311 GESTACION DE UNA RED INVESTIGATIVA SOBRE PYMES EN LATINOAMERICA A PARTIR DE UNA EXPERIENCIA ENTRE ANTOFAGASTA (CHILE) Y ABURRA SUR (COLOMBIA) 2011

Anuncio
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
os
-E
NE
FA
Pr
oc
ee
din
gs
3.11 GESTACIÓN DE UNA RED INVESTIGATIVA SOBRE PYMES EN
LATINOAMÉRICA, A PARTIR DE UNA EXPERIENCIA ENTRE ANTOFAGASTA
(CHILE) Y ABURRÁ SUR (COLOMBIA)
va
d
AUTORES:
es
er
GASTÓN DARÍO RODRÍGUEZ SANTANA
rR
[email protected]
to
Magíster en Administración, Docente investigador, Líder Grupo GESTIÖN IUE.
de
Au
Institución universitaria de Envigado, Colombia.
os
JORGE HENRY BETANCUR AMARILES
re
ch
[email protected]
Magíster en Gerencia para el desarrollo, Docente investigador.
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
Institución universitaria de Envigado, Colombia.
1282
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Palabras Claves: Red, Pymes, investigación, caracterización, contrastación, y regiones.
din
gs
ABSTRACT
Based on the Research conducted in Antofagasta, Chile, an investigative project was
ee
developed for the productive network found in SMEs located in the south of the Aburrá Valley,
oc
Colombia. Both studies were compared and similarities and differences were found between
Pr
these two regions concerning SMEs. The outcome of this comparison turned out to be of great
FA
interest for others researchers and teachers, who openly agreed on the importance of replicating
NE
the investigation in other regions of Latin America.
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
de
Au
to
rR
es
er
va
d
os
-E
Keywords: Comparing, SMEs (Small and Medium size Enterprises), Network.
1283
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
1. Introducción
din
gs
A partir del trabajo investigativo realizado en Antofagasta (Chile) (M. Atienza, G. Romani,
2009) se desarrolló una investigación sobre el tejido productivo de las Pymes del Aburrá Sur
ee
(Colombia). Ambos trabajos fueron el insumo para una contrastación de resultados que posibilitó
oc
la identificación de afinidades y diferencias entre estas dos regiones, lo cual motivó grandemente
Pr
a otros investigadores y académicos de otros países, quienes al conocer los resultados,
FA
manifestaron su interés de replicar este modelo en otras regiones de Latinoamérica, labor que ya
NE
se ha iniciado en regiones de Argentina, Chile, Bolivia y México, entre otras.
-E
El proyecto estableció las afinidades y diferencias que se pueden presentar entre las
os
Pymes de una región de Chile (Antofagasta) y las Pymes de una región de Colombia (Aburrá Sur).
va
d
Para ello se definieron las características de las Pymes del Aburrá Sur en aspectos como: variables
er
demográficas (VD), relaciones con clientes (RC), prácticas de gestión y modernización empresarial
rR
es
(PGME), buenas prácticas (BP) y permanencia en el tiempo de las Pymes (PT). Se elaboró un
análisis de datos de panel, que implica entrevistas a directivos de las Pymes; con la finalidad de
Au
to
construir la base de datos que permitió caracterizar y establecer las diferencias y afinidades entre
de
las Pymes de la región de Antofagasta y la subregión del Aburrá Sur.
os
También se estableció el Marco Conceptual con sus respectivas definiciones, que tienen
re
ch
como objeto delimitar el ámbito de estudio del proyecto investigativo, para realizar la
comparación de afinidades y diferencias entre la Pymes de las dos (2) regiones, que sirvan como
De
marco de referencia para el Diseño de Modelos de Gestión de las PYMES. Por último, se presentó
s-
las acciones realizadas para la conformación de una Red Latinoamericana de Investigación de las
ed
ce
(Colombia).
ing
Pymes, la cual se gestó, partir de las experiencias investigativas de Antofagasta (Chile) y Aburrá Sur
A
Pr
o
2. Fundamentos Teóricos
EF
Las Pymes tienen una representación importante, considerando su participación que
EN
constituye el 24% del total de empresa en Colombia (Cala, 2009) y generan el 30.5% de los
empleos del país (Suárez, 2009), lo cual suscita un interés particular por este tipo de empresas. En
este contexto cobran relevancia los estudios regionales, toda vez que pueden contribuir a generar
informes consolidados sobre la realidad del país, los cuales hasta el momento no presentan datos
muy exactos.
