Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE PAPER N°6 VI. LA PROBLEMÁTICA FINANCIERA EN TORNO A LA POSTCRISIS. Dr. Roberto Yokota Beuret. 32 Académico Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad de Valparaíso [email protected] RESUMEN La existencia de países inmensamente deficitarios y superavitarios expresa que: la contradicción producción-consumo se da hoy globalmente; lo que restringe efecto de paquetes reactivadotes, así como de la regulación económica nacional. Con análisis ex-post-facto constatamos el efecto de las principales políticas económicas implementadas y observamos: - Profundización de desequilibrios de largo alcance. - La necesidad de financiamientos fiscales competirán con el financiamiento privado con peligros de ahogar la incipiente reactivación económica. - Desarrollo posterior de presiones inflacionarias igualmente atentarán contra reactivación económica. 32 Economista de la Martín Luther Universität de Halle-Wittenberg; Doctor en Finanzas de la Humboldt Universität de Berlin; Ex Investigador de la Universidad de Leipzig; Ex Gerente de Finanzas de la Energieversorgung Halle, Asesor Financiero del Holding Stadtwerke Halle y de la Alcaldía de Halle, Alemania. En la actualidad Académico de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso en las Cátedras de Finanzas y Costos, Coordinador de Investigaciones, Director de la Revista “Negocios Internacionales” del Centro de Investigación y Extensión de Negocios Internacionales (CIENI) de la misma carrera 130 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE - Desequilibrios globales exigen regulaciones internacionales. - Desequilibrios monetarios y cambiarios dificultarán el crecimiento, especialmente para países tercermundistas. PALABRAS CLAVES: Déficit fiscal, Riesgos crecimiento, Presión inflacionaria, Postcrisis. 1. Los Grandes Desafíos de la Postcrisis. Que al final vayamos a salir de la actual crisis económica es algo no solo cierto, sino lógico…; y ya empiezan a verse algunos signos importantes acerca de la aminoración de la caída, tales como una disminución de los inventarios 33 – lo que estimulará la reactivación de su ciclo de producción y de reposición – y la reactivación de las Bolsas de Valores, al constatar que las acciones (sobre todo las relativamente “sanas”) ya no pueden seguir cayendo, lo que ha dado paso ya a tratar de adquirirlas, ojalá en su punto más bajo. Lo único que aún no mejora, para mantener un avance más sostenido hacia la reactivación, ha sido el revertir la contracción de los gastos de capital (la cuál ha sido la mayor desde la década de los 3034). Lamentablemente la desocupación es constantemente el ítem que más tarda en dejar de caer dentro de la crisis; e incluso se calcula que demorará aún largo tiempo en empezar a dar señales de recuperación. 33 Mayoristas por fin comienzan a librarse de los excesos de inventarios; DF/ Internacional; 09.04.2009; Pág. 28. 34 James C. Cooper: La verdadera recuperación dependerá del gasto de capital; DF/ BusinessWeek; 11.05.2009; Pág. 36. 131 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE Pero la reactivación es tan lógica, como que necesitamos la producción, o el consumo, para la vida. Algunos ya discuten incluso si la recuperación será en “V”, en “U”, en “W”, o en “L”35, pero ojala – eso sí – que ésta llegue “lo más pronto posible” (lo que representa un inmenso desafío, no solo para los EE.UU., sino para toda la humanidad)… De lo que no se está muy convencido, es el de que se pueda salir de esta crisis con los “menores costos posibles”; ya que hay inmensos peligros latentes en pleno desarrollo, que sin querer pecar de catastrofista, pueden llegar a “comprometer” seriamente el futuro del planeta. No quiero polemizar con el hecho de que: se le está tratando de dar, a la crisis, la salida más humana posible - la keynesiana – la cuál contrasta fundamentalmente con los programas restrictivos impuestos anteriormente por el FMI (en representación de la banca internacional) 36, como salida a la crisis internacional del endeudamiento externo, ocurrida a partir de los años 1982-84. Hoy, en contraposición con ello, es el propio FMI, el que llama a políticas fiscales más expansivas para tratar de lograr la reactivación económica a partir de los países centrales, dentro del sistema 37; y en tal sentido, es innegable que los EE.UU. están tratando ahora de promover la reactivación económica con todas sus fuerzas. Pero, la respuesta que no está clara es: ¿a que costo? Vale decir: los inmensos problemas que representa la actual crisis económica, y los programas de salvataje aplicados han demandado y demandarán enormes recursos, los cuáles – por si solos – encarnan también inmensos peligros, que como tal deben de ser sopesados, ya que tenderán a agravar los descomunales desequilibrios – o contradicciones de largo plazo – que arrastra la 35 36 “V”, “W”, “U”, o “L”: las apuestas de los economistas sobre la trayectoria de la crisis; DF/ Economía; 18.05.2009; Pág. 25. En contra de los pueblos de la periferia del sistema capitalista. Alan Beattie: El FMI defiende los grandes paquetes de estímulo fiscal; DF/ Financial Times; 30.12.2008; Pág. 32; y Paula Namur Y.: FMI prevé caída de 1,3% en PIB mundial en 2009 y pide políticas fiscales más expansivas; DF/ Internacional; 23.04.2009; Pág. 28 37 132 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE economía mundial, y en especial la norteamericana 38 ya que, por su propio