costos económicos de prestar el servicio, como la demanda por éste”. En lo que respecta al componente de inversiones contenido dentro de la metodología tarifaria para los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, la eficiencia se aborda a través de dos aspectos: i) la necesidad de la inversión y ii) el costo que tiene su realización. 2.1.2.1. La necesidad de la inversión Es necesario resaltar que, por sí mismo, el nivel de inversiones no constituye una meta para ninguno de los agentes involucrados con la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado: empresas, suscriptores y regulador. No obstante, dependiendo del esquema de regulación adoptado, los prestadores podrían percibir incentivos que los induzcan a la realización de inversiones excesivas para la consecución de un mismo objetivo; particularmente, en los esquemas en los cuales se reconoce un valor al productor que es proporcional al nivel de inversión, se generará un incentivo a la sobreinversión, lo que se conoce en la literatura económica como el Efecto Averch – Johnson3. Teóricamente, los objetivos de la regulación se deberían enfocar en la obtención de estándares específicos para cada servicio – por ejemplo, el nivel de cobertura o calidad – en lugar de extenuarse en la regulación de los insumos necesarios para alcanzar dichos estándares. El supuesto implícito es que, dadas unas metas específicas señaladas por el regulador en términos de calidad, las empresas deben adoptar los niveles de inversión necesarios que les conduzcan a la obtención de dichas metas. Para obtener estas metas de calidad, el regulador puede recurrir a esquemas en donde el ingreso de la empresa dependa de su desempeño, el cual puede ser establecido mediante indicadores. De esta manera, con base en este incentivo económico, una empresa que busca alcanzar las metas de calidad para apropiarse de los ingresos que esto le representa, implementará con base en su criterio particular, las inversiones necesarias para la obtención de este objetivo (Burns y Riechmann, 2004)4. Sin embargo, existen consideraciones de tipo práctico, principalmente las particularidades propias de cada sistema y las fallas de mercado inherentes a la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, que dificultan la definición precisa de una relación entre las inversiones, en términos de cantidad, e indicadores de servicio, relación que es necesaria para la adopción de esquemas de remuneración que dependan únicamente 3 Específicamente, bajo el Efecto Averch-Johnson las empresas escogen sustituir trabajo por capital de manera sub-óptima, dado que la tasa de retorno se aplica sobre el capital y no sobre el trabajo. 4 BURNS, P.; RIECHMANN, C., “Regulatory instruments and investment behavior”, Utilities Policy, 12, 4, 2004, pp.211-219. 6 REGG-FOR07 de los indicadores del servicio. En consecuencia, para generar incentivos que permitan obtener la eficiencia técnica en el servicio, el regulador debe diseñar incentivos más fuertes, que conduzcan a los prestadores a generar planes de negocios e inversión más robustos y cercanos a las necesidades reales del servicio, de manera que se genere un mayor volumen de información que permita, en el mediano plazo, verificar que las inversiones incluidas dentro de la base de activos que se remunera, son las que en efecto permiten la prestación del servicio de una manera eficiente. Además de estas consideraciones de tipo económico, es preciso resaltar que dentro de la normatividad se encuentran disposiciones que buscan establecer de manera eficiente las inversiones necesarias para la prestación del servicio, a través de la adopción de mejores esquemas de planificación. El numeral 14.12 del artículo 14 de la Ley 142 de 1994, por ejemplo, señala que los planes de inversión tienen como objetivo el desarrollo de proyectos que garanticen la continuidad, calidad y confiabilidad en el suministro del servicio, para el diseño de cualquier sistema en el sector de agua potable y saneamiento básico. Así mismo, de conformidad con artículo 50 del Capítulo IX del Título I de la Resolución 10965 de 2000, este plan de inversión se debe someter a una evaluación socioeconómica y estar sujeto a un plan de construcción, operación, mantenimiento y expansión de mínimo costo. Adicionalmente, el artículo 14 del Capítulo IV del Título I de la misma Resolución, dispone que las personas prestadoras de servicios públicos y otras que promuevan y desarrollen inversiones en el sector, deben identificar claramente los proyectos de infraestructura cuyo desarrollo es prioritario en su jurisdicción, en relación con el sector de agua potable y saneamiento básico, con el propósito de satisfacer necesidades inherentes al sector, racionalizando los recursos e inversiones, de forma que se garantice la sostenibilidad económica de los proyectos. De esta forma, la propuesta sobre la regulación de inversiones afectas a la prestación del servicio y su remuneración, debe fortalecer los sistemas de planificación, de forma que se logre evidenciar una relación entre inversiones y los estándares de servicio en cobertura, continuidad y calidad, buscando garantizar la eficiencia técnica en la prestación del servicio. 2.1.2.2. El costo eficiente de la inversión El regulador debe establecer las medidas necesarias para incentivar la eficiencia asignativa de las inversiones la cual, de acuerdo con lo señalado por Farrell (1957), se entiende como aquella que consiste en elegir, de entre las combinaciones de insumos y productos técnicamente eficientes, aquella que resulta más barata según los precios de los insumos6. Cuando las inversiones se dimensionan adecuadamente, dadas las necesidades del servicio, es necesario avanzar sobre mecanismos que permitan establecer el costo de tales necesidades, que en última instancia determinan su remuneración. El benchmarking y, en general, la regulación por comparación, permite establecer criterios para determinar el costo de las inversiones, al menos en lo que a costos unitarios se refiere. Sin embargo, los ejercicios realizados por la Comisión han permitido evidenciar que la información disponible presenta niveles de dispersión importantes, que no permiten la obtención de resultados concluyentes. En este sentido, el fortalecimiento de los esquemas de planeación de inversiones, permitirá contar con información de mejor calidad, por cuanto, dentro del proceso de planeación, es imperativo que el prestador revele de manera explícita el costo de las inversiones que le permitan alcanzar las metas establecidas por el regulador. Los elementos de control del costo de las inversiones en infraestructura son los análisis de costos unitarios, la determinación de las cantidades de obra y el tiempo de ejecución de los proyectos por sus implicaciones en el costo del capital. 5 “Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS” del entonces Ministerio de Desarrollo Económico. 6 FARRELL, M. J., ‘The measurement of productive efficiency’, Journal of the Royal Statistical Society. Series A (General) 120(3), 1957, pp. 253–290. 7 REGG-FOR07 Adicionalmente, más allá del precio de las inversiones, el regulador debe considerar otros factores para efectos de valorar las inversiones afectas a la prestación del servicio, que conforman la Base de Capital Regulada (BCR). De manera general, el valor de la BCR puede ser determinado con base en tres aproximaciones: i) el valor histórico de los activos; ii) el valor de los activos en su estado actual, y iii) el valor que tendrían los activos en el mercado (Newbery, 1997)7. El valor histórico de los activos busca reflejar los costos en que se ha incurrido para la prestación del servicio, indicando cuánto se debe remunerar dado el esfuerzo que realizó el prestador. Por otra parte, las otras dos aproximaciones reflejan cuánto cuestan actualmente los activos de los que dispone el prestador para la provisión del servicio, independientemente del esfuerzo que le hayan representado. Así, el valor de los activos puede ser establecido a partir de estimaciones que relacionan unas cantidades de obra necesarias para la prestación del servicio, con los costos unitarios de las mismas menos la depreciación acumulada del activo desde su entrada en operación hasta la fecha actual. Por su parte, el valor de mercado o económico, puede ser establecido con base en un flujo de ingresos proyectado; sin embargo, esta aproximación no resulta de mayor utilidad para el regulador, dado que éste busca valorar los activos para efectos de definir la remuneración eficiente de los mismos, lo cual generaría una especie de “referencia circular”: La remuneración que se busca determinar es, la que en última instancia, define la proyección de ingresos y el valor de los activos. Es preciso resaltar que aunque, como se discutirá con mayor detalle en la Sección 2.2 en donde se exponen los supuestos contenidos dentro de la Resolución CRA 287 de 2004, la postura adoptada por la Comisión ha sido la de reconocer a través del componente de inversiones los costos efectivos en que se incurre dentro de la prestación del servicio en procura de garantizar la aplicación de criterios de eficiencia, determinados a través del valor histórico de los activos afectos a la prestación del servicio registrados en la contabilidad; en la presente metodología se plantea reconocer, el valor de los activos a través de la información contable o en el caso de no ser posible, podrá determinarlos a través de una valoración técnica. Lo anterior, debido a las limitaciones que se han encontrado al tratar de tomar información desde la contabilidad para el cálculo y seguimiento de las inversiones, teniendo en cuenta que los fines de la contabilidad tradicional no son los mismos fines de la regulación; y ahora de manera adicional a la limitación que existe con el modelo vigente, se suman los cambios que introduciría la adopción de un nuevo modelo contable bajo normas internacionales de información financiera - NIIF. 2.2. ANÁLISIS DEL COMPONENTE DE INVERSIONES DEL PERIODO TARIFARIO ANTERIOR Con una visión de largo plazo, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico definió e inició a mediados de los años 90, un proceso regulatorio que pasaría por las etapas de consolidación financiera, eficiencia en costos operativos y en costos de inversión, avanzando a su vez en la definición de parámetros de calidad de los servicios. 2.2.1. Resolución CRA 287 de 2004 En el segundo periodo tarifario, se estableció el Costo Medio de Inversión (CMI), dentro del cual se remuneraba el valor de los activos del sistema, determinado a partir de referencias históricas y contables, así como el valor de los planes de inversión en expansión, reposición y rehabilitación del mismo, necesarios para garantizar la adecuada prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. En este periodo, la metodología tarifaria limitó los activos que deben ser considerados para efectos del cálculo del Costo Medio de Inversión, y los intervalos aplicables para la estimación de sus vidas útiles, teniendo en cuenta su participación en los procesos necesarios para la prestación del servicio. Igualmente, se avanzó en la formulación de señales que permitieran la definición de planes de inversión enfocados en la atención de las necesidades prioritarias de la población, obedeciendo a metodologías de costo mínimo, reflejando de esta manera el criterio de eficiencia definido por la ley. 7 NEWBERY, D.M., “Determining the regulatory asset base for utility price regulation”, Utilities Policy, 6, 1, 1997, pp. 1-8. 8 REGG-FOR07 La Resolución CRA 287 planteaba la siguiente fórmula para remunerar el componente de inversión: ∑ Donde: VPIRER j: Valor presente de inversiones en expansión, reposición y rehabilitación del sistema para la prestación del servicio, de la actividad j VAj: Valoración de los activos del sistema a la fecha de la actividad j. VPDj: Valor presente de la demanda proyectada para cada actividad j CMIT: Costo medio de inversión de terrenos. Es posible señalar que la fórmulas que han sido definidas por la CRA para remunerar el componente de inversiones, durante los dos periodos tarifarios en los cuales han sido aplicadas, suponen que los costos medios en el largo plazo son calculados a partir de la igualdad entre el valor de los ingresos y los costos asociados a la infraestructura necesaria para la prestación del servicio, así: ( ) ( ( ( ) ) ( ) ) ( ) ( ) ( ) Lo cual es la base para la formulación del CMI establecida en las metodologías tarifarias de 1995 y 2004, respectivamente: ( ⁄ ) ∑ Como se puede observar, la formulación parte de establecer que, en el largo plazo, el valor presente de las inversiones debe ser igual al valor presente de los ingresos recaudados disponibles para inversión. Sin embargo, dado que la vigencia de las tarifas es de, al menos, cinco años, para garantizar que se cumpla el supuesto planteado, la fórmula tarifaria debe incluir un tratamiento que permita que la gestión que realiza un prestador, en relación con el componente de inversiones durante un período tarifario, tenga efecto sobre la determinación de los costos del siguiente periodo tarifario, instaurando así una visión de largo plazo. Respecto al tipo y categoría de activos a incluir en el cálculo del Costo Medio de Inversión, para este segundo periodo tarifario el regulador no sólo fue más estricto, sino que, por medio del artículo 35 de la resolución en comento, modificó y amplió las formas posibles de valoración de los activos por parte de los prestadores. Así, el referido artículo estableció que los prestadores podían valorar sus activos utilizando alguno de los siguientes métodos: 9 REGG-FOR07 Valoración histórica afectada por la depreciación acumulada y por los ajustes por inflación más las valorizaciones en el momento del cálculo. Valoración a través de la depreciación financiera que tenga en cuenta el equilibrio económico de la inversión, considerando la tasa de descuento del anterior período tarifario y la vida útil del activo. Valoración propia de los activos. Sobre la valoración histórica, el documento de trabajo de la Resolución CRA 287 de 2004 en su página 80 resalta que este tipo de aproximación presenta las siguientes ventajas: “(...) Es una valoración que proviene de una fuente de tipo obligatorio como es el PUC. Incentiva a las empresas a revelar información cierta en sus estados contables. Evita los altos costos que podría tener una valoración técnica de los activos para las empresas o para el regulador. La valoración con base en estados contables es concordante con las fuentes de otros componentes regulados, como el CMA y el CMO en su parte comparada. (...)” Sin embargo, de acuerdo con lo establecido en el parágrafo 2 del referido artículo 35, se reconoce la posibilidad de adoptar otros esquemas de valoración en los casos que no sea posible hacerlo con base en la información contable, o cuando la suficiencia financiera del operador se vea comprometida al utilizar valor histórico o depreciación financiera. En tales casos, se requiere aceptación por parte de la CRA. Adicionalmente, en el parágrafo 3 del citado artículo se estableció que “En aquellos eventos en los que el prestador del servicio no ostente la calidad de propietario de la totalidad de los activos del sistema, a fin de recuperar los costos en que efectivamente incurra para la prestación del servicio, podrá incluir dentro del VA el valor de dichos activos teniendo en cuenta para el efecto, el deterioro de los mismos”. Ahora bien, en lo que respecta al diagnóstico de las inversiones realizadas durante el primer y segundo periodos tarifarios, entendidas éstas como el incremento nominal en el valor de los activos de operación, para una muestra de prestadores con más de 8.000 suscriptores para el periodo 1998-2006, se pudieron establecer las siguientes conclusiones: Al contrastar las inversiones con indicadores relevantes y disponibles, como cobertura, continuidad del servicio de agua y calidad del agua suministrada, no se encuentra ninguna relación entre sus resultados y los montos de inversión. El monto de activos del primer período tarifario (VRA) – calculados según su valor a nuevo – resulta, en términos per cápita, prácticamente equivalente a la suma del Valor de los Activos (VA) más el componente de inversión en reposición y rehabilitación del segundo período tarifario, lo cual evidencia los efectos positivos de la aplicación de la Resolución CRA 287 de 2004. La reducción de la demanda por usuario afecta tanto los ingresos como los costos de las empresas, por ello es clave que este componente sea determinado con la rigurosidad que amerita de manera que permita prever, hasta donde sea posible, caídas o subidas significativas de la demanda (teniendo en cuanta el componente estocástico asociado a la misma). Para esto se requiere un ejercicio de planeación serio que, a partir del análisis del comportamiento observado de la demanda y de un estudio de proyección de la misma, reduzca la incertidumbre a la empresa en relación a sus inversiones. 