1284
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
No hay duda que al detectar la problemática de las Pymes, en sus múltiples y diversos
aspectos, y en especial conocer la caracterización y vocación de los tejidos productivos de este
din
gs
tipo de empresas en diferentes regiones de Latinoamérica, facilita determinar las falencia
competitivas de las Pymes y descubrir los principales obstáculos para su desarrollo.
ee
Se evidencia entones el interés manifiesto de investigadores y académicos de diferentes
Pr
oc
países de Latinoamérica, de conformar una Red investigativa sobre Pymes, para proporcionar un
FA
espacio de estudio y de colaboración, en todos los ámbitos y problemáticas propias de ellas, en
NE
orden a la realización de actividades académicas e investigativas que promuevan la reciprocidad y
-E
sistematización de la información y del conocimiento, el desarrollo conjunto de proyectos de
os
investigación, que contribuyan al desarrollo económico y social de las Pymes de Latinoamérica.
va
d
Dentro de los fines primordiales de la Red, se encuentra la investigación de las
er
problemáticas que aquejan a las Pymes, de tal forma que se genere desarrollo, innovación, y
es
transferencia de conocimiento a este tipo de empresas, en diferentes latitudes de Latinoamérica.
rR
Para cumplir con estos propósitos, se gestó una Red Latinoamericana de investigación de Pymes,
to
promovida por los suscritos investigadores de la Institución Universitaria de Envigado – Colombia,
Au
que en conjunto con otras universidades y grupos de investigación, proponen el desarrollo de este
de
tipo de empresas, mediante la Caracterización y Contrastación del tejido productivo de las Pymes,
re
ch
os
en diferentes regiones de Latinoamérica
De
3. Propósito
s-
Gestar una Red Investigativa, a partir de la caracterización y contrastación de las Pymes de
ing
Antofagasta (Chile) y del Aburrá Sur (Colombia), y replicar este modelo a otras regiones, para
Pr
o
ce
ed
contribuir al desarrollo económico y social de las Pymes de Latinoamérica.
EN
EF
A
4. Metodología
Se adoptó la metodología analítico sintético, con enfoque mixto: cuantitativo y cualitativo;
alcance correlacional y diseño no experimental. La unidad de análisis es la Pyme de las regiones:
Antofagasta (Chile) y Aburrá Sur (Colombia) y de manera indirecta otras regiones de
Latinoamérica.
1285
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
5. Análisis de Datos
din
gs
A continuación se describen los datos obtenidos, producto del análisis de las afinidades y
diferencias entre las pymes de la Región de Antofagasta (Chile) y el Aburrá Sur (Colombia), lo cual
ee
suscitó el interés de hacer una comparación con las Pymes en la región del Aburrá Sur, teniendo
oc
en cuenta algunos datos generales sobre este tipo de empresas en ambos países y en las
FA
Pr
respectivas subregiones que permiten arriesgarse a un ejercicio comparativo.
CHILE
COLOMBIA
Población
17.000.000
Superficie
756.096 km²
-E
INDICADOR
os
NE
Cuadro 1. Paralelo de indicadores Chile-Colombia 2009.
va
d
45.000.000
es
er
1.141.748
rR
Chile antártico posee una
Au
to
superficie de 1.250.000 km²
244.300 millones de US$.
y el PBI per cápita a los
14.331 dólares, (puesto 54
os
de
El PIB en su valor nominal
48.850 millones dólares
33.190 millones dólares
re
ch
Banco Mundial)
40.910 millones de dólares
32.897 millones dólares
3 % (2009)
2%
-1 %
0,4 %
95,2%
94,1
7,3
14,6
ce
Pr
o
Inflación
ed
ing
s-
Importaciones por valor de
8.870 dólares (PUESTO 77
Banco Mundial)
De
Exportaciones
203.000 millones de US$
EF
A
Crecimiento económico
EN
Tasa de alfabetización:
Desempleo
Fuente: elaboración propia con datos de Banco Mundial y organizaciones locales de los países.