peso, representa un desequilibrio global latente para todo el sistema económico mundial. Nota: En este artículo analizaré: los problemas para la reactivación, que – por su peso internacional – se derivan fundamentalmente de la economía de los EE.UU., pero los mismos se presentan también en otras naciones, como se podrá deducir de las informaciones posteriormente aquí vertidas. Para poder apreciar primero el significado de la economía de los EE.UU., baste señalar que ella, por si sola, produjo – en el 2008 – alrededor del 25% de la producción mundial, lo que significa aproximadamente unos US$ 14 trillones (14 millones de millones). Es decir, los EE.UU. no solo poseen la economía más grande y poderosa del planeta – por si sola incluso más grande que la Unión Europea, en su conjunto – sino que también la con mayor comercio internacional; y de allí el peso de su influencia y la posibilidad real de transmisión de sus problemas por todo el orbe (especialmente por el grado de interdependencia alcanzado por la globalización). Pero los EE.UU. – siendo la principal potencia económica mundial – hace ya mucho tiempo que ahorran poco y gastan mucho más de lo que ellos mismos producen. Así se señala: el ahorro estadounidense propio es nulo, incluso negativo 39; y especialmente en el último tiempo, luego de los persistentes largos períodos de estabilidad: “ha habido cada vez menos motivos precautorios para ahorrar 40”. 1.1. El Déficit y el Endeudamiento Fiscal de los EE.UU. 38 Este tema ya ha sido tratado por el autor en el artículo, SUBPRIME: Gestación, Manejo y Consecuencias de la Actual Crisis Económica; DIPLOMACIA Nº 115; Abril Junio 2008; Págs. 63 – 100. 39 C. Gatinois y A. Michel, La chispa subprime que incendió los mercados, La Nación/ Economía, 31.03.2008, Pág. 9. 40 Craig Torres, La Segunda, BloombergNews, 01.08.2005, Pág. 23. 133 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE En tal sentido, uno de los importantes desequilibrios de largo alcance que arrastra la economía norteamericana es el del Déficit Fiscal de los EE.UU., el cuál referido al PIB futuro, se prevé que tendrá el siguiente comportamiento: 14,0% Deficit Fiscal EE.UU. y Reactiv. Deficit Fiscal EE.UU. y Reactiv. Eco. año % del PIB crec. anual 2008 2009 2010 2011 2013 3,2% % del PIB 10,0% crec. anual 8,0% -1,2% 12,3% 3,2% 8,0% 4,0% 5,9% 4,0% 3,0% 4,0% Eco. 12,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% Fuente 41 2008 2009 2010 2011 2013 -2,0% Ahora, dicho déficit fiscal previsto, tiene como base una reactivación económica fuerte, a partir de fines del 2009, cosa que la gran mayoría de los expertos considera muy optimista y bastante poco probable 42. Pero incluso, en base a esos mismos supuestos optimistas… se proyecta un aumento del endeudamiento fiscal de US$ 2,56 trillones para el año 2009 y de US$ 1,14 trillones para el 2010. En base a este escenario demasiado optimista, el Endeudamiento Fiscal de los EE.UU. (otro de los más significativos desequilibrios de largo plazo), llegaría a la suma de US$ 9,5 trillones para el 2010, lo cuál es equivalente al 65% del PIB de los EE.UU. (cerca del doble del endeudamiento fiscal del 2007) 43. 41 James C. Cooper: ¿Golpeará el Presupuesto de Obama a los Deudores Privados?; DF/ BusinessWeek; 9.03.2009; Pág. 17 42 Los economistas señalan que la recesión será más profunda y la recuperación menos fuerte. Ídem. 43 James C. Cooper: ¿Golpeará…; ídem. 134 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE 44 El gasto de los EE.UU. se ha disparado a medida que el gobierno anuncia nuevos programas, o medidas para salir al rescate de los bancos, las empresas y los hogares, golpeados por la mayor crisis en décadas. Los paquetes de reactivación, prestamos, rescates y garantías ya suman cerca de US$ 10,9 trillones. Y el propio Timothy Geither, Secretario del Tesoro de los EE.UU., reconoció, que el gobierno podría tener aún la necesidad de volver más tarde al Congreso a pedir más dinero para inyectarle a la economía. Gasto Fiscal en Planes de Ayuda Económica Garantías de la FDIC (Coorporación Federal de Seguros de Depósitos) Apoyo de la FED para Hipotecas y Créditos de Consumo Plan de Estimulo Fiscal de Obama Plan de Alivio a los Actvos Complicados del Tesoro (TARP) Rescates a AIG Fondos de Inversión Público-Privado del Tesoro Apoyo a financieras Freddie Marc y Fannie Mae Otros TOTAL hasta US$ 1,9 trillón hasta US$ 1,6 trillón US$ 787.000 millones US$ 700.000 millones US$ 182.000 millones hasta US$ 1,0 trillón US$ 400.000 millones US$ 6,56 trillones US$ 10,9 trillones Fuente: REUTERS ( DF/ Internacional; 30 de marzo del 2009; Pág. 32 ). 44 Krisma Guha y Edgard Luce: El presidente de EE.UU. enfrenta una complicada tarea para contener el déficit presupuestario; DF/Financial Times; 30.06.2009; Pág. 32. 