10 REGG-FOR07 Se observa que en los 5 años para los cuales se tiene información de inversión planeada e inversión ejecutada, los prestadores ejecutaron en promedio el 64% de lo planeado para ambos servicios, siendo los pequeños prestadores los que presentan una mayor correspondencia entre la planeación y la ejecución en un 81%. Así las cosas, la regulación hasta ahora aplicada ha permitido la consolidación financiera en un gran número de prestadores del sector, lo cual se ha traducido en avances en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. Las Figuras 1 y 2 presentan el valor de la BCR por usuario, calculada con la metodología establecida en la Resolución CRA 287 de 2004, para las empresas que hacen parte del primer y segundo segmento respectivamente, utilizando una vida útil promedio de 54 años. Figura 1. BCR por usuario – Empresas del primer segmento (pesos de Dic de 2013) Fuente: SUI. Análisis CRA. 11 REGG-FOR07 Figura 2. BCR por usuario – Empresas del segundo segmento (pesos de Dic de 2013) Fuente: SUI. Análisis CRA. 2.2.2. Resolución CRA 485 de 2009 La Resolución CRA 4858 de 2005 buscó continuar el proceso ya iniciado en el segundo periodo en cuanto a la inclusión de incentivos que permitieran, entre otros, alcanzar los siguientes objetivos asociados específicamente al componente de inversión: i. Garantizar, mediante un proceso de planeación detallado, que los proyectos obedezcan a las necesidades de prestación del servicio; ii. Generar incentivos para que estas inversiones sean realizadas de manera eficiente, de forma que para la obtención de una meta específica, los costos de inversión proyectados por los prestadores correspondan a los eficientes; iii. Desarrollar mecanismos que conduzcan a una mayor claridad dentro de los procedimientos que actualmente utilizan los prestadores para la valoración de su base de activos objeto de remuneración9; iv. Brindar mejores instrumentos para que las entidades de control y vigilancia eviten que los recursos incluidos dentro del CMI, tengan una destinación diferente de aquella para la cual fueron establecidos; Con lo anterior en mente, se establecen mecanismos regulatorios ex-ante y ex-post. De esta forma, la regulación ex–ante provee las normas que determinan y limitan lo que se incluye en el cálculo tarifario, mientras que la regulación ex–post establece las normas que determinan el objetivo y el método por el cual se realizará 8 “Por la cual se presenta el proyecto de Resolución: ‘Por la cual se establece la metodología tarifaria para los prestadores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado que atiendan 2.500 o más suscriptores’ y se da cumplimiento a lo previsto por el numeral 11.4 de artículo 11 del Decreto 2696 de 2004”. 9 En el documento de Bases se indicaba: “(...) se considerará que los activos a reconocer en la tarifas son deben ser sólo los activos que estén debidamente contabilizados y que sean efectivamente necesarios para garantizar la prestación del servicio”. 12 REGG-FOR07 seguimiento entre períodos tarifarios, los requerimientos de reporte, los medios y requisitos para realizar cambios a lo planeado, los estándares de evaluación y los procedimientos subsecuentes a la misma. Así las cosas, y considerando que la regulación debe adoptar los mecanismos necesarios para garantizar, por una parte, que las empresas realicen una adecuada planeación técnica y financiera del plan de inversiones que será incorporado dentro de las tarifas a cobrar a los usuarios, y por otra, que el valor de los activos remunerado a través del componente de inversiones corresponda a los bienes que son necesarios para la prestación del servicio, se propuso el siguiente esquema de remuneración al componente de inversiones: ∑ ( ( )) ( ) Donde: ( : : ): Base de Capital Regulada, para el año anterior, correspondiente a la actividad j. Depreciación anual de la Base de Capital Regulada, correspondiente a la actividad j, para el año i. ( ): Tasa de descuento regulada. Implica la aplicación de la función valor presente, descontando los valores incluidos en el periodo de análisis a diciembre de 2010, utilizando para ello la tasa de descuento regulada, así: () : ∑ ( ( ) ) Valor presente del consumo facturado proyectado para cada actividad j. : Cada actividad de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, de conformidad con lo establecido en los numerales 14.22 y 14.23 del artículo 14 de la Ley 142 de 1994. : Es cada uno de los años que hacen parte del periodo de análisis, establecido en cinco (5) años, comprendidos entre enero de 2011 y diciembre de 2015. La Base de Capital Regulada provee un esquema de regulación para los activos existentes a incluir en el cálculo de las tarifas, y se calcula de acuerdo con la siguiente expresión: Donde: : : Valor de los activos de propiedad del prestador, establecido con base en la información registrada en las cuentas contables, desagregado por actividad, para cada uno de los años que hacen parte del periodo de análisis. Depreciación acumulada, desagregada por actividad, para cada uno de los años que hacen parte del periodo de análisis. : Valor de aportes realizados por terceros, desagregados por actividad, que corresponden contablemente a bienes o dinero recibidos por el prestador de parte de terceros sin que le hubieran representado costo alguno, para cada uno de los años que hacen parte del periodo de análisis. 13 REGG-FOR07 Cada actividad de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, de conformidad con lo establecido en los numerales 14.22 y 14.23 del artículo 14 de la Ley 142 de 1994. : : Es cada uno de los años que hacen parte del periodo de análisis, establecido en cinco (5) años, comprendidos entre enero de 2011 y diciembre de 2015. Respecto del valor presente del consumo facturado para cada actividad, se señala que su proyección “se basará en la estimación de crecimiento de los usuarios, la cual debe concordar con la capacidad del sistema, de acuerdo con lo definido en el Plan de Obras e Inversiones Regulado (…) y la evolución de los consumos medios de cada servicio”, y se estipula que se deben tener en cuenta los siguientes elementos: Proyección de la población para el periodo de análisis, con base en las proyecciones del DANE. Caracterización del mercado determinando variables como la elasticidad precio de la demanda. Proyección de usuarios. Evolución de consumos unitarios. Incrementos en la cobertura y capacidad del sistema, con base en los proyectos incluidos en el Plan de Obras e Inversiones Regulado (POIR). Ahora bien, respecto del POIR, la resolución analizada señala que en el mismo “debe estar incluido el conjunto de proyectos que el prestador prevé realizar durante el periodo de análisis”. Igualmente, se especifica que los proyectos a incluir en el POIR se deben definir teniendo en cuenta metas asociadas a la reposición, expansión y rehabilitación del sistema, enmarcadas en cinco objetivos: 1. 2. 3. 4. 5. Capacidad Pérdidas de agua potable Calidad de agua potable y residual Gestión de riesgos Usuarios Cada uno de estos objetivos está asociado a indicadores de gestión anuales. Así, las metas permiten establecer dos escenarios: un primer escenario sin POIR, en el cual los resultados de los indicadores surgen de no gestionar las inversiones; y un segundo escenario con POIR, en donde los resultados de los indicadores son reflejo de las inversiones previstas en el mencionado Plan. Se establecieron los siguientes principios para la definición de POIR: 1. Pertinencia: toda obra o inversión debe resolver una necesidad actual o futura del servicio. En caso de obras de respaldo, deberá definirse el margen que ésta brindará al sistema en la etapa específica del servicio y el impacto que tendrá frente a los usuarios. 2. Ajuste técnico: las obras deben ser planeadas, diseñadas y construidas de acuerdo con los requerimientos reales del servicio en el corto y mediano plazo, atendiendo las directrices contenidas en el RAS. 3. Costos eficientes: los costos unitarios a utilizar para la estimación del valor de las inversiones deberán corresponder a los menores precios entre: - Compra reciente por parte del prestador de los bienes y servicios (o similares) involucrados en el proyecto a costear, o Precios de Lista. 4. Visión de largo plazo: es necesario que cada periodo de vigencia de las fórmulas tarifarias, no sea apreciado como un proceso aislado y totalmente independiente de los procesos pasados y futuros. De 14 REGG-FOR07 manera específica, el nivel de cumplimiento del POIR, deberá tener implicaciones directas y proporcionales (incluyendo el costo del capital) sobre el siguiente periodo tarifario. 5. Viabilidad financiera: deberá demostrarse la capacidad financiera del prestador para llevar a cabo las inversiones proyectadas. La aplicación de estos principios se vería reflejada en el Tablero de Control, el cual permite el seguimiento a la calidad de la planificación de los proyectos. El Tablero establece cuatro etapas que se deben desarrollar en la etapa de pre-inversión: Preparación, Prefactibilidad, Factibilidad y Evaluación del Riesgo, así: Niveles Etapa o Categoría 1 2 3 4 5 Preparación 6 7 8 9 10 Prefactibilidad 11 12 13 14 15 Factibilidad 16 17 18 19 29 Riesgo Definición Está identificada la necesidad Responde a una estrategia Se conoce la duración del proyecto Están definidas las fechas de inicio y terminación Están definidas las secuencias de actividades, tareas, responsables y beneficiarios Se cuenta con prefactibilidad técnica Cuenta con prefactibilidad económica Cuenta con prefactibilidad legal Cuenta con prefactibilidad ambiental Existe un prediseño o diseño preliminar con costos estimados Se tienen detallados los estudios de campo (topográficos, geotécnicos, etc.) Estudio económico (costos detallados de materiales y fases de construcción) y de financiamiento Estudio de impacto ambiental y planes de mitigación costeados Se tiene identificado el impacto social Existe un diseño definitivo con detalles constructivos (planos) Se tienen identificados los riesgos Existe un costo estimado de contingencia Registro de riesgos a nivel cualitativo (p.e. identificación e importancia relativa) Cuantificación de los riesgos en un modelo de evaluación de riesgos Modelo de riesgos que estima un costo y un nivel de confianza La calificación de los proyectos hacía parte del proceso de definición del POIR, y se estipula que “para obtener una calificación de un nivel superior se deberá haber cumplido todos los requisitos del nivel inmediatamente anterior”. Igualmente, es importante mencionar que la calificación individual de cada proyecto se calcula dividiendo el valor alcanzado entre 4, teniendo tal calificación que ser superior a 4 para ser ejecutados e incluidos en la BCR del siguiente periodo tarifario, y superior a 2 para que haga parte del POIR. En los meses de abril, agosto y diciembre de cada año, los prestadores podrían mejorar la calificación de los proyectos, y reportarían información a la CRA y a la SSPD. Asimismo, en diciembre de cada año los prestadores podrían aplazar, priorizar, remover o incluir proyectos en el POIR, señalándose que la inclusión sólo podría darse cuando un proyecto tuviera una calificación superior a 4, y que las modificaciones al POIR no podrían afectar la sostenibilidad financiera del mencionado Plan. Así, se establece el Flujo de Fondos del POIR, correspondiente al disponible de caja de cada periodo y el disponible acumulado, de la siguiente forma: Donde: : Disponible de caja correspondiente al periodo i. 15 REGG-FOR07 : Sobrante (o faltante) para inversión, para el periodo i, que se obtiene como resultado de sumar los recursos internos y los aportes de terceros y restar los gastos por inversiones. : Financiación necesaria para cubrir posibles faltantes para inversión, obtenida como la suma de créditos nuevos y aportes netos de capital, la cual deberá tener en cuenta la capacidad con que efectivamente cuenta el prestador. De esta forma, se buscaba que el POIR fuera financieramente sostenible, entendido como la capacidad del prestador para llevar a cabo el plan propuesto, teniendo en cuenta los siguientes criterios: 1. Tener un flujo de fondos con saldo positivo para el periodo de análisis. 2. Contar con al menos dos indicadores de riesgo en Nivel I y ninguno en Nivel III. Los indicadores de riesgo mencionados corresponden a aquellos señalados en el Anexo 1 de la Resolución CRA 315 de 2005, y presentan la siguiente clasificación: Nivel II (b) Nivel III (c) 1 <CI< 1,5 CI< 1 0,6 <ER< 0,85 0,6 <ER L > 1,1 y E > 60% L < 1,1 y E > L > 1,1 y E < ó 60% Liquidez y Endeudamiento 60% 0,8 < L < 1,1 y E < ó (LE) 60% L < 0,8 (a) Cuando el indicador correspondiente se encuentra en el nivel superior de desempeño. (b) Cuando el indicador correspondiente se encuentra en el nivel intermedio de desempeño. (c) Cuando el indicador correspondiente se encuentra en el nivel inferior de desempeño. Indicador Cobertura de Intereses (CI) Eficiencia del Recaudo (ER) Nivel I (a) CI > 1,5 ER> 0,85 El cumplimiento de la ejecución del POIR se verificaría para cada año del periodo de análisis, usando para tal fin los siguientes indicadores: 1. Inversión programada por usuario (IPU): 2. Inversión programada ejecutada por usuario (IPEU): 3. Inversión real por usuario (IRU): Donde: : Inversiones ejecutadas no reconocidas en el año i, las cuales corresponderán a inversiones realizadas en proyectos que no hacían parte del POIR o que haciendo parte del mismo no habían alcanzado previamente una calificación de cuatro (4). 