1286
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
En este contexto, se buscan elementos que permitan acercamientos en los contextos
micro, como la comparación entre las Pymes de ambos países en sus características esenciales,
din
gs
como un ejercicio que desde la academia, se enfoque al fortalecimiento de las realidades
ee
empresariales.
Pr
oc
Criterios de Clasificación y Definiciones. La posibilidad de tener una definición
FA
unificada sobre lo que son las Pyme escapa a toda pretensión, por cuanto las definiciones
NE
legales de los países determinan sus criterios de clasificación, los cuales a su vez están
-E
ligados a la particularidad de las economías y sus dinamismos. Sin embargo, vale la pena
os
recoger los criterios que se utilizan en Chile y Colombia, a fin de establecer el marco de
va
d
reflexión para los propósitos del presente trabajo.
CRITERIOS
DE CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
es
TIPO DE EMPRESAS
er
Cuadro 2. Criterios de clasificación de las Pymes en Chile y en Colombia.
rR
CLASIFICACIÓN EN CHILE EN COLOMBIA (Ley 590 de
Empresa pequeña
Au
to
(LEY Nº 20.416 de 2010)
10 a 49 empleados
2000)
11 a 50 trabajadores
os
entre
mensuales
legales
vigentes105.
De
ing
Ventas
25.000
100.000 UFs
51 y 200 trabajadores
y Activos totales entre 5.001 y
15.000
salarios
mínimos
mensuales legales vigentes.106
Pr
o
ce
ed
mínimos
50 a 199 empleados
s-
Empresa Mediana
mayores a 501
y menores a 5.001 salarios
re
ch
UFs104
de
Ventas entre 2.401 y 25.000 Activos totales
Fuente: Propia, con información de Ministerio de Economía de Chile y Ministerio de
EN
EF
A
Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
104
En Noviembre 2 de 2010 el valor de la Unidad de Fomento en pesos chilenos 21.399,63, equivalente a US$ 43,787
El salario mínimo mensual en Colombia para el año 2010 está en $ 515.00, equivalentes a US$ 281,26.
106
A pesar de que la Ley 905 de 2004 de Colombia amplía el tope de activos a 30.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, con
el fin que “un mayor número de empresas puedan ser consideradas medianas y participar de todos los beneficios para este tipo de
entidades” (Castro y Valoyes 2006), la mayor parte de las entidades continúan aplicando los criterios de la Ley 590 de 2000.
105
1287
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Respecto a estos criterios conviene considerar los siguientes aspectos: La
investigación realizada en Antofagasta utilizó como criterio principal de clasificación de las
din
gs
Pymes el de CORFO107 (Atienza, 2009, p. 2) que sigue la base de la facturación y coincide
con el de la Ley 20.416 de 2010 de Chile. Si bien la investigación realizada en el Aburrá Sur
Pr
oc
Comercio y en la encuesta se indagó sobre las ventas totales en el año 2009.
ee
sigue el criterio de los Activos, en la Base de Datos proporcionada por la Cámara de
NE
FA
Las Pymes en Chile y en Colombia. De una manera sintética se presentaron
-E
aspectos básicos para contextualizar la investigación tanto en Chile como en Colombia, lo
va
d
os
que permite una visión sinóptica de lo que ocurre con las Pymes en estos países.
er
Las Pymes en Chile y Antofagasta. La distribución de las empresas en Chile es
es
similar a la de los países desarrollados; su participación porcentual era de 15,8 % con
rR
tendencia creciente (Atienza, 2009, p. 10). Por el contrario, su participación en las ventas
Au
to
totales ha venido disminuyendo (Atienza, 2009, p. 13) a pesar de ser responsables del 36,5
% del empleo Atienza, 2009, p. 14). A pesar de no manejarse datos rigurosos sobre el
de
número de Pymes, dado el carácter informal de muchas de ellas, o debido a que los
os
estudios realizados son parciales y no presentan datos consolidados, el último estudio
re
ch
realizado por el INE108 reporta que el universo llega a 83.347 firmas formales (INE, 2008).