135 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE La primera pregunta es: ¿podrá el mercado absorber esta enorme demanda de financiamiento – nacional e internacional – para financiar este endeudamiento fiscal, sin ahogar posteriormente el financiamiento de la reactivación del sector privado, ni presionar al alza las tasas de interés sobre las obligaciones (especialmente las de largo plazo), lo que redundaría en aumentos de costos tanto para el sector público, como el privado, que irían a contrapelo con el incipiente despertar de la economía? En la actualidad, no hay tanta competencia entre ambos financiamientos, debido a que por las razones mismas de la crisis hay una fuerte propensión al ahorro (y no a la inversión), tanto por parte de los consumidores naturales, como del sector privado, que el Tesoro puede captar. Es decir, hoy tanto los inversionistas norteamericanos, como los extranjeros – bajo las condiciones de (1) baja inflación, e incluso temor por que pueda desatarse una deflación; y de (2) mayor miedo al riesgo por la misma crisis – prefieren la seguridad de los bonos del Tesoro. Pero incluso, bajo tales condiciones, las necesidades de financiamiento fiscal son tan grandes que: el Tesoro ya ha empezado a pasar apuros para completar sus emisiones. Por ejemplo: en una emisión de bonos a 5 años – por solo US$ 34.000 millones – a mediados de marzo de este año, pese a que la FED ayudó comprando US$ 7.500 millones de la misma, al final el Tesoro tuvo que aumentar el retorno para atraer suficientes inversionistas45. Vale decir: la lógica subyacente es que si no hay suficiente demanda, cae el precio de los bonos, lo que obliga al Tesoro a aumentar la tasa de retorno de los mismos, para poder lograr el financiamiento deseado. Así por ejemplo: la tasa de retorno a 10 años fue en enero de un 2,1%46; pero en junio ésta ya había aumentado a cerca del 4% 47. 45 Paula Namur: Dudas sobre el financiamiento de EE.UU. nublan el panorama fiscal; DF/ Internacional; 30.03.2009, Pág. 32. 46 James C. Cooper; ¿Golpeará…; ídem. 47 Ben Levisohn: ¿Es la FED el nuevo Hedge Fund en el mercado de los Bonos?; DF/BusinessWeek; 30.06.2009; Pág. 12. 136 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE 48 49 Con todo esto además, se está acentuando el peligro de que el Tesoro pueda empezar a sabotear esta nueva e inusual estrategia de la FED, la cuál ha pretendido mantener bajas, no solo las tasas de corto, sino también las de largo plazo (las cuales tradicionalmente fluctúan fundamentalmente en base a la percepción económica de los inversionistas), comprando adicionalmente grandes cantidades de deuda y bonos del Tesoro, para tratar de reactivar el mercado inmobiliario 50, así como también para ayudar a la reactivación de la economía. Por lo mismo, desde la quiebra de Lehman Brothers, el aumento de activos (incluyendo los tóxicos) en el balance de la FED, han aumentado desde US$ 900.000 millones hasta US$ 2 trillones (millones de millones) en la actualidad; y los últimos planes podrían elevar incluso dicho monto a más de US$ 4 trillones 51. 52 48 Donde encontrar los mayores rendimientos; DF/Business Week; 22.06.2009; Pág. 18. Donde encontrar los mayores rendimientos; DF/Business Week; 22.06.2009; Pág. 18. 50 Los BCs y la FED, en general, solo tienden a influir con la TPM las tasas de corto y no las de largo plazo…; Ben Levisohn: ¿Es la FED… idem. 51 James C. Cooper: El Cálculo de la FED es Crítico para el Plan de Estímulo; DF/ BusinessWeek; 30.03.2009; Pág. 14. 52 Normalmente los billones en español, equivalen a los trillones en la lengua anglosajona. Pero hoy – con la globalización – son muchos ya los que estandarizan los documentos en trillones. Lo mismo tiene lugar en éste documento. Lo importante es: 1 trillón = 1 millón de millones. 49 137 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE Pero las necesidades de financiamiento de los planes de salvataje es tan grande, que muchos señalan que: no es hoy el temor a la inflación, sino el enorme gasto deficitario federal, el que está haciendo subir las tasas de interés 53… Otro factor que está influyendo es que: mientras las necesidades del financiamiento del Tesoro de los EE.UU. aumentan, el interés de muchos de los inversionistas extranjeros está cayendo. Los gobiernos aprovecharon los años de bonanza de los commodities (2002-2008) para acumular reservas para los tiempos difíciles. Ahora están gastando dichos ahorros en forma interna para paliar los efectos de la crisis y estimular a sus propias economías. Como señaló Marck MacQueen (gestor de fondos de Sage Advisory Services): “no podemos esperar que compren la misma cantidad de deuda que el año pasado…, así que las tasas tienen que subir”54. Pero: ¿que pasará cuando cambien las actuales condiciones? Cuando reaparezcan (1) las expectativas de ganancias y los ahorrantes e inversionistas se sientan más dispuestos a asumir de nuevo riesgos en inversiones empresariales; así como también – aparejado a éstas – (2) cuando reaparezcan las nuevas tendencias inflacionarias. Es decir, cuando – empezando la reactivación – los inversionistas se vean estimulados a abandonar la seguridad actual (de renta fija) de los bonos del Tesoro. Por lo tanto continúa vigente la interrogante: ¿Habrá entonces suficientes inversionistas, nacionales y extranjeros, dispuestos y capaces de financiar tanto: estas enormes deudas de Washington, como las inversiones privadas empresariales? Para entender la magnitud de lo expresado, hay que tener en cuenta, también que: la deuda bruta del sector privado en los EE.UU. se ha disparado desde un 118% del PIB en 1978, hasta el 53 Peter Coy: Las razones por las que la FED no está generando inflación; DF/BusinessWeek; 24.06.2009; Pág.14. 