16 REGG-FOR07 4. Cumplimiento del POIR: 5. Indicador de Metas Logradas por Proyecto: Donde: : : Indicador obtenido, asociado a una meta, para cada proyecto incluido en el POIR. Indicador planeado como meta, para cada proyecto incluido en el POIR. 6. Indicador Global de las Metas del POIR: Donde: : Indicador obtenido, asociado a una meta global del POIR. : Indicador planeado como meta global del POIR. No obstante lo anterior, si hay recursos que no hayan sido invertidos por los prestadores, éstos debían constituir una provisión y generar una rentabilidad mínima equivalente a la obtenida utilizando la tasa de descuento regulada, cuyo saldo anual respondería a la siguiente fórmula: ( ) ( ) Donde: : Saldo anual provisionado por diferencias en ejecución de inversiones. : Costo Medio de Inversión. : Volumen facturado, por servicio, en el sistema. : Factor de corrección por eficiencia en el recaudo, correspondiente a la eficiencia del recaudo proyectada en el cálculo de la sostenibilidad financiera. : Depreciación anual establecida con base en los movimientos contables que efectivamente se registraron en el año objeto de análisis. : Tasa de descuento regulada. : Base de Capital Regulada establecida con base en los movimientos contables que efectivamente se registraron en el año objeto de análisis. 17 REGG-FOR07 : Cada uno de los años que hacen parte del periodo de análisis. El valor de los proyectos incluidos en el POIR del siguiente periodo tarifario sería ajustado restando el valor provisionado por diferencias en ejecución de inversiones, incluyendo los rendimientos generados, atendiendo lo siguiente: A. POIR ejecutado al 100%, valor y proyectos B. POIR ejecutado al 100% en proyectos, pero con un menor valor C. POIR ejecutado en menos del 100% en proyectos 1. Cumple metas: No tiene ningún efecto. 2. Incumple las metas: Ajustes particulares al proceso de planeación. 1. Cumple metas: En aquellos prestadores cuya calificación global de POIR haya sido superior a 4,5, se restará el 70% del saldo de la provisión constituida por diferencias en ejecución de inversiones. Para aquellos casos cuya calificación global del POIR haya estado en el intervalo entre 4,0 y 4,5 se restará el 80% de este saldo. 2. Incumple las metas: Se restará el 100% del saldo contenido en la provisión constituida por diferencias en ejecución de inversiones. Ajustes particulares al proceso de planeación. Se restará el 100% del saldo contenido en la provisión constituida por diferencias en ejecución de inversiones. Ajustes particulares al proceso de planeación. De esta forma, se puede observar que la propuesta para el componente de inversiones de la Resolución CRA 485 de 2009 imponía un mayor fundamento en el manejo contable de los activos, buscaba garantizar recursos para periodos posteriores por medio de la provisión por diferencias en ejecución de inversiones, establecía un enfoque que mejoraba la planeación de las inversiones, y recortaba el horizonte de proyección de la demanda para fines tarifarios del CMI a 5 años, lo que reducía el número de variables que analizar, y disminuía el riesgo de desviaciones de lo proyectado con respecto a la realidad. Igualmente, vale la pena resaltar que con la mencionada propuesta se buscó profundizar las señales de eficiencia asociadas al componente de inversiones, de forma que los recursos recaudados vía tarifa a través del componente de inversiones fueran destinados estrictamente al cumplimiento de las inversiones necesarias para atender las necesidades de prestación del servicio. El enfoque adoptado permitía que, en aquellos casos en los cuales no se cumple con lo definido en los planes de inversión, en términos de metas del servicio o ejecución de los recursos, se contara con los mecanismos necesarios para que en el siguiente periodo tarifario se realicen los ajustes necesarios, de forma que la totalidad de los recursos considerados sean empleados en las inversiones que requieren los usuarios. 2.3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA A LA RESOLUCIÓN CRA 485 DE 2009 La Comisión presentó en diciembre de 2009 la propuesta regulatoria de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, en las resoluciones de trámite N°485 y 48610 de 2009, complementada por la Resolución de trámite N° 48711 de 2009. Dentro del proceso de participación ciudadana de las citadas resoluciones, la Comisión recibió observaciones reparos y sugerencias por correo electrónico, por medio escrito y durante jornadas de participación presenciales realizadas en 18 ciudades del país durante los meses de febrero a mayo de 2010. El plazo de participación ciudadana establecido en las mencionadas resoluciones fue hasta el 22 de marzo de 2010, el cual se amplió hasta el 31 de mayo de 2010, en atención a las solicitudes de diversos agentes. No obstante lo anterior, después del 31 de mayo de 2010, la Comisión continuó recibiendo comunicaciones, con el fin de garantizar la plena participación de los diferentes grupos interesados. 10 “Por la cual se presenta proyecto de resolución: ‘por la cual se establece la metodología tarifaria a las empresas prestadoras de acueducto y alcantarillado que atiendan menos de 2500 suscriptores’ y se da cumplimiento a lo previsto por el numeral 11.4 del artículo 11 del Decreto 2696 de 2004”. 11 “Por la cual se presenta el proyecto de resolución: ‘por la cual se modifica el artículo 2.4.3.14 de la Resolución CRA 151 de 2001’ y se inicia el proceso de discusión directa con los usuarios y agentes del sector”. 18 REGG-FOR07 A 31 de diciembre de 2010, se recibieron 65 comunicaciones escritas de 52 participantes, que contaban con 610 observaciones para los diferentes ejes temáticos. Por otra parte, en las jornadas de participación ciudadana presenciales se recibieron 318 observaciones de aproximadamente 152 participantes. La mayoría de las 610 inquietudes escritas recibidas, correspondieron al componente de CMI con 31%. Mientras que para las 318 observaciones presenciales recibidas, la mayoría de inquietudes corresponden a tópicos generales con 31%, seguidas por consultas relacionadas con el componente de CMI con 16% y con la Resolución CRA 486 de 2010 con 17%. A continuación se presenta un detalle de las observaciones recibidas, relacionadas con el componente de CMI, clasificadas por temas en un cuadro resumen: Tabla 1. Ejes Temáticos Res. CRA 485: CMI. Número de observaciones escritas y presenciales No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Eje Temático POIR - Tablero de Control BCR - Activos de Terceros Balance de inversiones- Res. 287 Provisión de Inversiones (PI) - Artículo 44 POIR - Sostenibilidad NICs BCR - Cuentas Depreciación de activos BCR - Remuneración POIR - Ajustes Compatibilidad con otras políticas nacionales (PDAs) Aspectos Generales Proyección del consumo facturado BCR - Año Base Desagregación por actividad Impacto POIR - Metas Tasa de descuento BCR - Inversiones Administrativas Factor de Eficiencia en el Recaudo BCR - Valorizaciones Modificación de Costos operativos Vs. Ejecución POIR Variabilidad del CMI POIR - Precios eficientes POIR - Próximo periodo tarifario Frecuencia 39 34 18 18 17 13 11 11 10 8 7 6 8 5 5 5 5 5 4 4 3 3 2 1 1 Total 243 Fuente: Documento CRA - Resumen Participación ciudadana Resoluciones 485, 486 y 487 Como puede observarse en la tabla anterior, los ejes temáticos que más generaron observaciones fueron el POIR y el tratamiento de los activos de terceros en la BCR. 19 REGG-FOR07 Sobre activos de terceros, los comentarios se relacionaron principalmente con la forma en la cual éstos deben ser remunerados o, visto de otra manera, cuál debe ser la remuneración que debe obtener un operador que no es propietario de sus activos. Adicionalmente, se recibieron comentarios que manifestaban preocupación por el establecimiento de regímenes tarifarios diferentes de acuerdo con la propiedad de la infraestructura. Los comentarios señalaban, entre otras cosas, que la titularidad de los activos no debería ser un criterio para dar un tratamiento diferenciado en la regulación. Respecto del eje temático relacionado con el POIR, las inquietudes recibidas estaban relacionadas principalmente, con la definición del POIR, la aplicación del tablero de control y sus implicaciones sobre la proyección de la BCR, la proyección del consumo facturado y el manejo de la provisión por diferencias en ejecución de inversiones (PI), definida en el artículo 44 de la Resolución CRA 485 de 2009. De las inquietudes mencionadas anteriormente se destacan las relacionadas con el manejo del tablero de control, en la Tabla 1 puede observarse que este es el eje temático que más inquietudes y observaciones escritas o presenciales recibió. Estas inquietudes se relacionan particularmente con que el tablero de control no contempla el gran espectro de proyectos que pueden presentarse dentro del sector, en la medida en que no todos los proyectos tienen el mismo proceso para su evaluación, y tal y como está planteado le asigna una calificación incorrecta a proyectos que, por ejemplo, no cuentan con pre-factibilidad económica, legal o ambiental pero sí cuentan con un pre-diseño o proyectos que no necesitan de todos los niveles de calificación como es el caso de la adquisición de equipos. Adicionalmente, se destacan las inquietudes relacionadas con los indicadores para medir el cumplimiento de las metas establecidas en torno a los 5 objetivos establecidos para la formulación de proyectos de inversión dentro del POIR para que sean reconocidos vía tarifa. En especial, de acuerdo con las inquietudes planteadas en el proceso de participación ciudadana, fue marcada la incertidumbre asociada al objetivo de Gestión del Riesgo y aún más al indicador o indicadores que la Comisión podía establecer para medir el cumplimiento de metas en este sentido. Por último, pero no por ello no menos importante, dentro de las inquietudes planteadas en desarrollo del proceso de participación ciudadana de la Resolución CRA 485 de 2009, se hizo evidente que, para efectos de aplicar las disposiciones relacionadas con la determinación de la BCR, era necesario tener en cuenta las implicaciones que tendría la adopción del Modelo General de Contabilidad (MGC), en los términos señalados por la SSPD. Lo anterior, es particularmente relevante ya que el cálculo de la BCR y la estimación de las diferencias en ejecución de inversiones propuestas en la Resolución CRA 485 se basaban totalmente en cuentas contables que ya no podrían utilizarse. Tomando como base la propuesta realizada en la Resolución CRA 485 de 2009, teniendo en cuenta las observaciones recibidas durante el proceso de participación ciudadana y los resultados de la encuesta de BCR llevada a cabo por la Comisión, se realizaron los ajustes al componente de CMI para complementar la nueva propuesta regulatoria que presentó la CRA a participación ciudadana mediante la Resolución CRA 632 de 2013. 2.4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA RESOLUCIÓN CRA 632 DE 2013 En el mes de febrero de 2013 la CRA presentó la nueva propuesta de metodología tarifaria para los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, contenida en las resoluciones de trámite No. 632 del 15 de febrero de 2013, No. 634 del 21 de marzo de 2013, complementadas con la Resolución de trámite No. 646 del 16 de julio de 2013. Lo anterior, con el objetivo de continuar con el proceso de discusión directa con los usuarios, prestadores gremios y demás agentes del sector e interesados, e incorporar si es del caso, las observaciones recibidas. El segundo componente con mayor número de observaciones recibidas en el proceso de participación de las resoluciones antes mencionadas, fue el componente de inversiones con 175 observaciones, las cuales para su análisis se clasificaron en 23 ejes temáticos. 20 REGG-FOR07 Como puede observarse en el cuadro a continuación, los ejes temáticos que más recibieron observaciones son, en primer lugar, las relacionadas con la Auto declaración de las inversiones realizadas en la vigencia de la Resolución CRA 287 de 2004, en segundo lugar las relacionadas con los activos de terceros y en tercer lugar las observaciones relacionadas con la depreciación de los activos. Tabla 2. Ejes Temáticos Res. CRA 632: CMI. Número de observaciones escritas y presenciales No. 2 EJE TEMÁTICO Auto declaración de inversiones de la Res. CRA 287 de 2004. BCR - activos de terceros 3 Depreciación de activos 16 4 POIR 13 5 BCR - año base 11 6 BCR - valorizaciones 9 7 Vigilancia y control 8 8 BCR - inversiones administrativas 6 9 POIR - seguimiento 6 10 Provisión por inversiones no ejecutadas 6 11 BCR – construcciones en curso 5 12 BCR - inversiones ambientales 4 Ejes con menos de 4 observaciones 22 TOTAL 175 1 13 a 23 FRECUENCIA 39 30 Los comentarios sobre la Auto-declaración de Inversiones se refieren a que falta claridad en la metodología para reflejar la forma como los valores cobrados por inversiones no ejecutadas, se descontarán del CMI del próximo período tarifario. Adicionalmente solicitan establecer como incorporar en la BCR0 el valor por cobrar de las inversiones, la forma de proyectarlo, y la vida útil que se debe tener en cuenta al hacerlo. Las observaciones de la BCR y los activos de terceros, estaban relacionadas con los efectos en la viabilidad financiera de las empresas por no incluir el total de los activos con los que actualmente se presta el servicio. Solicitaban adicionalmente no crear diferencias en la metodología por efecto de la propiedad de los activos, teniendo en cuenta que las tarifas deben reflejar todos los costos relacionados con la prestación del servicio. Adicionalmente, solicitaban aclarar el sustento técnico, económico y legal que soporta la limitación que prevista en la BCR en relación con la propiedad de los activos. Sobre las depreciaciones, solicitaban completar la tabla de activos para incluir los correspondientes a equipos electromecánicos, así como la inclusión de vidas útiles menores para éstos. En relación al POIR solicitaban, entre otras, permitir realizar modificaciones anuales al mismo en casos justificados técnicamente, permitir la inclusión de proyectos cuya ejecución es obligada por una orden judicial y otras sugerencias relacionadas con la inclusión y control de obras relacionadas con el PSMV. Teniendo en cuenta las observaciones recibidas durante el proceso de participación ciudadana de la Resolución CRA 632 de 2013, se incorporaron los ajustes pertinentes al componente de CMI para complementar la nueva propuesta regulatoria que se presenta en el capítulo 4 del presente documento. 