De
De acuerdo con Cipyme 109 las Pymes chilenas están concentradas en el sector
s-
agropecuario (12,2 %), servicios (37,7 %), comercio y hostelería (31,6 %) y la industria
ing
(18,4 %). La mayor parte de las Pymes chilenas (51,5 %) se concentran en la región
ed
metropolitana (Atienza, 2009, p. 17); para 2004 en la región de Antofagasta estaban el 2,7
Pr
o
ce
% de estas empresas.
EF
A
En esta región de las 17.427 empresas registradas en 2006, el 14 % son pequeñas y
EN
el 2 % son medianas; además el 70, 2 % son micro (Atienza, 2009, p. 19). La Región de
Antofagasta (Chile) está conformada por tres provincias y nueve comunas, con una
población aproximada de 493.984 habitantes (Censo 2002), de los cuales el 57,7 % se
107
CORFO es un organismo ejecutor de las políticas del gobierno de Chile en el ámbito del emprendimiento y la innovación
(http://www.corfo.cl/acerca_de_corfo).
108
Instituto Nacional de Estadísticas de Chile.
109
CiPyME, Centro de Investigación de Políticas Públicas para la Pyme.
1288
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
ubica en Antofagasta, el 25,5 % en Calama y el 4,7% en Tocopila. La región II de Chile tiene
el más alto IPC del país con US$ 27.061, ubicándose al mismo nivel de países
din
gs
industrializados como Nueva Zelandia y Corea del Sur; la calidad de vida de la región ha
mejorado notoriamente en los últimos 10 años.
ee
Las exportaciones desde Antofagasta llegaron a 24.519,4 millones de dólares, equivalentes al 35,7
oc
% del total chileno (Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, 2008); de este total las Pymes
FA
Pr
participan con el 3,3 % (Cfr. Tironi, 2003).
NE
Las Pymes en Colombia y el Aburrá Sur. Desde el año 1990 la distribución de la
-E
estructura empresarial en Colombia no ha variado de manera significativa (Suárez, 2009);
os
tal distribución indica que la participación de las Pymes está en que constituyen el 24% del
va
d
total de las empresas en Colombia (Cala, 2005) y generan el 70 % de los empleos (SENA,
er
2009). Esto es significativo, aunque no hay un acuerdo sobre el número real de empresas
es
en Colombia, el DANE (Departamento Nacional de Estadística), se estima en un millón el
rR
número de empresas formales y en otro millón las informales. CONFECÁMARAS indica que
Au
to
en el país hay 472.250 empresas pyme, las cuales están distribuidas en el sector servicios
os
de
(59%), comercio (21,5%) e industria (19,3%).
re
ch
El Aburrá Sur comprende los municipios de Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta;
todos ellos concentran la mayoría de su población en el área urbana (93.6%) (Jaramillo, 2007). De
De
los 3.317.166 habitantes del área metropolitana del Valle de Aburrá, en los cinco municipios del
ed
ing
s-
Aburrá Sur se concentra el 17,1 %.
ce
En el Aburrá sur se ha generado en promedio el 30% de las exportaciones del
Pr
o
Departamento en el periodo comprendido entre los años 2006 y 2008 (Cámara de Comercio del
A
Aburrá Sur, 2009), lo cual indica su participación histórica en el desarrollo industrial y empresarial.
EF
El número de empresas exportadoras en la Subregión se ha multiplicado poco más de dos y media
EN
veces en los últimos 6 años, pasando de 159 en 2002 a 413 en 2008 (CCAS, 2009).
Afinidades y Diferencias entre las Pymes del Aburrá Sur y Antofagasta. Si bien los
resultados presentados por Atienza, Romani y Aroca (2009) sobre Antofagasta reflejan la
realidad de las Pymes de esta región en el año 2007 y el trabajo realizado por Betancur y
1289
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Rodríguez (2010) recoge la información sobre las Pymes del Aburrá Sur en el año 2009,
esta asincronía no obsta para las pretensiones que se tienen en el presente trabajo, dada
din
gs
la tendencia en ambos países y regiones a no mostrar variaciones significativas en el
ee
número de Pymes y su participación en el desarrollo económico nacional.
oc
La información que se presenta a continuación es una síntesis de los dos trabajos
Pr
citados, con el interés de poner en el plano de la investigación un ejercicio de
NE
FA
contrastación entre regiones que se constituye en un aporte a la reflexión en un contexto
-E
más amplio, el latinoamericano, sobre la realidad de las Pymes y su intervención en la
va
d
os
construcción del tejido productivo de las regiones y de los países.