54 Paula Namur, Dudas sobre…; ídem. 138 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE 290% del PIB en el 2008 55. Es decir, si pensamos que el PIB de los EE.UU. en el 2008, con sus cerca de US$ 14 trillones, equivalía a alrededor de ¼ del PIB mundial; y que la deuda fiscal de los EE.UU. (del 2010) va a corresponder – optimistamente – a un 65% del PIB; aunque estemos mezclando monedas de diferentes años, significa que la deuda total de los EE.UU. (la publica más la privada) va a corresponder en estos años a sobre 350% veces el PIB de los EE.UU.; o aproximadamente un 89% del PIB mundial (es de decir alrededor de unos US$ 49,7 trillones). Por mucho que un viejo adagio de Wall Street diga: que no hay que luchar contra la FED, con respecto a su poder de crear dinero, lo cuál ha quedado más que demostrado, en el transcurso de la actual crisis. De todos modos es muy probable que aquí ya estemos demasiado cerca – sino traspasado – los límites inimaginables de todo lo posible. Pero esto no es todo, ya que, además del problema de financiamiento, es también probable que se desarrolle un problema adicional con respecto a las tasas de interés. Se trata de que la FED planea conservar a largo plazo un gran volumen de activos (como son los valores con respaldo de hipotecas y papeles del Tesoro), debido a que una venta rápida de los mismos podrían hacer subir las tasas hipotecarias y otros costos del endeudamiento…, lo que podría llegar a retrotraernos al estado actual de crisis económica... Con todo esto, al final: “encontrar el nivel adecuado para la tasa objetivo y el ritmo correcto de reducción del balance de la FED, será una decisión estratégicamente crítica. Ya que cualquier error podría enviar a la economía de vuelta a la recesión, y/o desatar una espiral inflacionaria – que deje al gobierno – virtualmente fuera de control”56. 1.2. Las Potenciales Presiones Inflacionarias. Y directamente relacionado con la problemática anterior, se vislumbra en el horizonte, un segundo tema: el peligro de las futuras Presiones Inflacionarias en los EE.UU. 55 56 Martin Wolf: Bernanke enfrenta el desafío de su vida; DF/ Financial Times; 17.12.2008; Pág. 16. James C. Cooper; El Cálculo…; ídem. 139 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE Estas tienen diverso origen: (1) Por un lado en el 2008 y el 2009 se ha estado hablado acerca de los peligros de una deflación57, que amenaza por desarrollarse en algunos países europeos y asiáticos 58 (esencialmente ya manifestada en Irlanda, y Japón; pero también con potencial de desarrollo en España y Alemania). Al respecto, Michael Hartnett59 tiene razón al señalar que: “no hay nada más inflacionario que el olor a la deflación y esto porque… la respuesta a la deflación… debe de ser inflacionaria” 60; y hoy en día, ya en varias partes del planeta, se está viviendo una verdadera lucha entre la deflación y la inflación. El origen de la deflación está en la crisis, pero el peligro es que la deflación misma acentúa la crisis. Vale decir, las pérdidas de empleos, el pago de las inmensas deudas privadas y el aumento del ahorro, frente al gran deterioro patrimonial que produce la crisis…, han restringido en tal magnitud el consumo, que han dado paso no solo al aumento de capacidades ociosas, sino a la deflación; siendo ésta – bajo las actuales circunstancias – una manifestación más de la crisis misma. 61 El saneamiento del sobreendeudamiento, por ejemplo, es muy positivo para la salud de la economía (en el largo plazo). Pero en una economía como la de los EE.UU., en que el consumo interno representa dos tercios del PIB…, el saneamiento de deudas (en el corto plazo) es el infierno 57 La DEFLACIÓN puede ser parte de la crisis: cuando la contracción destructiva de la demanda se hace tan fuerte, que obliga a muchas empresas a una espiral de bajas de precios, con la cuál caen los ingresos y aumenta la presión para recortar empleos, lo que hace desplomar aún más la demanda de los consumidores, lo que obliga a nuevos recortes de precios… y la economía virtualmente va saliéndose letalmente de control. 58 Michael Mandel: La deflación y la recuperación económica; DF/ BusinessWeek; 16.12.2008; Pág. 14. 59 Codirector de Estrategia de Inversión Internacional del Bank of America Merrill Lynch. 60 D. Oakley y M. Mackenzie: Pesallida 2: el regreso de la inflación; DF/ Financial Times; 24.04.2009; Pág. 30. 61 Perspectivas para el 2º semestre: bajo la amenaza de la recuperación en “W” en EE.UU.; DF/Internacional; 30.06.2009 ; Pág. 29. 140 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE para el consumo y con ello, para la reactivación62. Para entender esta conducta, hay que pensar que: solo los hogares, en los EE.UU., han tenido deudas excesivas que deben liquidar por US$ 2,2 trillones, y que han debido asumir perdidas patrimoniales (activos menos pasivos) – que no solo son su garantía crediticia, sino también la de sus pensiones – por US$ 13,9 trillones 63. (2) Pero las potenciales futuras Presiones Inflacionarias siguen teniendo su esencia en los colosales paquetes de salvataje que se han estado implementando en la lucha contra la crisis, que es al mismo tiempo una lucha contra la deflación. Dicho de otro modo: la verdad es que el peligro de la deflación le ha dado mayor espacio, o argumentos adicionales a los gobiernos, para la aplicación de programas de salvataje enormemente expansivos, como los ejecutados hoy, por ejemplo, en los EE.UU. Nota: Al respecto es necesario señalar que el problema de las presiones inflacionarias es hoy en día un problema prácticamente global, por todos los argumentos ya señalados. Pero, en este caso me referiré específicamente al problema inflacionario del dólar, por su especial implicancia a nivel mundial, siendo esta la principal moneda internacional; y una de las bases fundamentales del actual dominio económico