21 REGG-FOR07 3. CRITERIOS APLICADOS PARA EL COMPONENTE DE INVERSIONES A pesar del avance regulatorio obtenido a partir de la expedición de la Ley 142 de 1994, ya reseñado anteriormente y dada la preponderancia del Costo Medio de Inversión (CMI) dentro del cálculo de los costos de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, se hace necesario establecer criterios adicionales que permitan profundizar las señales de eficiencia incorporadas a este componente, a través de mecanismos que permitan contar con información más confiable, y cuya verificación pueda ser realizada con mayor facilidad. Adicionalmente, la regulación tarifaria debe tener en cuenta los eventos pasados, de manera que pueda promover comportamientos futuros por parte de los regulados. En este sentido, la gestión realizada por los prestadores en relación con la ejecución de los proyectos contenidos dentro del plan de inversiones, debe tener implicaciones económicas sobre las tarifas correspondientes al siguiente periodo tarifario, teniendo en cuenta que los proyectos que hubieran sido remunerados en la metodología tarifaria anterior no podrán volver a serlo al aplicarse la siguiente metodología tarifaria. Dada la complejidad del problema, y teniendo en cuenta que son múltiples los factores que determinan el nivel de eficiencia de los costos, en especial los relacionados con el CMI, se propone que este nuevo marco tarifario contenga mecanismos de regulación que permitan asociar la cantidad y el valor de las inversiones que pueden ser incluidas en las tarifas cobradas a los usuarios con dimensiones específicas de la prestación de los servicios, de manera que reflejen criterios de eficiencia. Así mismo, la metodología aprobada para este marco tarifario busca brindar instrumentos adicionales para que los organismos encargados de la vigilancia y control puedan realizar un mejor seguimiento a los recursos recaudados a través del CMI, de forma tal que las inversiones necesarias para la adecuada prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado sean efectivamente ejecutadas, y se perciba su efecto sobre la calidad del servicio provisto. Por otra parte, y teniendo en cuenta la identificación de algunas limitaciones inherentes a la utilización de la contabilidad de las empresas como fuente de información principal para el cálculo y seguimiento del componente de inversiones, se incluye en el marco tarifario el diseño de reportes de información adicional a la información estrictamente contable (Esquema de Información para la Determinación Tarifaria), que sean de utilidad para los cálculos tarifarios y adicionalmente permitan el seguimiento y control periódico de la información relacionada con el CMI. Dentro de las limitaciones se puede mencionar: la falta de uniformidad y aplicación de diferentes criterios para el cálculo y registro contable de la valoración de activos, de las depreciaciones, del valor de los activos de terceros, el registro de inversiones como gasto, el seguimiento de las inversiones, etc., inconvenientes que se agravan una vez entre en aplicación el nuevo plan de cuentas definido en el Modelo General de Contabilidad, especialmente por la posibilidad que tienen las empresas de utilizar el Modelo de Revaluación de los activos. Con base en los objetivos señalados, y el diagnóstico realizado sobre la aplicación de las metodologías correspondientes al primer y segundo periodos tarifarios, se plantean los siguientes supuestos, para determinar la formulación de la componente de inversión: Se remunerarán los costos del capital invertido asociados al uso de los activos afectos a la prestación del servicio, independiente de la titularidad de los mismos. En el largo plazo, el valor presente de las inversiones debe ser igual al valor presente de los ingresos recaudados disponibles para inversión. Es necesario definir un esquema de información en el que se diseñen reportes que tengan en cuenta la metodología tarifaria. Estos reportes serían un insumo esencial para el cálculo de tarifas y las revisiones tarifarias periódicas que se incluyen en esta metodología. 22 REGG-FOR07 Formulación de metas del servicio y estándares de eficiencia, medidas por indicadores que permitan el seguimiento por parte de los agentes del sector (regulador, ente de vigilancia y control, usuarios) de los resultados alcanzados y los costos incurridos para tal fin. Separación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado por subsistema y por actividades, teniendo en cuenta que cada actividad presenta costos específicos, con el objetivo de incentivar el cumplimiento de metas establecidas. La clasificación de cada servicio por actividades y subsistemas se determina según la siguiente tabla: Tabla 4. Separación por subsistema y actividades de los sistemas de acueducto y alcantarillado SISTEMA SUBSISTEMA Distribución ACTIVIDAD* Captación Aducción Tratamiento Transporte (Conducción) Distribución Recolección Recolección Transporte Transporte Tratamiento y/o Disposición final Tratamiento y/o Disposición final Producción ACUEDUCTO Transporte ALCANTARILLADO Adicionalmente, es importante tener en cuenta que las dimensiones del servicio que se tienen en cuenta en la presente metodología tarifaria de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado son las siguientes: Ilustración 1. Dimensiones de la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado Dimensión 1 - Cobertura Dimensión 2 - Calidad Dimensión 3 - Continuidad 3.1. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL COSTO MEDIO DE INVERSIÓN (CMI) La regulación debe adoptar los mecanismos necesarios para garantizar, por una parte, que las empresas realicen una adecuada planeación técnica y financiera del plan de inversiones que será incorporado dentro de las tarifas a cobrar a los usuarios y, por otra, que el valor de los activos remunerado a través del componente de inversiones corresponda a los bienes que son necesarios para la prestación del servicio. 23 REGG-FOR07 El Costo Medio de Inversión de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, en el Área de Prestación del Servicio - APS de cada uno de los municipios que atiende la persona prestadora, se determina de acuerdo con la siguiente fórmula: ( ( Ecuación 1- ) ) Donde: : Costo medio de inversión para cada servicio público domiciliario, en pesos de diciembre del año base/m3. : ( Costo de inversión del año i para cada servicio público domiciliario. ): Valor presente del consumo corregido por pérdidas (m3) para cada servicio, el cual se expresa de acuerdo con la siguiente fórmula: Para el servicio público de acueducto: Ecuación 2- ( ) ) Para el servicio público de alcantarillado: Ecuación 3- ( ( ) Consumo corregido por pérdidas en el año i, para cada servicio público domiciliario (m3/año). Índice de agua suministrada por suscriptor facturado en el año i (m3/suscriptor/mes). : : () : Índice de consumo de agua facturada por suscriptor en el año i (m3/suscriptor/mes), para el servicio público domiciliario de alcantarillado. : Índice de consumo de agua facturada por suscriptor en el año i (m3/suscriptor/mes), para el servicio público domiciliario de acueducto. Número de suscriptores facturados promedio del año i, para cada servicio público domiciliario. Implica la aplicación de la función de valor presente, descontando los valores incluidos en el periodo de análisis, utilizando para ello la tasa de descuento (r), así: Ecuación 4- : ∑ ( ) ( ) Cada uno de los diez (10) años que hacen parte del periodo de análisis. Corresponde a un valor entre uno (1) y diez (10) El costo de las inversiones del año i para los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado se calcula de acuerdo con la siguiente fórmula: Ecuación 5- ( ) Donde: 24 REGG-FOR07 Costo de inversión del año i (pesos de diciembre del año base) para cada servicio público domiciliario. : Depreciación del año i para cada servicio público domiciliario. : Tasa de descuento. ( ) Base de capital regulada del año anterior para cada servicio público domiciliario. Para el cálculo de las anteriores fórmulas, las personas proveedoras en los contratos de suministro de agua potable y/o interconexión de acueducto y alcantarillado, deberán descontar el valor correspondiente a costos de inversión por dichos contratos, pactados con base en lo establecido en la Resolución CRA 608 de 2012. Las personas prestadoras que sean beneficiarias en contratos de suministro de agua potable y/o interconexión de acueducto y alcantarillado deberán, para calcular el costo de inversión, aplicar la siguiente fórmula: Ecuación 6- ( ) ( ) ( ) Donde: Pago total por concepto de contratos de suministro de agua potable y/o contratos de interconexión del año i en pesos de diciembre del año base. Porcentaje de costos de inversión reportado por el proveedor de acuerdo con la distribución de los costos en los contratos de suministro de agua potable y/o interconexión de acueducto y alcantarillado. El periodo de análisis será de diez (10) años, teniendo en cuenta que: Aunque el artículo 126 de la Ley 142 de 1994 establece que la vigencia de las fórmulas tarifarias es de cinco (5) años, el mencionado artículo también admite la posibilidad de que tal vigencia se extienda más allá de ese límite de tiempo. A partir de la aplicación de las disposiciones contenidas en las Resoluciones CRA 08 y 09 de 1995, y 287 de 2004, los prestadores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado han desarrollado un conocimiento importante en cuanto a la proyección de inversiones y consumos en periodos amplios de tiempo, por lo que no se esperan proyecciones a 10 años con desfases importantes. En un periodo de 10 años se pueden observar oportunamente las necesidades de incremento en la capacidad instalada para atender la demanda futura. Estudios internacionales señalan que, de manera general, “los antecedentes utilizados para la proyección de la demanda contemplan un horizonte de 10 años, periodo para el cual se estima se puede proyectar con cierta confianza”12. Así las cosas, el cálculo de ésta fórmula implica establecer una Base de Capital Regulada en el año base y, a partir de ese valor, la realización de proyecciones sobre su evolución anual, teniendo en cuenta el plan de inversiones propuesto y la depreciación anual de esta base de activos. Esta expresión permite identificar con mayor claridad los recursos asociados a la prestación de cada actividad del servicio, derivados de la remuneración de las inversiones incluidas dentro la BCR, las cuales incluyen la rentabilidad y la depreciación de los activos. 12 ORTEGÓN, E., PACHECO, J. F., ROURA, H., “Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública”; en: Serie Manuales 39, CEPAL, 2009. 25 REGG-FOR07 Así mismo, se debe tener en cuenta que restringir el periodo de proyección de inversiones y de consumo facturado a diez años, permite mejorar las estimaciones realizadas por el prestador, haciéndolas más precisas, y al mismo tiempo aprovechando el amplio conocimiento que han adquirido los prestadores con la aplicación de las metodologías tarifarias de periodos anteriores. Sin embargo, aunque se introduzcan cambios sobre las inversiones proyectadas, de acuerdo con las necesidades del servicio, o sobre la proyección del consumo facturado, la adopción de esta fórmula permitirá que, en cualquier momento futuro pueda ser establecido, a partir de un registro histórico cierto, el valor de las inversiones afectas a la prestación del servicio que conforman la BCR. Como se puede observar, el objetivo de la formulación planteada en el Costo de las Inversiones, es recuperar por un lado la rentabilidad del capital invertido ( ) y por el otro, la recuperación del capital que está constituido por las depreciaciones de la Base de Capital Regulada ( ). Como el periodo de análisis es de 10 años, pero las vidas útiles de los diferentes grupos de activos exceden ese periodo, la recuperación del capital invertido en el periodo tarifario no es sobre el 100% del capital, sino sobre la porción de capital que corresponde a esos 10 años, dependiendo de la vida útil de cada grupo de activos que constituya la BCR. La función valor presente descuenta los valores del periodo de análisis a pesos del año base, y al ser aplicada tanto en el numerador como en el denominador, se genera una tarifa constante para todo el periodo de aplicación, y de esa manera se evita tener una tarifa diferente cada año. Por supuesto, al usarse una fórmula de costo medio, debe ser coincidente el valor a recuperar en el periodo tarifario con la facturación del consumo esperada para ese mismo periodo. 3.2. ESTIMACIÓN DE LA BASE DE CAPITAL REGULADA (BCR) La Base de Capital Regulada (BCR) corresponde al valor de los activos afectos a la prestación del servicio, netos de depreciaciones y bajas. Los activos que se pueden incluir serán aquellos que permitan lograr los estándares del servicio de acueducto y alcantarillado en cobertura, continuidad y calidad y se determina de acuerdo con la siguiente fórmula: ∑( ) Ecuación 7- Donde: : Base de capital regulada del año i para cada servicio público domiciliario. : Valor del activo j al año i para cada servicio público domiciliario. El valor del activo j para el año 0, corresponderá al valor de los activos incluidos en la Base de Capital Regulada del Año Base ( ). : : : Plan de Obras e Inversiones Regulado del activo j del año i. Depreciación acumulada del activo j al año i para cada servicio público domiciliario. Depreciación del activo j del año i para cada servicio público domiciliario. 26 REGG-FOR07 Cada uno de los activos que hace parte de la BCR. Incluye los activos del VA así como los del POIR. j: Los activos que pueden ser incorporados en la Base de Capital Regulada de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, desagregados por subsistema y por actividad, así como las vidas útiles permitidas, serán los siguientes: Tabla 5. Activos a incorporar en la BCR para el servicio público domiciliario de acueducto ACUEDUCTO VIDA ÚTIL SUBSISTEMA ACTIVIDAD ACTIVO (años) Embalses 58 Bocatoma Subterránea 23 Bocatoma Superficial 33 Estación de bombeo 23 Macromedición 23 Trasvases 40 Presas 55 Torre de captación 55 Tubería flujo libre o presión 30 Túneles, viaductos, anclaje 51 Canales abiertos-cerrados 35 Cámara rompe presión 35 Tanque de almacenamiento 35 Desarenador, presedimentador 45 Aireador 30 Captación Producción de agua potable Aducción Pretratamiento Separador grasa-aceite Tratamiento 40 Precloración 30 Macromedición 23 Plantas 40 27 REGG-FOR07 ACUEDUCTO VIDA ÚTIL SUBSISTEMA ACTIVIDAD ACTIVO (años) Transporte de agua potable Distribución de agua potable Conducción Distribución Tanques cloro y almacenamiento. 