er
Aspectos Demográficos. Afinidades: entre los aspectos que registran similitudes se
es
pueden indicar: Concentración de las Pymes en los centros más poblados; para
rR
Antofagasta, en Antofagasta y Calama (90 %); para el Aburrá Sur en Itagüí y Envigado (78,5
Au
to
%). Las edades promedio de las empresas encuestadas es similar en ambas regiones: en
Antofagasta el promedio es 16 años y en el Aburrá Sur es 15,6. Por tamaño, la muestra
de
presentó resultados similares en su distribución, utilizando como criterio las ventas en
re
ch
os
Antofagasta y los activos en el Aburrá Sur.
De
Diferencias: pueden señalarse los siguientes aspectos que marcan diferenciaciones: En
s-
Antofagasta es muy fuerte la vinculación de las Pymes con el sector de la minería, lo cual incide
ing
fuertemente en sus características; en el Aburrá Sur no hay un sector específico que determine las
ed
características económicas de la región y tampoco de las empresas. En Antofagasta una de cada
ce
cuatro Pymes declara ser sucursal o parte de un grupo; en el Aburrá Sur sólo el 9 % indican este
Pr
o
hecho.
EF
A
Relaciones con clientes. Afinidades: se pueden indicar algunas similitudes como
EN
las siguientes: Entre las Pymes que exportan, sus destinos se concentran entre sus vecinos
geográficos; en ambas regiones se mencionan Brasil, Perú y Argentina. Los tipos de
contratos son similares en ambas regiones, predominando los de duración menor a un
año con objetivo específico: En Antofagasta casi el 50 % y en el Aburrá sur el 52 %. La
concentración de las ventas a un principal cliente muestra cifras comparables en ambas
1290
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
regiones: en Antofagasta se trata del 41,1 % de las empresas y en Aburrá Sur se ubica en
el 39 %. En ambas regiones es similar el porcentaje de empresas que externaliza o
din
gs
subcontrata alguna de sus actividades: 39,6 en Antofagasta y 38 % en el Aburrá Sur.
ee
Diferencias: se destacan los siguientes detalles: Mientras la mayor parte de las
oc
empresas en Antofagasta orienta su producción al mercado local (35,7 % vende a otras
Pr
regiones y 6,3 % exporta), en el Aburrá Sur hay mayor apertura de las Pymes a otros
NE
FA
mercados (81 % vende a otras regiones y 43 % exporta). Es notoria la exportación desde
-E
Antofagasta a destinos asiáticos como China, Mongolia y Japón, lo cual no aparece en el
os
estudio sobre el Aburrá Sur. Se destaca el aumento de ventas a otras regiones en
va
d
Antofagasta de un 49,3 % de las empresas que tienen este tipo de ventas; en contraste en
er
Aburrá Sur apenas el 34 % las ha aumentado. De igual manera es significativo que las
es
exportadoras de Antofagasta hayan tenido aumentos en sus ventas en un 45 %, mientras
Au
to
rR
en Aburrá Sur este porcentaje es apenas de un 4 %.
En Antofagasta es notoria la subcontratación de ventas en un 26,8 %
de
aproximadamente, en contraste con el Aburrá Sur donde sólo el 1 % de las Pymes
re
ch
os
subcontrata sus actividades comerciales. En cuanto a los proveedores, las empresas de
Antofagasta prefieren los de la región (53,1 %) o del país (42,1 %) y muy poco en el
De
extranjero (4,7 %); el Aburrá Sur por su parte diversifica sus proveedores, teniendo una
s-
gran porción en la región (61 %), un porcentaje en el resto del país (16 %) y una buena
ing
porción en el extranjero (23 %). El tipo de bienes que compran aparece invertido en
ed
ambas regiones: mientras en Antofagasta compran principalmente producto finales,
Pr
o
ce
seguidos de servicios y materias primas, en el Aburrá Sur compran principalmente materias
Prácticas de Gestión y Modernización, Afinidades: se encuentran algunas características
EN
EF
A
primas, seguidos de productos finales y servicios.
que las hacen comparables como: Entre los motivos para no buscar certificaciones internacionales
se han mencionado en su orden de mayor porcentaje a menor los siguientes en ambas regiones:
No es necesario, Falta de tiempo, no saben cuáles necesitan, es muy caro y creen no cumplir los
requisitos. Si bien existen algunas diferencias en las cifras, es significativo que en ambas regiones
las Pymes en altos porcentajes estén adoptando algunas prácticas de la moderna gestión.