norteamericano. A finales del 2007, cuando la crisis recién estaba llegando, parecía algo no muy creíble hablar acerca de de los “peligros inflacionarios”. Pero en la actualidad son cada vez más los analistas que lo mencionan. Así por ejemplo Peter Brabeck (presidente de Nestlé y vicepresidente de Credit Suisse y L’Oréal) se ha manifestado hoy muy preocupado: por el efecto que los programas de reactivación han provocado en los grandes déficits y endeudamientos fiscales, ya que éstos representan inmensas sumas de dinero que se han inyectado en las distintas economías nacionales, las que seguramente se traducirán en una significativa inflación futura, las cuáles podrían incluso 62 Peter Coy: Las razones… idem. James Cooper: Las razones por las que el consumo no encabezará la recuperación; DF/BusinessWeek; 22.06.2009; Pág. 18. 63 141 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE llegar a constituirse en la base de una nueva crisis económica64. En la Unión Europea es especialmente Alemania, quién lidera la lucha por terminar pronto con estas medidas monetarias extraordinarias, por considerarlas peligrosamente inflacionarias – luego de su experiencia hiperinflacionaria al final de la 1ª Guerra Mundial – como manifestó ya en los preparativos de la última cumbre del G8 65, la canciller alemana Ángela Merkel. En este análisis tomamos en cuenta ya no solo los programas de reactivación de los EE.UU., sino los de todo el mundo, ya que el llamado del FMI, del Banco Mundial y de los grandes conglomerados internacionales – como el G20, la Unión Europea y otros – ha sido el de: enfrentar la crisis aumentando significativamente el gasto fiscal – con lo que se haya ahorrado, o no – para tratar de paliar los efectos negativos de la caída de la demanda a nivel mundial. Esta expansiva respuesta frente a la crisis ha dado paso a una nueva política monetaria denominada la del “relajamiento cuantitativo” 66; y que otros correctamente han caricaturizado señalando que la FED se ha transformado abiertamente en la “mano invisible del mercado” 67. Es decir, en la medida que la economía en crisis se contrae, el gasto fiscal actúa como contrapeso al ahorro – Keynes – para tratar de disminuir el efecto de la contracción económica y tratar – al mismo tiempo – de incentivar externamente la más pronta reactivación económica. Ahora bien, la expansión monetaria – principalmente la los EE.UU., pero también de manera similar, la de muchos otros países – se ha producido, por varias vías: 1. La gran baja de las tasas de interés de los BCs (que abarata los créditos por medio de este factor, aunque – por otro lado – los mismos se encarecen, pero en menor medida, debido a los crecientes riesgos asociados a la crisis misma), 64 Richard Milne: Presidente de Nestlé advierte de riesgos de planes de estímulo; DF/ Financial Times; 01.04.2009; Pág. 15. 65 Paula Namur Y.: Debate sobre cuándo retirar medidas de estímulo marcará cumbre del G8; DF/ Internacional; 07.07.2009; Pág.30. 66 67 James Cooper: La FED abre sus compuertas; DF/ BusinessWeek; 9.12.2008; Pág. 14. Paula Namur: “La Fed se convirtió en la mano invisible del mercado”; DF; 14.12.2008; Pág. 10. 142 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE 2. Las masivas compras de activos tóxicos, que restituye la capacidad crediticia – principalmente bancaria – de aquellos agentes involucrados con tales activos. 3. El efecto de los inmensos paquetes de salvataje, anteriormente mencionados. Aunque es necesario señalar lo siguiente: (1) en la medida que estos “paquetes” se financien con préstamos de locales, no se produce una expansión monetaria, ya que se está sirviendo del ahorro, o de la privación del consumo, de otro sector; (2) pero si se trata de dineros externos – los cuáles no estaban previamente en la circulación interna – en dicho caso, si se produce el equivalente a una inyección monetaria interna, y como tal, son potencialmente inflacionarios para la economía nacional 68. 4. Además, hay fundadas sospechas de que, partes importantes de tales inmensos paquetes, se financien también con emisiones inorgánicas, como lo expresara anteriormente el vicepresidente del Credit Suisse. Fuente 69 La propia OCDE en un comunicado de fines de marzo señalo: “una vez que la recuperación esté en marcha… la FED tendrá que comenzar a elevar las tasas de interés para mantener las expectativas de inflación bien ancladas”. Pero la verdad es que no solo se trata de las tasas de interés como reconoció el propio presidente de la FED, Ben Bernanke, sino de tener la flexibilidad suficiente como para poder retirar la inyección récord de dinero de toda la economía para poder llegar a mantener la inflación bajo control, cuando la crisis amaine 70. 68 Pero lo mismo puede suceder en el sentido inverso. Es decir, la salida de recursos monetarios – previamente invertidos en bonos soberanos, u otro tipo de inversiones, en la economía interna del país – tiende a presionar internamente hacia una apreciación monetaria. 69 DF/ Economía; 6.04.2009; Pág. 24. 70 Isabel Ramos Jeldres: Temen presiones inflacionarias en EE.UU. por las medidas de la FED; DF/ Internacional; 6.04.2009; Pág. 31. 