40 Laboratorio 30 Manejo de lodos y vertimiento 35 Estación de bombeo 25 Tanques de aquietamiento 45 Bodega de insumos químicos 35 Taller 35 Tuberías y accesorios 45 Estación bombeo 25 Centro control acueducto 35 Tubería y accesorios 45 Tanques Compensación, Almacenamiento, Distribución 45 Tuberías y accesorios 45 Estación de bombeo 25 Estación de recloración 25 Punto muestreo 15 Macromedición 23 Estación Reductora de presión 35 Laboratorio medidores 35 Laboratorio calidad aguas 30 28 REGG-FOR07 Tabla 6. Activos a incorporar en la BCR para el servicio público domiciliario de alcantarillado ALCANTARILLADO VIDA ÚTIL SUBSISTEMA ACTIVIDAD ACTIVO (años) Recolección y transporte Recolección y transporte de aguas residuales Elevación y bombeo Tubería y accesorios 45 Canales y box culvert 35 Interceptores 45 Colectores 40 Estación elevadora 25 Estación de bombeo 25 Pondajes y laguna de amortiguación 45 Desarenación 35 Presedimentación 35 Rejillas 20 Medición 23 Plantas FQ y Biológicas 40 Tanques homog y Almacenamiento 45 Laboratorio 30 Manejo lodos y vertimiento 23 Estación de bombeo 25 Tubería y accesorios 40 Estructura vertimiento 30 Manejo lodos 23 Estación bombeo 25 Pretratamiento Tratamiento y/o disposición final de aguas residuales Tratamiento Disposición final Las vidas útiles de los equipos electromecánicos y otros activos, serán incluidas por la persona prestadora dependiendo de cada caso. Estás vidas útiles deberán estar debidamente soportadas por al menos tres (3) fabricantes. Estos soportes estarán a disposición de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. 29 REGG-FOR07 En ningún caso deberán incluirse activos administrativos ni operativos que no hacen parte de la infraestructura prevista en la tabla anterior. Estos activos se remunerarán mediante los costos incluidos en los componentes CMA y CMO de la presente metodología tarifaria. Los terrenos serán incluidos en la BCR por su valor de adquisición, y sobre ellos se reconocerá únicamente su rentabilidad. No se podrán incluir en la BCR los activos relacionados con actividades no operativas, entendidas estas como todas aquellas que no guarden relación directa con la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado o aquellas que explícitamente se excluyan. Para el caso de proyectos multipropósito, es decir, que benefician a varios sectores, solamente se podrán incluir los activos que tengan relación directa con la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado en la parte proporcional de la inversión de aquellos activos que sean de uso común. Los costos en que incurra la persona prestadora para la ejecución de los proyectos de inversión nuevos que utilicen esta modalidad y que se transfieran a los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, en ningún caso podrán exceder la alternativa de mínimo costo del proyecto individual del sector de agua potable o alcantarillado. En tal evento, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios podrá requerir los criterios y el detalle de los análisis de costos del proyecto multipropósito realizados por la persona prestadora. Solo se permitirá la recuperación de las inversiones ambientales en los casos que determine la ley, esto es, en aquellos casos que sea responsabilidad de la persona prestadora de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado y que no corresponda a la competencia de otra entidad. De igual forma se permitirá la recuperación de las inversiones que sean responsabilidad de la persona prestadora por decisiones o mandatos de las autoridades judiciales En todo caso, deberá quedar a disposición de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios el acto administrativo con el que la autoridad competente ordena dichas obras. Todo proyecto de inversión podrá incluir las consideraciones asociadas a la gestión del riesgo. Para lo anterior, la persona prestadora de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado deberá formular sus planes de gestión del riesgo de desastres de acuerdo con la normatividad vigente y lo que establezca el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio sobre el tema. En todo caso, deberá contar por lo menos con los estudios de conocimiento del riesgo, donde se determinen las amenazas y vulnerabilidades que conforman los escenarios de riesgo de los sistemas de prestación de los citados servicios. En caso de que la persona prestadora solicite incluir activos diferentes a los señalados en la tabla, deberá adjuntar al estudio de costos la respectiva justificación. Si estas inversiones buscan disminuir la vulnerabilidad del sistema, la persona prestadora deberá soportarlo mediante el estudio de vulnerabilidad correspondiente. En todo caso, deberá quedar a disposición de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios los soportes correspondientes a la inclusión de tales activos. 3.2.1. Base de Capital Regulada del Año Base ( ). La Base de Capital Regulada del año Base (BCR0) para los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado incluye todos los activos en uso afectos a la prestación del servicio, exceptuando los activos aportados bajo condición, así como los activos entregados por urbanizadores y constructores. Ésta se define de acuerdo con la siguiente expresión: Ecuación 8Donde: : Base de capital regulada del año base (pesos de diciembre del año base) para cada servicio público domiciliario. 30 REGG-FOR07 Valor de las inversiones por cobrar del Plan de inversiones de la Resolución CRA 287 de 2004 (VPIRER). Su valoración se realizará teniendo en cuenta lo definido en el ANEXO I del presente documento. : : Valor por cobrar de los activos afectos a la prestación del servicio que se encuentran en funcionamiento en el año base, sin incluir las inversiones ejecutadas con base en los planes de inversión de la Resolución CRA 287 de 2004 (VPIRER). La base de capital regulada del año base (BCR0) incluye todos los activos en uso afectos a la prestación del servicio, exceptuando los activos aportados bajo la condición de que su valor no se incluya en el cálculo de las tarifas que hayan de cobrarse a los usuarios, conforme lo estipula el artículo 87.9 de la Ley 142 de 1994 modificado por el artículo 143 de la Ley 1151 de 2007 y por el artículo 99 de la Ley 1450 de 2011. En todo caso la persona prestadora deberá identificar dentro de los activos afectos en uso que opera, el valor de los activos aportados bajo condición de que su valor no se incluya en el cálculo de las tarifas. También se exceptúan de la BCR0 los activos entregados por urbanizadores y constructores. En el evento en que existan activos aportados bajo condición, así como activos entregados por urbanizadores y/o constructores, con el fin de garantizar la rehabilitación y reposición de los mismos, el prestador podrá incluir en el Plan de Obras e Inversiones Regulado POIR su reposición y rehabilitación, teniendo en cuenta las necesidades del servicio o lo pactado en el contrato. En los contratos que celebre el prestador para el uso y goce de los activos de terceros que se incluyen en la Base de Capital Regulada BCR, deberán pactarse claramente las condiciones referentes a la remuneración (rentabilidad del capital invertido y recuperación de capital) del propietario de los activos, así como las condiciones para su reposición. El valor por cobrar de los activos afectos a la prestación del servicio que se encuentran en funcionamiento en el año base ( ), se determinara de acuerdo con el valor registrado en los estados financieros a cierre de diciembre del año base netos de depreciaciones, ajustado por inflación, sin incluir valorizaciones. En el caso que no sea posible valorar los activos afectos a la prestación del servicio por medio de la información contable podrá determinarlos con una valoración técnica, definida teniendo en cuenta lo establecido en el ANEXO II del presente documento. A partir de la vigencia de la Resolución CRA 688 de 2014, el cálculo de su rentabilidad se realizará con base en la tasa de descuento, vidas útiles y método de depreciación lineal del presente marco tarifario. Las personas prestadoras que cuenten con una valoración de activos respecto de la cual la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico dispuso su aceptación mediante acto administrativo antes del primero de enero del año 2015, deberán tomarla para efectos de calcular el valor por cobrar de los activos afectos a la prestación del servicio diferentes a las inversiones ejecutadas con base en la Resolución CRA 287 de 2004, ajustándola de la siguiente manera: Deberá adicionar a la valoración, el valor de los activos que entraron en operación entre el año base de la valoración y el año base de la nueva metodología definida en el presente documento, diferentes de las inversiones ejecutadas con base en la Resolución CRA 287 de 2004. Deberá restar las bajas de activos y las depreciaciones correspondientes a ese período, tanto de los activos existentes como de los activos incorporados, e indexar cada uno de los valores de los activos, de acuerdo a la fecha que corresponda, para llevar toda la valoración de activos a pesos de diciembre del año base. En el caso que la persona prestadora cuente con un sistema interconectado en un conjunto de municipios, la BCR podrá ser unificada para los activos compartidos. Los activos no compartidos, deberán ser determinados para el APS de cada uno de estos municipios. La Base de Capital Regulada proyectada para cada uno de los años que hacen parte del período de análisis (i) corresponderá a la BCR de diciembre del año base más las variaciones correspondientes a la activación de los proyectos contemplados en el Plan de Obras e Inversiones Regulado (POIR), menos las depreciaciones 31 REGG-FOR07 acumuladas, las cuales variaran teniendo en cuenta el valor de las depreciaciones anuales, todo lo anterior expresado en pesos de diciembre del año base. 3.2.1.1 Descuento en el CMI de los aportes bajo condición. En el caso que una persona prestadora incluya en el cálculo del componente del CMI, los aportes bajo condición del artículo 87.9 de la Ley 142 de 1994, modificado por el artículo 143 de la Ley 1151 de 2007 y por el artículo 99 de la Ley 1450 de 2011, deberá ajustar el CMI restándole el valor del Aporte Ajustado ( ), de la siguiente forma: ( Ecuación 9- ) ( ( ) ) Donde: ( ): Valor presente del costo de inversión del año i (pesos de diciembre del año base) para cada servicio público domiciliario. : Es el valor del aporte bajo condición ajustado, en pesos de diciembre del año base. : : Es el valor del aporte bajo condición en pesos de diciembre del año base. Es el término de ajuste del aporte que se aplicará en los contratos celebrados con posterioridad a la aplicación del estudio de costos, donde el aporte se encuentra dentro de las inversiones programadas. Este término de ajuste será calculado con: ∑ Ecuación 10- ∑ ( ) ( ) Es el valor proyectado del consumo facturado para el año i, de conformidad con el estudio de costos presentado en desarrollo de lo establecido en la presente propuesta. : Tasa de descuento. k: ( Es el año en el que se celebra el contrato o acuerdo del aporte bajo condición. ): Valor presente del consumo corregido por pérdidas del año i (m3) para cada servicio público domiciliario. 3.2.2. Metodología de Depreciación de los Activos Para efectos tarifarios, la depreciación de los activos que hacen parte de la BCR se calculará de conformidad con el método de depreciación lineal, es decir, asumiendo una depreciación constante en cada periodo. Para proyectar la depreciación de los activos que hacen parte de la BCR, para cada uno de los años de análisis, la persona prestadora deberá calcular la vida útil remanente de cada activo, teniendo en cuenta las vidas útiles definidas en los activos a incorporar en la BCR para cada servicio. 32 REGG-FOR07 La depreciación del año i corresponderá a las depreciaciones de los activos en operación con vida útil residual, y se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula: Ecuación 11- ∑ Donde: : Depreciación anual de los activos en el año i para cada servicio público domiciliario. : Valor total del activo j sin depreciación para cada servicio público domiciliario. : Corresponde a cada uno de los activos que se deprecian en el año i. : Vida útil del activo j (en años) para cada servicio público domiciliario. Las depreciaciones anuales ( ) incluidas en la ecuación 11 corresponderán al valor de las depreciaciones anuales proyectadas para cada uno de los activos que hacen parte de la BCR y para cada uno de los años del periodo de análisis i, expresados en pesos de diciembre del año base, calculadas utilizando el método de depreciación lineal (cuota constante). 3.3. PLAN DE OBRAS E INVERSIONES REGULADO (POIR) 3.3.1. Elaboración del POIR El Plan de Obras e Inversiones Regulado (POIR) es el conjunto de proyectos que la persona prestadora considera necesario llevar a cabo para disminuir las diferencias de su situación en el año base frente a los estándares del servicio exigidos durante el período de análisis, en su Área de Prestación de Servicio, para cada uno de los municipios que atiende. La persona prestadora deberá tener en cuenta en la definición de cada uno de los proyectos incluidos en el POIR los componentes técnicos, de gestión ambiental y gestión de riesgos. Los proyectos incluidos en el POIR se deben clasificar por servicio y por los siguientes grupos: Proyectos del servicio de acueducto: Grupo 1 proyectos relacionados con la dimensión de cobertura del servicio público domiciliario de acueducto: son aquellos proyectos que conectan suscriptores nuevos. Grupo 2 proyectos relacionados con la dimensión calidad del agua: son aquellos proyectos que reducen el indicador IRCA. Grupo 3 proyectos relacionados con la dimensión de continuidad: son todos los demás proyectos de acueducto incluidos en el POIR. Es responsabilidad del Representante Legal de la persona prestadora identificar las inversiones en el POIR que se requieren para mitigar los riesgos que puedan comprometer la continuidad del servicio. Así mismo se deben incluir los proyectos que permitan alcanzar las metas del programa de pérdidas técnicas según su plan de reducción de pérdidas. 33 REGG-FOR07 Proyectos del servicio de alcantarillado: Grupo 4 proyectos relacionados con la dimensión de cobertura del servicio público domiciliario de alcantarillado: son aquellos proyectos que conectan suscriptores nuevos. Grupo 5 proyectos relacionados con la dimensión calidad del agua vertida: son aquellos proyectos incluidos en el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) que son responsabilidad de la persona prestadora del servicio público domiciliario de alcantarillado. Grupo 6 proyectos relacionados con la dimensión de continuidad de alcantarillado: son todos los demás proyectos de alcantarillado incluidos en el POIR. Es responsabilidad del Representante Legal de la persona prestadora identificar las inversiones en el POIR que se requieren para mitigar los riesgos que puedan comprometer la continuidad del servicio. Las personas prestadoras deberán tener en cuenta, para la definición del Plan de Obras e Inversiones Regulado (POIR) del período de análisis, los principios de pertinencia, ajuste técnico, costos eficientes, visión de largo plazo y viabilidad financiera, definidos a continuación: 1. Pertinencia: toda obra o inversión debe resolver una necesidad actual o futura del servicio. En caso de obras de respaldo, deberá definirse el margen que éstas brindarán al sistema en la etapa específica del servicio y el impacto que tendrá frente a los suscriptores. 