303 EFECTOS ECONOMICOS DERIVADOS DE LA APERTURA AL COMERCIO INTERNACIONAL EN PAISES CON ABUNDANCIA EN RECURSOS NATURALES EL CASO CHILENO ENTRE 1988 Y EL 2008 2009

Anuncio
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
III.
PAPER N°19
EFECTOS ECONÓMICOS DERIVADOS DE LA APERTURA AL
COMERCIO INTERNACIONAL EN PAISES CON ABUNDANCIA EN
RECURSOS NATURALES: EL CASO CHILENO ENTRE 1988 Y EL
2008 121
Alejandro Astudillo Jiménez
Universidad Tecnológica Metropolitana
[email protected]
Profesor Guía: Dra. Bárbara Valenzuela Klagges
[email protected]
Resumen
En este estudio se analizarán los efectos negativos de la apertura comercial en los países con
abundancia en recursos naturales, desde una perspectiva teórica, haciendo una prueba empírica para
los fenómenos del Crecimiento Empobrecido y la Enfermedad Holandesa en el caso chileno durante
el período comprendido entre 1988 y 2008. Los resultados indican la posible presencia de ambos
fenómenos con una irrupción gradual, revelando diferentes grados de profundidad y períodos de
tiempo en la economía chilena.
Palabras Claves: Fenómenos, Crecimiento Empobrecido, Enfermedad Holandesa.
121
Este artículo es un resumen de la tesis para optar al título de Ingeniero en Comercio Internacional con el grado de
Licenciado en Comercio Internacional, bajo la guía de la Doctora Bárbara Valenzuela Klagges, Académica Universidad
Tecnológica Metropolitana.
403
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
1. INTRODUCCIÓN
El crecimiento económico de los países ha sido estudiado por diferentes autores como es el
caso de Stijns (2000), Sachs y Warner (1997) y Baldwin (2000), quienes al abordar el caso
latinoamericano han hecho un especial énfasis en cómo siguiendo prácticas recomendadas por las
diversas escuelas económicas en relación a la apertura de los mercados y un desarrollo hacia afuera,
estos no han logrado consolidar su entramado industrial ni sus niveles de crecimiento en el tiempo,
por el contrario, pareciese estar sufriendo lo que Perla (2005) denomina la “maldición de los
recursos naturales”.
A partir del año 2002, las economías latinoamericanas han sufrido un repentino mejoramiento
en sus indicadores macroeconómicos producto de un fortalecimiento de los precios de sus materias
primas a nivel mundial, principal fuente de ingresos de estas naciones, lo que ha llevado a una
mejora en los términos de intercambio, la balanza comercial y de pagos dejando a la región en una
mejor posición económica y financiera para hacer frente a sus compromisos.
En este contexto, en el caso de la economía chilena tras un período de siete años de caída en el
precio de su principal producto de exportación como es el cobre, experimenta un vuelco en las
condiciones mundiales para el commodities por la mayor demanda del metal por parte de las
economías asiáticas, en especial China, que lleva a que el valor pagado por cada libra del metal
ascienda considerablemente superando los máximos históricos bordeando los cuatro dólares,
situación que se mantiene hasta la actualidad, en donde pese a una profunda crisis mundial, su
precio se encuentra por sobre la media de los últimos cincuenta años.
Sin embargo, el mejoramiento económico o la estrategia de crecimiento sustentada en la
exportación de pocos bienes, en especial de tipo primario, trae consigo la posibilidad de dejar
expuesto a los países a sufrir diversos efectos que pueden mermar las condiciones de vida de la
404
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
población, como también el desarrollo de la industria manufacturera o agroindustrial, ambos
sectores de vital importancia para la diversificación económica de la nación.
La problemática que abordará este estudio surge del proceso de bonanza económica en
América Latina, producto de la vigorosa demanda mundial y a los sólidos precios de los productos
básicos que se experimentan desde el año 2002. Pero contrariamente a lo que generalmente se
piensa, cuando un país súbitamente logra grandes avances basando su estructura de exportación en
materias primas, la mantención de esta práctica puede llevar a ver reducidos sus beneficios iniciales
que se derivaron del período de auge, restándole competitividad a las manufacturas, y entrabando
los procesos de industrialización y crecimiento de las economías.
Este estudio se encuentra dividido en cuatro secciones.
En la primera
sección, se
abordarán los cuatro efectos que se pueden derivar de la apertura al comercio internacional en
economías con abundancia en recursos naturales desde una perspectiva netamente teórica. En la
segunda sección,
se entregará la metodología analítica con la cual se someterá a estudio la
economía chilena. Posteriormente, se evaluarán las cifras económicas correspondientes a Chile en el
período comprendido entre los años 1988 y 2008. Para finalizar, se abordarán las conclusiones y
recomendaciones.
2. EFECTOS DERIVADOS DEL INTERCAMBIO COMERCIAL INTERNACIONAL
A principios de la década de los 50s, empiezan a tomar fuerza las teorías y las investigaciones
que estudian el fenómeno de la especialización de las economías en sus recursos naturales. Sin
embargo, el fenómeno del Crecimiento Empobrecido como una teoría recién es presentada en la
literatura en el año 1958, cuando Jagdish Bhagwathi publica una modelación geométrica y
matemática acerca de los efectos que podría tener sobre la economía una expansión en su capacidad
405
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
productiva de un commodities, situación que se presenta a consecuencia de la apertura del país
hacia el comercio internacional y su consecuente especialización en él.