143 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE El economista de The Conference Board, Van Ark, advirtió que este es un ejercicio de muy difícil solución, ya que históricamente cuando las economías se recuperan los BCs siempre tienen enormes dificultades en su readecuación; y se trata de una delicada maniobra que la FED (en tal dimensión) nunca la ha intentado antes71. Para comprender la magnitud del problema, hay que entender que: 1. una cosa es que para mantener el equilibrio monetario, la FED está constantemente, o bien regulando las tasas de interés de la FED, o bien comprando, o vendiendo valores comercializables – como lo son los Bonos del Tesoro – con lo que se está inyectando, o restringiendo la liquidez normal de la economía; 2. pero otra cosa es lo que hoy está sucediendo. Hay que pensar que la FED ha inyectado ya: US$ 1,2 trillones en los bancos y en los mercados financieros en el último año72. Es decir la FED ha casi duplicado su oferta monetaria, pero también los programas de salvataje, en suma, corresponden – como ya se ha señalado – a 14 veces el efectivo en circulación. Es decir, el manejo de los posteriores déficits y endeudamientos fiscales es de tal tamaño que es imposible poder llagar a solucionarlos, ni siquiera a mediano plazo, por lo que su financiamiento tenderá a seguir presionando inflacionariamente, como una importante desproporción de largo alcance, que la economía deberá arrastrar y que restringirá enormemente su futuro accionar. Por ahora, la preocupación exclusiva ha estado solo en reactivar, especialmente los mercados del crédito… para fomentar los mercados del consumo… y lograr con ello la recuperación. Sin embargo todas estas medidas y programas – de no ser bien manejadas – se pueden transformar en un remedio tan nocivo – sino más – que la propia enfermedad. 71 James Cooper: El cálculo de la FED es crítico para el plan de estímulo; DF/ BusinessWeek; 30.03.2009; Pág. 14. 72 Isabel Ramos Jeldres: Temen presiones…; ídem. 144 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE 2. El desequilibrio global que representa la existencia de países enormemente superavitarios y países enormemente deficitarios Aparte de las inmensas dificultades anteriormente analizadas (que estarán latentes limitando el crecimiento en la postcrisis), existen también este otro gran problema que se sumarán a los anteriormente mencionados… En el centro de este desequilibrio están nuevamente los EE.UU., como el principal país deficitario del planeta. Como ya se señaló: los EE.UU. – siendo la principal potencia económica mundial – hace ya mucho tiempo que gastan mucho más de lo que ellos mismos producen, siendo su ahorro nulo, sino negativo 73. Ahora bien, estos excesos de gasto se sustentan fundamentalmente ya sea a través de la emisión inorgánica 74, o del succionar del ahorro del resto del mundo. Vale decir gracias a una posición única, sobre privilegiada, que impusieron los EE.UU. – a través del dólar en Bretton Woods – ellos cancelan por medio de su propia moneda, el dólar, buena parte de sus propios desequilibrios(o déficit)externos, así como también el servicio de su deuda externa, con el exterior. Esto solo lo pueden realizar los EE.UU. – sin que se transforme inmediatamente en inflación – debido a que no todo dólar que sale de su país vuelve a su economía. 73 C. Gatinois y A. Michel: La chispa subprime que incendió los mercados, La Nación/ Economía, 31.03.2008, Pág. 9. 74 Directa (monetaria), o indirecta (vía crédito, o valores) que significa, traspasar – de uno u otro modo – sus costos no solo a la economía norteamericana, sino también: exportar inflación al resto del mundo. 145 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE Es decir, aunque ya retornan mucho más dólares que antes a su economía interna75, los EE.UU., por el diferencial de dólares que salen de la circulación interna, pueden aún mantener una política monetaria expansiva; y regular, posteriormente – en relación a las presiones inflacionarias – su emisión interna76. Y el faltante, que necesita para financiar estos excesos de gasto de la economía de los EE.UU. lo obtienen a través de: (1) una creciente inversión extranjera en los EE.UU., y (2) mediante un enorme endeudamiento de los propios EE.UU. (cosa que ya se analizó anteriormente). Todo lo anteriormente señalado tiene su expresión en el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos (el cuál constituye uno de los grandes desequilibrios de largo plazo que arrastra la economía norteamericana). Vale decir, el constante déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos de los EE.UU. da cuenta de que: quienes en gran parte financian el déficit norteamericano son los países con inmensos superávit externos – como actualmente China, Japón, Alemania, la India y los países petroleros – quienes acumulan en el exterior una inmensa masa de medios de pago estadounidenses 77. En los últimos años, la magnitud de este déficit ha superado el 6% del PIB norteamericano, pero en el 2007, disminuyó su peso relativo – debido a la caída internacional del precio del dólar – lo cuál favoreció a las exportaciones y encareció las importaciones de los EE.UU. Aún así el déficit del 2007, llegó a alrededor de los US$ 750.000 millones (una cifra superior al 5,5% del PIB 75 lo que ha entrado – posteriormente – a limitar el aumento de la emisión inorgánica. Hay que entender que, después de la Segunda Guerra Mundial – luego del tratado de Bretton Woods – los EE.UU. debieron surtir de dólares a toda la comunidad internacional (a través de empréstitos)… para poder realizar el comercio internacional… Hoy en día, es la propia Comunidad Internacional – con gran parte de sus reservas en dólares – la interesada (y la que soporta la carga, justamente por ello) en que no siga depreciándose el dólar… Un dólar que debía mantener su convertibilidad fija en oro, en cualquier parte del mundo; garantía que los EE.UU. quebraron en 1972, cuando ya habían inundado gran parte del mundo con su propia moneda… 77 En tal sentido, el aceptar el pago del déficit externo en dólares – sin cobrar inmediatamente su equivalente en productos y servicios norteamericanos – tiene el mismo efecto que entregar un crédito sin intereses a los EE.UU. (y en el mismo sentido esto ayuda a financiar el déficit externo de los EE.UU.). 