2. Ajuste técnico: las obras deben ser planeadas, diseñadas y construidas de acuerdo con los requerimientos reales del servicio en el corto y mediano plazo, atendiendo las directrices contenidas en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS vigente o en la norma que lo modifique, sustituya o derogue. 3. Costos eficientes: los costos unitarios a utilizar para la estimación del valor de las inversiones deberán corresponder a los menores precios entre: - Compra reciente por parte del prestador, de los bienes y servicios (o similares) involucrados en el proyecto a costear, o - Precios de Lista. 4. Visión de largo plazo: es necesario que cada período de vigencia de las fórmulas tarifarias, no sea apreciado como un proceso aislado y totalmente independiente de los procesos pasados y futuros. De manera específica, el nivel de cumplimiento del POIR, deberá tener implicaciones directas y proporcionales (incluyendo el costo del capital) sobre el siguiente período tarifario. 5. Viabilidad financiera: la persona prestadora cuenta con la capacidad financiera para llevar a cabo las inversiones proyectadas en el horizonte de 10 años. En todo caso, los proyectos que se incluyan en el POIR corresponderán a aquellos que se financian exclusivamente vía tarifa. Así mismo y con el fin de lograr una identificación plena de cada uno de los proyectos incluidos en el POIR, los prestadores deberán identificar como mínimo, los siguientes elementos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Nombre del proyecto. Servicio. Subsistema. Actividad. Descripción física que incluya la geo-referenciación del mismo. Breve descripción del proyecto. Cronograma de diseño y ejecución del proyecto, durante el horizonte de proyección de las inversiones. 34 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. REGG-FOR07 Montos anuales de inversión del proyecto. Dimensión con la que se relaciona el proyecto. Aporte del proyecto a la(s) meta(s) definida(s) por la persona prestadora para la dimensión o dimensiones a las que está relacionado el proyecto. Identificación clara del aporte del proyecto a la disminución de las diferencias en relación a los estándares de servicio. Soporte del análisis sobre la capacidad financiera de la persona prestadora para llevar a cabo el proyecto, frente a la disponibilidad de recursos. Municipio beneficiado por el proyecto. Suscriptores afectados. En el evento que un proyecto incluido en el POIR requiera la aprobación de una licencia ambiental, en el valor del proyecto deberá tenerse en cuenta los costos del seguimiento y control realizados por la respectiva autoridad ambiental. Si un proyecto abarca más de un periodo tarifario, la empresa deberá identificarlo claramente para realizar el seguimiento al cumplimiento de las metas definidas dentro de cada período. 3.3.2. Formulación del Plan de Obras e Inversiones Regulado (POIR) Este plan de Inversiones debe ser el resultado de la identificación y proyección de las necesidades del servicio asociadas a la expansión, reposición y rehabilitación del sistema, para un horizonte de proyección de diez (10) años, expresados en pesos constantes de diciembre del año base y clasificadas por proyecto, grupo de activos, servicio y actividad, teniendo en cuenta los lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial y en particular lo dispuesto en la Ley 1537 de 2012 o la que la modifique, sustituye o derogue. La ejecución anual de este plan de inversiones, las depreciaciones anuales y bajas proyectadas de los activos, permitirá calcular la Base de Capital Regulada para cada año del periodo tarifario. Cada uno de los proyectos incluidos en el POIR debe tener un objetivo claro y preciso que pueda ser objeto de medición y seguimiento a través del cumplimiento de metas anuales proyectadas por la persona prestadora y que estarán asociadas a una o más de una de las siguientes dimensiones del servicio: 1. Cobertura. 2. Calidad del agua potable y las aguas residuales. 3. Continuidad del servicio. La persona prestadora deberá tener en cuenta en la definición de cada uno de los proyectos incluidos en el POIR los componentes técnicos, de gestión ambiental y gestión de riesgos. El seguimiento al cumplimiento de las metas definidas para cada uno de los proyectos incluidos en el POIR, se realizará a través de indicadores de gestión anual, definidos a continuación en el numeral 4.3.4., del presente capítulo. 3.3.3. Criterios para definir los proyectos en el POIR Para definir los proyectos que se incluirán en el POIR, las personas prestadoras deberán realizar un ejercicio de planeación en su APS, enfocándose en aquellas inversiones que permitan disminuir las diferencias frente a los estándares del servicio relacionados con las dimensiones de cobertura, calidad y continuidad. El conjunto de proyectos de cada grupo definido, debe disminuir las diferencias para completar los estándares de servicio de cada dimensión. Los recursos recaudados con el CMI deben enfocarse para financiar proyectos que permitan disminuir las diferencias frente a los estándares del servicio, dando prioridad a los proyectos que logren en el menor tiempo y 35 REGG-FOR07 a los menores costos posibles, mejoras en el cumplimiento de las metas proyectadas para cada dimensión. Para lo anterior deberá atender, entre otras, la reglamentación que sobre el orden de prioridades se encuentra actualmente definido en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS - 2000 o en la norma que lo modifique, sustituya o derogue. Se deberán incluir dentro del POIR proyectos de expansión de abastecimiento, cuando el agua producida para satisfacer la demanda en un horizonte de 10 años sea mayor a 0,9 de la capacidad existente para el periodo de diseño, definido en el RAS - 2000 o en la norma que lo modifique, sustituya o derogue. Para admitir proyectos relacionados con la calidad de las aguas residuales, estos deberán estar soportados en un acto administrativo expedido por la autoridad ambiental correspondiente. Asimismo, solo se podrán incluir aquellos proyectos que se encuentran dentro del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - PSMV aprobado por la autoridad ambiental. Las personas prestadoras podrán realizar estudios de beneficio/costo para la implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) que se enmarquen en el servicio público domiciliario de alcantarillado. Su inclusión en el POIR estará sujeta a la aprobación de la entidad territorial respectiva, al cierre financiero de los proyectos y a que su relación beneficio/costo sea mayor o igual a uno (1). En aquellos casos en los cuales una nueva persona prestadora entre a sustituir a una persona prestadora anterior con la utilización de la misma infraestructura para la prestación del servicio, se debe mantener los proyectos y las metas asociadas al Plan de Obras e Inversiones Regulado definido por el antiguo operador de la infraestructura. Se permitirá a la persona prestadora realizar cambios al POIR sin modificar el valor presente del plan de inversiones del estudio tarifario, teniendo en cuenta que los proyectos a modificar cumplan las mismas metas que aquellos inicialmente definidos en el POIR. En todo caso, la persona prestadora deberá soportar adecuadamente con base en análisis técnicos y financieros los cambios realizados frente a los proyectos incluidos en el POIR. Los análisis deben estar documentados y deberán ser reportados al SUI, así como el POIR inicial, en la forma y plazos que se defina por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. En todos los casos las personas prestadoras deberán contar con los soportes de los análisis técnicos y financieros utilizados para la formulación de los proyectos incluidos de su Plan de Obras e Inversiones Regulado POIR, los cuales podrán ser revisados por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios o por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, sin perjuicio de las acciones a que haya lugar por parte de la SSPD, cuando se evidencie que no existe un fundamento para la modificación del POIR. 3.3.4. Indicadores de seguimiento a las metas Los proyectos incluidos en el POIR deberán contar con un objetivo claro, preciso y cuantificable en términos de disminución de las diferencias frente a los estándares. El aporte de los mismos al cumplimiento de las metas proyectadas por el prestador deberá medirse en función de las dimensiones anteriormente definidas y con los siguientes indicadores: Indicadores para el seguimiento de las metas en acueducto Dimensión Nombre del indicador Número de suscriptores incorporados con conexión al servicio Cobertura de acueducto IRCA (de acuerdo con el Decreto 1575 de 2007 del Ministerio Calidad del agua potable de la Protección Social, o la norma que lo modifique, sustituya o derogue) Número de días por año de prestación del servicio Continuidad del servicio (establecidas en el CCU) 36 REGG-FOR07 Indicadores para el seguimiento de las metas en alcantarillado Dimensión Cobertura Calidad del servicio Continuidad del servicio Nombre del indicador Número de suscriptores incorporados con conexión al servicio de alcantarillado Porcentaje (%) de cumplimiento del PSMV Número de días por año de prestación del servicio (establecidas en el CCU) Para cada uno de los indicadores definidos por dimensión, el prestador deberá identificar: 1. 2. 3. 4. Situación actual del indicador al año base. Meta del indicador para cada uno de los años del periodo de análisis. Meta final del indicador al finalizar el periodo de análisis. Ejecución anual programada para cada uno de los años del periodo de análisis. Las metas de los proyectos deberán expresarse en las unidades definidas en el cuadro de seguimiento determinado, teniendo en cuenta las metas establecidas para el presente marco tarifario. En el caso en que la persona prestadora incluya en su POIR inversiones relacionadas con la dimensión de Calidad de las aguas residuales, deberá definir los indicadores pertinentes que permitan realizar el seguimiento establecido en los términos del presente numeral, al nivel de cumplimiento de las metas proyectadas para esta dimensión. 3.3.5. Provisión de inversiones por no ejecución del POIR. El marco tarifario busca brindar instrumentos adicionales para que los organismos encargados de la vigilancia y control puedan verificar que los proyectos planeados sean realmente ejecutados y que los recursos recaudados a través del componente de inversiones, sean utilizados en los planes de obra necesarios para lograr el cumplimiento de las metas definidas, permitiendo así mejoras en la prestación del servicio. Uno de los objetivos centrales del sistema de control ex-post es asegurar la adecuada y oportuna destinación de los recursos obtenidos vía tarifas para el componente de inversión. En la medida que estos recursos no sean ejecutados dentro de un periodo tarifario, en una planeación de largo plazo, la determinación de los recursos necesarios para los siguientes periodos tarifarios tendrá en cuenta las provisiones derivadas de la no ejecución de los recursos asociados al componente de inversiones, garantizando que los recursos recaudados a través de este componente sean utilizados en la ejecución de las inversiones necesarias para la prestación del servicio. En este orden de ideas, es necesario evitar que los recursos no ejecutados sean utilizados por los prestadores para gastos no relacionados con la expansión o reposición de los activos necesarios para la prestación del servicio, lo cual puede poner en juego la capacidad futura de los sistemas para prestar un adecuado servicio en el mediano y largo plazo. Con esto en mente, se plantea que los prestadores constituyan y mantengan una provisión por aquellos recursos que se incluyeron dentro del cálculo del Costo Medio de Inversión y que correspondían a la variación de la BCR por la activación de los proyectos incluidos en el POIR, que fueron recaudados anualmente que no fueron efectivamente invertidos en el período tarifario. El saldo anual que debe ser provisionado se calculará, para cada uno de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, de acuerdo con la siguiente expresión: 37 REGG-FOR07 ( Ecuación 12- ) ( ) Donde: : Provisión de inversiones al año i. : Valor presente del costo de inversiones planeadas en el año i (pesos de diciembre del año base). : Valor presente del costo de inversiones ejecutadas en el año i (pesos de diciembre del año base). : Tasa de descuento definida por la CRA para el presente periodo tarifario. Los recursos recaudados anualmente con destino a inversión, que no son ejecutados, deberán provisionarse de acuerdo con lo anteriormente establecido. En el cuarto año de vigencia de la nueva metodología tarifaria, las personas prestadoras deberán constituir un encargo fiduciario y trasladar al mismo, el saldo de la provisión constituida con el fin de continuar ejecutando las inversiones del POIR pendientes o en mora. Los costos relacionados con la apertura y administración del encargo fiduciario deberán ser asumidos por la persona prestadora. Es importante aclarar que los recursos provisionados por diferencias en ejecución de inversiones estarán destinados específicamente a la ejecución de proyectos de inversión, y en ningún caso podrán ser considerados como utilidades obtenidas por el prestador. El fin último entonces, es evitar la desviación de los recursos obtenidos a través del componente de inversión hacia otros fines, y además incentivar a los prestadores a realizar la inversión realmente necesaria. 3.3.6. Base de capital regulada cero para el siguiente marco tarifario. La Base de Capital Regulada cero para el siguiente periodo tarifario se determinará de acuerdo con la siguiente fórmula: Ecuación 13- [ ( ( ))] ( ) Donde: : Base de capital regulada cero para el siguiente marco tarifario en el año t (pesos de diciembre del año base). : : ( : Base de capital regulada del año base según lo definido en el numeral 4.2.1 del presente documento (pesos de diciembre del año base). Valor presente de las inversiones planeadas durante la aplicación del presente marco tarifario hasta el año t (pesos de diciembre del año base). ): Valor presente de los m3 facturados durante la aplicación del presente marco tarifario hasta el año t (m3). : Costo medio de inversión aplicado en el período de la metodología tarifaria establecida para el presente marco tarifario (pesos de diciembre del año base /m3). Año de terminación de la aplicación del presente marco tarifario. 