Lo que demuestra la modelación de Bhagwathi (1958), es que al realizarse la apertura de la
economía en un comienzo el país reportará los beneficios que se desprenden de la liberación de las
fronteras. Estas ganancias provienen de la reducción en los precios domésticos de los productos
que son escasos en autarquía, los que ahora pueden ser importados a un valor más bajo que el que
poseían cuando eran producidos por la industria nacional. Sin embargo, la modelación también
demuestra que la nación en el mediano-largo plazo sufriría perjuicios sobre la estructura productiva
que arrastraba desde la autarquía, ya que se producirá un cambio en los patrones de inversión en la
economía, esto, para aprovechar las ventajas comparativas que presenta el país frente al resto del
mundo, de modo que los empresarios comenzarán a realizar sus inversiones mayoritariamente en
aquel sector exportador que reporta mayores rendimientos de capital.
En consecuencia, se
aumentarán los flujos de capitales hacia la industria primario exportadora, ejecutando una
expansión en la capacidad de extracción de los commodities, aumentando la oferta a nivel
internacional de la materia prima, lo que finalmente tendrá que repercutir sobre los términos de
intercambio y el bienestar de la población.
El segundo de los efectos que puede experimentar un país al abrir su mercado es la denominada
Enfermedad Holandesa. Las raíces del fenómeno se encuentran en la década de los 60s en Holanda,
un país que posee una gran cantidad de depósitos de gas natural, y que realiza una serie de
descubrimientos de yacimientos explotables, lo que produjo un cuantioso influjo de divisas hacia el
país con la consecuente apreciación del florín. Como consecuencia de la depreciación del tipo de
cambio, se redujeron la rentabilidad de las otras industrias relacionadas con las exportaciones,
406
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
siendo el sector manufacturero especialmente afectado con la reducción de los rendimientos de los
envíos al exterior.
Schuldt y Acosta (2006), clasifican a esta distorsión económica como un “virus” que se
presenta principalmente en los países exportadores de materias primas cuando su elevado precio a
nivel mundial desata un “boom” de exportación de commodities, lo que provoca un ingreso
repentino y cuantioso de divisas llevando a una subvaluación del tipo de cambio y a una perdida de
competitividad nacional, lo que finalmente terminará perjudicando al sector agropecuario y
manufacturero de exportación.
Así mismo, Perla (2005) señala que el gran flujo de rentas
provenientes del sector primario exportador, inducirá a una reestructuración en los patrones de
consumo de la sociedad, aumentando de esta manera las importaciones 122 y restando de forma
significativa los incentivos que posee el sector que compite con estas (Mulder, 2006).
Según datos de la CEPAL 123 América Latina pese a su alto flujo de comercio exterior en la
década pasada ha mostrado bajos niveles de crecimiento económico, y su vez, estos han presentado
una alta volatilidad. La literatura que aborda esta problemática del estancamiento económico
sostiene que esta situación es la consecuencia directa de las constantes turbulencias del entorno
internacional, lo que viene a demostrar la alta vulnerabilidad que presentan las distintas economías
de la región frente a los shocks internacionales. En el mismo sentido, Shuldt y Acosta (2006)
sostienen que las economías subdesarrolladas exportadoras de materias primas han sufrido menores
tasas de crecimiento en relación a aquellos países que no poseen tal abundancia en recursos
naturales, siendo las coyunturas económicas internacionales a las que se encuentran sujetas una de
las causas de tan magro desempeño económico en Latinoamérica
PN = TCN * PI . Al encontrarse al precio de la divisa a un valor más bajo (TCN), los bienes importados los
cuales tienen un precio internacional fijado en divisas (PI), resultan más baratos que antes en moneda nacional (PN)
solamente por efecto de tipo de cambio.
123
Ver “Panorama Social de América Latina 2001-2002”.
122
407
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
En este sentido, la causa principal de las débiles tasas de crecimiento que han sufrido los países
de América Latina, ha sido el nulo establecimiento de políticas de crecimiento que tengan una
visión de largo plazo, o bien, de una base sólida para el desarrollo, entendiéndose como tal “la
manera en que se vinculan, funcionan, cooperan u obstruyen los factores de producción de una
economía, en un contexto de ventajas o desventajas competitivas que dinamizan o no dicho
entramado productivo” (Gray, 2006). En otras palabras, las economías de la región no han sabido,
o talvez, no han querido potenciar otro tipo de sectores productivos, que se encuentren fuera de
aquella industria dedicada a la extracción y comercialización de sus reservas naturales.
En relación al cuarto efecto, Carbaugh (2004) sostiene que la apertura de las economías hacia
el libre comercio trae consigo un incremento tanto del producto interno como en el ingreso de la
población, y que esta situación no sólo sucede en su modo agregado, sino que también influye de
manera positiva en la distribución del ingreso entre los dueños de los factores productivos, esto
significa se tenderá hacia una disminución de la brecha de las desigualdades salariales que puedan
existir al interior de los países. Tal igualación en el precio de los factores, es debido a un cambio en
los patrones de consumo por parte del aparato productivo, o sea, los insumos que en autarquía se
consumían más, ahora que las fronteras se encuentran abiertas su demanda sufre un descenso,
mientras que los factores que se demandaban en menor medida, ahora ven incrementados sus
requerimientos.
Sin embargo, los países de América Latina se han caracterizado por poseer una de las mayores
desigualdades en la distribución del ingreso del mundo, situación que ha sido persistente a lo largo
del tiempo en la región (Contreras y Gallegos, 2007), llegando a transformarse en un elemento que
en forma sistemática ha estado incrementando su importancia relativa para los países del cono sur.
Es por ello, que diversas políticas tendientes a la nivelación en la distribución de los ingresos que
408
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
genera el país se han llevado a cabo. No obstante, su real impacto en las distintas economía ha sido
casi nulo (Contreras, Cooper, Neilson, 2007), llegando en algunos casos inclusive a incrementarse
la brecha salarial existente entre aquellos estratos sociales que reciben más, y aquel sector de la
población con una menor cantidad de ingresos.