76 146 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE de los EE.UU.) 78. Para hacer más claras las magnitudes de lo que nos referimos, solo baste señalar que las reservas en dólares que acumula solo China son alrededor de US$ 1,7 trillones (millones de millones) 79; y gran parte de las mismas las ha acumulado por estos déficit de los EE.UU. Se calcula, que los flujos de capital mensual a los EE.UU., solo de China y Japón, era – ya antes de la crisis – del orden de los US$ 60.000 a los US$ 70.000 millones 80. Principales tenedores de Bonos del Tesoro ( cifras enero 2009 ) China US$ 739.600, Japón US$ 634.800, Export. de Petróleo(1) US$ 186.300, Cent. bancarios caribeños(2) US$ 176.600, Brasil US$ 133.500, Reino Unido US$ 124.200, Rusia US$ 119.600, Luxenburgo US$ 87.200, Taiwán US$ 73.300, Hong Kong US$ 71.700, (1) Ecuador, Venezuela, Indonecia, Bahrein, Irán, Irak, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Argelia, Gabón Emiratos Árabes Unidos, Gabón, libia, Nigeria… (2) Bahaman, Bermuda, Islas Caimán, Antillas Holandesas Panamá… Ahora bien, la existencia de tales países deficitarios y otros superavitarios, da cuenta también de un desequilibrio estructural desarrollado a nivel global, entre las economías de la comunidad internacional. No es casual entonces de que si los EE.UU. entran en crisis – representando éstos gran parte de la demanda mundial de productos y servicios, tanto intermedios como finales – es todo el resto del mundo el que se contagia también con dicha crisis. Y, aunque el grado de influencia de los EE.UU. ha disminuido a nivel mundial, aún es enorme el grado de relaciones existentes entre los sistemas financieros, productivos y comerciales, de todo el mundo con los EE.UU. Mucho se especuló acerca del desacoplamiento económico a nivel mundial…, que la 78 Amador, Héctor: Déficit fiscal y corriente en EU, los terribles gemelos, Revista Fortuna, disponible en: http://revistafortuna.com.mx/opciones/archivo/2005/julio/html/nglobales/deficit.htm , consultado el 22.01.2008. 79 Geoff Dyer: El gran dilema de China es que hacer con sus reservas en dólares; DF/ Financial Times; 20.03.2009; Pág. 26. 80 Johnson, Chalmers, Going Bankrupt: Why the Debt Crisis Is Now the Greatest Threat to the American Republic, The Nation Institute. Disponible en: http://www.tomdispatch.com/post/174884/chalmers_johnson_how_to_sink_america , consultado el 01.02.2008. 147 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE caída de los EE.UU., Inglaterra y España (por la crisis de modelos inmobiliarios parecidos)… no podría afectar, en demasía, al resto del mundo… A poco andar vemos que las interdependencias económicas son enormes; y que si cae la demanda mundial – representada especialmente por los EE.UU. – es la estructura económica completa del planeta, la que, con uno que otro retrazo, entra en crisis. En el mismo sentido, es también prácticamente imposible que programas de reactivación estatales logren reemplazar la caída de la demanda, ya que: no es un monto (en términos absolutos), sino una estructura productiva (destinada a la estructura de demanda de un mercado determinado) la que entra en crisis; por lo tanto es esta estructura de demanda concreta, la que no puede ser reemplazada por ningún paquete del gobierno, por expansivo que este sea; excepto en casos puntuales como por ejemplo el de la construcción, el cuál puede ser sustituido – en parte – por el aumento de las obras de infraestructura, de carácter fiscal. Por lo tanto: el gasto fiscal, solo puede suplir en parte dicha contracción de la demanda… (El cuál, ojala se lleve a cabo: con una mirada país, acerca de los principales problemas, tanto de la reactivación, como de los problemas de los sectores sociales más perjudicados. Aunque, esto mismo ya constituye – de hecho – una desviación con respecto a la estructura de demanda anterior a la crisis). Consecuentemente: cayendo la economía de los EE.UU., caen también, en primera instancia, todos los países superavitarios con respecto a los EE.UU. Vale decir: Japón, Alemania, China e India… entre muchos otros. Y posteriormente, son prácticamente todos los países del orbe, de uno u otro modo, los afectados. Y de allí también que, en los siguientes encuentros internacionales, sean prácticamente todos los países – y principalmente los países desarrollados – los que presionen por el restablecimiento de la demanda de los EE.UU. y mucho menos por el compromiso de planes de salvataje, en sus propios países 81. 