1291
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
El grado de cooperación horizontal es bajo en ambas regiones, con cifras por debajo
del 10 %; el tipo de cooperación sigue siendo vertical, es decir, con clientes y proveedores.
din
gs
De igual manera es un rasgo negativo la poca presencia de organizaciones no
empresariales como universidades y centros de investigación en los procesos de
ee
asociatividad. Es coincidente que en las dos regiones esté en 86 % el porcentaje de las
Pr
oc
empresas encuestadas que han aumentado o han mantenido su número de empleados.
NE
FA
Los objetivos de los procesos de las empresas que declaran tener colaboración, siguen
-E
el mismo orden en ambas regiones: en primer lugar está la comercialización, le sigue el
os
desarrollo de productos y luego la mejora de procesos. Las áreas de producción y ventas
va
d
coinciden en ser las de mayor dificultad para encontrar personal calificado en ambas
es
er
regiones.
rR
En ambas regiones es notorio el número de empresas que posee al menos un
Au
to
computador (98% en Antofagasta y 100 % en el Aburrá Sur). El uso de tecnologías de
información y comunicación se ha concentrado en ambas regiones en las áreas de
de
contabilidad, comercio, administración de inventarios y producción. Igualmente es similar
re
ch
os
la motivación para el uso de internet en las dos regiones: búsqueda de información sobre
clientes y proveedores, comunicación con éstos y búsqueda de información sobre
De
competidores.
s-
El interior de la propia empresa sigue siendo la principal fuente de ideas innovadoras en
ing
ambas regiones, seguidos por los clientes y proveedores. De igual manera es coincidente
Pr
o
ce
aspecto.
ed
la baja participación de universidades, institutos y organizaciones públicas en este
EF
A
Más de la mitad de las Pymes de ambas regiones declara haber realizado inversiones
EN
para desarrollar o adaptar productos y procesos, con resultados como aumento de ventas,
el acceso a nuevos mercados y la reducción de costos. La financiación de las inversiones
ha provenido principalmente de recursos propios, algo de créditos, muy poco de
adelantos de clientes y ha sido escasa la participación del financiamiento público. En
1292
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
ambas regiones es bajo el grado de información que tienen los empresarios sobre
din
gs
sistemas de ayuda a las Pymes y, en consecuencia, el acceso a los mismos ha sido escaso.
Diferencias: se han encontrado las siguientes particularidades entre regiones: La
ee
posesión de certificados internacionales resulta significativamente baja en ambas
oc
regiones, siendo menor en Antofagasta (17,5 %) que en el Aburrá Sur (25%). Las empresas
Pr
que se encuentran en proceso de obtención de certificados internacionales es menor en
NE
FA
Antofagasta (9,6 %) que en el Aburrá Sur (22 %). Aunque el nivel de asociatividad es bajo
-E
en las dos regiones, las cifras marcan diferencias notorias: en Antofagasta llega al 18,1 % y
os
en el Aburrá Sur, al 29 %. Siendo común en ambas regiones la poca vinculación de
va
d
personal calificado (universitarios, técnicos o tecnólogos), las cifras muestran un mayor
er
porcentaje en Antofagasta con una media de 43,9 %, frente a un 15,5 % del Aburrá Sur. De
es
igual manera sigue siendo mayor la preocupación en Antofagasta por la capacitación de
rR
los empleados. La cifra de inversiones en capacitación es también contrastante, aunque
Au
to
contradictoria respecto al dato anterior: En Antofagasta el 33,3 % de las empresas indica
no haberlas realizado y en el Aburrá Sur la cifra a este respecto es del 15%.La dificultad
de
para encontrar personal calificado en la región está en un 33,8 % en Antofagasta y en un
re
ch
os
23 % en el Aburrá Sur.