3. METODOLOGÍA DE EVALUACION DE LOS FENÓMENOS
3.1.
Metodología del Crecimiento Empobrecido
Uno de los estudios que analiza el caso del Crecimiento Empobrecido en Chile es el llamado
The “Pay Your Taxes” Debate, Perspectives on Corporate Taxation and Social Responsability in
The Chilean Mining Industry. Los investigadores encuentran y describen una relación inversa entre
producción y exportación de cobre y su precio internacional, efecto que resulta propio del fenómeno
del Crecimiento Empobrecido. La metodología “sintomática” usada en el estudio de Riesco, Lagos
y Lima (2005), resulta ser congruente con los planteamientos realizados por el profesor Bhagwati
(1958-1968), quien sostiene que la confluencia de este grupo de
síntomas o desequilibrios
económicos dará como resultado que el país atraviese por el Crecimiento Empobrecido. Según
Bhagwati (1968), para que se produzca este fenómeno, el país poseedor del recurso natural en
cuestión, debe tener cierto poder de marcado en términos físicos que al momento de exportar el
producto, o aumentar su oferta mundial provoquen una reducción en los precios. Sin embargo, la
demanda del commodities a nivel mundial también puede presentar un incremento, pero en el caso
que la oferta se eleve más rápido que los requerimientos, tendrá el mismo efecto de reducciones en
sus valores.
En este sentido, Schuldt y Acosta (2006) plantean, que al generar el sector exportador primario
mayores rendimientos de capital, los empresarios trasladarán sus recursos hacia ese sector de la
economía en los países que presentan una mayor abundancia relativa, con lo cual se transforma
tanto la nación como el sector propiamente tal en un receptor neto de inversiones. En este caso
409
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
Riesco, Lagos y Lima (2005), sostienen que la gran afluencia de capitales al sector minero, en el
caso chileno, es producto de las mejores ventajas que ofrece el sector, las cuales son percibidas
tanto por los inversionistas externos como internos, aumentando la capacidad instalada de
extracción, lo que probablemente repercutirá en algún momento. Por otra parte, Krugman y
Obstfeld (2006), mantienen que el movimiento de la frontera de posibilidades de producción se
realiza en forma sesgada hacia el producto más atractivo en términos de rendimiento, o el que posee
una mayor dotación relativa, lo que es provocado según el modelo de las proporciones factoriales,
por la utilización del recurso más abundante que se encuentra disponible en la economía para el
aprovechamiento de las ventajas del comercio exterior, o según el autor de la teoría del Crecimiento
Empobrecido como “el mayor uso del factor exportable” (Bhagwati, 1968). En consecuencia,
posterior a la afluencia de capitales se comienza un incremento significante de las exportaciones
físicas de los commodities afectos a este mayor flujo de inversiones (Riesco, Lagos y Lima, 2005).
3.2.
Metodología de la Enfermedad Holandesa
Según la literatura que analiza el caso de la Enfermedad Holandesa,
para realizar un
“diagnóstico” acerca de la presencia de la distorsión, se utiliza el modelo “Core” utilizado por
Corden (1984) para consolidar y explicar los efectos del fenómeno, y por Jeftanovic (1992) para
estudiar el caso chileno entre 1901 a 1940 en la época del auge en la producción del salitre y su
posterior decadencia, en donde logra determinar la presencia del fenómeno en la época de mayores
exportaciones salitreras. Por otra parte, Mulder (2006) utiliza el modelo para describir el auge
cafetalero en Colombia en la década de los 70s producto del aumento en sus precios, y como este
proceso de fortalecimiento en los términos de intercambio en base a un commodities afectó a los
otros sectores productivos de ese país. Este reduce a la economía a tres sectores productivos; un
sector elaborador de productos transables que se encuentra en auge y que por peculiaridad posee
una gran incidencia en el total de las exportaciones; un segundo sector que ofrece bienes y servicios
410
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
transables pero que se encuentra fuera del auge, o como lo define Jeftanovic (1992) “rezagado” que
compite las importaciones; y el tercer sector correspondientes al de los bienes y servicios no
transables.
En la literatura económica se puede encontrar tres formas de medición del tipo de cambio real:
la primera de ellas es la paridad del poder de compra, metodología que ocupa el tipo de cambio
nominal y canasta de bienes homogéneas; la segunda forma de medir corresponde al tipo de cambio
de paridad, el cual es un análisis estadístico, en donde la construcción de deflactores implícitos de
cada unidad monetaria analizada; y por último se encuentra la relación entre transables y no
transables, ratio que mide la evolución de los precios de los productos que se encuentran afectos al
comercio exterior y aquellos que no lo están. En el caso de Jeftanovic (1992), utiliza en su estudio
la tercera de las formas de determinar el tipo de cambio real, la cual es expresada de la siguiente
manera:
TCR =
Pt
Pn
(1)
Corden (1984) y Mulder (2006) sostienen que si se presenta en forma persistente en el tiempo
una divisa subvalorada, los rendimientos en moneda nacional de los exportadores se ven reducidos.
Por otro lado, la pérdida de competitividad cambiaria, hace que el sector agroindustrial y
manufacturero sufran un detrimento en sus ventas. En este caso, los autores aborda la variable
desde dos perspectivas: la primera es la disponibilidad de información, y la segunda, la posibilidad
de generalización en base a algunas cifras presentes. Para analizar las evoluciones en la presente
investigación, se recurre a la evolución del PIB de tres de los sectores utilizados por Jeftanovic
(1992) y son el minero, agropecuario e industrial otorgadas por el Banco Central.