38 REGG-FOR07 3.3.7. Tablero de control del cumplimiento de las metas de los indicadores Se incluirá en el esquema de información, un tablero de control que permitirá realizar el seguimiento a la ejecución real de las metas proyectadas para cada una de las dimensiones para los proyectos incluidos por las personas prestadoras en el POIR. Las personas prestadoras deberán revisar mensualmente el cumplimiento de las metas definidas en el POIR. Igualmente, deberán informar y reportar con la periodicidad que se establezca en el esquema de información definido por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, los valores anuales de los indicadores de gestión que muestran el avance y cumplimiento de metas en relación con la ejecución de los proyectos. El cumplimiento de las metas definidas en el POIR, será objeto de seguimiento por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, con el objeto de comprobar que los recursos presupuestados hayan sido planeados e invertidos eficientemente. Se plantea en el marco tarifario que la Comisión y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios coordinen la publicación por lo menos una vez en el semestre de los resultados del estado de estos Planes. Los valores recaudados anualmente y no invertidos por el prestador deberán hacer parte de la provisión por diferencia en ejecución de inversiones definida en el numeral 4.3.5 del presente capitulo. Al finalizar el período tarifario objeto del presente documento, el prestador deberá realizar un informe que le permita a la SSPD realizar la verificación del cumplimiento de las metas proyectadas en su Plan de Obras e Inversiones Regulado frente a los recursos efectivamente invertidos para alcanzar dichas metas. 3.3.8. Efectos esperados El nuevo marco tarifario, busca formular mecanismos que permitan profundizar las señales de eficiencia asociadas al componente de inversiones y que a su vez ratifica que los recursos recaudados vía tarifa deben ser destinados estrictamente al cumplimiento de las inversiones necesarias para cubrir las diferencias entre la situación actual del servicio y los estándares definidos regulatoriamente. La nueva metodología tarifaria establece un enfoque que mejora la planeación de las inversiones focalizándola en los objetivos sectoriales, recorta el horizonte de proyección de la demanda para fines tarifarios del CMI a diez (10) años, establece un tablero de control y garantiza los recursos no ejecutados para periodos posteriores por medio de la provisión por diferencias en ejecución de inversiones. Esta metodología permite a través de la fórmula del CMI remunerar y recuperar el capital correspondiente al periodo tarifario y evitar que los usuarios asuman costos que no les corresponden. Igualmente, busca, hacer un seguimiento, a través de indicadores de gestión, de la adecuada planeación y ejecución de los planes de inversión de los prestadores y formular los mecanismos para que al finalizar el periodo tarifario se realice un adecuado balance de inversiones que permita identificar la manera en que fueron invertidos los recursos recaudados vía tarifa. Asimismo, a través del esquema de información tarifaria que se desarrollará tanto para el componente de inversiones como para el de AOM, se busca recopilar la información necesaria para mejorar las herramientas y profundizar las señales de eficiencia que serán diseñadas para el siguiente presente período tarifario. 39 REGG-FOR07 5. ANEXOS ANEXO I METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA AUTO-DECLARACIÓN DE LAS INVERSIONES PLANEADAS Y EJECUTADAS INCLUIDAS EN LOS PLANES DE INVERSIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS ESTABLECIDOS CON BASE EN LA RESOLUCIÓN CRA 287 DE 2004 Las personas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado a las que les aplique la nueva metodología objeto del presente documento, deberán realizar una Auto-declaración de las inversiones incluidas en los Planes de Inversión de los estudios de costos elaborados con base en la Resolución CRA 287 de 2004, de las cuales se generaron recursos vía tarifas durante la vigencia de dicha resolución, y del cálculo de los ingresos no cobrados por dichas inversiones al corte de su vigencia, teniendo en cuenta lo siguiente: 1.1. Auto-declaración. Las personas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado presentarán una Auto-declaración de las inversiones incluidas en el cálculo de las tarifas por cada municipio que atienda, derivadas de la aplicación de la metodología contenida en la Resolución CRA 287 de 2004 y del cálculo de los ingresos no cobrados por dichas inversiones, al cierre de la vigencia de dicha resolución. 1.2. Elementos de la Auto-declaración. Para efectuar la auto-declaración de las inversiones de las personas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, se deberán tener en cuenta los siguientes elementos: a. Cálculo de los Ingresos Programados para Inversiones (IPI). Los ingresos programados para inversiones, derivados de la aplicación de la metodología de la Resolución CRA 287 de 2004 se calcularán con base en la siguiente fórmula: ∑( ) Donde, : Ingresos Programados de Inversiones de la metodología contenida en la Resolución CRA 287 de 2004 para cada uno de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. : Valor presente de las inversiones programadas en expansión, reposición y rehabilitación de los sistemas de acueducto y alcantarillado para la prestación del servicio de la actividad j del plan ajustado por proyectos replanteados que la persona prestadora haya realizado durante el plazo de ejecución de inversiones de la Resolución CRA 287 de 2004. : j: Valor presente de las inversiones programadas en expansión, reposición y rehabilitación de los sistemas de acueducto y alcantarillado para la prestación del servicio de la actividad j del plan tarifario original por fuera del plazo de ejecución de inversiones de la Resolución CRA 287 de 2004. Cada actividad de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. El valor presente de las inversiones se calculará al año base utilizado por la persona prestadora para definir las tarifas establecidas con base en la Resolución CRA 287 de 2004. 40 REGG-FOR07 La persona prestadora deberá asegurarse que los valores presentes del plan de inversiones de los estudios de costos que sirvieron para el cálculo tarifario, coincidan con el plan ajustado por proyectos replanteados que la persona prestadora haya realizado durante la vigencia de la Resolución CRA 287 de 2004. Las personas prestadoras que calcularon su CMI de conformidad con lo establecido en los artículos 33 y 34 de la Resolución CRA 287 de 2004, para efectos del cálculo de los Ingresos Programados de Inversiones (IPI) deberán declarar el valor presente de las Inversiones Programadas en expansión, reposición y rehabilitación del sistema ( ) tanto para el servicio de acueducto como para el de alcantarillado. b. Cálculo de los Ingresos Cobrados de Inversiones (ICI). Los ingresos por el Cobro de inversiones a través de las tarifas durante la vigencia de la Resolución CRA 287 de 2004, para cada uno de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, se calcularán con base en la siguiente fórmula: ∑ ( ) Donde: : Ingresos por el cobro de inversiones a través de las tarifas durante la vigencia de la metodología de la Resolución CRA 287 de 2004. : Valor presente de las inversiones programadas en expansión, reposición y rehabilitación de los sistemas de acueducto y alcantarillado para la prestación del servicio, de la actividad j del plan ajustado por proyectos replanteados que la persona prestadora haya realizado durante el plazo de ejecución de inversiones de la Resolución CRA 287 de 2004. Valor presente de los m3 facturados en cada año de la vigencia de la metodología de la Resolución CRA 287 de 2004. : : j: Valor presente de la demanda proyectada para cada actividad j, correspondiente a los m3 totales programados en los estudios de costos, según lo definido en el artículo 25 de la Resolución CRA 287 de 2004. Cada actividad de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. El valor presente de las inversiones se calculará al año base utilizado por la persona prestadora para definir las tarifas establecidas con base en la Resolución CRA 287 de 2004. Las personas prestadoras que calcularon su CMI de conformidad con lo establecido en los artículos 33 y 34 de la Resolución CRA 287 de 2004, para efectos del cálculo de los Ingresos Cobrados de Inversiones (ICI), deberán aplicar la siguiente expresión: ∑ Donde: 41 REGG-FOR07 Ingresos por el cobro de inversiones a través de las tarifas durante la vigencia de la metodología de la Resolución CRA 287 de 2004. : : Costo medio de inversión CMI para la vigencia de la metodología de la Resolución CRA 287 de 2004, calculado con base en lo establecido en los artículos 33 y 34 de la mencionada Resolución. : Porcentaje del valor del CMI que fue destinado por la persona prestadora para realizar Inversiones en expansión, reposición y rehabilitación del sistema, durante la vigencia de la metodología de la Resolución CRA 287 de 2004. c. Cálculo de los Ingresos Netos de Inversiones por Cobrar (INIC). Los ingresos netos de inversiones por cobrar al cierre de la vigencia de la Resolución CRA 287 de 2004 se calcularán con base en la siguiente fórmula: ( ) Donde: : Ingresos netos de inversiones por cobrar de la vigencia de la Resolución CRA 287 de 2004 para los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. : Ingresos programados de inversiones de la metodología contenida en la Resolución CRA 287 de 2004 para cada uno de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. : Ingresos obtenidos por el cobro de inversiones durante la vigencia de la metodología de la Resolución CRA 287 de 2004. El cálculo de los ingresos netos de inversiones por cobrar (INIC) definido anteriormente, aplicará también para las personas prestadoras que calcularon su CMI de conformidad con lo establecido en los artículos 33 y 34 de la Resolución CRA 287 de 2004. d. Valor de Inversiones de la Resolución CRA 287 de 2004 a incluir en la . Para los estudios de costos de la nueva metodología tarifaria definida en el presente documento, la persona prestadora deberá incluir en la un componente por cobrar proveniente del plan de inversiones de la Resolución CRA 287 de 2004, que será calculado con base en la siguiente fórmula: ( )( ) Donde: : : Valor de inversiones por cobrar de la Resolución CRA 287 de 2004 a incluir en la . Ingresos netos de inversiones por cobrar de la vigencia de la Resolución CRA 287 de 2004 para acueducto y alcantarillado. r Corresponde a la tasa de descuento utilizada por la persona prestadora para calcular las tarifas establecidas con base en la Resolución CRA 287 de 2004. n: Corresponde al número de años de aplicación de la persona prestadora de la Resolución CRA 287 de 2004. 42 REGG-FOR07 El cálculo del valor de Inversiones de la Resolución CRA 287 de 2004 a incluir en la definido anteriormente, aplicará también para las personas prestadoras que calcularon su CMI de conformidad con lo establecido en los artículos 33 y 34 de la Resolución CRA 287 de 2004. 1.3. Doble cobro de Inversiones. Ninguna de las inversiones incluidas en el plan hasta la fecha de corte de la vigencia de la Resolución CRA 287 de 2004 podrá ser incluida en el POIR del nuevo marco tarifario, así mismo las inversiones por cobrar de que trata el literal anterior no podrán incluirse doblemente. 1.4. Fuente de información. Para la realización de la Auto-declaración y la aplicación de lo definido en la presente metodología, la persona prestadora deberá tomar como fuente la información registrada en el Sistema Único de Información (SUI), en los siguientes formatos, los cuales formarán parte de los nuevos estudios de costos que realizará la persona prestadora: a. La información de las inversiones programadas, replanteadas, ejecutadas y pendientes de ejecutar para el servicio de acueducto, proyectos de inversión en infraestructura, actualizada a la fecha de corte de la entrada en vigencia de la nueva metodología tarifaria. b. La información de las inversiones programadas, replanteadas, ejecutadas y pendientes de ejecutar para el servicio de alcantarillado, proyectos de inversión en infraestructura, actualizada a la fecha de corte de la entrada en vigencia de la nueva metodología tarifaria. c. La información del valor presente de la inversión. Inversiones y metas por proyecto. d. Los metros cúbicos facturados obtenidos del Sistema Único de Información (SUI). e. Los resultados de los cálculos del presente anexo, que deberá hacer la persona prestadora en el formato que para ello defina la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Si la persona prestadora no cuenta con la anterior información actualizada en el SUI no podrá aplicar la metodología tarifaria definida en el presente anexo hasta tanto no proceda a reportarla, lo anterior sin perjuicio de las acciones sancionatorias a que haya lugar por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. El plazo máximo para la aplicación de la Auto-declaración por parte de la persona prestadora, no podrá exceder el plazo máximo establecido para la aplicación de la nueva metodología tarifaria. En todo caso, la persona prestadora deberá ejecutar la totalidad del valor presente del plan de inversiones incluido en los estudios de costos establecidos con base en la Resolución CRA 287 de 2004 en el periodo de aplicación de dicha metodología. Las inversiones que hayan sido planeadas por la persona prestadora en su Plan de Inversiones durante la vigencia de la Resolución CRA 287 de 2004, deberán ser ejecutadas en el plazo correspondiente al tiempo señalado por la persona prestadora en su estudio de costos. En caso que la persona prestadora requiera un plazo adicional se otorgará un plazo máximo de dos (2) años para la ejecución del 100% del Plan de Inversiones final, salvo los casos particulares en los que, debidamente justificado, sea acordado con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios un periodo adicional de hasta un (1) año adicional para el cumplimiento de dicho plan. En el evento que la persona prestadora dentro de su estudio de costos, cuente con un horizonte de planeación de sus inversiones que exceda el plazo de aplicación de la Resolución CRA 287 de 2004, podrá recalcular e incluir dentro del POIR del estudio de costos de la presente resolución, aquellos proyectos que se encuentren en los años de proyección de inversiones de la vigencia de esta última resolución. 43 REGG-FOR07 4.5. Verificación de la información de la auto-declaración: Tanto la información soporte suministrada así como los cálculos que realice la persona prestadora en desarrollo del presente anexo, deberán ser debidamente verificados y certificados por el Auditor Externo de Gestión de Resultados en el caso de empresas privadas o por el Jefe de Control Interno o quien haga sus veces para el caso de empresas públicas. No obstante el reporte al SUI, la información deberá quedar a disposición de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. 