81 Martin Wolf: El G 20 debe enfocarse en sostener la demanda; DF/ Financial Times; 11.03.2009; Pág. 32 148 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE Nueva proyección global (Crecimiento del PIB real [%]) 2007 2008 2009 Mundo (tasa de cambio del mercado) 3,8 1,9 -3,0 EE.UU: 2,0 1,1 -3,2 Japón 2,4 -0,7 -6,4 Eurozona 2,6 0,7 -4,3 13,0 9,0 6,0 2,7 0,9 -4,0 China OCDE No-OCDE Precio Petroleo (US$/ Barril; Brent) 8,7 6,2 1,3 72,71 97,66 40,00 Fuente: Economist Intelligence Unit. 82 Pero: ¿que está señalando todo esto? Todo esto significa que: si Japón, China, o India – como países enormemente superavitarios – no tuviesen ese mercado externo que les permite crecer, todos estos países, hace mucho tiempo ya que habrían entrado en una clásica crisis de crecimiento capitalista; que no es otra cosa que una crisis de desproporción entre una hipertrofia de su estructura productiva – la cuál ha crecido más allá de la capacidad de compra, o de absorción, de sus productos y servicios – y que por lo tanto tiene que ajustarse a través de la crisis a la capacidad real de consumo de su mercado real, o no podrían haber seguido a ese ritmo creciendo. Vale decir, estos países han continuado expandiéndose a costa de los países enormemente deficitarios – y me refiero fundamentalmente: en base a los EE.UU. 83 – lo que significa que: hay una desproporción estructural global nueva – en la calidad hoy alcanzada – que debiera de ajustarse, 82 La EIU espera que la economía mundial se contraiga 3% el 2009; DF/ Economist Intelligence Unit; 17.04.2009; Pág. 34. 83 No se puede poner en un mismo plato a un país inmensamente rico como los EE.UU., con muchos de los países deficitarios del tercer mundo. Es como si pusiera en igualdad de condiciones un ser enfermo obeso de gordura con alguien que por hambruna – incluyendo, a veces, mala administración – está en las mismas condiciones. La gran similitud es solo la enfermedad… pero incluso – la mayoría de las veces – la existencia del primero es parte importante de la razón de la de los últimos. 149 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE porque a la larga es fuente de desequilibrios globales, que tarde o temprano volverán a la condición de crisis global, en la cuál no caen solo ellos sino sistémicamente también todo el planeta. Esto no significa negar el comercio internacional, ni todo el importante aporte que puede significar el uso global de ventajas comparativas y competitivas. Pero la exacerbación de estos inmensos desequilibrios de balanza de pagos es otra cosa, lo que también redunda en un ámbito cambiario terriblemente enfermo y volátil, con subidas y bajadas de precios y tasas de interés84, que no guardan relación: ni con equilibrios macroeconómicos internacionales estables, ni con una valorización correcta de los productos y servicios comercializados. Este dilema patológico, debiera de ser solucionado desde dos ámbitos complementarios: Desde un ámbito nacional. Vale decir, los países deben de hacer todo lo realmente posible por corregir su estatus de déficit externo. Incluso debieran ponerse límites, o no debieran aceptarse a futuro países que sean: no solo enormemente, sino incluso permanentemente y – aún más – crecientemente deficitarios, como para que lleguen a poner en riesgo la estabilidad económica de todo el planeta. Es decir, los países inmensamente deficitarios – como lo son en especial los EE.UU. – significan que están consumiendo y gastando, muy por encima de sus capacidades; y esto, al igual que en el ámbito privado, no puede ser sano, ni a largo plazo terminar bien; especialmente si se trata del país que tiene: (1) el privilegio de que su moneda local, la haya impuesto, al mismo tiempo, como la principal moneda internacional; así como también (2) el país que tiene el mayor peso político, militar y nuclear, de todo el planeta. Desde un punto de vista internacional. También se puede observar que la soberanía, de tales construcciones deficitarias y superavitarias, ha sobrepasado claramente los límites nacionales, constituyendo serios peligros para 84 No olvidarse que ellas debieran representar fundamentalmente el costo del dinero en el tiempo… 150 Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009 ASFAE todo el orbe; y por lo tanto su regulación no debiera estar solo en manos nacionales, sino bajo la fiscalización de organismos internacionales; pero que representen verdaderamente los intereses globales; y no estar bajo derechos de veto de algunas de las superpotencias, como lo están hoy – por ejemplo – la ONU, pero especialmente el FMI y el Banco Mundial. Vale decir, por otro lado este tipo de desarrollo es la manifestación de un problema aún mayor: el carácter social de las fuerzas productivas ha crecido y se ha ido desarrollado por sobre las fronteras nacionales, lo que esta dando paso – en cuanto a la calidad de este fenómeno – a una nueva fase del desarrollo económico, a nivel global; y que se expresa en que hoy: un producto, o servicio, puede ser diseñado en un país, fabricado en otro y consumido en un tercero, lo está generando los siguientes problemas 85: - ¿Dónde verdaderamente se están generando los valores agregados de una tal producción global? - ¿Hasta que punto el carácter social supranacional del poder de dichos valores, se condice con la justa distribución de los ingresos generados? - ¿En que moneda estoy materializando dichos valores?; y, por último, las limitantes nacionales de la jurisprudencia, señalan también exigencias de supervisiones y regulaciones de carácter global, de estas cadenas de producciones y consumos supranacionales, las cuales deberían de ser analizadas con mucho mayor detenimiento por sus implicancias y riegos sistémicos. 85 Lamentablemente, por falta de espacio, estos análisis quedarán aquí solo formulados y en una posterior ocasión seguirán siendo analizados. 151