Al concretarse un aumento en los precios, conjuntamente se ven mejorados los márgenes de
contribución que realiza el capital invertido en la industria, con lo que según Mulder (2006) y
411
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
Corden (1984) se producirá una movilidad de recursos desde el sector de los transables, hacia las
industrias de los productos no transables el cual está aumentado el nivel de sus utilidades, derivado
de la mayor demanda que la población realiza de este tipo bienes y servicios. Para el análisis de
esta variable, el Jeftanovic (1992) asume que los recursos se encuentran ocupados en su totalidad.
Sin embargo, en el caso del capital físico este es específico de cada sector, mientras que la mano de
obra posee un libre transito entre los sectores de la economía, por lo cual, los desequilibrios tendrán
sus efectos sobre la participación en el empleo por parte de los diferentes sectores productivos del
país. El trabajo de Corden (1984) sostiene que al producirse un ingreso masivo de divisas traerá
consigo un mayor disponible en la población. A consecuencia del aumento en el poder adquisitivo
de la población, aumentará el consumo de todos los bienes que son ofertados en la economía. Sin
embargo, el precio de los productos transables se encuentra determinado por las fuerzas del
mercado internacional, a diferencia de lo que sucede con los bienes no transables, el cual solamente
puede ser abastecido por el aparato productivo nacional, por lo tanto se ejecutará una ampliación en
el nivel de producciones de los productos no transables de la economía.
4. EVALUACIÓN DE LAS FENÓMENOS
4.1.
Evaluación del Crecimiento Empobrecido
Al concentrar las cifras de las inversiones ingresadas al alero del DL 600, estas concluyen que
el sector económico que experimenta la mayor recepción de capitales foráneos en los años de
vigencia del decreto ley es el minero, alcanzando en este período el 33.67% del total de la inversión,
seguida de la industria energética y los servicios básicos con un 20,55%, y en el tercer lugar la
industria con un 11.59%
Cuadro 1. Inversión Acogida al DL 600 Según Sector Económico
412
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras (2009).
Al concentrar el análisis en la industria cuprífera, se manifiesta la existencia de dos períodos de
ingreso de capitales. En la primera fase, los montos tanto nacionales como extranjeros aportados a
la industria minera resultan ser bajos y estables en el período. Sin embargo, en la segunda etapa la
inversión, en especial la proveniente del exterior, anota un incremento sustantivo en sus montos de
ingreso al sector minero.
Como se puede desprender del gráfico 1, según las cifras correspondientes al período que
comprende desde el año 1976 hasta el 1987, muestran que la inversión alcanzó un promedio anual
de 107.98 millones de dólares. Al evaluar la década que abarca entre los años 1988 y 1997, el
crecimiento porcentual de la inversión extranjera fue de un 900% con respecto a su década anterior,
superando los 9.000 millones de dólares en estos diez años. Sin embargo, pese al gran incremento
de las inversiones en este período, esta tiende a estabilizarse en el siguiente decenio en sus cifras
promedios, aunque su volatilidad tiende a incrementarse, lo que queda reflejado en la baja
experimentada entre los años 1999 y 2001 como consecuencia de la denominada crisis asiática, y
413
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
los bajos valores de transacción que sufrió el metal rojo, que ese período de tres años el alcanzó los
75.08 centavos de dólar la libra promedio. No obstante, su valor medio anual en los diez años
supera los 900 millones de dólares al igual que la década anterior.
Gráfico 1. Evolución de la Inversión en Minería
Inversión Minería Mill USD
3.200,0
2.800,0
2.400,0
2.000,0
1.600,0
1.200,0
800,0
400,0
Años
Pública
Extranjera
20
08
20
06
20
04
20
02
20
00
19
98
19
96
19
94
19
92
19
90
19
88
19
86
19
84
19
82
19
80
19
78
19
76
0,0
Total minería
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Comisión de Inversión Extranjera.
Agrupando las cifras correspondientes a la evolución del nivel de exportaciones de cobre,
las cuales son expresadas en el gráfico 2, se observa que estas han tenido un incremento constante el
los veintiún años estudiados. No obstante, este aumento se puede subdividir en grupos de años de
evolución.
En la primera fase, las exportaciones cupríferas pasan de mostrar un incremento
moderado en el período que se encuentra entre finales de la década de los 80s y el año 1994.
Posterior a ello se reporta un aumento considerable que comienza a visualizarse a partir de 1995, en
el cual se percibe un período de seis años en donde se duplican en sus ventas físicas en el mercado
internacional, pasando de algo menos de 2.100 toneladas métricas en el año 1994 a 4.400 para el
2000. En los siguientes años, los volúmenes de exportaciones siguen incrementándose, aunque de
forma menos marcada a excepción de los años 2003 y 2004.
414
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
Gráfico 2. Evolución de la Exportaciones de Cobre
Exportaciones de Cobre en
Miles de TM
6000
5000
4000
3000
2000
1000
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
0
Años
Exportaciones de Cobre
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Comisión Chilena del Cobre.
Según Riesco, Lagos y Lima (2005), desde 1995 la economía mundial comienza a reducir
paulatinamente sus requerimientos cupríferos, lo que trajo como resultado a que la extracción y
oferta del metal por parte de los países productores de cobre se contrajera. Sin embargo, contrario a
esta tendencia la industria chilena del cobre incrementó sus exportaciones físicas de cobre,
supliendo de esta forma los recortes de producción llevado a cabo por las otras economías
productoras del commodities, llegando incluso a aumentar la oferta internacional del producto.