44 REGG-FOR07 ANEXO II METODOLOGÍA APLICABLE PARA DETERMINAR EL VALOR POR COBRAR DE LAS INVERSIONES EJECUTADAS ANTES DE LA VIGENCIA DE LA RESOLUCIÓN CRA 287 DE 2004 Este anexo presenta la metodología mediante la cual las personas prestadoras deben determinar el valor por cobrar de los activos afectos a la prestación del servicio diferentes a las inversiones ejecutadas con base en la Resolución CRA 287 de 2004. De forma general, la metodología empleada para determinar el valor por cobrar de los activos afectos a la prestación del servicio que se encuentran en funcionamiento en el año base, sin incluir las inversiones ejecutadas con base en la Resolución CRA 287 de 2004, que será incluido en la Base de Capital Regulada del Año Base ( ), deberá soportarse teniendo en cuenta la información que se define a continuación: I. Identificación de los activos que hacen parte de los sistemas de acueducto y/o alcantarillado que aún no se han remunerado en su totalidad. II. Cantidades de obra. III. Análisis de precios unitarios y costos totales de los activos. IV. Definición de vidas útiles de los activos. V. Aplicación del método de depreciación. Así las cosas, a continuación se relacionan los soportes que deben tener las personas prestadoras: I. Identificación de los activos que hacen parte de los sistemas de acueducto y/o alcantarillado que aún no se han remunerado en su totalidad. Las personas prestadoras deberán soportar su estudio con la siguiente información: Relación de activos que hacen parte del estudio, discriminados por componente. Definición de las características físicas y técnicas de cada activo, de acuerdo con lo siguiente: Servicio Componente Captaciones Aducciones Acueducto Desarenadores Planta de tratamiento de agua potable Característica Técnica a Reportar - Caudal de diseño (L/s) de cada captación Tipo de captación Señalar el tipo de flujo (gravedad o bombeo). - Diámetro de tubería (mm). - Longitud de red (m) por cada diámetro y material * Para el caso de canales se debe reportar la longitud, dimensiones de la sección transversal y material. - Caudal de diseño (L/s). - Caudal de diseño (L/s). - Tipo de tratamiento. Conducciones - Tanques de Almacenamiento - Tipo de flujo (gravedad o bombeo). Material de cada tubería. Diámetro de tubería (mm). Longitud de red (m) por cada diámetro y material. Capacidad de cada tanque (m³). Material. Precio Unitario $ / m³/s $ / m de tubería, para cada diámetro. $ / m³/s $ / m³/s $ / m de tubería, para cada diámetro. $ / m³ de acuerdo con 45 Servicio Componente Característica Técnica a Reportar - Estaciones de bombeo Red de Distribución Red de alcantarillado Alcantarillado Estación de bombeo de AR Desarenador Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Colectores finales – post PTAR Tipo de tanque (enterrado, elevado, superficial, semi-enterrado). - Potencia instalada (kW) en cada una de las estaciones. - Material de cada tubería. - Diámetro de tubería (mm). - Longitud de red (m) por cada diámetro y material. - Material de cada conducto. - Dimensiones de la sección transversal de los conductos (m) o diámetro de tuberías (mm). - Longitud de red (m) por cada conducto y material. * Para el caso de canales se debe reportar la longitud, dimensiones de la sección transversal y material. - Potencia instalada (kW). - Caudal de diseño (L/s). Caudal de diseño (L/s). Tipo de tratamiento. - Material de cada tubería. Diámetro de tubería (mm). Longitud de red (m) por cada diámetro y material. * Para el caso de canales se debe reportar la longitud, dimensiones de la sección transversal y material. REGG-FOR07 Precio Unitario tipo de tanque $ / kW instalado $ / m de tubería, para cada diámetro. $ / m de tubería, para cada diámetro. $ / kW instalado $ / m³/s $ / m³/s $ / m de tubería, para cada diámetro. Definición de edades (año de construcción), vidas útiles, las cuales deben estar acorde con lo establecido en el numeral 4.2.del presente documento y el método de depreciación lineal. Adicionalmente, en caso de contar con información de planos, esquemas, modelos hidráulicos, mapas, fotografías, así como los presupuestos de obra y/o contratos de construcción, etc., que sirvan de soporte adicional, se deberán anexar en el estudio. II. Cantidades de obra Las personas prestadoras deberán tener a disposición las cantidades de obra de cada uno de los componentes de los sistemas de acueducto y de alcantarillado que aún no se han remunerado en su totalidad. Respecto de las cantidades de obra para el componente de redes de los sistemas de acueducto y alcantarillado, se deberá presentar la longitud de red para cada diámetro y para cada material. III. Análisis de precios unitarios y costos totales de activos Las personas prestadoras deberán tener a disposición los análisis de precios unitarios de cada uno de los ítems que hacen parte del valor de cada activo. Así como las bases de datos o listas de precios que se hayan empleado para la construcción de los precios unitarios. 46 REGG-FOR07 Ahora bien, respecto del costo total de cada activo las personas prestadoras deben comparar los costos totales por componente, reportados por la empresa en su estudio, con los costos máximos establecidos a partir de las funciones de costos13 por componente definidas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. Revisión de costos totales por componente a partir de la comparación con los costos máximos definidos por la CRA. Teniendo en cuenta lo anterior, se presentan los máximos costos establecidos por la Comisión para los diferentes componentes de los sistemas de acueducto y alcantarillado, los cuales deben ser empleados por parte de las personas prestadoras para verificar que sus costos totales se encuentren por debajo de los valores que se exponen en las siguientes tablas: Costos máximos para activos de captación, tratamiento de agua potable y tratamiento de aguas residuales (En miles de pesos de diciembre de 2013) Caudal de diseño (l/s) Tipo de activo Captaciones superficiales Captaciones superficiales de fondo lateral Desarenadores Tratamiento para Agua Potable Planta Compacta Tratamiento para Agua Potable Planta Convencional Tratamiento de Aguas Residuales Lagunas de Estabilización Tratamiento de Aguas Residuales Tanque UASB Tratamiento de Aguas Residuales Tratamiento Primario 1 – 10 11 - 25 116.891 201.878 26 - 50 51 – 100 101 - 250 251 - 500 501 - 1000 1001 - 2500 2501 - 5000 5001 – 10000 305.215 461.447 796.947 1.204.885 1.821.636 3.146.075 4.756.475 7.191.199 21.670 33.656 46.957 65.514 101.751 141.964 198.069 307.622 429.197 598.819 36.913 77.932 137.158 241.395 509.648 896.968 1.578.640 3.332.920 5.865.853 10.323.749 226.402 512.448 950.657 1.763.590 3.991.795 7.405.288 13.737.751 31.094.701 57.684.626 107.012.320 296.287 604.660 1.037.207 1.779.179 3.630.939 6.228.351 10.683.837 21.803.520 37.400.789 64.155.651 845.835 1.288.379 1.771.310 2.435.262 3.709.401 5.099.820 14.683.007 20.186.736 7.011.419 10.679.820 573.393 1.238.003 2.216.088 3.966.909 8.564.892 15.331.585 27.444.307 59.254.572 106.068.656 189.868.212 152.051 308.678 527.391 901.073 1.829.263 3.125.384 5.339.870 10.840.446 18.521.424 31.644.746 13 Los rangos de costos se definieron en el documento “ESQUEMA DE REVISIÓN TÉCNICA DE SOLICITUDES DE VALORACIÓN DE ACTIVOS (VA)”, elaborado por la CRA y discutido en la Sesión de Comisión No 167 del 21 de diciembre de 2010. 47 REGG-FOR07 Costos máximos para activos de almacenamiento (En miles de pesos de diciembre de 2013): Capacidad de almacenamiento (m³) Tipo de activo Tanques Enterrados Tanques SemiEnterrados Tanques Superficiales Tanques Elevados 1 - 25 26 - 50 33.193 61.804 115.07 7 165.544 261.743 487.358 907.447 3.843.081 7.155.709 30.304.766 31.755 60.698 116.01 9 169.478 273.189 522.180 998.108 4.492.294 8.586.676 38.646.995 34.204 54.546 86.986 114.292 161.208 257.084 409.980 1.211.680 1.932.303 5.710.847 76.811 132.74 9 229.42 5 315.961 472.873 817.248 1.412.419 5.031.255 8.695.330 30.974.103 1001 - 5000 5001 10000 51 100 151 250 101 – 150 251 - 500 501 1000 1001 - 5000 5001 10000 30001 50000 Costos máximos activos de bombeo (En miles de pesos de diciembre de 2013): Potencia de las estaciones de bombeo (kW) Tipo de activo Estaciones de Bombeo de Agua Potable Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales 76 – 100 101 - 200 201 - 250 251 - 500 501 1000 440.716 564.921 1.027.524 1.245.748 2.265.869 564.921 16.530.529 30.067.080 275.785 351.179 628.656 758.270 1.357.405 351.179 9.392.389 16.813.625 1 - 25 26 - 50 51 - 75 170.757 310.587 109.587 196.175 Costos máximos (por metro lineal) para activos de aducción, conducción y distribución de agua potable y recolección y transporte de las aguas residuales (En pesos de diciembre de 2013): Diámetro (in) 0.5 0.75 1 1.25 1.5 1.75 2 2.5 Tipo de activo Redes Acueducto 8.327 14.055 20.378 27.182 34.397 41.972 49.870 66.522 Redes Alcantarillado 14.547 23.590 33.242 43.373 53.905 64.780 75.960 99.111 48 REGG-FOR07 Diámetro (in) 3 4 6 8 10 11 12 14 15 16 18 20 21 22 24 27 28 29 30 32 33 36 39 40 42 Tipo de activo Redes Redes Acueducto Alcantarillado 123.176 84.179 122.045 206.007 298.676 398.407 450.580 504.154 615.182 672.498 730.939 850.996 975.008 1.038.406 1.102.690 1.233.800 1.436.453 1.505.513 1.575.295 1.645.781 1.788.801 1.861.303 2.082.613 2.309.365 2.386.104 2.541.256 173.573 281.465 396.626 517.513 579.791 643.168 772.931 839.197 906.319 1.042.958 1.182.553 1.253.382 1.324.862 1.469.683 1.691.257 1.766.201 1.841.662 1.917.624 2.071.002 2.148.392 2.383.233 2.621.870 2.702.217 2.864.066 49 REGG-FOR07 Diámetro (in) 44 45 48 51 52 54 56 72 Tipo de activo Redes Redes Acueducto Alcantarillado 3.027.403 2.698.575 2.778.024 3.019.437 3.265.285 3.348.187 3.515.382 3.684.391 5.096.709 3.109.613 3.358.329 3.610.053 3.694.604 3.864.642 4.035.894 5.445.854 En aquellos casos en que se presenten costos de los activos por encima de los costos máximos definidos por la CRA, las personas prestadoras deberán tener a disposición los soportes necesarios que justifiquen dicha situación. Los criterios específicos de la revisión que deben hacer las personas prestadoras son los siguientes: Las personas prestadoras deberán desagregar los costos totales de cada componente de los sistemas de acueducto y alcantarillado, a saber: captación, aducción, desarenadores, tratamiento de agua potable, bombeo, almacenamiento, conducción, distribución, recolección de aguas residuales y/o lluvias y tratamiento de aguas residuales. Con base en las especificaciones técnicas de cada activo (caudal de diseño, volumen, potencia, etc.) se comparan individualmente los costos de los mismos, con los costos máximos por activo definidos en las tablas del presente anexo. Por ejemplo, para el componente de almacenamiento, la persona prestadora debe comparar el valor de cada uno de los tanques que reporte contra los costos máximos definidos en este anexo, teniendo en cuenta en este caso particular, el volumen de almacenamiento de cada uno de los tanques. De igual forma, se compara el costo total de los activos de cada componente con los costos máximos definidos por la CRA. Si el costo total de cada componente se encuentra por encima del costo máximo para el componente, las personas prestadoras deberán justificar y soportar, técnica y económicamente las diferencias encontradas. Para el análisis de los casos específicos en los cuales los costos por componente se encuentran por encima del costo máximo definido por la CRA, la persona prestadora debe efectuar una verificación de forma individual a los activos que hacen parte de cada componente, es decir, si una persona prestadora reporta un costo para el componente de almacenamiento, que supera el costo máximo del componente, se debe efectuar una revisión individual de los activos (en este caso tanques), que hacen parte de la actividad, y que presenten las mayores desviaciones. Para todos aquellos activos que no se encuentren definidos dentro de las tablas14, las personas prestadoras deberán soportar los costos totales de los mismos con análisis de precios unitarios de cada uno de los ítems que hacen parte del costo del activo, haciendo particular énfasis en las actividades e insumos de mayor peso, como lo son, las excavaciones, en $/m³, concreto, en $/m³ y el acero en $/kg. 14 Dársenas, canales, box-culvert, subestaciones eléctricas, laboratorios, válvulas, accesorios, hidrantes, talleres, equipos de telemetría y macromedición, pozos de inspección, cámaras, estaciones elevadoras, emisarios submarinos entre otros. 50 REGG-FOR07 Así mismo, la persona prestadora deberá mantener una descripción técnica detallada del activo para efectos de soportar la valoración de activos realizada. IV. Definición de vidas útiles y aplicación de un método de depreciación La persona prestadora debe definir la vida útil de cada activo, para lo cual debe tener en cuenta lo establecido en el numeral 4.2 del presente documento. La persona prestadora debe definir para cada activo su edad o fecha de construcción y su respectiva depreciación o demérito. La persona prestadora debe aplicar el método de depreciación lineal para cada activo y el valor de activos calculado por la empresa en su estudio. Para determinar el valor que será incluido en la Base de Capital Regulada del Año Base ( prestadoras deberán establecer: 1. 2. 3. V. ), las personas El costo total de los activos de acuerdo con lo definido en el numeral III del presente anexo; El valor de la depreciación acumulada al año anterior de inicio de la aplicación de las tarifas, con base en las condiciones de vida útil y método depreciación utilizadas en la vigencia de la Resolución CRA 287 de 2004. La diferencia entre el costo total del activo y el valor de la depreciación acumulada. Recomendaciones Sin perjuicio de las verificaciones a las que haya lugar por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en ejercicio de sus funciones, es importante reiterar a las personas prestadoras que deben soportar y sustentar técnica y financieramente los cálculos incluidos en el presente anexo, y del mismo modo verificar y validar cada uno de los pasos planteados anteriormente. 51 REGG-FOR07 8. BIBLIOGRAFÍA BURNS, P.; RIECHMANN, C., “Regulatory instruments and investment behavior”, en: Utilities Policy, 12, 4, 2004, pp.211-219. COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO, “Metodologías de eficiencia para el componente de inversiones”, Documento de Trabajo anexo a Resolución CRA 485 de 2009. FARRELL, M. J., “The measurement of productive efficiency”, Journal of the Royal Statistical Society. Series A (General) 120(3), 1957, pp. 253–290. FERNÁNDEZ, D., “Consultoría para incorporar criterios de eficiencia y optimización al componente de inversiones de los costos de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado”, Consultoría realizada para la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2009. NEWBERY, D.M., “Determining the regulatory asset base for utility price regulation”, en: Utilities Policy, 6, 1, 1997, pp. 1-8 ORTEGÓN, E., PACHECO, J. F., ROURA, H., “Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública”; en: Serie Manuales 39, CEPAL, 2009 SANIG SERVICIOS, “Consultoría para apoyar a la CRA en el análisis y desarrollo conceptual del ajuste en temas del manejo de activos y contabilidad regulatoria, del componente del Costo Medio de Inversión de la propuesta del nuevo marco tarifario de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, considerando la eventual aplicación del Modelo General de Contabilidad para estas empresas”, Consultoría realizada para la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2012. RENTERÍA, D., “Propuesta para el seguimiento y regulación de inversiones”, Consultoría realizada para la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2011. 52