De
La sustitución de los equipos de cómputo es disímil en las regiones: mientras en
s-
Antofagasta el 75% de las Pymes lo hace cada tres años o menos, en el Aburrá Sur sólo el
ing
46 % de las Pymes está en este rango. De igual manera el uso de tecnologías de
ed
información y comunicación en sus labores cotidianas es mayor en los trabajadores de las
Pr
o
ce
Pymes de Antofagasta que en las del Aburrá Sur.
EF
A
Las ventas y compras por Internet son mayores en Antofagasta que en el Aburrá Sur (33
EN
y 19 % respectivamente). Sin embargo son mayores en el Aburrá Sur en relación con el
extranjero (ventas 5 % y compras 12 %) que en Antofagasta (ventas 1 %). Mientras en
Antofagasta el 43,9 % de las Pymes participa en algún portal electrónico, en el Aburrá Sur
sólo lo hacen el 16 % de las Pymes. Sin embargo es mayor el porcentaje de empresas que
tiene sitio web propio en el Aburrá Sur (39 % contra 30 % de Antofagasta).
1293
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
din
gs
5. Hallazgos
Los avances parciales de esta experiencia investigativa se presentó en ponencias,
ee
tanto en CLADEA (octubre 2010, Cartagena – Colombia), como en ENEFA XXVI (Encuentro
Pr
oc
de facultades de Administración y Economía de Chile – Santiago, noviembre de 2010), lo
espacios académicos, para que otros académicos e investigadores de
FA
cual propició
NE
diferentes países, manifestaran su deseo de vincularse al proyecto y a la naciente Red
-E
investigativa. No cabe ninguna duda, que al detectar la problemática de las Pymes en las
os
diferentes regiones de Latinoamérica, en sus múltiples y diversos aspectos, y en especial
va
d
conocer la caracterización y vocación de los tejidos productivos de este tipo de empresas,
er
facilita determinar las falencia competitivas de las Pymes y descubrir los principales
to
rR
es
obstáculos para su desarrollo.
Au
La Red Latinoamericana de Investigación de Pymes, proporciona un espacio de estudio
de
y de colaboración, en todos los ámbitos y problemáticas propias de las Pymes, en orden a
os
la realización de actividades académicas e investigativas que promuevan la reciprocidad y
re
ch
sistematización de la información y del conocimiento, el desarrollo conjunto de proyectos
de investigación de interés común de los miembros de la Red, que contribuyan al
s-
De
desarrollo económico y social de las Pymes de Latinoamérica.
ing
Dentro de los fines primordiales de la Red se encuentra la investigación de las
ed
problemáticas que aquejan a las Pymes, de tal forma que se genere desarrollo, innovación, y
Como ya se anotó anteriormente, para cumplir con estos propósitos, se ha gestado una
EN
EF
A
Pr
o
ce
transferencia de conocimiento a este tipo de empresas, en diferentes latitudes de Latinoamérica.
Red Latinoamericana de investigación de Pymes, promovida por la Institución Universitaria de
Envigado – Colombia, de la cual también forman parte las siguientes universidades e
investigadores que ya han dado inicio a la primera fase del proyecto de investigación:
1294
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
PAÍS
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
INVESTIGADOR PRINCIPAL
Institución Universitaria de Envigado
Gastón Darío Rodríguez Santana
Chile
Universidad Católica del Norte
Miguel Atienza Ubeda
Chile
Universidad de Valparaíso
Milan Marinovic Pino
México
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Fidel García Gonzalez
Brasil
Instituto de Cosmología, Relatividad de e
Herman J. Mosquera
NE
FA
Pr
oc
ee
din
gs
Colombia
-E
Astrofísica
Universidad Nacional del Centro de La
María Claudia D’Anuncio
os
Argentina
er
Universidad Privada Domingo Savio
Alexandro Arturo Bravo Bonino
to
rR
es
Bolivia
va
d
Provincia de Buenos Aires
Au
Además de las anteriores Instituciones de educación Superior e investigadores, han
de
manifestado por escrito su vinculación al proyecto y a la Red investigativa, las siguientes
universidades: Universidad de Concepción – Chile (G. Hormazabal), Universidad Autónoma del
re
ch
os
Cauca, CES, USB y T. de Antioquia) – Colombia (H. Monroy, J. Gutiérrez, Y. Balbín, y H. Mosquera),
Universidad Metropolitana de Puerto Rico (Pedro A. Hernández).