Al seguir la evolución del precio del cobre (gráfico 3), se observa en los seis primeros años
una transitoria pero preocupante merma en el valor internacional del producto, el cual pasa de tener
un precio de 117.94 centavos de dólar la libra en 1988 a 86.71 en 1993. Sin embargo, tomando
como referencia el precio promedio en el período este se eleva a 110.71, lo cual no difiere en mayor
cuantía de la tendencia histórica que arrastraba el producto. Posterior a esta laguna de reducción en
el precio la situación tiende a revertirse en forma coyuntural entre los años 1994 y 1995, en donde
el precio del metal rojo experimenta un fuerte incremento en su nivel el cual alcanza un 35%,
superando incluso en este corto lapso de tiempo los 133 centavos de dólar la libra en 1995. Sin
embargo, pese a la inusitada volatilidad que presenta el valor del metal en los ocho primeros años
de estudio, al considerar el precio promedio que reporta el producto desde 1955 a 1995 este se eleva
415
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
a 140 centavos de dólar la libra (Riesco, Lagos y Lima, 2005), muy dispar si se comprara con el
siguiente período de mermas en el precio del cobre.
Posterior al período de fortalecimiento que abarca dos años, se presenta una etapa de
constantes reducciones el los precios internacionales que tiene su punto de inicio en el año 1995, a
consecuencia de la mayor oferta mundial del metal aportada por Chile, lo que sumado a la
reducción en las compras internacionales producto de la crisis económica mundial presente a partir
de 1998, hizo que el valor del cobre se contrajera considerablemente, llegando en el 2002 a su valor
promedio anual más bajo de la historia el cual alcanzó los 70.65 centavos de dólar la libra de cobre.
Si se evalúa el valor promedio que alcanza el metal en este período de turbulencias en el mercado
que abarca siete años, este corresponde a un 59% del valor histórico del cobre, contrayéndose a un
precio medio del período de 82.57 centavos de dólar la libra, muy distinto a la media obtenida por el
producto en los anteriores cuarenta años, el cual asciende a 140 centavos de dólar la libra (Riesco,
Lagos y Lima, 2005).
Gráfico 3. Evolución del Precio del Cobre
Precio Nominal del Cobre en
Centavos de Usd
350,00
300,00
250,00
200,00
150,00
100,00
50,00
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
0,00
Años
Precio del cobre
Promedio
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Chile.
Según Riesco, Lagos y Lima (2005), la arremetida de la industria chilena del cobre
realizando mayores ofertas en el mercado, condujo a que la caída en el precio internacional del
416
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
metal rojo se produjese de forma más acentuada. Según los autores la causa de las reducciones en
el valor del metal se encuentra en el gran poder que tiene Chile en el mercado del cobre, ya que este
representa el 34% de la producción mundial y el 40% de las exportaciones, lo que posiciona al país
como el principal proveedor del producto, incidiendo fuertemente cualquier política que sea
adoptada por esta economía en función de su principal recurso natural.
Las constantes caídas en el precio del metal y el detrimento en los rendimientos por libra
reflejado en el gráfico 4, llevó a que la cuprífera estatal Codelco y la minera privada BHP Billiton´s
Escondida llegaran a un acuerdo de recortes en sus ventas al exterior de cobre, y de forma análoga,
realizar una ampliación de sus stocks del producto.
Esta estrategia adoptada por ambas
instituciones según Riesco, Lagos y Lima (2005) tuvo efectos considerables en el mercado mundial,
ya que producto del anuncio de la menor oferta cuprífera en unas pocas semanas el valor del
producto se incrementó en un 10% en la Bolsa de Metales de Londres.
4.2.
Evaluación de la Enfermedad Holandesa
Si se concentran los datos concernientes tipo de cambio real de la economía chilena en una
gráfica que muestre evolución que este ha tenido en los veintiún años estudiados, se observa como
resultado que esta variable ha sufrido un descenso persistente en su valoración que se comienza a
reportar desde principios de la década de los 90s, alcanzando en un período que va del año 1991 al
2008 un detrimento del 34%, dando las primeras luces acerca de la posible existencia del fenómeno
de la Enfermedad Holandesa en la economía chilena.
Al comparar los datos de la evolución del tipo de cambio real con el incremento repentino
en las reservas explotadas de recursos naturales, hay una clara señal como se muestra en el gráfico
6, de que conforme se experimenta en forma persistente desde el año 1988 un aumento en el nivel
de las exportaciones físicas de cobre, el tipo de cambio real experimenta una caída sistemática
acorde con las ventas al exterior en el mismo período.
417
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
1,40
6000
1,20
5000
1,00
4000
0,80
3000
0,60
2000
0,40
1000
0,00
0
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
0,20
Exportaciones de Cobre en
Miles de TM
Tipo de Cambio Real
Gráfico 6. Tipo de Cambio Real v/s Exportaciones de Cobre
Años
Tipo de Cambio Real
Exportaciones de Cobre
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Chile.
Al realizar el cálculo de correlación para determinar el grado de incidencia que posee las
exportaciones de la industria cuprífera en la caída del tipo de cambio real, se obtiene un índice que
se eleva a un -0.96, lo que a su vez es congruente con la r obtenida al determinar la incidencia del
nivel de exportaciones del metal rojo sobre el nivel de precios de los bienes no transables de la
economía la cual alcanza un valor de 0.98. A la luz de las cifras y en función de la literatura que
sustenta la investigación, resulta concordante que mientras se incremente las exportaciones, el
precio de los bienes no transables tienda a incrementarse, ya que este sector es el más probable
absorbedor de los mayores flujos de dineros que son derivados del incremento en el nivel de envíos
al exterior.
Por otro lado, al efectuar el cálculo del índice R2, para establecer el grado de explicación de
la variabilidad el tipo de cambio real en función de las exportaciones de cobre sobre se obtiene una
valoración que alcanza un 0.92, dependencia considerada alta que sugiere que gran parte del cambio
negativo sufrido por el tipo de cambio real es producto del aumento en el nivel de exportaciones
que Chile ha tenido en el período analizado.
418
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
Analizando las cifras correspondientes al producto interno bruto real al año 1986 a nivel
sectorial como es el caso de la agroindustria, minería y la industria como se muestra en el gráfico 7,
se percibe este PIB real sectorial se encuentra afecto a una alta volatilidad en el período de estudio,
no pudiendo establecer en primera instancia un patrón de comportamiento que se manifieste de
forma clara entre las diferentes industrias. No obstante, al alero de las cifras que muestran la
variación del PIB real si puede insinuarse que el producto ha mantenido constantes caídas en el
sector de las manufacturas y la agroindustria entre los años 1993 a 1999, cuando esta última sufre
un incremento sustantivo en su producción, a diferencia de lo que sucede con la industria, la cual
incrementa de manera menos notoria su producto sectorial.
Sin embargo, si las variables se someten a una suavización mediante un procedimiento
estadístico de medias móviles, se denota de manera más nítida el detrimento sustantivo que ha
experimentado el PIB real a nivel sectorial de la industria como lo expresado en el análisis anterior,
lo cual es coincidente con la evolución positiva experimentada por las exportaciones físicas de
cobre, alcanzando un índice de correlación de -0.84, con una determinación de los cambios que
alcanza el 0.70, que si bien no reporta estadísticamente un nivel de significancia que asegure los
presión de las variables entre ellas, sí refleja la incidencia de estas han tenido sobre el retroceso de
las producciones industriales.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Chile.
419
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
Gráfico 8. Evolución del PIB Real Sectorial Suavizado
% Variación PIB Sectorial
13,0
11,0
9,0
7,0
5,0
3,0
1,0
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
-1,0
Años
Agroindustria
Minería
Industrial
124
Fuente: Cálculo propio en base a datos del Banco Central de Chile.
Pese a tener el sector industrial un detrimento en su aporte de producto, se produce a partir del
año 2001 un cambio de tendencia en la merma que presentaba la industria, aumentando en el aporte
de PIB que otorga las manufacturas, aunque de manera marginal, lo cual puede ser una
consecuencia directa de la creación del fondo en el exterior del cobre realizado en el mismo año,
que evita una caída de mayor envergadura del tipo de cambio nominal y real, “mejorando”
adicionalmente la posición de la producción nacional en términos de precios internacionales. En
cuanto a la caída de las manufacturas en los dos últimos años resulta ser coincidente con el fuerte
incremento que reportó el precio nominal del principal rubro exportador de Chile como es el
cuprífero, lo que resulta ser coincidente con la primera vía de ingreso de la Enfermedad Holandesa,
que es el fortalecimiento de los precios de los commodities.
En cuanto a la agroindustria, en los doce primeros años analizados presenta una tendencia hacia
la baja, aunque esta se realiza de forma aleatoria pero constante en su nivel de PIB. Posterior a ello,
estos retrocesos sufren un vuelco en su tendencia, incrementándose desde el año 2000 al 2006 el
producto sectorial a consecuencia de la mejora en las condiciones económicas mundiales, que llevó
124
El cálculo de la media móvil es mediante el promedio de los tres últimos periodos. A modo de ejemplo, la cifra del
año 1992 corresponde a la media de los años 1990, 1991 y 1992.
420
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
incluso a una crisis de carácter alimentario. Sin embargo, en los últimos de estudio su detrimento
vuelve a hacerse presente, lo que puede ser atribuido en parte a la mejora en el precio del cobre que
repercute de manera considerable en la competitividad internacional de los precios de la
agroindustria nacional. Sin embargo, al efectuar mediciones estadísticas esta no muestra una
relación de significancia que pueda atribuir su evolución conforme varían las exportaciones físicas
de cobre.
Como se puede apreciar en el gráfico 9, en donde se expone la evolución de la participación del
empleo agrupado en dos grandes grupos de sectores como lo son el de los transable y no transable
del país, hasta el año 1991 ambos tipos de industrias poseen una absorción de mano de obra con
respecto a la población económicamente activa que se mantiene constante. Sin embargo, al avanzar
en la década de los 90s la movilidad de la fuerza laboral, como así también la contratación de los
nuevos oferentes del mercado del trabajo, experimentan un sesgo hacia el sector de la producción de
bienes y servicios de tipo no transables, el cual incrementa sustantivamente su participación en el
empleo nacional, pasando de un 62% del total en 1988 a un 74% veinte años después. Por su parte,
las industrias relacionadas con la elaboración de productos de carácter transables a diferencia de de
su contraparte, advierte una caída en la absorción porcentual de fuerza laboral en función del total
nacional, reduciendo en los mismos 12 puntos porcentuales que incrementa el sector no transables,
con lo cual pasa de una participación de un 38% a 26% en el período sujeto a estudio.
421
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
76
40
74
38
36
72
34
70
32
68
30
66
28
26
64
24
22
60
20
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
62
% de Fuerza Laboral
Sector Transable
% de Fuerza Laboral
Sector No Transable
Gráfico 9. Evolución del Empleo en los Sectores transables y
No Transables
Años
No Transable
Transable
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Chile.
Si se desglosa el sector de los no transables en sus tres principales industrias participantes como
lo son la minera, la agropecuaria y la manufacturera o industrial, por ser los productos derivados de
la actividad de este tipo de empresas sujetos del intercambio comercial a nivel internacional, se
percibe una contracción la cual es generalizada en todas ellas.