De
De esta forma, no solo se gestó la Red Investigativa de Pymes, sino que se conformó un
s-
equipo interdisciplinario de investigadores y de grupos de investigación, que de manera cualificada
ing
y profesional, pondrán su intelecto y conocimiento al servicio de las Pymes, de los gobiernos, de
ed
los empresarios, de los gremios, y de instituciones investigativas y académicas públicas y privadas
Pr
o
ce
de Latinoamérica.
EN
EF
A
6. Resultados y conclusiones
La participación de las Pymes en la economía de países de Latinoamérica es similar (A.
Tamayo 2009), al igual que los periodos de supervivencia, por incidencia de factores comunes. Las
diferencias obedecen a características vinculadas con los ejes y sectores económicos de las
regiones (M. Cardona, C. A cano y otros, 2007).
1295
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Los resultados en esta investigación, ha sido una primera mirada integradora de lo que
viene sucediendo en diferentes entornos, que abordan problemáticas comunes para América
din
gs
Latina, como la desaparición temprana de Pymes, que frustran sueños empresariales, y genera
pérdidas económicas para los países (M. Franco and D. Urbano, 2010).
ee
Esto se refleja en el interés notorio de investigadores y académicos de diferentes países,
oc
quienes al conocer los resultados de la investigación, desean replicar este modelo en diferentes
Pr
regiones; conformándose así la Red Investigativa de Pymes que aspira que esta experiencia se siga
FA
implementando en diferentes latitudes, y que continué la vinculación de otras universidades e
NE
investigadores que sigan dinamizando y aportando a la gestión de la naciente Red Investigativa
va
d
os
-E
Latinoamericana.
rR
es
er
7. Originalidad
Se está gestado una Red Investigativa de Pymes de Latinoamericanas, desde las universidades y
Au
to
grupos de investigación, para el desarrollo de la caracterización del tejido productivo de las Pymes,
en las siguientes regiones: Chile: U. Católica del Norte, U. de Valparaíso y U. de Concepción;
de
Colombia: U de Envigado, U. Autónoma del Cauca, USB, U. CES, Tecnológico de Antioquia,
re
ch
os
Politécnico Marco Fidel Suárez y U. Minuto; México: BUAP Puebla: Argentina: U.N. de la Provincia
de Buenos Aires; Perú: U. Inca Garcilazo de la Vega; Bolivia: U. Domingo Sabio; El Salvador: U. Don
De
Bosco; y Puerto Rico: U. Metropolitana. Existe el interés manifiesto de otras universidades e
s-
investigadores de otros países, de replicar este modelo en sus regiones y hacer parte de la Red, lo
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
cual es alentador para los fines y propósitos de la Red Investigativa Latinoamericana.
1296
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
8. Referencias Bibliográficas
din
gs
- M. Atienza, G. Romani, and P. Aroca. La Pyme de la Región de Antofagasta. Perspectivas
de Desarrollo Regional en Torno a la Minería. Antofagasta: Universidad Católica del Norte,
ee
2006.
Pr
oc
- J. Betancur, G. Rodríguez. Informe de Investigación: Modelos de Gestión para las Pymes
FA
del Aburrá Sur. Fase I: Afinidades y Diferencias entre las Pymes de la región de
NE
Antofagasta (Chile) y Aburrá Sur (Colombia). Institución Universitaria de Envigado. Texto
-E
por publicar, 2011.
os
- M. Cardona, C. A. Cano, C. J. Ramírez and J. A. Gutiérrez. Tecnologías, organización y
va
d
políticas: mundos de producción de las Pymes en Colombia en el periodo 1990-2002.
er
Universidad EAFIT-Universidad de Medellín 2007.
es
- M. Franco and D. Urbano. El éxito de las Pymes en Colombia: un estudio de casos en el sector
rR
salud. En: Estudios Gerenciales, Vol. 26 Nº 114 (enero-marzo2010). Universidad ICESI. Versión
Au
to
electrónica.
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
del Aburrá Sur, 2007. (CD-ROM).
de
- A. Tamayo. Sector productivo del Aburrá Sur 2006-2007. Envigado: Cámara de Comercio
1297
Descargar