No obstante, el detrimento en la participación en el empleo nacional de las diversas industrias
se produce de forma desigual en su nivel, como así también su evolución negativa se presenta en
diferentes períodos. En el caso particular de la minería, si bien su participación histórica ha sido
menor en comparación a los otros sectores, su descenso se reporta con fuerza desde 1990, con
algunas lagunas de cambio de tendencia las cuales son leves entre los años 1993 a 1996, y 2004 al
2008, pese a ello, su merma porcentual en la participación en el empleo nacional es de un 65%,
pasando de un 2.31% a 1.5%, pese a que su actividad real ha aumentado en más de un 100% como
ha quedado reflejado el nivel de exportaciones.
Por su parte, el sector industrial, pese a la volatilidad experimentada en los cuatro primeros
años analizados, con posterioridad reporta un descenso que es de carácter marginal hasta 1997,
cuando los declives se tornan más pronunciados como resultado de la crisis asiática que contrajo
sustantivamente la producción de manufacturas nacionales. Posterior a ello, entre los años 2000 y
422
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
2004 el sector se mantiene en relativa constancia en la demanda de empleo. Sin embargo, desde el
año 2005 nuevamente se registra un caída abrupta en la participación en de fuerza laboral
disponible a nivel nacional, lo cual, puede ser una consecuencia de la caída en el tipo de cambio
nominal a raíz del fortalecimiento en el precio del cobre y la mayor afluencia de divisas al mercado,
que provoca la merma de la posición de los productos nacionales de exportación a nivel
internacional, y disminuye los precios expresados en moneda nacional de los bienes importados, los
cuales son principal competidor de las producciones nacionales.
24
2,4
22
2
20
1,6
18
1,2
16
0,8
14
0,4
10
0
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
12
% Fuerza Laboral en
Sector Minero
% de Fuerza Laboral
Sector Transable
Gráfico 10. Evolución del Empleo en los diversos
Sectores Transables
Años
Industria
Agropecuario
Minería
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Chile.
Agrupando las cifras correspondientes al producto interno bruto real del sector no transable
de la economía como se refleja en el gráfico 11, se muestra una evolución que resulta ser aleatoria,
por lo cual, la tendencia que pueda tener la variable en el tiempo no resulta ser clara, lo que puede
llevar a algún tipo de error en su interpretación.
423
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
Gráfico 11. Evolución del PIB Real No Transable
13,0
11,0
% Variación PIB
9,0
7,0
5,0
3,0
1,0
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
-1,0
-3,0
Años
PIB No Transable
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Chile.
Sin embargo, al realizar una suavización de los datos coyunturales al igual que el análisis
anterior, se denota tres etapas diferenciadas entre sí. La primera de ellas corresponde a un auge
sustantivo que se experimenta en los primeros años de la década de los 90s, el cual encuentra su
punto más alto en 1992.
Posterior a este proceso se muestra una segunda etapa la que es
caracterizada por consecuentes caídas en el crecimiento del producto, lo que se da con mayor fuerza
entre los años 1997 al 2001. En la tercera etapa, la cual abarca del año 2002 al 2006 se establece un
incremento que es sostenido aunque moderado en el producto, el cual sufre una leve caída que se
produce en los dos últimos años de estudio.
Gráfico 12. Evolución del PIB Real No Transable Suavizado
10,0
9,0
% Variación PIB
8,0
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
0,0
Años
PIB No Transable
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Chile.
424
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
Al analizar estadísticamente la variación del PIB real de los productos y servicios no transables
con otras evoluciones presentadas con anterioridad, se encuentra que la mayor relación de variables
se encuentra en el tipo de cambio real, el cual posee una correlación con el producto de los no
transable que alcanza a 0.49, valoración considerada baja para una determinación categórica de
incidencia o correlación, pero que muestra de todas formas un cierto grado de indexación de las
variables analizadas. Sin embargo, el coeficiente de determinación establece un índice de 0.24
valor bajo para establecer fehacientemente la incidencia entre las variables, lo que rechaza algún
tipo de influencia de las variables sujetas a estudio sobre la evolución del producto de los no
transables de la economía
5. CONCLUSIONES
En el caso del Crecimiento Empobrecido, este comienza sus primeros indicios desde el año
1988 cuando se genera un gran flujo de inversiones hacia el sector primario exportador, en donde la
principal industria receptora de capitales es la cuprífera, sector en el cual se encuentran las mayores
ventajas comparativas y competitivas frente al resto del mundo.
En el siguiente indicador del fenómeno, el cual muestra su evolución y grado de
profundidad, como es el caso de la evolución de las exportaciones de cobre, estas presentan un
incremento sustancial a partir del año 1995, las cuales llegaron a duplicarse en un lapso de cinco
años, situación contraria a las tendencias internacionales del producto. La primera de ellas fue que
la demanda mundial por el metal comenzó una etapa de contracción que dura un lapso de siete años,
y se revierte a finales del 2002. La segunda tendencia provino por el lado de los oferentes, quienes
en respuesta a la caída en los requerimientos de la materia prima, y su incidencia sobre el precio del
cobre, resuelven disminuir su oferta internacional.
La estrategia de incrementar la oferta mundial de cobre por parte de Chile a partir del año
1995, y dadas las condiciones del entorno internacional, es que se produjo una caída en los precios
425
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
del producto, alcanzando un mínimo en el año 2002, repercutiendo sobre los ingresos nacionales y
de los otros países exportadores del metal, mostrándose en este lapso de siete años los efectos más
fuertes del fenómeno como es el caso de la caída de los términos de intercambio.
Paralelo a la evolución presentada por el Crecimiento Empobrecido en la economía chilena,
aunque con un cierto desfase temporal, la Enfermedad Holandesa, también presenta indicios que
hacen suponer la presencia del fenómeno en cuestión.
Al estudiar la tendencia presentada por el tipo de cambio real, indicador basal de la
presencia del fenómeno de la Enfermedad Holandesa, este comienza a sufrir leves pero
consecutivas caídas en su nivel las cuales se reportan desde el año 1991 alcanzando un detrimento
en su valoración en los siguientes 17 años de un 34%, no habiendo en ningún período algún
fortalecimiento en su nivel, encontrando la causa en su deterioro en las exportaciones físicas de
cobre.
Los siguientes indicadores de evolución y presencia del fenómeno como es el caso del
producto interno bruto real sectorial de los productos transables, estos presentan un detrimento en
sus valores, siendo el rubro de las manufacturas el más perjudicado con la presencia de la
Enfermedad Holandesa, las cuales caen constantemente en su nivel de crecimiento a partir del año
1993, sin poder recuperar sus anteriores montos de desarrollo pese al fortalecimiento experimentado
entre el 2003 al 2006.
En cuanto a la empleabilidad en los sectores transables y no transables de la economía,
también se percibe el detrimento en las variables, ya que cae la participación en el empleo nacional
de las industrias relacionadas con los productos afectos al intercambio comercial, mientras que la
industria de los no transables aumenta su participación, lo que resulta consecuente con la literatura
teórica que sostiene este cambio en los patrones de empleabilidad.
426
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
A diferencia de las anteriores variables, el producto interno bruto real de los no transables,
no reporta efectos provenientes de la presencia de la Enfermedad Holandesa, lo que puede deberse a
fenómenos de tipo productivo o de utilización de los diferentes factores disponibles en la economía,
los cuales al ser utilizados en el sector de los no transables y dadas las condiciones
macroeconómicas que brinda el síndrome holandés no otorga los niveles de productividad que
aumenten los niveles de producto del sector.
En síntesis, la economía chilena ha estado constantemente sufriendo los síntomas tanto del
Crecimiento Empobrecido como de la Enfermedad Holandesa, en distintas fases de evolución y de
profundidad en los 21 años sujetos a investigación.
Pese a que existe evidencia de que se presentaron los fenómenos del Crecimiento
Empobrecido y la Enfermedad Holandesa en la economía, con indicios de rebrote de este último, las
políticas económicas han logrado mantener una diversificación de la matriz exportadora, aunque
esta sigue estando guiada por las fluctuaciones de los recursos naturales. No obstante, estas
directrices han abierto nichos específicos en el exterior en especial de los productos agropecuarios,
aunque sin establecer núcleos industriales que sean competitivos a nivel internacional, o formas de
asociación que posicionen algún sector en particular en el concierto internacional.
6. BIBLIOGRAFIA
Appleyard, D, Field, A. (2003), “Economía Internacional”, 4ta edición, Mc Graw Hill, México.
Baldwin, R. (2000),
“Trade and Growth:
Still Disagreement About the Relationships”,
Economics Department, OCDE.
Bhagwati, J. (1958), “Immiserizing Growth: A Geometrical Note”, The Review of Economic
Studies, Estados Unidos, pp. 201-205.
Bhagwati, J. (1968), “Distortions and Immiserizing Growth: A Generalization”, The Review
of Economic Studies, Estados Unidos, pp. 481-485.
427
Proceedings del XXV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 2, Año 2009
ASFAE
Carbaugh, R. (2004), “Economía Internacional”, 9ª edición, Thomson, México.
Contreras, D. Cooper, R., Neilson, C. (2007), “Crecimiento Pro-Pobre en Chile”, Documentos
de trabajo 239, Universidad de Chile.
Contreras, D. Gallegos, S. (2007), “Descomponiendo la Desigualdad Salarial en América
Latina: Una Década de Cambios”, Documentos de trabajo 262, Universidad de Chile.
Corco, M. (1998), “Política Cambiaria y Competitividad del Sector Agroindustrial
Hortofruticola de Exportación 1993-1997”, Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago,
Chile.
Corden, M. (1984), “Booming Sector and Dutch Disease Economics: Survey and
Consolidation”, Oxford Economics Papers, Estados Unidos.
Jeftanovic, P. (1992), “El Síndrome Holandés, Teoría, Evidencia y Aplicación para el caso
Chileno (1901-1940)”, Centro de Estudios Públicos, Santiago de Chile.
Gray, G. (2006) “La Economía Boliviana Más Allá Del Gas”, América Latina Hoy,
Universidad de Salamanca, España.
Krugman, P., Obstfeld, M. (2006), “Economía Internacional Teoría y Política”, quinta edición,
Addison Wesley, España.
Mulder, N. (2006), “Aprovechar el auge exportador evitando la enfermedad holandesa”, Serie
Comercio Internacional CEPAL, Santiago de Chile.
Perla, C. (2005), “¿Cuál es el Destino de los Países Abundantes en Recursos Minerales?,
Nueva Evidencia Sobre la Relación Entre Recursos Naturales, Instituciones y Crecimiento
Económico”, Documento de Trabajo 242, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Riesco, M., Lagos, G., Lima, M. (2005), “The “Pay Your Taxes” Debate, Perspective on
Corporate And Social Responsability in The Chilean Mining Industry”, Naciones Unidas, Instituto
de Investigacion Para el Desarrollo Social, Estados Unidos.
Sachs, J., Warner, A. (1997), “Natural Resource Abundance and Economic Growth”, Harvard
University, Estados Unidos.
Schuldt, J., Acosta, A. (2006), “Petróleo, Rentismo y Subdesarrollo:¿Una Maldición Sin
Solución?”, Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui 94, Ecuador.
Stijns, J. (2000), “Natural Resource Abundante and Economic Growth Revisited”, University
of California Berkeley, Estados Unidos.
428
Descargar